Conta Bili Dad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Capítulo 5
El modelo costo-volumen-utilidad

Equipos 4 & 5
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración

Contabilidad Administrativa

Presentación Capítulo 5. El modelo costo-volumen-unidad


Maestro: Zapata Orozco, Jose Aniceto
Grupo 6y

Equipo 4 Equipo 5
2016983 García Cuevas Olga Berenice 2014301 Martínez Moreno Lizy Abigail
2016076 Moreno Jhoselyn Lizeth 1997037 Martínez Ramírez Cecilia Anahí
2002498 Puente Alemán Mónica Vanessa 1951344 Martínez Silva Johana Janeth
1996623 Tamez Netro Rogelio 2011509 Rodríguez Martínez Nayely Suzet
2123250 Torres Fraire Herman David 1996294 Sandoval Hernández Moisés Eduardo
2025343 Villafuerte Nájera Fabrizio
Contenidos
Análisis de las variaciones en los
A. Introducción G. márgenes de contribución

Fundamentos del modelo El punto de equilibrio en varias


B. costo-volumen-utilidad H. líneas

Formas de representar el punto de El modelo costo-volumen-utilidad y


C. equilibrio I. el costeo basado en actividades

La palanca de operación y el riesgo


D. Supuestos del modelo J. de operación o de negocio

La planeación de utilidades y la El modelo costo-volumen-utilidad y


E. relación costo-volumen-utilidad K. el flujo de efectivo

Análisis de cambios en las variables


F. modelo costo-volumen-utilidad
A. Introducción
La contabilidad administrativa tiene herramientas que sirven de apoyo a la administración
principalmente en tres funciones: planeación, toma de decisiones y control. El modelo costo-
volumen-utilidad, junto con los presupuestos, son herramientas fundamentales para poder
llevar a cabo la planeación operativa de las empresas.

Existen tres elementos a los cuales la empresa debe prestar atención al


realizar su planeación operativa: costos, volúmenes y precios.

COSTOS: De las tres variables que conforman el modelo costo-volumen-utilidad, el costo es el


único que puede ser controlado directamente por la empresa. Existen diversas estrategias para
administrar mejor el control sobre este elemento. En este aspecto, la tendencia es intentar
reducirlos hasta el mínimo posible y, al mismo tiempo, hacer más eficiente su utilización.
Más adelante, se analizará el efecto que tienen los costos fijos sobre el riesgo de una compañía y,
por ende, la importancia de que sean utilizados eficientemente para evitar que la capacidad
ociosa castigue el rendimiento financiero de la empresa.
PRECIO: Debido a la apertura económica y
VOLUMENES: La variable volumen depende de comercial, el precio de los productos no es
factores tan diversos como la saturación del un factor controlable por la empresa, ya que
mercado, el valor agregado que el producto para poder competir se requiere igualar o
ofrece respecto del que brindan otros incluso reducir el que fijan sus
productos similares, las estrategias de competidores. Son pocas las industrias en
comercialización, distribución y marketing, los donde la empresa puede (al menos, a corto
cambios en los gustos del consumidor, etc. Por plazo) definir el precio de su producto sin
lo tanto, la empresa debe realizar considerar al mercado. Esta situación
constantemente estudios del mercado y la excepcional se presenta en el caso de
industria, para conocer cuál es la capacidad de productos nuevos sin competencia directa
demanda que su producto o servicio puede o en donde la estrategia genérica de la
tener y en función a ello establecer sus empresa es la diferenciación; sin embargo,
estrategias para el futuro. la decisión en cuanto al precio tenderá a
orientarse más al mercado en el momento
en que otros fabricantes lancen productos
similares.
La creatividad es de gran
El éxito del proceso de relevancia en el diseño de las En este capítulo se analizará
planeación a corto plazo estrategias para precios, la naturaleza del modelo, el
depende de la creatividad costos y volumen, pero dicho punto de equilibrio y las
e inteligencia con que se diseño debe hacerse a la luz formas de calcularlo, sus
manejen las tres variables de los objetivos estratégicos supuestos, su empleo para
(precio, volumen y costo). de la compañía. Como se anticipar utilidades y las
Lo importante es tener la mencionó en capítulos estrategias que tienden a
capacidad para analizar anteriores, si la empresa elevar al máximo el valor de
los efectos que tendría la quiere lograr una ventaja la empresa. También se
variación de cualquiera de competitiva sustentable, estudiará cómo calcular el
ellas, para preparar así las tiene tres caminos: liderazgo punto de equilibrio de varias
acciones que maximicen en costos, diferenciación o líneas, cómo utilizar esta
las utilidades de la enfoque, y por ende, el análisis herramienta para evaluar el
empresa, dentro de las de las tres variables del riesgo de operación de un
restricciones que ésta modelo costo-volumen- negocio y, por último, cómo
enfrenta. utilidad dependerá de cuál aplicar este modelo
de las tres estrategias utilizando costeo basado en
genéricas adopte. actividades.
B. Fundamentos del modelo
costo-volumen-utilidad
Fundamentos del modelo COSTO-VOLÚMEN-UTILIDAD

