Actividad N°3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica


Licenciatura en Ingeniería Naval
Legislación Marítima
Actividad 3
Sistema de registros y banderas de conveniencia

Nombre: Pedro Santamaria


Cedula: 8-972-447
Prof. Said Vargas

Indicaciones
Desarrollo
1.
Categorías de Registro Características
Registros Cerrados Registros Ordinarios o Nacionales
- Destinados a embarcaciones que operan
principalmente en aguas nacionales de
Panamá.
- Proporcionan una serie de beneficios
fiscales y legales para las embarcaciones
registradas.

Registros de Pabellón Extranjero (Registro


Internacional)
- Diseñados para embarcaciones que
operan principalmente en aguas
internacionales.
- Ofrecen ventajas en términos de
regulaciones y tasas.

Registros de Bandera de conveniencia - Panamá es conocido por su Registro de


Buques de Bandera de Conveniencia.
- Permite a los propietarios de
embarcaciones aprovechar ventajas fiscales
y regulativas al registrar sus buques bajo la
bandera panameña, incluso si no tienen una
conexión sustancial con Panamá.

Registro Especializado - Aplicable a buques que realizan


actividades especializadas.
- Incluye registros específicos para
buques de investigación, salvamento,
buques escolta y otros con funciones
especializadas.

Registro de Bareboat Charter - También conocido como registro de


arrendamiento sin tripulación.
- Se aplica cuando el propietario de la
embarcación la arrienda a un tercero,
transfiriendo temporalmente el control y la
responsabilidad.
2.
"LAS BANDERAS DE CONVENIENCIA Y LA SEGURIDAD MARÍTIMA"
Resumen General:
El articulo aborda el tema de las "banderas de conveniencia" en el ámbito marítimo,
centrándose en las consecuencias que estas tienen para la seguridad marítima. Las banderas
de conveniencia son aquellas bajo las cuales se registran los buques para aprovechar
regulaciones más laxas, beneficios fiscales y menores estándares de seguridad. El autor
destaca que, aunque estas banderas pueden ser atractivas para los armadores debido a
beneficios económicos, también plantean riesgos significativos en términos de seguridad y
pueden facilitar actividades delictivas.
La elección de banderas de conveniencia tiene consecuencias significativas para la
seguridad marítima, ya que está vinculada a estándares más bajos y prácticas permisivas.
Esto se refleja en la seguridad de la tripulación, donde salarios más bajos y menor
cualificación pueden aumentar los riesgos asociados. Además, se observa un cambio en la
proporción de buques bajo bandera extranjera, indicando posibles modificaciones en las
prácticas de registro. Sin embargo, existen limitaciones legales, como la imposibilidad de
usar banderas no nacionales para el tráfico de cabotaje, y factores que influyen, como la
cualificación de la tripulación y la exposición a accidentes. La fragilidad de un sistema de
inspecciones permisivo en la seguridad frente a accidentes destaca la importancia de
medidas costosas pero esenciales para mitigar riesgos. Además, las banderas de
conveniencia facilitan actividades delictivas, como el tráfico de armas, drogas y personas.
Casos ejemplares, como el del ferry Estonia, ilustran las tragedias asociadas con decisiones
de registro, y la introducción del ISPS busca abordar amenazas de seguridad, aunque su
eficacia depende de la aplicación adecuada. Ejemplos de naciones como Camboya y
España revelan cómo registros de banderas pueden asociarse con actividades criminales. Se
aboga por reformas que armonicen estándares europeos, garantizando altos niveles de
seguridad, protección de la tripulación y transparencia fiscal, en línea con el Artículo 91 de
la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
- Se destaca la necesidad de reformar el sistema de registros de banderas para garantizar
una auténtica relación entre el Estado de pabellón y el buque.
- Se aboga por una revisión armonizada entre países europeos, con altos estándares de
seguridad, protección a las tripulaciones y transparencia fiscal.
Se destaca la complejidad y las múltiples facetas de los problemas asociados con las
banderas de conveniencia. Aboga por reformas significativas para abordar los riesgos para
la seguridad marítima y las actividades delictivas, subrayando la necesidad de una conexión
genuina entre la jurisdicción del Estado y la responsabilidad del armador para mejorar la
seguridad y la integridad de la navegación global.

También podría gustarte