Ácidos Carboxílicos y Ésteres
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
Ácidos Carboxílicos y Ésteres
Experimento 2 (2 personas)
Obtención del ácido acetilsalicílico
Procedimiento
-Pesar 2g de ácido salicílico y colocar en un frasco el remedio 125 ml.
-Añadir 5 ml de anhídrido acético seguido por unas cinco gotas de ácido sulfúrico
concentrado y agitar el erlenmeyer suavemente hasta que el ácido salicílico se disuelva.
-Seguidamente calentar en baño de vapor para lo menos unos 10 minutos dejar enfriar en el
erlenmeyer para bajar la temperatura, en este tiempo el ácido salicílico comienza a
cristalizarse de la mezcla de la reacción si no se produce cristalización raspar las paredes del
frasco con una bagueta y enfriar la mezcla en un baño de hielo hasta que ocurra la
cristalización proceda a filtrar y lavar el filtrado para purificarlo.
Resultados
El rendimiento de la reacción puede variar entre el 32,7% y el 103%⁶⁷⁸⁹. Un rendimiento
superior al 100% indica que el producto no se purificó correctamente y que contiene
impurezas o reactivos residuales. El punto de fusión del ácido acetilsalicílico puro es de 135
°C, por lo que se puede utilizar como criterio para verificar la pureza del producto.
CONCLUSIONES
● El ácido acetilsalicílico tiene propiedades farmacológicas importantes, como
analgésico, antiinflamatorio, antipirético y antitrombótico, pero también puede causar
efectos secundarios como irritación gástrica y disminución de la coagulación
sanguínea.
● Una reacción de esterificación, en la que se forma un éster y un ácido carboxílico
como productos. La reacción requiere un catalizador ácido, como el ácido sulfúrico,
para aumentar la velocidad de reacción. El producto se purifica por cristalización y
filtración, eliminando el exceso de reactivos y el ácido acético formado.
Resultados:
- Desprende un olor a alcohol por la formación del butirato de etilo
- En condiciones óptimas se espera la formación de un éter mediante la
reacción de ácido butírico con etanol, el desprendimiento de del olor
característico del éter sugiere que la formación exitosa del butirato de
etilo.
b) Acetato de amilo
- Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de ácido acético glacial y 1 ml de alcohol
amílico y 0.5 ml de ácido sulfúrico concentrado.
- Calentar suavemente y percibir el olor que se desprende.
Resultados:
- Desprende un olor característico, se pueden ver dos fases
- En condiciones óptimas el olor distinto del amilo confirma la síntesis
de acetato de amilo.
c) Salicilato de metilo
- En un tubo de ensayo colocar unos 1 ml de ácido salicílico y agregar 2 ml de
metanol y unas cuantas gotas de ácido sulfúrico concentrado.
- Calentar suavemente hasta que desprenda sólidos
Resultados:
- La formación de salicilato de metilo, mediante la reacción de ácido
salicílico con metanol en presencia de ácido sulfúrico.
- Desprende un olor a metal
En todos los casos para poder percibir el olor de los líquidos obtenidos verter el líquido en
una cápsula de porcelana o luna de reloj que contenga 5 ml de solución de bicarbonato de
sodio
Conclusiones:
- La presencia de ácido sulfúrico en todos los procedimientos sugiere que actúa como
un catalizador ácido para acelerar las reacciones de esterificación.
- La verificación del olor al colocar los líquidos a una solución de bicarbonato de sodio
indica la formación de éteres, ya que los éteres son solubles en bicarbonato de sodio y
producen un olor característico al reaccionar con bases.
Cuestionario
Pregunta 1( Nicolle-Robert)
Escriba la fórmula estructural de los siguientes compuestos
a) Ácido cítrico C6H8O7
Pregunta 2 (2 personas)
a) CH3(CH2)12COOH+CH3CH2OH
b) CH3(CH2)3COOCH2CH2CH3+H2O
c) CH3CH(OH)(CH2)COOH+Ca(OH)2
d) (CH3CH2CO)+C2H5OH
Pregunta 3: ¿Cuál es la explicación al hecho de que el ácido fórmico se funda a 30° por
encima del ácido propiónico a pesar de que su molar es mucho más baja?
El ácido fórmico tiene una estructura más simple, con solo un átomo de carbono y un grupo
funcional carboxilo, por otro lado el ácido propiónico tiene una cadena de carbono más
larga, lo que le da una estructura más compleja, la diferencia en los puntos de fusión se debe
a las fuerzas intermoleculares presentes en cada ácido.En el caso del ácido fórmico las
moléculas se unen mediante puentes de hidrógeno que son fuerzas intermoleculares
relativamente fuertes por otro lado, el ácido propiónico tiene una estructura más ramificada y
por lo tanto, las fuerzas intermoleculares son más débiles.