Costos
Para entender las bases del modelo CVU, variables
debemos explicar antes un concepto
fundamental: el margen de contribución. Como Ingresos
Costos
fijos
se expuso en el capítulo 2, los costos pueden ser Margen de
contribución
clasificados, de acuerdo con su comportamiento, Utilidad de
operación
en costos fijos y costos variables (los semifijos son,
finalmente, costos que tienen una parte de ambos).
En la contabilidad financiera tradicional, no es
El enfoque de contribución será explicado
necesario hacer una distinción entre costos fijos y
con más detalle en el capítulo 6 de esta obra;
variables para el cálculo de la utilidad de la
no obstante, es importante entender el
empresa; sin embargo, para las decisiones
concepto básico sobre el cual se fundamenta
operativas dicha distinción es de suma
para poder comprender aún mejor el alcance
importancia. A este enfoque se le denomina
del modelo CVU. El enfoque de contribución
“enfoque de contribución” o “costeo directo”.
tiene una visión especial del flujo de costos,
como se muestra a continuación:
Fundamentos del modelo COSTO-VOLÚMEN-UTILIDAD

Como se ve en la figura anterior, de acuerdo con el Dicho de otra manera: bajo este
enfoque de contribución, las ventas deben cubrir enfoque, la utilidad de operación se
primero los costos variables (aquellos que están obtiene de la siguiente manera:
íntimamente ligados al volumen de ventas). El
resultado, llamado margen de contribución,
representa la riqueza residual con la que la empresa Ventas
intentará cubrir sus costos fijos.
- Costo de ventas
Costos
variables

= Margen de contribución
Costos
Ingresos
fijos
Margen de
contribución - Costos fijos
Utilidad de
operación

= Utilidad de operación
Fundamentos del modelo COSTO-VOLÚMEN-UTILIDAD

DIFERENCIAS EN LA MANERA EN QUE SE TRATAN


LOS COSTOS FIJOS Una vez explicado el enfoque de
Enfoque de contribución Enfoque tradicional
contribución, es fácil entender que
para que una empresa logre
Se presentan por separado Se mezclan con los variables obtener utilidades, se deben
para dar el total de costos cumplir dos condiciones:
(costo de ventas, gastos de
administración, gastos de
1. Que el precio de venta por
venta). unidad sea mayor que el costo
variable por unidad.
2. Que el volumen de ventas sea
Considerando los tres factores del modelo CVU es posible dar lo suficientemente grande para
respuestas a dos preguntas constantes en la administración: que se genere un margen de
a) ¿Cuáles son las ventas mínimas que el negocio debe realizar contribución que sea superior a
para al menos no sufrir pérdidas? los costos fijos.
b) ¿Cuántas ventas se deben efectuar para que el negocio sea
rentable de acuerdo con las expectativas de los accionistas?
C. Formas de representar el punto
de equilibrio
Para calcular el punto de equilibrio es
El punto de equilibrio es el punto en que necesario tener bien identificado el
los ingresos de la empresa son iguales a comportamiento de los costos; de otra
sus costos; en el que no hay utilidad ni manera es sumamente difícil determinar
pérdida. la ubicación de este punto.

1. Algebraica
2. Grafica
Algebraica
Se ubica donde los ingresos son
iguales a los costos. Se puede
expresar algebraicamente de la
siguiente forma:

Donde:
IT = Ingresos totales.
CT = Costos totales.
P = Precio por unidad. Se conoce como margen de contribución por
X = Número de unidades a vender. unidad , la cual se define como el exceso de
V = Costo variable por unidad. ingresos con respecto a los costos variables, es
CF = Costo fijo total en un tramo decir, es la parte que contribuye a cubrir los
definido. costos fijos y proporciona una utilidad.
La empresa Santa Lucía, S.A., la cual vende un solo tipo de producto y cuyo precio es de $20
por unidad. Los costos variables (tanto de producción como de administración y venta)
totalizan $10 por cada unidad vendida. El total de costos fijos es de $50 000. Por lo tanto, el
margen de contribución sería:
Margen de contribución por unidad = $20 − $10 = $10

Si el departamento de ventas de
Santa Lucía deseara conocer el
nivel de ventas en unidades que
se requiere para alcanzar el punto
de equilibrio (es decir, cubrir sus
costos variables y fijos), de
acuerdo con la fórmula de punto
de equilibrio, el cálculo sería:
Sin embargo cuando los datos de precio unitario y costos variables no se encuentran
disponibles, pero sí el dato total. En estos casos, el cálculo del punto de equilibrio sustituirá
el margen de contribución por unidad por el margen de contribución porcentual, el cual se
obtiene de la siguiente forma:

Donde:
MC% = Margen de contribución porcentual
MCT = Margen de contribución total
IT = Ingresos totales

Donde:
P = Precio
V = Costo variable por unidad
Supongamos que Santa Lucía cuenta con la
Para calcular el punto de equilibrio,
siguiente información:
primero tenemos que obtener el
margen de contribución
porcentual, de la siguiente manera:

75,000
MC% = = 0.5 (50%)
Aplicando este margen en la 150,000
formula tendremos que:

