Consti SCP 602023
Consti SCP 602023
Consti SCP 602023
FACULTAD DE DERECHO
Derecho Constitucional II
Resúmen Analitico sobre la ponencina del Dr Misael Zabala sobre la el rol del T.C.P y la S.C.P
60/2034, en las elecciones jucidiales.
5 Proceso de preselección de las máximas autoridades del O.J y del T.C.P : Que consiste que una
ley reglamentaria no puede ser rectora, por el principio de reserva legal, El proceso de elección
vulnera el principio de reserva legal mencionado en el 109 CPEP.
2
Universidad Autónoma Tomas Frías
Facultad de Derecho
El proceso de preselección no Consejo de la magistratura sí poner el principio de contenido en el
artículo 109 parágrafo segundo de nuestra Constitución política del Estado pero el principio de
reserva legal era también el principio de jerarquía normativa contenido el artículo 410 para el
segundo de nuestra Constitución política del Estado también en consecuencia el principio de
primacía constitucional estas disposiciones de la Constitución Política del Estado papá segundo
fundamento esencial derecho procesal constitucional nomina qué significa principal el
fundamento central de una sentencia constitucional en este caso de una resolución general está el
Tribunal Constitucional plurinacional utilizado por el Tribunal Constitucional plurinacional qué está
disposición la resolución de la Asamblea Legislativa plurinacional 7 2023 que aprueba esas dos
selecciones.
Opinion Personal
No debemos permitir que nuestras autoridades juridisccionales sigan teniendo fines politicos y
olvidan su tarea principal de impartir juticia de manera justa al pueblo Boliviano, De acuerdo a la
doctrina, las reglas clásicas de interpretación legal son la interpretación gramatical, que se funda
en el texto de la norma, en su dicción literal y en el sentido que tienen las palabras utilizadas por el
legislador la interpretación sistemática, que se basa en la conexión del precepto que se tiene que
interpretar con el derecho en que se inserta la interpretación teleológica, que atiende a la
finalidad perseguida por la norma; y, la interpretación histórica, en la que se considera el origen de
la norma acudiendo a los documentos y discusiones que se dieron en el proceso de su creación.