Programa Salud Escolar
Programa Salud Escolar
Programa Salud Escolar
I. ANTECEDENTES ................................................................................................ 2
III. PROPÓSITO........................................................................................................ 4
V. COMPONENTES ................................................................................................. 6
Desde el año 1992, la JUNAEB asume la implementación del Programa de Salud Escolar,
cuyo objetivo es apoyar al estudiante a fin de que pueda acceder al proceso educacional
en condiciones más igualitarias que le permitan enfrentar este desafío con éxito. En la
actualidad el programa de salud de JUNAEB contempla prestaciones de pesquisa de
problemas de Salud frecuentes en la edad escolar orientadas principalmente a las áreas:
odontológica, ortopédica, auditiva y visual. En el área de salud mental, desarrolla el
programa de Habilidades para la Vida, y Retención escolar. Todas estas acciones
contribuyen de una manera importante a los requerimientos de salud de la población
escolar, no obstante algunas áreas relevantes del desarrollo de este grupo etáreo
requieren un abordaje integral en el control de salud
II. FUNDAMENTACIÓN
La evidencia señala que las intervenciones durante la infancia muestran efectos positivos,
sólo si hay un acompañamiento a la trayectoria de desarrollo y si éste se mantiene en el
tiempo con apoyo del equipo de salud y con continuidad en la preadolescencia y
adolescencia.
Durante los años escolares, el niño entre seis y diez años enfrenta una de las etapas más
exigentes para su desarrollo personal, la que es determinante para la consolidación de su
personalidad y de sus capacidades emocionales, laborales y sociales. En esta etapa, el
niño o niña debe desenvolverse en un ambiente formal que le exige desempeños
División de Atención Primaria / Subsecretaría de Redes Asistenciales 2
objetivos, tanto académicos, como de comportamiento y sociales. La adaptación al medio
escolar implica una mayor separación de los padres, el grupo de pares comienza a cobrar
una importancia cada vez más significativa y aparecen nuevas figuras de autoridad como
los profesores. Ante estos desafíos, el escolar debe utilizar los recursos y fortalezas
adquiridos a lo largo de su vida preescolar y familiar, volcándose hacia el descubrimiento
de un mundo más amplio y atrayente pero también más competitivo y agresivo 1,2,3 Estos
cambios pueden ser más o menos fáciles para los niños y niñas, dependiendo de
características personales, familiares y del ambiente escolar.
Los niños y niñas con mayores dificultades para adaptarse al medio escolar tienen una
mayor predisposición a desarrollar diversos problemas a esta edad, como por ejemplo
dificultades de aprendizaje o problemas de adaptación social, pues este tipo de
dificultades suele arrastrarse a lo largo de la trayectoria escolar, aumentando el riesgo de
un peor desempeño global, problemas de autoestima y a la larga un círculo vicioso de
fracaso académico o social.
En la edad escolar la mortalidad es muy baja, así como la morbilidad grave. La principal
causa de muerte la constituyen los accidentes, generalmente fuera del hogar. El escolar
consulta poco en forma espontánea, siendo los principales motivos de consulta las
enfermedades respiratorias e infecciosas3. Sin embargo, los problemas de salud que
aquejan efectivamente a los escolares tienen relación con condiciones que afectan la
calidad de vida y con enfermedades crónicas no transmisibles o su predisposición. Están
fuertemente ligados a temáticas biopsicosociales y emocionales, fuertemente
influenciados por los determinantes sociales de la salud.
