0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Programacion JS Ingeniería de Sistemas

Este documento presenta un curso de programación en JavaScript que cubre temas básicos como variables, tipos de datos, operadores, condicionales, bucles y funciones, así como temas de nivel intermedio relacionados con objetos, eventos y espacios de nombre.

Cargado por

Jeimmy Espitia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Programacion JS Ingeniería de Sistemas

Este documento presenta un curso de programación en JavaScript que cubre temas básicos como variables, tipos de datos, operadores, condicionales, bucles y funciones, así como temas de nivel intermedio relacionados con objetos, eventos y espacios de nombre.

Cargado por

Jeimmy Espitia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROGRAMACIÓ

N
Descripción MODUL
Este curso abarcara en lo posible todos los contenidos bases para iniciarse en el mundo de la
programación desde el enfoque de un lenguaje ampliamente utilizado en el desarrollo web.

TEMAS DESCRIPCIÓN

Introducción a JavaScript Una pequeña introducción al curso.

Empezamos fuerte en este segundo capítulo viendo


Primeras normas de sintaxis y
donde escribir código JavaScript, algunas normas
ubicación del código
sintácticas y alguna cosa más.
En este tercer capítulo, dejamos atrás las
¿Qué son las variables en
introducciones para ir de lleno con el código. En este
JavaScript?
caso empezamos por lo más básico de todo lenguaje,
las variables, siempre presentes.
Vamos a ver varias cosas en este capítulo, los
Palabras reservadas y clave -
identificadores, las palabras reservadas y las palabras
Identificadores y la consola
clave (keywords) del lenguaje y la consola de JavaScript.
En este quinto capítulo te voy a explicar el motivo por
Diferencia entre var y let -
el cual tenemos dos formas de declarar variables en
console.log y convenciones de
JavaScript, var y let. Además, aprovecho para enseñarte
nombrado de identificadores
también las convenciones para escribir nombres de
identificadores.
En este sexto capítulo vas a ver los tipos de datos en
Tipos de datos primitivos y JavaScript, algo totalmente imprescindible para saber
especiales tratarlos y evitar errores. También verás el tipado de
JavaScript.
En este séptimo capítulo vas a ver para que son los
Los comentarios en JavaScript comentarios y cuáles son las formas de crearlos. Un
tema muy simple pero importante.
El escape de caracteres y
Vamos a ver unas cuantas cosas sobre los strings y
document.write
document.write()
El método charAt() Ya es hora de empezar a utilizar métodos con los
strings.

Los tipos de números en Dejamos un poco los strings para ir a por los tipos de
JavaScript y operadores datos numéricos.
aritméticos básicos

Introducción a los arrays en Este capítulo número 11 lo voy a dedicar a explicar un


