Derechos Humanos y Violencia Por Razón de Género Contra Mujeres y Niñas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

MANUAL DE CAPACITACIÓN

DE AGENTES
POLICIALES
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR
RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

© Naciones Unidas, 2021.


Todos los derechos reservados.

Las denominaciones empleadas en esta


publicación y la forma en que aparecen
presentados los datos que contiene no implican,
de parte de la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas
en inglés), juicio alguno sobre la condición jurídica
de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus
fronteras o límites.

La UNODC fomenta el uso, la reproducción y la


difusión del material del presente producto de
información. Excepto cuando se indique lo contrario,
la presente publicación puede reproducirse,
descargarse e imprimirse para fines educativos, de
investigación y enseñanza privados, o para su uso
en productos o servicios no comerciales, siempre
que se cite expresamente a la UNODC como la
fuente y el titular de los derechos de autor y que la
aprobación por parte de la UNODC de las opiniones,
productos o servicios de los usuarios no esté
implícita de ninguna manera.

Esta publicación debe citarse como: Naciones


Unidas (2021), Manual de capacitación de agentes
policiales – Derechos humanos y violencia por
razón de género contra mujeres y niñas, México.

Esta publicación no ha sido formalmente editada ni


traducida de manera oficial.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Los presentes materiales fueron desarrollados por la Oficina de las Naciones Unidas contra
la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) gracias al generoso apoyo financiero
de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL).

UNODC extiende un agradecimiento a la Secretaría de Seguridad y Protección


Ciudadana (SSPC) por su acompañamiento y compromiso en la implementación del proyecto
y en la revisión de estos materiales en particular.

El desarrollo de estos materiales de formación policial no hubiera sido posible sin la


orientación y aportes del grupo de personas académicas y expertas género y atención
policial: Alina Munteanu, Asunción Aragón, Bethan Greener, Isobel Granger, Maaik Van
Adrichem, María Esther Isoardi, Martin Dexborg, Nighina Azizoy, Ruth Montgomery, Olivia
Tena y Tetiana Rudenko.

Asimismo, se agradecen las contribuciones del personal que integra (UNODC): Hanna Sands,
Marian Salema, Renata Delgado, Tania Buñuelos y Sven Pfeiffer, y en particular a Kristian
Hölge, Representante de UNODC en México por su apoyo, compromiso e impulso al tema.

Destacamos la participación en el desarrollo de estos insumos de Edwin Cantú, Columba


Franco y Ana Gonzalez, además hacemos mención del valioso trabajo de todas las personas
que integran el equipo del Proyecto que posibilitó el desarrollo de estos insumos, en
particular a Karen Mota, Coordinadora del Proyecto y Mariana Alegret, Titular del Programa
de Prevención del Delito.

Para mayor información de esta iniciativa, visita el sitio web: www.policia-mas.org o https://
www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/index.html
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

El presente manual pertenece a dos series distintas, una para personal


policial y otra para operadoras y operadores de llamadas de emergencia 911,
cada una compuesta por cuatro manuales:
1) Derechos Humanos y violencia por razón de género contra mujeres y niñas.
2) Técnicas de manejo de estrés y contención emocional.
3) Contexto estatal.
4) Actuación en eventos de violencia por razón de género.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

CONTENIDO

1 Introducción 8 7 Violencia por razón


de género 38

Tipos y modalidades
2 Marco jurídico de la
violencia de género 12 8 de la violencia por
razón de género 44

3 ¿Qué son los derechos


humanos? 16 9 Examinando la perspectiva
de género 54

El papel de agentes policiales

4 Aproximación a la violencia
por razón de género 20 10 frente a la violencia contra
mujeres y niñas por razón
de género 56

5 Igualdad y el derecho
a la no discriminación 26 11 Glosario 67

6 El enfoque diferencial
e interseccional 32 12 Referencias 71
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

PRESENTACIÓN

L
a Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada en 1945 con el pro-
pósito de mantener la paz y la seguridad internacional; reafirmar los derechos
humanos, la igualdad en el acceso a los mismos y la dignidad de las personas y
fomentar la cooperación internacional en la solución de problemas que aquejan
a la comunidad global (Carta ONU, preámbulo y artículo 1). En ese sentido, proporciona
un foro mundial a través del cual los Estados Miembro acuerdan estrategias globales
para resolver problemas internacionales de forma conjunta.

Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por
sus siglas en inglés), fue establecida en 1997 y tiene como misión la búsqueda de un
mundo más seguro, en paz, justo y con el ser humano al centro de sus acciones. Así
mismo, colabora en el desarrollo de estrategias contra las amenazas que suponen el
tráfico de drogas ilícitas, la corrupción y la delincuencia internacional; contribuye a
mejorar la prevención del delito y presta asistencia técnica en los procesos de reforma
de la justicia penal a fin de fortalecer el Estado de Derecho.

6 Asimismo, la UNODC tiene el mandato específico de apoyar los esfuerzos naciona-


les para eliminar la violencia y los asesinatos contra las mujeres y niñas por razones de
género, mediante el fortalecimiento de las respuestas de prevención del delito
y justicia penal1.

En México, la Oficina de Enlace y Partenariado de UNODC, la Embajada de los Estados


Unidos de América y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, crearon el
Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabi-
lidad (UNODC), y el Programa Integral para la Prevención de los Feminicidios: Misión
Género ‘’Mujeres, Paz y Seguridad’’ (SSPC) como estrategias conjuntas para incidir
positivamente en el fortalecimiento del respeto y la garantía de los derechos humanos
de las víctimas/sobrevivientes2 de violencia por razón de género.

Estos programas tienen como objetivo, fortalecer las capacidades de las autorida-
des con tareas policiales de seguridad pública en la atención a víctimas/sobrevivientes
de violencia por razón de género y crímenes violentos a través de la profesionalización
especializada de policías desde el momento en que se recibe de una llamada de emer-
gencia al 9-1-1, la denuncia o flagrancia de hechos constitutivos de delitos cometidos
en agravio de las mujeres.

1 Revisar las resoluciones A/Res/65/228, A/Res 68/191 y A/Res/70/176 de la Asamblea General de las
Naciones Unidas.
2 El concepto víctima/sobreviviente hace referencia a las mujeres y niñas que han experimentado o están
experimentado violencia de género. En su Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer
(2006), el Secretario General de las Naciones Unidas opta por utilizar el término “víctima” en el contexto de la
justicia penal y el término “sobreviviente” en el contexto de las actividades de promoción, mientras que en otros
puntos emplea la expresión “víctima/sobreviviente” (2006, p. 15). Por lo anterior, estas herramientas incluyen
la terminología referida.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

7
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

1 INTRODUCCIÓN

8
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

L
a definición de violencia por razón de género3
contra las mujeres y niñas4 hace referencia a la
violación de derechos y a formas de discrimina-
ción que conducen a una cultura de impunidad
basada en estereotipos o actitudes tradicionales de
subordinación de la mujer con respecto al hombre en el
ámbito público y privado.

A nivel mundial, las formas más frecuentes de violen-


cia contra las mujeres incluyen: violencia infligida por la
pareja, violencia sexual, mutilación genital femenina,
femicidio-feminicidio, tráfico de personas, incluyendo la
prostitución forzada y la explotación económica de
mujeres y niñas, y la violencia en situaciones de emer-
gencia humanitaria y conflictos (Organización Paname-
ricana de la Salud [OPS], 2013).

De acuerdo con el “Estudio mundial sobre el homici-


dio. Asesinatos de mujeres y niñas por razones de géne-
ro’’ sólo en 2017, 87,000 mujeres fueron asesinadas 9
intencionalmente en el mundo. Más de la mitad de ellas
(58%) por sus parejas u otros miembros de la familia, y
más de un tercio de ellas (30,000), por su actual o ante-
rior pareja. Lo anterior quiere decir que, en promedio, en
el mundo 137 mujeres son asesinadas intencionalmente
al día por un familiar. Tan solo en el continente america-
no, 8,000 mujeres fueron asesinadas en el mismo año
por sus parejas íntimas o un familiar, de las cuales 6,000
fueron asesinadas exclusivamente por sus parejas ínti-
mas (2019a, p.10)5.

3 El concepto de “violencia contra la mujer”, tal como se define en instru-


mentos y documentos internacionales, hace hincapié en el hecho de que
dicha violencia está basada en el género. En consecuencia, en la “Reco-
mendación general núm. 35 sobre la violencia por razón de género contra
la mujer, por la que se actualiza la recomendación general núm. 19”
(2017), la expresión: “violencia por razón de género contra la mujer” se
utiliza como un término más preciso que pone de manifiesto las causas
y los efectos relacionados con el género de la violencia. La expresión
refuerza aún más la noción de la violencia como problema social más que
individual, que exige respuestas integrales, más allá de aquellas relativas
a sucesos concretos, autores y víctimas y sobrevivientes.
4 Naciones Unidas ha afirmado el derecho de las personas trans al reco-
nocimiento jurídico de su identidad de género y a la modificación de dicho
género en los documentos oficiales (Libres & Iguales, Naciones Unidas,
2017) por tanto, el término “mujeres”, puede incluir a todas aquellas
personas que, por su identidad de género o las características sexuales
asociadas con lo femenino, así se identifiquen.
5 Traducción nuestra.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Las mujeres adultas representan cerca de la mitad (el 49 por ciento) de las víctimas
de la trata de seres humanos detectadas a nivel mundial. Las mujeres y niñas repre-
sentan conjuntamente un 72 por ciento, y las niñas suponen más de tres cuartas partes
de las víctimas infantiles de la trata. La trata de mujeres y niñas se realiza, en la mayo-
ría de los casos, con fines de explotación sexual (ONU Mujeres , 2019 y UNODC, 2018).

En ese sentido, si bien los hombres son víctimas de homicidio en mayor proporción
en todo el mundo, las mujeres siguen siendo las principales víctimas letales como
resultado de los estereotipos de género y de la desigualdad. Cualquier persona puede
desempeñar el rol de sujeto activo del delito, puesto que el elemento fundamental es
que el sujeto pasivo es una mujer, al tiempo que no interfiere sobre el supuesto de que,
para perpetrar el hecho, la motivación estuvo basada en el desprecio a lo que se consi-
dera femenino6 (UNODC, 2019b).

En este contexto de violencia por razón de género, el papel que juega el personal
primer respondiente de seguridad en su prevención, atención e investigación, resulta
fundamental. La policía suele ser el primer contacto de las víctimas/sobrevivientes,
por lo que la formación especializada y la sensibilización de agentes policiales en estas
tareas - desde una perspectiva de género y diferencial e interseccional-, es imperan-
10 te para garantizar en todo momento los derechos humanos de las mujeres y para
responder a sus necesidades específicas.

Es entonces que el objetivo general de estos documentos es fortalecer el conoci-


miento del personal policial en los procedimientos de actuación hacia mujeres y niñas
víctimas/sobrevivientes de violencia por razón de género, desde la perspectiva de
género y con enfoque diferencial e interseccional, para que los lleven a cabo con profe-
sionalismo y con base en el principio de respeto de los derechos humanos, permitien-
do la canalización a instituciones de atención correspondientes.

6 Pese a esta consideración, las cifras disponibles señalan que el 95% de la violencia homicida a nivel mundial
es cometida por hombres. Hay una tendencia similar en el caso de los delitos sexuales: el 94% de los agresores
son varones, frente a un 4% de delitos cometidos por mujeres. Si bien estas cifras no hacen referencia directa
al feminicidio, esto abre el margen explicativo respecto a quienes están ejerciendo la violencia (UNODC, 2019).
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Promueven habilidades socio-cognitivas y de


sensibilización para la atención de las mujeres y
niñas, víctimas de violencia por razón de género
durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Proponen prácticas de autocuidado que fortalecen


la ejecución de los principios y deberes de la
actuación policial.

Examinan la perspectiva de género con enfoque


diferencial e interseccional como una herramienta
teórica y analítica que permita abordar los procesos
de discriminación hacia las mujeres y niñas a partir
de la desigualdad en el acceso a los derechos.

Identifican la normativa y los principios de los


derechos humanos para el abordaje de mujeres,
niñas y niños, víctimas/sobrevivientes de violencia
por razón de género.

Destacan la importancia de una intervención basa-


da en el respeto de los derechos humanos y de los
Para ello, principios de actuación contenidos en la normativa
los Manuales: 11
especializada.

Revisan los conceptos de violencia por razón de


género y de violencia hacia mujeres y niñas, así
como sus tipos y modalidades, con base en la
normativa internacional, nacional y local.

Identifican los procedimientos a seguir en la


detección, identificación, intervención, atención,
protección y prevención de los casos de violencia
por razón de género, desde una perspectiva de
género.

Identifican la normatividad local del estado o


municipio relativos a la atención de víctimas y
sobrevivientes de violencia por razón de género.

Dan a conocer procedimientos e instancias de


asistencia pública, para apoyar a las mujeres y niñas,
víctimas y sobrevivientes de violencia por razón de
género, en su proceso de empoderamiento.7

7 El término “empowerment” o “empoderamiento de las mujeres, fue impulsado en la Conferencia


Mundial de Naciones Unidas en Beijing, para hacer referencia al aumento de la participación de las
mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder, como estrategia para reforzar las
acciones de equidad y búsqueda de igualdad (Declaración y plataforma de acción Beijing, 1995).
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

2 MARCO JURÍDICO DE LA VIOLENCIA


POR RAZÓN DE GÉNERO

12
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

D
urante los últimos 70 años, el mundo ha avanzado en la conceptualización de
la noción de derechos humanos y eso ha contribuido a normar sus violacio-
nes y a sancionar las violencias. Sin embargo, la complejidad de la violencia
contra las mujeres ha requerido la formulación de marcos específicos más
acuciosos, pues ésta afecta tanto el ámbito público como el ámbito privado . La vio-
lencia en todas sus manifestaciones ha sido considerada la principal limitación para el
pleno goce de las mujeres de sus derechos humanos (UNODC, 2017).

