Criterios para La Elaboracioì N Del Proyecto Terminal-Nota

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO TERMINAL

Las y los interesados que opten por la modalidad de titulación, prevista en el apartado VII,
inciso a), del plan de estudios de la Licenciatura en Derecho, deberán atender los
siguientes Criterios:

1. Sobre el tema del proyecto terminal

El proyecto terminal puede pertenecer a alguno de los siguientes campos de


conocimiento:

1.1 Filosofía y Teoría General del Derecho.


1.2 Régimen de la Economía y de la Propiedad.
1.3 Obligaciones Civiles y Contratos.
1.4 Teoría Constitucional y Régimen de la Administración y Finanzas Públicas.
1.5 Teoría General del Proceso y Amparo.
1.6 Régimen de las Relaciones de Producción y de la Seguridad Social.
1.7 Régimen Penal y Preventivo.
1.8 Régimen de las Relaciones Internacionales.

2. Sobre la o el asesor

2.1 La o el interesado propondrá a la o el asesor de su proyecto terminal.

2.2 Serán asesoras o asesores, las y los profesores del Departamento Derecho.

2.3 Se procurará que exista vinculación entre la actividad académica o experiencia


profesional de la o el asesor con el proyecto terminal a desarrollar.

2.4 Se procurará que la carga de asesoría, por año, sea la siguiente:

2.4.1 Profesoras y profesores de tiempo completo: hasta seis proyectos.


2.4.2 Profesoras y profesores de medio tiempo: hasta tres proyectos.
2.4.3 Profesoras y profesores de tiempo parcial: un proyecto.

1
2.5 Iniciado el proyecto terminal, en casos excepcionales, por cuestiones
supervenientes, la o el interesado podrá proponer una o un asesor sustituto,
para lo cual deberá justificarlo en el escrito de solicitud correspondiente.

2.6 El titular de la Coordinación de Estudios de la Licenciatura en Derecho


determinará la procedencia de la sustitución e informará a la o el interesado y a
las o los asesores respectivos sobre el cambio realizado.

2.7 El titular de la Coordinación de Estudios de la Licenciatura en Derecho podrá


asesorar proyectos terminales, atendiendo, para tales efectos, lo dispuesto en
los numerales 2.3 y 2.4 de estos Criterios.

3. Sobre el procedimiento de registro del proyecto terminal

3.1 Para el registro del proyecto terminal ante la Coordinación de Estudios de la


Licenciatura en Derecho, la o el interesado deberá presentar la siguiente
documentación:

3.1.1 Constancia de créditos cubiertos (360 créditos como mínimo) o copia de


certificado total de estudios.
3.1.2 Carta de aceptación de asesoría, en términos del formato contenido en
el Anexo 1 de estos Criterios.
3.1.3 Carta de presentación del protocolo de proyecto terminal, de
conformidad con el formato contenido en el Anexo 2 de los presentes
Criterios.
3.1.4 Carta responsiva por derechos de autor en el proyecto terminal,
atendiendo el contenido del Anexo 3 de estos Criterios.
3.1.5 Protocolo del proyecto terminal, mismo que deberá cumplir con los
siguientes aspectos:
3.1.5.1 Título.
3.1.5.2 Planteamiento del problema.
3.1.5.3 Objetivo general.
3.1.5.4 Objetivos específicos por capítulo.
3.1.5.5 Capitulado.
3.1.5.6 Fuentes de consulta (mínimo diez libros, independientemente
del marco jurídico, hemerografía o medios electrónicos).
3.1.5.7 Tiempo estimado para su realización mediante cronograma, el
cual no deberá ser menor a un trimestre a partir del registro del
proyecto terminal ante la Coordinación de Estudios de la
Licenciatura en Derecho. La especificación de tiempo será por
fases.

3.2 Para el registro oficial del protocolo del proyecto terminal, el titular de la
Coordinación de Estudios de la Licenciatura en Derecho expedirá una Carta de
aceptación de registro, en la cual se especificará el número de proyecto y la
fecha a partir de la cual se contabilizará el tiempo estimado de realización del
mismo, establecido por la o el interesado.

Se entregará una copia de dicha carta a la o el interesado como acuse de


recibo.

2
3.3 El titular de la Coordinación de Estudios de la Licenciatura en Derecho podrá
formular observaciones a los protocolos de los proyectos terminales para su
debido registro. Dichas observaciones serán informadas, dentro de los diez días
hábiles siguientes a la entrega de la documentación correspondiente al registro.

4. Sobre la presentación del proyecto terminal

4.1 La o el interesado entregará a la Coordinación de Estudios de la Licenciatura en


Derecho un ejemplar del proyecto terminal, en formato impreso y engargolado.