La población de esos rangos etáreos exhibe una alta frecuencia de problemas de salud
que afectan el aprendizaje escolar, como problemas de visión, audición, obesidad y
problemas de salud mental. Uno de cada cuatro niños y niñas con sobrepeso en el rango
de 6 a 12 años padece de intolerancia a la glucosa, y un 60% de ellos tiene al menos un
factor de riesgo para enfermedad cardiovascular. Dentro de los problemas de salud
reportados por los padres se encuentran1:
Por otra parte, las patologías bucales en niños/as son reconocidas nacional e
internacionalmente como un problema de salud pública, las lesiones de caries sin
tratamiento son muy frecuentes, tanto en países desarrollados como en países en vías de
desarrollo. Las caries severas sin tratamiento se asocian con dolor e incomodidad, lo cual
a su vez se relaciona con dificultad para alimentarse y sonreír. La caries dental constituye
una de las enfermedades más importantes en la infancia. En Chile, los últimos estudios de
prevalencia realizados por el Ministerio de Salud, mostraron la presencia de altos índices
1
Fuente: Informe Final II Encuesta Nacional De Calidad De Vida Y Salud 2006. División de Planificación Sanitaria. Ministerio de Salud (autoreporte del
cuidador principal)
División de Atención Primaria / Subsecretaría de Redes Asistenciales 3
de caries en la población infantil, con una prevalencia, en niños y niñas de 6 y 12 años, de
70,3% y 62,5%, respectivamente2 3.
Todas las situaciones mencionadas impactan en la calidad de vida de niños y niñas, por lo
tanto, en su desarrollo integral. Es necesario contar con un control de salud dirigido a la
población de 5 a 9 años en el establecimiento educacional debido a que:
III. PROPÓSITO
El programa posee un enfoque territorial, acorde a los lineamientos del modelo de salud
familiar, está centrado en los niños y sus familias y hace énfasis en la identificación de las
redes de apoyo disponibles a nivel local.
2
MINSAL, Soto L, Tapia R, et al: Diagnóstico nacional de salud bucal de los niños de 6 años. Chile, 2007.
3
Soto L, Tapia R, et al: Diagnóstico nacional de salud bucal del adolescente de 12 años y evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos
sanitarios de salud bucal 2000-2010. Chile 2007
División de Atención Primaria / Subsecretaría de Redes Asistenciales 4
El control de salud propuesto tiene un enfoque integral y es complementario al control que
realiza JUNAEB. Privilegia contenidos promocionales y preventivos, para mayor
descripción del control ver anexo Nº 2.
Coordinación
El equipo de salud que realizará el control de salud, debe efectuar una coordinación
previa a la atención con el Director del establecimiento educacional, quien designara a un
docente coordinador (Encargado de Salud del establecimiento).
Esta coordinación debe poseer un plan de acción del año, el cual contemplará:
De la atención de salud
4
Los niños/as de kínder, poseen oferta de salud en el centro, sin embargo en caso de no contar con el control de salud al día puede ser efectuado en
el establecimiento.
División de Atención Primaria / Subsecretaría de Redes Asistenciales 5
El docente, deberá enviar un comunicado a los padres, madres y/o cuidadores la
semana previa a la atención, solicitando su autorización (consentimiento
informado), para esta y formularios correspondientes a la edad del niño(
Cuestionario de salud de niños y niñas, test de conners y encuesta ISAAC)
El docente debe completar el Test de Conners para cada uno de sus alumnos,
previo al control de salud y entregar este insumo al profesional de la salud durante
el control.
Se registrara la atención realizada en la hoja diaria de atención, y en ficha del
establecimiento de educación.
Se deberá informar a los padres, madres y/o cuidadores los resultados de la
atención y respectiva derivación según corresponda.
Es importante que para la ejecución técnica del programa, mantener una coordinación
efectiva con el coordinador comunal de salud escolar. El coordinador comunal es una
persona vinculada con el sistema escolar, a nivel local (profesor, asistente social) que
difunde, motiva , coordina , asesora y apoya al programa de salud escolar de su comuna
(Anexo Nº1)
V. COMPONENTES
Atención otorgada por profesional de la salud a los niños y niñas que en el control de
salud fueron pesquisados con algún problema de salud con fines de diagnóstico,
control y seguimiento.
1. Control de Salud a los niños y niñas de Kínder (solo aquellos que no han recibido
control de salud en el establecimiento de salud)
Productos:
La primera evaluación, con corte al día 31 de agosto, la cual considera las actividades
realizadas hasta agosto. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta evaluación se
efectuará la reliquidación de la segunda cuota del Programa del año 2012.
