ΕΛΛΗΝΙΚΑ A-20 - 21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 161

ΕΛΛΗΝΙΚΑ-Α

Curso 20-21
Índice.
Índice. ........................................................................................................................................... 3
TEMA 1: EL ALFABETO GRIEGO .......................................................................................... 5
ΤΕΜΑ 2: INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA Y A LA SINTAXIS GRIEGAS........ 15
TEMA 3: 1ª DECLINACIÓN. INTRODUCCIÓN A LA FLEXIÓN VERBAL .................. 23
ΤΕΜΑ 4: ARTÍCULO. 2ª DECLINACIÓN. ETIMOLOGÍA. .............................................. 33
TEMA 5: FLEXIÓN VERBAL.TEMA DE PRESENTE ........................................................ 42
TEMA 6: TERCERA DECLINACIÓN (I).INSITUCIONES ATENIENSES (I) ................. 52
TEMA 7: TERCERA DECLINACIÓN (II). PRONOMBRES. INSTITUCIONES
ATENIENSES (II) ..................................................................................................................... 64
TEMA 8: TEMA DE PRESENTE VERBOS CONTRACTOS. EL TEATRO. ...................... 78
ΤΕΜΑ 9: TEMA DE FUTURO. EL ESTADO ESPARTANO .............................................. 88
TEMA 10: TERCERA DECLINACIÓN (III): TEMAS EN VOCAL SUAVE Y
DIPTONGO. LA MUJER ......................................................................................................... 98
TEMA 11: PRONOMBRE RELATIVO. PROPOSICIONES ADJETIVAS O DE
RELATIVO. LA RELIGIÓN GRIEGA ................................................................................. 109
TEMA 12: TEMA DE AORISTO. LOS JUEGOS OLÍMPICOS.......................................... 119
TEMA 13: PREPOSICIONES. VOZ MEDIO PASIVA ....................................................... 128
ΤΕΜΑ 14: FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO. EL INFINITIVO:
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS ................................................................................................ 136
TEMA 15: LOS NUMERALES. PARTICIPIOS ................................................................... 141
ANEXO- ΛΕΞΙΚΟΝ ............................................................................................................... 148

3
TEMA 1: EL ALFABETO GRIEGO
El estudio del griego antiguo en el Bachillerato tiene como principal finalidad
comprender y asimilar algunos aspectos de la civilización clásica griega que perviven
en el mundo actual.

El mejor medio para acceder a ese conocimiento es acudir a fuentes originales que
informan sobre todos esos aspectos que pretendemos conocer y entre ellas ocupan un
lugar preferente los textos, lo que convierte el aprendizaje del alfabeto en condición
sine qua non para poder emprender nuestro camino.

PREALFABETOS. EL SILABARIO MICENICO


Siglos antes de la constitución del alfabeto griego, existieron otros sistemas de
escritura. La más antigua es la llamada escritura minoica jeroglífica, usada desde
ca.2000 a. C. hasta poco después de 1600 a.C. Esta escritura no parece ser meramente
pictográfica, sino que muy probablemente representa un tipo evolucionado similar a la
escritura egipcia jeroglífica, en la que simultanean los signos ideográficos con otros
usados ya fonéticamente (cf. el disco de Festo).

disco de Festo

De la escritura jeroglífica deriva la escritura lineal A, cuyos testimonios más antiguos


se fechan hacia el 1550 a.C. Escrito de izquierda a derecha, formando grupos separados
por pequeños trazos verticales, aún sin descifrar.

La escritura lineal B, (llamado también micénico) que, gracias al desciframiento de M.


Ventris en 1951, sabemos que sirvió a la notación del griego, es posible que sea una
adaptación del A. Constituye un silabario mal adaptado a las exigencias de la lengua
griega y utilizada solamente en textos de carácter documental. Servía principalmente
para apuntes de archivos y ocasionalmente también para epígrafes en vasos y cosas
parecidas, pero no, desde luego, para la fijación de textos literarios. Poseemos
innumerables restos en tablillas de barro procedentes de diferentes lugares: Cnossos,
Pilos, Micenas, Tirinto, etc.

5
EL ALFABETO GRIEGO: ORIGEN Y EVOLUCION
La notación silábica cayó pronto en desuso en Grecia. Poco antes de 1.210 a.C. el
poderío político y comercial de Micenas sufrió un fuerte colapso. Por la arqueología
sabemos que los palacios micénicos fueron destruidos violentamente (la llamada
“migración doria”).

A partir de entonces y durante varios siglos permanecieron los griegos en una


situación de analfabetismo. Podemos decir que este estado se prolongó muy
probablemente hasta el s. IX a.C. en que se iniciaron sus contactos con los fenicios. Ese
intervalo es conocido como la Época Oscura. Los griegos adaptaron el alfabeto fenicio a
la lengua griega, introducido en Grecia por mercaderes de esa nacionalidad. El fenicio,
como los alfabetos semíticos posteriores, no empleaba signos para registrar las vocales;
para salvar esta dificultad, que lo hacía incompleto para la transcripción de la lengua
griega, los griegos adaptaron algunos signos utilizados en fenicio para indicar
aspiración para representar las vocales. Esta transformación señala el paso a lo que
llamamos alfabetismo, último perfeccionamiento de la escritura. Esta adaptación fue
completada posteriormente con la creación de nueve signos más que durante algún
tiempo dieron lugar a cierta diversidad alfabética que acabó por superarse desde el s. V
a.C. el alfabeto jónico se impuso en toda Grecia.

6
Este alfabeto consta de veinticuatro signos a los que se asignan otros tantos nombres
procedentes de los viejos nombres fenicios. Se ha de notar que la minúscula es
relativamente tardía, de época bizantina.

EL ALFABETO GRIEGO

7
Signos griegos Nombre de los signos Pronunciación

Mayusc. /Minusc en griego en castellano

Α,α ἄλφα Alfa A

Β,β Βῆτα Beta B

Γ,γ Γάμμα Gamma G (velar sonora)

Δ,δ Δέλτα Delta D

Ε,ε ἐψιλόν Epsilón E (breve)

Ζ,ζ Ζῆτα Dseta Ds (silbante sonora)

Η,η ἦτα Eta E (larga)

Θ,θ Θῆτα Zeta Z

Ι,ι ἰῶτα Iota I

Κ,κ Κάππα Kappa C, k

Λ,λ Λάμβδα Lambda L

Μ,μ Μῦ Mi M

Ν,ν Νῦ Ni N

Ξ,ξ Ξῖ Xi X

Ο,ο ὄ μικρόν Omicrón O (breve)

Π, π Πῖ Pi P

Ρ ,ρ ῥῶ Rho R

Σ,σς Σῖγμα Sigma S

Τ, τ Ταῦ Tau T

Υ, υ ὗ ψιλόν Ypsilón Ü ( u francesa)

Φ,φ Φῖ Fi F

Χ ,χ Χῖ Ji J

Ψ,ψ Ψῖ Psi Ps

Ω,ω ὦ μέγα omega O (larga)

Para la lectura del griego tenemos que tener en cuenta las siguientes observaciones:

1. La γ delante de las guturales γ, κ, χ, se pronuncia como una /n/.

ἄγγελος /ánguelos/.

8
2. La υ de los diptongos αυ, ευ, ηυ se pronuncia como una /u/ castellana

γραῦς /graus/

3. El diptongo ου se pronuncia /u/.

Οὐρανός /uranós/

4. La iota suscrita no se pronuncia

ἀγορᾷ /agorá/

5. El grupo λλ se pronuncia doble l /l-l/.

ἀλλά /al-lá/

6. La grafía ς se utiliza a final de palabra, en las demás posiciones (inicial e


interior), se utiliza σ.

σοφία, πολλούς,

7. En la pronunciación no hacemos diferencia entre las vocales largas y las breves.

8. La pronunciación descrita es la convencionalmente establecida por el humanista


holandés Erasmo de Rotterdam en el siglo XVI, llamada erasmiana. El griego moderno
se pronuncia de manera diferente y algunos estudiosos pronuncian el griego clásico
como el griego moderno.

En el primer momento la escritura se realizaba a la manera semita, es decir, de derecha


a izquierda. Muy pronto apareció la disposición llamada bustrofedón (=a la manera de
los surcos trazados por los bueyes) que aparece en inscripciones cretenses (Leyes de
Gortina) en el s. V a. C., aunque ya desde mediados del siglo VI comenzó a
generalizarse la disposición actual: de izquierda a derecha.

El alfabeto griego está en la base del alfabeto latino. Los griegos lo introdujeron en sus
colonias del sur de la península Itálica (Magna Grecia) en la época arcaica.
Posteriormente, en el siglo VII a.C. los etruscos, en contacto con ellos, lo tomaron y
modificaron. Finalmente, en el siglo VI a.C., los latinos lo conocieron a través de los
etruscos y adaptaron este alfabeto a su lengua.

Del alfabeto griego derivan gran parte de los alfabetos, bien indirectamente a través del
latín, ya que el alfabeto latino de Italia pasó a todo el mundo occidental y de Europa
fue llevado a América, África, Oceanía con la conquista; bien directamente, como es el
caso de los alfabetos eslavos (países de lengua eslava) que adoptaron las grafías griegas
al ser evangelizados en el siglo IX por Cirilo y Metodio.

SIGNOS DIACRÍTICOS: ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN


He aquí los signos que utiliza el griego y su correspondencia aproximada en nuestro
sistema gráfico:

coma , = coma de la grafía actual

punto alto ´= punto bajo o punto y coma

punto bajo .= punto bajo

9
punto y coma ; = signo de interrogación.

Estos signos denotan no solamente la presencia de pausas o silencios más o menos


prolongados, sino sobre todo los cambios de entonación en la cadena hablada, sin los
cuales la comunicación lingüística sería imposible. La entonación exclamativa carece de
representación gráfica en griego.

Conviene anotar que en la forma gráfica del griego, detrás de punto alto encontramos
normalmente minúscula.

Existen tres acentos como veremos a continuación.

Los espíritus, aspirado y suave, son signos gráficos que recuerdan fonemas perdidos
en griego. Se colocan sobre la vocal inicial de ciertas palabras. El espíritu
aspirado(ἑ)aspira la vocal inicial. El espíritu suave (ἐ)solamente indica la no aspiración
(ἡδονή -ἔθος).

No será difícil leer en griego, si tenemos en cuenta algunas observaciones:

- la iota suscrita no se pronuncia; el dígrafo ου se lee u

- las grafías dobles no requieren pronunciación especial, salvo la doble lambda.

- los grupos de velares γγ, γκ, γχ corresponden a ng, nk, y nj respectivamente.

NORMAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRIEGA


Los acentos griegos
Son tres: agudo (΄), grave (`) y circunflejo ( ^). Suponían respectivamente una subida
del tono, una bajada y una subida más una bajada.

- En principio, no puede saberse dónde lleva el acento una palabra. Pero hay que
atender a lo siguiente:

1) El acento agudo puede ir:

a) sobre sílaba breve o larga

b) en cualquiera de las tres últimas sílabas.

2) El acento circunflejo sólo puede ir:

a) Sobre sílaba larga

b) En las dos últimas sílabas.

3) El acento grave sólo sirve para sustituir al agudo en última sílaba y cuando la
palabra siguiente lleve acento.

(Los artículos y las preposiciones sin acento no cuentan, se tiene en cuenta la palabra
siguiente).

4) Según esto, las palabras griegas pueden ser por su acento:

Oxítonas: _ _ _΄ ; paroxítonas _ _´_ ;proparoxítonas: _´_ _

barítonas: _ _ _` : perispómenas: _ _ _~ ; properispómenas: _ _~_

10
Las palabras que no llevan acento son proclíticas o enclíticas, según se pronuncien
unidas a la palabra que sigue o a la anterior.

1. En los diptongos, los acentos se escriben en la segunda letra (la vocal cerrada), pero
se pronuncian sobre la primera. Ej: ταῦρος /táuros/, βασιλεύς/basiléus/ .

2. Sin embargo, los espíritus, aunque se colocan también en la segunda letra, se


pronuncian en la primera. Ej: Οἱ /hoi/, αἵματος /háimatos/.

3. Cuando un acento y un espíritu caen sobre la misma vocal, el espíritu se pone a la


izquierda del acento (agudo o grave), y debajo del circunflejo. Si la palabra comienza
por mayúsculas, se ponen igual, pero a la izquierda de la letra.

῎ ῍ ῏ ῞ ῝ ῟
Αἷμα, ἔχω, ἵππος
Ley de limitación:
Se rige por la cantidad de la última sílaba:

a) Si ésta es breve, el acento pude ir en cualquiera de las tres últimas sílabas, pero

b) si es larga, no puede ir más que en la última o penúltima. Ej.: ἄνθρωπος,


ἀνθρώπους.

Los diptongos -οι, -αι son breves a efectos de acentuación si van en final absoluto de
palabra.

Ley σωμα o de la penúltima vocal acentuada:


Cuando el acento recae sobre una penúltima sílaba larga y la última es breve, siempre
es circunflejo. Ejs.: σῶμα, νῆσος, πολῖται, Ἀθῆναι.

-La α de los acusativos plurales de la 1ª declinación es larga.

Normas especiales para el verbo y las diferentes declinaciones.


1) En el verbo se sigue en principio la norma de colocar el acento lo más atrás posible
según la ley de limitación. Si no se cumple esta norma es por alguna excepción, por
tratarse de un verbo contracto, ...

2) En las declinaciones se mantiene el acento donde lo lleve el nom., mientras lo


permita la ley de limitación, y si no se cambia. Y además:

a) 2ª decl.: Los nombres acentuados en la última sílaba llevan circunflejo en gen. y dat.
(sing. y plur.): τροφός, τροφοῦ; θεός, θεοῦ, θεῷ.

b) 1ª decl.: Lo mismo que la 2ª, y además todos los gen. pl. llevan circunflejo sobre la
última sílaba: ψυχῆς, ψυχῇ, ψυχαῖς, ψυχῶν.

c) 3ª decl.: Las palabras monosilábicas en nom. y bisílabas en gen. llevan acento agudo
en la última en gen. y dat. (sg. y pl.): φλέψ, φλεβός

los nombres de familia tipo πατήρ tienen acentuación especial:

πατήρ, πάτερ, πατέρα, πατρός, πατρί.

11
LA TRANSCRIPCIÓN AL CASTELLANO A TRAVÉS DEL LATÍN
Todos sabemos que en nuestra lengua existen numerosísimas palabras procedentes del
griego. Pueden clasificarse en cuatro grupos principales:

a) tecnicismos, casi siempre de creación moderna, Ej. barómetro;

b ) cultismos, que casi siempre han llegado a nuestra lengua a través del latín; algunas
veces, desde otras lenguas o de modo directo, Ej. problema

c)voces populares que pasaron muy pronto al latín (rara vez han llegado directamente
del griego o a través de otras lenguas) y del latín al castellano, deformándose
rápidamente, Ej. manía;

d)nombres propios, muy numerosos; unos han llegado directamente: Héctor; otros, a
través del latín, con ulteriores modificaciones: Esteban

Para conocer mejor la etimología de las palabras es necesario conocer algunas normas
que nos permiten transcribir correctamente los caracteres griegos en caracteres latinos,
especialmente útil para los nombres propios; son las normas de transcripción, cuyos
aspectos más importantes registramos en el siguiente cuadro.

NORMAS GENERALES DE TRANSCRIPCION

Signo griego Trascripción Vocablo griego Derivado castellano

ἑ(espíritu áspero) h- ὅμηρος Homero

Υ I ὕμνος Himno

Αι E Φαινόμενον Fenómeno

ει I Εἴδωλον Ídolo

οι E Οἰκονομία Economía

ῳ E Τραγῳδία Tragedia

Αυ Au / av Αὐτονομία/ Ἀγαύη Autonomía/ Ágave (nombre)

Ου U Μοῦσα Musa

Γ G Αἴγυπτος Egipto

Γγ Ng Εὐαγγέλιον Evangelio

Γκ Nc ἐγκώμιον Encomio

Γχ Nc /nq ἔλεγχος/ἐγχειρίδον Elenco / enquiridión

Ζ Z/c Ζεύς Zeus

Θ T Θέατρον Teatro

Κ C Κάνθαρος Cántaro

12
Ξ X / J (inicial) ἔξοδος/Ξενοφών Éxodo / Jenofonte (nombre)

Para practicar la lectura y la escritura del alfabeto griego puedes utilizar los recursos
que se encuentran en el siguiente enlace http://www.slideshare.net/ovando/leer-griego.
Las flechas indican la dirección del trazo inicial.

ACTIVIDADES
1. Pon en mayúsculas las siguientes palabras y deletrea.

ἄνθρωπος ἀνήρ
γυνή πατήρ
μήτηρ ἀδελφός
θυγάτηρ παῖς
γέρων παρθένος

2. Pon en minúsculas las siguientes palabras y deletrea

ὈΦΘΑΛΜΟΣ ΚΕΦΑΛΗ
ΣΤΟΜΑ ὈΔΟΥΣ
ῬΙΣ ΓΛΩΤΤΑ
ΧΕΙΡ ΔΑΚΤΥΛΟΣ
ΚΑΡΔΙΑ ΦΛΕΨ
ΓΑΣΤΗΡ ΠΟΥΣ

3. Lee los siguientes textos prestando atención a todos los signos anteriores.
Señala en azul los espíritus ásperos, en rojo, los acentos circunflejos y en negro,
los apóstrofos.

Μῆνιν ἄειδε, θεά, Πηληϊάδεω Ἀχιλῆος Canta, oh, diosa, la cólera del
οὐλομένην, ἣ μυρί᾽ Ἀχαιοῖς ἄλγε᾽ ἔθηκε, pelida Aquiles; cólera funesta que
πολλὰς δ᾽ ἰφθίμους ψυχὰς Ἄϊδι προΐαψεν causó infinitos males a los aqueos y
ἡρώων, αὐτοὺς δὲ ἑλώρια τεῦχε κύνεσσιν precipitó al Hades muchas almas
οἰωνοῖσί τε πᾶσι, Διὸς δ᾽ ἐτελείετο βουλή, valerosas de héroes, a quienes hizo
ἐξ οὗ δὴ τὰ πρῶτα διαστήτην ἐρίσαντε presa de perros y pasto de aves —
Ἀτρεΐδης τε ἄναξ ἀνδρῶν καὶ δῖος Ἀχιλλεύς. cumplíase la voluntad de Zeus—
desde que se enemistaron el atrida,
Homero, La Ilíada, canto I, versos 1 – 7. rey de hombres, y el divino
Aquiles.

ἄνδρα μοι ἔννεπε, Μοῦσα, πολύτροπον, ὃς μάλα πολλὰ Háblame, Musa, de aquel
πλάγχθη, ἐπεὶ Τροίης ἱερὸν πτολίεθρον ἔπερσε· varón de multiforme
πολλῶν δ᾽ ἀνθρώπων ἴδεν ἄστεα καὶ νόον ἔγνω, ingenio que, después de
πολλὰ δ᾽ ὅ γ᾽ ἐν πόντῳ πάθεν ἄλγεα ὃν κατὰ θυμόν, destruir la sacra ciudad de
ἀρνύμενος ἥν τε ψυχὴν καὶ νόστον ἑταίρων. Troya, anduvo

13
ἀλλ᾽ οὐδ᾽ ὣς ἑτάρους ἐρρύσατο, ἱέμενός περ· peregrinando larguísimo
αὐτῶν γὰρ σφετέρῃσιν ἀτασθαλίῃσιν ὄλοντο, tiempo, vio las poblaciones
νήπιοι, οἳ κατὰ βοῦς Ὑπερίονος Ἠελίοιο y conoció las costumbres de
ἤσθιον· αὐτὰρ ὁ τοῖσιν ἀφείλετο νόστιμον ἦμαρ. muchos hombres y padeció
τῶν ἁμόθεν γε, θεά, θύγατερ Διός, εἰπὲ καὶ ἡμῖν en su ánimo gran número
de trabajos en su
navegación por el Ponto, en
Homero, La Odisea, canto I, versos 1 – 10 cuanto procuraba salvar su
vida y la vuelta de sus
compañeros a la patria. Mas
ni aun así pudo librarlos,
como deseaba, y todos
perecieron por sus propias
locuras. ¡Insensatos!
Comiéronse las vacas de
Helios, hijo de Hiperión; el
cual no permitió que les
llegara el día del regreso.
¡Oh diosa, hija de Zeus!,
cuéntanos aunque no sea
más que una parte de tales
cosas.

14
ΤΕΜΑ 2: INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA Y A LA SINTAXIS
GRIEGAS
CONCEPTO DE LENGUA FLEXIVA
La lengua griega es flexiva y, por tanto, de gran autonomía.

• La flexión es la capacidad de las palabras variables de expresar por medio de


morfemas conceptos gramaticales.

• Una palabra flexible (variable) es aquella que mantiene intacta la raíz o lexema
y ofrece muchas terminaciones.

• La palabra consta de raíz o lexema, tema y morfemas.

- La raíz o lexema es elemento básico e invariable de una palabra a la que se agregan


los otros elementos.

- El tema está formado por la raíz + los sufijos derivativos.

A veces la raíz y el tema se confunden y no se pueden separar y hay casos en los que
no se diferencian.

TEMA RAÍZ
ῥῆμα, ῥήματος ῥηματ- ῥη-
ῥήτωρ, ῥήτορος ῥητορ- ῥη-

- Los morfemas o desinencias indican accidentes gramaticales:

▪ Género, número y caso (sustantivo, adjetivo, pronombre y artículo).

▪ Persona, número, tiempo, modo y voz (verbo).

Dentro de la lengua griega hay palabras flexivas (variables) y otras no flexivas

(invariables):

VARIABLES O FLEXIVAS INVARIABLES O NO FLEXIVAS


Flexión nominal o declinación (género, Adverbios
número y caso): Preposiciones
Sustantivos Conjunciones
Adjetivos Interjecciones
Pronombres
Artículos
Flexión verbal o conjugación (persona,
número, tiempo, modo y voz) : Verbo.
CARACTERÍSTICAS DE LA DECLINACIÓN GRIEGA
La declinación es un conjunto de modificaciones que experimentan las palabras
flexivas en griego según su función sintáctica. El caso es cada una de las modificaciones
que sufre una palabra según su función sintáctica.

La declinación griega presenta tres accidentes gramaticales:

15
- Tres géneros: masculino, femenino y neutro.

- Tres números: singular, plural y dual.

- Cinco casos: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo.

1ª DECLINACIÓN Declinación de temas en –a.


Sustantivos femeninos y algunos masculinos.
Adjetivos femeninos. Artículo femenino
2ª DECLINACIÓN Declinación de temas en –o
Llamada temática por la presencia de la vocal o entre la
raíz y la desinencia.
Sustantivos masculinos y neutros y algunos femeninos.
Adjetivos masculinos y neutros. Artículos masculino y
neutro.
3ª DECLINACIÓN Declinación atemática, ya que las desinencias se unen
directamente a la raíz.
Sustantivos y adjetivos de los tres géneros.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS CASOS


NOMINATIVO:
Sujeto (con o sin artículo): Concierta con el verbo en número. Si el sujeto es neutro
plural, en griego se permite la concordancia en singular.

Ejs: Οἱ ἄνθρωποι λέγουσιν = Los hombres hablan.

Τὰ ζῶα τρέχει = Los animales corren

Con el sujeto concuerdan en género, número y caso tanto el atributo como el


complemento predicativo del sujeto. El atributo va con verbos copulativos (ser, estar) y
el predicativo no. Pueden ser sustantivos o adjetivos.

Ejs: Ὁ ἄνθρωπος ἐστιν ὀρθός = El hombre es recto. (atributo)

Ὁ ἀδελφὸς πρῶτος εἰς τὴν οἰκίαν ἥκει = Mi hermano llega el primero a la


casa.(Complemento predicativo)

VOCATIVO:
Vocativo (apelación)

Ej: ὧ πάτερ= ¡Padre!

ACUSATIVO:
C.D. Con verbos transitivos. Ej:Φυλάττει τὸν οἶκον = Protege la casa.

C. Pvo. del C.D. Concierta con el C.D. en género, número y caso si es un adjetivo y en
caso, si es un sustantivo. Va con verbos transitivos.

Ej: Ἀττικὴν τὴν χώραν ὀνομάζομεν= Llamamos Ática al país.

C.C.

-De dirección (CCL a donde): Con verbos de movimiento y preposición.

16
Ej: Εἰς τὴν πόλιν τοὺς ἀδελφοὺς ἄγω = Guio a mis hermanos a la ciudad

-De extensión en el tiempo y en el espacio:

Ej: ὁ ἥλιος λάμπει πᾶσαν ἡμέραν = El sol brilla (durante) todo el día.

GENITIVO:
CN Ej: Ἡ οἰκία τοῦ πατρός = La casa del padre

C. del adjetivo. Ej: Ἄξιος τιμῆς = Digno de honor.

C. del verbo (= complemento de régimen). Ej: Ἀκούω τῶν δικαίων = Oigo a los justos.

C.C. Ej: ἐξ Ἀλεξανδρείας = Desde Alejandría

C. Agente. Ej: Ἀκούεται ὑπὸ τοῦ παιδός= es escuchado por el niño

DATIVO:
C.I. Ej: Ἄγω σοι δῶρον = Te llevo un regalo.

C.C. Ej: Ὁρῶμεν τοῖς ὀφθαλμοῖς = Vemos con los ojos.

CASOS FUNCIÓN TRADUCCIÓN


NOMINATIVO Sujeto sin preposición
Atributo
C. Predicativo del sujeto
VOCATIVO Vocativo con entonación / separado por
comas y sin artículo
ACUSATIVO C. Directo sin prep. ‹ cosas / prep. a
personas
C. Predicativo del C.D. sin preposición
C. Circunst. (con o sin con preposición
prep.)
GENITIVO C. del nombre prep. de
C. del adjetivo prep. de
C. Régimen
C. Circunst. (prep.) con preposición
C. Agente (prep)
DATIVO C. Indirecto prep. a/para
C. Circunst. (con o sin con preposición (con, de, por,
prep.) en)

Solo los casos acusativo, genitivo y dativo pueden ir acompañados de preposición.

ENUNCIADO DE SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y VERBOS


Sustantivos: Todos los sustantivos se enuncian con el nominativo y el genitivo
singulares. Para saber a qué declinación pertenece cada sustantivo hay que mirar su
genitivo.

Genitivos:

- 1ª declinación: -ας, -ης, -ου

17
- 2ª declinación: -ου
- 3ª declinación: -ος

El nominativo, a veces, nos informa sobre el género del sustantivo.

Adjetivos: Se enuncian en nominativo. Pueden ser:

- -De tres terminaciones: masculino, femenino y neutro.


- -De dos terminaciones: masculino-femenino, neutro.

Verbos: Se enuncian con la primera persona del singular del presente de indicativo
activo (terminaciones –ω y –μι).

HISTORIA DE GRECIA
Introducción
1. Edad del Bronce (c. 3000 - 1100 a.C.):

- Llegada de pueblos indoeuropeos (c. 2000 - 1500 a.C.)

- Civilización minoica o cretense (c. 3000 - 1450 a.C.)

- Civilización micénica (c. 1900 - 1150 a.C.)

2. Edad Oscura (s. XI - VIII a.C.)

3. Edad Arcaica (s. VIII - VI a.C.)

4. Edad Clásica (s. V - mitad del s. IV a.C.)

5. Edad Helenística (mitad del s. IV - II a.C.)

Edad de Bronce (3000 - 1100 a.C.). Civilización minoica


Entre el 2000 y el 1500 a.C. llegan a Grecia pueblos indoeuropeos que conviven con los
pueblos indígenas de la Hélade. Parece haber sido habitada durante el periodo
Neolítico (desde el sexto milenio a.C.). Estos primeros habitantes probablemente
procedían de Asia Menor. Al Neolítico le siguió la civilización de la Edad del Bronce, a
la que el arqueólogo inglés, Arthur Evans, el cual excavó el palacio de Cnossos, llamó
“minoica”, por Minos, el legendario rey cretense.

Por las excavaciones sabemos que los minoicos eran de mediana estatura, pelo negro y
ojos oscuros. Su lengua todavía no ha sido descifrada, parece haber pertenecido a una
categoría de lenguas mediterráneas. Es la que los estudiosos denominan LINEAL A.

18
La arqueología muestra que en Creta la vida giraba en torno a grandes palacios, cuya
parte central era un patio. La zona este del palacio estaba dedicada a las estancias
privadas y la oeste, a las administrativas. Todas sus paredes estaban decoradas con
pinturas. A través de ellas sabemos la importancia que tuvo el toro en esta civilización.
En torno al 1.450 a.C. todos los palacios del segundo período fueron destruidos por la
terrible erupción del volcán de Santorini. Sólo el palacio de Cnossos fue en parte
reconstruido por los aqueos.

A continuación será Micenas, ciudad de la Argólide, centro de la civilización a la que


da nombre ( cf. mapa). La leyenda en torno a los miembros de su casa real está llena de
episodios dramáticos.

19
En los palacios micénicos se han conservado restos de pintura mural. La técnica
pictórica es la misma que en Creta. Aunque también tienen influencia en cuanto a los
temas, se suman otros propiamente micénicos como escenas de guerra y caza, desfiles
de carros, etc. El rasgo propio que quizá defina más a los micénicos y domine en todo
su territorio es la gran tumba llamada de tholos (o de colmena) una gran cámara
mortuoria construida por completo con grandes bloques de piedra, de dimensiones
enormes y que no tiene precedentes arquitectónicos ni dentro ni fuera de Grecia. La
mayor es el tesoro de Atreo. Hecha por aproximación de hiladas (falsa cúpula).

Puede ser interesante ver https://www.youtube.com/watch?v=cjvCuRC2hMI sobre


Creta y http://www.youtube.com/watch?v=EYBRLcJKeaU sobre Micenas

Edad Oscura (s. XI - VIII a.C.)


Se conoce a este período como la Edad Oscura por los escasos datos que tenemos de
ella. Los dorios destruyen las ciudadelas fortificadas de los micénicos. Además, se
abandona el uso de la escritura. Sin embargo, por otro lado, es el momento en el que
aparece el hierro y una forma de organización sociopolítica que es la polis.

La polis era una comunidad de gentes que habitaban un territorio constituido por la
ciudad, las aldeas y granjas, las tierras de labor y zonas de pasto. Disfrutaba de
independencia política y estaba sometida a las mismas leyes. Su origen está en lo que
se conoce como sinecismo, es decir, en la unión de diversas aldeas y clanes tribales.

Época Arcaica (s. VIII - VI a.C.)


La forma de gobierno de las polis evoluciona.

• Primero aparece la monarquía y todo el poder está en el rey.

• Poco después es sustituida por la oligarquía, en la que unos pocos llamados los
“aristoi” tienen el poder.

• A continuación surge un régimen de gobierno denominado tiranía. Entre los


tiranos hay que destacar al ateniense Pisístrato (600 - 527 a.C). El tirano solía apoyarse
en las capas sociales más desfavorecidas para arrebatar el poder a los aristócratas. Su

20
política favorecía a las clases pobres, sin embargo, sus sucesores se terminaban
comportando como déspotas.

• Por ello, el régimen político adoptado después fue la democracia, instaurada


por Clístenes (508 a.C.) y se basaba en que todos los ciudadanos atenienses podían
ocupar cualquier cargo público porque eran iguales ante la ley.

En la época arcaica es muy importante la colonización. Los griegos se vieron obligados


a buscar nuevas tierras por el aumento de la población, el escaso rendimiento de la
tierra y por conflictos sociales. Las colonias griegas se extendieron por el mar Negro, la
Magna Grecia, el norte de África, el sur de Francia y las costas del Levante español.
Estas colonias fueron independientes desde el punto de vista político de sus
respectivas metrópolis, pero sus habitantes se consideraron siempre griegos.

ACTIVIDADES
1. Indica en qué casos irían los sintagmas subrayados en las siguientes oraciones.

- En verano nos bañamos mucho en la piscina.

- El viento sopla con fuerza esta mañana.

- Cada día estamos más satisfechos con nuestro rendimiento.

- El director establece las normas de funcionamiento.

- Repartieron a los participantes camisetas con los dorsales.

- Mamá, por favor, hazme un bocadillo.

- Me encantan los helados de chocolate blanco.

2.Clasifica las siguientes palabras según sean sustantivos, adjetivos o verbos. En los
sustantivos, además, indica la declinación

φέρω Ψυχή, ψυχῆς


Δίκαιος, δίκαια, δίκαιον Κύριος, κυρίου
Εἰμί Ἀλήθεια, ἀλήθειας
Παῖς, παιδός Καλός, καλή, καλόν
Πολίτης, πολίτου λύω

3. Di a qué declinación pertenece cada uno de estos sustantivos.

ἀρχή, ἀρχῆς

Θώραξ, θώρακος

Δένδρον, δένδρου

ἐλπίς, ἐλπιδος

θάλαττα, θαλάττης

Ἵππος, ἵππου

Στρατιώτης, στρατιώτου

21
Ἀνήρ, ἀνδρός

4. Teniendo en cuenta la declinación indica el genitivo singular.

Nominativo Genitivo Decl.


Ἡμέρα 1ª
Θήρ 3ª
Μάχη 1ª
Οὐρανός 2ª
Πῦρ 3ª
Δῆμος 2ª
Τέχνη 1ª

5. Lee el siguiente texto:

Μετὰ τὰς Ἡρακλείας στήλας περιρρέει τὴν γῆν ὁ Ὠκεανός. Ἒν τῷ Ὤκεανῷ δύο
νῆσοι μεγάλαι εἰσιν∙ Ἀλβίων καὶ Ἰέρνη. Τὰς νήσους Βρεταννικὰς λέγουσιν.

6. Define y relaciona con términos del texto las palabras siguientes: megalomanía,
metonimia, oceanografía, geología.

22
TEMA 3: 1ª DECLINACIÓN. INTRODUCCIÓN A LA FLEXIÓN VERBAL
1ª DECLINACIÓN
Incluye nombres femeninos y algunos nombres masculinos (poco numerosos)

Femeninos
Temas en η: ἡ γνώμη, τῆς γνώμης
El caso general en jónico-ático.

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. γνώμη
γνῶμαι
V. γνώμη γνώμα
Ac γνώμην γνώμας
G. γνώμης γνωμῶν
γνώμαιν
D. γνώμῃ γνώμαις
En alfa pura (ἀγορά, νέα, οἰκία)
Se denominan así todas aquellas palabras que tienen una alfa detrás de las letras rho,
épsilon, iota (ρ, ε, ι). La expresión 'alfa pura' sólo hace alusión al hecho de que dichas
palabras en singular mantienen siempre la alfa de la raíz.

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. ἡμέρα
ἡμέραι
V. ἡμέρα ἡμέρα
Ac ἡμέραν ἡμέρας
G. ἡμέρας ἡμερῶν
ἡμέραιν
D. ἡμέρᾳ ἡμέραις
Temas en α impura: ἡ δόξα, τῆς δόξης.
Se denominan así todas aquellas palabras cuya alfa breve original de la raíz, en griego
ático, no iba precedida de las letras ro, épsilon, iota (ρ, ε, ι). La expresión "alfa mixta"
hace alusión al hecho de que la declinación de dichas palabras en singular mezcla la
alfa del nominativo y acusativo (como si fueran femeninos de alfa pura) con la eta de
los casos genitivo y dativo (como si fueran femeninos en eta): nom. -α, voc. -α, ac. -αν,
gn. -ης, dat. -ῃ.

