Boletín Red-Ox 22-23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

BOLETÍN RED OX 22-23

1. El carbono reacciona con ácido nítrico concentrado produciéndose dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno y agua. C
+ HNO3 → CO2 + NO2 + H2O
a) Ajuste las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcule el volumen de CO2, medido a 25 ºC y 1 atm de presión, que se desprenderá cuando reaccione 1 kg de un
carbón mineral de riqueza en C del 60 % con exceso de HNO3

2. Cuando se hace reaccionar ácido nítrico con dicloro se obtiene ácido clórico, dióxido de nitrógeno y agua.
a) Escriba y ajuste la ecuación iónica por el método del ion-electrón y escriba la ecuación molecular completa.
b) Si al abrir la botella de ácido nítrico para hacer la reacción en el laboratorio, se nos cayera un anillo de oro dentro de la
botella ¿se salvaría el anillo?, ¿y si el anillo fuera de plata? Razone las respuestas. (1 punto)
Datos: Eo(Au3+/Au)=+1,50 V; Eo(Ag+/Ag)=+0,80 V; Eo(NO3–/NO) =+0,96 V

3. Justifique si en las siguientes reacciones la especie de cobre usada como reactivo se comporta como agente oxidante o
como agente reductor, indicando su semirreacción:
i) Zn + 2CuSO4 → ZnSO4 + Cu2SO4 (0,5 puntos)
ii) Cu + 1/2 Cl2 → CuCl (0,5 puntos)
iii) 2 Cu2O + O2 → 4CuO (0,5 puntos)
b) Ordene las siguientes especies de menor a mayor número de oxidación del nitrógeno. Justifique la respuesta. (0,5
puntos)
i) NaNO2 ii) N2O iii) Na3N iv) NO v) N2

4.Teniendo en cuenta los siguientes potenciales estándar de reducción: Eo(Zn2+/Zn) –0,76 V; Eo(Cu2+/Cu) =+0,34 V;
Eo(Ag+/Ag)=+0,80 V; Eo(Fe2+/Fe)=–0,44 V; Eo(H+/H2)=0,0 V.
a) Justifique qué metales (cinc, cobre, plata y hierro) se disolverán al añadirlos a una disolución de ácido clorhídrico.
b) Ordene, justificando la respuesta, los iones de los metales anteriores (Zn2+, Cu2+, Ag+, Fe2+) de más a menos oxidantes.
c) Si se construye una pila con un electrodo de hierro y otro electrodo de cinc, considerando cada electrodo como una
lámina de dicho metal sumergida en una disolución de sus correspondientes iones, ¿cuál se comportará como ánodo y
cuál como cátodo? Razone la respuesta.

4. El yodo molecular (diyodo) se puede obtener industrialmente por reacción de yodato de potasio con dióxido de azufre
gas en presencia de agua, produciéndose además sulfato de potasio y ácido sulfúrico.
a) Escriba y ajuste la ecuación iónica por el método del ion-electrón y escriba la ecuación molecular completa. Indique el
agente oxidante y el reductor. (1,25 puntos)
b) Calcule los litros de dióxido de azufre que habría que utilizar, medidos a 1 atmósfera de presión y 25 ºC, para obtener 1
kg de yodo. (0,75 puntos)

5. El hipoclorito de sodio, NaClO, reacciona con el hidróxido de cromo(III), Cr(OH) 3,


en presencia de hidróxido sódico, NaOH, generándose, entre otras especies, los aniones cloruro, Cl -, y cromato,CrO4 2-
a) (0,25 puntos) Identifique el elemento que se reduce y sus estados de oxidación inicial y final.
b) (0,25 puntos) Escriba la semirreacción de reducción, en formación ionica, ajustada en medio básico.
c) (0,25puntos) Identifique el elemento que se oxida y sus estados de oxidación inicial y final.
d) (0,25 puntos) Escribala semirreacciónn de oxidación, en forma iónica, ajustada en medio básico.
e) (0,50 puntos) Escriba lareacción de oxidación-reducción, en forma iónica, ajustada.
f) (0,50 puntos) Escriba la reacción de oxidación-reducción, en forma molecular, ajustada.