Estas ventas de $100,000 bajo el enfoque de ventas


en pesos coinciden con el número que se obtuvo
bajo el enfoque de unidades, dado que al multiplicar
50,000 las ventas de equilibrio en unidades (5,000 unidades)
MC% = = 100,000
50% por el precio de $20, obtenemos precisamente
$100,000
Gráfica
Esta forma de representar la relación costo-volumen-utilidad permite evaluar la
repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de cualquiera
de estos elementos. El punto de equilibrio muestra cómo los cambios producidos en los
ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa, es decir,
generan utilidades o pérdidas.
El eje horizontal representa las ventas en unidades, y el vertical, la variable en pesos; los ingresos
se muestran calculando diferentes niveles de venta. Si dichos puntos se unen, se obtendrá la recta
que representa los ingresos; lo mismo sucede con los costos variables en diferentes niveles. Los
costos fijos están representados por una recta horizontal dentro de un segmento relevante.
Sumando la recta de los costos
variables con la de los costos fijos
se obtiene la de costos totales, y el
punto donde sucede la
intersección de esta recta con la
de los ingresos representa el punto
de equilibrio. A partir de éste se
puede medir la utilidad o pérdida
que genere, ya sea como aumento
o como disminución del volumen
de ventas; el área hacia el lado
izquierdo del punto de equilibrio es
pérdida, y del lado derecho es
utilidad.
Utilizando los datos de Santa Lucía veamos cómo es la gráfica de la utilidad de la
empresa en diferentes niveles de venta:
Al ver graficadas las utilidades de operación en diferentes niveles de ventas, podemos apreciar
dos aspectos muy interesantes que sirven para la planeación de utilidades de la empresa:
a) El punto de equilibrio se ubica en el nivel de 5 000 unidades vendidas. Si se vende más, la
empresa comienza a generar utilidades; debajo de ese nivel, tiene pérdidas.
b) La pérdida máxima que la empresa puede tener considerando la estructura de costos y los
precios actuales es de $50 000 (es decir, el monto total de los costos fijos).
Existe un indicador sumamente útil
denominado margen de seguridad,
que es la diferencia entre el punto de
equilibrio y la cantidad de ventas
esperadas por la empresa. En el
ejemplo anterior, Margen de
seguridad = 6 000 unidades − 5 000
unidades = 1 000 unidades Este
indicador debe ser expresado como
porcentaje respecto del punto de
equilibrio, y es recomendable que se
encuentre, por lo menos, 50% arriba
de éste.
D. Supuestos del modelo
1. Tanto la función de ingresos como la de costos tienen un comportamiento lineal, lo cual es
válido dentro de un nivel relevante, de tal manera que el fundamento de linealidad no se aplica
en niveles o volúmenes extremadamente altos o bajos.
2. Existe sincronización perfecta entre el volumen de ventas y el de producción, lo cual trae
como consecuencia que los inventarios de artículos terminados permanezcan constantes.
Esta situación es un tanto irregular, aunque con el empleo de costeo variable disminuye el
posible efecto de los cambios en los niveles de inventarios.
3. Existe la posibilidad de diferenciar de manera perfecta los costos fijos de los variables.
4. El cambio de alguna de las variables no tiene efecto sobre las demás, que se suponen
constantes. Por ejemplo, si el precio cambia, la demanda no se altera, lo cual no es cierto en
todos los casos.
5. Durante la búsqueda del punto de equilibrio no se produce modificación alguna de la eficacia
y la eficiencia de los insumos que intervienen en la producción.
6. El modelo se basa, originalmente, en el empleo de una sola línea en la empresa: el
denominador del modelo es el margen de contribución por línea y no de un conjunto de ellas;
para esta limitación existe el cálculo del punto de equilibrio para varias líneas, que se analiza al
final de este capítulo. Asimismo, el modelo presenta diferencias importantes con las
perspectivas de los economistas.
Básicamente, existen dos diferencias:
1. El comportamiento del costo por unidad: la contabilidad administrativa lo supone constante,
que no se altera con el volumen de producción. Suponen que la función de costos variables es
lineal, básicamente, por efecto práctico del análisis, mientras que los economistas asumen que
es una curva.
2. Los contadores suponen que entre la
variable precio y la variable demanda existe ITC
una función lineal, es decir, no reconocen el
efecto que el cambio de precios tiene sobre ITE CTC
la demanda. Por ejemplo, los economistas CTE
afirman que mientras sube el precio, la
demanda disminuye, en tanto que los
contadores suponen que un aumento de
precio no afecta el volumen de ventas. En
resumen, éstos suponen otra vez linealidad
por efecto práctico.
E. La planeación de utilidades y la relación
costo-volumen-utilidad
Como ya se ha comentado, este modelo ayuda a la administración a determinar qué acciones se
deben tomar para cumplir cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas se llama
utilidad . Las utilidades deberán ser suficientes para remunerar el capital invertido en la empresa.
De acuerdo con el objetivo de cada una de ellas, se puede calcular cuánto hay que vender, a qué
costos y a qué precio para lograr determinadas utilidades. Cuando adaptamos el modelo CVU
para incluir una meta de utilidad antes de impuestos determinada, la fórmula que utilizaríamos
sería la siguiente:

Donde:
x = Número de unidades a vender
P = Precio por unidad
V = Costo variable por unidad
CF = Costo fijo total
UD = Utilidad antes de impuestos deseada
Considere el siguiente ejemplo. Los accionistas de una empresa que tiene una inversión en
activos de $100 000 desean 40% de rendimiento antes de impuestos. Tiene costos variables de
$20 por unidad; el precio de venta es de $50 por unidad, con costos fijos de $20 000. ¿Cuánto
tiene que vender la empresa para dar a los accionistas la utilidad que desean?
Rendimiento deseado= 40% de 100,000 = 40,000