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. δόξα
δόξαι
V. δόξα δόξα
Ac δόξαν δόξας
G. δόξης δοξῶν
δόξαιν
D. δόξῃ δόξαις
Temas masculinos.
Temas en -ης: ὁ πολίτης, τοῦ πολίτου
Singular Plural Dual

23
M/F N M/F N M/F/N
N. πολίτης
πολίται
V. πολίτα πολίτα
Ac πολίτην πολίτας
G. πολίτου πολιτῶν
πολίταιν
D. πολίτῃ πολίταις
Temas en -ας: ὁ νεανίας, τοῦ νεανίου.
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. νεανίας
νεανίαι
V. νεανία νεανία
Ac νεανίαν νεανίας
G. νεανίου νεανιῶν
νεανίαιν
D. νεανίᾳ νεανίαις
Temas contractos 1ª Declinación.
*μναᾱ- > μνᾶ, μνᾶς: mina
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. μνᾶ
μναῖ
V. μνᾶ
Ac μνᾶν μνᾶς
G. μνᾶς μνῶν
D. μνᾷ μναῖς
*συκεᾱ > συκῆ, συκῆς: higuera-higo
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. συκῆ
συκαῖ
V. συκῆ
Ac συκῆν συκᾶς
G. συκῆς συκῶν
D. συκῇ συκαῖς
Los plurales son comunes a todos los géneros. El genitivo plural siempre lleva
circunflejo sobre la omega de la desinencia. Los adjetivos de tres terminaciones (2-1-2)
declinan su femenino por la 1ª.

TERMINACIONES

femeninos masculinos plural


Sg -α pura Sg -η Sg -α mixta
-α -η -α -ας -ης -αι
-α -η -α -α -α -αι
-αν -ην -αν -αν -ην -ας

24
-ας -ης -ης -ου -ου -ων
-ᾳ -ῃ -ῃ -ᾳ -ῃ -αις

El artículo femenino siempre va por la 1ª declinación

SINGULAR PLURAL
ἡ Αἱ
---[ ὦ]1 --- [ὦ]
Τὴν Τὰς
Τῆς Τῶν
τῇ Ταῖς

CARACTERÍSTICAS DE LA FLEXIÓN VERBAL


Las formas personales del verbo griego presentan cinco accidentes gramaticales:

NÚMERO PERSONAS TIEMPOS MODOS VOCES


Singular Primera Presente Indicativo Activa
Plural Segunda Pretérito imperfecto Subjuntivo Media
Tercera Futuro Imperativo Pasiva
Aoristo Optativo
Perfecto
Pret. pluscuamperfecto

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS


Se distinguen dos tipos:

VERBOS TEMÁTICOS o en –ω VERBOS ATEMÁTICOS o


en –μι
Insertan una vocal temática o de Unen directamente las
unión o/ε entre el tema y las desinencias al tema, sin
desinencias (o delante de nasal y vocal temática.
ε en el resto de casos).
Verbos vocálicos Verbos
consonánticos
- Verbos no contractos ( ι, υ) -Verbos mudos (en Εἰμί
λύω labial,
- Verbos contractos> -αω, -εω, - dental y gutural)
οω> τιμάω, ποιέω, δηλόω βλέπω, ἄγω, πείθω
-Verbos líquidos
(-l, –r, –m, –n)
ἀγγέλλω, νέμω,
φθείρω, φαίνω

1 El vocativo no tiene artículo, pero muchas veces va acompañado de exclamación

25
CUADRO DE DESINENCIAS DEL MODO INDICATIVO
Las desinencias indican la persona, el número y la voz. El verbo de una oración
concuerda con el sujeto en número y persona.

VOZ ACTIVA VOZ MEDIA


Y PASIVA
Tiempos Tiempos Tiempos Tiempos
primarios secundarios primarios secundarios
1ªsg -ω -ν -μαι -μην
2ªsg -ς -ς -σαι* -σο*
3ªsg -- -- -ται -το
1ª pl -μεν -μεν -μεθα -μεθα
2ª pl. -τε -τε -σθε -σθε
3ª pl. -ντι>σι -ν (-σαν) -νται -ντο
* La sigma de la segunda persona de la voz medio-pasiva, tanto primaria como
secundaria, cae en posición intervocálica.

Tiempos primarios: Presente, futuro

Tiempos secundarios: Son los tiempos del pasado, pret. imperfecto, aoristo y pret.
pluscuamperfecto (indican pasado) .y perfecto (no indican pasado).

TEMAS VERBALES
La conjugación del verbo griego se articula en cuatro temas verbales: de presente, de
futuro, de aoristo y de perfecto. El tema verbal es la base morfológica sobre la que se
forman los tiempos. El tema es una cosa diferente a la raíz o lexema, ya que la raíz (λυ-)
aporta el significado léxico.

CONCORDANCIA DEL VERBO


El verbo de una oración concuerda con el sujeto en número y persona.

Αἱ μητήρες στέργουσι τὰ τέκνα = Las madres aman a sus hijos

Si el sujeto es neutro plural, en griego el verbo se pone en singular, y se traduce en


plural.

Τὰ ζῶα τρέχει= Los animales corren.

PRESENTE DE INDICATIVO
Verbo temático

Raíz + vocal temática + desinencias primarias.

Vocal temática

-ε- ante consonante no nasal

-ο- ante consonante nasal (μ, ν)

-ω*
-εις*
-ει*

26
-ο-μεν
-ε-τε
-ουσι(ν)*
* En algunas personas, debido a fenómenos fonéticos (contracciones vocálicas,
alargamientos) no se puede separar la vocal temática de la desinencia.

-ν eufónica o efelcística

Es una consonante móvil que aparece ante vocal y a final de oración para evitar el hiato
cuando la siguiente palabra comienza por vocal. Etimológicamente el término eufónico
significa “que suena bien” y efelcístico, “que va detrás”. Es la de la tercera de plural del
presente temático

Voz Activa. Verbo temático

Presente Indicativo
Singular
1ª λύ-ω
2ª λύ-εις
3ª λύ-ει
Plural
1ª λύ-ομεν
2ª λύ-ετε
3ª λύ-ουσι (ν)

Voz activa. Verbo atemático.


Presente Indicativo
Singular
1ª εἰμί
2ª εἶ
3ª ἐστί(ν)
Plural
1ª ἐσμέν
2ª ἐστέ
3ª εἰσί(ν)

El verbo εἰμι es un verbo irregular y defectivo. Solo tiene tres tiempos: presente,
imperfecto y futuro. No tiene voz media ni pasiva.

Es atemático en -μι, no tiene vocal temática y por lo tanto la raíz se une directamente a
las desinencias. Su raíz (ἐσ-) presenta dos variantes ἐσ- y εἰ- .

Puede tener varios significados:

1. Si va acompañado de atributo, significa ser, estar (oraciones copulativas).

ὁ βίος καλός ἐστι = La vida es hermosa

27
2. Si no va acompañado de atributo, puede significar estar, existir, haber (e incluso

tener).

Πολλοὶ ἄνθρωποι ἐν τῇ ὁδῷ εἰσιν = Muchos hombres están en el camino/ Hay


muchos hombres en el camino.

HISTORIA DE GRECIA: ÉPOCA CLÁSICA


El período clásico es el momento de la madurez intelectual, literaria y artística de
Grecia. En él se producen dos enfrentamientos importantes: las Guerras Médicas y la
guerra del Peloponeso.

En las Guerras Médicas (490 - 448 a.C.) se enfrentaron los griegos con los persas, ya que
éstos últimos aspiraban a dominar los territorios europeos de Grecia. Se produjeron
dos guerras:

o En la primera (490 a.C.) el persa Darío I fue derrotado por el ejército ateniense
dirigido por Milcíades en la llanura de Maratón (Ática).

o En la segunda (480 a.C.) el hijo de Darío, Jerjes, consigue vencer en el


desfiladero de las Termópilas a las tropas espartanas, al frente de las cuales estaba el
rey Leónidas. Sin embargo, la flota griega al mando de Temístocles logró la victoria
definitiva en la isla de Salamina. Un año después el ejército persa de tierra fue
derrotado en Platea y la flota persa en el promontorio de Micale.

La victoria griega supuso el ocaso del gran imperio persa y despertó el nacimiento de
un sentimiento nacionalista de unidad griega. La victoria sobre los persas dio paso a la
afirmación del poderío ateniense mediante la influencia que ejercía Atenas sobre la

28
llamada Liga marítima Ático- Délica, fundada en el año 478-77 a.C. por iniciativa del
ateniense Arístides y cuya sede fue la isla de Delos.

Las cantidades recaudadas eran custodiadas en el templo de Apolo en Delos, donde


radicaba el tesoro de la Liga. Además de aportar su importante flota, Atenas se ocupó
de construir y equipar en El Pireo gran cantidad de naves para los aliados que pagaban
en dinero; desde entonces, la Liga cayó bajo la influencia de Atenas, que se convirtió en
la primera potencia económica de Grecia.

El período que discurre entre la fundación de la Liga (477 a.C.) y el inicio de la Guerra
del Peloponeso (43 a.C.) es conocido con el nombre de la Pentecontencia (“los 50
años”), y se corresponde con la etapa de mayor esplendor en la historia ateniense. Fue
la época de la ilustración, el “siglo de Pericles ”.

Pericles convirtió Atenas en la primera ciudad de Grecia. Él embelleció la ciudad con


grandes obras públicas como el Partenón (templo dedicado a Atenea, diosa de la
sabiduría griega).

• Poco después Atenas y Esparta se enfrentaron por el control de Grecia en la


llamada guerra del Peloponeso. Tras las Guerras Médicas los atenienses se habían
situado a la cabeza y eso provocó el recelo de Esparta. Podemos dividir la guerra en
varios períodos:

o En el primero (431 - 421 a.C.) los espartanos invaden el Ática. Sin embargo, se
produjo una gran epidemia y los espartanos se alejaron del lugar. Se llega a un acuerdo
que se conoce con el nombre de Paz de Nicias, que no durará mucho.

o En el segundo período (415 - 412 a.C.) el escenario de la guerra se traslada a


Sicilia, pues los atenienses intentan dominarla. Fue un fracaso.

o Finalmente (412 - 404 a.C.) los atenienses son derrotados. Tras la batalla naval
de Egospótamos su resistencia se hundió y en el año 404 Lisandro, el general
lacedemonio, desembarcaba frente a Atenas y ordenaba derribar sus murallas. Era el
fin de una edad de oro de la cultura y de la democracia griegas, un período irrepetible
al que sucedería el desencanto y la nostalgia. Termina así la hegemonía ateniense y
comienza la espartana.

Para reforzar tus conocimientos sobre la Guerra del Peloponeso, revisa la siguiente
presentación https://es.slideshare.net/carmonga/la-guerra-del-peloponeso

ACTIVIDADES
1.Declina los siguientes sintagmas en singular y en plural

ἠ ἀλήθεια (ἀλήθειας)

Singular plural
Nom.
Voc.

29
Acus.
Genit.
Dat.

ἠ θάλαττα ( θάλαττης)

Singular plural

Nom.

Voc.

Acus.

Genit.

Dat.

ἡ μάχη (μάχης)

Singular plural

Nom.

Voc.

Acus.

Genit.

Dat.

ἡ ἡμέρα (ἡμέρας)

Singular plural

Nom.

Voc.

Acus.

Genit.

Dat.

ὁ ναύτης (ναύτου)

Singular plural

Nom.

Voc.

30
Acus.

Genit.

Dat.

2. Pon en acusativo singular los siguientes sustantivos. Ten en cuenta si son de tema en
-α pura o en -η

Ψυχαί Οἰκίας
Μάχαις νίκαι

3. Completa en el caso adecuado

Τῇ................... (ψυχή) τῆς ............................(οἰκία)

Ταῖς.................... (στρατιά) Αἱ .............................(ἀρετή)

Τῶν ...................(μάχη) τὴν...........................(νίκη)

4. Escribe la forma correspondiente.

- Nominativo plural de ψύχἠ, ψυχῆς

- Dativo singular de Μοῦσα, Μούσης

- Genitivo plural de φιλία, φιλίας

- Acusativo singular de Ἐρμῆς, Ἐρμοῦ

- Vocativo singular de τιμή, τιμῆς

5. Conjuga el presente de indicativo de los verbos

Φέρω=llevar Θέλω= querer Διώκω= perseguir Λέγω= decir

6. Escribe la forma verbal correspondiente a cada análisis morfológico.

- 3ª persona del plural del presente indicativo activo de ἔχω

- 2ª persona del singular del presente de indicativo activo de ἀγγέλλω

- 1ª persona del plural del presente de indicativo activo de βλέπω

- 2ª persona del plural del presente de indicativo de εἰμί

- 3ª persona del plural del presente de indicativo de γράφω

31
- 3ª persona del singular del presente de indicativo activo de εἰμί

7. Lee en voz alta y traduce

- Ἡ ψυχή ἐστιν ἀγαθή

- Δίκαια ἡ ψυχή

- Αἱ μὲν ἡδοναὶ ἀγαθαί, αἱ δὲ κακαὶ

8.- Entra en el siguiente enlace


http://www.eduplace.com/kids/socsci/ca/books/bkf3/imaps/AC_11_382_pwars/AC_11_
382_pwars.html sobre las Guerras Médicas. Es un mapa interactivo en el que se
muestran las distintas batallas y el recorrido de los persas en las Guerras Médicas.

32
ΤΕΜΑ 4: ARTÍCULO. 2ª DECLINACIÓN. ETIMOLOGÍA.
SEGUNDA DECLINACIÓN
Los sustantivos de la 2ª declinación o declinación temática, llamada así porque las
desinencias se unen a la raíz a través de la vocal o, tienen el genitivo en –ου. El
nominativovaría según el género del mismo: -ος, si es masculino o femenino y –ον, si
es neutro.

Género: Comprende sustantivos masculinos, femeninos (poco numerosos) y neutros.

Los adjetivos de tres terminaciones (2-1-2) el masculino y el neutro se declinan también


por la segunda. El artículo masculino y neutro también se declinan por la 2ª.

Temas masculinos y femeninos en -ος: ὁ λόγος, τοῦ λόγου


Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. λόγος
λόγοι
V. λόγε λόγω
Ac λόγον λόγους
G. λόγου λόγων
λόγοιν
D. λόγῳ λόγοις
Temas neutros en –ον: τὸ ῥόδον, τοῦ ῥόδου.
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N.
V. ῥόδον ῥόδα ῥόδω
Ac
G. ῥόδου ῥόδων
ῥόδοιν
D. ῥόδῳ ῥόδοις
Segunda declinación jónico-ática, temas en -ω:
Masculinos: ὁ νεώς, τοῦ νεώ .
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. νεώς
νεῴ
V. νεώς νεώ
Ac νεών νεώς
G. νεώ νεών
νε-ῴν
D. νεῴ νεῴς
Neutros τὸ ἀνώγεων, τοῦ ἀνώγεω
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N.
V. ἀνώγεων ἀνώγεω ἀνώγεω
Ac
G. ἀνώγεω ἀνώγεων
ἀνώγεῳν
D. ἀνώγεῳ ἀνώγεῳς

33
Temas contractos:
Masculinos y femeninos: ὁ νοῦς, τοῦ νοῦ
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. νόος > νοῦς
νόοι > νοῖ
V. νόε > νοῦ
νόω > νώ
Ac νόον > νόους >
νοῦν νοῦς
G. νόου > νοῦ νόων > νῶν
νόοιν >νοῖν
D. νόῳ > νῷ νόοις > νοῖς
Neutros: τό ὀστοῦν, τοῦ ὀστοῦ.
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N.
ὀστέον > ὀστέα >
V. ὀστέω > ὀστώ
ὀστοῦν ὀστᾶ
Ac
G. ὀστέου > ὀστοῦ ὀστέων > ὀστῶν ὀστέοιν >
D. ὀστέῳ > ὀστῷ ὀστέοις > ὀστοῖς ὀστοῖν
ARTÍCULO
La lengua griega posee un único artículo, que equivale a nuestro artículo determinado.

Se enuncia con los tres géneros en nominativo singular: ὁ ἡ τὸ.

El femenino lo hemos visto con la 1ª declinación. El masculino y el neutro se declinan


por la segunda declinación.

El Artículo determinado.
Sing Plural
M F N M F N
N. ὁ ἡ
οἱ αἱ
V. τό τά
A. τόν τἠν τούς τάς
G. τοῦ τῆς τοῦ τῶν τῶν τῶν
D. τῷ τῇ τῷ τοῖς ταῖς τοῖς

El artículo concuerda con el sustantivo en caso, género y número. Ayuda también a


reconocer el género de los sustantivos en el enunciado. Se traduce por el artículo
determinado castellano (el, la, los, las, lo). Si no aparece, se puede traducir sin artículo
o con el artículo indeterminado. - Se omite en el atributo y en las máximas y
sentencias. El artículo tiene la facultad de poder sustantivar cualquier palabra o grupo
de palabras. Ej: Τὸ ἀγαθόν = lo bueno

Si el artículo va inmediatamente delante del adjetivo se traduce de forma distinta a si


no va a su lado. Observa la diferencia en el ejemplo:

Οἱ ἀγαθοὶ πολῖται= Los buenos ciudadanos.

34
Οἱ πολῖται άγαθοί = Los ciudadanos (son) buenos.

ETIMOLOGÍA: PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DE PALABRAS DE ORIGEN


GRIEGO
La palabra etimología está formada por dos términos griegos ἔτυμος+ λόγος
(“significado originario”).

Para conocer el significado originario de la mayor parte de las palabras de nuestra


lengua debemos acudir al griego y al latín. Por un lado, los griegos crearon muchos
términos del léxico de las lenguas occidentales que han llegado hasta nosotros a través
del latín. Por otro lado, actualmente se siguen utilizando compuestos de origen griego
para designar nuevos inventos; estas palabras reciben el nombre de helenismos.

Así, partiendo de étimos griegos, en cada tema veremos los derivados más
significativos en nuestra lengua.

PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DE PALABRAS


Los procedimientos para la formación de nuevas palabras son dos: la derivación y la
composición.

La derivación consiste en crear palabras nuevas mediante la adición de un morfema


derivativo a la raíz o lexema; éste se denomina prefijo, si se añade delante de la raíz, o
sufijo, si se añade detrás.

- Prefijo: proponer, predecir, anteceder, amoral, insomne, etc.

- Sufijo: amable, cosita, com-ed-or, otitis, cenicero, etc.

La composición consiste en crear palabras nuevas mediante la unión de dos o más


lexemas (palabras simples).

- Con palabras griegas: fotografía (foto-, “luz” + -grafía, “escritura”).

- Con palabras latinas: agricultura (agr-, “campo” + -cultura, “cultivo”)

En el caso de las lenguas romances los elementos utilizados proceden generalmente del
latín y del griego, aunque también los hay de otros orígenes (germánico, árabe y otras
lenguas). Las palabras de origen latino son mucho más numerosas y se usan más en la
lengua cotidiana, mientras que las procedentes del griego se limitan más al ámbito de
la ciencia y la tecnología y su uso es más técnico y limitado.

Los neologismos, palabras de nueva creación, que se incorporan actualmente a las


lenguas modernas, incluido el inglés, siguen procediendo del latín y del griego. A las
que proceden del griego se las denomina helenismos, a las del latín, latinismos, y a las
que proceden de ambas lenguas híbridos.

PREFIJOS, SUFIJOS Y LEXEMAS GRIEGOS

PREFIJOS

Preposiciones griegas

35
ἀμφί Anfi- doble, por ambos lados, alrededor

ἀνά Ana- de abajo arriba, repetición, hacia atrás

ἀντί Anti- contra, opuesto

ἀπό Apo-, ap-, af- separación lejanía

διά Dia- a través de, entre, separación

ἐκ/ ἐξ Ec-, ek,, ex fuera, hacia fuera

ἐν En- en el interior, dentro

ἐπί Epi-, ep-, ef- encima, sobre, además, después

κατά Cata- de arriba abajo, debajo

μετά Meta- met- más allá, al otro lado de, cambio, detrás de, con

παρά Para- junto a, al lado de

περί Peri- alrededor de, cerca de

προ Pro- delante de, antes

προς Pros- junto a, relativo a

συν Sin-, sim-, si- unión, compañía, junto con

ὑπέρ Hiper- por encima de, sobre, en exceso

ὑπό Hipo- debajo de, por debajo, insuficiencia

Prefijos griegos

ἀ- ἀν- a-, an- negación, privación

Δυς- Dis- dificultad, perturbación

ἡμι- Hemi- mitad

SUFIJOS

-της -ta : agente o autor de una acción

-ιστης -ista: oficio o hábito, partidario de

-εια -ea, -ia: acción, formación

-σις -sis: acción, formación

-σια -sia: acción, formación

-ια -ia: cualidad o propiedad.

-ικα -ica: ciencia relativa a

36
-ισμο -ismo: doctrina, sistema, movimiento

-μα -ma: efecto o resultado

-τρον -tro: instrumento o medio

-ιτις -itis: inflamación o irritación

-οσις -osis: enfermedad

-ειδης -oide: semejanza, forma de.

HISTORIA DE GRECIA: ÉPOCA POSTCLÁSICA Y HELENÍSTICA


La hegemonía espartana durará poco, ya que en el año 371 a.C. los tebanos los
derrotan. Esparta impuso su hegemonía sobre los griegos e instauró gobiernos
oligárquicos, en Atenas el gobierno de los Treinta Tiranos instauró un régimen de
terror que propició la vuelta de la democracia. La nueva hegemonía tebana tampoco
será muy duradera, puesto que Filipo II, rey de Macedonia, acabará con ella en el año
338 a.C. en la batalla de Queronea. Su hijo Alejandro Magno destacó en la lucha a pesar
de su corta edad.

Filipo de Macedonia consiguió unificar Grecia entera bajo el yugo macedonio en unos
pocos años gracias a su genialidad política y militar. Su intención era conquistar Asia,
pero fue asesinado en el año 336 a.C. durante la boda de su hija.

Le sucedió entonces su hijo Alejandro, que realizó la tarea que no pudo iniciar su
padre: la conquista del Imperio Persa. Alejandro tenía como objetivo construir una
potencia universal que integrara a griegos y bárbaros (extranjeros), en el que las
diversas creencias y culturas de occidente y oriente se fundiesen conformando una
unidad. Sometió primero la costa jonia de Asia Menor. A continuación, bajó hacia
Egipto pasando por Siria y Palestina. En Egipto lo creyeron hijo del dios egipcio Amón.
Derrotó al rey persa Darío III y decidió licenciar a parte de su ejército griego y lo
sustituyó con gente persa y macedonia. Llegó hasta la India, pero tuvo que volver por
cansancio de sus soldados. Se propuso la fusión de la cultura helénica con la de los
pueblos vencidos adoptando ritos y ceremonias autóctonas (se casó con Roxana, joven
sogdiana). Esto nunca terminó de gustar a los griegos.

A su muerte en el año 323 a.C., contando 33 años, todo el imperio que había
conquistado empezó a desmembrarse. Había fundado nuevas ciudades (como
Alejandría, en Egipto), y expandido las ideas y la cultura griegas por los territorios
conquistados.

37
Época helenística (s .IV-II a.C)
Los generales de Alejandro Magno se vieron envueltos en continuas luchas de poder.
A lo largo de medio siglo, los generales de Alejandro se vieron envueltos en continuas
guerras por el poder (guerras de los Diádocos), hasta que finalmente el imperio quedó
dividido en grandes reinos, entre los que sobresalieron Egipto (dinastía de los
Ptolomeos), Siria y Asia (reino de los Seleúcidas) y Macedonia y Grecia (reino de los
Antigónidas). En todos estos reinos encontramos rasgos comunes; en el orden político,
el Estado está representado por la voluntad soberana del rey, un rey divinizado, que
disponía de un ejército propio de mercenarios y monopolizaba las explotaciones
agrícolas y mineras. La actividad política de las ciudades desapareció. Atenas dejó de
ser el centro más importante del mundo helénico y con ella rivalizaron Alejandría,
Antioquía, Pérgamo, Éfeso y Rodas. Gracias a la iniciativa de los reyes se desarrolló
una intensa actividad intelectual y científica, plasmada en la creación de bibliotecas,
museos, gimnasios y teatros, y en el incremento de la ciencia especulativa y
experimental.

Todo terminó con la llegada de Roma. En el año 146 a.C. Grecia se convierte en
provincia romana.

Para ampliar tus conocimientos sobre Alejandro Magno tienes los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=CHvM6_koTG8

https://www.youtube.com/watch?v=xeFiI5AypQc

https://www.youtube.com/watch?v=KHKF4N65OCI

ACTIVIDADES
1. Declina los siguientes sintagmas en singular y en plural.

ὀ ἵππος,-ου

Singular plural

Nom.

38
Voc.

Acus.

Genit.

Dat.

Τὸ θηρίον, -ου

Singular plural

Nom.

Voc.

Acus.

Genit.

Dat.

ἡ ὁδός

Singular plural

Nom.

Voc.

Acus.

Genit.

Dat.

ὁ θεός

Singular plural

Nom.

Voc.

Acus.

Genit.

Dat.

Τὸ δένδρον, -ου

39
Singular plural

Nom.

Voc.

Acus.

Genit.

Dat.

2. Escribe la forma correspondiente

- Acusativo plural de ἔργον, ἔργου

- Genitivo plural de ὁδός, ὁδοῦ

- Dativo singular de χρόνος, χρόνου

- Vocativo singular de γεωργός, γεωργοῦ

- Nominativo plural de νῆσος, νήσου

- Acusativo singular de νόμος, νόμου

3. Pon el artículo en la forma que le correspondería en griego. Presta atención a la


función sintáctica, al género y al número de los artículos subrayados.

a) Los ( ) rayos del ( ) sol calientan la ( ) tierra.

b) El ( ) médico cura al ( ) joven en la ( ) clínica.

c) Las ( ) voces de las () mujeres eran cálidas.

d) Escuchamos a los ( ) ciudadanos en las ( ) asambleas.

4. Completa en el caso adecuado

Τοῦ.................................. (λόγος)

Τοῖς..................................(βίος)

Τῷ.......................... (χρόνος)

Τῶν.........................(ἱερόν)

Τὸν........................... (θάνατος)

Τὰ.............................(ἔργον)

5. Analiza y traduce las siguientes oraciones.

α. Ὁ Ὅμηρος ἄνθρωπός ἐστιν

β. Ὁ θεὸς ἀθάνατός ἐστιν.

40
γ. Ὁ τοῦ φύλλου βίος μικρός ἐστιν.

δ. Ὁ ἥλιος φίλος τοῦ φύλλου ἐστι

ε. Τὸ ἱερὸν τοῦ θεοῦ καθαρόν ἐστι.

ζ. Ἀγαθὰ δένδρα καλὸν καρπὸν φέρει

η. Ὁ χρόνος διδάσκει τοὺς ἀνθρώπους

θ. Οἱ ἄνθρωποι σοφοί εἰσιν, ἀλλὰ θνητοί

6. Completa indicando la declinación y escribiendo palabras castellanas que estén


formadas a partir de los siguientes étimos griegos.

Ἄνθρωπος, -ου (ὁ)= hombre, ser humano

Βίος,-ου (ὁ)=vida

Δένδρον, -ου (τὸ)= árbol

Δῆμος, -ου (ὁ)= pueblo

Δῶρον, -ου (τὸ)= regalo, don

Ζῷον, -ου (τὸ)= animal, ser vivo

Θάνατος, -ου (ὁ)= muerte

Θεός, -οῦ (ὁ)= dios

ἰατρός, -ου (ὁ)= médico

ἵππος, -ου(ὁ)= caballo

λόγος, -ου(ὁ)= palabra, tratado

νῆσος, -ου (ἡ)= isla

νόμος, -ου(ὁ)= ley

πόλεμος, -ου(ὁ)= guerra

χρόνος, -ου (ὁ)= tiempo

41
TEMA 5: FLEXIÓN VERBAL.TEMA DE PRESENTE
CARACTERÍSTICAS DE LA FLEXIÓN VERBAL
Las formas personales del verbo griego presentan cinco accidentes gramaticales:

NÚMERO PERSONAS TIEMPOS MODOS VOCES

Singular Primera Presente Indicativo Activa

Plural Segunda Pret. imperfecto Subjuntivo Media

(Dual) Tercera Futuro Imperativo Pasiva

Aoristo Optativo

Perfecto

Pret. pluscuamperfecto

Cuando se analiza morfológicamente una forma personal en griego, hay que indicar
estos cinco accidentes gramaticales. Los verbos griegos se enuncian en la primera
persona singular del presente de indicativo.

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS


Se distinguen dos tipos:

VERBOS TEMÁTICOS o en -ω VERBOS ATEMÁTICOS o en -


μι

Insertan una vocal temática o de unión ο/ε entre el Unen directamente las
tema y las desinencias). desinencias al tema, sin vocal
temática.
(o delante de nasal y ε en el resto de casos)

Verbos vocálicos Verbos


consonánticos

Verbos no contractos Verbos en oclusiva Εἰμι


(mudos) labial,
(-ι,-υ) λύω
dental y gutural)

Βλέπω, ἄγω, πείθω

Verbos contractos Verbos líquidos

(-αω, -εω, -οω) (λ, ρ, μ, ν)

Τιμάω, ποιέω, δηλόω ἀγγέλλω, φθείρω,


νέμω, φαίνω

42
CUADRO DE DESINENCIAS DEL MODO INDICATIVO
Las desinencias indican la persona, el número y la voz. El verbo de una oración
concuerda con el sujeto en número y persona2.

ACTIVA MEDIO/PASIVA

primarias secundarias primarias secundarias

-ω -ν -μαι -μην

(-ις)-ς -ς -σαι3 -σο₂

(-ι) Ø -ται -το

-μεν -μεν -μεθα -μεθα

-τε -τε -σθε -σθε

-σι(ν)<ντι -ν / -σαν -νται -ντο

• Tiempos primarios: Presente, futuro y perfecto (no indican pasado).

• Tiempos secundarios: Son los tiempos del pasado, pret. imperfecto, aoristo y
pret. pluscuamperfecto (indican pasado).

TEMAS VERBALES
La conjugación del verbo griego se articula en cuatro temas verbales: de presente, de
futuro, de aoristo y de perfecto. El tema verbal es la base morfológica sobre la que se
forman los tiempos. El tema es una cosa diferente a la raíz o lexema, ya que la raíz (λυ-)
aporta el significado léxico.

TEMAS TIEMPOS EJEMPLOS

Modo indicativo

Tema de presente Presente (todos modos) Λύω

Λυ- Imperfecto (indicativo) ἔλυον

Tema de futuro Futuro (ind. y optativo) Λύσω

Λυσ-

Tema de aoristo Aoristo* (todos modos) ἔλυσα

Λύσα- (sigmático)

Tema de perfecto Perfecto (todos modos) Λέλυκα

Λελυκ- Pluscuamperfecto (ind.) ἔλελύκειν

2 Excepción de neutros plurales.


3 Sigma entre vocales cae y produce contracciones

43
* El aoristo de indicativo equivale a nuestro pretérito perfecto simple

CONCORDANCIA DEL VERBO


El verbo de una oración concuerda con el sujeto en número y persona.

Αἱ μητέρες στέργουσι τᾶ τέκνα (La madres aman a sus hijos.)

Si el sujeto es neutro plural, en griego el verbo se pone en singular, y se traduce en


plural.

Τὰ ζῷα τρέχει (Los animales corren.)

TEMA DE PRESENTE
El tema de presente consta de dos tiempos en el modo indicativo (presente e
imperfecto). El resto de los modos y el infinitivo y el participio sólo tienen un tiempo
(presente).

Los tiempos del tema de presente tienen aspecto durativo, es decir, expresan la acción
verbal en curso de desarrollo.

VERBOS TEMÁTICOS VOCÁLICOS NO CONTRACTOS y εἰμί


Presente de indicativo
Raíz + vocal temática + desinencias primarias

temático atemático

desinencias formas desinencias formas

-ω λύω -μι εἰμι

-(ει)ς λύεις -ς εἶ

-(ει) Ø λύει -τι ἐστι

-(ο)μεν λύομεν -μεν ἐσμεν

-(ε)τε λύετε -τε ἐστε

-(ου)σι λύουσι(ν) -σι εἰσι

Imperfecto de indicativo
desinencias secundarias (verbos temáticos)

Formación: Aumento +raíz+ des. secundarias

desinencias temático atemático

-ν ἔλυον ἦν

-ς ἔλυες ἦσθα

-Ø ἔλυε ἦν

-μεν ἐλύομεν ἦμεν

44
-τε ἐλύετε ἦτε

-ν/-σαν ἔλυον ἦσαν

El aumento

▪ Si el verbo empieza por consonante, el aumento consiste en poner ε.

▪ Si el verbo empieza por vocal, el aumento consiste en alargarla de la siguiente


manera: α>η, ε>η, ο>ω, αι>ῃ, ει> ῃ, οι> ῳ

▪ Con los verbos compuestos de preposición, el aumento se coloca entre la


preposición y el verbo. Εισβάλλω> εισέβαλλον.

Algunas preposiciones pierden la vocal final delante del aumento, todas menos περί,
πρό, ἀμφί.

En ocasiones, la consonante de la preposición sufre variaciones según cómo empiece el


verbo. Por ejemplo, las preposiciones σύν y ἐν varían de forma según la consonante
que le siga (asimilación): ἐν-βάλλω> ἐμβάλλω> ἐνέβαλλον.

Presente de subjuntivo
Raíz + v. temática alargada + desinencias primarias

desinencias temático atemático

-ω λύω ὦ
-ῃς λύῃς ᾖς

-ῃ λύῃ ᾖ

-ωμεν λύωμεν ὦμεν

-ητε λύητε ἦτε

-ωσι(ν) λύωσι ὦσι

Presente de imperativo
Raíz + vocal temática + desinencias de imperativo:

desinencias temático atemático

------ ------- --------


-ε λῦε ἴσθι

-τω λυέτω ἔστω

------ ------ -------

-τε λύετε ἔστε

-ντων λύοντων ὄντων

45
HISTORIA DE GRECIA: ÉPOCA ROMANA, BIZANTINA Y OTOMANA
Época romana
Hacia el 200 a. C. los romanos, que ya habían conquistado Italia y Sicilia, comenzaron a
intervenir en los asuntos internos de Grecia a favor de unos u otros, según sus
intereses.

En el 166 a. C. acabaron con la dinastía de Macedonia y en el 146 a. C. (destrucción de


Corinto) pusieron fin a la ficción de una Grecia independiente y la transformaron en
una provincia más de su imperio. Lo mismo sucedió con los reinos y las ciudades de
Asia.

En el año 31 a. C. el emperador Augusto se anexionó Egipto, tras vencer a Cleopatra y


Marco Antonio en la batalla de Accio. Egipto era el último reino helenístico aún
independiente.

La cultura de la antigua Grecia influyó poderosamente en escritores, artistas e


intelectuales de Roma; se consideraba de buen tono el saber griego, así, el emperador
Adriano construyó en Atenas una biblioteca y mandó terminar un imponente templo
comenzado en época del tirano Pisístrato: el Olimpeion o templo de Zeus Olímpico.

Con la división del Imperio Romano en dos, a partir del 392 d.C., Grecia quedó en la
zona de Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla.

Época bizantina y otomana


A diferencia del Imperio Romano de Occidente, que fue destruido por los germanos en
el año 476 d.C., el Imperio Bizantino logró sobrevivir a la amenaza germánica. Por eso
perduró por casi diez siglos, hasta el año 1453 en el que los turcos otomanos ocuparon
su capital, Constantinopla.

A lo largo de diez siglos, los bizantinos, que eran en realidad una pluralidad de
pueblos, lograron fusionar la cultura de los griegos y romanos, los elementos religiosos
de cristianos y paganos y las costumbres occidentales y orientales. De esta manera
conservaron los aportes culturales de la antigüedad y los reelaboraron bajo nuevas
formas.

Aunque hablaban griego, los bizantinos se llamaban así mismos romanos, pues
consideraban herederos de este antiguo imperio. Por eso a Constantinopla se le conocía
también como la nueva Roma.

Justiniano, sobrino del emperador Justino, llego al trono en el año 527. En el momento
de su ascensión al trono, el Imperio Bizantino incluía la Península Balcánica, Asia
Menor, Siria, Palestina y Egipto. Sin embargo, Justiniano pensaba que el mundo
cristiano debía tener una única autoridad política: el emperador bizantino.

Con estas ideas y con la ayuda de los generales Belisario y Narsés, Justiniano se
apoderó de los territorios vándalos del norte de África, Córcega, Cerdeña y de las Islas
Baleares; conquisto Italia y Sicilia, dominadas por los ostrogodos y por último ocupó el
suroeste de la España visigoda.

46
Justiniano murió en el año 565, año en que concluyó uno de los periodos más brillantes
de la larga historia bizantina.

Los siguientes siglos no fueron especialmente buenos para el Imperio Bizantino, se


sabe que fue una época de fuertes dificultades, el islam comenzaba a conquistar las
regiones con más recursos, los búlgaros y los eslavos amenazaban por el norte del
Imperio, luchas contra el vecino imperio persa en el este del Imperio, todo esto añadido
a las luchas internas entre el poder religioso y el terrenal, hicieron que los siglos VII y
VIII, se considerada una época oscura.

En el año 1453 los turcos finalizaron la conquista del Imperio Bizantino con la toma de
Constantinopla; muchos griegos emigraron a Italia y dieron a conocer su cultura y
civilización a Europa Occidental. La lengua griega consiguió sobrevivir bajo el dominio
turco gracias a la labor de los monjes de los monasterios.

Más información sobre el Imperio bizantino en el siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=okOI3fCSotk

Sobre su capital, Constantinopla, tienes una información clara en


https://drive.google.com/file/d/1BxIswmLWLe2GV8Ce1Ep8u0IkUpk9k3km/view?usp=
sharing

ACTIVIDADES
1.- Conjuga los tiempos del tema de presente de los verbos φέρω, θέλω, διώκω y λέγω

Φέρω= llevar

Presente de Pt. imperfecto de Presente de Presente de


indicativo indicativo subjuntivo imperativo

47
θέλω= querer

Presente de Pt. imperfecto de Presente de Presente de


indicativo indicativo subjuntivo imperativo

Διώκω= perseguir, buscar

Presente de Pt. imperfecto de Presente de Presente de


indicativo indicativo subjuntivo imperativo

48
Λέγω = decir, hablar

Presente de Pt. imperfecto de Presente de Presente de


indicativo indicativo subjuntivo imperativo

2.- Escribe la forma verbal correspondiente a cada análisis morfológico.

- 3ª persona del plural del presente indicativo activo de ἔχω

- 2ª persona del singular del pret. imperfecto de indicativo activo de ἀγγέλλω

- 1ª persona del plural del presente de subjuntivo activo de βλέπω

- 2ª persona del plural del pret. imperfecto de indicativo de εἰμί

- 3ª persona del plural del presente de indicativo de εἰμί

- 2ª persona del singular del presente de imperativo activo de γράφω

- 3ª persona del singular del pret. imperfecto de indicativo activo de θεραπεύω

3. Analiza y cambia el número de las siguientes formas verbales:

Análisis Cambio nº

ἐθεράπευες

ἦσαν

49
ἐλέγομεν

Φέρετε

Φέρωμεν

ἔχω

Λύητε

Φέρωσι

ἴσθι

ἔθυον

ἦσθα

Θεραπεύεις

ὦσι

4.-Lee y traduce

ΑΙ ἘΝΝΕΑ ΜΟΥΣΑΙ = Las nueve musas

Ζεὺς δὲ γεννᾷ τὰς Μούσας, τὰς θεὰς τῶν τεχνῶν καὶ ὲπιστημῶν. Αἱ Μοῦσαι εἰσιν
ἐννέα∙Μελπόμένη, ἐστὶ Μοῦσα τῆς τραγῳδίας, καὶ Θάλεια τῆς κωμῳδίας∙ Οὐρανία
δέ ἐπιμελίαν ἔχει τῆς ἀστρονομίας, καὶ Καλλιόπη τῆς ποητικῆς τέχνης. Πολυμνία
δέ τὰς ᾠδὰς καὶ τὴν γεωμετρίαν προστατεύει, καὶ Τερψιχόρα τὰς χορείας καὶ τὴν

50
αὐλητικήν. Εὐτέρπη δὲ ἐστι Μοῦσα τῆς μουσικῆς, καὶ Κλείω τῆς ἱστορίας, καὶ
Ἐρατὼ τῆς λυρικῆς τέχνης.

ΛΟΓΟΙ

Αὐλητική, -ης(ἡ)= arte de tocar la flauta

ἐννέα= nueve

ἐπιμλελεια, -ας (ἡ)= estudio

ἐπιστήμη, -ης (ἡ)= inteligencia

προστατεύω= proteger

χορεία, -ας (ἡ)= danza

51
TEMA 6: TERCERA DECLINACIÓN (I). INSTITUCIONES ATENIENSES
(I)
CARACTERÍSTICAS
Los sustantivos de la 3ª declinación o declinación atemática (llamada así, porque las
desinencias se añaden directamente al tema, terminado en consonante o vocal) tienen
el genitivo en -ος.

Género: Comprende sustantivos masculinos, femeninos y neutros.

Comprende sustantivos y adjetivos de tema en consonante y en vocal.

Para ver la verdadera raíz de una palabra de la 3ª declinación necesitamos el genitivo,


pues el nominativo sufre distintos fenómenos fonéticos que en ocasiones no permite
ver claramente la raíz.

DESINENCIAS
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. ς /Tema
alargado ες
Ø α ε
V. ς/Ø
Ac α,ν ας, ς
G. ος ων
οιν
D. ι σι(ν)

Temas en consonantes oclusivas labiales, dentales y guturales:


Lo forman los sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Todos ellos toman
desinencia -ς para marcar el nominativo masculino/ femenino singular.

Tenemos que tener en cuenta una serie de fenómenos fonéticos

- labial + ς= ψ

-velar + ς= ξ

- dental + ς= desaparece la dental y queda la ς.


Labial: ἡ φλέψ, τῆς φλεβός
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. φλέψ
φλέβες
V. φλέψ φλέβε
Ac φλέβα φλέβας
G. φλεβός φλέβων
φλέβοιν
D. φλεβί φλέψι(ν)

Gutural: ὁ φύλαξ, τοῦ φύλακος

52
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. φύλαξ
φύλακες
V. φύλαξ φύλακε
Ac φύλακα φύλακας
G. φύλακος φύλακων
φύλακοιν
D. φύλακι φύλαξι(ν)

Dentales
Temas en dental, masculinos y femeninos: ἡ λαμπάς, τοῦ λαμπάδος
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. λαμπάς
λαμπάδες
V. λαμπάς λαμπάδε
Ac λαμπάδα λαμπάδας
G. λαμπάδος λαμπάδων
λαμπάδοιν
D. λαμπάδι λαμπάσι(ν)

Temas en dental, neutros: τὸ σῶμα, τοῦ σώματος


Una dental no puede ser final absoluto de palabra. Son un grupo amplio las palabras
neutras cuya terminación es - μα, - ματος.

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N.
V. σῶμα σώματα σώματε
Ac
G. σώματος σώματων
σώματοιν
D. σώματι σώμασι(ν)

Los sustantivos en -ις y en - υς de tema en dental en acusativo singular tienen -ν,


cuando la ι o la υ no lleva acento en el nominativo:

ejs. ἡ χάρις acus. Τὴν χάριν, gen. Τῆς χάριτος.

ἡ πατρίς, acus. Τὴν πατρίδα, gen. Τῆς πατρίδος

TEMAS EN NASAL
Son sustantivos masculinos y femeninos y adjetivos masculinos, femeninos y neutros.

Si ante la -ν hay ι, α, υ hacen el nominativo singular masculino /femenino con -ς.

Si ante la -ν van ε u ο realizan el nominativo alargando la vocal final del tema.

Téngase presente que ν ante ς desaparece.

53
Temas en nasal.
Temas en nasal con alargamiento y desinencia cero:
Con alargamiento sólo en nominativo: ἡ ἀηδών, τοῦ ἀηδόνος

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. ἀηδών
ἀηδόνες
V. ἀηδόν ἀηδόνε
Ac ἀηδόνα ἀηδόνας
G. ἀηδόνος ἀηδόνων
ἀηδόνοιν
D. ἀηδόνι ἀηδόσι(ν)

Con alargamiento de nominativo y vocativo: ὁ λιμήν, τοῦ λιμένος


Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. λιμήν
λιμένες
V. λιμήν λιμένε
Ac λιμένα λιμένας
G. λιμένος λιμένων
λιμένοιν
D. λιμένι λιμέσι(ν

Temas en ιν, con nominativo ς: ἡ ῥίς, τῆς ῥινός

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. ῥίς
ῥῖνες
V. ῥίς ῥῖνε
Ac ῥῖνα ῥῖνας
G. ῥινός ῥινῶν
ῥινοῖν
D. ῥινί ῥισί(ν)
Adjetivos
a) Dos terminaciones (sin forma propia para el femenino):
Tercera declinación no contractos: σώφρων, -ον
Sing Plural
M/F N M F N
N. σώφρων
σώφρoνες
V. σώφρoν σώφρον σώφρoνα
A. σώφρoνα σώφρoνες
G. σώφρoνος σώφρoνος σώφρoνων σώφρoνων
D. σώφρoνι σώφρoνι σώφρoσι(ν) σώφρoσι(ν)
b) Tres terminaciones (con forma propia para el femenino):

54
Temas en 3ª-ας, 1ª-mixta, 3ª -αν (μέλας, μέλαινα, μέλαν):
Sing Plural
M F N M F N
N. μέλας μέλαινα
μέλανες μέλαιναι
V. μέλαν μέλαινα μέλαν μέλανα
A. μέλανα μελαίναν μέλανας μελαίνας
G. μέλανος μελαίνης μέλανος μελάνων μελαίνων μελάνων
D. μέλανι μελαίνῃ μέλανι μέλασι μελαίναις μέλασι
TEMAS EN -ΝΤ.
Se incluyen adjetivos masculinos y neutros y sustantivos masculinos, femeninos y
neutros. Por este tema van gran número de participios.

Si delante de -ντ va una o el nominativo puede hacerse con -ς o alargando la vocal


predesinencial para los nominativos singulares masculino/ femeninos.

Si va cualquier otra vocal el nominativo es sigmático.

El grupo ντ desaparece ante -ς, alargándose por compensación la vocal precedente


α>ᾱ, ε>ει, ο>ου.

Temas en ντ: ὁ γέρων, τοῦ γέροντος


Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. γέρων
γέροντες
V. γέρον γέροντε
Ac γέροντα γέροντας
G. γέροντος γέροντων
γέροντοιν
D. γέροντι γέρουσι(ν)
La τ no puede ser final de palabra.

Adjetivos
Temas en 3ª -εντ, 1ª-mixta, 3ª -εντ (χαρίεις, χαρίεσσα, χαρίεν):
Sing Plural
M F N M F N
N. χαρίεις χαρίεσσα
χαρίεντες χαρίεσσαι
V. χαρίεις χαρίεσσα χαρίεν χαρίεντα
A. χαρίεντα χαρίεσσαν χαρίεντες χαρίεσσας
G. χαρίεντος χαριέσσης χαρίεντος χαριέντων χαριεσσῶν χαριέντων
D. χαρίεντι χαριέσσῃ χαρίεντι χαρίεσι χαρίαῖς χαρίεσι

πᾶς, πᾶσα, πᾶν.


Sing Plural
M F N M F N
N. πᾶς πᾶσα
πάντες πᾶσαι
V. πᾶς πᾶσα πᾶν πάντα
A. πάντα πᾶσαν πάντας πᾶσας

55
G. παντός πάσης παντός παντῶν πασῶν παντῶν
D. παντί πάσῃ παντί πᾶσι Πασαῖς πᾶσι
INSTITUCIONES ATENIENSES
Introducción
Distinguimos distintas formas de gobierno a lo largo de la historia.

1. Monarquía: Desde Época Micénica y durante la Época Oscura en Grecia


había monarquía (μόνος = uno, solo + ἀρχή = gobierno). El rey era la máxima
autoridad, ejercía de sacerdote supremo y administraba justicia.

2. Oligarquía: A partir del siglo VIII a.C. las familias aristocráticas asumen
funciones de los reyes y se reparten el poder. Así se pasa de una monarquía a una
oligarquía (ὀλίγοι = pocos + ἀρχή = gobierno), ya que son unos pocos los que detentan
el poder.

Puesto que los dirigentes pertenecen a la aristocracia, podemos hablar también de


aristocracia (ἄριστος= el mejor + κράτος = poder). Se establece un cargo, los arcontes,
que originariamente tenían que ser miembros de la aristocracia. El arcontado
continuará en la democracia.

3. Tiranía: Durante la segunda mitad del siglo VI a.C. varios tiranos de origen
noble usurparon el poder en distintas polis con el apoyo del pueblo. Las tiranías no
tendrán en Grecia el significado negativo que tiene en la actualidad. Atenas también
tuvo un tirano llamado Pisístrato.

4. Democracia: Finalmente, con Clístenes (508 a.C.), llegamos a la democracia


(δῆμος = pueblo + κράτος = poder). Con este sistema los ciudadanos varones pueden
elegir a sus dirigentes, que se renovarán en el cargo cada año. Sin embargo, mucha
población quedaba fuera: mujeres, esclavos y extranjeros.

Maqueta de Atenas

Las magistraturas: Arcontado, Areópago y tesmotetes.


Los atenienses se consideraban autóctonos, pero la arqueología, la toponimia e incluso
las mismas tradiciones míticas tienden a probar que el Ática estaba ya habitada antes

56
de la llegada de los griegos a la Península Balcánica. La invasión doria no afectó a
Atenas ni a las tierras circundantes, lo que les permitió mantener el ritmo vital después
de la caída de Micenas. Durante la "edad oscura" tiene lugar el lento proceso de
asociación (sinecismo) de los grupos y aldeas dispersos en el territorio ático: la leyenda
atribuye al héroe Teseo la culminación del proceso unificador en torno a Atenas.
Durante algún tiempo se mantuvo el régimen monárquico que, como en otros lugares,
acabó cediendo su puesto a los aristócratas (arcontado). La evolución se realizó en
forma gradual y pacífica:

a) los aristócratas sitúan junto al rey una especie de regente que ejerce el poder político:
es el arconte epónimo (que da nombre al año en que ejerce su mandato). El rey (más
tarde será el arconte basileus) queda confinado a las funciones religiosas ejercidas
solamente durante diez años.

b) Algo más tarde se añade un nuevo magistrado, el (arconte) polemarco, que tiene a
su cargo la dirección y mando del ejército. Lo mismo que el arconte epónimo, ejerce su
magistratura durante un año.

c) Un nuevo ataque al ya quebrantado poder real reduce el mandato del basileus o


gran sacerdote a un solo año, además de eliminar toda legitimidad dinástica.

A este colegio de tres magistrados o arcontes tan sólo pueden acceder los eupátridas o
nobles. Junto a los arcontes subsistió el llamado consejo de Teseo o Areópago, el
antiguo consejo real integrado por los jefes de las grandes familias, los mismos que
bajo el nuevo régimen ejercen el poder.

d) La clase gobernante crea posteriormente - seguramente durante el siglo VIII- una


nueva magistratura: la de los tesmotetes que, en número de seis, asumen la
administración de la justicia.

Al finalizar el año, los nueve magistrados han de someterse a "examen" ante el


Areópago, que, entre sus muchas y altas funciones, tiene también la de juzgar la
actuación de los arcontes.

Organización social.
El cuerpo social está constituido por los siguientes estratos:

- Los eupátridas de gloriosa ascendencia, señores de las tierras y detentadores de toda


forma de poder;

- las masas de artesanos y campesinos de condición libre; a éstos se unen los tetes, al
parecer de origen no ateniense y extraños por tanto al sistema del “genos”, los cuales
constituyen un proletariado inestable;

- los esclavos, unidos por vínculos religiosos al “genos” del señor, a quienes en está
época primitiva no estaba vedado el obtener propiedades y constituir una familia.

Durante el siglo VIII a. C. el desarrollo, más bien tímido del comercio da lugar a ligeros
desplazamientos en los niveles económicos y comienza a surgir una " clase media" que,
como en otros lugares, nutre de hoplitas las filas del ejército y afianza su situación en el
marco de la polis. Al mismo tiempo, se endurece más que en ningún otro lugar de

57
Grecia la condición de los campesinos y artesanos que, progresivamente endeudados,
pierden sus bienes y aun, en ocasiones, su libertad personal.

Nuestro conocimiento de las fases de la evolución social en el Ática durante los siglos
VIII y VII a. C. es realmente muy escaso y poco seguro.

De las tensiones sociales a la reforma de Solón


En el último tercio del siglo VII a. C. se escalonan los hechos que ponen punto
culminante a la fricción social:

- fallida tentativa tiránica del aristócrata Cilón, alzado en rebeldía frente a los sectores
más cerrados de la nobleza;

- la clase dominante decide jugar la baza legislativa y encomienda al tesmotestes


Dracón la elaboración de un código de leyes. El código de Dracón, inoperante y
regresivo, nos interesa sobre todo por ser la primera formulación legislativa de Atenas;

- prosigue la crisis, en la que los comerciantes e industriales enriquecidos se oponen al


monopolio de los eupátridas; por su parte, los pequeños campesinos y artesanos,
empobrecidos, y las masas semilibres se hallan en una situación muy precaria;

-como en otros lugares, la presión demográfica ensombrece aun más el horizonte


político y social;

- en los últimos años del siglo, la introducción de la moneda altera definitivamente el


sistema económico y lleva a los pobres a una situación desesperada, mientras que los
ricos - nobleza y clase "media"- acumulan un número cada vez mayor de tierras y de
bienes;

- pero, sobre todo, lo que llamaríamos ahora " mentalización de las masas", la clara
conciencia en todos y desde luego entre los más pobres de su índole "ciudadana", de su
"ser ateniense", hacía ineludible e inaplazable el cambio.

En estas circunstancias aparece, en los primeros años del siglo VI (594 a.C.), en la
escena ateniense, Solón, también aristócrata, que fue elegido arconte y mediador entre
las fuerzas político-sociales en conflicto. Cuando Solón sube el arcontado, su nombre es
ya bien conocido de todos; sus ideas han alcanzado plena divulgación pues ya las
había expresado reiteradamente en numerosos escritos poéticos. No es un demócrata
en el sentido estricto de la palabra. No podía serlo, entre otros motivos, porque todavía
no existía la democracia, ya que ni demos, como grupo social y ciudadano, existía
todavía en Atenas. Prontamente adoptó Solón una serie de medidas:

-la sisactía o "sacudimiento de cargas", consistente en la anulación de las deudas;

- la abolición de la situación de los hectémoroi o sexteros, clase o grupo social mal


definido, probablemente de condición semilibre, que se veían obligados a pagar un
fuerte tributo (la sexta parte de sus cosechas) al propietario de las tierras;

- la devolución de la condición de libres a cuantos habían sido reducidos a esclavitud


por deudas; y la prohibición de constituir préstamos sobre la libertad personal;

- la promoción del cultivo de la vid y del olivo, con vistas al desarrollo del comercio de
exportación;

58
- la aceptación de artesanos inmigrantes de otras tierras a fin de favorecer el desarrollo
de la industria, sobre todo de la industria cerámica ya por entonces en gran auge;

- la reforma monetaria por la que el sistema monetario ateniense se asimiló casi por
entero al de Corinto, su gran rival comercial;

- el establecimiento de una nueva Constitución que alteró la estructura política de


Atenas: la aristocracia perdió el monopolio del poder que ya nunca habría de recobrar;
surgieron cuatro nuevas clases o grupos sociales, basados en la valoración de los
ingresos que, en trigo o aceite, obtenía cada una de ellas: pentacosiomedimnos,
triacosiomedimnos o hippeis, zeugitas y tetes. Establecimiento de reuniones periódicas
de la ecclesía o asamblea popular que bajo los aristócratas rara vez era convocada y
nunca tenida en cuenta; creación del Consejo de los Cuatrocientos o bulé, reclutado
entre los ciudadanos de las tres primeras clases. Este Consejo tenía carácter
deliberativo, de modo que el poder ejecutivo siguió en manos de los nueve arcontes,
que eran elegidos por votación entre los miembros de las dos primeras clases. El
Consejo es relegado a la función de custodio de la Constitución y se le encomienda el
juicio y castigo de los criminales.

Quede bien claro que la reforma de Solón no es una reforma democrática, pues con ella
prosigue la marginación de una buena parte de los ciudadanos, especialmente los tetes
a quienes sólo se reconocía el derecho de voto en la ecclesía y la posibilidad de actuar
como jurados en el tribunal de la Heliea (a la que podían pertenecer todo ateniense
mayor de 30 años y en plena posesión de sus derechos cívicos). Pero la reforma
soloniana acabó con los excesos de los aristócratas e hizo posibles, aun sin querer, los
desarrollos ulteriores.

ACTIVIDADES
1. Declina los siguientes sintagmas en singular y plural:
ὀ θνητὸς κῆρυξ

SINGULAR PLURAL

Τὸ καλὸν ὄνομα

SINGULAR PLURAL

59
ἠ μιρὰ ἐλπίς

SINGULAR PLURAL

ἡ φίλη πατρίς

SINGULAR PLURAL

2. Completa con el caso adecuado y traduce los sintagmas

Τὰ καλὰ.....................................(στόμα)

Τῷ βαρβάρῳ..............................(παῖς)

Τῶν.....................................(αἷμα)

60
Οἱ σοφοὶ........................(φύλαξ)

3. Escribe la forma correspondiente


- Acusativo plural de αἶμα, αἵματος
- Vocativo singular de παῖς, παιδός
- Nominativo plural de κῆρυξ, κήρυκος
- Genitivo plural de πατρίς, πατρίδος
- Acusativo singular de στόμα, στόματος
- Dativo plural de ἐλπίς, ἐλπίδος
4. Analiza y cambia el número de los siguientes sintagmas.

Caso, género y número Cambio número


Αἱ φλέβες

Πατρίδι

Τοῖς φύλαξι

Παῖδα

Τοῦ σώματος

5. Analiza y traduce las siguientes oraciones.


α) Αἱ κεναὶ ἐλπίδες φθείρουσι τὴν τῶν ἀνθρώπων εὐδαιμονίαν.
β) Οἱ Αἰθίοπες ἐσθίουσι τοὺς τῶν φοινίκων καρπούς.
γ) Ἴρις τῶν θεῶν κῆρυξ ἦν.
δ) τοὺς ἵππους μάστιξι ἐλαύνομεν.
ε) Οἱ στρατιῶται θαυμάζουσι τὴν μεγάλην πυραμίδα.
6. Declina los siguientes sintagmas en singular y en plural:
ὁ σώφρων παῖς

SINGULAR PLURAL

Τὸ μέλαν σῶμα

SINGULAR PLURAL

61
ὁ σοφὸς ἡγεμών

SINGULAR PLURAL

ὁ ἀγαθὸς ἄρχων

SINGULAR PLURAL

ὁ δεινὸς λέων

SINGULAR PLURAL

62
7. Completa con el caso adecuado y traduce los sintagmas
Τὰ.......................... ζῷα (εὐδαίμων, εὐδαῖμον)
Τῷ.........................(.λιμήν, λιμένος)
Τοῖς.........................( χειμών, χειμῶνος)
Οἱ ...........................(Ἕλλην, Ἕλληνος)
Τοὺς.........................(ἐλέφας, ἐλέφαντος)
8. Analiza y cambia el número de los siguientes sintagmas.

Caso, género y número Cambio número

Τοῖς εὐδαίμοσι
γέρουσι
ὁ μικρὸς λιμήν

Τῷ ἀδίκῳ ἀγώνι

Τῷ σοφῷ
γέροντι
Οἱ καλοὶ
ὀδόντες
Πάντα τὰ
ὀνόματα
Τοῖς δεινοῖς
γίγασιν
9. Analiza y traduce las siguientes oraciones.
Α) Ἐν τῷ στόματι οἱ ὀδόντες καί ἡ γλῶττα εἰσίν.
Β) Οἱ ἄνθρωποι ἐκ πασῶν τῶν χωρῶν τῆς Ἑλλάδος ἥκουσιν εἰς τὰς
Ὀλυμπιάδας.
Γ) οἱ Ἀθηναῖοι παῖδες ἐθαύμαζον τὸ ἄγαλμα τῆς Ἀθηνᾶς ἐλέφαντος καὶ
χρυσοῦ ἐν τῇ Ἀκροπόλει.
Ἐν Μαραθῶνι ὁ Μιλτιάδης τῆς ἑλληνικῆς στρατιᾶς ἡγεμὼν ἦν.
Αἱ τοῦ ἡλίου ἀκτῖνες τὴν γῆν θερμαίνουσιν.
Οἱ ποιμένες τὰ πρόβατα εἰς λειμῶνα ἄγουσιν.
Χλαμύς καὶ χιτὼν ἦσαν Ἑλλήνων στολαί.

63
TEMA 7: TERCERA DECLINACIÓN (II). PRONOMBRES.
INSTITUCIONES ATENIENSES (II)
TEMAS EN LÍQUIDA (Λ, Ρ).
Temas en λ: ὁ ἅλς, τοῦ ἁλός
El único tema en λ que existe, ἅλς, hace su nominativo singular con sigma.

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. ἅλς
ἅλες
V. ἅλς
Ac ἅλα ἅλας
G. ἁλός ἁλῶν
D. ἁλί ἁλσί

Temas en ρ:
Los temas en ρ forman sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Los masculinos y
femeninos prolongan, si es breve, la vocal final del tema en el nominativo singular.
Masculinos y femeninos sin sincopa: ὁ ῥήτωρ, τοῦ ῥήτορος
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. ῥήτωρ
ῥήτορες
V. ῥῆτορ ῥήτορε
Ac ῥήτορα ῥήτορας
G. ῥήτορος ῥητόρων
ῥήτοροιν
D. ῥήτορι ῥήτορσι(ν)
Neutros: τὸ νέκταρ, τοῦ νέκταρος
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N.
V. νέκταρ
Ac
G. νέκταρος
D. νέκταρι
Sincopados: ὁ πατήρ, τοῦ πατρός
Dentro de este grupo hay algunos sustantivos (los llamaremos nombres de familia) que
sufren una síncopa de la (ε) epsilon en el genitivo y dativo del singular, y en dativo del
plural. Como ella se comportan μήτηρ, θυγάτηρ, γάστηρ.

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. πατήρ
πατέρες
V. πάτερ
Ac πατέρα πατέρας

64
G. πατρός πατέρων
D. πατρί πατράσι(ν)

Variante: ἀνήρ, ἀνδρός, ὁ.


Además, ὁ ἀνήρ extiende su síncopa al acusativo singular y a todo el plural e intercala
una δ eufónica.

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. ἀνήρ
ἄνδρες
V. ἄνερ
Ac ἄνδρα ἄνδρας
G. ἀνδρός ἀνδρῶν
D. ἄνδρί ἀνδράσι

TEMAS EN ESPIRANTE O SIGMA.


Los temas que terminan en sigma sufren contracciones. La sigma (sólo la de origen
indoeuropeo) se pierde entre vocales. Las vocales en contacto contraen.

Reglas de contracción:

a) El resultado de una contracción siempre es una vocal larga

b) Siempre que entre en contracción una vocal abierta el resultado es una vocal
abierta.

c)Siempre que entra en contracción una vocal de timbre o el resultado es una vocal
de timbre o.

d)Entre una vocal a y una vocal e predomina el timbre de la que va delante.

e) La iota y la ypsilon no entran en contracción.

Temas en espirante.
Temas en ες variable: τὸ γένος, τοῦ γένους

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N.
γένεσα
V. γένος
>γένη
Ac
G. γένεσος > γένους γενέσων > γενῶν
D. γένεσι > γένει γένεσσι > γένεσι

65
Temas en ες invariable: ἡ τριήρης, τῆς τριήρους

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. τριήρης
τριήρεσες > τριήρεις
V. τριῆρες
Ac τριήρεσα > τριήρη τριήρεσας > τριήρεις
G. τριήρεσος > τριήρους τριήρεσων > τριήρων
D. τριήρεσι > τριήρει τριήρεσσι > τριήρεσι

Temas en ας: τὸ κρέας, τοῦ κρέως


Existe también un puñado de palabras de tema en silbante acabado en –ας. Todos son
de género neutro, mucho menos representativos que los anteriores, y ofrecen nuevas
contracciones vocálicas.

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N.
V. κρέας κρέασα > κρέα
Ac
G. κρέασος > κρέως κραέσων > κρεῶν
D. κρέασι > κρέᾳ κραέσσι > κρέασι

Variante: temas masculinos en sigma: αἰδώς, αἰδοῦς, ὁ: honor


Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. αἰδός > αἰδώς
V.
Ac αἰδόσ-α > αἰδόα > αἰδώ
G. αἰδόσ-ος > αἰδόος > αἰδοῦς
D. αἰδόσ-ι > αἰδοῖ

PRONOMBRES-ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
Los adjetivos demostrativos sirven para señalar o mostrar la persona, animal o cosa
designados por el elemento nominal al que acompaña o al que sustituye. Los
demostrativos pueden funcionar como pronombres (Este vino) o como adjetivos
determinativos (Este hombre vino). Por esta razón tienen formas para los tres géneros
(masculino, femenino y neutro). Cuando un demostrativo funciona como un adjetivo
determinativo aparece colocado siempre antes o después del grupo que forman el
artículo y el sustantivo: οὖτος ὁ ἀνήρ = ὁ ἀνήρ οὖτος = ese hombre.

Su característica principal es la deixis, el hecho de señalar mediante un elemento


lingüístico, en el caso de los demostrativos la situación respecto al espacio o el tiempo:

66
• ὅδε- ἥδε-τόδε: cercanía al que habla: este.
• οὗτος- αὕτη-τοῦτο: cercanía al que escucha: ése.
• ἐκεῖνος-ἐκείνη-ἐκεῖνο Lejanía tanto al que habla como al que escucha: aquél.

Los adjetivos demostrativos ὅδε- ἥδε-τόδε y οὗτος- αὕτη-τοῦτο se forman a partir del
artículo.

El adjetivo-pronombre ὅδε, ἥδε, τόδε


El adjetivo ὅδε- ἥδε-τόδε está formado por el artículo más la partícula -δε. Su valor
deíctico se sitúa en la cercanía al que habla: éste, ésta, esto. No es un demostrativo muy
usado, y frecuentemente es sustituido por el demostrativo οὗτος- αὕτη-τοῦτο. Se
traduce por "éste-ésta-esto"

ὅδε- ἥδε-τόδε. Se declina como el artículo seguido de la partícula enclítica –δε. La


única diferencia es que la ς, que era final en el artículo, pasa a escribirse -σ- por estar en
posición interior.

Sing Plural
M F N M F N
N. ὅδε ἥδε
οἵδε αἵδε
V. τόδε τάδε
A. τόνδε τήνδε τούσδε τάσδε
G. τοῦδε τῆσδε τοῦδε τῶνδε τῶνδε τῶνδε
D. τῷδε τῇδε τῷδε τοῖσδε ταῖσδε τοῖσδε

El adjetivo- pronombre οὕτος, αὕτη, τοῦτο.


Se declina añadiendo delante de la forma del artículo la sílaba του- para el masculino y
neutro y ταυ- para el femenino y el nominativo-acusativo neutro plural. La excepción
la presenta el genitivo plural que tiene la sílaba του- en todos los géneros. Sólo las
formas de nominativo masculino y femenino se declinan sin τ- y no siguen
exactamente esta formación.

Como en latín “iste” es el demostrativo de 2ª persona. También sirve para mencionar lo


ya expuesto (anafórico).

Sing Plural
M F N M F N
N. οὕτος αὕτη
οὕτοι αὕται
V. τοῦτο ταῦτα
A. τοῦτον ταύτην τούτους ταύτας
G. τούτου ταύτης τούτου τούτων τούτων τούτων
D. τούτῳ ταύτῃ τούτῳ τούτοις ταύταις τούτοις

El adjetivo-pronombre ἐκεῖνος, ἐκείνη, ἐκεῖνο.


Aquel, aquella, aquello. Se declina como cualquier adjetivo de tres terminaciones (2-1-
2), excepto el nominativo y acusativo singular neutro, que tienen -o.

67
Como el latín “ille” es el demostrativo de 3ª persona, se usa con valor enfático y en
numerosas ocasiones sustituye al pronombre personal.

Sing Plural
M F N M F N
N. ἐκεῖνος ἐκείνη
ἐκεῖνοι ἐκεῖναι
V. ἐκείνο ἐκεῖνα
A. ἐκεῖνον ἐκείνην ἐκείνους ἐκείνας
G. ἐκείνου ἐκείνης ἐκείνου ἐκείνων ἐκείνων ἐκείνων
D. ἐκείῳ ἐκείνῃ ἐκείνῳ ἐκείνοις ἐκείναις ἐκείνοις

PRONOMBRE - DETERMINANTE ANAFÓRICO


Este pronombre a menudo se ha clasificado dentro de los demostrativos, aunque
también puede considerarse anafórico. Se declina como cualquier adjetivo de tres
terminaciones de la 1ª y 2ª declinaciones.

El pronombre αὐτός.
Puede considerarse como un demostrativo. Tiene varios usos:

a) enfático (=ipse) en todos los casos sin artículo, o en posición predicativa p. Ej.:

αὐτός ὁ λόγος/ ὁ λόγος αὐτός= el razonamiento por sí mismo

b) de identidad (= idem) en todos los casos con artículo p. Ej.:

ὁ αὐτὸς λόγος= el mismo razonamiento (el de antes)

c) = al pronombre de 3ª persona en los casos oblicuos, nunca en nominativo. p. Ej.:

δίδωμι αὐτῷ βιβλίον= le doy un libro

Sing Plural
M F N M F N
N. αὐτός αὐτή
αὐτοί αὐταί
V. αὐτό αὐτά
A. αὐτόν αὐτήν αὐτούς αὐτάς
G. αὐτοῦ αὐτῆς αὐτοῦ αὐτῶν αὐτῶν αὐτῶν
D. αὐτῷ αὐτῇ αὐτῷ αὐτοῖς αὐταῖς αὐτοῖς

PRONOMBRES - DETERMINANTES POSESIVOS


Se declina como cualquier adjetivo de tres terminaciones de la 1ª y 2ª declinaciones (2-
1-2).