1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos

1948 Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes


del Hombre

1966 Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos

1969 Convención Americana sobre Derechos Humanos

1979 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas


de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)
13
1989 Convención sobre los Derechos del Niño
MARCO
INTERNACIONAL 1993 Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra
DE LA VIOLENCIA la Mujer
POR RAZÓN
DE GÉNERO 1993 Declaración y Programa de Acción de Viena

1994 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y


Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém
Do Para)

1995 Declaración y Plataforma de Acción Beijing

1997 Estrategias y Medidas Prácticas Modelo para la Eliminación


de la Violencia contra la Mujer en el Campo de la Preven-
ción del Delito y la Justicia Penal

2000 Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata


de Personas, Especialmente de Mujeres y Niños que
Complementa la Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Transnacional
(Protocolo de Palermo)

2014 Estrategias y Medidas Prácticas Modelo de las Naciones


Unidas para Eliminar la Violencia contra los Niños en el
Ámbito de la Prevención del Delito y la Justicia Penal
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

1917 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

2003 Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación


2006 Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
2007 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
y su Reglamento

2009 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública


MARCO NACIONAL
DE LA VIOLENCIA POR
2009 Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar,sexual
y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención
RAZÓN DE GÉNERO
2013 Ley General de Víctimas

2014 Código Nacional de Procedimientos Penales

2014 Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género

14 Protocolo Nacional de Actuación. Primer Respondiente

Protocolo Nacional de Policía con Capacidades para Procesar

Procedimientos Sistemáticos de Operación Policial

Códigos penales estatales

Leyes estatales en materia de seguridad pública

Leyes estatales en materia de violencia de género

Leyes estatales de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres

Leyes estatales de víctimas

Reglamentos municipales de seguridad pública y bandos municipales de


policía

Reglamentos municipales en materia de violencia de género

Protocolos estatales y municipales de actuación policial en materia de


violencia de género

Protocolos de actuación policial para preservar los derechos humanos


de las personas que pertenezcan a la población lésbico, gay, bisexual,
transgénero, transexual, travesti e intersexual.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Usen el tablero en la parte posterior del manual y respondan


ACTIVIDAD preguntas sobre el marco normativo nacional e internacional
para sumar puntos y continuar avanzando.

15
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

3 ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

16
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

E
n 1948, la Asamblea General de las
Naciones Unidas, adoptó de la De-
claración Universal de los Derechos
Humanos (DUDH). Con ella, la co-
munidad internacional reconoce la dignidad
intrínseca de las personas y establece un
catálogo de sus derechos. De esta manera,
acepta que todas las personas cuentan con
una serie de derechos sin distinción alguna
por origen étnico, sexo, idioma, religión, opi-
nión política y de cualquier otra índole, po-
sición económica o cualquier otra condición,
que son indispensables para que se desa-
rrollen integralmente (DUDH, 1948). En 1966,
la comunidad internacional acordó adoptar
dos tratados internacionales que contie-
nen el catálogo de derechos humanos que
la comunidad internacional reconoce a
todas las personas: el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
y el Pacto Internacional de los Derechos 17
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Con el tiempo, esta comunidad se dio cuenta de que no bastaba con el recono-
cimiento de dichos catálogos de derechos humanos, pues existen grupos de
personas que requieren una protección específica que permita visibilizar la situa-
ción de desventaja en la que la sociedad les ha colocado y que les impide un igual
goce de sus derechos. Entre esos grupos de personas se encuentran las mujeres
y niñas. De ahí que en 1979 se haya reconocido un catálogo de derechos específico
con la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (Convención CEDAW, por sus siglas en inglés) y en
1994, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violen-
cia contra la Mujer (Convención Belém Do Para). Es así como puede decirse que la
comunidad internacional entiende por derechos humanos las garantías legales univer-
sales que protegen a las personas y a grupos de personas contra aquellos actos que
afectan su dignidad (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos [OACNUDH], 2004, p. 13)

DIGNIDAD
18

IGUALDAD, LIBERTAD
Y JUSTICIA

CONSTITUCIÓN -
TRATADOS INTERNACIONALES

LEGISLACIÓN NACIONAL

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

Dicho de otra forma, se trata de un conjunto de valores expresados en normas jurí-


dicas que buscan garantizar las necesidades básicas que tienen las personas para vivir
con dignidad (PRODIVERSA, s/a, p. 11-15). Se caracterizan por ser universales, esto es,
aplican para todas las personas, lo que implica que todas tienen derecho a su igual
goce y ejercicio y que no deben ser discriminadas en ello.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

También son inalienables e indisponibles, es decir, las personas no pueden venderlos,


las autoridades no pueden cancelarlos, ni destituirlos (Ferrajoli, 2001, p. 46-47); indivisi-
bles, se encuentran unidos, por lo que forman parte
de un todo que debe ser garantizado al mismo
tiempo, de ahí que no haya derechos que sean más
importantes que otros, ni existan jerarquías entre
ellos; interdependientes, ya que guardan relación En el desempeño de sus tareas,
entre sí, de tal forma que, si se vulneran unos dere- el funcionariado encargado de
chos, al mismo tiempo se violan otros (Vázquez y hacer cumplir la ley respetarán y
Serrano, 2013, p. 40-43); y progresivos, lo que quie- protegerán la dignidad humana
re decir que con el tiempo deben desarrollarse y
y mantendrán y defenderán los
ampliarse conforme a las necesidades de la socie-
dad y que queda prohibido reducir su esfera de derechos humanos de todas las
protección (UNODC, Consejo para Prevenir y Elimi- personas”.
nar la Discriminación de la Ciudad de México Art. 2 del Código de conducta
[COPRED], Universidad Nacional Autónoma de para funcionarios encargados
México [UNAM] y Yaaj A.C., 2019c, p. 45). de hacer cumplir la ley

El personal policial deberá actuar con la debida diligencia para prevenir e investigar
actos de violencia por razón de género contra mujeres, niñas y adolescentes. De no
hacerlo, se anularía su disfrute de los derechos humanos y libertades fundamentales.

19
Trabajo en equipos:

1. Enlistemos las necesidades básicas que, a nuestra consideración


las personas tenemos, para vivir felices.
2. Relacionemos dichas necesidades básicas con los derechos
humanos previstos en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

Compartir en plenaria:
¿Consideramos que existe alguna relación entre vivir felices y vivir
con dignidad?
ACTIVIDAD ¿Los derechos humanos contribuyen a que las personas vivan
felices y con dignidad?
¿Qué impacto podemos tener como policías en los derechos
humanos de las personas?
¿Cómo contribuimos como policías desde la función policial a que
las personas vivan felices y con dignidad?
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

4 APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA
POR RAZÓN DE GÉNERO

L
as personas tienen características
biológicas diferentes1que definen lo
que se conoce como sexo. A partir
de dichas diferencias biológicas,
la sociedad ha construido diferencias sociales
y culturales, y con base en ellas, ha asignado
comportamientos y cualidades distintas.

Con el paso del tiempo, estos comporta-


mientos y cualidades asignadas social y cultu-
ralmente se han normalizado a tal grado que
se han convertido en expectativas sociales
naturalizadas de lo que deben ser las cualida-
des de las categorías esperadas de lo mascu-
20 lino y lo femenino82, es decir, aquello que se
conoce como el género de las personas. El
género puede describirse como una construc-
ción social y cultural que determina las carac-
terísticas y comportamientos que se esperan
de las personas y de esta manera, lo que debe
ser femenino y masculino.

Dicho de otra forma, el género es un conjun-


to de rasgos culturales que identifican a una
persona como masculina o femenina, confor-
me a los patrones considerados propios de
cada género por una determinada sociedad, en
un momento histórico determinado (UNODC,
COPRED, UNAM y Yaaj A.C., 2019c, p. 11).

8 Debido a que las personas intersexuales (personas con


características sexuales que no se ajustan a definiciones
típicas de hombre y mujer), fueron por mucho tiempo social-
mente invisibilizadas, no forman parte de los comporta-
mientos esperados socialmente que conforman el género:
masculino y femenino.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

21
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Así, el género determina qué se espera, qué se permite y qué se valora en una
persona en un contexto y tiempo específico, y es lo que lo que ha generado relaciones
desiguales entre hombres y mujeres, ya que han colocado a estas últimas en una
situación de inferioridad y desventaja en el ámbito privado y en el público, así como la
invisibilización de la existencia de otras expresiones corporales9.

A pesar de lo anterior, hoy en día se ha avanzado en la eliminación de diversas situa-


ciones de desventaja que enfrentan las mujeres y niñas. Por ejemplo, como resultado
de los movimientos sociales y políticos de las mujeres, se reconoce el derecho al voto,
a ocupar cargos públicos, el acceso a la educación laica y gratuita, al trabajo digno y a
decidir libremente sobre su cuerpo (derechos sexuales, reproductivos y de la salud).
Sin embargo, el camino hacia la plena igualdad de derechos entre las personas es largo
y sigue encontrando muchas resistencias.

Dividámonos en grupos de trabajo y a continuación:

1. Desarrollemos una historia e imagen de un hombre y


otra de una mujer (ficticios) para señalar: edad,
pasatiempos, oficio, lugar de nacimiento, personas con
las que viven y aspiraciones personales de cada uno.
2. Expongámoslo en el aula
22
Analicemos en plenaria:
¿Qué es sexo?
¿Qué es género?
¿Nuestras personas ficticias cumplen roles de género?
ACTIVIDAD ¿Por qué?
¿Cuáles son en cada uno de los casos?
¿A qué se debe?

9 En países de todo el mundo, las personas intersexuales están sujetas a cirugías innecesarias, tratamiento
hormonal y otros procedimientos en un intento de modificar por la fuerza su apariencia o desarrollo físico, para
estar en línea con las expectativas sociales sobre los cuerpos de mujeres y hombres (OACNUDH, s.f.).
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Estos comportamientos, cualidades, características, actitudes y roles que se


atribuyen a las personas en una sociedad determinada se denominan estereotipos
y suelen estar muy arraigados y aceptados que la sociedad que los crea, los repro-
duce y transmite de generación en generación (Suprema Corte de Justicia de la
Nación [SCJN], 2013, p. 48). Son ideas basadas en prejuicios que no tienen susten-
to en la realidad.
Cuando estos estereotipos se construyen, reproducen y transmiten a partir de las
diferencias socialmente construidas entre hombres y mujeres y además no reconocen
otras expresiones corporales diversas, se les conoce como estereotipos de género, de
los cuales se identifican tres categorías (Cook y Cusak, 2010, p. 29-36):

1. Estereotipos de género basados


en el sexo que se fundamentan en
características asignadas, social
y culturalmente a partir de las
diferencias físicas y biológicas
entre hombres y mujeres.
23
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

2. Estereotipos de género
sexuales que se refieren al
comportamiento sexual
esperado de hombres y mujeres
en una sociedad y cultura
determinadas, como la creencia
de que los hombres no pueden
controlar su instinto sexual, o
bien que cuando las mujeres
dicen que no a un acercamiento
sexual, en realidad se están
dando a desear.

24
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

3. Estereotipos de género
basados en roles sexuales
que hacen referencia al
comportamiento social y
cultural esperado.

25

Cuando los estereotipos de género limitan el acceso de las personas a sus


derechos, generan discriminación, la cual es, en sí misma, una violación a los
derechos humanos.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

5 IGUALDAD Y EL DERECHO
A LA NO DISCRIMINACIÓN

26
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

D
e acuerdo con la CEDAW
(1979), la expresión
‘’discriminación contra
la mujer’’ denota “toda
distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por
objeto o resultado menoscabar
o anular el reconocimiento, goce
o ejercicio por la mujer, indepen-
dientemente de su estado civil,
sobre la base de la igualdad del
hombre y la mujer, de los derechos
humanos y las libertades funda-
mentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o
en cualquier otra esfera’’.

Esto no significa que cualquier


diferencia de trato es discriminación,
sino sólo aquella que impida, restrin- 27
ja, menoscabe, o excluya a las perso-
nas del goce y ejercicio de los
derechos humanos, ya sea en la
esfera privada o en el ámbito público.
Así, por ejemplo, impulsar políticas
para que las mujeres ocupen cargos
públicos, si bien es un trato diferen-
ciado, no menoscaba derechos ni
excluye a las personas, sino que
busca igualar el acceso de mujeres y
hombres a cargos públicos. Estos
tratos diferenciados no discrimina-
torios se conocen también como
acciones afirmativas.

La discriminación en contra de
mujeres y niñas constituye un
obstáculo para el logro de la
igualdad, el desarrollo y la paz
(ONU, 2006).
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

MANIFESTACIONES DE LA DISCRIMINACIÓN:

Discriminación
directa

• Despido por embarazo


• No permitir manejar
motocicletas

28

Discriminación
indirecta
• Brecha salarial
• Falta de oportunidades
para ascender en carrera
policial
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

• Estereotipos sexistas
Discriminación en los medios
estructural • Falta de acceso a los
derechos y servicios

29

¿Conoces alguna otra forma de discriminación?

Para ser consideradas víctimas de discriminación estructural, las personas deben


pertenecer a grupos históricamente excluidos, sometidos u oprimidos, como las muje-
res y las niñas, cuyas características y comportamientos, asignados social y cultural-
mente (estereotipos de género), las han colocado en una situación de exclusión,
opresión y sometimiento permanente e histórico respecto de los hombres (Ortega,
2018, p. 10).

A estos grupos históricamente desaventajados se les conoce también como grupos


en situación de vulnerabilidad y para identificarlos pueden servir como guía las cate-
gorías sospechosas que se encuentran en la definición de discriminación anteriormen-
te descrita, como sexo, género, orientación sexuales, edad, discapacidad, condición
social, condiciones de salud, religión, estado civil, color, idioma, linaje u origen nacional,
social o étnico, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Se llaman categorías sospechosas porque funcionan como focos rojos, frente a los
cuales las autoridades, entre ellas, agentes policiales, deben estar alerta sobre posi-
bles actos discriminatorios respecto de personas y grupos de personas que se ubican
en dichos rubros de discriminación (SCJN, 2013, p. 56).
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Así, por ejemplo, tratándose de la categoría sospechosa sexo, los grupos


de personas en situación de vulnerabilidad son las mujeres y las personas
con características sexuales que no se ajustan físicamente a los estándares
culturalmente definidos para el cuerpo masculino o femenino. Otras cate-
gorías protegidas contra la discriminación incluyen la orientación sexual, la
Lesbian
identidad de género, la expresión de género y las características sexuales. 101:

Las personas que pertenecen a uno o varios de estos grupos en


Gay
Bis
situación de vulnerabilidad suelen ser objeto de discriminación estruc-
tural, la cual puede darse en diferentes tipos de contextos; de ahí
la necesidad de contar con servicios, atención e intervenciones basadas
en el respeto a los derechos humanos y con perspectiva de género.