Los datos considerados en ambas evaluaciones del programa serán recolectados por el
Departamento de Información y Estadística de Salud mediante los “Registros Estadísticos
Mensuales” (REM) y “Población bajo control”, y registro local que detalle los niños y niñas
derivados al establecimiento de salud por requerir prestaciones diferenciadas.
Para que dicha información refleje las actividades realizadas por los equipos locales, tanto
los referentes de los Servicios de Salud como los referentes ministeriales deberán velar
por el oportuno envío de los datos.
Indicador Nº 2
Porcentaje de niños(as) con problemas de salud pesquisado en control de salud escolar y
derivados a establecimiento de salud correspondiente (para diagnóstico y tratamiento).
IX. FINANCIAMIENTO
Porcentaje proporcional al
Cumplimiento menor a 60 %
cumplimiento
Agregado a los recursos anteriores el Servicio de Salud podrá reasignar los recursos no
entregados a las comunas que no cumplen las metas establecidas a aquellas comunas
que habiendo cumplido las metas, requieran fortalecer las prestaciones del Programa.
Sin perjuicio de lo anterior, estas transferencias de recursos se rigen por las normas
establecidas en la Resolución Nº 759 de 2003, de la Contraloría General de la República,
que dispone la obligación de rendir cuenta mensual de los recursos transferidos, lo que
debe ser fiscalizado por el Servicio respectivo
MINSAL-MINEDUC
SEREMI de Salud
Establecimiento de Establecimiento
Salud Educacional
Para organizar la atención de salud escolar, se debe efectuar una coordinación previa
desde la Seremi de Salud hacia la Seremi de educación, con el fin de establecer los
aspectos administrativos para la formulación de la atención en el centro educacional.
Programación atención Base control de Salud de niños y niñas de kínder a cuarto básico
Individual: 3 en una
hora
Control de Salud 100% de los 1 En establecimiento Hora Enfermera/o y/o
6 años niños(as) educacional 6 a 8 x Médico más Técnico
matriculados hora grupal Paramédico
Individual: 3 en una
hora
Individual: 3 en una
hora
Control de Salud 70% de los 1 En establecimiento Hora Enfermera/o y/o
8 años niños(as) educacional 6 a 8 x Médico más Técnico
matriculados hora grupal Paramédico
Individual: 3 en una
hora
Control de Salud 70% de los 1 En establecimiento Hora Enfermera/o y/o
9 años niños(as) educacional 6 a 8 x Médico más Técnico
matriculados hora grupal Paramédico
Individual: 3 en una
hora
1) Aplicación de Pauta de Escuela Saludable (ver anexos). Esta pauta tiene como
objetivo evaluar las condiciones ambientales, estructurales y curriculares que
contribuyen o ponen en peligro la salud de los escolares que asisten a dicha escuela.
Debe ser aplicada en forma anual en cada colegio, y enviada la información a la
seremi de salud previa coordinación con la seremi de educación y discutida en
conjunto con los profesores y directivos, con miras a generar las modificaciones
necesarias para lograr el mejor entorno y condiciones posibles.
3) Desde el punto de vista administrativo, contar con los requisitos para poder atender
efectivamente a los niños y niñas:
Coordinación con escuela para días y horarios en los que se realizará control de
salud, así como salas a utilizar. Se sugiere intencionar controles de salud
posteriores a la jornada escolar donde puedan asistir los padres.
Coordinación con encargado de salud de JUNAEB de la escuela, identificando a
niños que necesiten alguna evaluación más específica por profesional de la salud.
Contar con los insumos necesarios para realizar el control:
Anamnesis:
Parte del examen clínico que reúne los datos personales y antecedentes de cada niño/a.
Incluye la revisión del cuestionario de salud del niño o la niña (kínder a 4to básico), el
resultado del Test de Conners (2do a 4to básico) y de la encuesta ISAAC (2do básico) de
cada niño/a. También incluye una conversación individual con cada niño/a, amigable y
respetuosa, abordando aspectos generales (rendimiento escolar, relación con pares,
relación con padres y familiares, dudas en relación a su salud, dudas en relación a su
desarrollo puberal). Idealmente si los padres están presentes se debe preguntar tanto al
niño como al adulto por sus dudas en salud y antecedentes.