1ª persona
Singular
Sing Plural
M F N M F N
N. ἐμός ἐμή ἐμόν ἐμοί ἐμαί ἐμά

68
V. ἐμέ
A. ἐμόν ἐμήν ἐμούς ἐμάς
G. ἐμοῦ ἐμῆς ἐμοῦ ἐμῶν ἐμῶν ἐμῶν
D. ἐμῷ ἐμῇ ἐμῷ ἐμοῖς ἐμαῖς ἐμοῖς

Plural
Sing Plural
M F N M F N
N. ἡμέτερος ἡμέτερη
ἡμέτεροι ἡμέτεραι
V. ἡμέτερε ἡμέτερόν ἡμέτερα
A. ἡμέτερον ἡμέτερην ἡμέτερους ἡμέτερας
G. ἡμετέρου ἡμέτερῆς ἡμετέρου ἡμετέρων ἡμετέρων ἡμετέρων
D. ἡμετέρῳ ἡμέτερῃ ἡμετέρῳ ἡμετέροις ἡμετέραις ἡμετέροις

2ª persona.
Singular
Sing Plural
M F N M F N
N. σός σή
σοί σαί
V. σέ σόν σά
A. σόν σήν σούς σάς
G. σοῦ σῆς σοῦ σῶν σῶν σῶν
D. σῷ σῇ σῷ σοῖς σαῖς σοῖς
Plural
Sing Plural
M F N M F N
N. ὑμέτερος ὑμέτερα
ὑμέτεροι ὑμέτεραι
V. ὑμέτερε ὑμέτερον ὑμέτερα
A. ὑμέτερον ὑμέτερην ὑμέτερους ὑμέτερας
G. ὑμετέρου ὑμέτερῆς ὑμετέρου ὑμετέρων ὑμετέρων ὑμετέρων
D. ὑμετέρῳ ὑμέτερῇ ὑμετέρῳ ὑμέτεροῖς ὑμέτεραῖς ὑμέτεροῖς
3ª Persona.
La 3ª persona no posee formas propias de posesivo. En su lugar se emplean los
genitivos de αὐτός, que se colocan después del sustantivo.

En cuanto a su utilización, el posesivo griego, como el latino, no se expresa cuando no


hay duda sobre quién es el posesor. En tal caso, en griego basta con colocar el artículo
delante de lo que es objeto de posesión.

El posesivo se pone en griego con el artículo delante, pero en la traducción se hace


sin el artículo.
Ὁ ἐμὸς ἰατρός: Mi médico

69
PRONOMBRES PERSONALES
En algunos pronombres de 1ª y 2ª hay dos formas, una tónica y otra átona.

- Las formas tónicas pueden encabezar una oración y se utilizan para dar énfasis.

- Las formas átonas son enclíticas y no pueden encabezar una oración.

El pronombre que aquí aparece como de 3ª persona es en realidad un reflexivo


indirecto (cf. latín). Es muy poco usado y suele emplearse en su lugar otro tipo de
pronombres: en el nominativo, los demostrativos οὕτος y ἐκεῖνος; en los demás casos,
αὐτός. Como en castellano el uso de los pronombres personales no es obligatorio. Las
formas acentuadas se usan para iniciar la frase o cuando se quiere hacer resaltar el
pronombre.

Pronombres personales.

Sing Plural
1ª 2F 3ª réflex. 1ª 2F 3ª réflex.
N. ἐγώ σύ
ἡμεῖς ὑμεῖς σφεῖς
V.
A. ἐμέ/με σέ/σε ἕ/ ἑ ἡμᾶς ὑμᾶς σφᾶς
G. ἐμοῦ / μου σοῦ /σου οὗ / οὑ ἡμῶν ὑμῶν σφῶν
D. ἐμοί /μοι σοί / σοι οἷ / οἱ ἡμῖν ὑμῖν σφίσι(ν)

PRONOMBRE - DETERMINANTE INDEFINIDO τις, τι


Es un pronombre enclítico, por eso en las oraciones va sin acento alguno y en una
oración no puede ocupar la primera posición. Se traduce por alguien, algún, alguno,
algo. Su raíz es τιν- y, por tanto, se declina como un adjetivo de la 3ª declinación de
tema en nasal.

Sing Plural
M/F N M F N
N. τις
τινες
V. τι τινα
A. τινα τινας
G. τινος τινων
D. τινι/ τισι(ν)

PRONOMBRE-ADJETIVO INTERROGATIVO τίς, τί


Este pronombre se declina igual que el anterior; sólo se diferencian en el acento. Se
traduce por quién, qué, cuál.

Sing Plural
M/F N M F N
N. τίς τί τίνες τίνα
70
V.
A. τίνα τίνας
G. τἰνος / τοῦ τίνων
D. τίνι/ τἰσι(ν)

Oraciones interrogativas directas


Las oraciones interrogativas directas contienen una pregunta en su forma textual, es
decir, se hace la pregunta directamente. Características:

- Al final de la oración aparece el signo de interrogación (en griego, punto y coma


[;]).

- Son introducidas por pronombres o adverbios interrogativos.

- El modo es el indicativo.

Τί οὖν κελεύω; ¿Qué ordeno entonces?

Τί τὸ ὄνομα σοῦ ἐστι; ¿Cuál es tu nombre?

Ἆρ’ εἰμὶ μάντις; ¿Acaso soy un adivino?

INSTITUCIONES ATENIENSES (II)


La tiranía de Pisístrato
El sistema soloniano conoció críticas de unos y de otros y sufrió la obstrucción
aristocrática, por lo que, aunque sentó bases indestructibles, no consiguió prevalecer.
Nuevos y duros choques civiles agitaron la vida de Atenas que, en busca de su destino,
intentó nuevamente la solución tiránica. En la segunda mitad del siglo VI, y tras una
tentativa frustrada, Pisístrato, aristócrata ateniense y jefe del partido radical de los
campesinos (" los de las montañas") se alza con el poder y establece la tiranía o
gobierno autocrático en Atenas. La gestión de Pisístrato revela gran sentido de la
medida y extraordinario talento político al compaginar el mantenimiento de formas
tradicionales de vida con el respeto a la constitución soloniana y la introducción de
innovaciones poco estrepitosas pero fundamentales: contribuyó así a reducir aún más
las pretensiones aristocráticas y a exaltar el sentimiento "nacional" de los atenienses. El
establecimiento y fomento de cultos y festividades propias de Atenas arrinconó el
prestigio de los cultos localistas: las Panateneas, las Dionisias, las Eleusinas recibieron
gran favor de Pisístrato. A él se deben también numerosas obras de embellecimiento de
la ciudad con lo que logró estimular el sentimiento de orgullo y complacencia de los
ciudadanos.

Sus hijos, Hiparco e Hipias, no pudieron ni supieron igualar la grandeza de su padre.


El paréntesis tiránico se cerró y Atenas reemprendió segura su camino hacia la fórmula
definitiva: la democracia, como equilibrio entre Estado y pueblo.

La gran aportación de Atenas: la democracia.


Los demos.
Fue Clístenes, caudillo del demos, aristócrata de vieja estirpe, quien señaló los cauces
democráticos por los que discurriría durante largos años la vida de Atenas. Sus
reformas denotan espíritu constructivo y fina agudeza política:

71
- mantuvo las cuatro tribus originarias a las que asignó carácter sagrado;
- creó, con fines administrativos, y en el fondo políticos, diez nuevas tribus de
carácter territorial. Esta fue la prueba decisiva de su gran talento político:
primeramente, dividió el Ática en tres zonas: ciudad, costa e interior; a
continuación, dividió cada una de estas zonas en diez distritos. Sobre esta
organización tribal erigió la nueva estructura política:

10 tritias (ciudad)

10 tribus 10 tritias (costa) 100 demos en principio

10 tritias (interior)

- dentro de cada tribu creó comunidades o demos dotados de gran autonomía y


regidos por un demarco; estos demos preservaban la identidad de las antiguas aldeas
áticas sobre las que se había elaborado la unidad regional.

Las instituciones democráticas:


- cada tribu designaba anualmente cincuenta consejeros que constituían una pritanía; el
conjunto de las diez pritanías formaba el Consejo de los Quinientos o bulé al que sólo
podían acceder los ciudadanos de las tres primeras clases solonianas. Cada pritanía
ejercía la administración de los asuntos públicos durante una décima parte del año
(unos 35 días), y sus reuniones eran presididas por un "prítanos", designado por sorteo
entre los cincuenta prítanos al alborear de cada día. La bulé elaboraba los proyectos de
ley que eran sometidos a la ecclesía o asamblea popular; ejercía también funciones de
control junto al arconte. En cuanto al ejército, cada tribu elegía un estratego que asumía
el mando de las tropas de la tribu.

- la ecclesía o asamblea popular asume la soberanía del Estado: el pueblo decide en los
asuntos políticos, tanto externos como internos; al pueblo corresponde otorgar o no la
ciudadanía; el pueblo dicta sentencia inapelable a través de los jurados populares o
Heliea; las sesiones tenían lugar generalmente en la colina de la Pnix, donde se había
acondicionado un hemiciclo que contaba con unos ciento veinte metros de diámetro.

- instituyó el ostracismo para preservar la democracia de los intentos tiránicos.

La evolución proseguirá con altibajos, pero la perfecta fusión del pueblo se ha logrado:
la gran prueba, la gran convulsión de las guerras médicas, pondrá de relieve la pujanza
de la Atenas democrática.

72
La organización social en tiempos de Pericles.
Con el paso del tiempo, la democracia ateniense asume un signo radical; el Areópago
pierde sus últimos poderes; incluso la bulé pierde terreno ante la ecclesía; se abre el
arcontado a los zeugitas; se establecen modestas retribuciones para jueces y
magistrados. El orgullo ateniense se manifiesta en las restricciones y control del
derecho de ciudadanía, reconociendo sólo a los hijos de padre y madre atenienses de
condición libre.

Los adversarios de la democracia ateniense subrayan de buen grado el carácter


arbitrario de las decisiones tomadas a veces en el tumulto, a veces también al final del
día, cuando la mayor parte de los asistentes habían vuelto ya a sus casas.
Posteriormente, a comienzos del siglo IV a.C., para luchar contra el creciente
absentismo de los atenienses, se instituyó la retribución por la asistencia a las sesiones
de la asamblea.

El cuerpo social de la democrática Atenas en la época de Pericles (creador de la


democracia radical que, sin embargo, respondía a su dictado personal) estaba
integrado por los siguientes grupos:

- ciudadanos, hijos de padre y madre atenienses de condición libre; clasificados de


acuerdo con las ya viejas normas solonianas;

-metecos o extranjeros domiciliados, que en gran número residían en Atenas y en otros


lugares del Atica; pagaban un impuesto de residencia, pero gozaban de gran libertad,
lo que les permitió desarrollar un enorme poder económico que en gran medida
revertía sobre la ciudad;

- xenos o extranjeros no domiciliados, que estaban acogidos a la protección de


magistrados llamados próxenos;

- esclavos de diversa procedencia, cuyo número se incrementó grandemente durante el


siglo V, privados totalmente de derechos políticos y civiles, aunque en general eran
objetos de buen trato.

Un censo operado a finales del siglo IV a.C. evalúa su número en cuatrocientos mil,
aunque dicha cifra es puesta en duda.

73
Si quieres revisar tus conocimientos sobre Atenas, puedes hacerlo en los siguientes
enlaces

https://www.youtube.com/watch?v=7hPB8QhCv7c

ACTIVIDADES
1.- Declina los siguientes sintagmas en singular y plural

ἥδε ἡ καλή οἰκία

SINGULAR PLURAL

Οὗτος ὁ θνητὸς στρατιώτης

SINGULAR PLURAL

Ἐκεῖνο τὸ στόμα

SINGULAR PLURAL

74
Αὕτη ἡ μέλαινα θάλασσα

SINGULAR PLURAL

Τις σοφὸς γέρων

SINGULAR PLURAL

75
2, Analiza, traduce y cambia el número de los siguientes sintagmas.

Caso, género y TRADUCCIÓN Cambio número


número
Ταύτης τῆς θαλάττης

Ἐκείνους τοὺς
κακοὺς χρόνους
Τινα μικρὰ δένδρα

Ταῖσδε ταῖς ἄδικοις


νίκαις
Οὗτος ὁ ἀγαθὸς
κῆρυξ
Ταύτας τὰς ἀκτῖνας

3. Completa con el caso adecuado y traduce los sintagmas.

-........................................(ὄδε, ἥδε, τόδε) τὰ ζῷα.

-........................................(οὕτος, αὕτη, τοῦτο) τῆς ὁδοῦ.

-.......................................(ἐκεῖνος, -η,-ο) τῷ θάνατῳ.

-..................................... (τίς, τί) νεανίου;

-...................................... (τις, τι) πατρίδι.

4. Escribe la forma correspondiente.

- Acusativo plural neutro del pron.-det. Indefinido

- Genitivo singular masculino de οὕτος, αὕτη, τοῦτο

- Dativo plural femenino del pron.-det. posesivo de 1ª pers. varios poseedores

76
- Genitivo plural neutro del pron.-det. Anafórico

- Dativo singular femenino de ὅδε, ἥδε, τόδε

- Genitivo plural masculino del pron.-det. Indefinido

- Acusativo plural del pron. personal de 2ª persona

- Dativo plural femenino del pron.-det. Interrogativo

- Genitivo singular masculino del pron.-det. posesivo de 1ª persona un solo


poseedor

- Acusativo plural neutro de ἐκεῖνος, -η,-ο

- Genitivo singular del pron. personal de 2ª persona

- Nominativo plural neutro del pron.-det. posesivo de 2ª persona un solo


poseedor

- Dativo singular del pron. personal de 1ª persona

- Acusativo singular masculino del pron.-det. Interrogativo

5. Analiza y traduce las siguientes oraciones.

Α) Οὗτος ὁ ἀνήρ ἐστι Σωκράτης.

Β) Ἥδε ἡ ἡμέρα τοῖς Ἕλλησι μεγάλων κακῶν αἰτία ἐστιν.

Γ) Τὸν σὸν ἵππον καὶ τὰ σὰ ὅπλα θαυμάζω.

Δ) Ταῦτα τὰ δένδρα φέρει καρπούς.

Ε) Τὴν μὲν ἀλήθειαν ὐμῖν λέγω, ὑμεῖς δ’ἐμοῦ οὐκ ἀκούετε.

Ζ) Ὅδε ὁ βίος σκιᾶς πάροδος ἐστι.

Η) Τοῖς τοῦ ἐμοῦ ἑταίρου λόγοις ἀεὶ πιστεύω.

Θ) Οὔτε ἡμεῖς ἐκείνου δοῦλοι ἐσμεν, οὔτε ἐκεῖνος ἡμέτερος κυριός ἐστιν.

Ι) Μεγάλη ἠ τῶν ὑμέτερων στρατιωτῶν ἀρετή ἐστι.

Κ) Λέγω τοῦτο πρὸς ὑμᾶς.

Λ)Τοῦτο τὸ βιβλίον ἐμόν ἐστι.

Μ) Ἐν ἐκείνῃ τῇ μάχῃ οὕτοι οἱ στρατιῶται ἀνδρεῖοι καὶ ἰσχυροί είσι.

Ν) Ἐγὼ μὲν οὐ μόνον ἀεὶ τὰ αὐτὰ λέγω, ἀλλὰ καὶ σύ δ’ἴσως περὶ τῶν αὐτῶν
οὐδέποτε τὰ αὐτὰ λέγεις.

77
TEMA 8: TEMA DE PRESENTE VERBOS CONTRACTOS. EL TEATRO.
DEFINICIÓN
Los verbos contractos son aquéllos cuyo tema termina en vocal -α, -ε, -ο. Estas vocales,
al entrar en contacto con las desinencias personales, sufren contracciones, de ahí que se
llamen verbos contractos. Las contracciones vocálicas sólo tienen lugar en el tema de
presente.

La mayoría de estos verbos son denominativos, es decir, derivan de sustantivos o de


adjetivos.

Τιμάω (honrar), de τιμή,-ης (honra)

φιλέω (amar), de φίλος, -η, -ον (amado, querido, amigo)

Hay tres tipos:

1. Terminados en –αω: τιμάω, -ῶ = honrar

2. Terminados en –εω: ποιέω, -ῶ = hacer

3. Terminados en –οω: δηλόω, -ῶ = mostrar

TEMA DE PRESENTE
El tema de presente de los verbos contractos se forma igual que el de los no contractos.
Sólo hay que tener en cuenta que la vocal de la raíz y la de la desinencia, al entrar en
contacto, contraen.

NOTA: repaso de las reglas de contracción vistas en los temas en sigma de la 3ª


declinación.
Τιμάω, -ῶ, : honro.

Indicativo Imperativo Subjuntivo

Pres Τιμῶ Τιμῶ

Τιμᾷς Τίμα Τιμᾷς

Τιμᾷ Τιμάτω Τιμᾷ

Τιμῶμεν Τιμῶμεν

Τιμᾶτε Τιμᾶτε Τιμᾶτε

Τιμῶσι(ν) τιμώντων Τιμῶσι(ν)

Imp ἐτίμων

ἐτίμας

Ετίμα

ἐτιμῶμεν

78
ἐτιμᾶτε

ἐτίμων

Los demás temas presentan alargamiento de la vocal final del radical:

Τιμήσω, ἐτίμησα, τετίμηκα.

Ποιέω,-ῶ, : hacer

Indicativo Imperativo Subjuntivo

Pres Ποιῶ Ποιῶ

Ποιεῖς Ποίει Ποιῇς

Ποιεῖ Ποιείτω Ποιῇ

Ποιοῦμεν Ποιῶμεν

Ποιεῖτε Ποιεῖτε Ποιῆτε

Ποιοῦσι(ν) ποιούντων Ποιῶσι(ν)

Imp ἐποίουν

ἐποίεις

ἐποίει

ἐποιοῦμεν

ἐποιεῖτε

ἐποίουν

Los demás temas presentan alargamiento de la vocal final del radical:

Ποιήσω, ἐποίησα, πεποίηκα.

Δηλόω,-ῶ, : indico

Indicativo Imperativo Subjuntivo

Pres. Δηλῶ Δηλῶ

Δηλοῖς Δήλου Δηλοῖς

Δηλοῖ Δηλούτω Δηλοῖ

Δηλοῦμεν Δηλῶμεν

Δηλοῦτε Δηλοῦτε Δηλῶτε

Δηλοῦσι(ν) δηλούντων Δηλῶσι(ν)

79
Imp. ἐδήλουν

ἐδήλους

ἐδήλου

ἐδηλοῦμεν

ἐδηλοῦτε

ἐδήλουν

Los demás temas presentan alargamientos de la vocal final del radical:

Δηλώσω, ἐδήλωσα, δεδήλωκα

EL TEATRO GRIEGO
El origen del drama (palabra derivada del griego drama – de δράω hacer-, acción
representada), parece que tiene su origen en los antiguos ritos religiosos de tipo
dionisíaco.

Parece que fue Tespis el que confrontó al coro con un actor, dando así lugar al drama
griego, determinando una de sus características más fundamentales: la interacción
entre coro y protagonista.

Lo que resulta capital es el hecho de que el personaje principal (en las tragedias
especialmente) o protagonista sufre una desdicha que no es accidental y exenta de
significado, sino que está conectada lógicamente con las acciones del héroe, que
subraya la vulnerabilidad de los seres humanos cuyo sufrimiento es una combinación
de acciones humanas y divinas.

Se ha señalado con razón el carácter público y dinámico de la tragedia griega, en la que


se reconoce toda la polis, de la que es un auténtico elemento constitutivo.

Las tres formas utilizan el coro, aunque históricamente fue perdiendo importancia a
favor de los actores. En el drama satírico ese coro tenía especial relevancia, ya que
estaba compuesto por un coro de sátiros que eran los verdaderos protagonistas de la
obra.

Un poeta trágico presentaba al concurso tres tragedias y un drama satírico; un poeta


cómico parece que presentaba tres comedias.

Tragedias y dramas satíricos se representan en Atenas, según la tradición, desde el 535


a. C.

La tragedia se centra en un momento grave, decisivo, de la vida humana, en el tipo


más antiguo, de la vida de una comunidad. Es muy frecuente el tema de la angustia y
la liberación de la angustia, conseguida a lo largo de la tragedia, o, en el caso de las
trilogías de Esquilo con argumento continuo, al final de la trilogía. Ahora bien, esa
liberación no se consigue, en la tragedia, sin atravesar por medio del horror, la
desgracia y la muerte.

80
El personaje central de la tragedia es, efectivamente, en un sentido, la culminación del
ideal del hombre: es el héroe. Allí donde otros vacilan o retroceden, él sigue adelante,
sin importarle su propia ruina.

En la comedia la acción es inventada, fantástica; y resulta siempre bien. En coro tiene


una gran importancia, hasta 20 coreutas, tanto que es el coro el que da el nombre a
muchas de las pocas obras completas que nos quedan: Las ranas, Las aves, Las nubes,...

Presentación escénica y rasgos formales


En las dos fiestas nacionales de Atenas del dios Dioniso, a saber, en las Leneas, en
Enero y en las Grandes Dionisias, en Marzo, se celebraban todos los años
representaciones teatrales; de tragedia y drama satírico, a partir del año 535 a.C.; de
comedia a partir del 485.

Las representaciones eran parte de la fiesta religiosa.

Los ciudadanos atenienses ricos habían de pagar los gastos que comportaba la
representación de las obras. Un juzgado imparcial, elegido al azar, votaba el grupo de
obras (no individualmente) de un autor que había resultado de su agrado.

El teatro era algo fundamentalmente religioso y, al tiempo, un espectáculo popular y


un espectáculo que hacía reflexionar sobre los grandes temas humanos. La fiesta es
como la vuelta al tiempo primitivo y original y en ella se rememoran los antiguos
sucesos legendarios.

Los actores y miembros de los coros, todos hombres, llevan máscara y disfraz. En la
tragedia, dominan las antiguas vestiduras solemnes y lujosas; en la comedia, los
disfraces de animal u otros con rasgos grotescos. Solían rellenarse el cuerpo con
postizos, y para aumentar su estatura, usaban un calzado de suela muy gruesa, el
coturno, una máscara y una peluca.

La vestidura reglamentaria era el quitón largo. La tela tenía tiras vistosas para los
personajes magníficos o prósperos, y colores más sobrios para los humildes o

81
desgraciados, y era negra para las figuras luctuosas o afligidas los dioses que aparecían
llevando sus atributos simbólicos.

Las máscaras usadas por todos los actores se hacían de lino, a veces de corcho, y
cubrían la cara y la cabeza. Las máscaras correspondían a ciertos tipos convencionales
de edad y carácter, que el público reconocía a simple vista.

Un rasgo digno de mención del primitivo actor cómico era el vientre abultado, para
producir un efecto grotesco. El coturno, que no era apropiado a la comedia, se sustituía
con unas pantuflas (ὑποδήματα), que llegaron a ser el emblema de este género teatral.

La representación la hacen el coro y los actores, que actúan juntos y dialogan entre sí
en lo que se llama orquestra. Un actor cambiándose de máscara puede representar
varios papeles. El coro de la comedia era de 24 frente a 15 de la tragedia.

Teatro de Epidauro

Se atribuye a Sófocles el haber introducido el uso de decoraciones pintadas. La σκηνή


representaba casi siempre un palacio ante el cual acontecía la acción dramática. No
hubo un edificio con escenario hasta el 460 a.C. Se cree que las obras anteriores se
representaron en la orquestra, con los actores y el coro al mismo nivel. Antes de la
invención de la escena, las entradas se podían hacer sólo a través de las dos entradas o
rampas que desembocan en la orquestra. La escena del s. V era una estructura de
madera bastante modesta, con un tejado plano y un porche que se extendía por encima
de la única puerta central. Como regla general, los actores podían descender de la
escena y unirse al coro en la orquestra, pero el coro no entraba en la escena.

Entre los recursos escénicos usados deben mencionarse:

1) El ἐγκλύκλημα pequeña plataforma movible sobre ruedas, que representaba los


interiores de las casas. Se usaba para mostrar los cuerpos de aquellos que habían sido
asesinados.

2) La μηχανή especie de grúa, mediante la cual las deidades u otros personajes eran
descolgados sobre el escenario o levantados por el aire ( deus ex machina)

82
3) El θεολογείον, alta plataforma en que solía aparecer un dios trayendo un aviso o
mensaje.

4) Los χαρώνιοι κλίμακες, de colocación incierta por donde los espectros o deidades
menores aparecían viniendo desde abajo.

5) Máquinas diversas de truenos y relámpagos.

Estructura de la tragedia
Una tragedia griega clásica tal como ha llegado hasta nosotros tiene una estructura más
o menos regular cuyas partes fundamentales se denominan: prólogo, párodos,
estásimo, episodio y éxodo, a las que se pueden añadir otras formas composicionales
como rhesis, esticomitia, monodia, amebeo, antilabai, etc, cuya descripción omitimos
aquí.

a) El prólogo es la parte que precede a la llegada del coro, donde se exponen los hechos
que anteceden al comienzo del drama.

b) La párodos es el canto de entrada del coro en anapestos, cuya extensión oscila entre
20 y 220 versos. Si sale el coro y se produce una 2ª entrada se denomina epipárodo.

c) El episodio es la parte dialogada en la que intervienen los actores y se corresponde


más o menos al acto de los dramas modernos. Su extensión suele variar. No todo es
recitado en el interior de un episodio: puede haber solos líricos y en momentos de gran
intensidad dramática puede surgir un diálogo lírico entre el coro y un personaje.

d) El estásimo es el canto del coro cuando está situado en la orquestra. Su función es


separar los diversos episodios y está en relación con las escenas que preceden y le
siguen. Suele tener una composición antistrófica, o sea, con estrofa y antístrofa, que se
repite normalmente hasta tres veces, pudiendo llegar incluso a siete. Lo normal es que
haya tres estásimos que separan cuatro episodios.

e) El éxodo es la última parte de la tragedia, que termina con la salida del coro, con una
extensión que oscila entre 100 y 300 versos. En esta parte suele haber una rhesis del
mensajero y la aparición de un “deus ex machina” o divinidad que resuelve la trama,
imposible de solucionar de otra manera.

Estructura de la comedia
Estructura de la comedia antigua. Las seis partes de que consta son las siguientes:

- Prólogo, introduce la temática de la obra, incluyendo la presentación del héroe


y el plan con el que pretende afrontar la situación.
- Párodos, el coro plantea su canto de repulsa o adhesión al héroe.
- Agón, el héroe se enfrenta a algún detractor de su plan, para acabar triunfando.
- Parábasis, donde el coro o su jefe se dirige al público y le habla en nombre del
poeta,
- Explotación del éxito, el héroe ha de hacer frente a quienes, malinterpretando
su victoria, quieren solaparla o aprovecharse de ella.

Los datos que tenemos sobre sus orígenes nos los da Aristóteles, quien dice que surgió
de los que dirigen las procesiones fálicas, aun en uso en algunas ciudades. Estas

83
procesiones parecen haber sido auténticas fiestas de carnaval en las que abunda la
obscenidad. Durante largo tiempo fueron “improvisadas“ y solo tardíamente se
estructuran de forma literaria.

La comedia, mucho más radicalmente que el drama satírico, constituye una inversión
del ambiente espiritual de la tragedia. La acción está situada en el presente. La trama es
libremente inventada. Los personajes pueden ser imaginados, históricos, vivos, dioses
diversos, etc. No deja de darse nunca el triunfo del héroe. Al final todo es felicidad: los
temas del sacrificio y la comida, la fiesta, el triunfo del héroe, su boda o éxito sexual,
todos o algunos de ellos no faltan al final. El héroe es aparentemente débil y cobarde
frente a los otros personajes, pero siempre vence.

Los poetas teatrales griegos.


Esquilo vive del 525 al 458; Sófocles del 496 al 406; Eurípides del 480 al 406; Aristófanes
del 445 a después del 388.

Esquilo es el más antiguo, pero durante la parte final de su carrera actúan junto con él
Sófocles y Eurípides, prácticamente contemporáneos.

Tenemos sólo siete tragedias de Esquilo, otras siete de Sófocles, dieciocho de Eurípides
y once comedias de Aristófanes.

Las piezas conservadas no habrían llegado a nosotros si no hubiera sido porque se


empleaban en la enseñanza en las escuelas

Si quieres ampliar tus conocimientos sobre el teatro griego, puedes hacerlo en el


siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=lQOPFxuiaWQ&list=PLf_YIzQDHhBbz7sGDOCu
WYBC-6WhMJBMC&index=32&t=0s

ACTIVIDADES
1. Conjuga los tiempos del tema de presente de los verbos νικάω, -ῶ, οἰκέω,-ῶ,
δουλόω,-ῶ.

Νικάω, -ῶ = vencer

Presente de Presente de Presente de Pt. imperfecto de


indicativo subjuntivo imperativo indicativo

οἰκέω,-ῶ = habitar, vivir

84
Presente de Presente de Presente de Pt. imperfecto de
indicativo subjuntivo imperativo indicativo

δουλόω,-ῶ = esclavizar, someter

Presente de Presente de Presente de Pt. imperfecto de


indicativo subjuntivo imperativo indicativo

2. Escribe la forma verbal correspondiente a cada análisis morfológico.

- 3ª persona del plural del presente indicativo activo de βοηθέω, -ῶ

- 2ª persona del singular del pret. imperfecto de indicativo activo de φοβέω, -ῶ

- 1ª persona del plural del presente de subjuntivo activo de ἐρωτάω, -ῶ

- 2ª persona del plural del pret. imperfecto de indicativo de φιλέω, -ῶ

- 1ª persona del singular del presente de indicativo activo de ζηλόω, -ῶ

85
- 3ª persona del plural del pret. imperfecto de indicativo de βοηθέω, -ῶ

3. Analiza, traduce y cambia el número de las siguientes formas verbales:

Análisis Traducción Cambio nº


Ζηλοῦμεν
ἐβοηθεῖτε
ἐρώτα
Φοβῶσι
Φιλεῖτε

Vocabulario
Βοηθέω,-ῶ = ayudar ἐρωτάω,-ῶ = interrogar ζηλόω,-ῶ = envidiar
φιλέω,-ῶ = amar φοβέω,-ῶ = temer

4. Texto: Traduce

ΕΥΡΩΠΗ

Ἡ Ἀφροδίτη φέρει μειλίχιον ὄνειρον Εὐρώπῃ. Ἡ Εὐρώπη ἐν ὀνείρῳ βλέπει δύο


ἠπείρους. Αἱ ἤπειροι πολεμοῦσιν. Ἡ μὲν Ἀσία ἐστίν, ἡ δὲ ἀνώνυμος. Ἀμφότεραι
ἤπειροι εἰσι γυναῖκες. Ἡ μὲν τὴν τῆς Ἀσίας μορφὴν ἔχει. Ἡ δὲ ξένην μορφὴν ἔχει.
Ἀμφότεραι ἤπειροι ἐθέλουσι τὴν κόρην∙ Ἡ γὰρ Ἀσία τίκτει τὴν Εὐρώπην, τῇ δὲ
ἀνωνύμῳ ἠπείρῳ ὁ Ζεὺς τὴν Εὐρώπην παρέχει. Ἔπειτα δὲ ὀνομάζουσι τὴν ἤπειρον
Εὐρώπην.

Λόγοι

ἀνώνυμος, -ον= anónimo ἀμφότερος,-α,-ον= Γυνή, γυναικός = mujer


ambos
ἔπειτα = luego ἤπειρος,-ου (ἡ) = Κόρη, -ης (ἡ) = muchacha
continente
Μειλίχιος,-α,-ον dulce Μορφή, -ης( ἡ) = forma ὄνειρος,-ου (ὁ) = sueño
como la miel
ὀνομάζω = llamar Παρέχω = proporcionar Πολεμέω,-ῶ = luchar
τίκτω= crear, engendrar

Texto 2: Traduce

ΟΙ ΜΥΡΜΗΚΕΣ ΚΑΙ Ὁ ΤΕΤΤΙΞ

Ἐν χειμῶνος ὥρᾳ οἱ μὲν μύρμηκες συμπόσιον ἐμακαρίζον, ὁ δὲ τέττιξ ἐλίμωττε καὶ


αὐτοὺς τροφὴν ᾔτει. Οἱ δὲ μύρμηκες τάδε αὐτῷ ἔλεγον∙” διὰ τί ἐν θέρεος ὥρᾳ οὐ
συνῆγες τροφήν;” Ὅδε ἔλεγε∙ “ οὐκ ἐσχόλαζον, ἀλλ’ ᾖδον μετὰ τῶν φίλων.” Οἵδε
ἐγέλων καὶ αὐτῷ ἔλεγον∙ ἀλλ’ εἰ ἐν θέρεος ὥρᾳ ᾖδες, ἐν χειμῶνος ὥρᾳ χόρευε .

86
Λόγοι

ᾄδω (ἀείδω)= cantar Λιμώττω= tener hanbre Σχολάζω= estar ocioso


Αἰτέω= pedir Μακαρίζω= celebrar Τροφή, -ῆς (ἡ)= alimento
Γελάω= reír Μύρμηξ, μύρμηκος (ὁ)= Χορεύω= bailar
hormiga
Εἰ= si (conj. Cond.) Συμπόσιον, -ου (τὸ)= Τέττιξ, τέττιγος (ὁ)=
banquete cigarra
Θέρος, θέρεος (τὸ)= Συνάγω= recoger ὥρα,-ας (ἡ)= época
verano
5.- Busca en el texto palabras relacionadas etimológicamente con las siguientes
palabras castellanas y explica el significado en relación con su etimología:

Autótrofo:

Autómata:

Bulimia:

Corista:

Escuela:

Macario:

Simposio:

Metáfora:

87
ΤΕΜΑ 9: TEMA DE FUTURO. EL ESTADO ESPARTANO
EL TEMA DE FUTURO
El tema de futuro sólo expresa tiempo, mientras que los demás temas (presente, aoristo
y perfecto) expresan además un aspecto de la acción verbal.

El futuro de indicativo se traduce en castellano por nuestro futuro imperfecto de


indicativo.

Característica temporal ‹ La mayor parte de los verbos griegos forman el futuro


añadiendo a la raíz el morferma -σ-.

VERBOS EN VOCAL VERBOS EN CONSONANTE


No contractos Contractos Mudos u oclusivos Líquidos
(τιμάω, ποιέω, (labial, dental y (Líquida y nasal)
(λύω) δηλόω) gutural) (λ ,ρ, μ, ν)
Raíz +-σ- Raíz alargada + Cambios fonéticos Futuro contracto
Λύ-+-σ- Τιμη-+ -σ- al entrar en sin sigma
Ποιη-+-σ- contacto la sigma - +-εσ->ῶ
Δηλω-+-σ- con la consonante ἀγγελ-εσ-ω>
de la raíz ἀγγελῶ
Labial+-σ >ψ
velar+-σ>ξ
dental +-σ> σ

VERBOS NO CONTRACTOS
El futuro se forma, en general, añadiendo el morfema -σ- al tema de presente. A este
formante le siguen las desinencias primarias con vocal temática

Voz activa Εἰμι

λύ-σ-ω ἔσ-ο-μαι

λύ-σ-εις ἔσῃ <( *ἔσεσαι)/ ἔσει

λύ-σ-ει ἔσ-ται

λύ-σ-ο-μεν ἐσ-ό-μεθα

ἔσ-ε-σθε
λύ-σ-ε-τε
ἔσ-ο-νται
λύ-σ-ουσι

Forma el futuro con desinencias de la voz media.


Todas las personas utilizan vocal temática (e/o), excepto la 3ª pers. sing.