Describamos la situación de vulnerabilidad


en que se encuentran las siguientes personas
que reportan una situación de violencia por
T
Tr
razón de género. ¿Qué acciones llevaríamos
a cabo para brindarles un trato adecuado?
Debatamos en equipos y reflexión en
plenaria.

1. Niña de una comunidad originaria en


30
escuela rural, dice que su profesor de
matemáticas la acaricia con frecuencia y le
dice que está muy bonita.
2. Mujer joven en situación de calle reporta
por tercera vez a la policía que un señor de
40 años la amenaza con asesinarla si no se
ACTIVIDAD va con él al hotel.
3. Una mujer trans reporta que se ha dado
cuenta que un coche con vidrios polarizados
la sigue con frecuencia y tiene miedo.

Ninguna forma de
discriminación puede
justificarse. La discriminación
impide el ejercicio de
los derechos humanos
y coloca en situación
de vulnerabilidad a
las personas o grupos
10 Para profundizar en estos conceptos, revise la Guía ‘’Nada que curar. Guía de referencia
para profesionales de la salud mental en el combate a los ECOSIG (Esfuerzos por corregir l
sociales que son
a orientación sexual y la identidad de género)’’ (UNODC, COPRED, UNAM y Yaaj A.C., 2019, discriminados.
p. 9 – 13).
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

na
Mujer que se relaciona
afectiva, sexual,
amorosamente
con mujeres

Hombre que se relaciona


afectiva, sexual,
amorosamente
con hombres

sexual Persona que se relaciona


afectiva, sexual, amorosamente
con hombres y mujeres

Transgénero Persona que se identifica


con un género diferente
al que nació

ransexual Persona que adquiere


características físicas distintas
al sexo con el que nació

Travesti Persona que se viste expresa y/o


maquilla con un género diferente
a con el que se identifica 31

Intersexual Persona que tiene


caracteres sexuales
masculinos y femeninos

Queer Identidad de género y


sexual diferente a la
heterosexual

Asexual Persona que no experimenta


atracción sexual hacia
otras personas

¿En qué consiste En toda distinción, exclusión o restricción,


basada en el sexo o en el género, que tenga
la discriminación por objeto o resultado menoscabar o anular el
contra niñas y reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
mujeres por humanos a las niñas y mujeres en las esferas
política, económica, social, cultural y civil o
razón de género? en cualquier otra esfera (CEDAW, 1979).
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

6 EL ENFOQUE DIFERENCIAL E INTERSECCIONAL

L
a atención policial debe ser sensible al contexto y perfil de las víctimas y sobre-
vivientes de la violencia por razón de género; en este sentido el enfoque dife-
rencial consiste en la necesidad de que la autoridad reconozca la existencia de
grupos de población con mayor situación de vulnerabilidad y en consecuencia,
se admita que ciertos daños requieren de una atención especializada (UNODC, 2019).

En este mismo sentido, el enfoque interseccional permite entender y responder a


las distintas maneras en las que una misma persona puede sufrir discriminación
múltiple, por ejemplo, cuando el género se cruza exclusiones o limitaciones asociadas
a la idea de raza o la condición migratoria, entre otros factores.

De ahí que la discriminación por razón de género afecte a determinados grupos


de mujeres en diferente medida o forma (ONU Mujeres, PNUD, UNODC y OACNUDH,
2018, p. 22).
32
33
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

La violencia por razón de género contra las mujeres y niñas no depende de la cultura, región o país
únicamente, ni de un grupo de mujeres dentro de una sociedad en particular, sino que podemos ver
diferentes manifestaciones y experiencias de esa violencia determinada por diversos factores
(Secretario General Naciones Unidas, 2006), a partir de los que viven y enfrentan contextos específicos:

Las niñas y jóvenes


Se enfrentan a una amplia variedad de formas de violencia. Por ejemplo, embarazo forzado, acceso
diferenciado a alimentos (muerte a causa de malnutrición), aborto selectivo por sexo (aborto de un
feto femenino), infanticidio femenino, matrimonios infantiles, mutilación genital femenina, golpes o
violencia física, abuso sexual, violaciones, incesto, explotación sexual comercial, violencia cometida
durante una cita o en el noviazgo, ciberacoso, acoso sexual o incluso verse involucradas en redes de
trata o pornografía, lo cual las coloca en situación de riesgo de contraer enfermedades de transmisión
sexual (UNODC, 2010). Además, los niños, niñas y jóvenes suelen estar presentes durante los
episodios de violencia doméstica, y quienes los presencian pueden sufrir diversos problemas
emocionales y de comportamiento (ONU, 2006).

Las mujeres mayores


Se ven sometidas a formas y manifestaciones particulares de violencia que van desde abusos
físicos, sexuales o psicológicos, hasta el abandono o la explotación financiera, que pueden ser
cometidos por miembros de la familia u otras personas encargadas del cuidado (ONU, 2006).

Si bien los varones de edad corren el mismo riesgo de sufrir malos tratos que las mujeres adultas
34 mayores, ellas tienen mayor riesgo de negligencia y abuso económico (como apoderarse de sus
propiedades) cuando enviudan. Las mujeres pueden también correr un mayor riesgo de sufrir formas
más persistentes y graves de maltrato y lesiones (Organización Mundial de la Salud, 2018).

Las mujeres rurales


Viven en lugares donde la disponibilidad de instituciones formales de justicia puede ser
limitada, lo que resulta en costos para acceder a la justicia (por ejemplo, viajar largas
distancias). Soportan la mayor parte de la carga de trabajo no remunerado debido a los papeles
estereotipados asignados a cada género, la desigualdad dentro del hogar y la falta de
infraestructura y servicios. Además, es menos probable que hayan recibido educación y corren
mayor riesgo de ser víctimas de trata y trabajo forzoso, así como de matrimonio infantil y/o
forzado y otras prácticas nocivas. Tienen más probabilidades de caer enfermas, sufrir
malnutrición o morir por causas prevenibles, y sufren especial desventaja con respecto al
acceso a la atención sanitaria (Comite CEDAW, 2016).

Las mujeres y niñas de pueblos originarios


Los pueblos originarios (pueblos indígenas) y en concreto, las mujeres y niñas, han sido grupos
históricamente discriminados y excluidos al padecer de una marcada desigualdad, que se ha
reflejado en años de despojo, extrema marginación y violación de derechos humanos.

Las mujeres y niñas de pueblos originarios han sido sometidas a diversas formas de violencia, entre
ellas a la estigmatización, humillación, desalojos forzosos, violencia dentro de la pareja, violencia
sexual, violencia infligida por la policía en situaciones de privación de la libertad, esterilización
obligatoria, abuso de trabajadoras en el sector no estructurado o de empleadas domésticas,
aislamiento voluntario o forzoso de mujeres víctimas, criminalización por la defensa de sus derechos
y asesinatos (Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, 2019 y ONU, 2006).
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Las mujeres y niñas con discapacidad


Pueden experimentar discriminación y prejuicios en diferentes espacios públicos y privados, por ejemplo:
abuso verbal y ridiculización en relación con la discapacidad, la negación de medicación y dispositivos de
asistencia (como sillas de ruedas, correctores y bastones), la eliminación de rampas o dispositivos de
movilidad, la negación por parte de un cuidador a ayudar con la vida cotidiana (como el baño, vestirse y
comer), la negación de comida o agua, o amenazar con hacer esto, la eliminación o control de las ayudas
para la comunicación, causar miedo mediante la intimidación, dañar (o amenazar con dañar), llevarse o
matar a mascotas o animales guía, manipulación psicológica, violencia sexual, esterilización y tratamiento
médico forzosos, incluyendo la administración de medicamentos y electrochoques (ONU, 2006).

Las mujeres y niñas migrantes


Son sumamente vulnerables ante la explotación y los malos tratos. Entre las violencias que pueden
sufrir figuran situaciones como trabajar en condiciones inhumanas (largos horarios, sin salario o
experimentar reclusión forzada), golpes, violación o prostitución forzada. Su condición de migrantes
puede limitar aún más su acceso a vías de servicios e información (ONU, 2006).

Mujeres y niñas refugiadas o desplazadas


Despojadas de la protección de sus hogares, de su gobierno y frecuentemente de su estructura familiar,
pueden verse sometidas a formas de violencia como el abuso y la explotación, en particular a violación
y rapto durante la huida o en campamentos de refugiados, así como en los países de asilo. Esa violencia
puede ser infligida por personal militar, guardias fronterizos, unidades de resistencia, refugiados
hombres u otras personas con las que entren en contacto (ONU, 2006).

Población trans 35
Es una población que ha sido constantemente invisibilizada tanto social como institucionalmente, lo cual
que va acompañado frecuentemente por exclusión, discriminación y violencia.

Entre las principales violencias a las que se enfrentan en la cotidianidad está la falta
de reconocimiento de su identidad, dificultad para modificar su documentación oficial, falta de
acceso a servicios de salud, al trabajo, atención de servicios especializados, ataques con altos
niveles de violencia física, tortura y asesinatos o crímenes de odio a mano de agentes estatales y
de personas comunes (Embajada de los Estados Unidos en México, 2019).

Mujeres que ejercen el trabajo sexual


Como resultado de prejuicios, pueden experimentar diversas formas de discriminación por personal del
servicio público (incluyendo el personal policial) así como por particulares, las cuales incluyen la negativa
de acceso a servicios (en particular a los servicios de salud), violencia física, sexual, privación ilegal de la
libertad y asesinatos (UNODC, 2010 y NSWP, 2018).

Mujeres y niñas que viven con VIH


Hacen frente al estigma y la discriminación y pueden enfrentar desigualdades en el acceso a la
medicación. Están en situación especial de riesgo debido a la violencia por razón de género relacionada
con prácticas de sexo inseguro y la convivencia con personas que se inyectan drogas.

El hecho de ser portadoras de VIH puede también desencadenar violencia, incluida aquella por parte de sus
parejas y miembros de su familia. Para muchas de ellas, la violencia comenzó, o aumentó una vez que se les
diagnosticó el VIH. Las mujeres que viven con VIH son especialmente susceptibles a la violencia institucional
(incluyendo en los entornos policiales), al maltrato y a la violación de sus derechos reproductivos en los
centros de atención sanitaria, donde a veces son forzadas a esterilizaciones o abortos (ONUSIDA, 2020).
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Es así como el enfoque interseccional permite comprender que la discriminación


que mujeres y niñas experimentan no se da de forma aislada, sino dentro de un con-
texto social, económico y cultural determinado, en el que se construyen y reproducen
los privilegios y las desventajas (SCJN, 2013, p. 41).

36
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

* Existen diversos prejuicios y pensamientos


estereotipados sobre los comportamientos, deberes y
actitudes de las mujeres y niñas. Es necesario reconocer
que estos estereotipos son discriminatorios y pueden
ACTIVIDAD socavar intervenciones apegadas a un marco de respeto
a los derechos humanos.

Formemos una línea recta a la mitad del aula,


el patio, las áreas verdes o en un tablero
virtual. Tomamos distancia de lado, y miramos
en el mismo sentido en que vamos a avanzar:

1. Cerremos los ojos y prestemos atención.


2. La persona facilitadora expondrá en voz alta
diferentes enunciados.
3. Si su opinión concuerda con el enunciado,
con los ojos cerrados dará un ligero paso hacia
en frente; en caso contrario permanecerá en el
mismo lugar. 37
4. Continuará avanzando un paso por cada
enunciado con el que concuerde; caso contrario,
podrá permanecer en el mismo lugar.
5. Cuando la persona facilitadora lo indique,
abra los ojos e identifique cuanto avanzó.
6. Para concluir, vamos a reflexionar en torno a
las siguientes preguntas:

• enunciados?
¿Qué tienen en común todos los

• ¿En cuáles dudaron para avanzar?


• ¿Cuáles
avanzar?
fueron los criterios para decidir

• ¿Hay alguna relación entre los enunciados


y la discriminación? ¿Hay un solo tipo de
discriminación?
• ¿Cuál es la relación de los derechos
humanos y el principio de no discriminación?
• ¿Cuál es la relación de los derechos
humanos y el principio de igualdad?
• ¿Cuál es el rol del personal primer
respondiente de seguridad para prevenir y
erradicar la discriminación interseccional?
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

7 VIOLENCIA POR RAZÓN


DE GÉNERO

38
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

A
hora bien, la discriminación contra las mujeres y niñas por razón de gé-
nero implica violencia contra ellas: violencia por razón de género. A la
vez, ésta las anula y excluye del goce y ejercicio de sus derechos, lo cual
implica discriminación. De ahí que la relación entre violencia por razón
de género y discriminación sea circular.

¿En qué consiste la violencia por razón de género contra las mujeres y niñas?

Se trata de “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte,


daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a mujeres y niñas, tanto en el ámbi-
to público como en el privado” (Convención Belem do Pará, 1994, artículo 1). Esta
violencia tiene como objetivo una expresión de poder sobre ellas, misma que se
puede observar en la siguiente imagen:

VIOLENCIA 39
POR RAZÓN
FORMAS EXPLÍCITAS
ASESINATO
DE GÉNERO
VISIBLE

AGRESIÓN FÍSICA
VIOLACIÓN ABUSO SEXUAL
AMENAZAR GRITAR IGNORAR

HUMILLAR
DESVALORIZAR

IGNORAR DESPRECIAR

CULPABILIZAR
CHANTAJE
EMOCIONAL
INVISIBLE

HUMOR SEXISTA
FORMAS SUTILES

CONTROLAR
INVISIBILIZACIÓN
PUBLICIDAD SEXISTA
LENGUAJE SEXISTA ANULACIÓN

MICROMACHISMO
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Las características más frecuentes de violencia por razón de género contra las
mujeres y niñas son:

Características de la violencia contra las mujeres:

Recurrente: los actos de violencia en contra de las mujeres son constantes.


Se repiten una y otra vez.

Intencional: quien genera la violencia tiene claridad respecto a su conducta,


de ahí que sea responsable de la misma.

Poder o sometimiento: quien infiere la violencia busca controlar a quien


la recibe. Su intención es mantener el poder, ya sea dentro o fuera del hogar.

Tendencia a incrementarse: cada nuevo evento violento se presenta con


mayor intensidad y frecuencia.’’