CF + UD Si vende 2,000 unidades la utilidad de la operación será:


x =
P-V

20,000 + 40,000
x =
50 - 20

x = 2,000 unidades

Como se ve en el estado de resultados anterior, a un nivel de 2 000 unidades


vendidas, la compañía generará suficiente margen de contribución para cubrir
sus costos fijos y para lograr la meta establecida de rendimiento.
Es común que la meta de utilidades se presenta como un porcentaje
de las ventas. Si este porcentaje representa la relación utilidad de
operación a ventas , se denomina margen de operación ; si la relación IT = CT
es con la utilidad neta, se le conoce como margen neto . donde:
Supongamos que esta empresa desea que el margen de operación IT = Ingresos totales
sea de 35% de las ventas. Para conocer cuántas unidades tendrían CT = Costos totales
que venderse para alcanzar la meta de utilidades, conviene regresar
a la ecuación original del punto de equilibrio:

Para incluir el efecto de la utilidad como porcentaje de las ventas, la


fórmula se debe adaptar de la siguiente manera:
donde:

MO% = Margen de
contribución
Por lo tanto, la fórmula para determinar cuántas unidades
se requieren para alcanzar la meta de utilidad sería: 20,000
x =
50 - 20 - (35%)(50)
20,000
x =
50 - 20 - 17.5

x = 1,600 unidades

A continuación Si se divide la utilidad de


presentamos operación ($28,000)
el estado de entre los ingresos
resultados que cuando se venden 1,600
se tendría a unidades ($80,000), se
este nivel de obtiene 35%, que es el
ventas (1,600 margen de operación
unidades). solicitado
Finalmente, es muy importante
considerar el efecto fiscal en el
momento de la planeación de donde:
utilidades. Para calcular el nivel de
ventas que una empresa debe UND = Utilidad neta
alcanzar para obtener una deseada
determinada utilidad después de t = Tasa de impuestos
impuestos, la fórmula que se utiliza
es la siguiente:

Supongamos que la tasa de impuestos neta de la compañía


es de 35%, y que se desea obtener una utilidad neta de
$26,000. Aplicando la fórmula del modelo, el número de
unidades que se debe vender será:
26,000
2,000 +
(1 - 0.35)
x = 2,000 unidades
x=
50 - 20
F. Análisis de cambios en las variables
modelo costo-volumen-utilidad
Ventajas

1. Permite experimentar con un modelo de


Simulación sistema y no con el sistema real.
2. Facilita la proyección de hechos futuros y
Se trata de un método que crea un modelo detecta cuál será la reacción del sistema real.
de una situación real y luego manipula dicho 3. Ayuda a que la empresa conozca con
modelo para evaluar el efecto que tendrían anticipación los efectos que pueden ocurrir
variaciones en las diferentes variables en el con la liquidez y la rentabilidad, antes de
resultado. Esta descripción no es otra cosa comprometerlos con una acción
que la aplicación del modelo costo-volumen- determinada.
utilidad en la planeación de una empresa. 4. Permite analizar en forma independiente
Además permite analizar los efectos de los cada una de las variables que integran el
cambios en los costos, precios y volúmenes, modelo.
así como en las utilidades de la empresa, 5. Disminuye el riesgo del negocio cuando se
pues hace las veces de un banco de datos enfrenta un problema, al elegir la acción
que estimula la creación de un ambiente adecuada basada en información objetiva.
óptimo en la empresa durante el próximo
periodo.
1.
Cambios en la variable de los costos
unitarios

Una estrategia para incrementar utilidades, y por


lo tanto hacer bajar el punto de equilibrio, es tratar
de reducir los costos variables. Este objetivo se
logra mediante la utilización más eficaz de los
recursos o insumos o el empleo de materias
primas más baratas (estrategia de productividad).
Cuando disminuye el costo variable, el margen de
contribución se incrementa; en cambio, si
aumentan los costos variables unitarios, el
margen de contribución disminuye, lo cual origina
las mismas consecuencias sobre las utilidades
2. Cambios en la variable de precio

El precio es una variable que raramente puede ser modificada por la


compañía, puesto que está regido la mayoría de las veces por el mercado.
Sin embargo, en ciertas circunstancias, la empresa puede realizar
modificaciones a su política de precios por diferentes razones:
es el único proveedor en el mercado,
se trata de un producto nuevo,
su nicho de mercado es diferente al del resto de la competencia, etc.
Por lo tanto, resulta conveniente estudiar qué efecto tendría sobre las
utilidades la variación en el precio del producto , teniendo siempre en
mente que una variación en el precio probablemente conllevará un cambio
en la demanda esperada.
3. Cambios en la variable de costos fijos

También pueden producirse movimientos en


estos costos. Si se incrementan, la empresa tiene
que realizar un esfuerzo adicional para cubrirlos.
Cuando se produce el aumento, el punto de
equilibrio se mueve a la derecha de la gráfica.

Esto significa que la empresa necesitará vender


más unidades para alcanzar el punto de equilibrio
y comenzar a obtener ganancias.
4. Análisis de la variable volumen

