Anatomía y Fisiología: Luis Cristóbal Bastías Vargas Médico Veterinario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Anatomía y

fisiología
Luis Cristóbal Bastías Vargas
Médico Veterinario
¿Qué aprenderemos hoy?
• Conocer la anotomía de la piel y sus principales funciones fisiológicas y algunas diferencias entre especies
• Conocer, comprender la osteología y su fisiología de las principales especies, además diferenciar entre especies.
• Comprender la osteología del Miembro anterior derecho y las principales diferencias entre especies.
Unión mucocutánea

mucosa
¿Qué funciones ?
¿la piel es igual en las especies?

1-5 mm

3-8 mm
¿la piel es igual en las especies?

0,5-5mm

0,4-2mm
¿Porqué?
¿ en aves?
Formaciones de la piel
Formaciones de la piel
En el perro……
Tegumento

• Órgano con mayor desarrollo en un mamífero


• Barrera de defensa
• Receptor de presión, dolor dolor, calor, frío
• Regulación de tº
• Depósito de agua, minerales, vitaminas, grasas.
• Defensa inmunológica
PIEL –pellis-cutis

EPIDERMIS

DERMIS

TEJIDO SUBCUTÁNEO - HIPODERMIS


¿Qué es relevante?
• Zonas con pelo la epidermis es delgada
• Zonas sin pelos es más gruesa
• Zonas con mucho roce la epidermis es la más gruesa
• Tasa de recambio epidermis : alrededor de 20 días (roce)
• Dermis: Altamente vascularizada e inervada .
• Glándulas sudoríparas y sebáceas
• HIPODERMIS: MÁS PROFUNDA Y GRUESA : LAXO Y GRASO
subcutáneo
Modificaciones tegumentarias

Glándula sebácea , sudorípara


Glándula Mamaria
Modificaciones tegumentarias

Almohadilla , cojinete Cuerno


Organos terminales digitales
GENERALIDADES
• La PIEL es el órgano más grande del cuerpo y comprende el 5% del peso.
• La piel de los bovinos y porcinos es la más gruesa, mientras que la del equino y carnívoros es la más delgada .

24% 12%
Osteología
• Estudio de los huesos
• Unidad anatómica : hueso , os, ossa.
• 25% agua
• 50% inorgánico
• 25% material orgánico

equino
Funciones
Sostén o protección

Resistencia

• Suspensión •Inserción •Protección

Biomecánica (palancas)

Metabólica

Homeostasis

Almacenamiento de Ca y P (sustancia esponjosa)


Clasificación de
los huesos
• Huesos largos
• Huesos cortos
• Huesos planos
• Huesos sesamoideos
• Huesos irregulares
Huesos Largos
• Adaptados para realizar palancas
• Poseen dos extremos y una parte media
• Presentan cavidad medular
• Formados por hueso compacto y esponjoso
Tipos de
esqueletos
• Esqueleto axial (Skeleton Axiale): sigue un eje horizontal
• Cráneo (Cranium)
• Columna vertebral (Columna vertebralis)
• Esqueleto apendicular (Skeleton appendiculare)
• Miembro torácico (Ossa membri thoracici
• Miembro pelviano (Ossa membri pelvini)
• Esqueleto visceral (Skeleton visceralis)
Os penis, os cordis
Miembro torácico (anterior)

Escápula

Húmero

RADIO-ULNA

carpo

Metacarpo
Escápula
bovino
ANGULO CAUDAL
BORDE CRANEAL

BORDE CAUDAL

ANGULO CRANEAL

CUELLO ESCAPULAR
ACROMIÓN

TUBERCULO SUPRAGLENOIDAL
CAVIDAD GLENOIDAL
Escápula Equino

FOSA SUPRAESPINOSA FOSA INFRAESPINOSA

TUBER ESPINA ESCAPULAR

ESPINA ESCAPULAR
ACROMION ?????

CRANEAL TUBERCULO SUPRAGLENOIDAL


CAVIDAD GLENOIDAL
FACIES SERRATA

FOSA SUBESCAPULAR

CAUDAL
PROCESO CORACOIDES
Escápula canina

FOSA SUPRAESPINOSA
FOSA INFRAESPINOSA
ESPINA ESCAPULAR

TUBER ESPINA ESCAPULAR??

PROCESO HAMATUS

TUBÉRCULO SUPRAGLENOIDAL CAVIDAD GLENOIDAL


FACIES SERRATES

FOSA SUBESCAPULAR

PROCESO CORACOIDE
CRANEAL
Húmero
Trocánter menor
Trocánter mayor Surco intertubercular

Cabeza del húmero

Tuberosidad deltoídea

Cóndilo del húmero


Húmero equino
SURCO INTERTUBECULAR TUBERCULO INTERMEDIO

TUBEROSIDAD DELTOÍDEA

FOSA RADIAL
Húmero perro

CABEZA DEL
HÚMERO

TUBEROSIDAD DELTOÍDEA

FORAMEN SUPRATROCLEAR
FOSA DEL OLECRÁNON
MEDIAL FOSA RADIAL
Antebrazo Radio-ulna bovino

OLECRÁNON

CABEZA DEL RADIO

ESPACIO ANTEBRAZO INTERÓSEO PROXIMAL

CUERPO DEL ULNA


CUERPO DEL RADIO

ESPACIO ANTEBRAZO INTERÓSEO DISTAL


RADIO EQUINO

TUBEROSIDAD DEL RADIO


ESPACIO INTERÓSEO
MANO
CARPO

METACARPO

DÍGITOS
METACARPO BOVINO

IV METACARPAL

III METACARPAL

IV METACARPAL
METACARPO EQUINO

II METACARPAL IV METACAPPAL

III METACARPAL
DÍGITOS BOVINO

FALANGE PROXIMAL

FALANGE MEDIA

FALANGE DISTAL
Dígitos equinos

PRIMERA FALANGE CUARTILLA

SEGUNDA FALANGE CORONA

TERCERA FALANGE TEJUELO


Dígitos caninos
III METACARPAL

IV METACARPAL
II METACARPAL

I METACARPAL
V METACARPAL

SESAMOÍDEOS PALMARES
FALANGE PROXIMAL
FALANGE DISTAL FALANGE PROXIMAL

SESAMOÍDEOS FALANGE MEDIA


DORSALES FALANGE DISTAL

También podría gustarte