40
El derecho a ser libres de toda forma de
discriminación.
Tanto mujeres como niñas El derecho a ser valoradas y educadas
tienen el derecho a vivir libres de patrones estereotipados de
una vida libre de comportamiento y prácticas sociales
violencia, lo cual incluye: y culturales basadas en conceptos
de inferioridad o subordinación
(Convención Belem do Pará, 1994,
artículo 6).

Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad
de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación:
esto es fundamental para el logro de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible (ONU
Mujeres, 2015).

Por lo anterior, puede señalarse que las mujeres y niñas que sufren discriminación
o violencia por razón de género se convierten en víctimas de violación de sus
derechos humanos, así como en víctimas del delito.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

“…al sujeto pasivo que resiente directamente sobre


su persona la afectación producida por la conducta
delictiva. Asimismo, se considerará ofendido a la

EN ESE SENTIDO, persona física o moral titular del bien jurídico


EL ARTÍCULO 108 lesionado o puesto en peligro por la acción u omisión
DEL CÓDIGO NACIONAL prevista en la ley penal como delito. En los delitos
DE PROCEDIMIENTOS
cuya consecuencia fuera la muerte de la víctima o en
PENALES (CNPP) CONSIDERA
COMO VÍCTIMA DEL DELITO: el caso en que ésta no pudiera ejercer personalmente
los derechos que este Código le otorga, se
considerarán como ofendidos, en el siguiente orden,
el o la cónyuge, la concubina o concubinario, el
conviviente, los parientes por consanguinidad en la
línea recta ascendente o descendente sin limitación
de grado, por afinidad y civil, o cualquier otra persona
que tenga relación afectiva con la víctima. La víctima 41
u ofendido, en términos de la Constitución y demás
ordenamientos aplicables, tendrá todos los derechos
y prerrogativas que en éstas se le reconocen”.

“…las víctimas directas [esto es] aquellas personas


POR SU PARTE, físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo
AL ARTÍCULO 4 DE LA LEY
GENERAL DE VÍCTIMAS económico, físico, mental, emocional, o en general
(LGV) CONSIDERA COMO cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes
VÍCTIMAS DE VIOLACIONES jurídicos o derechos como consecuencia de la
DE DERECHOS HUMANOS
comisión de un delito o violaciones a sus derechos
Y VÍCTIMAS DEL DELITO A:
humanos reconocidos en la Constitución y en los
Tratados Internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte [y como] víctimas indirectas [a]
los familiares o aquellas personas físicas a cargo de
la víctima directa que tengan una relación inmediata
con ella”.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

42
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Es importante resaltar que la calidad de víctimas se adquiere con la acreditación


del daño o menoscabo de los derechos, con independencia de que se identifique,
aprehenda o condene al responsable del daño, o de que la víctima participe en
algún procedimiento judicial o administrativo. Igualmente, resulta importante tener
en cuenta que también pueden ser víctimas los grupos, comunidades u organiza-
ciones sociales que sean afectadas en sus derechos, intereses o bienes jurídicos
colectivos como resultado de la comisión de un delito o la violación de derechos
(LGV, 2013, art. 4). Asimismo, pueden provenir de cualquier estrato social, cultural,
económico, religioso o étnico.

Desde el ámbito psicosocial, víctima es la persona que ha vivido alguna expe-


riencia traumática producida por la intencionalidad de daño que otra ha causado
sobre ella. También se le denomina sobreviviente111.

De la definición de violencia por razón de género se desglosa según los tipos y


modalidades en las que se manifiesta. Los tipos de violencia son las formas en que
se inflige violencia contra las mujeres y niñas, mientras que las modalidades de
violencia se refieren a los ámbitos en que ésta puede presentarse.

43

11 Véase nota al pie de página #2.


MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

8 TIPOS Y
MODALIDADES
Los tipos de violencia son los siguientes (Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, 2018, artículos 6):

DE LA VIOLENCIA
POR RAZÓN
DE GÉNERO

44

Tipos de violencia
a) Violencia psicológica:
cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede
consistir en negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos,
humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad,
comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y
amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, el aislamiento,
la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.

b) Violencia física:
cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún
tipo de arma, objeto o instrumento que pueda provocar, o no, lesiones,
ya sean internas, externas, o ambas.

Incluye puñetazos, patadas, arañazos, bofetadas, estrangulamiento,


mordidas, quemaduras y otras formas físicas de agresión que pueden o
no dejar marcas y éstas pueden ser temporales o permanentes. También
se manifiesta obligando a las mujeres a tomar medicamentos
innecesarios, bebidas alcohólicas, drogas u otras sustancias.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

c) Violencia patrimonial:
cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta
en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos,
documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos
económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños
a los bienes comunes o propios de la víctima;

d) Violencia económica:
toda acción u omisión que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se
manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus
percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual
trabajo dentro de un mismo centro laboral.

e) Violencia sexual:
cualquier acto que degrada o daña el cuerpo o la sexualidad de la víctima12 y que
por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión
45
de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer al
denigrarla y concebirla como objeto.

f) Otras violencias:
cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de dañar
la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.

Violencia obstétrica13:
cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico a la niñas o
mujer durante el embarazo, parto y puerperio por parte del personal que
presta servicios médicos. Puede consistir en maltrato físico, abuso verbal,
humillaciones, procedimientos sin consentimiento para imponer un método
anticonceptivo a las mujeres y niñas o para realizar una cesárea, o bien en
no respetar la confidencialidad o privacidad, buscar un consentimiento no
informado, negar el tratamiento, retener a mujer y bebé en las instalaciones
por no poder pagar, obligar a parir en determinada posición o inmovilizar a
la mujer, negar la posibilidad de cargar y amamantar al bebé, no atender
emergencias obstétricas, entre otros.

12 Este tipo de violencia abarca actos que pueden ir desde acoso verbal, insinuaciones sexuales no deseadas,
exposición de los órganos sexuales (incluso a través de medios digitales), tocamientos contacto genital, pene-
tración vaginal, oral, anal del pene o de alguna otra parte del cuerpo o de algún objeto o instrumento,
comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción.
13 La definición ha sido construida con las referencias agregadas en diversas legislaciones estatales que
abordan el tema.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Las modalidades de la violencia (contenidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres


a una Vida Libre de Violencia, artículos 7 a 21) son las siguientes:

46

Modalidades de violencia
a) Violencia familiar:
acto abusivo de poder u omisión intencional dirigido a dominar, someter,
controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial,
económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuya
persona agresora tenga o haya tenido relación de parentesco por
consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o
hayan mantenido una relación de hecho.

b) Violencia laboral y docente:


ejercida por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con
la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un
acto o una omisión de abuso de poder que daña la autoestima, salud,
integridad, libertad y seguridad de la víctima, impide su desarrollo y atenta
contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento dañino o en una serie de
eventos cuya suma produce el daño. También incluye acoso y/u
hostigamientos sexuales.
RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

a. Violencia laboral:
la negativa ilegal a contratar a la Víctima o a respetar su permanencia o
condiciones generales de trabajo; la descalificación del trabajo realizado,
las amenazas, la intimidación, las humillaciones, las conductas referidas
en la Ley Federal del Trabajo, la explotación, el impedimento a las mujeres
de llevar a cabo el período de lactancia previsto en la ley y todo tipo de
discriminación por condición de género.
b. Violencia docente:
aquellas conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos de
discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones
o características físicas, que les infligen maestras o maestros.
c. Hostigamiento sexual:
ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima
frente a la persona agresora en los ámbitos laboral o escolar. Se expresa
en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad 47
de connotación lasciva.
d. Acoso sexual:
forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio
abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la
víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

c) Violencia en la comunidad:
actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de
las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o
exclusión en el ámbito público.

e) Violencia institucional:
actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de
gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el
goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso
al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar,
sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.
f) Violencia feminicida:
forma extrema de violencia por razón de género contra las mujeres, producto
de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado,
conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar
impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas
de muerte violenta de mujeres.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Los tipos y modalidades de violencia convergen con la ciberdelincuencia, que: “…se


incluye habitualmente en la categoría de delitos emergentes o en evolución (UNODC,
2015, pág. 3)”, los cuales no necesariamente son nuevos, sino que pueden suponer un
resurgimiento de delitos tipificados o la evolución de nuevas formas y medios para su
comisión, las cuales son conocidas como (Aguilar Villarreal, 2020 y Observatorio de
Derechos en Internet - Centro de Protección de Datos Personales, 2019):

48
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Ciberdelincuencia
Cyberbulling:
publicación de textos, imágenes, videos y/o audios a través de medios
electrónicos como mensajería instantánea, redes sociales, juegos en línea,
utilizada para agredir y/o humillar a mujeres y niñas.

Grooming:
fenómeno que consiste en el acoso a menores a través de la red. Las personas
acosadoras aparentan ser menores de edad y tratan de establecer una amistad
con su víctima, la cual suele tener un componente sexual tratando de conseguir
que niños, niñas o jóvenes envíen alguna fotografía o video con contenidos
sexuales o eróticos.

Sextorsión:
tipo de extorsión a través del cual se amenaza a la persona destinataria con
revelar información íntima de carácter sexual a cambio de nuevo material, 49
dinero u algún otro requerimiento. La extorsión puede provenir de la persona
con la cual se compartió el material o bien, de una tercera, resultado de acceso
a dicha información.

Se incluye cualquier otra conducta que atente contra la intimidad sexual, que incluya
video grabar, audio grabar, fotografiar, elaborar videos reales o simulados de conteni-
do sexual o íntimo, de una persona sin su consentimiento o mediante engaño, así como
exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, intercambiar
y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

CÍRCULO DE LA VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO

Cuando existe una relación entre la persona agresora y la víctima, la violencia


puede formar parte de un patrón cíclico en el que se identifican determinadas
etapas que se repiten consecutivamente a lo largo de la relación. Leonor Walker
(1979) describe que el círculo de la violencia14 se compone se de tres etapas:

50

14 De acuerdo con un estudio de Richard Johnson (2004), se reportó que las y los agentes de policía a menudo
sentían frustración al intervenir en llamadas de violencia doméstica. Sus respuestas indicaron que la falta de
seguimiento al intentar procesar penalmente a la persona agresora, el desinterés por atender los casos por
parte de las y los operadores de los sistemas de justicia y otras políticas informales incidieron en la generación
de un sentimiento de frustración.
Estas experiencias pueden estar relacionadas con un desajuste físico o emocional y con ello un deterioro a la
salud. Si en algún momento has experimentado una sensación similar, de acuerdo con la reacción física o
emocional que manifiestes, es importante referirte a alguno de los ejercicios contenidos en el manual ‘’Técnicas
para manejo del estrés y contención emocional para policías’’ (UNODC, 2020) con el fin de identificar la diná-
mica apropiada que te permita regresar a un estado de equilibrio ante los síntomas que puedas presentar.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Fases del círculo de la violencia15.

Acumulación de la tensión: se caracteriza por una


escalada gradual de tensión entre la víctima y la
persona agresora, que se manifiesta por el
aumento de conflictos y actos violentos. La
persona agresora demuestra su violencia de forma
verbal y, en algunas ocasiones, con agresiones
físicas, con cambios repentinos de ánimo que la
víctima no acierta a comprender y que suele
justificar, ya que no es consciente del proceso de
violencia en el que se encuentra involucrada.
De esta forma, la víctima siempre intenta calmar a
la persona agresora, complacerla y no realizar
aquello que le moleste, con la creencia de que así
evitará los conflictos e, incluso, con la falsa creencia
de que esos conflictos son provocados por ella, en
algunas ocasiones.
Fases 51
Agresión: fase en la que estalla la violencia, ya sea
del círculo
de la física, psicológica y sexual. Se producen estados de
violencia ansiedad y temor, temores fundados que suelen
conducir a la víctima a consultar a alguna amiga,
amigo o a un familiar. Generalmente es esta la
etapa cuando las mujeres denuncian a la persona
agresora o piden ayuda y con ello surge la
posibilidad de romper el ciclo de la violencia.

Arrepentimiento - reconciliación o “luna de miel”:


luego de uno o varios episodios violentos, la
persona agresora suele negarlos o pedir perdón,
puede mostrarse amable y cariñosa, y promete
que la agresión no se repetirá. Esto da lugar a una
supuesta etapa de “calma”, en la que la víctima
siente que la persona agresora es sincera y que las
situaciones de violencia van a parar. Generalmente
es en esta etapa cuando las mujeres retiran
la denuncia o se apartan de las organizaciones
y profesionales a quienes había solicitado apoyo.

15 Revisar la publicación ‘’Violencias puertas adentro’’ delFondo Fiduciario de la Naciones Unidas para eliminar
la Violencia contra la Mujer, Naciones Unidas Uruguay, Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y del
Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (2014).
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

En medida en que la situación de violencia perdura en el tiempo y se hace cada


vez más intensa, el ciclo se acorta y los periodos de calma se vuelven cada vez más
inexistentes. Conforme el grado de violencia va aumentando en cada ciclo, se
presenta lo que se conoce como el espiral ascendente de la violencia, que puede
culminar con formas extremas:

52
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

1. En equipos, usando el equipo del ciclo de violencia que


está en la parte posterior del manual, identifiquemos las
acciones más comunes que comprenden cada fase
del ciclo de la violencia.
2. Reflexionemos el rol de las intervenciones del personal
de policía en cada una de las fases.

ACTIVIDAD Preguntas guía:


¿Qué características del sistema sexo-género puedes
identificar?
¿Qué características observas de la víctima y del agresor?
¿Podemos referir que es un círculo o una espiral?
¿Qué sucede posterior a un proceso de reconciliación?

Pues bien, tomar en consideración todos los conceptos y


elementos descritos en este apartado al momento de desem-
peñar las funciones policiales contribuirá a que las y los agentes 53
policiales las ejerzan con perspectiva de género.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

9 EXAMINANDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO


¿QUÉ ES LA PERSPECTIVA DE GÉNERO?

Es una visión o posición que permite señalar e intervenir en contra


de la desigualdad en el acceso a los derechos, sobre todo de las
mujeres, niñas y otros grupos en situación de vulnerabilidad por
razón de sexo o género. Obliga a prestar atención a la forma en que
las sociedades se organizan en torno al género, creando
relaciones asimétricas de poder en diferentes contextos. Es una
herramienta conceptual y metodológica que enfatiza que tanto el
orden jurídico como la conducta de las autoridades del Estado
deben garantizar el reconocimiento de esas diferencias para
generar condiciones de igualdad en el acceso a los derechos.