Este análisis es muy simple, pues cualquier


incremento de volumen por arriba del punto de
equilibrio representa un aumento de utilidades, y
cualquier disminución trae aparejado un
decremento.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que


en la realidad empresarial, no siempre es tan
sencillo como parece. Existen diversos factores
que pueden influir en esta ecuación, como los
cambios en la demanda del mercado, los costos
variables, la competencia, entre otros.
5.
Importancia y síntesis de la simulación en las
diferentes variables del mercado

a) Costos. Toda organización intenta reducirlos lo más que pueda (esto es, sin dañar la calidad del
producto o servicio que se provee), por medio del empleo de las herramientas de control
administrativo. Por ejemplo, sistema de costeo basado en actividades, fijación de estándares, áreas
de responsabilidad, presupuestos, etc., que en última instancia mejoran la eficiencia y la eficacia.
b) Precios. Es necesario analizar posibles aumentos o disminuciones relacionándolos principal
mente con la competencia, la estrategia genérica que sigue la empresa y la madurez del mercado,
para poder incrementar el volumen o bien reducir los costos variables. Esta reducción debe
beneficiar al cliente, de tal suerte que aumente(n) la demanda y, por lo tanto, las utilidades.
c) Volumen de ventas. A través de campañas publicitarias o bien ofreciendo mejor servicio a los
clientes , introducción de nuevas líneas, etcétera.
d) Composición en ventas. Cada línea que se pone en venta genera diferentes márgenes de con
distribución, por lo que resulta indispensable analizar si se puede mejorar la composición, es decir,
vender las líneas que generan más margen de contribución, ya sea con estrategias de marketing o
alguna otra. Lo importante es vender la composición óptima.
G. Análisis de las variaciones en los
márgenes de contribución
Las utilidades dependen de muchos factores, entre ellos el precio, el volumen de
ventas y los costos. Los ingresos reales y los presupuestados raramente coinciden
porque el precio, el volumen y los costos varían desde el momento de hacer el
presupuesto.
Para planear y evaluar, los administradores deben conocer la razón de estas
variaciones. Específicamente, nos concentraremos en las variaciones del margen de
contribución , y en lo particular en aquellas que surgen por diferencias entre 1) los
volúmenes de venta reales y los presupuestados y 2) el precio de venta real y el
presupuestado. El mismo análisis es aplicable a las diferencias entre el margen bruto
real y el presupuestado. Los administradores utilizan el mismo enfoque para explicar las
diferencias entre dos periodos, como el mes o año actual con el anterior. Por supuesto,
el margen de contribución presupuestado y el real pueden diferir debido a cambios en
los costos variables .
Lo anterior se puede apreciar con un ejemplo. Se presenta el caso de la empresa Husasi, S.A.
Según sus cálculos, en el año 2014 la compañía espera vender 20 000 unidades a $20 cada
una, con un costo variable de $12. Al final de ese año, Husasi vendió 21 000 unidades a un
precio unitario de $19. En la siguiente tabla se muestran estos resultados.
Si lo que se desea es explicar la diferencia desfavorable de $13 000 entre el margen de
contribución real y el presupuestado, veremos que:
Los ingresos fueron $1 000 más bajos que los esperados.
Los costos variables se incrementaron $12 000 con respecto a lo presupuestado.
Aun cuando el costo variable por unidad fue igual que el presupuestado (esto es,
$12), el incremento de volumen de 1 000 entre los datos reales y presupuestados
no fueron suficientes para compensar la baja del precio de venta de $1, por lo que al
final, el incremento de volumen de ventas no tuvo como consecuencia un aumento
de las ventas totales, pero sí repercutió en un incremento en los costos variables
totales.
1. Variación del volumen de ventas

1. el margen de contribución que la 2. el margen de contribución que la


compañía hubiera tenido si se hubiese compañía hubiera tenido con las unidades
vendido lo que el presupuesto realmente vendidas si se hubiera
indicaba en cuanto a número y mantenido el margen de contribución
margen de contribución unitario presupuestado .

En el caso de Husasi, la compañía hubiera tenido una variación favorable por $8 000, de acuerdo
con lo siguiente:
Variación del volumen de ventas = Margen de contribución presupuestal por unidad × (Volumen
real de ventas – Volumen presupuestado de ventas)
$8 000 = $8 × (21 000 – 20 000)
Si la compañía vende más unidades de las que había presupuestado, tal como le sucedió a Husasi,
la variación será favorable; si sucede lo contrario, la diferencia será desfavorabl
2. Variación en precio de venta

Si el costo variable por unidad no se modifica, un cambio del precio de venta ocasiona una
variación del margen de contribución unitario por la misma cantidad y en la misma dirección.
La variación del precio de venta es la diferencia entre el margen de contribución total real y el que
se hubiera obtenido si se hubieran vendido las unidades reales con el margen de contribución
unitario presupuestado.
En el caso de Husasi, la variación del precio de venta fue de $21 000 desfavorables, y se obtiene
como sigue:
Variación en el precio de ventas = Unidades vendidas × (Precio de venta real − Precio de venta
presupuestado)
$21 000 = 21 000 × ($19 − $20)
En la siguiente tabla se muestran tanto la variación de volumen como la variación de precio:

Es importante destacar que no necesariamente una variación desfavorable es perjudicial, de igual


manera que una variación favorable no será siempre algo bueno. Lo importante es determinar si
el resultado total de estas variaciones es positivo y si éste es consistente con la estrategia de la
compañía.
3. Análisis CVU en instituciones sin fines de lucro