6. En una cuba electrolítica tiene lugar la electrólisis del cloruro de zinc ( dicloruro de zinc) fundido haciendo pasar una
corriente de 3 A durante cierto tiempo hasta que se depositan 24,5 g de zinc metálico.
a) Indique las reacciones que ocurren en los electrodos y señale cuál es el cátodo y el ánodo, así como el signo de cada
electrodo.
b) Calcule el tiempo necesario para realizar el proceso.
c) Calcule el número de moles y el volumen del gas cloro [dicloro] desprendido, medido a 1 atm. y 27ºC.
Datos: 1 F = 96485 C·mol-1 R = 0,082 atm·L·mol-1·K-1 Masas atómicas: Zn = 65,4 u; Cl =35,5 u.

7.Se construye una pila con una varilla de hierro sumergida en una disolución 1M de Fe2+ y, una varilla de cromo en una
disolución 1M de Cr3+.
a) Escriba la reacción que tiene lugar en cada electrodo y señale cuál es el cátodo y el ánodo, así como el signo de cada
electrodo.
b) Dé la reacción global ajustada de la pila.
c) Escriba la notación de la pila formada.
d) Calcule el potencial o fuerza electromotriz (f.e.m.)
Datos: E= (Fe2+ /Fe) = - 0,45 V; E.=(Cr3+ /Cr) = - 0,74 V

8.En los siguientes casos:


a) Si mezclamos una disolución que contiene ion permanganato [MnO4- ] en medio ácido con otra que contiene ion Sn2+
y se obtienen entre otros productos los iones Mn2+ y Sn4+. Escriba y ajuste por el método del ión-electrón la ecuación
iónica correspondiente.
b) Si introducimos una lámina de cobre o una lámina de plomo en una disolución de carácter ácido. Razone si alguna de
ellas se disuelve y escriba y ajuste las reacciones correspondientes.
Datos: Eo(Cu2+/Cu) = +0,34 V. ; Eo(Pb2+/Pb) = - 0,13 V.; Eo(H+/H2) = 0,00 V.

9.Se hace pasar una corriente eléctrica de 2,5 A durante 2 horas a través de una celda electrolítica que contiene una
disolución de NiCl2.
a) Escriba las reacciones que tendrán lugar en el ánodo y el cátodo y señale el signo de cada electrodo.
b) ¿Cuántos gramos de níquel metálico se depositarán?
c) Calcule los moles de gas cloro[dicloro] que se desprenden y su volumen medido a 25ºC y 1 atm.
Datos. F = 96500 C·mol-1; Masas atómicas: Ni = 58,7 u. Cl = 35,5 u.

10. Dada la reacción: KMnO4 + KI + H2SO4 → I2 + MnSO4 + H2O + K2SO4


a) Explique cuáles son las especies oxidante y reductora.
b) Escriba las semirreacciones de oxidación y de reducción.
c) Escriba la reacción molecular ajustada.
d) Se dispone de disolución de permanganato de potasio 2M. ¿Qué volumen habrá que utilizar si se quiere obtener 2
moles de yodo?

11. El dicromato de potasio (K2Cr2O7), en presencia de ácido clorhídrico, oxida al estaño metálico generando cloruro de
estaño (IV) (SnCl4) y cloruro de cromo (III) (CrCl3). Sabiendo que en la reacción se obtiene además cloruro de potasio y
agua:
a. Ajuste, por el método del ion-electrón, la ecuación molecular completa. (Hasta 1,2 puntos)
b. Calcule la riqueza en estaño de una aleación, si 1,00 g de la misma, una vez disuelta en ácido
clorhídrico, se hace reaccionar con una disolución de dicromato de potasio 0,1 M, gastándose 25
mL de la misma. (Hasta 0,8 puntos)

12. El permanganato potásico, KMnO4, reacciona con el sulfito de sodio, Na2SO3, en medio acido, H2SO4,
produciendo sulfato de manganeso (II), MnSO4, sulfato de potasio, K2SO4, y sulfato de sodio Na2SO4.
a. Ajuste la reacción iónica que se produce mediante el método del ion-electrón y escriba la ecuación
molecular ajustada, justificando cuál es la especie reductora y oxidante (Hasta 1,0 puntos)
b. Calcule la masa de permanganato potásico necesaria para obtener 125 g de sulfato de manganeso (II)
si el rendimiento de la operación es del 70 %.

13. Sabiendo que los potenciales de reducción del cobre y de la plata en condiciones estándar son:
Eo (Cu2+/Cu) = 0,35 V y Eo (Ag+/Ag) = 0,8 V:
a) (1,0 punto) Calcule el potencial estándar de la pila que podría formarse con ellos. Indique razonadamente cuál sería el
ánodo y cuál el cátodo.
b) (1,0 punto) Atendiendo a la reacción global, conteste razonadamente si se disolverá una cuchara de cobre al
introducirla en una disolución de AgNO3.
c) (1,0 punto) Escriba la notación de la pila formada en las condiciones del apartado a).