En ese sentido, ejercer las funciones policiales, especialmente


en la atención de casos de violencia contra mujeres y niñas, desde
54 una perspectiva de género, significa desempeñarlas teniendo
presente que:

La violencia contra las víctimas puede derivar del poder que ejerce
la persona agresora sobre la víctima (relación asimétrica
de poder).

Que dicha violencia impacta de forma distinta a la víctima


y a la persona agresora.

Que deriva de un desprecio a todo lo que representa una mujer


o lo femenino.

Lo anterior no significa que la perspectiva de género busque


un beneficio sólo para las mujeres y niñas: lo que persigue es un
cambio social y cultural que rompa con las estructuras que dan
origen a la discriminación y a la violencia por razón de género y
provocar, en cambio, un equilibrio construir un espacio en el que
ser mujer u hombre, niña o niño sea irrelevante para el acceso a
las oportunidades, a los derechos y para el desarrollo del
proyecto de vida. En suma, ejercer las funciones policiales
desde una perspectiva de género, impacta en la erradicación de
la discriminación y de la violencia por razón de género16 .

16 Las reflexiones sobre la masculinidad facilitan la comprensión de que el ejercicio


de violencia es el resultado de una construcción que puede ser modificada, y no es
consecuencia de características biológicas o naturales, como el modelo patriarcal
sostiene’’ (UNODC, 2018, p. 124).
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

CASO PRÁCTICO
Recibe usted un reporte del 9-1-1
informándole que una mujer reporta un
ACTIVIDAD homicidio en casa-habitación y que se
escucha bastante alterada. Cuando llega
al domicilio reportado, en un lugar apartado
de la ciudad, con pocas casas y muchos
terrenos baldíos, se encuentra con una
mujer de 50 años sentada en el piso en una
esquina, llorando y gritando “lo tuve que
hacer, si no él lo iba a hacer conmigo”, con
unas tijeras ensangrentadas. Del otro lado
del cuarto, en un sillón yace un hombre
robusto de alrededor de 60 años, sin vida,
con heridas en la espalda que parecen haber
sido causadas por las tijeras que la señora
tiene en la mano. El cadáver expide un fuerte
olor a alcohol. Cuando se acerca a la señora,
ella expresa: “tuve que hacerlo cuando
estaba dormido y borracho. Si no lo hacía
hoy, mañana me mataba.”
55
De pronto, se acerca al lugar una pareja
que dicen ser vecinos, para ver lo que
había ocurrido.

1. Usted ¿cómo atiende el caso?


2. ¿Cómo se desarrollaría el caso ausente
de enfoque de género?
3. Un caso de contar con enfoque de género
¿Qué datos debe incluir el Informe Policial
Homologado?
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

10 EL PAPEL DE AGENTES POLICIALES FRENTE


A LA VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO
CONTRA MUJERES Y NIÑAS

56
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Las respuestas Legalidad: realizar sólo aquello que las normas


efectivas a la violencia expresamente le confieren y en todo momento someter
han de basarse en los su actuación a las facultades que las leyes, reglamentos y
derechos humanos, la demás disposiciones jurídicas atribuyen a su empleo,
debida diligencia, la cargo o comisión, por lo que conocen y cumplen las
consideración del disposiciones que regulan el ejercicio de sus funciones,
riesgo y la promoción facultades y atribuciones.
de la seguridad, y el
empoderamiento de Objetividad: limitarse a exponer los hechos que les
las víctimas, constan de manera tangible, sin decantarse por alguna
garantizando al mismo postura con base en sus creencias personales o prejuicios
tiempo la rendición de y abstenerse de añadir en sus informes y valoraciones,
cuentas del victimario17. situaciones que no le consten de manera tangible.
Todas las actuaciones
deberán regirse por Eficiencia: actuar conforme a una cultura de servicio
los siguientes orientada al logro de resultados, procurando en todo
principios: momento un mejor desempeño en sus funciones, a fin de
alcanzar las metas institucionales según sus
responsabilidades mediante el uso responsable y claro de
los recursos públicos, eliminando cualquier ostentación y 57
discrecionalidad indebida en su aplicación.

Profesionalismo: mantener una actitud personal positiva


hacia la función policial por parte de quienes se
desempeñan dentro de ésta y que los lleva a buscar una
constante superación.

Honradez: conducirse con rectitud sin hacer uso del


empleo, cargo o comisión para obtener o pretender ganar
algún beneficio, provecho o ventaja personal para sí
mismo o a favor de terceros; de igual forma, no buscar o
aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas,
obsequios o regalos de cualquier persona u organización,
sabiendo que ello compromete sus funciones y que el
ejercicio de cualquier cargo público implica un alto sentido
de austeridad y vocación de servicio.

Respeto a los derechos humanos: en el ámbito de sus


competencias y atribuciones, garantizar, promover y
proteger, de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad.

17 Revisar la resolución 69/194 de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre ‘’Estrategias y Medi-
das Prácticas Modelo Actualizadas para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en el Campo de
la Prevención del Delito y la Justicia Penal’’.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Ejemplifiquemos actuaciones policiales que observen los principios


de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y
respeto a los derechos humanos.

Legalidad:

Objetividad:

Eficiencia:

58 ACTIVIDAD

Profesionalismo:

Honradez:

Respeto a los derechos humanos:


DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

¿Cuáles son los derechos humanos reconocidos en mí país?

¿En qué consisten las obligaciones del personal policial para el respeto y
protección de los derechos humanos?

Respetar: implica no interferir en el goce y ejercicio de los derechos humanos


(Vázquez y Serrano, 2013, p. 33).

Promover: proveer a las personas de toda la información necesaria en relación con


los derechos humanos y sus mecanismos de defensa, a fin de que sepan cómo
ejercerlos mejor (Vázquez y Serrano. 2013, p. 35).

Proteger: crear las condiciones para evitar que se cometan violaciones de derechos
humanos entre particulares; implica crear el marco jurídico y adoptar las medidas que
sean necesarias para evitar dicha conducta (Vázquez y Serrano, 2013, p. 27).

Garantizar: implica la generación de las condiciones necesarias para asegurar a todas


las personas el ejercicio y disfrute de los derechos. Requiere la organización de todo 59
el aparato gubernamental para proveer de recursos, facilitar acciones y medidas que
aseguren a las personas el goce y ejercicio de sus derechos y remover las restricciones
al ejercicio de los mismos. Comprende también las obligaciones de prevención,
investigación, sanción y reparación (Vázquez y Serrano. 2013, p. 21).

Prevenir: adoptar medidas de carácter jurídico, político, administrativo y cultural


que sean necesarias para evitar que se cometan violaciones de derechos
humanos y asegurar que éstas sean tratadas como hechos ilícitos sancionables
(Corte Interamericana de Derechos Humanos [CoIDH], 1988).

Investigar: llevar a cabo una investigación de las violaciones de derechos humanos


que sea seria y no una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa,
con sentido y dirigida a buscar la verdad (CoIDH, 1988).

Sancionar: penar y castigar a las personas responsables de conductas u omisiones


que violen derechos humanos (Vázquez y Serrano, 2013, p.29).

Reparar: hacer cesar las consecuencias de una violación de derechos humanos.


Comprende las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y
garantías de no repetición, que serán implementadas en favor de la víctima, teniendo
en cuenta la gravedad y magnitud de la violación de sus derechos humanos, así como
las circunstancias y características del hecho que dio origen dicha violación (LGV,
2013, art 1).

Las obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y reparar que forman parte de la


obligación de garantizar los derechos humanos son cíclicas.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

¿Cómo se incumplen estas obligaciones?

Por acción: a través de conductas positivas.

Por omisión: no hacer lo que corresponda en el ámbito de competencia.

Por aquiescencia: a través de consentir, autorizar, apoyar, instigar o permitir.

Analicemos la función policial y los DDHH, vamos a acompañarnos en


el trazo de un diagrama en forma de “V”:

Obligaciones Principios

60
ACTIVIDAD

Acciones

Por lo que respecta a los derechos humanos de las mujeres y niñas y la violencia por razón
de género en contra de ellas, las autoridades del Estado tienen obligación de prevenirla,
sancionarla y erradicarla. Específicamente, agentes policiales deben (Convención Belém Do
Para, artículo 7):

Abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra las mujeres.

Adoptar y ejecutar medidas jurídicas para conminar a la persona agresora a abstenerse de


hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer o niña de cualquier
forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad.

Actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

¿Qué significa actuar con la debida diligencia en casos de violencia por razón de género?

Caso campo algodonero

México ha sido sentenciado en varias ocasiones por la Corte Interamericana de Derechos


Humanos por no actuar con la debida diligencia en casos de violencia contra la mujer. Uno de
ellos, quizá el más significativo fue la sentencia en el Caso González y otras (Campo
Algodonero) vs. México, dictada en 2009.

En dicha sentencia se manifiesta que:

“Al momento de investigar dicha violencia, ha quedado establecido que algunas autoridades
mencionaron que las víctimas eran “voladas” o que “se fueron con el novio”, lo cual, sumado
a la inacción estatal en el comienzo de la investigación, permite concluir que esta indiferencia,
por sus consecuencias respecto a la impunidad del caso, reproduce la violencia que se
pretende atacar, sin perjuicio de que constituye en sí misma una discriminación en el acceso
a la justicia. La impunidad de los delitos cometidos envía el mensaje de que la violencia
contra la mujer es tolerada, lo que favorece su perpetuación y la aceptación social del 61
fenómeno, el sentimiento y la sensación de inseguridad en las mujeres, así como una
persistente desconfianza de estas en el sistema de administración de justicia.

Al respecto, el Tribunal resalta lo precisado por la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos en su informe temático sobre “Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de
Violencia” en el sentido de que: la influencia de patrones socioculturales discriminatorios
puede dar como resultado una descalificación de la credibilidad de la víctima durante el
proceso penal en casos de violencia y una asunción tacita de responsabilidad de ella por los
hechos, ya sea por su forma de vestir, por su ocupación laboral, conducta sexual, relación
o parentesco con el agresor, lo cual se traduce en inacción por parte de los fiscales, policías
y jueces ante denuncias de hechos violentos. Esta influencia también puede afectar en
forma negativa la investigación de los casos y la valoración de la prueba subsiguiente, que
puede verse marcada por nociones estereotipadas sobre cuál debe ser el comportamiento
de las mujeres en sus relaciones interpersonales’’ (CoIDH, 2009).

A partir de este caso, el Estado mexicano ha adquirido ciertas obligaciones ante una denuncia
de violencia por razón de género. ¿Cuáles considera que son las obligaciones del primer
respondiente para llevar a cabo una actuación basada en el principio de debida diligencia?

1. En cuanto a la investigación
2. Perfil de servidores públicos
3. Procedimientos
4. Atención
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

En los países donde rigen el principio de la investigación oficiosa es imperativo que todo el
personal del servicio público que tenga conocimiento de una noticia criminal de feminicidio
obtenido por cualquier medio, incluida la llamada telefónica, activen los procesos de investigación
policial y judicial para determinar la ocurrencia del hecho y la identificación de los posibles
responsables (ONU Mujeres y OACNUDH, p. 57).

Además de las obligaciones relativas a los derechos humanos de mujeres y niñas, víctimas y
sobrevivientes, y del principio de debida diligencia, existen otros principios de actuación que las
y los agentes policiales deben observar al momento de desempeñar sus funciones (LGV, 2013,
art. 5):

Dignidad: implica la visualización de las víctimas como personas titulares de derechos y a no


ser objeto de violencia o arbitrariedades por parte del Estado o de las y
los particulares. El personal policial está obligado a respetar su autonomía,
a considerarla y tratarla como fin de su actuación y a garantizar que no se vea disminuido el
mínimo existencial al que la víctima tiene derecho, ni sea afectado
el núcleo esencial de sus derechos.

Buena fe: las y los agentes policiales presumirán la buena fe de las víctimas. No deberán
criminalizarlas o responsabilizarlas por su situación de víctima y deberán brindarle los servicios
de ayuda, atención y asistencia desde el momento en que lo requiera, así como respetar y
62 permitir el ejercicio efectivo de sus derechos.

Enfoque diferencial y especializado: las y los agentes policiales deben reconocer la existencia
de personas que pertenecen a grupos de población en situación de vulnerabilidad en razón de
su edad, género, orientación sexual, etnia, condición de discapacidad y otros, lo que implica la
adopción de medidas que respondan a la atención de particularidades, necesidades específicas
y grado de vulnerabilidad, reconociendo igualmente que, por su gravedad, ciertos daños
sufridos requieren de un tratamiento especializado para dar respuesta a su rehabilitación y
reinserción en sociedad.

Debida diligencia: el Estado deberá realizar todas las actuaciones necesarias dentro de un
tiempo razonable a fin de que la víctima sea tratadas y considerada como sujeto titular de
derecho.

Enfoque transformador: las medidas de ayuda, protección, atención, asistencia y reparación


integral a las que tienen derecho las víctimas deben contribuir a la eliminación de los esquemas
de discriminación y marginación que pudieron ser la causa de los hechos victimizantes.

Igualdad y no discriminación: en el ejercicio de los derechos y garantías de las víctimas, las


y los agentes policiales deben conducirse sin distinción, exclusión o restricción ejercida por
razón de sexo, color, etnia, sociales, nacionales, lengua, religión, opiniones políticas,
ideológicas o de cualquier otro tipo, género, edad, orientación sexual, estado civil,
condiciones de salud, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio y discapacidades o
cualquier otra que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o el
ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas. Toda garantía
o mecanismo especial deberá fundarse en razones con enfoque diferencial.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Integralidad, indivisibilidad e interdependencia: todos los derechos se encuentran


interrelacionados entre sí. No se puede garantizar el goce y ejercicio de los mismos, sin que
a la vez se garantice el resto de los derechos. La violación de un derecho pone en riesgo
el ejercicio de otros.

Interés superior de la niñez: el interés superior de la niñez deberá ser considerado


de manera primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión determinada que
involucre niñas, niños y adolescentes.

Máxima protección: el personal policial debe velar por la aplicación más amplia de medidas
de protección a la dignidad, libertad, seguridad y demás derechos de las víctimas del delito
y de violaciones a los derechos humanos. Las autoridades adoptarán en todo momento
medidas para garantizar la seguridad, protección, bienestar físico y psicológico e intimidad
de las víctimas.