poquito por encima lo que son los arrays. Un tema que
JavaScript
ya empieza a poner mucho más interesante el curso, ya
que dan para hacer muchas cosas.
Concatenar strings
Voy a tratar un tema crucial como es la concatenación.
En este capítulo aprenderás a convertir un string con un
Convertir strings a number y
valor numérico a tipo de dato number y un number a
viceversa
string.
Los operadores de incremento y Capítulo 14 bastante cargadito, ya que voy a enseñarte
decremento, exponenciación, los operadores de incremento y decremento,
módulo y asignación exponenciación, módulo y asignación.
En este capítulo te voy a enseñar los operadores de
Los operadores de comparación comparación, algo que necesitarás saber antes de
ponerte con los condicionales.
Estamos en un punto necesario para cualquier lenguaje
de programación, los condicionales. Estos nos permiten
El condicional if else
crear programas capaces de tomar decisiones de todo
tipo.
Me voy a desviar por un capítulo de los condicionales
La entrada de datos con prompt para enseñarte algo que vamos a utilizar en ellos, y no
solo en ellos.
Seguimos con el condicional if else. En este punto
Múltiples condicionales if vamos un poco más allá gracias a la anidación, ya que
podremos crear condiciones más complejas.
Gracias a los operadores lógicos puedes ir
Los operadores lógicos encadenando más de una condición en los
condicionales.
Seguimos con los condicionales. Hasta ahora has visto
Añadiendo else if al condicional cómo hacer expresiones simples con un operador y dos
if else valores y expresiones compuestas con varios
operadores y valores.
El condicional if else es muy útil cuando nuestras
condiciones son pocas y necesitamos poner trozos de
código considerables. En cambio, hay veces en las que
El condicional switch
queremos poner muchas condiciones y poco código. En
estas situaciones suele ser mejor el condicional switch
que veremos a continuación.
Por fin llegamos a otro de los temas interesantes de la
programación, los bucles. En concreto, en este capítulo
El bucle for
te voy a mostrar como escribir y cómo funciona el bucle
for.
En este capítulo vas a ver el bucle while, otro de los
El bucle while
tipos de bucles de JavaScript.
Uso de break y continue en En los bucles también puedes utilizar condicionales,
bucles - Bucles infinitos - esto te permitirá que ocurran cosas diferentes en
Decremento en bucles - determinadas iteraciones, de este modo podemos
Condicionales en bucles añadir mayor complejidad a los bucles.
El bucle do while Terminamos de ver los bucles con el bucle do while.
Llegados a este punto en el curso es hora de hacer un
Bucles - Proyecto resuelto #1
pequeño ejercicio práctico algo más complejo, no
mucho, no te asustes.
Comenzamos con nuevo tema muy útil, imprescindible
Las funciones
e interesante, las funciones.
JavaScript es un lenguaje algo peculiar a la hora de
El alcance o scope de las
definir los alcances de las variables, y no lo digo en el
variables - Diferencias var y let
mal sentido.
Hasta ahora hemos visto funciones muy sencillas y sin
Como crear una calculadora - ningún objetivo. Ha llegado el momento de añadir un
Proyecto resuelto #2 poco de dificultad y de realizar algo un poco más útil,
una calculadora.
Terminamos el curso básico con las constantes de
Las constantes JavaScript. Por supuesto, esto no termina aquí, en el
siguiente capítulo empieza el curso de nivel medio.
Dejamos atrás la parte básica del curso para dar paso al
Introducción a los eventos nivel medio. Nivel que voy a inaugurar con una
Introducción a los eventos de JavaScript.
Seguimos avanzando viendo otro tema totalmente
nuevo, los objetos de JavaScript. Algo que hemos
Introducción a los objetos
estado utilizando en verdad durante todo el curso, pero
en el cual no hemos indagado en su interior todavía.
Seguimos con los objetos. En este capítulo vas a ver
Crear métodos en objetos,
cómo crear métodos en los objetos y como utilizar sus
utilizar sus propiedades y ¿Qué
propiedades. Además, te explico para que sirve this en
es this?
los objetos de JavaScript.
Notaciones en los objetos y En este capítulo te muestro tipos de notaciones para
espacios de nombre acceder a los elementos de los objetos y los espacios de
(namespaces) nombre.
Ahora que ya sabes llamar a propiedades y métodos de
¿Cómo añadir y modificar
los objetos, ha llegado el momento de que aprendas a
propiedades de los objetos?
añadirles y modificarles sus propiedades.
En este capítulo te voy a enseñar a eliminar las
¿Cómo eliminar y almacenar
propiedades y los métodos de un objeto. También te
propiedades y métodos de los
muestro como almacenar sus valores en variables por si
objetos?
no lo habías pensado.
Hasta ahora, has visto como crear objetos literales y
¿Qué es la programación como trabajar con ellos. Ha llegado el momento de que
orientada a objetos? aprendas la teoría de la programación orientada a
objetos para poder utilizar todas las ventajas de ellos.
¿Cómo se crea una función JavaScript no funciona del todo igual con las clases que
constructora de objetos? otros lenguajes de programación. Este lenguaje emplea
funciones especiales conocidas como constructoras
para crear objetos.
Acceso y modificaciones en Seguimos con las funciones constructoras en este
objetos instanciados capítulo.
¿Cómo se añaden métodos a las En este capítulo vas a ver como añadir métodos a las
funciones constructoras? - El uso funciones constructoras, el uso del método create() y
de create() y Object() cómo funciona el constructor Object().
Último capítulo de momento sobre la programación
orientada a objetos, en el que vas a ver lo que son las
¿Qué son las clases?
clases de JavaScript y si realmente son clases
estrictamente hablando.
¿Cómo utilizar el método de Cambiamos totalmente de tema para descansar un
String charCodeAt y la propiedad poco de la programación orientada a objetos. Volvemos
length? a los strings.
Dividir string en caracteres y En este capítulo vas a ver como dividir un string por sus
Proyecto #3 - Conversor de texto caracteres o por un patrón diferente con el método
a Unicode split().
En este capítulo seguimos con el manejo de los strings.
El método slice() de String
En esta ocasión aprenderás a utilizar el método slice().
Introducción a las fechas de
Comenzamos tema nuevo, las fechas en JavaScript.
JavaScript
En este capítulo vas a ver el uso práctico de algunos
Métodos de Date()
métodos con Date().
Las fechas que nos muestra JavaScript no son muy
bonitas, nos aparecen datos que no queremos. Una
Fechas en español con JavaScript forma de sacar una fecha en un formato mejor
presentado es mediante el uso del método
toLocaleString().
Comenzamos la tercera parte del curso, la del manejo
Introducción al DOM y BOM
del navegador, documentos, etc.
Seguimos avanzando con el manejo del DOM. En este
El árbol del DOM capítulo te voy a mostrar cómo funciona el árbol del
DOM.
El manejo de elementos del
Seguimos viendo más cosas sobre el DOM. Empecemos
DOM por ID y las herramientas
con las herramientas de desarrolladores.
de desarrollo
¿Cómo moverte entre los
elementos del documento? Una vez más, continuamos con el manejo del DOM.
Elemento siguiente, anterior...
Hasta ahora, has visto como indicar un nodo por su ID
¿Cómo obtener el valor de las
con getElementById. Veamos en este capítulo una
etiquetas HTML?
nueva forma de acceder a los elementos del DOM.
En esta ocasión, te voy a enseñar a utilizar las tablas
¿Cómo obtener valores de tablas con el DOM. Te enseñaré a analizar las tablas html y a
con JavaScript? obtener sus datos de manera individual o de manera
masiva con bucles.
Funciones para iterar tablas - En JavaScript, tenemos unas propiedades muy útiles
Proyecto #4 para trabajar con tablas. Se trata de rows y cells.
Hasta ahora hemos visto como acceder a los elementos
Modificando elementos del DOM del DOM. ¿Qué tal si ahora pasamos a generarlos desde
JavaScript?
En este capítulo te mostraré cómo funcionan los
Los eventos del ratón (mouse)
eventos con el ratón (mouse) y de pantallas táctiles.

También podría gustarte