14. a)A la vista de los siguientes potenciales normales de reducción: Eº(H+/H2) = 0,00 V y Eº(Na+/Na) = -2,71 V, razone si se
desprenderá hidrógeno (H2) cuando se introduce una barra de sodio en una disolución de ácido clorhídrico.
b) Se prepara una pila voltaica formada por electrodos estándar de Eº (Sn 2+/ Sn) = -0,1375 V y
Eº (Pb2+/Pb) = -0,126 V. Escriba la semirreacción que ocurre en cada electrodo indicando cuál es el cátodo y cuál el ánodo,
así como la reacción global ajustada.
c) A la vista de los siguientes potenciales normales de reducción: Eº (Fe2+/Fe) = -0,45 V y
Eº (Cu2+ /Cu) = 0,34 V ¿Qué ocurrirá si se añaden limaduras de hierro (hierro en estado sólido) a una disolución de Cu2+?
Justifique la respuesta indicando las semirreacciones que sucederán y la reacción global.
15.Se realiza la electrolisis de una disolución de cloruro de hierro (III) haciendo pasar una corriente de 8 amperios durante
2 horas por una celda electrolítica. (Constante de Faraday, F= 96.500 C·mol–1). a)
a)Describe las reacciones que tienen lugar en el cátodo y en el ánodo de la celda.
b) Calcula los gramos de hierro depositados.
c) Calcula el tiempo que tendría que pasar la corriente por la celda para que se desprendan 10 L de Cl2(g) si dicho
volumen se mide a 1 atm y 25 °C.

16. Estos son los componentes de una pila electroquímica:


Electrodos metálicos: plata y magnesio
Electrólitos: nitrato de magnesio(II) (aq) 1M y nitrato de plata (aq) 1M
Puente salino: nitrato potásico (aq)
Datos: E0(Ag+/Ag) = +0,80 V; E0 (Mg+2/Mg) = –2,37 V.
Completa la figura de la pila y asigna cada componente a una semipila.
Indica qué electrodo actuará como cátodo.
Escribe la ecuación química del proceso que ocurre en el ánodo.
Indica el sentido de la corriente de electrones en el hilo metálico.
Indica hacia dónde se mueven los iones del puente salino.

17. El ácido nítrico reacciona con el sulfuro de hidrógeno según la siguiente


ecuación:
HNO3 (aq) + H2S (g) → NO (g) + SO2 (g) + H2O (l)
a) Escribe las semireacciones de oxidación y de reducción.
b) Indica cuál es la especie oxidante y cuál la especie reductora.
c) Ajusta la ecuación iónica por el método del ión-electrón.
d) Ajusta la ecuación molecular.
e) Calcula el volumen de sulfuro de hidrógeno, medido a 700 mmHg y 60 ºC, necesario para reaccionar con 500 mL de
una disolución de ácido nítrico 0,5 M.

18. En la reacción redox siguiente: K2Cr2O7 + H2S + HCl ⇌ CrCl3 + S + KCl + H2O
a) Indicar cuál es la sustancia oxidante y cuál la reductora.
b) Escribir y ajustar las semirreacciones de oxidación y reducción.
c) Ajustar la reacción mediante el método del ion-electrón.
d) Calcular cuántos gramos de tricloruro de cromo (CrCl3) se producen si reaccionan 68 gramos de H2S.
Datos: Masas atómicas (u): H = 1; S = 32, Cl = 35,5; Cr = 52

19. Sean los potenciales normales de reducción, E0(Ni2+/Ni) = -0,25 V y E0 (Au3+/Au) = +1,50 V.
a) Dibujar un esquema de la pila que se puede construir señalando cuál es el cátodo y cuál es el ánodo.
b) Indicar la función del puente salino y qué materiales se pueden utilizar para construirlo.
c) Razonar en qué dirección circularán los electrones por el circuito.
d) Calcular el potencial normal (fuerza electromotriz) de la pila y escribir la notación de la pila.