4.2 El proyecto terminal atenderá las siguientes formalidades:

4.2.1 Cumplir con las reglas esenciales de la buena redacción y ortografía.


4.2.2 Atender el formato de carátula presentado en el Anexo 6 de estos
Criterios.
4.2.3 El proyecto terminal se podrá realizar individualmente, con una
extensión mínima de 35 cuartillas, o entre dos personas con una
extensión mínima de 60 cuartillas.
4.2.4 Fuente y tamaño de la letra: Arial, 12 puntos.
4.2.5 Interlineado de párrafos: 1.5.
4.2.6 Contener un índice relacionado y automático (en procesador de textos
Word) en el que coincidan perfectamente el número de página en la que
se inicia cada apartado del proyecto terminal (introducción, capítulos,
subcapítulos, notas, conclusiones, bibliografía, anexos, etc.)
4.2.7 Se sugiere, para el desarrollo del proyecto terminal, que la o el
interesado atienda los “Lineamientos y Criterios del Proceso Editorial”,
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

4.3 El proyecto terminal deberá ir acompañado de los siguientes documentos:

4.3.1 Carta de presentación del proyecto terminal, de conformidad con el


Anexo 4 de estos Criterios.
4.3.2 Carta responsiva de originalidad del proyecto terminal concluido, en
términos del Anexo 5 de los presentes Criterios.

4.4 El proyecto terminal que no cumpla las especificaciones mencionadas o que se


detecte una posible irregularidad en materia de derechos de autor, será
devuelto a la (s) o el (los) interesado (s) y a su asesora o asesor. Para tales
efectos, el titular de la Coordinación de Estudios de la Licenciatura en Derecho
informará por escrito las deficiencias que presente el proyecto terminal para que
éstas sean atendidas.

5. Sobre la aprobación y liberación del proyecto terminal

5.1 Para la aprobación del proyecto terminal, será necesaria la asesoría y


dictaminación favorable de la o el asesor (Anexo 4, Carta de presentación del
proyecto terminal).

3
5.2 El proyecto terminal se someterá a la revisión y la aprobación del titular de la
Coordinación de Estudios de la Licenciatura en Derecho.

5.3 El titular de la Coordinación de Estudios de la Licenciatura en Derecho


entregará el documento liberatorio de esta modalidad de titulación, dentro de los
diez días hábiles siguientes a la fecha de la aprobación del proyecto terminal. A
la recepción de dicho documento, la o el interesado entregará la última versión
del proyecto terminal en cuatro ejemplares, almacenados en CD.

5.4 Los CD deberán atender las siguientes especificaciones:

5.4.1 Guardar el proyecto terminal en un solo archivo y en formato PDF;


numerarlo a partir de la introducción con el número 1.
5.4.2 La carátula del CD puede ser serigrafía o editada en la computadora,
con etiqueta en forma de disco, la cual debe contener los datos
establecidos en el Anexo 6.
5.4.3 Debe presentarse con caja de plástico y nuevamente con los datos
señalados en el Anexo 6.
5.4.4 Si el proyecto terminal contiene un software adicional, debe ser
entregado en un archivo complementario, en el mismo CD.
5.4.5 Entregar el archivo electrónico en el orden metodológico de su
elaboración, como si fuese a ser impreso.
5.4.6 Las figuras, tablas, gráficos o cuadros deben insertarse en el apartado
que le corresponde dentro del mismo documento, no en archivos
separados.
5.4.7 Los archivos no deben ser auto-ejecutables.

5.5 Cuando el titular de la Coordinación de Estudios de la Licenciatura en Derecho


asesore proyectos terminales, la aprobación del mismo estará a cargo del titular
de la Jefatura del Departamento de Derecho.

6. Otras disposiciones

6.1 El proyecto terminal se realizará individualmente, a menos que por su


profundidad teórica o extensión admita la intervención de dos personas.

6.2 El plazo mínimo de asesoría será de un trimestre y el máximo de cinco


trimestres, a partir del registro del proyecto terminal, salvo que la o el asesor
considere necesario un plazo mayor. Cuando la o el interesado, por alguna
causa justificada, tenga que suspender la elaboración de su proyecto terminal,
deberá dar aviso por escrito a su asesora o asesor y al titular de la
Coordinación de Estudios de la Licenciatura en Derecho.

6.3 Los casos no previstos en estos Criterios, serán resueltos por el titular de la
Coordinación de Estudios de la Licenciatura en Derecho.

4
ANEXOS

FORMATOS

Los formatos que se presentan a continuación, deberán ser elaborados en


tamaño carta y entregarlos a la Coordinación de Estudios de la Licenciatura en
Derecho, en original y copia, en un fólder indicando el nombre o nombres de
quien (es) presenta (n) en la pestaña, empezando con el apellido en orden
alfabético.

5
ANEXO 1. CARTA DE ACEPTACIÓN DE ASESORÍA

Ciudad de México, a _____ de _____ del ______

(Nombre del titular)


________________________________________________________________________
TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN
DERECHO
P r e s e n t e.

