0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Examen Mental

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Examen Mental

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INTERROGATORIO PARA EL EXAMEN MENTAL

I. ORIENTACION

1. Tiempo:

• ¿Se mantiene Ud al tanto del tiempo desde que se siente enfermo?

• ¿Cuál es la fecha en que nos encontramos el día de hoy? ¿En que momento del día
estamos?, ¿el mes?, ¿el año?

2. Lugar:

• ¿Le dijeron el nombre del lugar cuando vino aquí?

• ¿Qué lugar es este?

• ¿En que calle estamos?

• ¿Dónde esta Ud?

• ¿Qué edificio es este?

3. Respecto a las otras personas:

• ¿Quien lo atiende desde que esta Ud. aquí?

• ¿Quién es la Srta.? (Señalando a la enfermera)

• ¿Quién soy yo?

• ¿Quién es esa persona? Amigo, paciente, medio o enfermera presente.

4. Respecto a la propia persona: Pedir que nos de su nombre, apellido, edad, ocupación, estado
civil (Datos de Filiación)

II. AFECTO
• ¿Cómo se siente?

• ¿Cómo se encuentra anímicamente?

- Preguntas mas especificas:

• ¿Se siente nervioso? (ansioso en ese momento)

• ¿Triste?

• ¿Preocupado?
• ¿Asustado?

• ¿De mal humor?

• ¿Feliz? ¿Por qué?

• ¿Cambia su estado de ánimo constantemente?

• ¿Cuándo?

• ¿Existe alguna diferencia entre como se siente Ud. al despertar y por la noche al dormir?

1) Angustia.-

• ¿Siente Ud. angustia? (“intranquilidad” si es que el paciente no entiende)

• ¿Siente miedo sin motivo, sin que nada lo provoque o justifique? ¿O como si algo terrible
o trágico fuera a sucederle?

• ¿Le vienen ataques de miedo? (pánico)

• ¿Se ha sentido muy angustiado al salir de su casa o de encontrarse en una multitud?


(inquieto y ansioso)

2) Irritabilidad.- Si hay indicios de mal de humor, preguntar:

• ¿Con que facilidad se ha irritado o molestado últimamente? ¿Con que personas se ha


enfado?

• ¿Reconoce Ud. que se encoleriza cuando no le va bien en sus asuntos y quehaceres?

• ¿Qué le da cólera? ¿Qué le irrita o molesta?

• ¿Quiénes le dan cólera? ¿Quiénes lo irritan o lo hacen molestar?

3) Depresión.- Si el paciente dice “sentirse mal” “triste”, preguntar:

• ¿Ha notado que ha perdido el gusto por las cosas?

• ¿Le cuesta trabajo levantarse y comenzar sus labores con entusiasmo?

• ¿Cómo están sus energías últimamente?

• ¿Tiene la impresión de ser menos eficiente?

• ¿Llora a menudo?

• ¿Encuentra la vida sin atractivos?

• ¿Encuentra la vida sin esperanza?


• ¿Le parece o tiene momentos en que considera que no vale la pena vivir?

• ¿Ha intentado quitarse la vida? (suicidio)

4) Apatía.-

Se manifiesta objetivamente a través de un rostro inexpresivo (sin muchas gestualidad en


emociones positivas, excesiva seriedad, etc.) y una voz monótona

• ¿Se aburre muchas veces en el día?

• ¿Qué le aburre normalmente?

• ¿Qué es lo que más le anima o motiva?

III. PENSAMIENTO

1) Molestia y preocupaciones.-

• ¿Esta Ud. enfermo?


• ¿Que molestias físicas y emocionales se le presentan últimamente?

Si el participante ha sido traído por familiares, preguntar al paciente:

• ¿Por que lo trajeron aquí sus parientes?


• ¿Sus familiares piensan que Ud. esta enfermo?

En pacientes que no desean el examen, o suspicaces ante la entrevista, preguntar:

• “Nos han dicho que ha estado Ud. con problemas emocionales y delicado de salud ¿Es
así?, queremos ayudarlo y escuchar su punto de vista.

“Si el paciente es muy resistente, preguntar:

• “Deduzco que algo le ha sucedido. Me agradaría que me lo contara para fórmame una
mejor idea”.
2) Tendencia Pesimista:

• ¿Se ha sentido desalentado o desanimado?