Al examen
BANDERAS ROJAS
En caso de detectar cualquiera de las patologías que se detallan a continuación, los niños
deben ser referidos a la red de salud que les corresponda o que se encuentre
implementada a nivel local, dependiendo de su situación previsional.
Niños y niñas con edad igual o menor a cinco años, 11 meses y 29 días
Area Problema detectado Recomendación
Desarrollo puberal Presencia de olor axilar en Derivación a médico de
niños o niñas con edad igual o red de salud de atención
menor a 5 años, 11 meses y 29 primaria para estudio de
días adrenarquia
Niñas con edad igual o menor a 7 años, 11 meses y 29 días
Áreas Problema detectado Recomendación
Desarrollo puberal Presencia de botón mamario Derivación a médico de
en niñas con edad igual o menor red de salud de atención
a 7 años, 11 meses y 29 días (o primaria o equivalente
en niños de cualquier edad) para descarte de pubertad
precoz
Niños y niñas con edad igual o menor a 9 años, 11 meses y 29 días
Area Problema detectado Recomendación
Desarrollo puberal Presencia de menarquía en Derivación a médico de
niñas o desarrollo puberal igual o red de salud de atención
mayor a Tanner III en niños (si primaria o equivalente
División de Atención Primaria / Subsecretaría de Redes Asistenciales 17
no se realizó en exámen físico para descarte de pubertad
usar reporte de padres) precoz
Niños y niñas en edad escolar (kínder a 4to básico)
Área Problema detectado Recomendación
Nutrición Malnutrición por exceso (IMC Reforzar acciones de
mayor a percentil 85, cuando sea actividad física y
posible corregido por Tanner y alimentación saludable en
de lo contrario por edad el contexto escolar y
cronológica). En niños entre 5 y comunitario: Actividades
6 años se considera malnutrición extraprogramática
por exceso un IPT mayor a deportiva, revisión de
110%. minutas saludables,
vincular con PASAF,
apoyo con psicólogo
escolar
Obesidad (IMC mayor a Además de las acciones
percentil 95). En niños entre 5 y detalladas en malnutrición
6 años se considera obesidad un por exceso derivar con
IPT mayor a 120%. médico y nutricionista de
atención primaria de salud
o equivalente
Malnutrición por déficit (IMC Derivar con médico y
corregido por tanner o cuando no nutricionista de atención
sea posible por edad cronológica primaria de salud o
menor a percentil 5). En niños equivalente
entre 5 y 6 años se considera
malnutrición por deficit un IPT
menor a 90%.
Talla alta (sobre p95) o talla baja Derivar con médico de
(bajo p3): generalmente de atención primaria o
origen familiar, sin embargo, equivalente
debe ser evaluada en búsqueda
de causas patológicas.
INDICACIONES
Los diagnósticos e indicaciones deben ser enviados por escrito a los padres, tanto en
los niños que tienen riesgos detectados como en aquellos que se considere sanos (Anexo
3)
En caso de niños en que se detecten banderas rojas: Debe notificarse al profesor jefe de
los problemas detectados y los flujos de cada niño (por escrito). Dicha notificación
también debe ir por escrito para los padres en conjunto con las acciones a seguir. El
profesor jefe debe contribuir al seguimiento de estos niños, para que sean oportunamente
intervenidos. Se debe intencionar la atención del niño o niña por médico o profesional que
corresponda en un CESFAM (y la inscripción cuando no exista). Si el niño pertenece al
sistema privado de salud, se debe indicar atención por pediatra o especialista según
problema detectado. Es fundamental que el niño o niña acuda acompañado por sus
padres a dichos controles de salud.
5
http://www.cps.ca/english/statements/CP/PreventiveCare/GHRPage2.pdf
División de Atención Primaria / Subsecretaría de Redes Asistenciales 22
Revisar en conjunto con profesores y directivos del colegio políticas orientadas a
promoción y prevención de salud (kioscos, alimentación, horas de actividad física).