VERBOS CONTRACTOS
Futuro de indicativo > Raíz alargada + s + vocal temática + desinencias primarias

88
α>η ε>η ο>ω

τιμάω.- fut. τιμή-σω

ποιέω.- fut. πoιή-σω

δηλόω. – fut. δηλώ-σω

Τιμήσω Ποιήσω Δηλώσω


Τιμήσεις Ποιήσεις Δηλώσεις
Τιμήσει Ποιήσει Δηλώσει
Τιμήσομεν Ποιήσομεν Δηλώσομεν
Τιμήσετε Ποιήσετε Δηλώσετε
Τιμήσουσι(ν) Ποιήσουσι(ν) Δηλώσουσι (ν)

VERBOS OCLUSIVOS
Los verbos con un tema acabado en consonante oclusiva, presentan modificaciones
propias del contacto de la consonante con la sigma:

Labiales + σ-ω > ψω

Velares + σ-ω > ξω

Dentales (y ζ) + σ-ω > σω

τρίβω – τρίψω -- ἄγω - ἄξω -- ἁρπάζω - ἁρπάσω

VERBOS LÍQUIDOS
En los verbos acabados en líquida y nasal, la sigma se pierde y se alarga
compensatoriamente la vocal predesinencial (a los que se añaden los acabados en -ίζω
de más de dos sílabas), presentan un futuro cuya conjugación coincide con la del
presente de los verbos contactos en -έω: (proceden de una antigua contracción ε-σ-ω > -
ῶ)

κρίνω. - fut. κρινῶ

νομίζω. - fut. νομιῶ

νέμω .- fut. νεμῶ

EL ESTADO ESPARTANO
Entre todos los estados dóricos, Esparta nos ofrece el ejemplo más típico del pueblo
guerrero.

A raíz de la migración de los dorios, una columna de los invasores se extendió por el
valle superior del Eurotas. Frente a la plaza fuerte de Amiclas los intrusos establecieron
un gran campamento fortificado, dando origen después a la población de Esparta, que
era una aglomeración de cinco aldeas abiertas. Ya que el continuo estado de guerra
entre los dorios y aqueos perduró en el valle del Eurotas por más tiempo que en
ninguna otra parte del Peloponeso, pues se prolongó hasta tiempos históricos, esta
vida de campaña y en pie de guerra, practicada por muchas generaciones, dio
nacimiento a un Estado militar. La organización de su comunidad se conceptuaba más

89
tarde como obra de un sabio legislador, de nombre Licurgo, a quien se tributaron
honores divinos en Esparta.

Estructura de poder.
Esparta es, entre todas las ciudades griegas, la primera que de modo seguro y
consciente procedió a la clarificación de su esquema socio-político.

Esparta desde el primer momento mostró un tenaz conservadurismo en el


mantenimiento de viejas costumbres y tradiciones tribales. En torno a Esparta vivían
comunidades no dorias que habían sobrevivido a la invasión: este hecho movió a los
espartanos a reafirmar su identidad y su sentido de pertenencia al grupo.

Al iniciarse el siglo VIII a. C., de crucial significación para la Hélade, Esparta se vio
afectada por los mismos hechos económicos y sociales que turbaban la vida de las
demás ciudades griegas. Pero su reacción fue muy distinta, pues consistió pura y
simplemente en entablar una guerra de conquista en las vecinas tierras de Mesenia; de
este modo duplicó Esparta su territorio, pero mantuvo sin cambios las bases de su
economía y de su organización social: explotación agrícola y primacía aristocrática.

El aparato estatal constaba de una diarquía o doble realeza de origen desconocido en la


que participaban dos linajes reales distintos (los Agíadas y los Euripóntidas); la gerusía
o consejo aristocrático de treinta miembros - entre ellos los dos reyes-, dotados de
amplio poder; la apella o asamblea del ejército que perpetuaba la antiquísima asamblea
tribal de guerreros.

Organización social
El cuerpo social estaba integrado por los espartanos o espartiatas, propietarios libres,
dueños de las tierras conquistadas; los ilotas, de ascendencia no doria, sometidos a
servidumbre (su gran número frente a los escasos miles de espartanos constituyó una
amenaza constante para el Estado); los periecos, probablemente dorios no espartanos,
que habitan las "ciudades" en torno a Esparta a las que ésta otorgó una teórica
autonomía. La suerte distinta que cupo a ambos puede que fuese originada por la
especie de resistencia que opusieron.

Los espartiatas, encuadrados originariamente en tres tribus, se organizaron en fratrías


cuyos jefes constituyeron la gerusía. Estas fratrías adquirieron gran relieve en la vida
del naciente estado: cada uno de ellas convoca a sus miembros varones a mesa común
militar (συσσίτιον) y se ocupa en la educación y adiestramiento de los ni–os hasta que
llegan a la edad adulta.
Los periecos
Los habitantes de los numerosos lugares a lo largo de la fosa del Eurotas, no poseían
derechos políticos algunos, pero disfrutaban de libertad personal y no se les ponía
trabas a la posesión y adquisición de propiedades ni al ejercicio de sus profesiones;
además de dedicarse a la agricultura, los periecos se ocupaban afanosamente en el
comercio y la manufactura. Aunque las localidades mayores disfrutaban de cierta
autonomía, quedaban sometidas a una estrecha vigilancia e inspección de los
gobernadores militares (harmostes) espartanos

90
Los hilotas
Ocupaban una situación muy inferior a los periecos; eran adscritos a la gleba y
propiedad del Estado que, formando parte integrante de los bienes rurales de
ciudadanos espartanos, tenían que cultivar sus fincas y entregarles un canon prefijado
de su cosecha anual. Era lícito el que adquiriesen un peculio personal, pero sus dueños
no podían nunca ni manumitirlos ni venderlos fuera del país. Ellos seguían a los amos
en calidad de escuderos. Pero posteriormente también prestaban servicio como
soldados de armas ligeras y como remeros, y desde la Guerra del Peloponeso eran
incorporados a filas incluso como hoplitas. Cuanto mayor era su superioridad
numérica y, por ende, más peligrosos pudieran parecer, tanto más crecía la
desconfianza y aumentaba la crueldad con que los espartanos los trataban. Para poder
asesinarlos impunemente los éforos les declaraban públicamente la guerra cada año al
asumir su cargo. Una institución, la “cryptía”, funcionaba sin cesar. Por su parte los
hilotas se vengaban provocando tremendas rebeliones, que repetidas veces llevaron a
Esparta al borde de la ruina.
Los espartiatas
Para diferenciarse de la población oprimida, los ciudadanos libres de la comunidad
dominadora dórica se llamaban espartiatas; en cambio, en sus relaciones con el
extranjero, la denominación oficial del estado era lacedemonio.

Los plenos derechos de ciudadanía se obtenían sólo por nacimiento; para disfrutarlos
era obligatorio haber recibido una educación prescrita por el Estado y asistir a las
comidas públicas, lo que equivalía a poseer una renta adecuada para proveer los gastos
respectivos. Estos ciudadanos se llamaban entre sí " los iguales" (οἱ ὁμοίοι), para
indicar que poseían todos los mismos derechos. Aquellos que no poseían las dos
últimas condiciones expresadas anteriormente, constituían una clase de
semiciudadanos (ὑπομείονες), la cual poseía todos los derechos civiles pero carecía de
los políticos.

Cada espartiata poseía tierras laborables, un lote (κλάρος), pero él mismo se


desentendía de su cultivo, del que se encargaban los hilotas.

Según la tradición, los conquistadores dividieron el terreno disponible en 9.000 lotes,


que se trasmitían como mayorazgo inalienable e indivisible al primogénito. A pesar de
esta precaución, con el paso del tiempo se desarrolló cierta desigualdad en el estado de
posesión, que al principio era parcialmente subsanada gracias a la continua expansión
de Esparta y el reparto de los nuevos territorios, pero aun así, con el tiempo se empezó
a conocer la contraposición de ricos y pobres.

Evolución posterior
Durante el siglo VII y sin que sea posible precisar fechas, se produce la ruptura del
equilibrio pueblo - poder y se procede en etapas sucesivas a un cambio aparentemente
regresivo:

1- Nueva distribución de lotes de tierra iguales entre los espartiatas, los Nueve Mil, los
ὁμοίοι.

2- Eliminación de la moneda, que durante este siglo se difundió en Grecia;

3- Aislacionismo y repulsa de toda influencia exterior.


91
Pero, en realidad, la reforma espartana supone, en este momento, una notable y
extraña anticipación:

a) por el sello igualitario que imprime a la organización social: desde el siglo VI se


aludirá a los espartiatas con el nombre de los ὁμοίοι, los iguales.

b) por la correspondencia establecida entre poder y ley, bajo la autoridad de Apolo a


cuya inspiración se atribuyó la llamada "reforma de Licurgo", nombre del quizá
legendario legislador;

c) por el reconocimiento del pueblo o demos como cuerpo de ciudadanos a quienes se


asigna con toda precisión un conjunto de derechos y deberes;

d) por la proclamación de los principios de justicia y eunomía garantizados por las


leyes;

e) por la creación, en el proceso de reforma, del eforado, colegio de cinco magistrados,


antiguos sacerdotes; los éforos eran elegidos por el pueblo, se renovaban anualmente y
actuaban como representantes del demos frente al poder real.

Cierto es que el poder continuó en manos de los aristócratas, que la "apella" no llegó a
alcanzar peso en las decisiones políticas y que los éforos acabaron por rebasar
peligrosamente sus funciones propias. La vida espartana, condicionada por la situación
de la ciudad, se endureció progresivamente en contraste con la flexibilidad ateniense.
Pero queda el hecho de que Esparta fue la primera en definir una constitución y de este
modo creó lo que llamamos un Estado de Derecho en el que las leyes establecen unas
normas que superan la autoridad de cualquier individuo o grupo y garantizan un nivel
de justicia idéntico para todos. Pero, una vez alcanzado este objetivo, Esparta se cerró
sobre sí misma y fue incapaz de evolucionar.

Organización política
La realeza
Quizá el rasgo más sorprendente en la constitución espartana es el dualismo personal
de su régimen monárquico. Había en Esparta dos dinastías, los Agíadas y los
Euripóntidas.

Esta duplicidad modernamente se ha tratado de explicar admitiéndola como resultado


de una mutua concesión entre dos familias de príncipes, jefes de comunidades
distintas. Ambas casas reinantes vivieron siempre en discordia. Ese diferente origen
para las dos casas reinantes parece deducirse del hecho de que sus residencias y sus
tumbas han sido halladas en lugares de Esparta separados entre sí. La sucesión
hereditaria recaía directamente en el primer varón nacido después del advenimiento al
trono del padre; a falta de hijo, el gobierno pasaba a manos del pariente agnado varón
más próximo, el cual asimismo era nombrado tutor-regente(πρόδικος) durante la
minoría de edad del príncipe heredero legítimo.

Los reyes espartanos ostentaban el título oficial de "conductores"(ἀρχαγεταίς) y


originalmente reunían el cargo de general en jefe, de primer juez y de sumo sacerdote
en una persona, lo mismo que los caudillos de la época homérica, pero corriendo el
tiempo vieron sus atribuciones cada vez más restringidas e iban perdiendo su posición

92
preponderante dentro del Estado en beneficio de los éforos, que a su vez aumentaron
de continuo su autoridad.

En su calidad de pontífices hacían los sacrificios periódicos que se celebraban en


nombre del Estado.

Desde el año 506 a.C. (con la defección del rey Damárato) únicamente era lícito que
sólo uno de los reyes entrara en campaña; en este caso recobraba sus antiguos
privilegios, ejerciendo un poder ilimitado sobre las personas y sus vidas, pero también
cargando con las respectivas responsabilidades, pues se le podían pedir cuentas y
reparaciones, por cuyo motivo estaba siempre acompañado de dos éforos que
constantemente vigilaban su conducta y sus actos.
La Gerusía
Al igual que en otros Estados griegos, la realeza de Esparta estaba asistida por una
comisión de jefes de las principales familias, llamada "consejo de Ancianos o Gerusía",
formado por 30 miembros, que cooperaba en las deliberaciones y resoluciones del
Estado. En todos los estados helénicos se observa como la potestad regia de la antigua
monarquía militar iba siempre menguando, mientras la influencia ejercida por el
Consejo senatorial adquiría cada vez mayor importancia.

El gobierno político pasa casi inadvertidamente de la realeza al poder colectivo de los


cabecillas gentilicios. La Gerusía de Esparta se componía de 28 miembros vitalicios,
mayores de 60 años (es decir, ya exentos del servicio militar obligatorio) y elegidos
entre los de más alto abolengo. La elección se efectuaba por aclamación. Este "Consejo
de la corona" estaba encargado de debatir previamente las proposiciones que se
presentaban a la asamblea del pueblo; en un principio esta decidía sobre los asuntos,
pero más adelante, conforme a una ley atribuida al rey Teopompo (754), los reyes y sus
consejeros tenían facultad de derogar una decisión "torcida" tomada por el pueblo.
También ejercía la justicia en causas de homicidio y de alta traición. Esta posición
preeminente fue paulatinamente absorbida por los éforos.
Los éforos
El poder fundamental de la vida pública espartana radicaba en la magistratura de los
cinco éforos, que eran elegidos anualmente por el pueblo de entre todos los espartiatas
en uso de la plenitud de derechos políticos.

El principal de ellos hacía las veces de presidente en este colegio y era considerado
como epónimo, aquel funcionario con cuyo nombre se llamaba el año. En el seno de
este Concilio decidía la mayoría de votos, a la que la minoría había de ceder
incondicionalmente. No sabemos si este Colegio existía ya en la Constitución de
Licurgo o fue establecido por el rey Teopompo (754).

El nombre del cargo (ἔφορος)"inspector", parece revelar que desde su mismo comienzo
era el de hacer valer su derecho de intervención y que en el transcurso del tiempo
había evolucionada hacia la intendencia suprema en el Estado.

Cada mes, los reyes y éforos cambiaban mutuamente un juramento,


comprometiéndose los primeros a gobernar el país en consonancia con la índole
estricta de las leyes, y prometiendo a cambio los segundos, en nombre del pueblo,
preservar íntegramente los privilegios de la realeza. Los éforos tenían poder para citar
93
a su presencia no solamente a los funcionarios públicos, al rendir de forma obligatoria
sus cuentas al fin del año, sino que proceder de la misma forma contra la persona de
los reyes, para que compareciesen ante ellos, fuesen detenidos o sometidos al fallo de la
Gerusía. Ellos convocaban la Gerusía así como la Asamblea del pueblo, presidiendo
ambas y cuidando de que los acuerdos tomados se llevasen a la práctica.

Además, el eforado resolvía casi todos los asuntos de jurisdicción civil, actuando sus
miembros como jueces individualmente; administraba la Hacienda del estado y
atendía la custodia del Tesoro público.

También controlaban la conducta de los ciudadanos, la educación de la juventud y la


vida privada de los adultos, incluso la de los reyes, era fiscalizada muy de cerca para
que en todas partes la sagrada norma impuesta por el Estado, la disciplina, el
rigorismo de las costumbres y el orden tradicional no quedasen jamás relegados en lo
más mínimo.

Por último, una de sus tareas más importantes era la de vigilancia y sujeción de los
periecos e hilotas.
La Asamblea popular (΄Απέλλα)
Todos los hombres en posesión de los plenos derechos de ciudadanía, mayores de 30
años, podían formar parte de la Asamblea popular que se celebraba cada año,
presidida en un principio por los reyes y durante la época histórica por los éforos. En
esta ocasión el pueblo resolvía los asuntos anteriormente discutidos por la Gerusía,
decidía sobre la paz y la guerra u otras cuestiones de política exterior, y se efectuaba la
elección de los “γέροντες”, éforos y demás magistrados. La reunión del pueblo
desechaba o aprobaba sin deliberar, y la votación se hacía militarmente por
aclamación. Su importancia durante los tiempos primitivos fue desvaneciéndose desde
la reforma constitucional atribuida al rey Teopompo, según la cual se imprimió a los
acuerdos del pueblo un carácter meramente consultivo, sin compromiso para el
gobierno de la nación.

94
El ejército y la disciplina
La ciudad de Esparta tomó su origen de un campamento permanente. Por esta razón
toda la organización de la comunidad tenía por principal objeto lograr la mayor
prontitud para entrar en guerra. La máxima universalmente reconocida por todos los
helenos de que el individuo no tiene razón de ser sino a condición de prestar servicio a
la patria, encontraba en Esparta una aplicación llevada a su última consecuencia.

Inmediatamente después de nacer, los niños deformados o de débil constitución eran


expuestos entre los peñascales del Taigeto. A partir de los siete años, los muchachos de
desarrollo robusto recibían una educación en común, atendida por el Estado, bajo la
dirección de un encargado a propósito. Toda la juventud estaba clasificada por
batallones, y subdividida en compañías, a cuyo frente se colocaban los mejores
calificados de los mozos entre los 20 y 30 años. Ejercicios gimnásticos y abstinencias de
toda clase debían endurecer su cuerpo y templar su voluntad. Todos los años daban fe
de su constancia con la terrible prueba de la flagelación (διαμαστίγωσις), aplicada a
los mancebos.

Pero cuidaban también de despertar y desarrollar en ellos las disposiciones naturales


de astucia y malicia. Así mismo las chicas eran adiestradas en la gimnasia, pues la
posición de la mujer en Esparta resultaba mucho más independiente que en el resto de
Grecia. En cambio, la enseñanza propiamente dicha quedaba relegada a un segundo
término.

A la edad de 20 años, los jóvenes, al quedar incorporados por voto unánime a alguna
de las secciones de tiendas de campaña, contraían también el compromiso de participar
en los convites públicos de sus comilitones. También para los hombres maduros el
constante entrenamiento por ejercicios gimnásticos y tácticos constituía el único objeto
de su vida.

El servicio obligatorio de armas duraba desde los 20 hasta los 60 años. Las tropas
regulares estaban formadas de los 10 o bien de los 15 últimos cupos anuales.

La flota, integrada casi en su totalidad por las unidades suministradas por los aliados,
estaba a las órdenes de un navarca, cuyo mando duraba tan sólo un año; además, una
misma persona no podía desempeñar este cargo dos veces.

El ejército solía llevar víveres para tres días, pues las distancias hasta el enemigo eran
ciertamente cortas. El campamento que levantaban los espartanos adoptaba forma
circular. Como terreno más propicio para una batalla se elegía ordinariamente una
llanura.

Para ampliar tus conocimientos sobre Esparta, puedes consultar los siguientes enlaces
http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/cultura_clasica/300/300.html

https://www.youtube.com/watch?v=ppGCbh8ggUs&list=PLf_YIzQDHhBbz7sGDOCu
WYBC-6WhMJBMC&index=70&t=0s

ACTIVIDADES
1.- Conjuga los siguientes tiempos de los verbos θύω y φιλέω

95
Presente de Pt. imperfecto Presente de Presente de Futuro de
indicativo de indicativo subjuntivo imperativo indicativo

Presente de Pt. imperfecto Presente de Presente de Futuro de


indicativo de indicativo subjuntivo imperativo indicativo

2.- Escribe la forma verbal correspondiente a cada análisis morfológico.

- 3ª persona del plural del futuro de indicativo activo de βοηθέω. -ῶ

- 1ª persona del plural del futuro de indicativo activo de δουλόω, -ῶ

- 2ª persona del singular del futuro de indicativo activo de θεραπεύω

- 1ª persona del plural del futuro de indicativo activo deζηλόω, -ῶ

- 2ª persona del plural del futuro de indicativo de εἰμί

- 1ª persona del singular del futuro de indicativo activo de πλέκω

- 3ª persona del plural del futuro de indicativo de τρέχω

- 3ª persona del singular del futuro de indicativo activo de οἰκέω, -ῶ.

3. Analiza y traduce las siguientes formas verbales

Análisis traducción
ἀκούσομεν
Γιγνώσκει

96
Θεραπεύσετε
ἐνομίζετε
Φοβήσεις
Πέμπῃ
ἐδήλουν
4. Analiza y pon en griego

Análisis Pon en griego


Habitarán
Escriba él
Estará
Llevábamos
Cuidarás
Cogéis
Honraban
Escuchará

5. Pon el verbo de cada oración en futuro. Debes conservar la persona y el número.


Después, analiza y traduce

Α) Ἐν τῇδε τῇ μάχῃ ἡ τῶν Ἑλλήνων στρατιὰ νικᾷ τοὺς τῶν Περσῶν ἡγεμόνας.

Β) Ἀκούετε τὰςτῶν σοφῶν βουλὰς.

Γ) Οἱ τοῦ Σόλωνος νόμοι τὴν τῶν Ἀθηναίων πόλιν κυβερνῶσι.

6. Completa escribiendo palabras castellanas que estén formadas a partir de los


siguientes étimos griegos.

Verbos DERIVADOS
ἄγω = conducir, llevar, guiar
ἀκούω= escuchar, oír:
γιγνώσκω= conocer
Κυβερνάω, -ῶ= gobernar
λαμβάνω= coger, tomar
Νέμω (-nomo y –nomia) = repartir
σπείρω= sembrar:
Τέμνω (–tomia) = cortar
φαίνω= mostrar
Φυλάττω/-σσω= guardar, proteger
ψεύδω= engañar

97
TEMA 10: TERCERA DECLINACIÓN (III): TEMAS EN VOCAL SUAVE Y
DIPTONGO O VOCAL LARGA. LA MUJER.
Temas en ι, υ.
Ofrecen un nom. sing. masc.-fem sigmático. Podemos distinguir dos subgrupos, de
tema no alternante y de tema alternante.

En ι encontraremos sustantivos masculinos y femeninos.

En υ sustantivos masculinos, femeninos y neutros y adjetivos masculinos y neutros* -ς


en acus. plur.
Temas en ι no contractos: ἡ οἶς, τῆς οἰός
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. οἶς
οἶες
V. οἶ
Ac οἶν οἶς
G. οἰός οἰῶν
D. οἰί οἰσί(ν)

Temas en υ no contractos: ὁ ἰχθύς, τοῦ ἰχθύος


Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. ἰχθύς
ἰχθύες
V. ἰχθύ
Ac ἰχθύν ἰχθῦς
G. ἰχθύος ἰχθύων
D. ἰχθύι ἰχθυσι(ν)
Temas en ι, υ contracto o alternantes.
Están integrados por sustantivos mayoritariamente femeninos en los que la ι, υ en
posición intervocálica ha desaparecido y ha producido diferentes fenómenos fonéticos,
destacando la metátesis de cantidad del genitivo singular.

Metátesis de cantidad: En el genitivo singular hay un cambio en la cantidad de las


vocales, de modo que la η, que es larga, pasa a ser ε y la o, que es breve, pasa a ser ω.

La ι y la υ intervocálica desaparecen. Además, provocan contracción de las vocales en


contacto en el dativo singular y en el nominativo, vocativo, acusativo plural de los tres
géneros. En el dativo plural, aunque ni la ι ni la υ están en posición intervocálica,
desaparecen por analogía con el resto de los casos.

En todos los sustantivos el acusativo plural es igual que el nominativo plural por
analogía con éste.
Temas en ι contractos ἡ πόλις, τῆς πόλεως
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N

98
N. πόλις
πόλεις
V. πόλι
Ac πόλιν πόλεις
G. πόλεως πόλεων
D. πόλει πόλεσι(ν)

Temas en υ contractos:
ὁ σῦς, τοὺ συός
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. σῦς
σύες
V. σῦς σύε
Ac σῦν σύας σῦς
G. συός σύων
συοῖν
D. συί σύσι
Neutro en υ: τό ἄστυ, τοὺ ἄστεως
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N.
V. ἄστυ ἄστη ἄστει
Ac
G. ἄστεως ἄστεων
ἀστέοιν
D. ἄστει ἄστεσι

Τemas en diptongo, o vocal larga.


Temas en ευ: ὁ βασιλεύς, τοῦ βασιλέως

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. Bασιλεύς Bασιλεῖς/
V. Bασιλεῦ Bασιλῆς
Ac Bασιλέα Bασιλέας
G. Bασιλέως Bασιλέων
D. Bασιλεῖ Bασιλεῦσι(ν)

Temas en αυ: ἡ γραῦς, τῆς γραός.

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. γραῦς
γρᾶες
V. γραῦ

99
Ac γραῦν γραῦς
G. γραός γραῶν
D. γραΐ γραυσί(ν)

Temas en αυ alternantes: ναῦς, νεώς


Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. ναῦ-ς
νῆ-ες
V. ναῦ
Ac ναῦ-ν ναῦ-ς
G. νε-ώς νε-ῶν
D. νη-ΐ ναυ-σί(ν)

Temas en ου: ὁ βοῦς, τοῦ βοός.

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N. βοῦς
βόες
V. βοῦ
Ac βοῦν βοῦς
G. βοός βοῶν
D. βοΐ βουσί(ν)

Particularidades: los temas en ευ contraen ει y εε en ει. Los temas en αυ y ου no tienen


ninguna forma contracta y forman el acusativo singular en ν y el acusativo plural en ς.

Temas en -ω,-οι:
Sustantivos masculinos en -ω: ὁ ἥρως, τοῦ ἥρωος
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. ἥρως
ἥρωες> ἥρως
V. ἥρως
Ac ἥρωα>ἥρω ἥρωας>ἥρως
G. ἥρωος>ἥρω ἡρώων
D. ἥρωι>ἥρῳ ἥρωσι(ν)

Sustantivos femeninos en - οι que sólo tienen singular: ἡ πειθώ, τῆς πειθοῦς


Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. πειθώ
V. πειθοῖ

100
Ac πειθό(ι)α >
πειθώ
G. πειθό(ι)ος > πειθοῦς
D. πειθό(ι)ϊ > πειθοῖ

Particularidades: los temas en -οι pierden en el nominativo la ι y alargan la ο; en los


casos en que la ι intervocálica se pierde se contraen las vocales en contacto. Los temas
en -ω en ciertos casos contraen la ω con la vocal de la desinencia y además formas
análogas a las de la declinación ática.

Adjetivos temas en 3ª -υ.


Son adjetivos de tres terminaciones. Se declinan el masculino y el neutro por los temas
en u y el femenino por la 1ª declinación en a pura. En el masculino y neutro, a
diferencia de los sustantivos, sólo hay dos raíces:

υ-> nominativo, vocativo y acusativo singular

ευ-> genitivo y dativo singular y todo el plural


Temas en 3ª -υ, 1ª-α pura, 3ª - υ: ἡδύς, ἡδεῖα, ἡδύ
Sing Plural
M F N M F N
N. ἡδύς ἡδεῖα
ἡδεῖς ἡδεῖαι
V. ἡδύ ἡδεῖα ἡδύ ἡδέα
A. ἡδύν ἡδεῖαν ἡδεῖς ἡδείας
G. ἡδέος ἡδείας ἡδέος ἡδεῶν ἡδειῶν ἡδεῶν
D. ἡδεῖ ἡδείᾳ ἡδεῖ ἡδέσι ἡδείαις ἡδέσι
πολύς, πολλή, πολύ.
Πολύς, πολλή, πολύ = mucho. Este adjetivo presenta una declinación irregular. Una
parte se declina como los temas en -υ, pero otra, no.

- en el nominativo, vocativo y acusativo singular masculino y neutro sigue el


paradigma de los temas en υ con una sola lambda.
- en el resto se declina como un adjetivo 2-1-2 con dos lambdas.

Sing Plural
M F N M F N
N. πολύς πολλή
πολλοί πολλαί
V. πολύς πολλή πολύ πολλά
A. πολύν πολλήν πολλούς πολλάς
G. πολλοῦ πολλῆς πολλοῦ πολλῶν
D. πολλῷ πολλῇ πολλῷ πολλοῖς πολλαῖς πολλοῖς

101
LA MUJER
En Atenas las esposas de los ciudadanos no tienen ningún derecho político ni jurídico,
al igual que los esclavos. La ateniense casada, aunque permanece confinada en su
hogar, al menos lo gobierna con autoridad, mientras su dueño no ponga objeciones. Es
impensable que la joven pueda reunirse libremente con jóvenes varones, pues
permanecen recluidas en las habitaciones reservadas a las mujeres, el gineceo. Podían
salir de casa con motivo de las fiestas religiosas, de las que formaban parte las
representaciones teatrales. Sólo las mujeres más pobres trabajaban fuera de casa. Las
mujeres acomodadas y respetables permanecían en sus casas.

Los hombres se casaban ante todo para tener hijos varones, al menos uno que perpetúe
la raza y que garantice a su padre el culto que él mismo ha celebrado para sus
antepasados.

En Esparta la ley castigaba a los solteros recalcitrantes. Parece que la mayoría de los
atenienses se casaba por conveniencia religiosa y social, no por gusto. No era raro el
matrimonio entre primos hermanos o que un tío se case con su sobrina. La ley prohibía
el matrimonio entre hermanos que procedían de una misma madre, mientras que se
permitía que contrajeran matrimonio entre sí hijos de un mismo padre y madres
diferentes. La hija que heredaba de su padre difunto al no haber ningún heredero
masculino, se debía casar con el pariente más próximo de su padre, si éste aceptaba.

El matrimonio
En Homero se constata un uso que debe de ser muy arcaico, consistente en que la novia
(ἡ νύμφη) se compraba, se efectuaba en especie, a precios que a veces incluso llegaban
a superar los cien bueyes; ello no impedía que la novia recibiera, en el momento de la
boda, regalos de su prometido.

En los poemas homéricos, la mujer, soltera o casada, detenta una dignidad y una
posición que más tarde en el mundo griego se encuentra difícilmente. Penélope es un
modelo de esposa fiel y honesta, pero al propio tiempo dispone como dueña y señora
de los bienes de la casa en ausencia del marido.

En época clásica se exigía alguna formalidad más. El matrimonio legítimo entre un


ciudadano y una hija de ciudadano se caracteriza en la Atenas clásica por la

102
"engyesis"(literalmente, "entrega de una prenda"), que es algo más que un simple
noviazgo. Es esencialmente un acuerdo, un trato oral pero solemne, en el que se
determinaba la dote (προίξ).

El ideal para un primer matrimonio era que la novia tuviera catorce años y se casara
con un hombre de alrededor de treinta. El marido que se casaba a los treinta podía
muy bien morir a los 45, habiendo engendrado dos o tres hijos en su matrimonio y
dejando a su mujer como candidata a un nuevo casamiento.

En cuanto a la celebración propiamente dicha de la boda, hay que decir que en Atenas
las bodas solían celebrarse en el mes de gamelión enero/ febrero) (γάμος, boda). El
mismo día de la celebración, la novia ofrecía a alguna divinidad de su preferencia
determinados símbolos de la vida de doncella que abandonaba, y a continuación
aguardaba la llegada del novio, el cual acudía acompañado de sus padres y parientes.

El rito en sí de la boda consistía en un sacrificio a las divinidades nupciales. Acabado


éste los novios acudían a la fuente Calírroe, que manaba en una ladera de la Acrópolis,
para una purificación ritual.

A continuación, se celebraba el banquete de bodas en casa de uno de los contrayentes


(generalmente la del novio), comida que duraba hasta el anochecer. Terminada ésta, se
formaba una comitiva nupcial que, integrada por los nuevos esposos, la madre de la
novia, que portaba una antorcha, el padrino de boda y los invitados, especialmente
grupos de jóvenes de ambos sexos, se dirigía a la mansión del nuevo matrimonio;
durante el camino se entonaban himnos nupciales o himeneos. Ya en la casa, la madre
del marido daba a probar a la novia un membrillo, símbolos de la fecundidad.

Un marido siempre tiene derecho a repudiar a su mujer, incluso aunque no tenga


ningún motivo que alegar. El adulterio de la esposa, sin embargo, está regulado
jurídicamente. Hace incluso obligatorio el repudio. Pero el marido que devolvía a su
mujer debía entregar también la dote, y esta obligación constituía el único freno para
evitar divorcios.

El tutor de una mujer sorprendida " In flagrante delicto" tenía el derecho de poder
venderla como esclava. El marido agraviado tenía el derecho, aunque no la obligación,
de matar al seductor.

El divorcio por deseo del marido no está sometido a ninguna formalidad. Por el
contrario, la mujer tenía que ir a ver al arconte, protector natural de los indefensos, y
entregarle un escrito en el que se exponen los motivos en los que basa su solicitud de
separación. El arconte valoraba la gravedad de la situación.

Parece que en el s. IV a.C. muchos atenienses tenían una concubina sin separarse por
ello de su mujer legítima. Las cortesanas (ἑταίραι, hetairai) eran esencialmente
esclavas. Muchas de ellas tocaban instrumentos musicales e iban a los banquetes a
tocar, cantar y bailar. Había también mujeres libres, ciudadanas o no,
permanentemente domiciliadas que practicaban la prostitución. Tenían que estar
registradas y pagar un impuesto especial.

103
El nacimiento de los hijos.
Los matrimonios griegos no eran nada fecundos, por dos razones: el marido satisfacía
fácilmente el instinto sexual fuera del matrimonio, y se temía que hubiera que repartir
el patrimonio familiar entre muchos herederos.

Había dos medios para evitar una familia demasiado numerosa: el aborto y el
abandono de los recién nacidos; generalmente ambos medios se consideraban
legítimos.

La ley no prohibía el aborto. La madre no podía abandonar sin consentimiento de su


marido al niño, ni la esclava del de su amo.

Razones religiosas impedían matar al niño una vez nacido, pero no impedía dejarlo
morir, sin alimento y cuidados.

En cuanto nacía el niño se colocaba encima de la puerta una rama de olivo, si era
varón, o una banda de lana si era niña.

El quinto o séptimo día después del nacimiento se celebraba la fiesta familiar de las
Amfidromias. Suponía también purificaciones para la madre y para todas las personas
que habían intervenido en el parto, así como la ceremonia que unía al niño a su grupo
social. A partir de ese momento, la comunidad aceptaba al niño y se decidía criarlo.

El décimo día después del nacimiento, los miembros de la familia se reunían de nuevo
para realizar un sacrificio y celebrar un banquete. Este era el momento en que se ponía
nombre al niño. En Atenas al primogénito, se le ponía normalmente el nombre del
abuelo paterno.

La mujer espartana
Por el hecho de que los códigos legales de Esparta se establecieron en épocas más
cercanas tenemos mayor información escrita sobre sus mujeres que sobre las de Atenas
en los tiempos preclásicos.

El traer hijos al mundo fue la más importante tarea de las mujeres de Esparta, ya que el
Estado se encontraba perpetuamente en guerra y la producción de soldados tenía
absoluta prioridad. Puesto que el papel biológico de la madre era considerado al
menos tan importante como el del padre, se prescribió un programa cuyo objetivo era
la perfecta salud física de las muchachas. Estaban tan bien nutridas como los
muchachos. Los trabajos de la casa, así como la obtención de los tejidos eran dejados a
las mujeres de las clases inferiores, mientras que las mujeres de las ciudades se
ocupaban de la gimnasia, música, familia y crianza de los niños.

Hay algunas dudas respecto a si las muchachas hacían sus ejercicios desnudas. El arte
espartano durante el período arcaico reproduce el cuerpo femenino desnudo.

Los solteros eran ridiculizados y sufrían ciertas desventajas legales. Las costumbres
matrimoniales espartanas no eran corrientes entre los griegos, ya que el modelo básico
era el matrimonio familiar por captura. Otro sistema era que el novio se llevara a la
novia secretamente. El marido continuaba viviendo con su grupo del ejército hasta la
edad de treinta años y se veía con su esposa poco menos que a escondidas. Si la novia

104
no quedaba embarazada, el matrimonio, que había sido mantenido en completo
secreto, podía ser anulado sin llamar la atención y sin público deshonor.