“Sin fines de lucro” describe muchos tipos de entidades económicas, unidades gubernamentales,
universidades, escuelas, organizaciones de beneficencia, etc. Si las empresas sin fines de lucro no
buscan la generación de utilidades, parecería que el modelo CVU no tiene sentido. Sin embargo,
hay que tener presentes algunas consideraciones: las entidades deben obtener un remanente (o
al menos llegar al punto de equilibrio) para poder crecer y ser capaces de mejorar el servicio que
llevan a cabo.
Por otro lado, deben escoger entre varias alternativas para satisfacer su función social. Tomar
este tipo de decisiones requiere entender el comportamiento de los costos.
A pesar de las dificultades que implica medir los resultados de las actividades de entidades no
lucrativas, algunas evaluaciones son realizadas con regularidad. Esencialmente, estas
organizaciones buscan conocer los beneficios y costos de sus actividades y no sus ingresos o
utilidades. De esta manera muchas de ellas utilizan el análisis de costo-beneficio.
H. El punto de equilibrio en varías líneas
En la mayoría de las empresas se elaboran
varias líneas, por lo que ahora se verá la
forma en que se calcula el punto de
equilibrio en estos casos. Suponga que las
ventas de las diferentes líneas tienen la
misma proporción que la composición de
ventas. Se analizará el caso de una empresa
que tiene cuatro líneas de productos.
Línea A 30%
Apoyada en la experiencia, planea para el Línea B 40%
siguiente periodo que la mezcla de Línea C 20%
unidades vendidas sea en la siguiente Línea D 10%
proporción:
100%
Sus costos fijos totales son de $140,000. Los precios de venta de cada línea y sus
costos variables son:

$140,000
x = x = 100,000 unidades
$1.40
A continuación se relacionan las 100 000 unidades con los porcentajes de participación de
cada línea para determinar la cantidad que debe venderse de cada una a fin de lograr el
punto de equilibrio:
Línea A = 100 000 × 0.30 = 30 000 unidades
Línea B = 100 000 × 0.40 = 40 000 unidades
Línea C = 100 000 × 0.20 = 20 000 unidades
Línea D = 100 000 × 0.10 = 10 000 unidades
Veamos si con esta composición se logra el punto de equilibrio:
Al aplicar el modelo CVU en una empresa con más de una línea de productos, se añade
un supuesto más: que la mezcla de productos es constante, es decir, que se espera que
dentro de un tiempo razonable, la composición de la mezcla de ventas no cambiará.
Para que este supuesto tenga sentido, la utilización del modelo debe estar sustentado
en un buen análisis de mercado , que permita a la empresa conocer las expectativas de
ventas en el futuro próximo y de esta manera dar validez al análisis.

Otra alternativa que tienen las empresas que elaboren más de un producto es basar su
análisis en el margen de contribución porcentual . Por ejemplo, si la empresa mantiene
un margen de contribución constante en todas las líneas de producto, es posible
aplicar el modelo desde la perspectiva de ventas, y así evitar recurrir a la estimación de
la mezcla de ventas. Es importante hacer hincapié que ninguna herramienta de
contabilidad administrativa debe utilizarse de forma aislada; debe complementarse con
otras para que la planeación y la toma de decisiones arrojen resultados que ayuden a la
empresa a competir y a ganarse un lugar en el mercado.
I. El modelo costo-volumen-utilidad
y el costeo basado en actividades
Este sistema de costeo afirma que existen Si se desea tener información más confiable para
costos que se relacionan con los cambios utilizar el modelo la modificación que se requiere
de volumen de producción y otros que se consiste en que el modelo, en lugar de utilizar sólo
basan en generadores o impulsores de los el volumen de unidades para determinar los costos,
costos. los clasifique en función de cuatro diferentes
Como se ha afirmado, el modelo CVU se categorías:
sustenta en la división entre costos
variables y costos fijos Supone, además, a) los que se modifican en función de las unidades
que dichas funciones de costos son lineales, vendidas o producidas;
es decir, desecha que existan costos fijos b)los que se modifican de acuerdo con el tiempo
escalonados que se mueven a través de un de preparación para arrancar o tirar una corrida;
detonador. c) los relacionados con los departamentos de
apoyo, y
d) los que se modifican en función de algún factor
ajeno a los anteriores, como el número de facturas,
horas de capacitación u horas de ingeniería,
etcétera.
Por lo tanto, se concluye que existen cuatro niveles

NIVEL DE CORRIDA-COSTOS FIJOS QUE VARÍAN DE


NIVEL UNITARIO-COSTO VARIABLE
LAS ACTIVIDADES DEL PRODUCTO

NIVEL DE PRODUCTO-COSTOS FIJOS QUE VARÍAN EN NIVEL DE FABRICA-ACTIVIDADES QUE EFECTUAN


FUNCIÓN DE APOYO PARA LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN EN GENERAL

Por lo anterior, se puede concluir que el punto de equilibrio basado en el costeo por
actividades se determina de la siguiente manera:
La compañía Monterrey 400, S.A., que se dedica a fabricar determinadas piezas de acero, desea
generar una utilidad de $250 000 antes de impuestos. Su información sobre costos es la
siguiente: costo unitario variable, $50; costo unitario por tiempo de preparación de cada corrida,
$5 000; costo unitario de cada hora de asesoría del departamento de ingeniería, $150; costos fijos
totales, $500 000, todo ello de acuerdo con el enfoque convencional.

