PLAN de TRATAMIENTO Protesis Transicional
PLAN de TRATAMIENTO Protesis Transicional
PLAN de TRATAMIENTO Protesis Transicional
PLAN DE TRATAMIENTO
CLASIFICACION: ASA 1
ORGANO TRATAMIENTO
DENTRARIO
13 EXTRACCION
14 EXTRACCION
15 EXTRACCION
32 EXTRACCION
33 EXTRACCION
34 EXTRACCION
PRE REGISTROS:
Revisión del diseño de la prótesis: Una vez que el técnico dental haya fabricado
la prótesis, debes revisarla para asegurarte de que cumple con los requisitos
establecidos. Esto puede incluir ajustes menores si es necesario.
FASE 3: OPERATORIO
A) Colocación del paciente: Para dientes mandibulares: Colocar el sillón bajo y con
la arcada inferior paralela al piso, en caso de trabajar parado.
B) Sindesmotomía: Realizarla con sindesmótomos/legra en el O.D a extraer en
todas sus caras libres. Se hace necesaria para facilitar la colocación de los fórceps
y para corroborar los síntomas de la anestesia. La sindesmotomía ideal debería
llegar hasta el ápice del diente.
Estos pasos se repiten con cada órgano dentraio hasta haber terminado con los 6
o.d.
D) Revisión del alvéolo: con ayuda de la cureta y lima de hueso se retira cualquier
residuo (diente, encía o ligamento) que pueda interferir en la formación del
coagulo en el alveolo, posterior se coloca una gasa pidiendo al px que muerda
ligeramente del pues de unos segundos se revisa la formación del coagulo
Se realiza los puntos de sutura 0-3 o 0-4 de cada uno de los alveolos asegurando
que esta no se mueva, procedemos a la colocación de la prótesis (la cual se le da
la instrucción al paciente no retirarlas hasta pasadas las 24 horas post-operatorio
POST-OPERATORIO
Para su colocación, debe utilizar siempre los dedos. Situará las zonas
con ganchos sobre los dientes que sirven de sujeción y seguidamente
presionará con los dedos, hasta que baje a su posición, momento en que
suele notarse un “clic”. No fuerce nunca la prótesis, ni muerda sobre ella
para llevarla a su lugar, porque se hace tanta fuerza que pueden
deteriorarse algunos elementos del aparato o dañar las mucosas.
Para quitarse las prótesis, traccionará de ambos lados a la vez (¡nunca
de un solo lado!), trabando las uñas de los dedos índices o pulgares o
ambas manos en los ganchos (si los hay) o en los bordes de la prótesis
(poniendo entonces especial cuidado en no arañar las encías).
CUIDADOS E HIGIENE: