Guia Del Alumno 2025
Guia Del Alumno 2025
Guia Del Alumno 2025
INTRODUCCIÓN 3
DATOS DE CONTACTO 4
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA SOLICITUD DEL EXAMEN MIR 4
METODOLOGÍA AMIR 5
CURSO DE 17 MESES 5
CURSO ABRIL 6
CURSO DE ALTO RENDIMIENTO 6
CURSO ACELERADOz 7
FASE DE CONSOLIDACIÓN I 8
FASE DE CONSOLIDACIÓN II 12
HERRAMIENTAS ON-LINE 14
LA FIGURA DEL TUTOR 15
Desde el equipo de tutores de AMIR Medicina te damos la más sincera bienvenida a nues-
tra Academia. Agradecemos la confianza que has depositado en nosotros y te aseguramos
nuestro compromiso de hacer todo lo posible para cumplir las expectativas que tienes de
cara a tu preparación para el examen MIR.
Para facilitar una rápida incorporación a esta etapa de estudio que comienza ahora, te pre-
sentamos en esta Guía del Alumno AMIR Medicina, una breve descripción de la metodología
y otras consideraciones generales necesarias para tu preparación, que iremos desglosando a
continuación y recordando a lo largo de todo el curso y siempre que lo necesites.
Certificado electrónico
Cl@ve permanente
Autofirm@
Cl@veFirma
Para todos aquellos que no dispongan de DNI/NIE, pueden presentar de manera presencial la solici-
tud en las siguientes ubicaciones:
Oficinas de Correos
Acreditación de la identidad
METODOLOGÍA
AMIR
Las clases, manuales y tutorías están enfocadas al examen MIR y, por tanto, el número de horas des-
tinadas a cada asignatura está ponderado en función de la importancia relativa de dicha asignatura
en el MIR.
La metodología de estudio se basa en un Sistema por Fases, que garantizará el éxito en la prepa-
ración MIR. En función de la modalidad de curso que decidas seguir y el momento de comienzo del
mismo, tendrás una primera fase de Contacto, o bien, comenzarás directamente con la fase de Con-
solidación, como te explicamos a continuación.
Este curso es la opción ideal para aquellos que comencéis vuestra preparación durante el último
curso de la carrera. Cuenta con una primera fase de Contacto, de 9 meses de duración, en la que ten-
drás clases previamente al estudio de las asignaturas, para ir familiarizándote con el temario MIR;
simulacros y tutorías específicas de los mismos; posteriormente, Consolidación I en la que las clases
serán después del estudio para resolver todas las dudas que vayan surgiendo durante el mismo y
finalmente, las fases más exigentes: Consolidación II y Fase de repaso final, en las que se suprimen
las clases para que emplees todo el tiempo al estudio y la corrección de los simulacros.
MIR
SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
Esta modalidad es frecuentemente elegida por alumnos que desean presentarse de nuevo al exa-
men MIR. Tras la realización del examen (en enero-febrero) y la publicación de los resultados provi-
sionales, muchos alumnos deciden comenzar una nueva preparación cuanto antes y esta opción la
ofrece el curso de abril.
Cuenta con una primera fase de Contacto, más comprimida que en el caso anterior, de 3 meses apro-
ximadamente de duración, para sentar las bases de las asignaturas, con clases, estudio y simulacros.
Posteriormente, continúa como el resto de cursos con la fase de Consolidación I, que comenzará en
junio, con clases tras el estudio; Consolidación II y Fase de repaso final.
MIR
ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
En este curso contarás con un mínimo de siete meses para la preparación del examen MIR. Esta op-
ción es elegida por aquellos alumnos que prefieren hacer la preparación del examen en un periodo
de tiempo más limitado, pero con mayor rendimiento, o bien, por alumnos repetidores que desean
comenzar en junio su próxima preparación.