Para ampliar tus conocimientos sobre la mujer en Grecia, puedes leer el siguiente
artículo de la revista National Geographic
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/un-dia-en-la-vida-
de-una-mujer-en-la-atenas-clasica_6364/5

ACTIVIDADES
1.- Declina los siguientes sintagmas en singular y en plural:

ἡ καλή φύσις

SINGULAR PLURAL

Οὗτος ὁ πῆχυς

SINGULAR PLURAL

ὁ ταχὺς κῆρυξ

SINGULAR PLURAL

105
Ἥδε ἡ ὕβρις

SINGULAR PLURAL

ὁ σοφός ἱερεύς

SINGULAR PLURAL

Οὗτος ὁ ἱππεύς

SINGULAR PLURAL

2. Completa con el caso adecuado

Τοῦδε τοῦ ................................. γέροντος (ἡδύς, ἡδεῖα, ἡδύ)

Ταῖς ....................................(δύναμις)

Οἱ...................................βίοι (βραχύς, -εῖα,-ύ)

Τὴν ἄδικον.................................(πρᾶξις)

106
3. Escribe la forma correspondiente

- Acusativo plural de μῦς, μυός

- Vocativo singular neutro de ταχύς, ταχεῖα, ταχύ

- Nominativo plural de δύναμις, δυνάμεως

- Genitivo plural femenino de βραχύς, βραχεῖα, βραχύ

- Acusativo singular de αἴσθησις, αἰσθήσεως

- Dativo plural de πρᾶξις, πράξεως.

- Acusativo plural de γονεύς, γονέως

- Nominativo plural de κεραμεύς, κεραμέως

- Genitivo plural de ἱερεύς, ἱερέως (ὁ)

- Acusativo singular de Περσεύς, Περσέως

4. Analiza, traduce y cambia el número de los siguientes sintagmas.

ANÁLISIS TRADUCCIÓN Cambio número


Τῷδε τῷ ἡδεῖ
ἀνδρί
Τούτων τῶν
μικρῶν δυνάμεων
Ἐκείνον τὸν
βραχὺν πόλεμον
Ἡ ἄδικος πρᾶξις

Τὸν ταχύν
Ἀχιλλέα
Οὗτος ὁ φίλος
γονεύς
Τοῦ θνητοῦ
Ὀδυσσέως
5. Analiza y traduce las siguientes oraciones

Α. Δύναμις πολλάκις ἐστὶν ἀρχὴ καὶ αἰτία ὕβρεως

Β. Ἥλιος ὀφθαλμὸς καὶ ψυχὴ τῆς φύσεως ἐστι.

Γ. Ἡ Νέμεσις τὴν τῶν ἀνθρώπων ὕβριν κολάζει.

Δ. Αἱ ἀλκύονες τοὺς ἰχθῦς ἐκ τῆς θαλάττης καὶ ἐκ τῶν ποταμῶν ἁρπάζουσιν.

Ε. Ἡμεῖς ἐν τῷ ἀστει ἦμεν καὶ τὴν πομπὴν ἐβλέπομεν.

Ζ. Δύναμις ἄνευ φρονήσεως δεινὸν χρῆμα τῷ ἀνθρώπῳ ἐστι.

Η. Ταῖς μὲν πόλεσι τὰ τείχη κόσμον καὶ ἀσφάλειαν παρέχει, ταῖς δὲ ψυχαῖς ἡ
παιδεία.

107
Θ. Ἐν μέσῳ τῆς πόλεως ὁδὸς εἰς ἱερὸν Ἀσκληπιοῦ ἐστίν.

Ι. Πέντε αἰσθήσεις ὁ ἄνθρωπος ἔχει.

Κ. Οἱ ἰερεῖς ἐν τῇ πόλει θύσουσιν.

Λ. Ὅμηρος ἐγκωμιάζει Ἀχιλλέα, Πηλέως υἱόν, καὶ Ὀδυσσέα.

Μ. Ἀχιλλεὺς Θέτιδος καὶ Πηλέως παῖς ἦν.

Ν. Οἰ βόες τοῖς γεωργοῖς χρήσιμοί εἰσιν.

6. Completa indicando la declinación y escribiendo palabras castellanas que estén


formadas a partir de los siguientes étimos griegos

DERIVADOS
Αἴσθησις, αίσθήσεως (ἡ) = sentido
Πόλις, πόλεως (ἡ) = ciudad
Βασιλεύς, βασιλέως (ὁ)= rey:
Βοῦς, βοός (ὁ,ἡ) = buey, vaca
Γονεύς, γονέως (ὁ)= progenitor, padre
Δύναμις, δυνάμεως (ἡ) = fuerza
Ἑρμηνέυς, ἑρμηνέως(ὁ) = intérprete
Ἱερεύς, ἱερέως (ὁ)= sacerdote
Ἱππεύς, ἱππέως(ὁ) = jinete
Πρᾶξις, πράξεως(ἡ) = acción
Φύσις, φύσεως (ἡ) = naturaleza
Βραχύς, βραχεῖα, βραχύ= corto
Γλυκύς, γλυκεῖα, γλυκύ= dulce
Πολύς, πολλή , πολύ= mucho
Ταχύς, ταχεία, ταχύ= rápido

7.- Traduce.

Los grandes dioses de Grecia

Ζεὺς μὲν, πατὴρ τῶν θεῶν καὶ τῶν ἀνθρώπων, παντὸς τοῦ κόσμου βασιλεύει∙
Ποσειδῶν δὲ τῆς θαλάσσης ἄρχει, καὶ Πλούτων τοῦ Αἵδου∙ Ἀπόλλων δὲ, ὁ τοῦ Διὸς
καὶ Λητοῦς υἱὸς, τῶν τεχνῶν καὶ τῆς ποήσεως ἔχει ἐπιμέλειαν, καὶ τὸν τῶν
Μουσῶν χόρον ἄγει. Ἑρμῆς δὲ τῶν θεῶν ἄγγελος ἐστι, καὶ τοὺς ἐμπόρους καὶ τοὺς
ῥήτορας καὶ τοὺς γυμναστὰς θεραπεύει. Ἄρης δὲ τοῦ πολέμου καὶ τῶν μαχῶν ἔχει
ἐπιμέλειαν. Ἥφαιστος δὲ θεὸς τοῦ πυρός, χωλός, τὸν τοῦ Διὸς κεραυνόν ἐν τῇ
νήσῳ Λήμνῳ κατασκευάζει μετὰ τῶν Κυκλώπων. Διόνυσος δὲ, ὁ τῆς ἀμπέλου
πατὴρ καὶ τοῦ οἴνου εὑρετής, ἐν ταῖς Ἀθηναῖς ἦν ἐν μεγάλῃ τιμῇ.

Λόγοι

ἐπιμέλεια, -ας (ἡ)= cuidado

Κατασκευάζω= preparar, construir


108
TEMA 11: PRONOMBRE RELATIVO. PROPOSICIONES ADJETIVAS O
DE RELATIVO. LA RELIGIÓN GRIEGA
Pronombres relativos.
El pronombre relativo introduce una proposición subordinada adjetiva que es
adyacente del antecedente, esto es, el sustantivo de la oración principal con el que el
pronombre concuerda en género y número.

En griego hay tres pronombres relativos:

• ὅς, ἥ, ὅ.
• ὅσπερ, ἥπερ, ὅπερ
• ὅστις, ἥτις, ὅ τι.

ὅς, ἥ, ὅ
El relativo ὅς, ἥ, ὅ equivale al latino qui, quae, quod (el que, la que, lo que), y es muy
similar en su declinación al artículo. Fíjate que todas las formas son iguales al artículo
si se suprime la –t inicial y se pone espíritu áspero. Sin embargo, el nominativo
singular masculino añade una ς

Sing Plural
M F N M F N
N. ὅς ἥ
οἵ αἵ
V. ὅ ἅ
A. ὅν ἥν οὕς ἅς
G. οὗ ἧς οὗ ὧν ὧν ὧν
D. ᾧ ᾗ ᾧ οἷς αἷς οἷς

ὅσπερ,ἥπερ,ὅπερ.
El relativo ὄσπερ está compuesto de ὅς y de la partícula enclítica - περ que refuerza su
significación = quidem (precisamente el que)

ὅστις, ἥτις, ὅ τι.


ὅστις= cualquiera que, está compuesto de ὅς y del pronombre indefinido τις. Su
declinación es la de los dos a la vez.

Sing Plural
M F N M F N
N. ὅστις ἥτις
οἵτινες αἵτινες
V. ὅ τι ἅτινα/ἅττα
A. ὅντινα ἥντινα οὕστινας ἅστινας
G. ἧστινος οὗτινο ς
οὗτινος/ὅτου ὧντινων ὧντινων ὧντινων
/ὅτου
D. ᾧτινι/ὅτῳ ᾗτινι ᾧτινι/ὅτῳ οἷστισι(ν) αἷστισι(ν) οἷστισι(ν)

109
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS DE RELATIVO
Las proposiciones subordinadas adjetivas de relativo son aquéllas que están
introducidas por un pronombre relativo. El más habitual en griego es ὅς, ἥ, ὅ (= que,
quien, el cual).

Concordancia del relativo: Como en latín el relativo concuerda en género y número con
su antecedente, pero se pone en el caso que exige su función en la frase.

Cuando el antecedente es el demostrativo y el relativo está en el mismo caso que su


antecedente, éste se suprime.

Ej.: ὅς ἦλθεν (οὗτος ὅς ἦλθεν)

Atracción del relativo.

Cuando el antecedente del relativo está en genitivo o dativo, el relativo complemento


directo por atracción, suele ponerse también en genitivo o dativo; Ej.:

Ἄξιοι ἔστε τῆς ἐλευθερίας ἧς ἔχετε(ἧς =ἥν)Sed dignos de la libertad


que tenéis.

Concordancia del relativo. Como en latín el relativo concuerda en género y número con
su antecedente, pero se pone en el caso que exige su función en la frase. Estas
subordinadas funcionan como adjetivos, es decir, son adyacentes del sustantivo al que
van referidas. Este sustantivo se denomina antecedente y debe concertar con el relativo
en género y número, no en caso, pues pertenecen a distintas proposiciones. El
pronombre relativo, aunque sirve de unión entre las proposiciones, tiene su propia
función dentro de la subordinada.

Α) ADJETIVA:

ὁ ἵππος ὅς τρέχει λευκός ἐστι

SN-Sujeto/ ὁ ἵππος ὅς τρέχει

N / ἵππος - Prop. Subr adjetiva de relativo ADY- ὅς τρέχει

SV-Predicado N/ λευκός έστι

N ἐστι / Atributo/ λευκός

Cuando el antecedente del relativo está en genitivo o dativo, el relativo complemento


directo por atracción, suele ponerse también en genitivo o dativo; Ej.:

Ἄξιοι ἔστε τῆς ἐλευθερίας ἧς ἔχετε(ἧς =ἥν)Sed dignos de la libertad que tenéis.

Β) SUSTANTIVADA

Cuando el antecedente se omite, la subordinada no funciona como adyacente, sino


como sustantivo y se dice que está sustantivada. En este caso se analiza como
proposición subordinada adjetiva sustantivada en función de CD o de sujeto

110
Cuando el antecedente es el demostrativo y el relativo está en el mismo caso que su
antecedente, éste se suprime

Ej.: ὅς ἦλθεν (οὗτος ὅς ἦλθεν)

Ejemplo: Ὅν οἱ θεοὶ φιλοῦσιν ἀποθνῄσκει νέος

Ὅν οἱ θεοὶ φιλοῦσιν Sujeto - Prop. Sub. adjetiva de relativo sustantivada

οἱ θεοὶ - SN-Sujeto

Ὅν φιλοῦσιν SV-Predicado/ φιλοῦσιν- N/ Ὅν- CD


ἀποθνῄσκει νέος SV-Predicado/ ἀποθνῄσκει- N/ νέος- C. Predicativo

LA RELIGIÓN GRIEGA
Las ideas y nociones que los griegos antiguos elaboraron sobre la divinidad aparecen
expuesta principalmente, aunque no exclusivamente bajo la forma de relatos
denominados mitos. Este sistema mitológico fue fruto de un largo proceso de fusión de
cultos a divinidades ctónicas de los pueblos agricultores del Mediterráneo, y de cultos
a divinidades celestiales de los pueblos de pastores indoeuropeos, que ocuparon Grecia
a partir del tercer milenio a. C. Se consideran restos de épocas primitivas de la
religiosidad de los griegos las asociaciones de algunos animales con unos dioses
determinados, p. ej. la lechuza de Atenea.

La formación de la religión griega


En un principio los dioses no eran antropomórficos. Resto de estas concepciones son
algunas de las grandes fiestas. Muchas de estas fiestas tenían como finalidad apaciguar
las potencias malignas. Los medios suelen ser de carácter mágico y, con frecuencia,
intervienen animales sagrados o divinos. Todo ello es comprensible en el marco de
pequeñas comunidades agrarias

El origen del mundo es formulado por los griegos como una generación. El Caos
primordial, concebido como vacío absoluto, Nyx (la Noche), Gea, la Tierra, genera por
sí sola a Urano (el Cielo), Ponto (el Mar) y las Montañas.

Las divinidades griegas


La religión griega clásica sería el fruto del sincretismo de una religión prehelénica
(elementos ctónicos) y una protogriega (dioses olímpicos).

Junto a seres monstruosos aparecen bellas deidades antropomórficas. La divinidad es


inmortal, pero no eterna. Se nos habla de diversos ciclos divinos que se han sucedido
en el tiempo y a través de los cuales el poder y el dominio del universo han pasado de
unas divinidades a otras.

Podemos establecer una clasificación de las divinidades griegas en:

- dioses primordiales,
- dioses olímpicos,
- -dioses rurales y ctónicos,
- héroes o semidioses.

111
Los dioses primordiales
Aparecen ligados a las ideas sobre el origen del mundo. El poeta Hesíodo es la fuente
más importante de que disponemos para el conocimiento de estas divinidades. Unas,
meramente cósmicas (Caos, Gea, Urano, Montañas, Mar, ... ); otras, de rasgos más
individualizados: los Titanes. El más joven de los Titanes es Crono, padre de Zeus.
Los dioses olímpicos
Triunfadores sobre Crono, se agrupan bajo el mando de Zeus. Los nuevos dioses
habitan en las cimas del Olimpo. No conocen la enfermedad ni la vejez, pero
comparten con los hombres toda clase de vicios y pasiones. En torno a Zeus (Ζεύς),
padre de los dioses y los hombres, se mueven las figuras de los grandes dioses:

- Hera (Ἥρα), hermana y esposa de Zeus, protectora del matrimonio.


- Posidón (Ποσειδῶν), hermano de Zeus, dios del mar;
- Hades (Ἅιδης), hermano de Zeus, dios del mundo de ultratumba;
- Deméter (Δημήτηρ), hermana de Zeus, diosa de la fertilidad de los campos;
- Hestia (Ἑστία) hermana de Zeus, diosa del hogar.
- Atenea (Ἀθηνᾶ), hija de Zeus, nacida de la cabeza del dios, diosa de la
sabiduría y de la guerra justa.
- Apolo (Ἀπόλλων), hijo de Zeus y de Leto, dios de las artes y de la adivinación.
- Ártemis (Ἄρτεμις), hija de Zeus y Leto, diosa de los bosques y de la caza.
- Hermes (Ἑρμῆς), hijo de Zeus y de la ninfa Maya, dios del comercio, protector
de viajeros y ladrones, mensajero de los dioses, conduce las almas de los
muertos;
- Ares (Ἄρης), hijo de Zeus y Hera, dios de la guerra.
- Hefesto (Ἥφαιστος), hijo de Zeus y Hera, según otras versiones solo de Hera,
dios de la fragua y de los trabajos manuales.
- Afrodita (Ἀφροδίτη), surgida de la espuma del mar, diosa del amor.
- Dioniso (Διόνυσος), hijo de Zeus y la mortal Sémele, elevado al rango de
divinidad, dios del vino y del teatro.

El origen y atributos de estas divinidades no siempre está claro. Las versiones míticas
se entrecruzan con mucha frecuencia. Algunas deidades se incorporaron tardíamente
al panteón olímpico y se fundieron con otras existentes.

112
A continuación de los dioses mayores, venía una hueste de deidades inferiores, de la
que es imposible dar una lista completa. A grandes rasgos se las puede clasificar del
siguiente modo:
Mensajeros o servidores de las divinidades principales
Tales como Iris, Hebe, Ganímedes, las Gracias, Las Horas, etc.
Deidades marítimas
Entre las cuales, además de Anfítitre y Tritón, consorte e hijo de Posidón
respectivamente, tenemos que mencionar a Océano y a Tetis, las Nereidas, Proteo, etc.
Personificación de ciertas fuerzas morales
Algunas merecedoras de cultos propios, y otras, meras abstracciones alegóricas, tales
como

"Nike", la Victoria; "Némesis", la Venganza, etc.


Los dioses rurales y ctónicos
Pan, dios arcadio de ganados y pastores, los sátiros, las ninfas, etc. Deméter y su hija
Perséfone proceden de esa religión rural.
Los héroes o semidioses
Los héroes eran sobre todo mortales deificados, y ocupaban en consecuencia un lugar
intermedio entre los dioses y los hombres, corno en el caso de Heracles. Suelen
aparecer como patrones de gremios, tribus, así Teseo, rey legendario de Atenas, etc.

113
Formas y elementos de culto
De la aportación doria a las creencias religiosas dos elementos deben ser señalados:

La incineración de los muertos y la edificación de templos, los más antiguos de los


cuales datan del s. IX a. C. Si aceptamos que los templos se asemejaban a las casas
humanas, es una prueba de que el antropomorfismo triunfó en esta época.

El lugar consagrado al culto de las divinidades se llamaba generalmente ἱερόν y


comprendía dos cosas esenciales:

1. un τέμενος o recinto en el cual había

2. un altar para el sacrificio (βωμός)

Cuando, además, se había construido un templo propiamente tal, un edificio, éste


ofrecía como sitio principal un ναός en donde se conservaba la imagen de la deidad y
que generalmente daba el frente al este. El templo era la morada del dios y los
sacerdotes y sacerdotisas eran sus servidores. En época posterior, el templo se dividía
en tres zonas: pronaos o pórtico, naos o "cella" y opistodomo, destinado para almacén o
tesoro.

Partenón

Los templos no estaban concebidos para que dentro de ellos se instalasen los fieles.
Éstos se amontonaban fuera, en el recinto exterior.

El templo debía poseer cierto patrimonio en dinero acuñado, en esclavos, en terrenos,


que era administrado y vigilado por funcionarios públicos.

Para complacer a la divinidad y gozar de su protección, los antiguos ofrecían a los


dioses sacrificios de animales y productos del campo.

Eran actos litúrgicos que no necesariamente se celebraban a diario y que tenían que ser
presididos por un sacerdote. La función sacerdotal podía ser temporal. El sacerdote
tenía que respetar escrupulosamente el rito de acuerdo con la tradición: no ejercía
control dogmático ya que ninguna revelación ni libro sagrado imponían dogmas.

Los griegos elevaban plegarias a los dioses para obtener su ayuda en cualquier
empresa que juzgaran importante. El orante debía atenerse, en general, al siguiente
ritual abluciones purificatorias; revestirse con un vestido limpio y elevar sus brazos
hacia el cielo con las palmas de las manos hacia arriba si se dirigía a los dioses
celestiales o enderezadas hacia adelante si se dirigía a los dioses marinos. En ciertos
casos se pide el castigo de algún enemigo, se maldice a alguien, y generalmente va

114
dirigida a las deidades infernales el orante se hinca de rodillas o se sienta en el suelo y
acompaña sus palabras con fuertes golpes de las manos sobre la tierra.

Frente a la idea cristiana de que para Dios no hay nada imposible, los olímpicos están
sometidos al orden del mundo.

Para los griegos era un deber ineludible enterrar a los muertos ya que las almas de los
que no recibían sepultura ni rito funerario alguno, estaban condenadas a vagar (cf. el
conflicto de Antígona). Sin embargo, esta norma no se respetaba con los ladrones de
templos, con los suicidas ni con los delincuentes ajusticiados.

Le ponían un óbolo en la boca, para que sirviera para pagar el paso de la laguna
Estigia. Lavaban y ungían el cadáver, lo vestían con sus mejores ropas y lo exponían.
Al día siguiente era llevado por sus familiares o esclavos.

En época clásica existían los dos procedimientos, inhumación e incineración. En este


último caso las cenizas eran recogidas en una urna o vasija. En el caso de inhumación
se le acompañaba con el ajuar.

Oráculos y cultos mistéricos


Desde el s VII a. C. y durante toda la época arcaica recorren todos los confines de
Grecia corrientes religiosas de signo totalmente diferente a las que acabamos de ver,
caracterizadas todas ellas por rituales especiales tendentes a la unión con la divinidad
y por doctrinas dualistas que oponían radicalmente el cuerpo y el alma.

En todos los casos se trata de creencias importadas. Los propios griegos reconocían en
Dioniso, el dios que domina toda la corriente mística, un dios extranjero. El dionisismo
se expresó especialmente a través de las "orgías" de las que Eurípides en las Bacantes
nos ha dejado una descripción impresionante. Se celebraban de noche y quedaban
excluidos de los "misterios" los no iniciados. Las mujeres (ménades) tenían un papel
predominante. Conducidas por un joven sacerdote, poseído por el dios, ejecutaban una
danza desenfrenada, al son de la flauta y el tímpano, por las montañas. Los gritos, el
vino, la excitación de la música y la danza, las transportaba a un grado de frenesí hasta
que alcanzaban el éxtasis (o salida de sí mismas). En tal estado tenían visiones y
despedazaban a un animal cuya carne cruda comían en una especie de comunión.

El entusiasmo y la creencia en la inmortalidad se unieron finalmente en los misterios


órficos, relacionados con el culto orgiástico de Baco. Con este culto y con el nombre de
Orfeo se enlaza la religión de salvación, absolutamente nueva para los griegos. Según
el orfismo, los hombres han nacido de la ceniza de los titanes aniquilados por el rayo
de Zeus los titanes habían despedazado antes a Dioniso en forma de toro, y se lo
habían comido. Así se explica el antiguo ser del hombre. Su cuerpo procede de los
titanes y es perecedero y su alma procede de la divinidad y es eterna. Doctrina de
reencarnación y la trasmigración de las almas.

La adivinación era la interpretación de la voluntad de los dioses. Cuando se practicaba


para buscar respuestas sobre cosas desconocidas del pasado, del presente y del futuro,
recibía el nombre de oráculo. Los antiguos creían que la divinidad podía inspirar en un
sacerdote o sacerdotisa un estado de entusiasmo que era interpretado como una
posesión del dios. Las respuestas que daban los oráculos eran casi siempre ambiguas y

115
enigmáticas. Puesto que en los oráculos se consultaba muchas veces sobre las
cuestiones de las ciudades estado de Grecia, en ciertas épocas, los santuarios, como
Delfos, influyeron en la vida política de las polis o bien intervinieron en la finalización
de nuevas colonias.

Los oráculos de Apolo eran innumerables y su reputación se extendió incluso entre los
bárbaros. Sin embargo, Apolo fue, sobre todo, el dios de Delos y Delfos. En Delfos
vaticinaba a través de la Pitia.

Puedes completar tus conocimientos en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=j-
aiclwP6PY&list=PLf_YIzQDHhBbz7sGDOCuWYBC-6WhMJBMC&index=95&t=0s

https://www.youtube.com/watch?v=GW_YmpMZx0I&list=PLf_YIzQDHhBbz7sGDOC
uWYBC-6WhMJBMC&index=77&t=3s

https://www.youtube.com/watch?v=FiCpeWVM1z8&list=PLf_YIzQDHhBbz7sGDOCu
WYBC-6WhMJBMC&index=89&t=650s

ACTIVIDADES
1. Analiza y traduce las siguientes oraciones

α) Οἱ ἄλλοι νόμοι, οὕς γράφει Κῦρος, χαλεποί εἰσιν.

Β) Ἐκεῖνος ὁ παῖς, ὅς σφαίρᾳ ἔπαιζε, ἔμὸς ἀδελφὸς ἦν.

Γ) Ἡ μουσική, ἥν σὺ νῦν μανθάνεις, με τέρπει.

Δ) Ἡ πὀλις, ἥ νόμους οὐκ ἔχει, ἀσφαλής οὔκ ἐστιν.

Ε) Μάνθανε τὴ σοφίαν, ἥ πηγή ἐστι πάντων τῶν καλῶν.

Ζ) Εὐδαίμων ἐστὶν ὁ ἄνθρωπος ὅς φίλους ἔχει.

Η) Ἀκούετε ἅ ὑμῖν λέγω.

Θ) Θαυμαστόν ἐστι τὸ κράτος τοῦ ἡλίου, ὅς πάντα ταῖς ἀκτῖσιν αὐξάνει καὶ πάλιν
μαραίνει.

Ι) Αὐτός εἰμι ὅν καλεῖς.

Κ) Ξάνθιππος, ὅς ἐνικεῖ τοῦς βασιλέως στρατηγούς, ἐγαμεῖ τὴν Ἀγαρίστην.

Λ) Ἡ Ἀσπασία, ᾗ ὁ Περικλῆς συνῳκεῖ, δεινὴ ἦν.

2.- Rellena el hueco con el pronombre relativo en el caso, género y número que le
corresponda. Después, analiza y traduce la oración.

Α. Καλὸς καὶ ἀγαθός εστιν οὗτος,.......................... τοῦς φίλους θεραπεύει.

Β. Ὁρῶμεν πάντα...................... ποιεῖς.

Γ. Τοῦτο,.................λέγεις, ἀλήθεια οὔκ ἐστιν.

116
Δ. Οἱ ἄνθρωποι, ............... εἰς τὴν πόλιν ἧκον, τὸν ἄρχοντα ἐδίωκον.

Ε. Ἡ γραῦς, ..........................δῶρα ἔφερες, τούτου τοῦ νεανίου μήτηρ ἐστιν.

3.- Elige de cada serie la palabra que no esté en el mismo caso y en el mismo número
que las demás. Es obligatorio indicar el caso y el número de todas ellas.

A. χρόνος, πατρός, λόγου, λιμένος

Β. Σαφής, ἀληθές, ἀρετῆς, στρατιώτης.

Γ. Ὁδούς, ὀδοῦς, βίους, ὀνόματα

Δ. Ἐλπίδα, φύσιν, ἰχθύν, λαμπάσιν

Ε. Θαλάττων, ἡγεμών, δῶρον, εὐδαίμων.

Ζ. Ὄρος, λόγος, πατήρ, θυγατρός

Η. Τριήρη, ψυχή, πόλιν, ἀληθῆ

Θ. Ἡγεμών, πάντων, ἄρχων, εὐδαίμων

Ι. Ὕβριν, μητράσιν, πομέσιν, ῥισίν

Κ. Ταχεῖα, ἄδικον, ὀνόματα, νέα

4.- Completa indicando la declinación y escribiendo palabras castellanas que estén


formadas a partir de los siguientes étimos griegos.

sustantivos derivados
Ἀλώπηξ, ἀλώπηκος (ἡ)= zorra
Μέλος, μέλους (τὸ)= miembro, canto
Τραῦμα, τραύματος (τὸ)= herida, derrota, desastre
Adjetivos
Εὐγενής, εὐγενές= noble, bien nacido
Μακρός, -ά,-όν=largo
Νέος, -α,-ον= nuevo, joven
Ὀλίγος, -η, -ον= poco
Ὀξύς, ὀξεῖα, ὀξύ=agudo, afilado

5.- Traduce

Las grandes diosas

Παρὰ δὲ ταῖς θεαῖς, Ἥρα μὲν, ἡ τοῦ Διὸς γυνή, πασῶν θεῶν βασιλεύει. Ἀθηνᾶ δὲ,
τῆς πόλεως πρόμαχος, εὑρέτις τῶν τεχνῶν ἐστι, καὶ ἐν τῇ Ἀκροπόλει ἔχει ἱερὸν
θαυμαστόν, τὸν Παρθενῶνα, καὶ λαμπρὸν ἄγαλμα, ἔργον τοῦ Φειδίου. Ἄρτεμις δὲ,
τοῦ Ἀπόλλωνος ἀδελφή, τῆς θηρὰς ἔχει ἐπιμέλειαν. Δημήτηρ δὲ τῆς γεωργίας θεά
ἐστιν. Ἀφροδίτη δὲ, ἔνδοξος τῷ κάλλει, σημαίνει τὴν τῆς φύσεως πολυγονίαν.

Λόγοι

ἔνδοξος, -ον=famoso

117
Πολυγονία, -ας (ἡ)= fecundidad

118
TEMA 12: TEMA DE AORISTO. LOS JUEGOS OLÍMPICOS.
INTRODUCCIÓN
El tema de aoristo consta de un solo tiempo: el aoristo de indicativo que se traduce en
castellano por pretérito perfecto simple o pretérito indefinido (ἀόριστος = indefinido).

Aunque en el indicativo el aoristo indique tiempo pasado, en los otros modos (que no
veremos ahora), en cambio, no es así. En esos casos expresa aspecto, es decir, que la
acción es puntual (a diferencia del presente que es durativa).

Los temas de aoristo ofrecen dos tipos de formación bien conocidos:

- formación temática, en la que se incorpora al radical la vocal temática;

- formación atemática, caracterizada por la ausencia de la vocal.

Formación atemática
Existen cinco variedades de aoristos atemáticos, determinadas por la estructura que en
cada una de ellas adopta el radical:

a) aoristos de radical puro

b) aoristos de radical con sufijo -ω-

c) aoristos de radical con sufijo -η-

d) aoristos de radical con sufijo -θη-

e) aoristos de radical con característica -σα-.

Nos centraremos en esta última categoría, por ser la más regular (el resto los veremos
en curso próximo). En indicativo además de desinencias secundarias, se caracteriza con
aumento, por ser un tiempo que indica pasado. El aoristo también distingue
morfológicamente la voz media de la pasiva.

Aoristo de indicativo
Se forma con: Aumento + raíz + σα + desin. Secundarias

Aoristo indicativo Infinitivo de aoristo activo.

ἔλυσα

ἔλυσας

ἔλυσε
Λῦσαι
ἔλυσαμεν

ἔλυσατε

ἔλυσαν

119
Recuerda, el aumento consiste en poner una ε delante, si el verbo empieza por
consonante. Si el verbo empieza por vocal, consiste en alargarla. Si el verbo está
compuesto de un prefijo (preposición), el aumento se colocará entre el prefijo y el verbo
simple.

El verbo εἰμι no tiene aoristo

Verbos contractos
Se formará igual, pero alargará la vocal final de la raíz (como en el futuro) delante de la
característica - σα -

indicativo de aoristo (v. contractos)


ἐ-τίμη-σα ἐ-ποίη-σα ἐ-δήλω-σα
ἐ-τίμη-σα-ς ἐ-ποίη-σα-ς ἐ-δήλω-σα-ς
ἐ-τίμη-σ-ε ἐ-ποίη-σ-ε ἐ-δήλω-σ-ε
ἐ-τιμή-σα-μεν ἐ-ποιή-σα-μεν ἐ-δηλώ-σα-μεν
ἐ-τιμή-σα-τε ἐ-ποιή-σα-τε ἐ-δηλώ-σα-τε
ἐ-τίμη-σαν ἐ-ποίη-σαν ἐ-δήλω-σαν

infinitivo de aoristo activo (v. contractos)


τιμῆσαι ποιῆσαι δηλῶσαι

OLIMPIA Y LOS JUEGOS


Hay quizá una imagen idealizada de los juegos olímpicos y se les atribuye una
exagerada importancia como factor creador de la conciencia nacional del pueblo
griego.

El período de desarrollo en los siglos VIII y VII a.C. confirma la raíz religiosa de
aquellas manifestaciones deportivas, que se asociaron después al culto del Zeus y de la
Hera de Olimpia. El proceso de institucionalización culmina con la declaración de la
tregua religiosa como garantía de la inviolabilidad de bienes y personas durante el
tiempo necesario para el traslado a Olimpia y la celebración de los juegos. La primera
noticia escrita que conservamos es del 776 a.C. Sólo podían participar en las
competiciones deportivas los varones, griegos, libres, hijos legítimos, que estuvieran en
posesión de sus derechos civiles y que no hubieran cometido delitos de sangre o
sacrilegio. No eran los únicos juegos deportivos del mundo griego también estaban los
píticos en Delfos, los nemeos en Nemea y los ístmicos en Corinto.

A los s. VI y V a.C. corresponde el momento de apogeo de las competiciones de


Olimpia. Su carácter panhelénico se consagra definitivamente. Del s. IV a.C. a la
conquista romana las competiciones atraviesan altibajos. Sila se llevó las ofrendas más
valiosas de Olimpia en el 86 a.C., y en el 80 obligó a los atletas inscritos en los juegos a
competir en Roma. Los emperadores de los s. I-II d.C. favorecieron en cambio las
olimpíadas. Desde el s. II d.C. hasta la prohibición por el emperador cristiano Teodosio
en el 393, la fiesta irá en decadencia progresiva.

120
La asistencia a los juegos presuponía unos gastos de desplazamiento y de estancia de
los atletas que sólo pudieron los espartanos sufragar cuando las competiciones no
sobrepasaban el nivel local. Durante el s. VII a.C., cuando el uso de la moneda no se
había extendido, los espartanos pudieron asistir. Mientras en el resto de las ciudades la
moneda se convirtió en instrumento de cambio, favoreciendo los desplazamientos, en
Esparta la famosa constitución de Licurgo impuso para uso interior una moneda de
hierro, de enorme peso y escaso valor, prohibiendo a los particulares la posesión del
oro y plata, con lo cual se quedó severamente restringida la asistencia de espartiatas -
salvo los favorecidos por el Estado- a los juegos de Olimpia.

Las primeras competiciones duraban sólo un día. De un día, la fiesta pasó a seis,
aunque sólo tres de las jornadas fuesen de competición.

Desde el primer momento hubo en Olimpia, juntamente con los juegos, un mercado.
Los juegos olímpicos, como las restantes festividades religioso-deportivas
panhelénicas, desempeñaron un papel de primerísimo orden en la difusión de la
moneda. Las delegaciones oficiales de las ciudades rivalizaban, por razones de estado,
en lujo y derroches de generosidad.

Las pruebas deportivas


Desde el punto de vista estrictamente deportivo el afán de superación exacerbado por
los patriotismos locales, condujo a una progresiva profesionalización de los deportistas
que fue a la larga lo único que quedó del antiguo espíritu olímpico. Los premios en
metálico, las exenciones de prestaciones al estado, honores como la alimentación a
expensas públicas que las ciudades concedían a sus vencedores, reunían los suficientes
atractivos para que los deportistas de baja extracción social hiciesen de su especialidad
un “modus vivendi”.

Los ejercicios deportivos estuvieron más o menos relacionados con las actividades
militares. Las doce pruebas que tenían lugar en la antigüedad, en las que sólo podían
participar hombres eran:

1- El “stadion” o carrera de velocidad medía los 192,7 m. del estadio. y el vencedor


daba su nombre a la Olimpiada. El piso era de arena y los atletas corrían descalzos.

2- El “diaulos”, comparable a los 400 m. actuales, era una carrera de ida y vuelta en el
estadio.

3- El “dólico” era la carrera de resistencia. De los ocho estadios iniciales (1.500 m.) se
fue incrementando hasta alcanzar los veinticuatro (4.500 m.)