Mínimo existencial: consiste en la obligación del Estado de proporcionar a la víctima 63


y a su núcleo familiar un lugar en el que se les preste la atención adecuada para que superen
su condición y se asegure su subsistencia con la debida dignidad que debe ser reconocida
a las personas en cada momento.

No criminalización: las y los agentes policiales no deberán agravar el sufrimiento de


la víctima, ni tratarla en ningún caso como sospechosa o responsable de la comisión
de los hechos que denuncie.

Victimización secundaria: las características y condiciones particulares de la persona


no podrán ser motivo para negarle su calidad de víctima. El personal policial no podrá exigir
mecanismos o procedimientos que agraven su condición, ni establecer requisitos
que obstaculicen e impidan el ejercicio de sus derechos ni la expongan a sufrir un nuevo
daño por conducta de las y los agentes policiales.

Participación conjunta: para superar la situación de vulnerabilidad de las víctimas,


el Estado deberá implementar medidas de ayuda, atención, asistencia y reparación integral con
el apoyo y colaboración de la sociedad civil y del sector privado, incluidos los grupos o colectivos
de víctimas. La víctima tiene derecho a colaborar con las investigaciones y las medidas para
lograr superar su condición de vulnerabilidad, atendiendo al contexto, siempre y cuando
las medidas no impliquen un detrimento a sus derechos.

Trato preferente: todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación
de garantizar el trato digno y preferente a las víctimas.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

64

Por su parte, la Ley General de Acceso de las Mujeres


a una Vida Libre de Violencia (2007, art. 4) establece
como principios de actuación, los siguientes:

La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre

El respeto a la dignidad humana de las mujeres

La no discriminación

La libertad de las mujeres

En materia de violencia por razón de género contra mujeres y niñas, el modelo


de policía de proximidad es el que resulta más adecuado, ya que permite, por un
lado, que mujeres y niñas identifiquen al personal policial como un aliado, se sien-
tan en confianza con él y no le teman y, por el otro, que el personal policial conoz-
ca el contexto en el que actúa, los tipos y modalidades de violencia que
se presentan con mayor frecuencia en su circunscripción, que registre dicha
información y con ello, elabore estrategias de intervención y atención integral a las
víctimas/sobrevivientes.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Caso de estudio: Rumania

Rumania, en 2003, aprobó una legislación sobre la violencia doméstica, y la


respuesta comunitaria coordinada adoptada en una región del país, cambió
la manera en que se abordaba la violencia doméstica, en ese territorio.

En el distrito de Mures, ONG locales que administran un centro de crisis se


coordinan con las unidades policiales y las unidades médicas de emergencia
locales para apoyar a las víctimas y exigir responsabilidades a los agresores.
El programa de respuesta comunitaria coordinada recibió el apoyo del Fondo
de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés),
mediante la creación de equipos de coordinación multidisciplinares.

El distrito había usado un sistema de información integrado para denunciar,


detectar y derivar los casos de violencia doméstica. A partir de esa
integración inicial, trabajadores de ONG, proveedores de salud y policías
entablaron un diálogo acerca de cómo animar a las mujeres a presentar 65
denuncias. Tradicionalmente, las mujeres tenían escasa confianza en la
policía, la cual se mostraba reacia a implicarse. Después de un año de trabajo,
en colaboración con la policía, se remitió un número mayor de casos al centro
de crisis.

Además, la policía empezó a trabajar en una colaboración estrecha con las


ONG: tomando la iniciativa para atender casos, asistiendo a iniciativas de
sensibilización, acompañando a personal de los centros de crisis a visitas
domiciliarias e incluso presentándose en los domicilios de sobrevivientes,
para verificar su seguridad. Asimismo, se han hecho reformas en un edificio
para que pueda utilizarse como lugar alternativo donde las víctimas
presenten denuncias ante la policía, pues muchas no querían acudir a la
comisaría por ser un lugar público y muy concurrido. Los asociados al
proyecto atribuyen el éxito del programa al comité de coordinación local, a
la participación de la policía y a la iniciativa de los trabajadores de las ONG
locales (ONU Mujeres, 2010).
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Caso de estudio: México

1. MODELO NACIONAL DE POLICÍA Y JUSTICIA CÍVICA


Busca incentivar que la policía asuma un rol proactivo y estratégico para la
contención, prevención y reducción de los problemas de seguridad y
convivencia a partir de la promoción de un modelo de policía que parta desde
la proximidad y que esté orientada a la solución de problemas. El modelo
desagrega cuatro ejes de acción (SESNSP, 2020):
1. Vigilancia y patrullaje estratégico: Busca el establecimiento de sectores
operacionales para el trabajo policial (cuadrantes), estableciendo áreas
acotadas de responsabilidad para mejorar la supervisión y cobertura.
2. Atención a víctimas: Consiste en la atención a la víctima acercando los
servicios psicológicos, jurídicos, médicos y de trabajo social por medio de
estaciones móviles y fijas de policía.
3. Recepción de denuncias: Consiste en habilitar mecanismos de recepción
de denuncia por parte de la policía municipal a través de las estaciones
66 fijas y móviles de policía. Esto implica la creación y adopción de un formato
de denuncia, acordado con la Fiscalía, para el registro de los delitos que
las víctimas reporten a la Policía Municipal.
4. Trabajo en la comunidad: Se privilegia el contacto (formal o informal) con
las personas habitantes de la zona, no solo para abonar a la confianza y a
la percepción del desempeño de la Policía, sino que además se convierte
en un insumo vital de inteligencia social de lo que ocurre en la zona.

2. LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN MÉXICO


Los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) en México son el resultado de
la suma de esfuerzos y recursos entre el Gobierno Federal de México,
entidades federativas y organizaciones de la sociedad civil, para la creación
de espacios que concentran, bajo un mismo techo, servicios multidisciplinarios
como atención psicológica, jurídica y médica, albergues temporales,
ludoteca con expertas/os en temas de desarrollo infantil, talleres de
empoderamiento social y económico, para apoyar a las mujeres a salir del
círculo de violencia. Así, los CJM brindan servicios de manera coordinada a
mujeres víctimas de violencia y a sus hijas e hijos, a fin de fortalecer el
acceso a la justicia y proporcionar herramientas que propicien la toma de
decisiones informada y encaminada a construir un proyecto de vida en
entornos libres de violencia. Este es un ejemplo de programa de prevención
secundaria (Banco Interamericano de Desarrollo [BID], 2018).
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Tomando como punto de partida las buenas prácticas antes


citadas, elabore en equipo una respuesta sobre alguna
de las siguientes preguntas:
ACTIVIDAD
¿Cuál es la importancia de la colaboración entre las
instituciones policiales y organizaciones del sector salud,
comunitarias y de la sociedad civil para la atención a
víctimas o sobrevivientes de violencia por razón de género?
¿Cómo se relaciona el modelo de policía de proximidad
con la atención a hechos de violencia por razón de género?
¿Cuáles son algunos obstáculos que enfrentan las mujeres
y niñas en el acceso a servicios de atención
a la violencia?
¿Cómo pueden las iniciativas de servicios multidisciplinarios
de atención a la violencia impulsar
el empoderamiento de las mujeres y niñas?

Compartan en plenaria.
67
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

11 GLOSARIO

Alerta de violencia de género: conjunto de Detención: medida cautelar que limita provi-
acciones gubernamentales de emergencia sionalmente la libertad de una persona con el
para enfrentar y erradicar la violencia femini- fin de ponerla a disposición de la autoridad
cida o la existencia de un agravio comparado competente para el esclarecimiento de un
que impida el ejercicio pleno de los derechos hecho delictivo o falta administrativa.
humanos de las mujeres en un territorio
determinado (municipio o entidad federativa). Discriminación: toda distinción, exclusión o
restricción basada en motivos de sexo,
Asexual: Persona que no siente atracción género, la edad, las discapacidades, la condi-
erótica hacia otras. Puede relacionarse afecti- ción social, las condiciones de salud, la reli-
vamente y romántica. No implica necesaria- gión, las opiniones, el estado civil, color,
mente no tener libido, o no practicar sexo, o no idioma, linaje u origen nacional, social o étnico,
poder sentir excitación. posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social, que tenga por objeto o
Atención médica integral: promoción, protec- por resultado impedir, anular o menoscabar el
ción, procuración de restaurar al grado máxi- reconocimiento, goce o ejercicio, en condicio-
mo posible la salud física y mental, a través del nes de igualdad, de los derechos humanos y
tratamiento, rehabilitación o referencia a libertades fundamentales en las esferas polí-
68 instancias especializadas, información de tica, económica, social, cultural y civil o en
medidas médicas alternativas y la promoción cualquier otra esfera.
y restauración de la salud de las personas
probables agresoras. Estereotipos de género: características, acti-
tudes y roles que son atribuidos en una socie-
Auto adscripción: acto voluntario de personas dad a las personas a partir de las diferencias
o comunidades que, teniendo un vínculo entre hombres y mujeres por razón de sexo,
cultural, histórico, político, lingüístico o de otro sexualidad y roles sexuales.
tipo, deciden identificarse como miembros de
un pueblo indígena reconocido por el Estado Gay: Hombre que se siente atraído erótico y
nacional y que se identifica como tal. afectivamente por hombres.

Bisexuales: personas que sienten atracción Género: construcción social y cultural que
erótico-afectiva por hombres y mujeres. determina muchos de los roles que hombres
y mujeres deben cumplir en una sociedad, el
Derechos humanos: garantías legales cual se asigna a la persona en el momento de
universales que protegen a las personas su nacimiento a partir de la percepción de que
y a grupos de personas contra aquellos tiene de sus órganos genitales externos.
actos que afectan su dignidad. Son expecta-
tivas de hacer y no hacer, a favor de las Identificación: encuadrar, de acuerdo con
personas, previstas en una norma jurídica la ley en la materia, el tipo y modalidad de
de forma universal. la violencia de la que las mujeres y niñas
son víctimas.
Detección: conocimiento de la problemática y
características del entorno social Identidad cultural: conjunto de referencias
que permiten reconocer a las víctimas de culturales por las cuales una persona o un
violencia por razón de género. grupo se define, se manifiesta y desea ser
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

reconocido; implica las libertades inherentes Instituciones de seguridad ciudadana:


a la dignidad de la persona, e integra en un instituciones de policía preventiva y de
proceso permanente la diversidad cultural, los servicios de atención a llamadas
lo particular y lo universal, la memoria y de emergencia.
el proyecto.
Joven: No existe una definición internacional
Interculturalidad: el contacto e intercambio universalmente aceptada del grupo de edad
entre culturas en términos equitativos; esto que comprende el concepto de juventud, sin
es, en condiciones de igualdad. embargo, con fines estadísticos, las Nacio-
nes Unidas, sin perjuicio de cualquier otra
Igualdad: derecho humano que implica la definición hecha por los Estados miembros,
expectativa positiva o negativa a ser tratados definen a las y los jóvenes como aquellas
de forma igual y a no recibir tratos diferencia- personas de entre 15 y 24 años.
dos que no sean objetivos, ni razonables. Es
un principio que informa a todo el orden jurídico. Lesbiana: Mujer que se siente atraída erótica
y afectivamente por mujeres.
Igualdad de género: principio constitucional
que estipula que hombres y mujeres son Micromachismo: Concepto que, de acuerdo
iguales ante la ley y, por tanto, tienen los con Bonino (2004), hace referencia a una serie de
mismos derechos y deberes frente al Estado comportamientos y actitudes de dominación
y a la sociedad en su conjunto. aparentemente ‘’suaves’’, de ‘’baja intensidad’’,
sutiles, insidiosos, reiterativos y casi invisibles
Informe Policial Homologado (IPH): docu- que los varones ejecutan sobre las mujeres para 69
mento que contiene el registro de un evento ejercer control, imposición o abuso de poder.
y hallazgos de la actuación policial. Incluye el
formato IPH, fotografías, punto cartográfico, Misoginia: creencia de la inferioridad
entre otros, que contiene información desti- y subordinación de las mujeres debido
nada a la consulta, al análisis del personal a su impotencia e incapacidad, lo que
policial autorizado y a la información a la hace percibir como natural dañarlas, margi-
superioridad. narlas, maltratarlas, agredirlas y denostar
sus obras y todo lo que sea femenino.
Infracción administrativa: incumplimiento
de las disposiciones de reglamentos Modalidades de violencia: los ámbitos
administrativos. de ocurrencia de la violencia contra las
mujeres y niñas.
Intervención: actuación del personal
policial en los casos de violencia por razón Mujeres mayores: por lo común se hace refe-
de género. rencia a las mujeres de 60 o 65 años y más
(ONU, 2006); no obstante, hay algunos estu-
Intersexual: Persona que nace con carac- dios que consideran a las mujeres mayores
teres sexuales (como los genitales, las como aquellas que tienen 50 años o más (ONU
gónadas y los patrones cromosómicos) Mujeres, PNUD, UNODC y OACNUDH, 2018)
que no corresponden con las típicas
nociones binarias sobre los cuerpos Niño o niña: de acuerdo con la Convención
masculinos o femeninos. sobre los Derechos del Niño (UNICEF, 2006),
se entiende por niño/a ‘’todo ser humano
Instituciones de seguridad pública: desde su nacimiento hasta los 18 años
instituciones de policía preventiva de los tres de edad, salvo que haya alcanzado antes la
órdenes de gobierno. mayoría de edad’’. Existen algunas
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

legislaciones que contemplan que son niños y Perspectiva de género: es una visión cien-
niñas los menores de doce años, y adolescen- tífica, analítica y política sobre las mujeres
tes las personas de entre doce años cumpli- que cuestiona el paradigma de único “ser
dos y menos de dieciocho. humano neutral y universal”, y permite ver a
las personas en su diversidad de contextos,
Órdenes de protección: medidas preventivas necesidades y autonomía. Obliga a concebir
para garantizar la vida y la integridad física y la forma en que las sociedades se organizan
psicológica de las personas frente a actos de en torno al género (conductas esperadas
violencia por razón de género. cultural y socialmente), creando relaciones
asimétricas de poder, y enfatiza que el orden
Pansexuales: personas que pueden sentir jurídico y la conducta del Estado deben
atracción erótica afectiva hacia otra, con inde- garantizar el reconocimiento de esas dife-
pendencia del sexo, género, identidad de rencias para generar condiciones de igual-
género, orientación sexual o roles sexuales, dad en el acceso a los derechos.
así como la capacidad de mantener relaciones
íntimas o sexuales con ella. Policía de proximidad social y comunitaria:
modelo policial que busca reducir la vulne-
Persona agresora: para este documento se rabilidad y mejorar la calidad de vida de las
refiere quien inflige cualquier tipo de violencia personas que habitan comunidades
contra las mujeres y niñas por razón de género. locales, a través de la promoción de la
seguridad ciudadana y la reproducción de
Personas con discapacidad: de acuerdo con prácticas policiales sustentadas en el
70 lo agregado en la Convención sobre los Dere- reconocimiento de las necesidades de la
chos de las Personas con Discapacidad, se ciudadanía. Pone énfasis en la acción
establece que: ‘’Las personas con discapaci- preventiva, proactiva y de colaboración
dad incluyen a aquellas que tengan deficien- con otros actores sociales.
cias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales a largo plazo que, al interactuar Policía con capacidades de procesar: quien
con diversas barreras, puedan impedir su procesa los indicios o elementos materiales
participación plena y efectiva en la sociedad, probatorios en el lugar de la intervención,
en igualdad de condiciones con las demás’’. dando con ello inicio a la cadena de custodia.