La particularidad más importante es que en este curso, las clases se dividen en bloques de 2 a 3
horas de duración, repartidas a lo largo de la semana, para que trabajéis con los profesores el con-
tenido de la asignatura de forma más progresiva. Las asignaturas más largas, por tanto, contarán
con 4 ó 5 clases, mientras que las más cortas se dividirán en 1 ó 2 clases según su importancia
en el MIR.
Este curso comienza con la fase de Consolidación I, en la que las clases serán antes del estudio y, a
diferencia de los cursos anteriores, continuará habiendo clases durante Consolidación II, después de
estudiar, para ayudarte a fijar todo el contenido y resolver todas las dudas te hayan ido surgiendo.
Las últimas tres semanas de curso, al igual que el resto de cursos, tendrás la Fase de repaso final,
MIR
JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
Como su nombre indica, este curso ofrece la posibilidad de hacer un sprint para llegar en las mejo-
res condiciones posibles al examen MIR en caso de contar con muy poco tiempo para prepararlo. Se
trata de un curso a Distancia, basado en el estudio selectivo de aquellos temas más rentables para el
examen MIR, de los cuales el alumno deberá visionar la clase pregrabada correspondiente y hacer un
estudio del tema basado en la realización de preguntas MIR y del trabajo del manual correspondiente.
Este curso cuenta con dos fases: Consolidación y Fase de Repaso Final.
*** El inicio/duración de los cursos son referenciales y están sujeto a cambios/modificaciones dependiendo de la fecha del examen.De
ser así, serán comunicadas con tiempo a todos nuestros alumnos.
MIR
SEP OCT NOV DIC ENE
Fase de Repaso
consolidación I final
A la hora de estudiar, es importante tener en cuenta que los temas preguntados en el MIR se repiten
año tras año, y por lo tanto no es rentable saber mucho de cada materia, sino saber muy bien lo que
de verdad preguntan.
FASE DE CONTACTO:
(*Exclusiva de los cursos de mayor duración: Presencial, Distancia, Abril)
En esta etapa se obtiene una imagen general del examen MIR.
Está centrada en la lectura comprensiva de los manuales y el subrayado, guiados por las indicacio-
nes de los profesores en las clases (Ver Tutoría de Subrayado). El objetivo principal de esta fase es
preparar el temario para facilitar su estudio posterior.
Por este motivo realizaréis test programados antes de tener las clases y después de haber estudia-
do la asignatura para comprobar vuestra evolución y asimilación de conceptos en esta primera fase
de contacto con los manuales
Por otro lado, en estos primeros meses debes aprender a dominar la técnica MIR: conocer la dis-
tribución del examen, controlar el tiempo, manejar el cansancio y la concentración; identificar los
conceptos que más se repiten en el examen; así como trucos para responder preguntas más compli-
cadas. Para ello, cada simulacro cuenta con una tutoría posterior. Los resultados de los simulacros
no importan esta primera fase, aunque esto no quita que sea fundamental llegar al inicio de todos
los simulacros hechos y corregidos.
No debemos olvidar que para muchos de vosotros, esta fase coincidirá con sexto de carrera; por este
motivo, el ritmo de estudio es menor que el de fases posteriores. No debéis olvidar que sin terminar
la carrera no podréis presentaros al examen, por lo que vuestra prioridad debe ser aprobar todas
las asignaturas.
FASE DE CONSOLIDACIÓN I:
(*Exclusiva de los cursos de mayor duración y Curso Acelerado)
Durante Consolidación I, el alumno debe estudiar ANTES de cada clase la materia concre-
ta; se realizará un estudio enfocado a los temas más importantes, priorizando aquellos con-
ceptos repetidos año tras año. Para ayudarte a enfocar el estudio, dispones de:
En general, existen dos formas de estudio: aquellos que estudiáis rápidamente dando varias vueltas
y aquellos que estudiáis más lenta y profundamente dando sólo una vuelta. El temario de muchos
días está más adaptado a los segundos, mientras que los que estudiáis rápidamente descubriréis
que termináis antes del tiempo y lo que debéis hacer es volver a dar otra vuelta al temario. Cada uno
debéis hacerlo según la forma a la que estéis acostumbrados o que os resulte más cómoda. Nuestro
consejo es que siempre que podáis intentéis dar más de una vuelta al temario, ya sea dentro del
mismo día, o en vueltas separadas dentro de la misma semana.