Materiales:
● Varilla de vidrio
● Solución de amina
● Frasco de vidrio
● Ácido clorhídrico
● Ácido sulfúrico
Procedimiento:
1. Impregnar la varilla de vidrio con la solución de amina
2. Acercar la parte de la varilla impregnada hacia la boca de un frasco que contenga
ácido clorhídrico y observar la reacción.
3. Del mismo modo también acercar una varilla impregnada de solución de amina a la
boca de un frasco que contenga ácido sulfúrico y se procede a observar.
Resultados:
● Ácido clorhídrico: La reacción con la amina produce cloruro de aminio, que es un
compuesto iónico. Esto se manifestó con la formación de un sólido blanco y la
liberación de humos.
● Ácido sulfúrico: Con la amina, el ácido sulfúrico se forma sulfato de aminio, que
también es un compuesto iónico. Esto pudo demostrarse con los signos similares a la
reacción con ácido clorhídrico.
Lo que en ambos casos indica la liberación del hidrógeno.
Conclusiones:
● La observación de la formación de un sólido, un cambio de color o la liberación de
gases puede indicar la ocurrencia de una reacción química.
● La formación de compuestos iónicos como cloruro de aminio o sulfato de aminio
puede confirmar la interacción entre la amina y los ácidos clorhídrico y sulfúrico.
Recomendaciones:
● Es importante seguir medidas de protección personal, como el uso de bata, zapatos
cerrados, cubrebocas.
● Conocer la reactividad de los productos empleados y las posibles reacciones.
● Utilizar la cantidad mínima de reactivos.
El experimento que hemos realizado es una hidrólisis alcalina, que es un tipo de reacción
química en la que una molécula de agua se rompe en dos partes por la acción de un álcali, en
este caso, el hidróxido de sodio, podemos concluir que las reacciones de hidrólisis alcalina
pueden ser utilizadas para descomponer ciertos compuestos.
Recomendación:
● Cuando uses el papel indicador, asegúrate de no tocarlo directamente con las manos
para evitar contaminarlo.
● Tanto la acetamida como el hidróxido de sodio y el ácido clorhídrico pueden ser
peligrosos si no se manejan correctamente. Asegúrate de entender las precauciones de
seguridad para cada producto químico antes de comenzar el experimento.
● 0.5 g de urea.
● Tubo de ensayo.
● Mechero Bunsen o fuente de calor.
● Papel tornasol.
● Agua destilada.
● Solución de hidróxido de sodio (NaOH).
● Pipeta.
Procedimiento:
Resultados:
● Durante el calentamiento, se detectará la liberación de amoníaco, lo cual puede
confirmarse con un cambio en el papel tornasol.
● Al enfriarse, el residuo no se solidifica, indicando la formación de Biuret.
● Al añadir hidróxido de sodio, se observa el desprendimiento de un gas y se identifica
como amoniaco (NH3).
● Posteriormente se añade el papel tornasol y se obtiene una coloración violeta.
Conclusiones:
● Se concluye que el amoniaco cuenta con un carácter básico y que la reactivo de Biuret
identifica la presencia de
Recomendaciones:
CUESTIONARIO:
Pregunta 1: Dibuje y de nombre de todas las aminas isómeras de förmula molecular Ca
H11 N.
1-Butanamina (n-butilamina):
Estructura: CH3CH2CH2CH2NH2
2-Butanamina (sec-butilamina):
Estructura: CH3CH(NH2)CH2CH3
Metilpropilamina (1-amino-2-metilpropano):
Estructura: CH3CH2CH(NH2)CH3
Pregunta 3:
Pregunta 5:
Ordene los siguientes compuestos segun su basicidad decreciente:
a)Anilina
b)Etilamina
c)Piridina
d)acetamida
e)Trimetilamina
f)Hidroxido de sodio
EXPERIMENTO N°1
EXPERIMENTO N 1: COMPOSICIÓN ELEMENTAL DE LAS PROTEINAS
En un tubo de ensayo colocar medio mL de albumina de huevo, suspender en la boca del tubo
una tira de papael rojo de tornasol y una tira de papel filtro impregnada con solucion de
actato de plomo
Calentar lentamenta hasta carbonizacion.0
EXPERIMENTO N°2: (yosi)IDENTIFICACIÓN DE α AMINOÁCIDOS: REACCIÓN
CON LA NINHIDRINA
Materiales e ingredientes:
● Ninhidrina
● huevo
● 5 tubos de ensayo
● leche pasteurizada
● huevo de codorniz
● huevo blanco
● leche ultrapasteurizada
● agua
PREPARACIÓN
Procedimiento:
En cada tubo de ensayo poner 3 ml de la muestra organica y agregar 1 ml de Acido
Nitrico, posteriormente calentar a baño Maria por 5 minutos.