$500,000 + $250,000 $750,000


X = = = 15,000 unidades
$100 - $50 $50

Por su parte, los costos fijos totales de acuerdo con el costeo basado en actividades son de
$250,000. El número de veces que requieren preparación para una nueva corrida serán 20, las
horas de asesoría que se utilizarán son 1,000 y el precio de venta será de $100.
Según el método convencional, las unidades que deben venderse para lograr la utilidad deseada
serían:
$250,000 + (20)($5,000) + (1,000)($150) + 250,000
X =
$100 - $50
$250,000 + 100,000 + $150,000 + 250,000
X = = 15,000 unidades
$100 - $50
J. La palanca de operación y el riesgo
de operación o de negocio
Palanca de operación Apalancamiento de operación
Es el incremento de utilidades debido al Puede ser analizado básicamente a través
empleo óptimo de los costos fijos del modelo CVU, ya que al calcular el punto
provocados por determinada capacidad de equilibrio de la empresa se verá qué tan
instalada. bueno o malo es el apalancamiento.
Si la diferencia entre ingresos y costos Cuando se analiza el punto de equilibrio se
variables, o margen de contribución, puede efectuar un análisis de sensibilidad o
excede los costos fijos, se afirma que la simulación , y si se encuentra que un
empresa tiene un apalancamiento de cambio expresado en porcentaje del
operación positivo . volumen de ventas corresponde a un
cambio mayor expresado en porcentaje de
las utilidades, se puede afirmar
categóricamente que la empresa tiene muy
buen apalancamiento operativo.
Si sucede lo contrario, dicha empresa tiene
un apalancamiento de operación negativo .
Lo anterior se puede apreciar con un ejemplo que permite medir el efecto de la palanca de
operación y de la palanca financiera en las utilidades, mediante una sencilla simulación.
Donde:

Se puede calcular el efecto de la palanca EPO = Efecto de la palanca de operación


de operación de la siguiente manera: UO = Utilidad de operación
V = Ventas

Efecto de la palanca de operación =


90%/30% = 3, significa que por cada 1%
que suban o bajen las ventas se afecta en
tres puntos la utilidad de operación.
Donde:

EPF = Efecto de la palanca financiera


El efecto de la palanca financiera se UAIR = Utilidad antes de impuestos
puede calcular de la siguiente manera: UO = Utilidad de operación

Efecto de la palanca financiera =


360%/90% = 4, significa que por cada 1%
que suban o bajen las utilidades de
operación se afecta en cuatro puntos la
utilidad antes de impuestos y reparto de
utilidades.
El efecto combinado sería 3% × 4% = 12,
que significa que por cada 1% que bajen o
Lo más interesante es obtener el efecto suban las ventas, el efecto en las
combinado de las palancas: utilidades antes de impuestos será de
doce puntos.
Es decir, nos muestra qué tan sensible es
la utilidad antes de impuestos a cambios
en las ventas.
Las palancas no son buenas ni malas por naturaleza, todo depende de la situación
en que se encuentre la empresa. Cuando una compañía va a crecer es
indispensable que se apalanque, de otra manera le será muy difícil lograrlo.
Cuando está en crecimiento, las palancas son los mejores instrumentos para
incrementar las utilidades y los flujos de efectivo, pero cuando hay recesión y las
ventas se reducen, las palancas afectan a las empresas en forma negativa.

La magnitud del efecto de la palanca operativa está en función de los costos fijos,
sobre todo de los fijos discrecionales, el precio y los costos variables unitarios.
Cualquier estrategia que reduzca los costos fijos discrecionales reduce el efecto
de la palanca de operación, a la vez que aumenta el margen de contribución a
través del precio o de la reducción de los costos variables.
El análisis del efecto de la palanca de operación y del riesgo de operaciones sobre
las utilidades es indispensable cuando se tienen estrategias de crecimiento, para
determinar si vale la pena crecer.
Una forma de evaluar el riesgo entre dos escenarios, además del efecto de la
palanca de operación, es emplear una variante de este denominado grado de
apalancamiento operativo (GAO), que puede obtenerse a un nivel determinado de
ventas utilizando la siguiente razón:

Margen de contribución
GAO =
Utilidad
Suponga que la empresa
Regina, S.A., tiene la
posibilidad de cambiar la
tecnología actual de
producción. La siguiente
información es para un nivel
de ventas anuales de 10 000
unidades:

Lo anterior implica que con un


incremento de 40% de las
ventas, se tendría un
Utilizando el GAO, se obtiene: incremento de 160% (40% × 4)
en la utilidad de operación en el
caso de implementar la
tecnología nueva contra un
incremento de 80% (40% × 2)
si se mantuviera la tecnología
actual.
¿Cuál de las dos opciones debe escogerse?

En un primer vistazo, es obvio que se escogería la implementación de la nueva


tecnología, puesto que ofrece un mayor incremento de las utilidades. Sin embargo, esta
apreciación no toma en cuenta que este comportamiento implica también que la
opción de la nueva tecnología resulta más riesgosa, puesto que si con un incremento
de 1% las utilidades se incrementan en 4%, lo mismo sucedería a la inversa y por 1% de
decremento de las ventas la utilidad de operación disminuiría análogamente 4 por
ciento.

Retomando el tema del modelo CVU, si obtenemos el punto de equilibrio de la nueva


tecnología, éste sería de 7 500 unidades (375 000 unidades/$50), contra 5 000
unidades (100 000 unidades/$20). Si se utiliza el modelo CVU puede apreciarse
también el mayor riesgo operativo de la implementación de la nueva tecnología, puesto
que se requiere un número mayor de unidades para alcanzar el punto de equilibro.
Para poder determinar cuál de las dos opciones genera un mayor beneficio para la
empresa, el primer punto es determinar cuál es el nivel de ventas en el que la utilidad
de ambas es igual. Para calcularlo, se igualan las ecuaciones de punto de equilibrio tal
como sigue:

Punto de equilibrio de tecnología nueva = Punto de equilibrio de tecnología actual


50x - 375,000 = 20x - 100,000
50x - 20x = -100,000 + 375,000
30x = 275,000
275,000
x =
30
x = 9,166.6666
x = 9,167