20. Una muestra de 1,0 gramo de peróxido de hidrógeno se acidifica con ácido sulfúrico y la disolución resultante se hace
reaccionar con 17,6 mL de una disolución de KMnO4 0,20 mol·L-1. La reacción que ocurre es la siguiente:
MnO4- + H2O2 + H+ ⇌ Mn2+ + O2 + H2O
a) Escribir las semirreacciones de oxidación y reducción. Indicar el oxidante y el reductor.
b) Ajustar la ecuación iónica mediante el método del ion-electrón.
c) Calcular la masa, en gramos, de H2O2 que ha reaccionado.
Datos: Masas atómicas (u): H = 1; O = 16

21. En base a las reacciones de oxidación y reducción, justificar qué sucede al añadir:
a) limaduras de Zn a una disolución de FeSO4.
b) limaduras de Cu a una disolución de FeSO4.
Datos: E0 (Zn2+/Zn) = -0,76 V; E0 (Fe2+/Fe) = -0,44 V; E0 (Cu2+/Cu) = 0,34 V

22. Constrúese no laboratorio a seguinte pila galvánica: Pb(s)|Pb 2+(ac, 1 M)||Cu+2(ac, 1 M)|Cu(s)|.
a). Escriba as semirreaccións de oxidación, de redución e a reacción global. Calcule a forza electromotriz da pila.
b) Debuxe un esquema da pila, representando as semicelas que actúan como ánodo e como cátodo, detallando material
e reactivos, así como o sentido do fluxo dos electróns durante o funcionamento da pila.
23. Dada a seguinte reacción: HCl(ac) + K2Cr2O7(ac) + NaNO2(ac) → NaNO3(ac) + CrCl3(ac) + KCl(ac) + H2O(l)
23.1. Axuste as ecuacións iónica e molecular polo método do ión-electrón.
23.2. Calcule o volume de dicromato de potasio 2,0 M necesario para oxidar 20 g de nitrito de sodio.

24. a) Xustifique que reacción terá lugar nunha pila galvánica formada por un eléctrodo de cobre e outro de cadmio en
condicións estándar, indicando as reaccións que teñen lugar no ánodo e no cátodo. Calcule a forza electromotriz da pila
nestas condicións.
b) Faga un esquema da montaxe da pila no laboratorio, detallando o material e os reactivos necesarios e sinalando o
sentido de circulación dos electróns.
Eo(Cu2+/Cu)= + 0,34 V e Eo(Cd2+/Cd)= – 0,40 V

25. La reacción entre dióxido de azufre y sulfato de cobre(II), en presencia de cloruro de sodio, permite preparar cloruro
de cobre(I), produciéndose también sulfato de sodio y ácido sulfúrico.
a)(0,75 puntos) Formule y ajuste por el método del ion electrón las semirreacciones de oxidación y reducciónque tienen
lugar. Indique las especies que actúan como oxidante y reductora.
b)(0,75 puntos) Ajuste las reacciones iónica y molecular.
c)(0,5 puntos) Calcule el volumen de SO2 que reacciona con 7,0 g de sulfato de cobre(II), a 1,0 atm y 25 °C.

26. Para depositar totalmente el cobre en una célula electrolítica que contiene 800 mL de una disolución acuosa de
sulfato de cobre(II), se hace pasar una corriente de 1,50 A durante 3 horas.
a)(0,5 puntos) Escriba la reacción que tiene lugar en el cátodo.
b)(0,75 puntos) Calcule los gramos de cobre depositados.
c)(0,75 puntos) Una vez depositado todo el cobre, calcule el pH de la disolución, sabiendo que la reacciónque tiene lugar
es: 2 Cu2+ (ac) + 2 H2O (l) → 2 Cu (s) + O2 (g) + 4 H+. Suponga que al finalizar la electrólisise el volumen de la disolución
se ha mantenido constante y que en el H2SO4 se disocian completamente los dos protones.Datos. F = 96485 C·mol–1.

27. Teniendo en cuenta los potenciales estándar de reducción, responda razonadamente si los siguientes enunciados son
verdaderos o falsos: (0,5 puntos cada apartado)
a) Una barra de estaño es estable cuando se introduce en una disolución acuosa de CuSO 4 1 M.
b) Al sumergir una barra de hierro en una disolución acuosa de CrCl3 1 M, se recubre con cromo.
c) El aluminio se disuelve en una disolución acuosa de HCl 1 M.
d) Las disoluciones acuosas de SnCl2 1 M, se pueden guardar en recipientes de aluminio.
Datos: Eº (V): [Al3+(ac)/Al(s)] = – 1,68; [Cr3+(ac)/Cr(s)] = – 0,74; [Fe2+(ac)/Fe(s)] = – 0,44; [Sn2+(ac)/Sn(s)] = – 0,14; [H+
(ac)/H2(g)] = 0; [Cu2+(ac)/Cu(s)] = + 0,34.

28. El dióxido de cloro, ClO2 es un desinfectante y decolorante que puede obtenerse haciendo reaccionar clorato de
sodio, NaClO3, con peróxido de hidrógeno, H2O2, en medio ácido, de acuerdo con la siguiente ecuación química no
ajustada:
NaClO3(ac) + H2O2(ac) + H2SO4(ac) → ClO2(g) + O2(g) + H2O(l) + Na2SO4(ac)
a) Escriba la semirreacción de oxidación y la de reducción, así como la ecuación química global ajustada tanto en su forma
iónica como molecular. (1 punto)
b) Calcule el volumen de ClO2 obtenido (medido a 20 ºC y 790 mmHg), cuando se mezcla la disolución A (250 mL de una
disolución 0,08 M de H2O2 en exceso de H2SO4) con la disolución B (200 mL de una disolución 0,15 M de NaClO3 en
exceso de H2SO4). (1 punto)
Datos: 1 atm = 760 mmHg. R = 0,082 atm·L·K–1·mol–1.

29. a) "El cobre elemental Cu es un metal relativamente difícil de oxidar. Su reacción con ácidos fuertes
como el HCI, no tiene lugar de forma espontánea, mientras que la reacción de HCI con hierro elemental Fe,
genera un gas y la sal de Fe(II) correspondiente de forma espontánea." Razone la veracidad o falsedad de esta afirmación
en base a los potenciales de reducción estándar de arnbos metales y del par redox 2H +/H2. (0,5 puntos)
b) El ácido nítrico es capaz de oxidar el cobre elemental, ya que el anión nitrato, en medio ácido, tiene un poder oxidante
mayor que el del par 2H+/H2. Ajuste la siguiente reacción mediante el método del ion-electrón en medio ácido y calcule
el potencial estándar de la pila voltaica que se podría formar: (1,5 puntos)
Cu(s) + HNO3(ac) → Cu(NO3)2(ac) + NO(g) + H2O(I)
Datos: Eº(2H+/H2) = 0,0 V; Eº(Fe2+/Fe) = -0,44 V; Eº(Cu2+/Cu) = +0,34 V; Eº(NO3-/NO) = +0,96 V

30.En un laboratorio se disponen de dos electrodos metálicos de aluminio y hierro, así como de dos
disoluciones 1 M de FeCl2 y AICl3. · ·
a) Dibuje el esquema de una pila que se podría construir a partir de dichos electrodos y disoluciones. Incluya los
elementos necesarios (cables, voltímetro, puente salino) e indique la dirección del flujo de electrones. (0,75
puntos) ·
b) Ajuste la reacción según el método ión~electrón y calcule la fuerza electromotriz o potencial estándar de la
pila. (0,75 puntos) ·
e) ¿Qué es la electrólisis? (0,5 puntos)
Datos: Potenciáles estándar de reducción E°(Al3+/AI) = -1 ,66 V; ·Eº(Fe2+/Fe) = -0,44 V.

31.Dada la siguiente reacción de oxidación-reducción (sin ajustar): P+ HNO3 + H2O → H3P04 + NO


a) Indique cuál es el agente oxidante y el reductor, y cómo varían sus estados de oxidación. (0,50 p)
b) Ajuste la reacción mediante el método del ion-electrón. (1,50 p)

32. Considere una pila galvánica formada por un electrodo de Cu sumergido en una disolución acuosa 1 M de CuSO 4 y
por un electrodo de Zn sumergido en una disolución acuosa 1 M de ZnSO4.
a) Explique cuál de los electrodos actuará como cátodo y cuál como ánodo. Escriba las semirreacciones
que tienen lugar en cada uno de ellos, identificándolas como oxidación o reducción, y escriba también
la reacción global de la pila. (0,80 p)
b) Calcule la fuerza electromotriz de la pila, y la variación de energía libre. (0,60 p)
c) Explique brevemente si en este proceso se produce o se consume electricidad. (0,30 p)
d) Razone si durante la reacción varía (y cómo) la masa de los electrodos. (0,30 p)
Datos: Eº(Cu2+/Cu) = 0,34 V; Eº(Zn2+/Zn)=- 0,76 V; F=96.500 C·mol-1