Despues de calentarlo enfriar y agregar 1 ml de Hidróxido de Amonio para ver los
resultados
Resultado:
Se puede observar un precipitado color amarillo que nos demuestra la presencia de la
proteína en los tubos que contenían las muestras excepto en el tubo que contenia el agua
EXPERIMENTO N°4
Procedimiento
● Utilizamos la muestra 1 ml de albúmina en un tubo de ensayo, se agregaron 6
gotas de acetato de sodio y mezclamos.
● Luego se agrega 1 ml de hidroxido de sodio y lo llevamos al baño maria durante
2 minutos
Resultado
● Luego de realizar la mezcla y el baño maria de las muestras, notamos que
cambia de color a un cafe oscuro casi negro, el cual da la prueba positiva.
Conclusiones
● El resultado fue positivo por lo que se concluye que hay presencia de
aminoácidos azufrados.
Conclusiones
EXPERIMENTO N°7
EXPERIMENTO N°8
CUESTIONARIO:
Pregunta 1: Haga las reacciones de la glicina con NaOH, Fenilalanina con KOH.
● Cuando la glicina reacciona con NaOH (hidróxido de sodio), se produce una
neutralización ya que la glicina es un aminoácido que contiene un grupo amino y un
grupo carboxilo. La reacción sería:
b) Prolina
Materiales
- Solución de glucosa
- Solución de fructuosa
- Solución de sacarosa
- Solución de almidón
- Solución de lactosa
- Reactivo de Tollens
- Hidróxido de amonio (𝑁𝐻4𝑂𝐻)
- 5 Tubos de ensayo
Procedimiento
- Primero en cada tubo de ensayo colocar 1 mL de cada solución ( glucosa, fructuosa,
sacarosa, almidón, lactosa).
- Continuamos agregando 1 mL de reactivo de Tollens a cada tubo para luego calentar
en baño maría hasta que haya reacción
Resultados
Se empieza a formar el espejo de plata en los azúcares reductores utilizados en
esta prueba: la glucosa, fructosa y lactosa, pero no se observa reacción en la sacarosa
y el almidón. Los aldehídos se oxidan con Tollens, mientras que las cetonas no. En el
caso de los carbohidratos monosacáridos, las aldosas y cetosas reaccionan igual,
debido a la presencia de muchos grupos OH que vuelven más reactivo al carbonilo de
las cetonas.
Conclusión
Recomendación
PROCEDIMIENTO:
Tenemos 5 tubos de ensayo y a cada uno le
agrego 2 ml de sacarosa, glucosa,
maltosa,fructosa(disacaridos,
monosacaridos y polisacaridos) y una
muestra problema.
Agregar a cada tubo de ensayo con la
sustancia ya adentro 8 gotas de solución alfa
naftol (5%)y lo mezclamos bien.
Nota:
-Alfa naftol es lo mismo que decir reacción de Molish.
Comentario:
Esto es una prueba general para los hidratos de carbono, en el que se convierten en derivados
de furfural, se usa para detectar la presencia de azúcares o glúcidos en materiales biológicos
Es una reacción basada en deshidratación porque se usa ácido sulfúrico concentrado.
Conclusiones:
CUESTIONARIO:
Pregunta 1: Haga la reacción de la D-ribosa con el ácido nítrico?
Pregunta 4: Haga las estructuras y dé el nombre (común y IUPAC)de todos los isómeros
de las aldopentosas.
● Fórmula:C5H10O5
● Nombre IUPAC: 5-(hidroximetil)oxolano-2,3,4-triol
● Nombre común: Ribosa
● Fórmula: C5H10O5
● Nombre IUPAC: 2,3,4,5-tetrahidroxipentanal
● Nombre común: Arabinosa
● Fórmula: C5H10O5
● Nombre IUPAC: Xilosa
● Nombre común: Xilosa
● Fórmula: C5H10O5
● Nombre IUPAC:
2,3,4,5-Tetrahidroxipentanal
● Nombre común: Lixosa
Pregunta 5:
Señalen pruebas químicas que permitan diferenciar la fructosa de la lactosa
La prueba de Fehling, que se utiliza para detectar la presencia de azúcares reductores, como
la glucosa y la fructosa. La lactosa, por otro lado, no es un azúcar reductor y no reacciona con
la solución de Fehling.
Otra prueba es la prueba de Benedict, que también se utiliza para detectar azúcares
reductores. La fructosa reacciona más rápidamente con la solución de Benedict que la lactosa,
lo que permite diferenciarlas