Evitad duplicar información: si un tema o concepto aparece en dos asignaturas diferentes, com-
pletad la información de uno con la de otro y estudiadla sólo en una localización. Si habéis rea-
lizado o copiado de las clases un esquema de un tema o parte del mismo sólo debéis estudiar
por dicho esquema.
Es mejor saber bien lo importante que saber todo mal. Aquellos temas de baja importancia es
poco probable que os los pregunten sin embargo hay otros de los que aparecen una o varias pre-
guntas siempre y por lo tanto no os podéis permitir fallarlas.
En esta fase comenzarás a trabajar el Libro Gordo, que recoge todas las preguntas de los
exámenes MIR de los últimos 10 años, los más importantes para tu preparación, ya que con-
dicionan los conceptos que con mayor probabilidad aparecerán en tu examen MIR.
Es obligatorio que realicéis dos veces todas las preguntas MIR de cada asignatura:
1º) ANTES de estudiar el manual (puedes hacer todas las preguntas de la asignatura antes de
comenzar el estudio y al finalizar el mismo; o bien, hacerlas divididas por temas, es decir, ha-
cer las preguntas de cada tema antes de estudiarlo; lo ideal en las asignaturas más extensas).
2º) DESPUÉS de estudiar el manual (bien, al terminar de estudiar por completo la asignatu-
ra, o bien, tras finalizar el estudio de cada tema).
De cualquiera de las dos maneras, la primera vuelta de preguntas es importante para que
podáis orientar el estudio. En ella, deberéis hacer señalar, para futuras vueltas, si habéis
acertado sin dudar / acertado dudando / fallado, cada pregunta para prestar mayor o menor
atención en sucesivas fases.
La segunda vuelta os ayudará a identificar los conceptos que no habéis asimilado bien. Re-
cordad que cuando falléis una pregunta MIR del Libro Gordo es necesario que analicéis el
por qué y acudáis al manual a solventar vuestra duda.
Para ayudaros a interiorizar los conceptos más importantes o que más dificultad os supongan,
disponéis del Libro Gordo grabado por asignaturas en la Aplicación del Alumno.
El objetivo es no fallar ninguna pregunta de ninguna asignatura ya que son conceptos que
debéis dominar tras el estudio de las mismas. Si fallas más de 1 pregunta en asignaturas
cortas deberás repetir el Libro Gordo completo de dicha asignatura, mientras que si es una
asignatura larga deberás repetir el Libro Gordo de dicho tema. Tu tutor te dará las pautas
necesarias en el momento estipulado en el calendario.
3. SIMULACROS
Los simulacros en esta fase son obligatorios y es la actividad con la que más debéis mante-
ner la disciplina, puesto que el número de simulacros realizados, la seriedad con la que se
ejecutan los mismos y la técnica aprendida son el elemento que más repercusión tendrá
en la diferencia de resultado entre dos personas que hayan estudiado lo mismo.
Tanto los que os incorporáis en esta etapa como los que ya habéis realizado la fase previa
debéis leer con atención la Tutoría de Simulacro.
Los resultados en los simulacros durante esta etapa suelen ser oscilantes, con subidas y
bajadas constantes. Para poder valorar de verdad el progreso lo que debéis comparar es
vuestro resultado por bloques, es decir, ver si evolucionáis por ejemplo en un bloque de 4-5
simulacros, comprobando que la tendencia es al alza.
4. DESCANSO:
Los descansos durante esta etapa son igual de importantes que las actividades de trabajo.
Es una fase dura, larga y definitiva para vuestra preparación.