4- La jabalina, de pino, olivo o tejo, era una lanza con el extremo de hierro y una correa
para aumentar el impulso. La jabalina tuvo, al menos, tres tipos de empleo olímpico:
alcance, precisión y empleo desde caballo.

5- El disco, un objeto redondeado más grueso en el centro que en los bordes, en


principio era de piedra, más tarde de cobre. El tamaño de los discos utilizados en las
olimpiadas antiguas debió ser variable. La técnica de lanzamiento debió ser múltiple.
Las marcas logradas debieron superar los 30 m.

121
6- El salto de longitud, que se llevaba a cabo con ayuda de unas pesas que permitían
aumentar la distancia recorrida en el aire.

7- La lucha libre permitía todo tipo de llaves y contrallaves sobre cuello, torso y brazos,
estando prohibidas las de las piernas, aunque se admitía la zancadilla. No existió la
clasificación por pesos. Se pasó de luchadores estilizados y ágiles, a hombres
corpulentos, pesados y con gran cantidad de grasa en el abdomen. Para vencer había
que tumbar de espaldas al adversario tres veces.

8- El pugilato, se practicaba sin diferenciar los pesos, probablemente sin asaltos y,


desde luego, sin límite de tiempo, lo mismo que la lucha. En un principio, se debió
boxear con los puños desnudos, luego los púgiles comenzaron a vendarse los nudillos
y muñecas con una tira de piel sin curtir. Con el paso del tiempo, se fueron
endureciendo los vendajes hasta llegar a los puños erizados de clavos de hierro de la
época romana.

9- El péntlaton, predecesor del moderno décatlon, es la prueba de mayor mérito.


Comprendía cinco pruebas: carrera, disco, jabalina, salto y lucha. Los vencedores eran
los más celebrados de los juegos, resultaba evidente que estos atletas reunían las
cualidades óptimas de un guerrero: rapidez, agilidad, fuerza, resistencia, valor...

10- El pancracio fue, sin duda, el género de lucha más duro y peligroso que se practicó
en Olimpia. Su desarrollo es tardío. Era una lucha feroz, incluso a muerte, en la que
únicamente se prohibían los mordiscos. concluía, como las anteriores, por abandono o
fuera de combate.

11- El “hoplitódromo” o carrera con armas, equipados con la impedimenta de


infantería consistía en dos vueltas al estadio

12- Las carreras de carros, sobre un carro de dos ruedas tirado por cuatro caballos. No
era imprescindible que el jinete llegara sobre el caballo.

Existieron también las carreras de relevos, pasándose los atletas una antorcha, en vez
del actual testigo.

Las pruebas hípicas fueron una de las pasiones de los griegos desde antes, incluso, de
la época homérica. Su introducción en las olimpiadas data del año 680 a.C. Las
diferentes pruebas se celebraban en el hipódromo, hoy todavía sin desenterrar por
completo. Sabemos que la prueba hípica de mayor interés era la carrera de cuadrigas,

122
considerándose vencedores a los propietarios de los respectivos carros. La muerte de
los aurigas se producía con relativa frecuencia.

El recinto arqueológico de Olimpia


El santuario se extiende al pie de la colina del Cronión, junto al río Alfeo. Hay restos de
asentamientos desde el principio del Heládico (2.800 a.C.). La transformación en
asentamiento religioso parece haber tenido lugar en época micénica, relacionada con el
mito de Pélope. Los cultos a Cronos, Rea, Gaia, Temis y Heracles debieron de
introducirse en una época temprana.

El santuario o Altis: alcanzó su momento culminante de riqueza y prosperidad en el s.


V a. C. Fue entonces cuando se erigió el templo más importante, el templo de Zeus. Era
el mayor del Peloponeso, canon de templo dórico. Medía 64 m. de largo x 27,5 de
ancho y 20 de altura. Contenía en su interior la estatua de 14 m. de altura de oro y
marfil, de Zeus sentado en su trono, obra de Fidias. Era el santuario donde se
guardaban las coronas de laurel para distribuir los premios a los vencedores.

Reconstrucción templo de Zeus

El templo de Hera: construido hacia el 650 a. C. Junto a la estatua de la diosa se


veneraba también la estatua de Hermes, obra maestra de Praxíteles, que hoy se
encuentra en el museo.

El Filipeion: monumento votivo circular, jónico, del s. IV a. C, empezado por Filipo y


terminado por Alejandro Magno.

El taller de Fidias, sobre el que se encuentran restos de una iglesia bizantina.

Edificios deportivos:
El gimnasio, donde se entrenaban los atletas, construido en el s. III a.C.

La palestra, con doble columnata, para ejercicios y baños. Restos romanos y bizantinos
encima.

123
El estadio, al que accedían los atletas por una cripta. Aún perduran las líneas de salida
y de llegada. Distan entre sí 192,7 m. No tenía y no tiene graderíos. El terreno está
suavemente inclinado para que los espectadores, hasta 20.000, pudieran ver.

Estadio de Olimpia

El Museo: en el vestíbulo central se encuentran los dos frontones del templo de Zeus,
en el oriental la preparación de la carrera entre Pélope y Enomao, con la figura de Zeus
en el centro; en el occidental, la lucha de centauros y lapitas con la figura de Apolo en
el centro.

Destacamos también las estatuas de “el rapto de Ganímedes”, la “victoria” y el


“Hermes” de Praxíteles, obra maestra del s. IV a. C.

El rapto de Ganímedes

Para ampliar tus conocimientos sobre los juegos olímpicos en la antigüedad, sigue los
siguientes enlaces:

124
https://www.youtube.com/watch?v=8Lx5lONFENY&list=PLf_YIzQDHhBbz7sGDOCu
WYBC-6WhMJBMC&index=64&t=181s

https://www.youtube.com/watch?v=TgQW1CnyIDI&list=PLf_YIzQDHhBbz7sGDOCu
WYBC-6WhMJBMC&index=65&t=5s

https://www.youtube.com/watch?v=r4icaNzY3sY&list=PLf_YIzQDHhBbz7sGDOCuW
YBC-6WhMJBMC&index=62&t=5s

https://www.ngenespanol.com/el-mundo/deportes-olimpicos-de-la-antigua-grecia-
juegos-olimpicos-antiguos-y-modernos/ artículo de National Geographic.

ACTIVIDADES
1.- Conjuga los tiempos indicados de los verbos Θύω y φιλέω

Θύω

Presente de Pretº imperfecto Presente de Presente de


indicativo Indicativo subjuntivo imperativo

Futuro de indicativo Aoristo de indicativo.

Φιλέω

Presente de Pretº imperfecto Presente de Presente de


indicativo Indicativo subjuntivo imperativo

125
Futuro de indicativo Aoristo de indicativo.

2.- Escribe la forma verbal correspondiente a cada análisis morfológico

- 3ª persona del plural del aoristo de indicativo activo de βοηθέω, -ῶ

- 1ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo activo de δουλόω, -


- 2ª persona del singular del aoristo de indicativo activo de θεραπεύω

- 1ª persona del plural del presente de indicativo activo de ζηλόω, -ῶ

- 3ª persona del plural del futuro de indicativo de εἰμι

- 1ª persona del singular del aoristo de indicativo activo de νικάω, -ῶ


- 3ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo de ἀκούω

- 3ª persona del singular del presente de indicativo activo de οἰκέω, -ῶ

3.- Analiza, traduce y cambia el número de las siguientes formas verbales:

Análisis Traducción Cambio nº


ἤκουσα
πέμπουσιν
ἐθεράπευσεν
ἐνομίζομεν
ἐνικήσατε
Βοηθήσει
ἐζήλου
ἐκέλευσαν

4. Analiza y pon en griego

Análisis Pon en griego


Guiabais
Estás

126
Temiste
Cojan
Cuidaremos
Venció
Ordenarán
Eran
Anunciábamos
Ayudé

127
TEMA 13: PREPOSICIONES. VOZ MEDIO PASIVA
PREPOSICIONES
Las preposiciones griegas pueden ir con uno, dos o tres casos (acusativo, genitivo y/o
dativo) y su significado variará según el caso elegido. En general, los casos aportan los
siguientes significados:

Acusativo> dirección a.

Genitivo> procedencia, punto de partida.

Dativo> lugar en.

El sintagma preposicional que se forma con la preposición y su caso la mayoría de las


veces hará función de Complemento Circunstancial.

A través del esquema que sigue se puede observar el significado local de las
preposiciones más destacadas.

Las que llamamos preposiciones fueron en el origen adverbios.

ἀμφί + acus. alrededor de, a los lados

+ genit.: alrededor a los lados de

+ dat.: alrededor de, cerca de

ἀνά + acus : hacia (arriba), a lo largo de, durante

ἀντί + genit: en lugar de, en frente

ἀπό + genit. de, desde (= lat. ab+ ablat.)

διά + acus.: por, por causa de, a través de

+ genit.: a través de

128
Εἰς + acus: a, hacia= lat. in +acus

ἐκ/ ἐξ + genit.: de, desde (idea salir = latín ex + ablat)

ἐν + dat.: en, dentro de ( = in + ablat.)

ἐπί + acus.:sobre

+ genit.: en, sobre

+ dat.: sobre * denota contacto directo con el objeto

κατά + acus.: abajo

+ genit.: bajo

μετά + acus: después

+ genit.: con

παρά + acus.: a

+ genit.: de

+ dat.: en * denota relación sin contacto directo con el objeto

περί + acus.: en torno a

+ genit.: acerca de

+ dat.: en torno a

προ + genit.: delante de ( = pro + ablat.)

προς + acus.: hacia

+ genit.: desde

+ dat.: en

συν + dat.: con ( cum+ ablat.)

ὑπέρ + acus.: más allá de

+ genit. : sobre

ὑπό + acus.: al pie de

+ genit. bajo, con verbos en pasiva GENITIVO AGENTE

+ dat.: al pie de

En las preposiciones que acompañan a tres casos distintos conviene recordar que, en
principio, el sintagma con acusativo envuelve idea de dirección; con genitivo, idea de
procedencia; con dativo idea de lugar en donde.

129
VOZ MEDIO PASIVA
La conjugación tiene 3 números. Comprende 3 voces: activa, media y pasiva. Las voces
activa y pasiva expresan lo mismo que en español. La voz media indica una
participación o un interés del sujeto en la acción y efecto del verbo. Coinciden en su
forma en el tema de presente y perfecto, no en el de aoristo y futuro.

MEDIO/PASIVA
primarias secundarias imperativo
-μαι -μην ----------
-σαι4 -σο₂ -σο
-ται -το -σθω
-μεθα -μεθα ---------
-σθε -σθε -σθε
-νται -ντο -σθων

4 Sigma entre vocales cae y produce contracciones

130
Los tiempos de la voz media se forman igual que los de la voz activa; sólo cambian las
desinencias. Por lo tanto, el futuro seguirá estando caracterizado por una –σ, el aoristo
por -σα- y el subjuntivo por vocal de unión larga. La voz media está a medio camino
entre la voz activa y la pasiva. Posee los siguientes valores.

- Puede expresar el interés que tiene el sujeto en la acción verbal. Como tal puede
traducirse como la voz activa. Promueve el proceso verbal en su propio interés.

Ejemplo: Θύεται ὁ στρατηγός = El general ofrece sacrificios (para propiciar el


buen éxito de su campaña).

-También expresa que el sujeto hace y recibe la acción verbal. Por ello, se puede
traducir por un verbo en forma reflexiva.

Ejemplo: Λούομαι τὰς χεῖρας = Me lavo las manos.

- Existen verbos que no tienen voz activa y que se emplean en voz media con
significado activo (verbos deponentes).

Ejemplo: βούλομαι = querer; γίγνομαι = llegar a ser.

Presente de indicativo medio-pasivo


Raíz + vocal temática + desinencias primarias

media

-μαι Λύομαι

-σαι Λύῃ (λύει)

-ται Λύεται

-μεθα Λυόμεθα

-σθε Λύεσθε

-νται λύονται

Imperfecto de indicativo
desinencias secundarias (verbos temáticos)

Formación: Aumento +raíz+ des. Secundarias

media

-μην ἐλύομην

-σο ἐλύου

-το ἐλύετο

-μεθα ἐλυόμεθα

-σθε ἐλύεσθε

-ντο ἐλύοντο

131
Presente de subjuntivo
Raíz + v. temática alargada + desinencias primarias

λύωμαι
Λύῃ
Λύηται
Λυώμεθα
Λύησθε
λύωνται
Presente de imperativo
Raíz + vocal temática + desinencias de imperativo:

media
---- -----
-σο5 λύου
-σθω λυέσθω
---- -----
-σθε λύεσθε
-σθων λυέσθων

Futuro de indicativo medio


Raiz+σ + vocal temática + desinencias primaria

Λύσομαι
Λύσῃ < * λύσεσαι
Λύσεται
Λυσόμεθα
Λύσεσθε
λύσονται
Aoristo de indicativo medio
Se forma con: Aumento + raíz + σα + desin. Secundarias

ἐλύσαμην
ἐλύσω
ἐλύσατο
ἐλυσάμεθα
ἐλύσασθε
ἐλύσαντο

ACTIVIDADES
1. Observa los siguientes dibujos y traduce los sintagmas que aparecen debajo de
cada uno de ellos.

5 σ-intervocálica cae y provoca la contracción de las vocales en contacto.

132
2. Analiza y traduce los siguientes sintagmas preposicionales.

α. Παρὰ τὸν ποταμόν

β. Ὑπὸ γῆν

γ. Ἄμφὶ ὑμῖν

δ. Σὺν ἀγαθοῖς ἰατροῖς

ε. Περὶ τὴν πόλιν

ζ. Πρὸς Τροίαν

3. Analiza y traduce las siguientes oraciones

Α. Ἀγαμέμνων ὲπὶ τὴν Τροίαν ἄγει τὴν στρατιάν.

Β. Ἡ τοῦ φιλοσόφου ψυχὴ φεύγει ἀπὸ τοῦ σώματος.

Γ. Ἡ ῥητορικὴ σῴζει ἐκ θανάτου τοὺς ἀνθρώπους.

133
Δ. Ὁ Κῦρος καὶ ὁ Κυαξάρης ἱππεύουσιν ἐφ’ ἵππων.

Ε. Πολλοί ποταμοί ἐκ τῆς γῆς εἰς τὴν θάλατταν φέρουσι τὸ ὕδωρ.

Θ. Ὁ Ἀρχέλαος ἀπὸ τῆς Ἰωνίας χώρας τὴ φιλοσοφίαν εἰς τὰς Ἀθήνας φέρει.

Η. Ἐν τῇ Ἑλλάδι ὀλίγοι οἱ ποταμοί εἰσιν καὶ οὐ πολὺ ὕδωρ φέρουσιν.

Ι. Ὁ Ἀήρ έστιν ἐν παντὶ τῷ κόσμῳ.

4.- Forma palabras derivadas en nuestra lengua utilizando como prefijo las siguientes
preposiciones griegas:

ἀντί

πρό

σύν

ὑπέρ

παρά

περί

ὑπό

μετά

5.- Indica qué preposición griega se encuentra en cada una de las siguientes palabras y
trata de explicar el significado etimológico de cada palabra:

▪ hipotensión:

▪ epidermis:

▪ anfibio:

▪ éxodo:

▪ análisis:

▪ metástasis:

▪ simpatía:

▪ antípoda:

▪ diagonal:

▪ catarro:

▪ hipermetropía:

▪ período

6.- Traduce el siguiente texto:

134
Ἀναβαίνω οὖν ἐγὼ ἐπὶ τὸ δένδρον, ἀναβαίνει δ’ ὁ ἀδελφός. Ἐπὶ κλάδου
καλιά ἐστιν, καὶ ἐν τῇ καλιᾷ ᾠά∙ λαμβάνομεν οὖν τὰ ᾠὰ καὶ καταβαίνομεν
εὐθὺς κατὰ τὸ δένδρον.

7.- Convierte en voz media los siguientes verbos activos

1. ἄγει

2. λαμβάνομεν

3. αἱρεῖ

4.ἄρχουσι

5. λύετε

6. φέρω

8.- Analiza y traduce las siguientes frases:

Α) Διὰ τὴν τῶν χρημάτων κτῆσιν πάντες οἱ πόλεμοι γίγνονται

Β) Τῷ Διὶ ἕπεται στρατιὰ θεῶν τε καὶ δαιμόνων.

Γ) Αἱ μεγάλαι πόλεις ἐπὶ τὰς μικρὰς ἔρχονται.

Δ) ἀνάγκῃ οὐδὲ θεοὶ μάχονται

135
ΤΕΜΑ 14: FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO. EL INFINITIVO:
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
Las formas no personales carecen del accidente gramatical de persona. También
reciben el nombre de formas nominales porque, además de presentar características del
verbo, cumplen funciones propias del sustantivo y del adjetivo.

El verbo griego tiene dos formas no personales, el infinitivo (sustantivo verbal) y el


participio (adjetivo verbal).

MORFOLOGÍA DEL INFINITIVO DE VOZ ACTIVA


Verbos temáticos
PRESENTE FUTURO AORISTO

ACTIVA RAÍZ+ ειν RAÍZ+ σ +ειν RAÍZ+ σαι

MEDIA RAÍZ-ε -σθαι RAÍZ+ σ- ε -σθαι RAÍZ-σα- σθαι

Εἰμι Εἶναι Ἔσεσθαι ----------------------

Verbos contractos
Inf. De presente Infinitivo de futuro Infinitivo de
aoristo
Τιμάω Τιμᾶν ( τιμα-ειν) Τιμή-σ-ειν Τιμῆ-σαι
Τιμᾶ-σθαι(τιμα-εσθαι) Τιμή-σ-εσθαι Τιμή-σα-σθαι
Ποιέω Ποιεῖν ( ποιε-ειν) Ποιή-σ-ειν Ποιή-σαι
Ποιεῖσθαι(ποιε-εσθαι) Ποιή-σ-εσθαι Ποιή-σα-σθαι
Δηλόω Δηλοῦν (δηλο-ειν) Δηλώ-σ-ειν Δηλῶ-σαι
Δηλοῦσθαι (δηλο-εσθαι) Δηλώ-σ-εσθαι Δηλώ-σα-σθαι

SINTAXIS DEL INFINITIVO


El infinitivo es un sustantivo verbal, por lo tanto, puede ser considerado como
sustantivo y como verbo.

• Como sustantivo:

Desempeña las funciones propias de un sustantivo (sujeto, C.D., atributo y aposición).

Puede ir precedido de artículo en género neutro.

Ej.: Τὸ λέγειν οὐ πράττειν ἐστίν= El hablar no es actuar.

• Como verbo:

Lleva los complementos propios del verbo (C.D., C.I., C.C., atributo, predicativo, C.
Agente).

136
Tiene accidentes gramaticales propios del verbo (tiempo y voz).

Es el núcleo del predicado verbal en las proposiciones subordinadas sustantivas de


infinitivo.

Podemos encontrar dos construcciones de infinitivo: con el mismo sujeto que la oración
principal o con su propio sujeto.

Infinitivo con el mismo sujeto que el verbo principal (proposición subordinada


sustantiva de infinitivo concertada). El infinitivo puede tener las funciones de sujeto,
C.D o atributo. Traduciremos el infinitivo como un infinitivo castellano.

Con función de sujeto:

Ej.: Καλόν ἐστι λέγειν τήν ἀλήθειαν= es hermoso decir la verdad.

λέγειν τήν ἀλήθειαν: or. Subord. Infinitivo, sujeto.

Con función de C.D.

Ej.: Οἱ ἄνδρες θηρεύειν οὐ βούλονται= los hombres no quieren cazar.

Θηρεύειν: Inf. Pres/ CD de βούλονται

Infinitivo con distinto sujeto que el verbo principal (proposición subordinada


sustantiva de infinitivo no concertada): La oración subordinada cumplirá la
función de un sustantivo pero

a) El Infinitivo tiene su sujeto en acusativo. Se traducirá como sujeto.


b) El Infinitivo es el núcleo de su predicado verbal
c) Traducción del Infinitivo verbo en forma personal, precedido del nexo que. (el
infinitivo de presente indica simultaneidad con el verbo principal; el de futuro,
posterioridad; el de aoristo, anterioridad)
d) Si el Infinitivo es el verbo εἰμι, el atributo está en acusativo, porque el atributo
está en el mismo caso que su sujeto.
e) El infinitivo podrá llevar sus propios complementos.

Con los verbos impersonales δεῖ = es preciso; χρῆ= es necesario y expresiones


compuestas de είμι (ἀναγκαῖόν ἐστι = es necesario; δῆλον ἐστι = es evidente; εἰκός
ἐστι = es natural) , la oración de infinitivo cumplirá la función de sujeto.

Ej.:

Ἀναγκαῖόν ἐστι τὴν ἡγεμονίαν τὸν Ἀλέξανδρον λαμβάνειν

τὴν ἡγεμονίαν τὸν Ἀλέξανδρον λαμβάνειν> Or. Subord. Inf. / sujeto

Sujeto del infinitivo: τὸν Ἀλέξανδρον

SV/ PV de la or. Subor. τὴν ἡγεμονίαν λαμβάνειν

Núcleo λαμβάνειν SN/CD: τὴν ἡγεμονίαν

Traducción: Es necesario que Alejandro tome el poder.

137
Con función de C.D.con verbos transitivos

Ej.:

Ὁ στρατηγὸς τοὺς στρατιώτας ποιεῖν τοῦτο κελεύει.

Sn/ suj: Ὁ στρατηγὸς

SV/PV: τοὺς στρατιώτας ποιεῖν τοῦτο κελεύει Núcleo: κελεύει.

Or. Sub. Inf. /CD: τοὺς στρατιώτας ποιεῖν τοῦτο

Sn/ sujeto: τοὺς στρατιώτας

Sv/PV: ποιεῖν τοῦτο Núcleo: ποιεῖν SN/CD: τοῦτο

Traducción: El general ordena que los soldados hagan eso.

ACTIVIDADES
1. Analiza

Análisis
Φοβήσειν
γράφειν
Κελεῦσαι
Ὁρᾶν
Πέμπεσθαι
Ἀκοῦσαι
Θύσειν
Παύσασθαι
Θεραπεῦσαι
Βάλλειν
Δηλοῦσθαι

2. Escribe el infinitivo correspondiente a cada análisis morfológico

- Infinitivo de aoristo activo de βοηθέω, -ῶ

- Infinitivo de aoristo activo de δουλόω, -ῶ

- Infinitivo de futuro activo de Θεραπεύω

- Infinitivo de presente activo de Ζηλόω, -ῶ

- Infinitivo de futuro de εἰμι

- Infinitivo de aoristo medio de νικάω, -ῶ

- Infinitivo de futuro activo de οἰκέω, -ῶ

- Infinitivo de presente medio de Θεραπεύω

- Infinitivo de aoristo activo de θύω

138
3. Analiza y traduce las siguientes oraciones

Α) Δεῖ τοὺς ἄνδρας στέργειν τὴν πατρίδα

Β) Ὀ Σωκράτης λέγει τὴν σοφιστικὴν τέχνην εἶναι παλαιάν.

Γ) Οἱ σοφοὶ λέγουσιν ἀληθῶς τὸ γῆρας τοῦ βίου χειμῶνα εἶναι.

Δ) Ἔνιοι νομίζουσι τὸν θάνατον εἶναι κακόν.

Ε) Ἄναγκαῖόν ἐστι φυλάττειν τοὺς νόμους.

Ζ) Παλαιοὶ σοφοὶ λέγουσι τὴν ψυχὴν ἀθάνατον εἶναι.

Η) Ἔλεγον τοὺς ποιητὰς εἶναι ἑρμηνέας τῶν θεῶν.

Θ) Χρὴ τὸν στρατηγὸν φρόνιμον εἶναι.

Ι) Οἱ θεοὶ ἀγγέλλουσι τὸν τοῦ Μελεάγρου βίον μακρόν οὐκ ἔσεσθαι.

4. Traduce

Εὐρυσθεὺς ἐκελέυε τῷ Ἡρακλεῖ δώδεκα ἄθλους

Πρῶτον ∙τοῦ Νεμέου λέοντος τὴν δορὰν κομίζειν.

Δεύτερον∙ Λερναίαν ὕδραν κτείνειν.

Τρίτον∙ τὴν Κερύνειον ἔλαφον ἔμπνουν6 εἰς Μυκήνας φέρειν.

Τέταρτον∙ τὸν Ἐρυμάνθιον κάπρον κομίζειν.

Πέμπτον∙ ἐν ἡμέρᾳ μιᾷ ἐκφόρεῖν τὸν τῶν Αὐγείου βοσκημάτων ὄνθον.

Ἕκτον∙ τὰς Στυμφαλίδας ὄρνιθας ἐκδιώκειν.

Ἕβδομον∙ τὸν Κρῆτα ταῦρον ἄγειν

Ὄγδοον∙ τὰς Διομήδους ἵππους κομίζειν εἰς Μυκήνας.

Ἔνατον∙ τῆς Ἱππολύτης ζωστῆρα κομίζειν.

Δέκατον∙ τοὺς Γηρυόνου βοῦς κομίζειν.

Ἐνδέκατον∙ παρὰ Ἑσπερίδων χρύσεα μῆλα κομίζειν.

Δωδέκατον∙ Κέρβερον ἐξ Αἵδου κομίζειν

Λόγοι
Αἵδης, -ου (ὁ) =Hades ἔμπνοος,-ον= vivo Κομίζω= llevar
Αὐγείας,-ου (ὁ)= Augias Ἐρυμάνθιος,-α,-ον= de Κρής, Κρητός=cretense
Erimanto
Βόσκημα, -ματος (τὸ)= establo Ἑσπερίς, Ἑσπερίδος(ἡ)= Κτείνω= matar
Hespéride
Γηρυόνης,-ου(ὁ)= Gerión Εὐρυσθεύς, -έως (ὁ)= Λερναίος, -α,-ον= de Lerna
Euristeo

6 acusativo singular de un adjetivo contracto

139
Διομήδης,-ους(ὁ)= Diomédes Ἡρακλῆς, -έους( ὁ)= Μικῆναι,-ῶν= Micenas
Heracles
Εἷς, μία, ἕν= uno (numeral) Ἱππολύτη,-ης(ἡ)= Hipólita Νέμεος,-α,-ον= de Nemea
ἐκδιώκω= perseguir Κέρβερος,-ου(ὁ) =Cerbero Στυμφαλίς, -ίδος= de
Estínfalo
ἐκφορέω,-ῶ= sacar Κερύνειος,-ου(ὁ)= de Cerinia

140
TEMA 15: LOS NUMERALES. PARTICIPIOS
LOS NUMERALES
Comprenden dos series fundamentales:

- los cardinales, que se ofrecen en serie indefinida: uno, dos, tres, ...

- los ordinales, que se presentan también en serie indefinida: primero, segundo, ...

Los cardinales
Son en su mayoría indeclinables; solamente ofrecen declinación los que designan las
cuatro primeras unidades, las centenas a partir de doscientos y los millares.

Uno, sólo tiene singular:

Εἷς Μία ἕν

ἕνα Μίαν ἕν

ἑνός Μιᾶς ἑνός

ἑνί Μιᾷ ἑνί

Observemos el desplazamiento del tono en genitivo y dativo. No confundir con otras


palabras con diferente espíritu o acento.

Dos ofrece una forma de dual, sin diferenciación de géneros:

Δύο ( ω)

Δύο (ω)

Δυοῖν

Δυοῖν

Tres, siempre plural. Presenta la misma raíz que el latín.

Τρεῖς Τρία

Τρεῖς Τρία

Τριῶν Τριῶν

Τρισί (ν) Τρισί (ν)

Cuatro. Mantiene en griego su carácter declinable originario (que no se conserva en


latín)

Τέτταρες Τέτταρα

Τέτταρας Τέτταρα

Τεττάρων Τεττάρων

Τέτταρσι (ν) Τέτταρσι (ν)

141
Πέντε, ἕξ, ἑπτά, ὀκτώ. ἐννέα, δέκα, ἕνδεκα, δώδεκα. Cinco, seis, siete, ocho, nueve,
diez, once y doce son indeclinables.

A partir del trece el número se forma con la unidad más la decena. Las decenas, a
excepción de veinte (εἴκοσι) se forman con la terminación -κοντα, por ejemplo
τριάκοντα.

Cien presenta la forma indeclinable ἑκατόν, que responde al latín centum. Las
centenas, a partir de doscientos, son declinables: διακόσιοι, -αι, -α.

También se declinan los millares: χίλιοι,-αι,-α, δισχίλιοι,-αι,-α. Y las decenas de millar:


μύριοι,-αι,-α.

A partir del numeral εἷς se forman los indefinidos οὐδείς, οὐδεμία, οὐδέν- μηδείς,
μηδεμία, μηδέν.

Los ordinales
Se declinan todos:

Πρῶτος,-η, -ον

Δεύτερος, -α, -ον

Τρίτος, -η,-ον

Τέταρτος,-η, -ον

142
Πέμπτος, -η,-ον

ἑκτός, -ή,-όν

ἕβδομος, -η,-ον

ὄγδοος, -η, -ον

ἔνατος,-η, -ον

Δέκατος,-η, -ον

............................

Εἰκοστός,-ή,-όν

PARTICIPIOS
El participio es el adjetivo verbal, es decir que, aunque sea un verbo desempeña la
función básica de un adjetivo, que es la de acompañar a un sustantivo y calificarlo. En
griego clásico es muy importante conocer bien su forma y sus valores, porque se utiliza
con mucha asiduidad.

Morfológicamente se ajusta al siguiente esquema:

Voz activa Tema de presente: masculino y neutro temas en NT, femenino


por la 1ª
Λύων, λύοντος
Λύουσα, λυούσης
Λῦον, λύοντος
Tema de futuro: igual que el de presente con la sigma
intercalada
Λύσων, λύσοντος
Λύσουσα, λυσούσης
Λῦσον, λύσοντος
Tema de aoristo: con la característica del aoristo
Λύσας, λύσαντος
Λύσασα, λυσάσης
Λῦσαν, λύσαντος
Voz medio Todos tendrán el mismo sufijo -μενος, -η,-ον y se declinarán 2ª-
1ª-2ª
Tema de presente
Λυόμενος,-ου
Λυομένη,-ης
Λυόμενον,-ου
Tema de futuro
Λυσόμενος,-ου
Λυσομένη,-ης
Λυσόμενον,-ου
Tema de aoristo

143
Λυσάμενος,-ου
Λυσαμένη,-ης
Λυσάμενον,-ου

El participio (forma no personal igual que el infinitivo) es un adjetivo verbal. Tiene


caso, género y número. Como adjetivo acompaña a un sustantivo concertando con él
en caso, género y número; como verbo, puede llevar complementos por lo que
podemos tener proposición subordinada de participio.

SINTAXIS DEL PARTICIPIO


Participio sustantivado. Igual que el adjetivo, el participio precedido de artículo y sin
sustantivo con el que concierte puede sustantivarse. Se puede traducir por un
sustantivo o por una proposición adjetivo de relativo.

ὀ λέγων= el que habla

Participio concertado: cuando un participio con funciones verbales en su propia


proposición concuerda con algún sustantivo de la proposición principal –
habitualmente con el sujeto, aunque no siempre. Generalmente, se traducirán o bien
por gerundio simple (a veces, el participio de aoristo por gerundio compuesto) o bien
por una proposición subordinada adverbial o circunstancial.

Ej: γέλων εἶπεν= sonriendo dijo

Participio absoluto: Si el sustantivo con el que concuerda el participio no desempeña


ninguna función en la proposición principal, formando, asimismo, dicho sustantivo y
el participio concertado con él una proposición independiente (funcionando eso sí
como C. circ.), se habla entonces de participio absoluto, habitualmente, en caso
genitivo. El participio admite cualquier clase de complemento. Se traduce primero el
participio - o bien en gerundio o bien mediante una proposición adverbial o
circunstancial -, luego el sustantivo con el que concierta, sustantivo que
tradicionalmente se denomina “sujeto”.

Ej.: Πυθοδώρου δ’ ἐν Ἀθήναις ἄρχοντος, γίγνεται ἥδε ἡ ὀλιγαρχία= Siendo arconte


Pitodoro en Atenas, nace esta oligarquía

ACTIVIDADES
1.- Traduce las siguientes frases

Α) Οὐκ ἔστι πένης ὁ μηδὲν ἔχων, ἀλλ’ὁ πολλῶν ἐπιθυμῶν

Β)Δέκα ναῦς τὰς ἄριστα πλεούσας πέμπουσιν

Γ) Περικλέους ἡγουμένου πολλὰ καὶ καλὰ ἔργα ἀπεδείξαντο οἰ Ἀθηναῖοι.

Δ) Ὁρῶ ταῦτα ἀληθῆ ὄντα

Ε) Σωκράτης ἀδικεῖ τοὺς νέους διαφθείρων

Ζ) Πολλοὶ κακῶς πράττουσιν οὐκ ὄντες κακοί

2.- Convierte el verbo en participio de presente activo, concertándolo con el sustantivo


que le precede.

144
1. ὁ παῖς/ μανθάνω
2. ἡ στρατιά/ ἥκω
3. ἡ ῥητορική/ σῴζω
4. τὴν γυναῖκα/ εἰμί
5. τῆς ἐλευθερίας/ φέρω
6. οἱ θεοί/ἔχω
7. τὸν θάνατον/ εἰμί

3.- Analiza los siguientes participios, indicando caso, género y número y verbo al que
pertenecen

Análisis
ὄντων
Λυσαμένης
Παυσόντας
Θῦσον
Ποιοῦντες
ἐσομένῳ
τρέχοντες

145
Sustantivos irregulares.
La irregularidad en la tercera declinación consiste, esencialmente, en sustantivos que
presentan doble tema (con frecuencia, uno para nominativo y vocativo, y otro para los
demás). Con la ayuda del enunciado no hay problema para interpretar estas palabras,
pues el caso más “anómalo”, el nominativo singular, nos lo da el enunciado, y los
demás se construyen a partir del genitivo, siguiendo el tema que aparezca en este.

Ζεύς, Διός ὁ
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. Ζεύς
V. Ζεῦ
Ac Δία Ζῆνα
G. Διός Ζηνός
D. Διί Ζηνί
γυνή, γυναικός,ἡ
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. γυνή
γυναῖκες
V. γύναι
Ac γυναῖκα γυναῖκας
G. γυναικός γυναικῶν
D. γυναικί γυναιξί
κύων, κυνός perro
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. κύων
κύνες
V. κύον
Ac κύνα κύνας
G. κυνός κυνῶν
D. κυνί κυσί
χείρ, χειρός:
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. χείρ
χεῖρες
V. χείρ
Ac χεῖρα χεῖρας
G. χειρός χειρῶν
D. χειρί χερσί
υίός, -οῦ, ὁ
Otro sustantivo que presenta irregularidades es υίός, -οῦ. ὁ = hijo (temas υἱο, υἱε). Con
el tema υίο se declina regularmente como de la segunda declinación, pero con el tema
υίε ofrece algunas formas de la tercera declinación.

146
Singular Plural Dual
M/F N M/F N M/F/N
N. υίός
υἱεῖς
V. υίε
Ac υίόν υἱεῖς
G. υἱέος υἱέων
D. υἱεῖ υἱέσι(ν)
Otros
ὕδωρ, ὔδατος, τό

Singular Plural Dual


M/F N M/F N M/F/N
N.
V. ὕδωρ ὔδατα
Ac
G. ὔδατος ὑδάτων
D. ὔδατι ὔδασι(ν)

La irregularidad de otros sustantivos consiste esencialmente en la formación especial


del nominativo singular parecidos al modelo ὕδωρ, ὔδατος. τό = agua; aunque también
aparecen masculinos y femeninos.