Usar como insumo pauta de evaluación de condiciones de la escuela. Proponer
cambios en conjunto que puedan favorecer a la salud integral de niños y niñas.
Dada la alta prevalencia de malnutrición por exceso, es importante poder revisar
en conjunto una oferta de alimentación saludable y actividad física (horas
semanales y calidad del tiempo en educación física). Contar con actividades
extraprogramáticas de educación física en las escuelas, que sean atractivas para
los niños.
EDAD CURSO
ESTABLECIMIENTO
EDUCACIONAL
RESULTADOS CONTROL
PERIMETRO
PESO TALLA
CINTURA
PRESION RESULTADO
IMC
ARTERIAL NUTRICIONAL
OBSERVACIONES FÍSICO
INDICACIONES
PRÒXIMO
CONTROL
NOMBRE
PROFESIONAL
FIRMA
Nombre de la Niño:
Fecha de Nacimiento Edad (años y meses cumplidos)
Nombre de la Madre
Dirección Teléfono
Colegio Curso
Instrucciones: Este cuestionario tiene como objetivo apoyar el control de salud que se
realiza en la escuela. Solicitamos que pueda contestar lo más precisamente posible y
enviarlo a la escuela a más tardar el día que se realice el control de salud escolar. Este
formulario entrega valiosa información que permite determinar si su hijo tiene algún
problema de salud que requiere intervención y es complementario a las preguntas y
examen físico que se realiza en la escuela. Por protección a los niños el examen escolar
no incluye una revisión de los genitales, salvo que un cuidador principal (mamá, papá)
estén presentes y lo autoricen. Es por esto que se realizan algunas preguntas de
desarrollo genital, así como algunas preguntas orientadas a detectar problemas
genitourinarios y anales. Agradecemos su cooperación.
Las respuestas a este cuestionario serán confidenciales (de conocimiento del profesional
de la salud) y deben ser entregadas en un sobre sellado al profesor jefe, quien se los
entregará al profesional de salud que realice el control de salud.
Lea las siguientes descripciones del desarrollo genital (pene y testículos) y del vello
púbico (pelos en pubis). La etapa en la que se encuentra el niño es la más avanzada
presente para genitales o vello púbico. Indique con una X el estadio que corresponda.
Nombre de la Niña:
Fecha de Nacimiento Edad (años y meses cumplidos)
Nombre de la Madre
Dirección Teléfono
Colegio Curso
Instrucciones: Este cuestionario tiene como objetivo apoyar el control de salud que se
realiza en la escuela. Solicitamos que pueda contestar lo más precisamente posible y
enviarlo a la escuela a más tardar el día que se realice el control de salud escolar. Este
formulario entrega valiosa información que permite determinar si su hija tiene algún
problema de salud que requiere intervención y es complementario a las preguntas y
examen físico que se realiza en la escuela. Por protección a las niñas el examen escolar
no incluye una revisión de los genitales, salvo que un cuidador principal (mamá, papá)
estén presentes y lo autoricen. Es por esto que se realizan algunas preguntas de
desarrollo mamario y genital, así como algunas preguntas orientadas a detectar
problemas genitourinarios y anales. Agradecemos su cooperación.
Las respuestas a este cuestionario serán confidenciales (de conocimiento del profesional
de la salud) y deben ser entregadas en un sobre sellado al profesor jefe, quien se los
entregará al profesional de salud que realice el control de salud.
Lea las siguientes descripciones del desarrollo mamario (de los pechos) y del vello púbico
(pelos en pubis). La etapa en la que se encuentra la niña es la más avanzada presente
para mamas o vello púbico. Indique con una X el estadio que corresponda.
Con el fin de favorecer la coordinación entre ambos actores, damos a conocer los
programas de salud del estudiante que se vinculan con la atención integral del
niño/a en el establecimiento educacional.