Persona refugiada: persona que huye de Policía especializada en género: personal


conflictos armados o que sufre de persecución policial capacitado y sensibilizado para aten-
en su país de origen. A menudo, su situación es der a víctimas de violencia por razón
tan peligrosa e intolerable, que cruzan fronteras de género.
nacionales para buscar seguridad en países
cercanos y así, ser reconocidos internacional- Prevención: Adopción de medidas que sean
mente como “refugiados” con asistencia de los necesarias para evitar la comisión de delitos,
estados, el ACNUR y otras organizaciones. Ellos infracciones administrativas y violaciones de
son reconocidos precisamente porque es derechos humanos. Implica también la neutra-
demasiado peligroso para ellos el regresar a lización de factores de riesgo para evitar la
casa, y necesitan asilo en otros lugares. violencia por razón de género.

Persona migrante: designa a toda persona Primer respondiente: Autoridad con funcio-
que se traslada fuera de su lugar de residencia nes de seguridad pública que se encuentra
habitual, ya sea dentro de un país o a través de presente en el lugar de los hechos. Puede
una frontera internacional, de manera tempo- auxiliar a la víctima y resguardar la escena
ral o permanente, y por diversas razones. del crimen.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Protección: Aplicación de medidas para Reacción: adopción de medidas necesarias


preservar la vida, la integridad física y los para garantizar, mantener y restablecer el
derechos e intereses de la víctima, tomando orden y la paz públicos.
medidas específicas.
Sexo: según la Organización Mundial de la
Protocolo de actuación policial en materia Salud (OMS, 2015), el sexo se refiere a las
de género: Los mecanismos y procedimien- características de las personas que vienen
tos técnicos y metodológicos para la detec- determinadas biológicamente. Las personas
ción, identificación, intervención, atención, nacen en su gran mayoría con un conjunto de
protección y prevención de los casos de características biológicas de hombre o mujer.
violencia por razón de género. Estas características biológicas no son
mutuamente excluyentes, así como hay
Pueblos originarios: Son aquellos que personas que poseen ambas, denominadas
mantienen su identidad étnica, que intentan intersexuales , y tampoco son permanentes
alternativamente formas de organización y pues pueden ser modificadas a través de
representación políticas propias, y conservan procedimientos quirúrgicos y hormonales
ciertos rasgos esenciales de su cultura origi- (ONU Mujeres; United States Agency- Inter-
naria que sobrevivieron a las pautas cultura- national Development de los Pueblos de los
les impuestas por la sociedad dominante Estados Unidos de América [USAID] , 2016)18.
(Espósito & Chapunov, 2007). Este término
no aparece textualmente en los instrumen- Transexuales: personas que presentan una
tos internacionales referentes al tema, pero identidad de género opuesta a su sexo y que
para fines de este Manual se ha optado por han sido intervenidas quirúrgicamente para 71
utilizarlo, ya que, desde el discurso de los reasignar su sexo.
pueblos originarios de América Latina y el
Caribe es un concepto que ha servido como Transgénero: personas que presentan una
reivindicación y con el cual manifiestan su identidad de género opuesta al género
auto adscripción. asociado a su sexo.

Pueblos indígenas: según la Organización Travesti: personas que se presentan, sea de


Internacional del Trabajo (OIT) son “los forma transitoria o duradera, con una
pueblos independientes, considerados indí- apariencia opuesta al género que social-
genas por el hecho de descender de pobla- mente se asigna a su sexo.
ciones que habitaban en el país o en una
región geográfica a la que pertenece el país Víctima: persona a quien se le inflige un daño
en la época de la conquista o la colonización o violencia.
o del establecimiento de las actuales fronte-
ras estatales y que, cualquiera que sea su Violencia por razón de género contra
situación jurídica, conservan sus propias las mujeres y niñas: toda acción o conduc-
instituciones sociales, económicas, cultura- ta que tenga o pueda tener como resultado
les y polí-ticas, o parte de ellas”. un daño o sufrimiento físico, sexual
o psicológico, así como las amenazas
Queer: personas que manifiestan expresio- de tales actos, la coacción o la privación
nes y experiencias que fluyen de un género a arbitraria de la libertad, tanto si se producen
otro, sin buscar llegar a ninguno. en la vida pública como en la vida privada.

17 La Corte Interamericana de Derechos Humanos definió que el concepto de sexo se refiere: ‘’a las diferencias biológicas entre el hombre
y la mujer, a sus características fisiológicas, a la suma de las características biológicas que define el espectro de las personas como
mujeres y hombres o a la construcción biológica que se refiere a las características genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas
sobre cuya base una persona es clasificada como macho o hembra al nacer’’ (CoIDH, 2017).
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

12 REFERENCIAS

Aguilar Villarreal, D. (20 de 05 de 2020). El Ciberbullying, Grooming y Sexting, en la


Política Pública Mexicana. Obtenido de https://bit.ly/3dI7It6

Avila Navarro, F., & Monterrosa R., G. (2016). Protocolo Policial de Atención a
Mujeres Víctima de Violencia de Género. Ciudad Juárez: Gobierno Municipal
de Juárez, Instituto Municipal de la Mujer Juarense, Instituto Nacional de la
Democracia y USAID.

Ayuntamiento del Municipio de Juárez. (2017). Protocolo Policial de Atención a


Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2018). Prevención de la violencia juvenil y


contra la mujer. Líderes para la Gestión de Seguridad Ciudadana y Justicia. Nueva York.
72
Bogantes Rojas, J. (2008). Violencia doméstica. Medicina Legal de Costa Rica, 25(2).
Recuperado el 27 de 04 de 2020

Bott, S., Guedes, A., Claramunt, M., & Guezmes, A. (2010). Fortaleciendo la respues-
ta del sector de la salud a la violencia basada en género. Manual de referencia para
profesionales de la salud en países en desarrollo. Nueva York: Federación Interna-
cional de Planificación de la Familia, Región del Hemisferio Occidental, Inc. Recu-
perado el 27 de 04 de 2020

Código Nacional de Procedimientos Penales [CNPP]. (2014). Diario Oficial de la


Federación. México, México: Cámara de Diputados del H Congreso de la Unión.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (12 de 11 de 2015). Violen-


cia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América.

Comisión Nacional de Seguridad [CNS]. (2018). Protocolo de actuación de la Policía


Federal para los casos que involucren a personas LGBT+. México, México.

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres


[CONAVIM]. (s.f.). Recuperado el 27 de 04 de 2020, de https://www.gob.mx/
conavim

Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Policía Federal. (26 de


08 de 2016). Código de conducta de la Policía Federal. México, México.
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer [Comite CEDAW].


(2016). Recomendación general núm. 34 sobre los derechos de las mujeres rurales.
Recuperado el 05 de 05 de 2020, de https://undocs.org/CEDAW/C/GC/34

Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. (2000). Recomendación


general No. 25 relativa a las dimensiones de la discriminación racial relacionadas
con el género. Obtenido de https://bit.ly/2UapcXD

Comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra


la mujer [Comite CEDAW]. (29 de 01 de 1992). Recomendación General No 19:
La violencia contra la mujer. Nueva York, Estados Unidos de América.

Comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra


la mujer [Comite CEDAW]. (2010). Recomendación General No 28. Nueva York,
Estados Unidos de America. Obtenido de https://bit.ly/36XCZG5

Consejería Jurídica del Estado de Morelos. (2016). Protocolo de actuación de los


elementos policiales de la Comisión Estatal de Seguridad Pública. Cuernavaca,
Morelos, México. Recuperado el 27 de 04 de 2020 73
Consejo Nacional de Seguridad Pública [CNSP]. (2016). Primer Respondiente:
Protocolo Nacional de Actuación. México, México. Obtenido de
https://bit.ly/3cqXI69

Consejo Nacional de Seguridad Pública. (2014). Acuerdo 10/XXXVII/14 del Consejo


Nacional de Seguridad Pública publicado en el Diario Oficial de la Federación. Méxi-
co, México. Recuperado el 27 de 04 de 2020, de https://bit.ly/3gSLKFS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2019). Diario Oficial


de la Federación. México, México.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra


la Mujer [Convención Belem do Pará]. (1994). Recuperado el 27 de 04 de 2020,
de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la


mujer CEDAW. (18 de 12 de 1979).

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006).


Recuperado el 02 de 05 de 2020, de bit.ly/3eM5A3N

Cook, J., & Cusack, S. (2010). Estereotipos de género. Perspectivas legales


transnacionales. Bogotá: University of Pensylvania Press.
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CoIDH]. (29 de 07 de 1988).


Sentencia - Caso Velasquez Rodríguez vs Honduras. San José, Costa Rica.

Corte Interamericana de Derechos Humanos [CoIDH]. (16 de 10 de 2009).


Caso González y Otras (‘’Campo Algodonero’’) Vs. México. San Jose, Costa Rica.

Díaz, G. (02 de 07 de 2018). La violencia feminicida incrementó durante 2018,


advierte la CNDH. Proceso. Recuperado el 27 de 04 de 2020, de https://bit.ly/3drvqdb

Diario Oficial de la Federación. (2019). Ley General del Sistema Nacional de Segu-
ridad Pública. México: Cámara de Diputados.

Embajada de los Estados Unidos en México. (2019). La situación de acceso a dere-


chos de las personas trans en México: Problemáticas y propuestas. Obtenido de
https://bit.ly/3hdnkaz

Espósito, J., & Chapunov, G. (2007). Pueblos originarios y territorialidad: dinámica


constitucional en el ámbito MERCOSUR. Análisis de la inserción de Sudamérica en
74 el mundo. La Plata. Recuperado el 06 de 2020, de https://bit.ly/2XtfNME

Ferrajoli, L. (2001). Derechos y Garantías: La ley del más débil. Madrid: Trotta.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (06 de 2006). Convención
sobre los Derechos del Niño. Madrid, España. Recuperado el 28 de 05 de 2020, de
https://bit.ly/2UogTrp

Fondo de las Naciones Unidas para la Población [UNFPA], ONU Mujeres, Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo [PNUD]. (2012). Ampliando la mirada: La integración de los Enfo-
ques de Género, Interculturalidad y Derechos Humanos. Santiago de Chile, Chile.
Obtenido de https://bit.ly/2Bz4eeF

Fondo Fiduciario de la Naciones Unidas para eliminar la Violencia contra la Mujer;


Naciones Unidas Uruguay; Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional [AUCI];
Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia.
(2014). Violencias puertas adentro: Guía pautas de cobertura periodística con enfo-
que de género y generaciones. Obtenido de https://bit.ly/3h5gPX9

Gobierno del Estado de México. (22 de Abril de 2016). Protocolo de actuación policial con
perspectiva de género para casos de violencia contra las Mujeres del Estado de México.
Peródico Oficial: Gaceta del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México, págs. 2 - 12.

Gobierno del Estado de México, Procuraduría General de Justicia del Estado de


México y Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana. (22 de 04 de 2016). Protocolo
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

de actuación policial con perspectiva de género para casos de violencia contra las
mujeres del Estado de México. Estado de México, México.

Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas IWGIA. (2019). El mundo


indígena. Copenhague, Dinamarca. Obtenido de https://bit.ly/2XvdMQn

Instituto Colimense de la Mujer. (2015). Protocolo de actuación policial en materia


de violencia de género para el estado de Colima. Colima: Instituto
Colimense de la Mujer.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2016). Encuesta Nacional


sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. México: Instituto Nacional de
Estadística y Geografía .

Johnson, R. (2004). Police officer frustrations about handling domestic violence


calls. The Police Journal, 77. Recuperado el 2020 de 04 de 29

Lagarde y de los Ríos, M. (2012). El feminismo en mi vida: Hitos, claves y topías. Ciudad de
México: Gobierno de la Ciudad de México - Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México. 75
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia [LGAMVLV]. (1
de febrero de 2018). Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México, México:
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

Ley General de Víctimas [LGV]. (09 de enero de 2013). Diario Oficial de la Federa-
ción. Ciudad de México, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

Mendoza, A., & Salgado, J. (2010). Una visión del futuro: Hacia la seguridad ciuda-
dana, La policía municipal de Chihuahua. México: Secretaría de Gobernación.

Naciones Unidas. (2016). Septuagésimo primer período de sesiones. Protección de


los niños contra el acoso (pág. 22). ONU.

NSWP. (2018). Guía útil al CEDAW para la persona que ejerce el trabajo sexual. Reino
Unido. Obtenido de https://bit.ly/2Bk2CVY

Observatorio de Derechos en Internet [ODI] Centro de Protección de Datos Perso-


nales. (2019). Violencia contra la Mujer en el entorno Digital: conceptos, derechos
y recomendaciones. Buenos Aires: Defensoria del Pueblo.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2010). Manual
de primeros auxilios para los funcionarios de los servicios de aplicación de la ley
encargados de la respuesta inicial en los casos de trata de personas. Recuperado
el 05 de 05 de 2020, de https://bit.ly/3cpuMeY
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2010). Manual
sobre respuestas oficiales eficaces ante la violencia contra la mujer. Nueva York:
Naciones Unidas. Recuperado el 27 de 04 de 2020, de https://bit.ly/2z7kkuW
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2013).
Estudio Mundial sobre el homicidio. Recuperado el 29 de 04 de 2020, de
https://bit.ly/2XtMr0D

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2017).


Manual de capacitación de agentes policiales. Recuperado el 27 de 04 de 2020,
de Policía +: https://bit.ly/2ModSCO

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2018). Global
Report on Trafficking in Persons. Viena, Austria: UNODC. Recuperado el 19 de 05
de 2020, de https://bit.ly/2zYPtRM

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2019a). Estu-
76 dio mundial sobre el homicidio - Asesinatos de mujeres y niñas por razones de
género. Viena, Austria. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/data-
and-analysis/gsh/Booklet_5.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2019b).


Aportes para la delimitación del tipo penal del delito de feminicidio en México.
Mexico.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (29 de abril
de 2020). Técnicas para manejo del estrés y contención emocional para policías.
Obtenido de Policía +: http://www.policia-mas.org/manuales.html

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC] y Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2015). Training Programme on the
Treatment of Child Victims and Child Witnesses of Crime for Law Enforcement
Officials. Nueva York, Estados Unidos de América: Naciones Unidas. Recuperado
el 27 de 04 de 2020, de https://bit.ly/300Gr15

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC], Consejo para
Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México [COPRED], Universi-
dad Nacional Autónoma de México [UNAM] y Yaaj A.C. (2019c). Nada que curar:
Guía de referencia para profesionales de la salud mental en el combate a los
ECOSIG. México: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Recu-
perado el 27 de 04 de 2020, de https://bit.ly/306cL2T

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

[OACNUDH]. (2004). Derechos humanos y aplicación de la ley: Guía para


instructores en derechos humanos para la policía (Vol. No. 5). Nueva York y Ginebra:
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Recuperado el 27 de 04 de 2020, de https://bit.ly/36XDBeR

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
[OACNUDH]. (2012). Estudio temático sobre la cuestion de la violencia contra las
mujeres y las niñas y la discapacidad. Recuperado el 02 de 05 de 2020, de https://
bit.ly/3gXJOfB

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
[OACNUDH]. (s.f.). Background Note on Human Rights Violations against intersex
people. Obtenido de https://bit.ly/2Y55yOV

ONU Mujeres. (2010). Enfoque interinstitucional y respuesta comunitaria coordinada.


Recuperado el 29 de 04 de 2020, de https://bit.ly/2yZH5kn

ONU Mujeres. (11 de 2019). Hechos y cifras: Acabar con la violencia contra mujeres y
niñas. Obtenido de ONU Mujeres: https://bit.ly/2XVOUAg 77
ONU Mujeres y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). (2017). Protocolo de aten-
ción consular para personas víctimas de violencia basada en el género. México: ONU
Mujeres y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

ONU Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres [INMUJERES] y Secretaría de Gober-


nación [SEGOB]. (2017). La violencia feminicida en México: Aproximaciones y tenden-
cias 1985-2016. México: ONU Mujeres.

ONU Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD],


Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC] y Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos [OACNUDH]. (2018).
Herramientas para el diseño de programas de acceso a justicia para las mujeres.
Nueva York, Estados Unidos de América. Recuperado el 05 de 05 de 2020, de
https://bit.ly/3eKSgg6

ONU Mujeres; United States Agency- International Development de los Pueblos de


los Estados Unidos de América [USAID] . (2016). Datos y cifras claves para la supe-
ración de la violencia contra las mujeres. Obtenido de https://bit.ly/30i17SB

ONUSIDA. (2020). Datos destacables - Cero discriminación relacionada con el VIH


contra las mujeres y niñas. Ginebra, Suiza. Obtenido de https://bit.ly/2AItH5i

Organización de las Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas.


Recuperado el 27 de 04 de 2020, de https://www.un.org/es/charter-united-nations/
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos


Humanos. Obtenido de https://bit.ly/3dztFuo

Organización de las Naciones Unidas. (1979). Código de conducta para funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley. Recuperado el 06 de 2020, de https://bit.
ly/2zPxKwc

Organización de las Naciones Unidas. (2017). Libres & Iguales. Obtenido de Naciones
Unidas: https://bit.ly/3cuNZfo

Organización Internacional del Trabajo. (2014). Convenio 169 sobre Pueblos indí-
genas y tribales en países independientes. Obtenido de https://bit.ly/2XZdksr

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (08 de 06 de 2018). Maltrato de las perso-


nas mayores. Obtenido de https://bit.ly/3csOFBL

78 Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (29 de Noviembre de 2013).


Violencia contra la Mujer. Obtenido de https://bit.ly/3gOuBNz

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (29 de Noviembre de 2013).


Violencia contra la Mujer. Obtenido de https://bit.ly/3cqYMa9

Organización Panamericana de la Salud [OPS], Asociación Mundial de Profesiona-


les para la Salud Trans. (2012). Por la salud de las personas trans: Elementos para
el desarrollo de la atención integral de personas trans y sus comunidades en Lati-
noamérica y el Caribe. Recuperado el 19 de 05 de 2020, de https://bit.ly/3dx4V6e

Órgano Oficial del Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz. (18 de enero de 2019).


Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal de Tlalnepantla de Baz
2019-2021. Tlalnepantla de Baz, México: Órgano Oficial del Ayuntamiento
de Tlalnepantla de Baz.

Ortega Ortíz, A. (marzo de 2018). La desigualdad estructural de género. Curso


especializado del Instituto de la Judicatura Federal. Ciudad de México. Recuperado
el 27 de 04 de 2020, de https://bit.ly/2z0oHrE

Progreso y Diversidad, A.C. (PRODIVERSA), Ayuntamiento de Málaga y Agencia


Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2016). En este planeta
tod@s somos libres e iguales en dignidad y derechos. En Guía didactica para traba-
jar los Derechos Humanos (págs. 2 - 40). España: PRODIVERSA-PROGRESO Y
DIVERSIDAD. Recuperado el 27 de 04 de 2020, de https://bit.ly/2U8Bmjx
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

Salgado, J. (2010). Documento conceptual-metodológico sobre políticas públicas


de seguridad ciudadana, capacidades institucionales para medir su desempeño y
bases para el desarrollo de indicadores en esta materia. México: CIDE - PNUD.

Secretaría de Seguridad Pública [SSP]. (2012). Protocolo de Actuación Policial en


Materia de Violencia de Género. México: Gobierno Federal.

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero [SSPG]. (24 de Marzo de


2017). Protocolo de actuación policial en materia de violencia de género contra las
mujeres. Periodico Oficial del Estado de Guerrero, págs. 4 - 70.

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán [SSPEM]. (10 de Agosto


de 2017). Protocolo de Actuación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública
del Estado de Michoacán de Ocampo en Materia de Violencia contra la Mujer.
Periodico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de
Ocampo, págs. 2 - 9.
79
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). (2016).
Protocolo específico para la atención de llamadas de emergencia de violencia
contra las mujeres a la línea 9-1-1. México: Secretaría de Gobernación y SESNSP.

Secretariado Ejecutivo Del Sistema Nacional de Seguridad Pública [SESNSP] y


Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana [CNPDyPC].
(2012). Modelo de los Centros de Justicia para las Mujeres. Guía Metodológica.
Recuperado el 27 de 04 de 2020, de https://bit.ly/306t3bK

Secretario General Naciones Unidas. (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer:
De las palabras los hechos. Naciones Unidas.

Skolnick, J. B. (2005). The Current State of Community Policing in Latin America.


Washington: Latin American Development Bank.

Suprema Corte de Justicia de la Nación [SCJN]. (2013). Protocolo para juzgar con
perspectiva de género: Haciendo realidad el derecho a la igualdad. México: Supre-
ma Corte de Justicia de la Nación.

Suprema Corte de Justicia de la Nación [SCJN], Oficina en México del Alto Comisio-
nado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH] y Comisión
de Derechos Humanos de la Ciudad de México. (2013). Metodología para la ense-
ñanza de la reforma constitucional. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (SCJN), Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (ONUDH).
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

Recuperado el 27 de 04 de 2020, de https://cdhcm.org.mx/wp-content/


uploads/2015/05/Propuesta-metodologica_ReformaDH.pdf
Universidad de Guadalajara [UG] - Centro Universitario de Ciencias de la Salud
[CUCS]. (2014). Manual Básico de Primeros Auxilios Psicológicos. Guadalajara:
Universidad de Guadalajara (UG) - Centro Universitario de Ciencias de la Salud
(CUCS).

Valencia Tello, D., & Vera, K. (2015). Accountability, rendición de cuentas y controles
a la administración. ¿Cómo funcionan en Argentina según el ordenamiento jurídico
vigente? Opinión Jurídica Universidad de Medellín.

Vázquez, D., & Serrano, S. (2013). Principios y obligaciones de derechos humanos:


los derechos en acción. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación (scjn), Ofici-
na en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, CIDE, ITAM, UACM, FLACSO, CIADH, CNDH, UNAM.

Walker, L. (1979). The Battered Woman. Nueva York: Harper & Row.

80
26
27 24 23 22 21 19 18
28 25 17
20 16
29
55 54 52 51 50 15
30 53 49
56
14
31 57 48
58 13
32 47
33 59 -10 46 12
34 60 META 45 11
35 37 40 44 10
36 38 39 41
43 9
10 42
8
SALIDA 7
12 56
34
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

81
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

EJERCICIO
CICLO DE LA VIOLENCIA

Fase de
Explosión violenta

Fase de Arrepentimiento
82 o reconciliación

Fase de Aumento
de la tensión
DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO CONTRA MUJERES Y NIÑAS

ROLES CORRESPONDIENTES A “UN PASO ATRÁS, UNO ADELANTE”:


Niña de 4 años con antecedentes de malnutrición
Hombre de 24 años, tez clara, universitario
Niño migrante de 9 años de edad
Empresario y padre de familia
Adolescente que sufrió Mutilación genital femenina
Mujer con problemas óseos de 80 años de edad
Mujer médica
Mujer
Niña de 14 años de un pueblo originario
Hombre con albinismo, sordomudo
Hombre migrante y campesino
Mujer trans privada de la libertad en un establecimiento penitenciario
Trabajadora sexual adulta mayor
Mujer que vive con VIH

SITUACIONES Y ACONTECIMIENTOS: 83
Fui a la primaria
Fui a la secundaria
Tuve un hogar con mis padres
En mi casa tenía un cuarto exclusivo para mi
Durante mi infancia tenía una cama solo para mi
Fui a la universidad
Se leer y escribir
Durante mi infancia convivía con mi familia nuclear por las tardes
Tengo y siempre tuve tres comidas al día
Mis amigos y familiares no me insultaban ni hacían sentir incomodo
o incomoda durante mi infancia y adolescencia por mi apariencia
Mis amigos y familiares, nunca me acosaron sexualmente
Ningún desconocido me acosó sexualmente
Nadie me insultó o hizo sentir incomodo o incomoda por ponerme una falda
No tuve la necesidad de salir de mi país
Mi oficio me permite realizarme personalmente
Domino el idioma oficial del país donde vivo
Puedo comunicarme oralmente
Expreso mis emociones, sin ser juzgado y sin ningún miedo de lo que me
pueda suceder por externarlas
Tengo tiempo de ocio y esparcimiento
Tengo acceso a un baño con agua caliente diario
Conozco mis derechos
Ejerzo mis derechos sin esforzarme
En mi comunidad me tratan con dignidad
MANUAL DE CAPACITACIÓN DE AGENTES POLICIALES

TABLA DE AFIRMACIONES PARA LA ACTIVIDAD “UN PASO ATRÁS UNO ADELANTE”:


LOS ROLES, CONVERTIRLOS EN LA TABLA DE AFIRMACIONES
1. La principal obligación de las mujeres es cuidar de las y los hijos, ya que tienen el
instinto maternal para hacerlo.
2. Si una mujer menor de edad está embarazada y no fue violación, debe parir aún si no es
su voluntad
3. Las mujeres deben encargarse de educar a sus hijas e hijos para que sean buenos ciuda-
danos.
4. Las mujeres indígenas no deberían ejercer cargos públicos.
5. La forma de vestir de una mujer o niña determina el trato que merecen recibir.
6. No cualquier mujer o niña puede jugar futbol.
7. Es más importante la educación escolar de los hombres que la de la de las mujeres.
8. Obligar a una mujer a interrumpir su embarazo cuando el producto es mujer, es normal.
9. Las mujeres exageran los dolores de parto y/o menstruación.
10. Las mujeres y niñas sólo estudian hasta que se casan.
11. Las mujeres indígenas son personas analfabetas, poco inteligentes y se rigen por su
tradición o cosmovisión.
12. Las adolescentes y mujeres con discapacidad no deben ni pueden tomar decisiones
sobre su vida.
13. Estoy de acuerdo cuando a las mujeres ocupan puestos administrativos, ya que son más
cuidadosas y lo hacen mejor
84 14. No se dan las agresiones sexuales si la mujer ejerce el trabajo sexual
15. Hay que tomar las decisiones por las mujeres adultas mayores, ya que no comprenden
bien el significado de los actos en los que estén involucradas.
16. Si es una mujer migrante, debe aguantar las condiciones de vida que le toquen, ya que
se le hace un favor al apoyarla al no estar en su lugar de origen.
17. Existen mujeres lesbianas porque no han tenido relaciones sexuales con un “verdadero”
hombre
18. Las mujeres que viven con VIH son por lo general, mujeres promiscuas.
19. Si la mujer presenta lesiones, probablemente es porque ella golpeó primero
20. Cuando me toca trabajar con mujeres policía, siento que me tengo que esforzar al doble
para cubrir sus deficiencias.
21. Es preferible no atender la solicitud de apoyo de una mujer que vive en una comunidad
al interior de la sierra, ya que se gasta tiempo y recursos.
22. Tras varios llamados de auxilio por violencia familiar en el mismo domicilio, es preferible
no atender el reporte.
23. Las mujeres tienen la culpa de estar en una relación donde son maltratadas, nadie las
obliga a estar ahí.

CON EL PASO QUE DE CUALQUIER PERSONA A LA DISCRIMINACIÓN SE


AFIANZAN LOS PREJUICIOS CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS, OPUESTOS
A LOS PRINCIPIOS Y NORMATIVAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. LOS PREJUICIOS SON LOS QUE
TERMINAN POR GENERAR TRATOS DESIGUALES O INJUSTOS.
1

También podría gustarte