• ¿Qué espera del futuro?

3) Tendencia auto despreciatoria o auto acusatoria:

• ¿Se culpa a Ud. mismo por sus malestares?


• ¿Se siente una carga para los demás?
• ¿Siente que otra gente no lo aprecia?

4) Tendencia Nihilista:

• ¿Piensa que Ud. no existe?

5) Tendencia Paranoide:

• ¿Qué piensa la gente de sus dificultades?


• ¿Le parece que ciertas personas han contribuido a empeorar sus males o problemas?
• ¿Como han ido las cosas desde que Ud. se siente enfermo?

Si las respuestas es que “han ido mal”, preguntar:

• ¿Piensa Ud. sobre la idea que la gente es responsable y causante de su problema?


• ¿Hay personas que han tratado de fastidiarlo?
• ¿Ha comprobado Ud. que lo están observando?
• ¿Las personas comentan de Ud?
Preguntar sobre experiencias religiosas y de conspiración hacia el evaluado:

• ¿Ud. tiene revelaciones de Dios?


• ¿Ud. hace milagros?
• ¿Ud. es una persona con una misión especial por una entidad especial? (extraterrestres,
ángeles, demonios, espíritus, etc.)
• ¿Ud. esta poseído por algún demonio o espíritu?
• ¿Le parece a Ud. que otras personas no lo valoran?
• ¿Son sus enemigos los que planifican algo malo contra Ud.?
• ¿Qué tratan de hacer los que están en contra de Ud.?
• ¿Le han provocado otras personas una enfermedad?
• ¿Han tratado de deshacerse de Ud.?
• ¿Piensa que detrás de esto hay una organización en contra de Ud.?

6) Tendencia esquizofrenia:

• ¿Tiene dificultades para concentrarse?


• ¿Hay algo que interfiere en sus pensamientos?
• ¿Es alguna fuerza que proviene desde afuera?
• ¿Se introducen en sus pensamientos alguna fuerza, persona o poder extraño?
• ¿Le publican sus pensamientos?

7) Tendencia expansiva:

• ¿Qué proyectos tiene? (De salvar a la humanidad, de salvar el planeta, de proteger a las
animas)
• ¿Ha descubierto algo que merece ser difundido?
• ¿Ud. ha nacido por qué tiene una misión por destino?

8) Tendencia obsesiva:

• ¿Tiene constantemente alguna idea que lo impulsa a realizar algo?


9) Tendencia Hipocondríacas:

• ¿Se preocupa demasiado por su salud?


• ¿Siente Ud. que puede tener una enfermedad y ningún médico lo diagnóstica?

10) Tendencia Fóbica:

• Siente miedo ante ciertas situaciones: ¿Estar sólo, estar entre gente, estar en espacios
cerrados o abiertos?

11) Tendencia Neurasténica:

• ¿Se siente constantemente fatigado, irritable y con dolores de cabeza?

IV PERCEPCION
Investigar sus trastornos cuando se sospecha por las actitudes y conducta del paciente.
Preguntar:

• ¿Cómo se encuentran sus sentidos?


• ¿Tiene Ud. visiones?
• ¿Escucha voces cuando esta solo?
• ¿Tiene sensaciones extrañas en el cuerpo?
• ¿Nota malos sabores en la comida?

V MEMORIA

• ¿Cómo anda la memoria?


• ¿Se ha vuelto olvidadizo?
1.-Memoria reciente.-Preguntar sobre el desarrollo cronológico de la enfermedad actual. Tenga
la bondad de relatarme:

• ¿Que ha hecho hoy día?


• ¿Que camino uso para llegar hasta aquí?
• ¿A quienes vio primero al entrar a este cuarto?
• ¿Cuánto tiempo lleva en esta habitación?
• ¿Recuerda las tres primeras preguntas que le hice?
• Aplicar el sub test de retención de dígitos (WAIS)

2.- Memoria Remota: Averiguar sobre aspectos de la identidad personal, aniversarios, fechas,
comienzos y términos de determinadas actividades personales (trabajos, residencias,
escolaridad), nombres y edades de los hijos.

