Objetivos 2
Objetivos 2
Objetivos 2
Al darse cuenta los precios que tienen estas marcas, se tuvo que dar énfasis
al gusto y sobre todo de como tener que pagar por estos productos sin que
aumenten los gastos, por que como lo habíamos mencionado anteriormente
también cubren una necesidad para el cliente pero no cuenta con los gastos
para cubrir ese pago por los mismos, esto ha generado que se busque de
otras opciones dentro de la calidad y precio de los mismos productos que
generan una inversión de presupuestos en sus producción, gastos y la
inversión que conlleva. Definir que los tipos que hay como los siguientes;
Una de las bases que vamos a ocupa dentro de nuestro plan de negocios
que vamos a ocupa es el modelo de moda rápida, como se observa es un
proceso rápido tanto en su producción ya salida de venta teniendo en cuenta
de los siguientes antecedentes:
(Claudia, 2022)
En los resultados que se mostraron nos podemos dar cuenta que impulsa al
sector económico dentro del mismo sector económico y también el sector de
los millones de productos que pueden ser desechables al uso del cliente,
notamos el impacto que conlleva este sector a la población.
Objetivo 1.2 Perfil de nuestros clientes
Pero ahora definamos el uso del plan de negocios en un micro-negocio pues su
enfoque es de dar en función un crecimiento de un nuevo negocio, que ser
ubicado en la comunidad de Ixtlahuaca, México. Donde se manifiesta que por ser
un municipio céntrico entre sus localidades tendrá un ingreso positivo dentro del
cliente que busca con un buen precio y calidad dentro de sus productos que pueda
tener con el tiempo. Tenemos que tener en cuenta que el plan de negocios lleva
de una serie de pasos para el propósito que se le busca al usarlo, pues los
elementos que usamos para para describir la propuesta de valor, la
infraestructura, los clientes y las finanzas de su compañía.
El proceso que se requiere también es validar la locación a la que el cliente quiere
como tal para ver las competencias que tendría con sus oponentes o las ventajas
que podría generar. Los clientes y futuros clientes, evita que hables solamente
sobre lo que la empresa conoce y dirijas tu enfoque sobre lo que la audiencia
busca, generando mucho más identificación con tu marca.
Público objetivo o target es un recorte demográfico y conductual de un grupo de
personas que la empresa elige como futuros clientes de tu producto o servicio. Es
para ellos que las acciones de marketing se centrarán.
Edad
Sexo
Ubicación
Formación educativa
Poder Adquisitivo
Clase Social
Hábitos de consumo
Nos ayuda a la recolección de datos de manera precisa para el público que va
dirigido por que presenta, una manera organizada de cómo vamos a atraer al
público por medio de la intervención de los datos que se pueden brindar por medio
de los datos que recaudamos dentro de la localidad de Ixtlahuaca.
La idea es reflejar que tenemos un equipo, que tiene lo que hace falta para
aprovechar esa oportunidad y no otra y que, aunque tenemos soluciones,
también somos capaces de detectar posibles carencias o problemas futuros
pero que sabemos dónde buscar la respuesta o la solución.
Un análisis DAFO: Se puede presentar en este apartado o en el siguiente (el de
marketing). El análisis DAFO refleja las fortalezas y las debilidades del negocio.
Es de gran utilidad para disponer de una fotografía general de la empresa. Lo
importante sobre todo es recalcar las oportunidades de nuestra idea. En el plan
de contingencias que se incluirá al final del plan puedes hablar de las amenazas
del proyecto.
Plan de marketing
Es una parte fundamental del plan: no basta con tener una idea genial, una
necesidad sin satisfacer, sino que además vamos a saber venderla. Por eso,
antes habremos realizado un estudio de mercado para detectar:
Relaciones públicas.
Red de ventas. Realiza también una previsión mensual y otra trianual de los
gastos en marketing. En el plan de empresa que encontrarás en nuestra web,
puedes ver ejemplos de tablas.
Proceso de selección.
PLAN FINANCIERO
PLAN DE CONTINGENCIAS
Teniendo en cuenta que nuestro negocio consta de una en una tienda de ropa
lo esencial es saber diferenciarse entre una competencia bastante feroz. Tanto
puedes hacerlo a través de los diseños como con el servicio de atención al
cliente, la decoración del local -si dispones de tienda física- u otros aspectos
que sé que pueden influenciar en nuestro negocio.