1. SERVICIOS MÉDICOS
Esta Área resuelve problemas de salud a los alumnos que cursan desde Pre-
kínder a 4° Medio de establecimientos municipales y particulares subvencionados
y se desarrolla mediante 3 componentes que corresponden a igual número de
especialidades:
Estrategia: niños detectados con riesgo son derivados a Talleres de Prevención cuya
finalidad es modificar conductas desadaptativas, contribuyendo a disminuir la aparición
de problemas de salud mental en el futuro escolar de los niños. Esto se realiza en la
escuela a través de actividades grupales (talleres), a cargo del equipo psicosocial del
Programa, durante el 2º año de educación básica. Se apoya en el Manual de Talleres
Preventivos del Programa.
6
TOCA–RR: Adaptación JUNAEB 2002 Teacher Observation Classroom Adaptation (Sheppard Kellam). PSC:
Pediatric Symptom Checklist (Michael Jellinek).
Estrategia:
Realizar acciones de sensibilización e información en la comunidad (talleres, jornadas) y
establece mecanismos que permiten evaluar la efectividad de la Red. Para realizar el
trabajo de esta Unidad el programa dispone de “guías” que orientan el desarrollo del
Taller “Trabajando Juntos por la salud mental en la escuela”.
Estrategia:
Realizar acciones de sensibilización e información y establecer mecanismos que
permitan evaluar la efectividad de la Red.. Las acciones son: Diagnóstico
situacional de las escuelas y la Red, jornada comunal de lanzamiento del
Programa, Jornada anual de trabajo de evaluación y programación, Difusión de
actividades, logros y resultados.
Nombre de la Niña:
Fecha de Nacimiento Edad (años y meses cumplidos)
Nombre de la Madre
Dirección Teléfono
Colegio Curso
Preguntas
¿Cuenta con infraestructura adecuada para niños con SÍ NO
necesidades especiales? (ej. rampas, ascensores)
OBSERVACIONES
Condiciones sanitarias del casino (lugar donde comen los Adecuadas Inadecuadas
niños)
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
Alimentos adicionales:
Preguntas
¿Colaciones a libre decisión de los padres o sugeridas por la SÌ NO
escuela?
OBSERVACIONES
Kioskos saludables SÌ NO
OBSERVACIONES
Kioskos tradicionales SÌ NO
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
a. ¿Usas Internet?
b. ¿Tienes cuenta de facebook o twitter? ¿Chateas por Internet?
c. ¿has conocido personas nuevas a través de Internet?
d. ¿has dado información personal a través de Internet?
e. ¿te han pedido alguna vez mostrar partes de tu cuerpo o hacer algo que te
incomode?
f. ¿Te has juntado con alguien que conociste por Internet?
g. ¿Escuchas música con audífonos?
h. Si andas en auto ¿Usas un alzador? ¿En qué parte del auto te sientas?
¿Usas cinturón de seguridad?
i. Cuando andas en bicileta ¿Usas casco siempre?
j. En tu casa o en tu barrio, ¿hay armas de fuego? ¿Sabes donde están?
8. Es impulsivo e irritable.
TOTAL…….
Instrucciones
NADA 0 PUNTOS
Asigne puntos a cada respuesta del modo siguiente: POCO 1 PUNTO
BASTANTE 2 PUNTOS
MUCHO 3 PUNTOS
Observaciones
1. Es impulsivo, irritable.
2. Es llorón/a.
TOTAL…….
Instrucciones:
NADA 0 PUNTOS
Asigne puntos a cada respuesta del modo siguiente:
POCO 1 PUNTO
BASTANTE 2 PUNTOS
MUCHO 3 PUNTOS
Para obtener el Índice de Déficit de Atención con Hiperactividad sume las
puntuaciones obtenidas.
Observaciones
Estimada(o) Apoderada(o):
Nombre Estudiante
Colegio Curso
Nombre apoderado(a)
¿Cuál es su relación con el niño o la niña? marque con una X la opción
Mamá Papá Otro (especificar relación)
Dirección
Comuna Región
Fono de contacto e-Mail
Previsión
¿El niño o niña está inscrito en algún Centro de Salud (consultorio)?
Sí No Nombre de Consultorio:
Si no está inscrito en un consultorio ¿Dónde recibe atenciones de salud cuando lo
necesita?