33. Dada la siguiente reacción de oxidación-reducción (sin ajustar):


Cl2 + KOH → KCl + KClO + H2O
a) Indique cuál es el agente oxidante y el reductor, y cómo varía su estado de oxidación. (0,60 p)
b) Ajuste las semirreacciones de oxidación y reducción, indicando los electrones intercambiados. (1,20 p)
c) Escriba la reacción global completamente ajustada. (0,20 p)

34. Se realiza la electrolisis de una disolución acuosa de AgNO3 empleando dos electrodos de grafito. En uno de ellos se
deposita Ag(s) y en el otro se desprende un gas. Teniendo en cuenta que el agua puede sufrir los siguientes procesos
redox: H2O + 1 e‒ →1/2 H2 + OH‒ y H2O →1/2 O2 + 2 H+ + 2 e‒ , y que ni el grafito ni el nitrato participan en la reacción,
conteste a las siguientes cuestiones:
a) ¿En qué electrodo (cátodo o ánodo) se depositará la Ag? Escriba esta semirreacción ajustada. (0,50 p)
b) Explique qué gas se deprenderá en el otro electrodo y escriba la semirreacción correspondiente, así como la reacción
global de la celda electrolítica. NOTA: no se necesitan los potenciales redox. (0,75 p)
c) ¿Cuántos moles de Ag se habrán depositado al cabo de 3 h de electrolisis, si la corriente aplicada es de 2 A? Dato: F =
96.500 C•mol‒1. NOTA: no se necesita el peso atómico de la Ag para contestar. (0,75 p)

35. El aluminio metal se obtiene industrialmente por electrólisis de óxido de aluminio (bauxita) fundido, utilizando
electrodos de grafito. i) Escriba las ecuaciones químicas que tendrán lugar en el cátodo y en el ánodo indicando la
polaridad de los mismos (0,75 ptos.). ii) Calcule cuánto tiempo debe circular una corriente de 3,5·102 A para depositar
352,6 g de aluminio (0,50 ptos.). iii) Calcule el volumen de oxígeno que se desprenderá medido a 1.000 ºC y 0,95 atm de
presión (0,75 ptos.).
Datos: Masa atómica: Al = 26,98 g·mol-1; 1F = 96.500 C·mol-1; R = 0,082 atm·L·mol-1·K-1.

36. El permanganato potásico es un potente oxidante. i) Justifique si, en condiciones estándar, se producirá la oxidación
de una pieza de cobre al sumergirla en una disolución de permanganato potásico que contiene ácido sulfúrico, para
producir sulfato de manganeso (II), sulfato de cobre (II) y agua (0,75 ptos.). ii) Ajuste, utilizando el método ion-electrón, la
ecuación redox correspondiente (0,75 ptos.). iii) Calcule cuántos gramos de cobre podrían oxidarse, de producirse dicha
reacción, empleando 30 mL de una disolución 0,5 M de permanganato potásico (0,50 ptos.).
Datos: Eº MnO4−/Mn2+= 0,54 V; Eº Cu2+/Cu= 0,34 V; Cobre: masa atómica, 63,54 g·mol-1

37. El dióxido de manganeso reacciona con clorato potásico en medio de hidróxido potásico para dar permanganato
potásico, cloruro potásico y agua. i) Escriba la ecuación y ajústela por el método del ion-electrón (1,0 pto.). ii) Indique,
justificando su respuesta, cuál es la especie oxidante y cuál la especie reductora (0,50 ptos.). iii) Calcule la masa de cloruro
potásico que se obtendría si partimos de 1 g de muestra, la cual posee una riqueza en dióxido de manganeso del 49,7%
(0,50 ptos.).
Datos: Masas atómicas: O = 16,00 g·mol-1; Cl = 35,45 g·mol-1; K = 39,10 g·mol-1; Mn = 54,94 g·mol-1.
38.Se considera que la electrólisis del agua es una de las metodologías más prometedoras para la obtención de
hidrógeno empleando excedentes de electricidad procedentes de fuentes renovables. i) Ajuste la reacción de electrólisis
del agua empleando el método del ion-electrón e indique qué semirreacción se produce en el ánodo y qué semirreacción
se produce en el cátodo (0,75 ptos.). ii) Calcule el potencial de la reacción en condiciones estándar (0,25 ptos.). iii) Calcule
qué masa de hidrógeno se produce en 5 minutos si la celda electrolítica opera con una intensidad de 3.000 A (1,0 pto.).
Datos: Eº 𝑂2/𝐻2𝑂= 1,23 V; H, masa atómica: 1 g·mol-1; 1F = 96.500 C·mol

También podría gustarte