Descanso diario: Intentad salir de casa, hacer deporte y relacionaros con gente que no ha-
ble del MIR constantemente. Igualmente es imprescindible dormir unas 7-8 horas diarias.
CURSO ACELERADO:
DURACIÓN: De Septiembre hasta 3 semanas antes del MIR.
HORAS DE ESTUDIO: 10 horas diarias de lunes a sábado.
Este curso se basa en el estudio de los temas más rentables para el MIR
CLASES: ANTES de estudiar, el alumno deberá visualizar la videoclase pregrabada del tema corres-
pondiente en la aplicación del alumno.
Z Clases de repaso en directo, semanales, de 1h de duración.
SIMULACROS: 1/semana.
LIBRO GORDO DE PREGUNTAS MIR: ANTES y DESPUÉS de estudiar
Es también ahora el momento de intentar relacionar los conceptos adquiridos en todas las ma-
terias, de visualizar el conjunto, ya que en muchas preguntas MIR deberéis aplicar los conoci-
mientos de diferentes asignaturas.
En esta fase debéis volver a hacer una nueva selección y dejar marcadas sólo aquellas que con-
tinuáis fallando o dudando. Debe ser un filtro muy restringido ya que serán las únicas preguntas
que podréis repasar en la Fase de Repaso Final
Además, vuestra jornada de estudio en esta fase, finalizará con la realización de 30 preguntas,
y podréis encontrar en el apartado de Test programados de la fase de Consolidación II, en la
aplicación del alumno.
Por último, los viernes deberéis dedicar una hora al final de la jornada a realizar Histórico de
fallos, gracias a lo cual revisaréis los fallos de cualquier asignatura.
Dispondréis solamente de medio día para repasar algunas asignaturas y uno completo para las de mayor
importancia.
La dinámica de estudio no se modifica respecto a la fase previa. En primer lugar deberéis realizar las pre-
guntas del Libro Gordo filtradas; a continuación deberéis proceder al repaso de la asignatura y finalmente,
deberéis hacer una hora de preguntas de vuestro Histórico de Fallos de la aplicación del alumno.
Además de los simulacros programados, durante esta fase os pediremos que realicéis los exámenes
MIR reales de los últimos años (2 en esta fase Final y 1 en fase de Consolidación II en formato de simu-
lacro individual y 3 como parte de los Test Programados). Necesitaréis dedicar poco tiempo a cada uno
ya que estarán compuestos de preguntas que sabréis prácticamente de memoria, pero es importante
refrescar precisamente estas por ser las más actuales y las más similares a aquellas que realizaréis en
vuestro examen.
Nuestro Campus del alumno se llama BlackBoard. En este, la información académica aparece orga-
nizada en cajitas llamadas espacios, tal y como te explicamos en la Guía de Campus Virtual.
- En el Espacio General del MIR, encontrarás documentos generales, tutorías, foro de si-
mulacros e información relativa a tu convocatoria MIR. Además, desde aquí podrás acce-
der a la Aplicación de simulacros y preguntas MIR
- El Espacio con tu tutor servirá para que tu tutor te envíe información relevante a lo largo
de tu preparación;
No dejes de consultar la Tutoría de Aplicación Informática (disponible en el Espacio General del MIR
2025) para conocer todos los detalles de nuestros recursos.
LA FIGURA DEL
TUTOR
Los tutores son médicos que han realizado el MIR recientemente, tras seguir una correcta prepara-
ción en nuestra Academia, y han sido seleccionados por su perfecto conocimiento de la realidad del
examen y de la metodología de estudio que empleamos.
El tutor es una pieza clave en la preparación y una figura especialmente reforzada en nues tra Aca-
demia que participará en vuestra formación a través de las siguientes actividades:
Por último, recordad que en el caso de que en algún momento de vuestra preparación cambiéis de
grupo, tendréis la opción de mantener a vuestro tutor correspondiente o de ser asignado a un tutor del
grupo específico elegido en dicho momento.
www.academiamir.com