VI FUNCIONES INTELECTUALES

1. Capacidad de Calculo.- Algunas multiplicaciones y restas, divisiones pruebas simples de


razonamiento matemático, contar monedas, (tener en cuenta el grado de escolaridad e
instrucción).

2.- Informaciones Generales. - Principales ríos del Perú, principales capitales del mundo, cuatro
últimos presidentes del Perú (tener en cuenta antecedentes educativos de paciente).

3.- Funciones Intelectuales Elevadas:

- Prueba de Kent.
- Interpretación de refranes:

a) Gato escaldado del agua fría huye.


b) Quien quiere celeste que le cueste.
c) El que esta cayendo se asegura de un clavo ardiendo.
- Similares verbales: En que se parecen:

Saco – viejo, madera – alcohol, huevo – semilla,


Perro – león, ojo – oído, elogio - castigo
Radio – periódico, poesía – estatura
Hosca – árbol, vagón – bicicleta

- Lectura; hacer leer un párrafo y que lo repita de inmediato, tomar nota de la compresión y
retención de detalle.

EXAMEN MENTAL

I. ASPECTOS GENERALES
1.1 Apariencia General.
- Aparento o no aparento estar perturbado.
-Apariencia física.
- Vestimenta, aseo y arreglo personal.
- Aspectos no verbales de la comunicación (Expresión mímica o facial, expresión corporal
fonética)

II. ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN


2.1. Vigilia.
2.2. Atención.
2.3. Percepción.

III. ASPECTO COGNITIVOS.


3.1. Lenguaje.
3.2. Pensamiento.
3.4. Memoria.

IV. ASPECTOS VOLITIVOS Y MOTORES.


4.1 Deseos.
4.2 Voluntad.
4.3. Movimientos (Finos y Gruesos).

V. ASPECTOS AFECTIVOS.
5.1. Sentimientos.
5.2. Emociones.
VI. TENDENCIAS VITALES.
6.1. Sueño.
6.2. Apetito.
6.3. Sexualidad.
6.4. Auto conservación de la vida y la salud.

VII. COMPRESION DE LA ENFERMEDAD Y GRADO DE INCAPACIDAD.


7.1. Conciencia de la Enfermedad.
7.2. Deterioros.
- Autocuidado Personal.
- Vida Familiar.
- Funcionamiento Laboral.
- Funcionamiento Social.

El” Mini Examen Del Estado Mental”

Este examen selectivamente las funciones cognoscitivas, y dado que es practico (simple de
aplicar y cuantitativo), resulta muy útil en el reconocimiento de la mayoría de trastornos
orgánico_ cerebrales, especialmente la demencia.
Un puntaje de 12 o menos de un total de 30 puntos indica una alta probabilidad de trastorno
orgánico.

1) Primera Parte:
a) Nombrar el año, la estación, la fecha, el día de la semana, el mes (5 puntos).
b) Nombrar el país, la provincia, la ciudad, el barrio, la calle (5 puntos).
c) El examinador nombra tres objetos (Ej. Casa, mesa, manzana) y demora un segundo para
decir cada uno. Luego, se le pide al paciente que los repita (3 puntos).
d) Pedir al paciente que reste 7 de 100(93, 86, 79, 72, etc.). Un punto por cada respuesta
correcta. Concluir después de 5 respuestas, O deletrear la palabra “mundo” al revés (5 puntos).
e) Repetir los tres objetos nombrados en ©. (3 puntos).
2) Segunda Parte:
a) Mostrar un lápiz y un reloj pulsera y pedir al paciente que los nombre (2 puntos).
b) Pedir al paciente que repita una frase corta. (1 punto).
c) Alcanzar al paciente una hoja de papel y darle tres ordenes:” Tome este papel en su mano
derecha, dóblelo en dos y póngalo en el suelo” (3 puntos).
d) Mostrar al paciente un papel con la frase: “Cierre los ojos”, y pedirle que ejecute lo que allí
dice (1 punto).
e) Pedir al paciente que escriba una frase cualesquiera (1 punto).
f) Dibujar en un papel una figura geométrica (por ejemplo dos pentágonos que se interceptan)
y pedirle al paciente que la copie (1 punto).

También podría gustarte