• μάρτυς, μάρτυρος ὁ = testigo.


• νύξ, νυκτός ἡ = noche.
• θρίξ, τριχός ἡ = cabello.
• γάλα, γάλακτος τό = leche.
• γόνυ, γόνατος τό = rodilla.
• δόρυ, δόρατος τό = lanza.
• οὖς, ὠρός τό = oreja.

147
ANEXO- ΛΕΞΙΚΟΝ
Αἰτία, -ας (ἡ) = Causa

A ἀκούω (rige genitivo) = Escuchar, oír

ἀβουλία,-ας (ἡ) = Irreflexión Ἀκροπόλις, -εως(ἡ = Acrópolis

ἀγαθός-ή,-όν = Bueno ἀκτίς,-ῖνος (ἡ) = Rayo

ἄγαλμα,-ματος (τό) = Estatua ἀλήθεια,-ας (ἡ) = Verdad

Ἀγαμέμνων, -όνος(ὁ) = Agamenón,( ἀληθής, -ές= Verdadero


rey de Micenas)
ἀληθῶς (adverbio) = Verdaderamente
ἀγαπαω, -ῶ = amar
ἀλκυών,-όνος (ἡ) = Alción, martín
ἀγγέλλω = Anunciar pescador

ἄγγελος, -ου (ὁ) = Mensajero ἀλλά (conj. coord. adversativa) = Pero,


sino
ἀγορά,-ᾶς(ἡ) = Plaza, mercado
ἄλλος,-η,-ον = Otro
ἀγοράζω = Comprar
ἅλς, ἁλός (ὁ) = Sal
ἀγοραστής, -ο (ὁ) = Comprador
ἀλώπηξ, ἀλώπηκος (ἠ) = Zorra
ἄγω = Conducir, llevar, guiar
Ἀμαλθείας,-ας= Amaltea
ἀγών,ἀγῶνος (ὁ) = Lucha, juego
Ἀμαζών, -ονος (ἡ) = Amazona
ἀδελφή,-ῆς (ἡ) = Hermana
ἄμαξα,-ης (ἡ) = Carro
ἀδελφός,-οῦ (ὁ) = Hermano
ἀμβροσία, -ας (ἡ) = Ambrosia
ἄδικος,-ον = Injusto
ἀμπέλος, -ου(ἡ) = Vid, viñedo
ἀεί (adverbio) = Siempre
ἀμφί (prep.) = Alrededor de
ἀήρ, ἀέρος (ὁ) = Aire
ἀμφίστομος = De doble boca
ἀθάνατος,-ον = Inmortal
ἀμφότερος,-α, -ον = Ambos
Ἀθηνᾶ,-ας (ἡ) = Atenea
ἀνά (prep. + ac.) =Hacia arriba
Ἀθῆναι,-ῶν (αἱ) = Atenas
ἀναβαίνω = subir
Ἀθηναῖος,-α,-ον = Ateniense
ἀναγκαῖος,-α,-ον= Necesario
ἆθλος,-ου (ὁ) = Trabajo
ἀνδρεῖος,-α,-ον=Varonil, valeroso
Αἰθίοψ, Αἰθίοπος (ὁ) = Etíope
ἄνευ (prep. + gen.) = Sin
Αἷμα,-ματος (τό = Sangre
ἀνήρ, ἀνδρός(ὁ) =Hombre, varón
Αἱρέω, -ῶ = Coger / (med.) elegir
ἄνθρωπος, -ου (ὁ) =Hombre, ser
Αἴσθησις, -εως (ἡ) = Sentido
humano
148
ἀντί (prep. + gen.) = En lugar de, por ἄστυ, ἄστεως (τό) = Ciudad

ἄντρον, -ου(τό) = Cueva ἀσφάλεια,-ας (ἡ) = Seguridad

ἀνώνυνιμος,-ον= Sin nombre, ἀσφαλής,-ές = Seguro


desconocido
ἄτρωτος,-ον = Invulnerable
ἄξιος,-α, -ον= digno, merecedor
ἀυλή,-ῆς (ἡ) = Palacio
ἀπό (prep. + gen.) = De, desde
αὐξάνω = Aumentar, crecer
ἀποθνῄσκω = Morir
αὐτός, -ή, -ό = Él, ella, (yo, tú, él, etc.)
ἀποκτείνω = Matar mismo

ἀποπνίγω = Ahogar Ἀφροδίτη, -ης (ἡ) = Afrodita

ἄπορος,-ον = Pobre, sin recursos Ἀχαιός, -ἠ,-όν = aqueo o griego

ἀπτέρος, -ον = Sin alas Ἀχιλλεύς, -εως (ὁ) = Aquiles

Ἄραψ, Ἄραβος (ὁ) = Árabe Β

Ἀργεῖα, -ας (ἡ) = La Argólida, región


griega
Βαθύς, βαθεῖα, βαθύ = Profundo,
ἀρετή, -ῆς (ἡ) = Valor, virtud denso

ἀριθμός, -οῦ (ὁ) = Número, suma Βάλλω= Arrojar, lanzar

ἀριστερός, -ά,-όν= Izquierdo Βάρβαρος, -ον= Extranjero, no griego

ἄριστος, -η, -ον = (superl. de ἀγαθός) Βασιλεύς,-έως (ὁ) = Rey


= el mejor, óptimo
βασιλεύω (+ gen.) =Reinar
Ἀρκαδία, -ας (ἡ) = Arcadia
βασιλικός, -ή, -όν= Real
ἁρπάζω = Atrapar, coger
βασίλισσα, -ης (ἡ) = Reina
Ἄρτεμις, -ιδος (ἡ) =Ártemis
βέλος, -ους (τό)= Flecha
Ἀρχέλαος, -ου (ὁ) = Arquelao
βιβλίον, -ου (τό) = Libro
ἀρχή, -ῆς (ἡ) = Poder, principio
βίος, -ου (ὁ) = Vida
ἄρχω (+ gen.) = Gobernar, mandar,
βλέπω= Ver, contemplar, mirar
comenzar
βοήθεια, -ας (ἡ) = Ayuda
ἄρχων, ἄρχοντος (ὁ) = Gobernante,
arconte βοηθέω, -ῶ = Ayudar
Ἀσία, -ας (ἡ) = Asia βοήθεια, -ας (ἡ) = Ayuda

Ἀσκληπιός, -οῦ (ὁ) = Asclepio βόσκω = Apacentar, pastorear

Ἀσπασία, -ας (ἡ) = Aspasia βουλεύω = Decidir

ἀσπίς, -ίδος (ἡ) = Escudo βουλή, -ῆς (ἡ) = Voluntad, consejo,


decisión
149
βούλομαι = Querer, desear, preferir Δ

βοῦς, βοός (ὁ, ἡ) = Buey, vaca Δαίδαλος, -ου(ὁ) = Dédalo

βραχύς, -εῖα, ύ = Corto Δαίμων, δαίμονος (ὁ) = Divinidad

βρέφος, -ους (τό) = Niño recién nacido Δεῖ = Es preciso, es necesario

βροτός, -όν = Mortal, humano Δεινός, -ή, -όν= Terrible, respetado

Γ Δένδρον, -ου(τό)= Árbol

Δεξιός,-ά,-όν = Derecho, diestro

Γάλα, γάλακτος (τό) = Leche Δέσποινα, -ης (ἡ) = Señora

Γαλή, -ῆς (ἡ) = Gata Δεσπότης, -ου(ὁ) = Señor, amo

γαμέω = Tomar como esposa, casarse Δεύτερος, -α, -ον= segundo

Γανυμήδης, -ους (ὁ) = Ganimedes Δή (conjunción) = Precisamente, pues

γάρ (conj. coord. causal) = Pues Δῆλος = Visible, claro, evidente

Γαστήρ, γαστρός (ἡ) = Vientre Δηλόω, -ῶ = Mostrar

Γένος.-ους (τό) = Raza, linaje Δημήτηρ, Δημητρός (ἡ) = Deméter

Γέρων, γέροντος (ὁ) = Anciano Δημιουργός, -οῦ (ὁ) = Artesano

Γεωργέω,-ῶ= Cultivar, labrar Δῆμος, -ου (ὁ) = Pueblo

Γεωρφία, -ας(ἡ) = Agricultura διά(prep. + acus. y gen.) = Por, a través


de
Γεωργός, -οῦ (ὁ) = Labrador, agricultor
γῆ, γῆς (ἡ) = Tierra διδάσκω = Enseñar

Γῆρας, -αος (τό) = Vejez δίδωμι = Dar

Γίγας, γίγαντος (ὁ) = Gigante δίκαιος, -α, -ον = Justo

γίγνομαι =Nacer, suceder δικαιοσύνη, -ης (ἡ) = Justicia

γιγνώσκω Conocer δικάζω = Juzgar, ser juez

γλυκύς, -εῖα, -ύ = Dulce δίς= dos veces

γλυφή, -ῆς (ἡ) = Escultura διώκω = Perseguir, buscar

γλῶττα,-ης (ἡ) = Lengua δόξα, -ης (ἡ) = Opinión, fama

γονεύς, -έως (ὁ) = Progenitor, padre δορά, -ᾶς (ἡ) = Piel

γραῦς, γραός (ἡ) = Anciana δόρυ, δόρατος (τό) = Lanza

γράφω = Escribir δοῦλος, -ου (ὁ) = Esclavo

γυμναστής, -οῦ (ὁ) = Gimnasta δουλόω,-ῶ= Esclavizar, someter

γυνή, γυναικός (ἡ) = Mujer δρόμος, -ου (ὁ) = carrera

150
δύναμις, -εως (ἡ) = Fuerza Ἑλικών, Ἑλικῶνος (ὁ) = Helicón
(monte de Grecia)
δύο (δύω)= dos
ἐλέφας, ἐλέφαντος (ὁ) = Marfil,
δώδεκα (pron.det. numeral) = Doce
elefante
δῶρον, -ου (τό) = Regalo
Ἑλλάς, -άδος (ἡ) = Grecia
Ε
Ἕλλην, -ηνος = Griego

Ἑλληνικός, -ή, -όν = Griego


ἔαρ, ἔαρος (τό) = Primavera
ἐλπίς, -ίδος (ἠ) = Esperanza
ἐγκωμιάζω = Alabar
ἐμβιβάζω = Meter
ἐγώ= Yo
ἐμός, -ή, -όν= Mi, mío
ἐθέλω = Querer
ἐμπορία, -ας (ἡ) = Comercio
ἔθνος, -ους (τό) = Pueblo ἔμπορος, -ου (ὁ) = Viajero, comerciante
ἐν (prep. + dat.) = En
εἰμί = Ser, estar, haber, existir
ἔνδον (adverbio) = Dentro
εἰρήνη, -ης (ἡ) = Paz
ἔνδοξος, -ον = Famoso
εἰς (prep. + acus.) = A, hacia
ἐνδύω = Vestirse
εἷς, μία, ἕν (pr.-det. num. card.) = Uno
ἔνιος,-α,-ον= Alguno
εἰσβαίνω = Entrar, embarcar
ἔνοπλος,-ον = Armado
εἴσοδος, -ου (ἡ) = Entrada
ἐντεῦθεν(adverbio) = Desde aquí
ἐκ, ἐξ (prep. + gen.) = De, desde
ἐπειδή(conj. causal) = Ya que, puesto
ἕκαστος, -η,-ον (pr.-det. indef. = Cada,
que
cada uno
ἔπειτα(adverbio) = Luego, entonces
ἐκβαίνω= Desembarcar
ἐπί (prep. + acus., gen., dat.) = Hacia,
ἐκεῖ (adverbio) = Allí
sobre
ἐκεῖνος, -η,-ο = Aquel
ἐπιθυμία, -ας (ἡ) = Deseo
ἐκκλησία, -ας (ἡ) = Asamblea
ἐπιμέλεια, -ας (ἡ) = Cuidado
ἐκλέγω= Escoger, elegir
ἐπιστολή, -ῆς(ἡ) = Carta, mensaje
Ἕκτωρ, Ἕκτορος (ὁ) = Héctor
ἔπος, ἔπους (τό) = Palabra
Ἔλαφος, -ου (ἡ, ὁ) = Cierva, ciervo
ἐραστής, -οῦ(ὁ) = Amante
ἐλαύνω = Empujar
ἔργον, -ου (τό) = Obra, trabajo, acción,
ἐλευθερία, -ας (ἡ) = Libertad acto

ἐλεύθερος, -α, -ον= Libre ἐρετμόν, -οῦ (τό) = Remo

Ἑρμῆς, -οῦ (ὁ) = Hermes

151
ἑρμηνεύς, -έως (ὁ) = Intérprete Η

ἐρωμένος, -η,-ον = Enamorado

ἐρωτάω, -ῶ = Interrogar, preguntar ἡγεμονία, -ας (ἡ) = Mando, poder

ἐρώτημα, -ατος(τό) = Pregunta ἡγεμών, -όνος(ὁ)= General, conductor

ἐσθίω = Comer ἡδύς, ἡδεῖα, ἡδύ= Agradable

ἑταίρος, -ου (ὁ) = Compañero ἥλιος, -ου(ὁ) = Sol

ἕτερος, -α, -ον (pron.- det. indefinido) = ἡμεῖς = Nosotros


Otro
ἡμέρα, -ας (ἡ) = Día
εὖ(adverbio) = bien
ἡμέτερος,-α, -ον = Nuestro
εὐγενής, -ές = Noble, bien nacido
ἥκω = Llegar
εὐδαιμονία, -ας (ἡ) = Felicidad
ἠπείρος, -ου(ἡ) = Continente, tierra
εὐδαίμων, -ον = Feliz firme

εὐθύς (adverbio) = Al punto Ἡρακλῆς, -έους (ὁ) = Heracles

Εὐρώπη, -ης (ἡ) = Europa ἡσυχία, -ας (ἡ)= Tranquilidad

Εὔπορος, -ον = Rico Θ

Εὑρητής, -οῦ (ὁ) = Descubridor,


inventor
Θάλαττα⁄ θάλασσα, -ης(ἡ) = Mar
Εὑρήτις, -ιδος (ἡ) = Descubridora,
Θάνατος, -ου(ὁ) = Muerte
inventora
θαυμάζω = Admirar
Εὑρίσκω= Encontrar
θαυμαστός, -ή, -όν= Admirable
Εὐρυσθεύς, -εως (ὁ) = Euristeo
θέλω= Querer
ἐχθρός, -οῦ(ὁ) = enemigo, adversario
θεῖος,-α, -ον = Divino
ἔχω = Tener
θεός, -οῦ(ὁ) = Dios, divinidad
Ζ
θεραπεύω = Cuidar

θεράπων, -οντος (ὁ) = Servidor


Ζεύς, Διός (ὀ) = Zeus
θερμαίνω= Calentar
Ζῆλος, -ου (ὁ) = Envidia, celos
Θερμώδων, -οντος(ὁ) = Termodonte
Ζηλόω, -ῶ = Envidiar
Θέτις, -ιδος (ἡ) = Tetis
Ζητέω, -ῶ = Buscar, pedir
Θῆλυς, -εια, -υ = Femenino
Ζώνη, -ης (ἡ) = Cinturón
Θήρ, θηρός(ὁ) = Fiera
Ζῷον, -ου (τό) = Animal, ser vivo

Ζωστήρ, σωστῆρος (ὁ) = Cinturón


152
Θηρίον, θηρίου (τό) = Fiera, animal κακόν, -οῦ (τό) = Lo malo, el mal
salvaje
κακός, -ή, -όν= Malo
Θνητός, -ή, -όν= Mortal
καλέω, -ῶ = Llamar
Θυγάτηρ, θυγατρος (ἡ) = Hija
κάλλος, -ους(τό) = Belleza
θύω = Sacrificar, hacer sacrificios
καλός, -ή, -όν = Bello, hermoso
θώραξ, θώρακος" (ὁ) = Coraza
καλύπτω = Cubrir, ocultar
Ι
κάπρος, -ου (ὁ) = Jabalí

καρπός, -οῦ (ὁ) = Fruto


ἰατρός, -οῦ (ὁ) = Médico J
καταβαίνω= bajar
ἱερεύς, έως (ὁ) = Sacerdote
καταπίνω = Tragar
ἱερόν, -οῦ (τό) = Templo
κελεύω = Ordenar, mandar
ἱερός, -ά,-όν = Sagrado
κενός, -ή,-όν = Vacío
ἱκετεύω= Implorar, suplicar
κεραμεύς, -έως(ὁ) = Alfarero
Ἰλίος, -ου(ἡ) = Ilión, Troya
κεραυνός, -οῦ(ὁ) = Rayo
ἰός, -οῦ (ὁ) = Veneno
κεφαλή, -ῆς (ἡ) = Cabeza
ἱππεύς, -έως (ὁ) = Jinete
κῆρυς, κήρυκος(ὁ) = Mensajero,
ἱππεύω= Montar (a caballo) heraldo

Ἱππολύτη, -ης (ἡ) = Hipólita κίνδυνος, -ου (ὁ) = Peligro

ἵππος, -ου (ὁ) = Caballo κλέπτω = Robar

Ἴρις, -ιδος (ἡ) = Iris κολάζω = Castigar

ἴσος, -η,-ον= Igual, el mismo κομίζω = Llevar, traer

ἰσχυρός, -ά,-όν = Fuerte κόρη, -ης (ἡ) = Muchacha, joven

Ἰταλία, -ας (ἡ) = Italia Κόριντος, -ου(ἡ) = Corinto

ἰχθύς, ἰχθύος (ὁ) = Pez Κόσμος, -ου (ὁ) = Orden, mundo,


universo
Ἰωνία, -ας (ἡ) = Jonia
Κορυφή, -ῆς (ἡ) = Cima, cumbre
Κ
Κράτος, -ους (τό) = Poder

Κρήνη, -ης (ἡ) = Fuente


Καθ' cf. κατά
Κρόνος, -ου(ὁ) = Cronos
Καθαρός, -ά. -όν= Puro, limpio
κτείνω = Matar
Καί (conj. coord. copulativa) =Y
κτίζω = Construir
κακοδαίμων, -ον = Desgraciado

153
Κυαξάρης, -ου (ὁ) = Ciaxares, rey de Μαραθών, -ῶνος(ὁ) = Maratón
los medos
μαραίνω= Destruir, marchitar
Κυβερνάω, -ῶ = gobernar
μάστιξ, -γος (ὁ) = látigo
Κυρία, -ας (ἡ)= Poder, autoridad
μαστός, -οῦ(ὁ) = Pecho
Κυριός, -οῦ(ὁ) = Señor, dueño
μάχη, -ης (ἡ) = Batalla
Κῦρος, -ου(ὁ) = Ciro, rey de Persia
μέγας, μεγάλη, μέγα = Grande
Κώμη, -ης(ἡ) = Aldea
μειλίχιος, -α,-ον = Dulce como la miel
Λ
μέλας, μέλαινα, μέλαν= Negro

Μελεάγρος, -ου (ὁ) = Meleagro


λαμβάνω = Coger, tomar
Μέλος, -ους (τό) = Miembro, canto
λαμπάς, -άδος (ἡ)= lámpara, antorcha
Μέν... δέ (conjs. coords. copuls.) =No
λαμπρός, -ά, -όν = Brillante, sólo...sino también; y; pero
espléndido
μένω = Permanecer, esperar
λανθάνω= Ocultarse
μέσος, -η, -ον= Medio
λάρναξ, -ακος (ἡ) = Caja, arca
μετά(prep. + acus. y gen.) = Después
λέγω= Decir, hablar de, con

λειμών, λειμὼνος (ὁ) = Prado μή (adverbio) = No

λείπω = Abandonar, dejar μῆλον, -ου (τό) = Manzana

λευκός, -ή, -όν= Blanco μήν, μηνός (ὁ) = Mes

λέων, λέοντος (ὁ ⁄ἡ) = León, leona μήτηρ, μητρός (ἡ) = Madre

λίθος, -ου (ὁ) = Piedra, roca μικρός, -ά, -όν = Pequeño

λιμήν, λιμένος (ὁ) = Puerto Μιλτίαδης, -ου(ὁ) = Milcíades

λόγος, -ου(ὁ) = Palabra Μίνως, -ωος(ὁ) = Minos

λοιπός, -ή, -όν = Restante Μινώταυρος, -ου (ὁ) = Minotauro

λύω= Desatar Μισέω,-ῶ = odiar

Μ Μνημοσύνη, -ης (ἡ) = Mnemosine

Μόναρχος, -ου (ὁ) = Monarca, soberano

Μαγεία, -ας (ἡ) = Magia μόνον(adverbio) = sólo

Μακρός, -ά, -όν= Largo, grande μορφή, -ῆς (ἡ) = Forma

Μᾶλλον= más Μοῦσα, -ης (ἡ) = Musa

μανθάνω= Aprender, darse cuenta Μουσική, -ῆς (ἡ) = Música

154
Μῦς, μυός(ὁ) = Ratón ὅδε, ἥδε, τόδε = Este

Ν ὁδοιπόρος, -ου (ὀ) = Caminante, viajero

ὁδός, -οῦ (ἡ) = Camino

Ναός, -οῦ(ὁ) = Templo, santuario ὀδούς, ὀδόντος(ὁ) = Diente

Ναῦς, νεώς (ἡ) = Nave Ὀδυσσεύςμ -έως (ὁ) = Odiseo, Ulises

Ναύτης, -ου (ὁ) = Marinero Οἰκέω, -ῶ = Habitar, vivir

Νεανίας, -ου (ὁ) = Joven Οἰκία, -ας (ἡ) = Casa, vivienda

Νέκταρ, νέκταρος (τό) = Néctar Οἶκος, -ου (ὁ) = Casa, vivienda

Νεμέα, -ας (ἡ) = Nemea Οἶνος, -ου (ὁ) = Vino

Νέμεσις, -εως(ἡ) = Némesis (divinidad Οἶς, οἰός (ἡ) = Oveja


que castiga el exceso de felicidad y
ὀλίγος, -η, -ον = Poco
orgullo)
ὀλιγοχρόνιος, -ον= Efímero, de corta
νέμω = Repartir
duración
νέος, -α, -ον = Nuevo, joven
Ὀλυμπία, -ας (ἡ)= Olimpia, ciudad de
νῆσος, -ου(ἡ) = Isla la región de la Élide

Νικέω, -ῶ (νικάω, -ῶ) = Vencer Ὀλυμπιάς, -άδος (ἡ) = Olimpiada,


Juegos Olímpicos
Νίκη, -ης (ἡ) = Victoria
Ὄλυμπος, -ου (ὁ) = Olimpo
νομίζω = Pensar, creer, considerar
ὄμβρος, -ου (ὁ) = Agua, tempestad,
νόμος, -ου (ὁ) = Ley, ciencia
lluvia
νύμφη, -ης (ἡ) = Muchacha, Ninfa
Ὅμηρος, -ου (ὁ) = Homero
νῦν (adverbio) = Ahora
ὁμοῖος, -α,-ον = Semejante, igual
νύξ, νυκτός (ἡ) = Noche
ὄνειρος, -ου (ὁ) = Sueño, fantasía
Ξ
ὄνθος, -ου (ὁ) = Excremento, estiércol

ὄνομα, -ματος (τό) = Nombre


Ξάνθιππος, -ου (ὁ) = Jántipo
ὀνομάζω = Llamar, nombrar
Ξανθός, -ή, -όν = Amarillo, rubio
ὀξύς, ὀξεῖα, ὀξύ = Agudo, afilado
Ξένος, -η, -ον = Extranjero
ὅπλον, -ου (τό) = Arma
Ξύλινος, -η,-ον = De madera
ὅραμα, -ματος (τό) = Vista, visión
Ξύλον, -ου (τό)= madera, trozo de
ὅρασις, ὁράσεως (ἡ) = Vista, visión
madera
ὁρατός, -ή, -όν = Visible
Ο
ὁράω, -ῶ = Ver

155
ὀργίζω = Irritar Πᾶσ, πᾶσα, πᾶν = Todo

ὄρνις, ὄρνιθος (ὁ) = Pájaro, ave, gallina Πασιφάη, -ης (ἠ) = Pasífae

ὅρος, -ου (ὁ) = Límite, frontera Πατήρ, πατρός (ὁ) = Padre

ὄρος, -ους (τό) = Monte, montaña Πατρίς, πατρίδος (ἡ) = Patria

ὀροφή, -ῆς"(ἡ) = Techo Πεδίον, -ου (τό) = Llanura

ὅς, ἥ, ὅ = Que, quien, cual πείθω = Convencer

ὅτε (conj. sub. temporal) = Cuando Πειραιεύς, -έως (ὁ) = Pireo

ὅτι (conj. sub. completiva) = Que Πειρήνη, -ῆς (ἡ) = Pirene (fuente
próxima a Corinto)
οὐ, οὐκ, οὐχ (adverbio) = No
Πέλεκυς, πελέκεως (ὁ) = Hacha
οὖν (conj. coord. ilativa) = En efecto, así
pues, por tanto Πελοπόννησος, -ου (ὁ) = Peloponeso

οὐρανός, -οῦ (ὁ) = Cielo πέμπω = Enviar

οὔτε (conj. coord. copulativa) = ni, y no πέντε = Cinco

Οὗτος, αὕτη, τοῦτο = Ese περί (prep. + acus., gen., dat.) =


Alrededor de
Οὕτω(ς) (adverbio) = Así, de este modo
Περικλῆς, -έους (ὁ) = Pericles
ὀφθαλμός, -οῦ (ὁ) = Ojo
Πέρσης, -ου (ὁ) = Persa
Π
Περσεφόνη, -ης (ἡ) = Perséfone

Πηγή, -ῆς (ἡ) = Fuente


Πάθος, -ους (τό) = Sufrimiento
Πηλεύς, -έως (ὁ) = Peleo
Παιδεία, -ας (ἡ) = Educación
Πῆχυς, -εως (ὁ) = Codo
Παιδίον, -ου (τό) = Niño
πιστεύω = Confiar
παίζω = Jugar
πλάζω = Hacer caer, hacer vacilar
παῖς, παιδός (ὁ⁄ ἡ) = Niño/a, hijo/a
πλήρης, πλῆρες = Lleno
παλαιός, -ά, -όν = Antiguo
πλούσιος, -α,-ον = Rico, opulento
πάλιν (adverbio) = De nuevo, a su vez
πλοῦτος, -ου (ὁ) = Riqueza
παραγγέλλω = Ordenar
ποιέω, -ῶ = Hacer
παρασκευάζω = Preparar
ποίημα, -ματος (τό) = Obra, poema
παρέχω = Proporcionar
ποίησις, -εως (ἡ) = Acción, poesía
Παρνασσός, -οῦ (ὁ) = Parnaso (monte
de Grecia) ποιητής, -οῦ (ὁ) = Poeta

Πάροδος, -ου (ἡ) = Camino, entrada ποιμήν, ποιμένος (ὁ) = Pastor

156
πολεμικός, -ή, -όν = Guerrero πωλητής, -οῦ (ὁ)= Magistrado
encargado de arrendar rentas públicas
πόλεμος, -ου (ὁ) = Guerra
Ρ
πολεμόω, -ῶ = Luchar

πόλις, πόλεως (ἡ) = Ciudad


Ῥέα, -ας (ἡ) = Rea
πολίτης, -ου (ὁ) = Ciudadano
ῥῆμα, -ματος (τό) = Palabra
πολλάκις (adverbio) = Muchas veces
ῥητορική, -ῆς (ἡ) = Retórica
πολυγονία, -ας (ἡ) = Fecundidad
ῥήτωρ, ῤήτορος (ὁ) = Orador
πολύς, πολλή, πολύ = Mucho
ῥίς, ῥινός (ἡ) = Nariz
πομπή, -ῆς (ἡ) = Procesión
ῥόδον, -ου= rosa
πονηρός, -ά, -όν = Perverso
ῥόπαλον, -ου (τό) = Maza
πονέω, -ῶ = Trabajar, fatigarse
Σ
πόνος, -ου (ὁ) = Trabajo, fatiga

Ποσειδῶν, -ῶνος (ὁ) = Posidón


Σαρπηδών, -ονος (ὁ) = Sarpedón
Ποταμός, -οῦ (ὁ) = Río
Σαφής, -ές = Claro
Πούς, ποδός" (ὁ) = Pie
Σειρήν, σειρῆνος (ἡ) = Sirena
Πρᾶγμα, -ματος (τό) = Asunto, cosa
Σελήνη, -ης (ἡ) = Luna
Πρᾶξις, -εως (τό) = Acción
σημαίνω = Dar la señal, indicar,
Πρίαμος, -ου (ὁ) = Príamo
anunciar
Πρόβατον, -ου (τό) = Rebaño
σκιά, -ᾶς (ἡ) = Sombra
Πρόμαχος, -ον = Defensor
Σκύθης, -ου (ὁ) = Escita
Προμηθεύς, -έως (ὁ) = Prometeo
Σόλων, Σόλωνος (ὁ) = Solón, uno de
Προπύλαια, -ων(τά) = Propileos los siete sabios de Grecia

πρός (prep. + acus., gen., dat.) = Hacia Σός, σή, σόν = Tu, tuyo

πρὀσωπον, -ου (τό) = Cara, rostro Σοφία, -ας (ἡ) = Sabiduría

πρῶτον (adverbio) = En primer lugar Σοφιστικός, -ή, -όν = Sofístico

πρῶτος, -η, -ον = Primero Σοφός, -ή, -όν = Sabio

πτερόν, -οῦ (τό) = Ala Σπαργαρνόω, -ῶ = Envolver en


pañales
πτηνός, -ή, -όν = Alado
σπείρω = Sembrar
πῦρ, πυρός(τό) = Fuego
σπέρμα. -ματος (τό)= semilla
πύραμις, -ίδος (ἡ) = Pirámide
στέργω = Amar
πωλέω, -ῶ = Vender
157
στερέω, -ῶ = Despojar, privar τις, τι = Alguien, alguno, algo

στολή, -ῆς (ἡ) = Vestido τίς, τί = ¿Quién?, ¿qué?, ¿cuál?

στόμα, -ματος (τό) = Boca τοξεύω = Disparar con el arco

στρατηγός, -οῦ (ὁ) = General τοξότης, -ου(ὁ) = Arquero

στρατιά, -ᾶς (ἡ) = Ejército τόπος, -ου (ὁ)= Lugar, sitio

στρατιώτης, -ου (ὁ) = Soldado τότε (adverbio) = Entonces

σύ = Tú τραῦμα, -ματος (τό) = Herida, derrota,


desastre
συμφορά, -ᾶς (ἡ) = Desdicha,
sufrimiento τρεῖς, τρία= Tres

συγκρούω = Golpear τρέφω = Alimentar

σύν (prep. + dat.) = Con τρέχω = Correr

συνοικέω, -ῶ = Convivir τριήρης, -ους (ἡ) = Trirreme

σφαῖρα, -ας (ἡ) = Pelota, esfera τρίς (adverbio) = Tres veces

σῴζω = Salvar Τροία, -ας (ἡ) = Troya

Σωκράτης, -ους (ὁ = Sócrates τροφή, -ῆς (ἡ) = Alimento

Σῶμα, -ματος (τό) = Cuerpo Τύγχάνω = Alcanzar

Σώφρων, -ον = Sensato, prudente τύπτω = Golpear

Τ τύραννος, -ου (ὁ) = Rey, señor, tirano

τυρός, -οῦ (ὁ) = Queso

Ταῦρος, -ου (ὁ) = Toro τυχή, -ῆς (ἠ) = Suerte

Ταχύς, ταχεῖα, ταχύ = Rápido Υ

Τέκνον, -ου (τό) = Hijo

Τεῖχος, -ους (τό) = Muro ὕβρις, -εως (ἡ) = Soberbia, orgullo

τέλος (adverbio) = Al final Ὕδρα, -ας (ἡ) = Hidra

τέλος, -ους (τό) = final ὕδωρ, ὕδατος (τό) = Agua

τέμνω = Cortar ὑετός, -οῦ (ὁ) = Lluvia

τέρπω= Agradar, gustar ὕλη, -ης (ἡ) = Bosque

τέχνη, -ης (ἠ) = Arte, técnica ὑμεῖς = Vosotros

τίκτω = Producir, procrear, parir ὑμέτερος, -α, -ον = Vuestro

τιμάω, -ῶ = Honrar υἱός,-οῦ (ὁ) = Hijo

τιμή, -ῆς (ἡ) = Honra

158
ὑπό (prep. + acus., gen., dat.) = Debajo
de
χαίρω = Alegrarse, estar satisfecho
ὐψηλός, -ή, -όν = Alto
χάλκεος, -η, -ον = De bronce, broncíneo
Φ
χαλκός, -οῦ (ὁ) = bronce

χαλεπαίνω = Irritarse
φαίνω = Mostrar
χαλεπός, -ή, -όν = Duro, severo, difícil
φέρω = Llevar, traer
χειμών, χειμῶνος (ὁ) = Invierno
φεύγω = Huir
χείρ, χειρός (ἠ) = Mano
φθείρω = Destruir, matar
χελιδών, -όνος (ἡ) = golondrina
φιλέω, -ὼ = Querer
χιτών, -ῶνος (ἡ) = Quitón, túnica
φιλία, -ας (ἡ) = Amistad
χλαμύς, -ύδος (ἡ) = Clámide, manto sin
φίλος, -η, -ον = Amado, querido, amigo mangas

φιλοσοφία, -ας (ἡ) = Filosofía χλωρός, -ά, -όν = Verde

φιλόσοφος, -ου (ὁ) = Filósofo χορός, -οῦ (oJ) = Coro

φλέψ, φλεβός (ἡ) = Vena χρή = Es preciso, es necesario

φοβερός, -ά, -όν = Terrible χρῆμα, -ματος (τό) = Cosa

φοβέω, -ῶ = Temer χρήσιμος, -η, -ον = Útil

φόβος, -ου (ὁ) = Temor, miedo χρίω = Untar

Φοινίκη, -ης (ἡ) = Fenicia χρόνος, -ου (ὁ) = Tiempo

Φοῖνιξ, -ικος (ὁ) = Palmera χρύσεος, -α, -ον = De oro, dorado

φονεύω = Matar χρυσός, -οῦ (ὁ) = Oro

φρόνησις, -εως (ἡ) = Inteligencia, χωολός, -ή, -όν = Cojo


sensatez
χώρα, -ας (ἡ) = Región, tierra, país
φρόνιμος, -ον = Sensato
χωρίον, -ου (τό) = Campo, lugar, región
φυή, -ῆς (ἡ) = Apariencia
Ψ
φύλαξ, -κος (ὁ) = Guardián

φυλάττω / φυλάσσω = Guardar,


Ψευδής, -ές= falso
proteger
ψεύδω = Engañar
φύλλον, -υ (τό) = Hoja
ψυχή, -ῆς (ἡ) = Alma, espíritu
φύσις, φύσεως (ἡ) = Naturaleza
Ω
φωνή, -ῆς (ἡ) = Sonido, voz
ὦ = Oh
Χ
159
ᾠδή, -ῆς (ἡ) = Canto

ὠόν, -οῦ (τό) = Huevo

ὡς( conjunción y adverbio) = que,


como, cuando, así

ὥστε ( conj. sub. modo) = De modo que

160
161

También podría gustarte