Por medio del presente hago de su conocimiento que acepto la asesoría del proyecto
terminal: título en cursiva. Presentado por nombre (s), matrícula (s) _______.

Anexo original y copia del protocolo del proyecto terminal para su registro. Asimismo,
informo a usted que dicho asesoramiento lo prestaré los días ______ de _______ a las
_______ horas.

A t e n t a m e n t e,

___________________________

Nombre y firma del (la) profesor(a) asesor(a)

6
ANEXO 2. CARTA DE PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE PROYECTO
TERMINAL

Ciudad de México, a _____ de ______ de ______

(Nombre del titular)


________________________________________________________________________
TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN
DERECHO
P r e s e n t e.

Anexo al presente y para efectos de registro, me permito (nos permitimos) presentar a


usted el protocolo del proyecto terminal que lleva por título: nombre en cursiva, el cual
será elaborado en el campo de conocimiento de ____________.

Asimismo, adjunto (amos) carta de mi (nuestro) asesor (a), el (la) profesor (a) nombre.

A t e n t a m e n t e,

Nombre (s):

Firma (s): ________________________

Matrícula (s): ________________________________

Teléfono (s): ________________________________

Correo (s) electrónico (s): ______________________

7
ANEXO 3. CARTA RESPONSIVA POR DERECHOS DE AUTOR EN EL PROYECTO
TERMINAL

Ciudad de México, a ______ de _______ de _____

(Nombre del titular)


________________________________________________________________________
TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN
DERECHO
P r e s e n t e.

Quien (es) suscribe (n) la presente carta, nombre(s) con matrícula(s) _______ manifiesto
(manifestamos) bajo protesta de decir verdad que el protocolo de proyecto terminal título
en cursivas que someto (s) a su consideración, es de mi (nuestra) autoría.

Así mismo, manifiesto (manifestamos) que su desarrollo también lo será, por lo que
asumo (asumimos) plenamente la responsabilidad de cualquier índole o materia que
pudiese demandar tercero alguno por una presunta afectación a sus derechos autorales,
dados a conocer por cualquier medio, relevando de toda responsabilidad a la Universidad
Autónoma Metropolitana.

A t e n t a m e n t e,

Nombre (s): ________________________

Firma (s): __________________________

Matrícula (s): _______________________

Teléfono (s): ________________________________

Correo (s) electrónico (s): ______________________

8
ANEXO 4. CARTA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TERMINAL

Ciudad de México, a ____ de ______ de ______

(Nombre del titular)


________________________________________________________________________
TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN
DERECHO
P r e s e n t e.

Envío a usted un ejemplar del proyecto terminal titulado: nombre en cursiva. Elaborado
por nombre (s), matrícula (s) __________.

El citado proyecto fue dirigido y asesorado por el (la) que suscribe y a mi criterio cuenta
con los requisitos de fondo y forma exigidos para la elaboración de los proyectos
terminales, le informo que a dicho proyecto le fue asignado el número _________, de
fecha ___________, por (nombre completo del titular de la Coordinación de Estudios de la
Licenciatura en Derecho) que aprobó el proyecto.

A t e n t a m e n t e,

___________________________
Nombre y firma de la o el asesor

9
ANEXO 5. CARTA RESPONSIVA DE ORIGINALIDAD DEL PROYECTO TERMINAL
CONCLUIDO

Ciudad de México, a ____ de ______ de ______

(Nombre del titular)


________________________________________________________________________
TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN
DERECHO
P r e s e n t e.

Quien (es) suscribe (n) la presente carta, nombre (s), con matrícula (s) ________
manifiesto (manifestamos) bajo protesta de decir verdad que el proyecto terminal nombre
en cursiva, que someto (sometemos) a su consideración, es de mi (nuestra) autoría, así
mismo, manifiesto (manifestamos) que su desarrollo también lo fue, por lo que asumo
(asumimos) plenamente la responsabilidad de cualquier índole o materia que pudiese
demandar tercero alguno por una presunta afectación a sus derechos autorales, dados a
conocer por cualquier medio, relevando de toda responsabilidad a la Universidad
Autónoma Metropolitana.

A t e n t a m e n t e,

Nombre (s): ________________________

Firma (s): _______________

Matrícula (s): ___________________

Teléfono (s): ________________________________

Correo (s) electrónico (s): ______________________

10
ANEXO 6. CARÁTULA DEL PROYECTO TERMINAL

(SIN LOGO)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA


UNIDAD AZCAPOTZALCO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE DERECHO

TÍTULO DEL PROYECTO TERMINAL: (En cursiva)

CAMPO DE CONOCIMIENTO: *
(*Al que pertenece su proyecto terminal)

NOMBRE DE LA O EL ASESOR:

PROYECTO TERMINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA O


LICENCIADO EN DERECHO PRESENTA (N)

NOMBRE (S):

MATRÍCULA (S):

Ciudad de México, a ____ de _____ de ______.

11

También podría gustarte