____________________________
Firma del/la responsable
Fecha___/___/___
Para medir la agudeza visual debe realizarse el Test de Snellen. Dicha prueba puede
efectuarse desde los cuatro años en niños cooperadores, utilizando tableros apropiados
para ellos (con las E o las U de Snellen), ubicado a cinco metros del niño. Se le solicita
que con su mano pueda mostrar cuál es la orientación de las letras (dirección de las
puntas de las letras). Debe evaluarse cada ojo por separado, pidiéndole al niño/a que
cubra su otro ojo o ayudándole. Es muy importante que no se apriete el ojo cubierto, pues
esto puede afectar el examen posterior de ese ojo. Los criterios de derivación según
agudeza visual son los siguientes:
Tres a cinco años: <20/40 o una diferencia de dos líneas o más entre un ojo y otro
(aunque un ojo tenga 20/40 y el otro 20/25).
Seis años o más: <20/30 o una diferencia de dos líneas o más entre un ojo y otro
(aunque un ojo tenga 20/30 y el otro 20/20).
FECHA DE HOY__________________________________
NAME _____________________________________________
RECORD # _________________________________________
D.O.B. _____________________________________________
La salud física y emocional son importantes para cada niño. Los padres son los primeros
que notan un problema de la conducta emocional o del aprendizaje de su hijo(a). Ud.
puede ayudar a su hijo(a) a obtener el mejor cuidado de su doctor por medio de contestar
estas preguntas. Favor de indicar cual frase describe a su hijo(a)
Total___________________
¿Tiene su hijo(a) algún problema emocional o del comportamiento para el cual necesita
ayuda?------------ ٱNo ٱSí
Casa-gasa
goma-coma
corro-gorro
cana-gana
vaca-toca
par-bar
boca-poca
peso-beso
parra-barra
pino-vino
Percentiles
Edad p5 p10 p25 p50 p75 p85 p90 p95
Años
6,0 13,8 13,9 14,6 15,4 16,4 17,0 17,5 18,4
6,5 13,7 14,0 14,6 15,5 16,5 17,2 17,7 18,7
7,0 13,7 14,0 14,6 15,5 16,6 17,4 18,0 19,1
7,5 13,7 14,1 14,7 15,6 16,8 17,6 18,4 19,6
8,0 13,7 14,2 14,8 15,8 17,0 17,9 18,7 20,1
8,5 13,8 14,3 14,9 16,0 17,3 18,3 19,1 20,5
9,0 13,9 14,4 15,1 16,2 17,6 18,6 19,5 21,1
9,5 14,0 14,5 15,3 16,4 17,9 19,0 19,9 21,6
10,0 14,2 14,6 15,5 16,6 18,2 19,4 20,3 22,1
10,5 14,3 14,8 15,7 16,9 18,6 19,8 20,7 22,6
11,0 14,5 15,0 15,9 17,2 18,9 20,2 21,2 23,2
11,5 14,7 15,2 16,2 17,5 19,3 20,6 21,6 23,7
12,0 14,9 15,4 16,5 17,8 19,7 21,0 22,1 24,2
12,5 15,2 15,7 16,7 18,2 20,1 21,4 22,6 24,7
13,0 15,4 16,0 17,0 18,4 20,4 21,8 23,0 25,1
13,5 15,7 16,2 17,3 18,8 20,8 22,2 23,5 25,6
14,0 15,9 16,5 17,6 19,2 21,2 22,6 23,8 26,0
14,5 16,2 16,8 17,9 19,5 21,6 23,0 24,2 26,5
15,0 16,5 17,2 18,2 19,8 21,9 23,4 24,6 26,8
Percentiles
Edad p5 p10 p25 p50 p75 p85 p90 p95
Años
6,0 13,2 13,8 14,4 15,2 16,3 17,1 17,7 18,8
6,5 13,2 13,8 14,4 15,3 16,5 17,4 18,0 19,2
7,0 13,2 13,8 14,5 15,4 16,7 17,6 18,3 19,6