Es el nivel de ventas en el cual tanto la nueva tecnología como la actual arrojan igual
utilidad de operación.
En este tipo de decisiones, un elemento importante que se debe considerar es el
momento en el ciclo de vida en el que se encuentra la empresa. Recordemos que el
ciclo de vida de una empresa tiene cuatro fases básicas:
1.Introducción: La empresa comienza, está abriéndose mercado y dándose a conocer
con sus clientes potenciales.
2. Crecimiento: El mercado comienza a conocer a la empresa, las ventas muestran un
crecimiento acelerado y, por ende, la empresa comienza a crecer y a posicionarse en el
mercado.
3. Madurez: La empresa ha logrado reconocimiento del mercado, su crecimiento es
moderado pero estable. Su nicho de mercado se ha alcanzado casi por completo.
4. Decadencia: El mercado o la imagen de la empresa ante éste comienzan a envejecer.
Empieza una contracción de su base de clientes, y la misión principal es el manejo de
costos para mantener su rentabilidad.
Regina, S.A.

Antes de comenzar el análisis, calculemos el GAO de Regina a un nivel de 9,500


unidades vendidas en cada una de las situaciones (tecnología nueva o tecnología
actual):
a) Si Regina está en su etapa de crecimiento, tiene sentido adquirir la tecnología nueva. Si
analizamos los datos de la estructura de Regina (nótese que estamos asumiendo que el
precio no variará), encontramos que los costos variables son menores que la tecnología
actual, pero que la carga de costos fijos es mayor. Sin embargo, dado que se tiene una
expectativa de crecimiento de ventas de 20% anual, para el año próximo la empresa
tendría, de acuerdo con el GAO, un incremento en ventas de 76% (20% de incremento × 3.8
de GAO). La razón de ello es muy simple: conforme se vende más, la proporción de costos
fijo con respecto a las ventas será menor, y a partir de ese momento es mejor tener un
costo variable bajo que permita un margen de contribución alto. Dado que Regina está en
crecimiento, llegará el punto en el que los costos fijos de 350 000 de la nueva tecnología
serán justificables dado el alto nivel de ventas que tendrá.
b) Si Regina está en el último tramo de su etapa de madurez, tiene sentido permanecer
con la tecnología actual. Cuando el mercado se comienza a contraer (por ejemplo, en el
caso de las empresas que producen máquinas de escribir), la mejor estrategia es eliminar
la mayor carga de costos fijos posibles, e intercambiarlos por costos variables mediante la
utilización de proveeduría externa (outsourcing). Por ejemplo, si Regina sabe que su
mercado natural se contraerá, quizá debería buscar un proveedor que maquile parte de su
proceso productivo y, de esta manera, atar directamente ese costo a las ventas (entre
menos ventas, menor el costo total de ese proceso).
K. El modelo costo-volumen-utilidad
y el flujo de efectivo
El modelo CVU es una herramienta útil para la planeación de utilidades; también es de gran
utilidad para planear los flujos de efectivo. Para explicarlo tomaremos el ejemplo del caso
de la empres Jorge Cavazos y Cía., S.A.

Jorge Cavazos y Cía., S.A. produce un solo Si la empresa vende 1,000 unidades,
producto a un precio de $5 por unidad. generará suficientes flujos de operación
para cubrir sus desembolsables
Estructura de costos:
Costos variables: $2
Costos fijos desembolsables: $3,000
Depreciación: $1,000

Mínimo de unidades que debe vender para


alcanzar su punto de equilibrio de efectivo:
5x = 2x + 3,000
x = 3,000 / (5 - 2)
x = 1,000 unidades
Si la empresa desea generar un
remanente de efectivo de operación
de $600, el número de unidades que
Por lo tanto, la empresa tendrá que
debe vender se calcularía:
vender 1 200 unidades (o $6 000) para
5x = 2x + 3,000 + 600 alcanzar un flujo de efectivo de $600.
x = 3,600 / (5 - 2)
x = 1,200 unidades
Las dos situaciones anteriores dejan a un lado un factor importante: las obligaciones fiscales.
Aquí, se tendrán que considerar dos cosas que antes no se habían tomado en cuenta: la carga
fiscal, la cual afecta directamente al flujo de efectivo, y el efecto de la depreciación como
escudo fiscal . La depreciación para efectos fiscales, representa un beneficio indirecto para la
compañía, puesto que es un gasto que reduce el impuesto a pagar, y aumenta el flujo de efectivo
disponible.
Para incorporar el aspecto fiscal en el modelo CVU de flujo de efectivo, se utiliza la siguiente
fórmula:

Donde:
x = Número de unidades a vender
P = Precio por unidad
CV = Costo variable por unidad
CFD = Costos fijos desembolsables
FNE = Flujo de efectivo neto
t = Tasa de impuestos
La empresa desea obtener un flujo neto de $7,600. Considerando una tasa impositiva de 38%
y un gasto de depreciación de $1,000.
7,600 - (0.38)(1,000)
2,000 +
(1 - 0.38)
x= x = 4,882 unidades
5-2

Para demostrar lo anterior, lo


primero es determinar el monto
de impuestos que la compañía
tendrá que pagar si vende 4,882
unidades de su producto, como se
muestra a continuación:
Una vez que se ha determinado lo
que la empresa tendrá que pagar
de impuestos, podemos proceder
al cálculo del flujo de efectivo,
como se muestra a continuación:
¡Gracias!

También podría gustarte