7,5 13,2 13,9 14,6 15,6 17,0 17,9 18,7 20,1
8,0 13,3 14,0 14,7 15,8 17,3 18,3 19,1 20,6
8,5 13,4 14,1 14,9 16,0 17,6 18,7 19,6 21,2
9,0 13,5 14,2 15,1 16,3 18,0 19,2 20,0 21,8
9,5 13,6 14,4 15,3 16,6 18,3 19,5 20,5 22,4
10,0 13,7 14,6 15,5 16,8 18,7 19,9 21,0 22,9
10,5 13,9 14,7 15,7 17,2 19,1 20,4 21,5 23,5
11,0 14,1 14,9 16,0 17,4 19,5 20,8 22,0 24,1
11,5 14,3 15,2 16,2 17,8 19,8 21,4 22,5 24,7
12,0 14,5 15,4 16,5 18,1 20,2 21,8 22,9 25,2
12,5 14,7 15,6 16,8 18,4 20,6 22,2 23,4 25,7
13,0 14,9 15,9 17,1 18,7 21,0 22,5 23,9 26,3
13,5 15,2 16,2 17,4 19,0 21,3 22,9 24,3 26,7
14,0 15,4 16,4 17,6 19,4 21,7 23,3 24,6 27,3
14,5 15,6 16,7 17,9 19,6 22,0 23,7 25,1 27,7
15,0 15,9 16,9 18,2 19,9 22,3 24,0 25,4 28,1
Presión arterial máxima normal aceptable (percentil 90) para niños y niñas, según
talla y edad (Adaptado desde Valenzuela P. y Moore R (2010). Pediatría Ambulatoria: Un
enfoque Integral. Ediciones Universidad Católica de Chile)
Edad Tipo de 5 10 25 50 75 90 95
(años) presión
arterial
5 Sistólica 103 103 105 106 107 109 109
Diastólica 66 67 67 68 69 69 70
6 Sistólica 104 105 106 108 109 110 111
Diastólica 68 68 69 70 70 71 72
7 Sistólica 106 107 108 109 111 112 113
Diastólica 69 70 70 71 72 72 73
8 Sistólica 108 109 110 111 113 114 114
Diastólica 71 71 71 72 73 74 74
9 Sistólica 110 110 112 113 114 116 116
Diastólica 72 72 72 73 74 75 75
10 Sistólica 112 112 114 115 116 118 118
Diastólica 73 73 73 74 75 76 76
Edad Tipo de 5 10 25 50 75 90 95
(años) presión
arterial
5 Sistólica 104 105 106 108 110 111 112
Diastólica 65 66 67 68 69 69 70
6 Sistólica 105 106 108 110 111 113 113
Diastólica 68 68 69 70 71 72 72
7 Sistólica 106 107 109 111 113 114 115
Diastólica 70 70 71 72 73 74 74
8 Sistólica 107 109 110 112 114 115 116
Diastólica 71 72 72 73 74 75 76
9 Sistólica 109 110 112 114 115 117 118
Diastólica 72 73 74 75 76 76 77
10 Sistólica 111 112 114 115 117 119 119
Diastólica 73 73 74 75 76 77 78
1. ¿Tuvo su hijo(a) alguna vez en su vida sibilancias o silbido al pecho? (en cualquier
época del pasado)
Si [ ] No [ ]
2. ¿Ha tenido su hijo(a) sibilancias o silbido al pecho en estos últimos doce meses?
Si [ ] No [ ]
4. En estos últimos doce meses ¿Cuantas veces se has despertadosu hijo(a) en la noche
debido a sibilancias o silbido al pecho?
Nunca ha despertado con sibilancias [ ]
Menos de una noche por semana [ ]
Una o más noches por semana [ ]
5. En estos últimos 12 meses ¿Han sido las sibilancias o el silbido al pecho tan severos
(tan fuertes) como para no dejarlo hablar más de una o dos palabras entre cada
respiración?
Si [ ] No [ ]
7. En estos últimos 12 meses ¿Ha tenido sibilancias o silbido al pecho durante o después
de hacer ejercicios (correr, etc.)?.
Si [ ] No [ ]
8. En estos últimos 12 meses ¿Ha tenido tos seca en la noche? (Aparte de la tos
asociada a resfríos o infecciones respiratorias)
Si [ ] No [ ]