Tipos de Dibujo
Tipos de Dibujo
Tipos de Dibujo
ESCUCHAR
Para poder conocer el significado del término dibujo artístico se hace necesario, en primer
lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
– Dibujo, en primer lugar, deriva del verbo francés “déboissier”, que puede traducirse
como “dibujar”.
– Artístico, en segundo lugar, emana del latín ya que es fruto de la suma de tres
componentes de dicha lengua: el sustantivo “ars, artis”, que significa “arte”, y el sufijo “-
ico”, que se utiliza para indicar “relativo a”.
Un dibujo artístico es una obra representativa o abstracta que funciona como forma de
expresión gráfica.
Un dibujo artístico puede ser una imitación de la realidad o fruto de la imaginación del
dibujante.
El trabajo del dibujante
Para que exista el dibujo artístico debe haber un dibujante (una persona con una intención
estética) que crea un dibujo (una representación gráfica de lo que el dibujante imagina u
observa). En el proceso que lleva a la producción del dibujo artístico interviene un aspecto
psicológico o espiritual que motiva al dibujante a plasmar sus ideas en el dibujo.
Un dibujante artístico puede crear sus dibujos a partir de la imitación o la copia de aquello
que ve, o dibujar algo que formó en su imaginación. Por lo general el proceso de desarrollo
comienza con apuntes y bocetos que se realizan en un soporte diferente al definitivo.
Luego, en la superficie definitiva, se realiza el encajado, se trazan los contornos, se
concreta el sombreado y se colorean las figuras. Finalmente el artista puede llevar a cabo
las correcciones que le parecen necesarias para dar por concluido su dibujo artístico.
De la misma manera, no podemos pasar por alto tampoco lo que se conoce como encajado
que viene a ser el conjunto de líneas generales que se llevan a cabo para ejercer como
pilares de ese dibujo y que luego se borrarán o ocultarán.
Asimismo, hay que tener en cuenta que, a la hora de realizar cualquier dibujo artístico, hay
que tener en cuenta criterios tales como la luz, la composición, el tamaño, el contraste, el
encuadre, la distribución de los elementos, la perspectiva, la distancia o la textura, entre
otros.
Un dibujo es una figura, imagen o delineación que se suele hacer manualmente con ayuda
de alguna herramienta (un lápiz, un pincel) sobre distintos materiales. El concepto de
técnico, por otra parte, hace referencia a un procedimiento vinculado a la ciencia cuyo
objetivo es la obtención de un cierto resultado.
La ayuda de la tecnología
Tipos de dibujo técnico
Una asignatura
La ayuda de la tecnología
El dibujo técnico puede desarrollarse con ayuda de la informática. Existen ciertos
programas (software) que permiten realizar proyecciones y cálculos que facilitan el dibujo.
En cuanto a los instrumentos manuales, los más usuales son las reglas, las escuadras y los
compases.
La arquitectura, por ejemplo, es una ciencia que apela a los dibujos técnicos. Un edificio
puede ser representado en planta (con una vista superior, de techo, etc.) o alzado (vista
frontal, lateral), con aclaraciones sobre sus dimensiones en los planos. En este caso, se
habla de dibujo arquitectónico.
En este sentido hay que matizar además que la planta es la representación del objeto que se
realiza sobre lo que sería un plazo horizontal. Y además también en el dibujo técnico se
suele apostar por presentar esta, o el alzado, junto a una serie de indicaciones
fundamentales para poder entender aquel de la manera más exacta posible.
Eso supone que cualquier dibujo de esta tipología vaya acompañado, además de las ya
citadas dimensiones, de las correspondientes acotaciones. Estas pueden ser de tamaño, de
posición o de localización, fundamentalmente.
Otros tipos de dibujos técnicos son el dibujo mecánico (que representa piezas o partes de
máquinas), el dibujo electrónico (la representación de circuitos), el dibujo eléctrico (la
delineación de las instalaciones eléctricas de un estructura arquitectónica) y el dibujo
urbanístico (utilizado para organizar el desarrollo de los centros urbanos).
El dibujo técnico puede incluir bosquejos, esquemas, diagramas, planos y otros tipos de
representaciones. Suelen utilizarse conceptos geométricos y nociones de la matemática para
trabajar exitosamente con escalas y perspectivas.
Una asignatura
De la misma forma, tampoco hay que olvidar que Dibujo Técnico es una asignatura que se
imparte a distintos niveles dentro del sistema educativo español. Con ella se pretende que
los alumnos no sólo aprendan determinados conceptos teóricos, como vocabulario, relativos
a dicha disciplina sino también una serie de habilidades y destrezas manuales para acometer
la realización de este tipo de dibujos.
Para conocer el significado del término dibujo geométrico es necesario, en primer lugar,
descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Dibujo procede del francés, exactamente del verbo “déboissier”, que puede traducirse
como “dibujar”.
-Geométrico, por su parte, deriva del griego. Exactamente es fruto de la suma de tres
componentes de dicha lengua: “geo”, que es sinónimo de “tierra”; el sustantivo “metron”,
que significa “medida”, y el sufijo “-ico”, que se usa para indicar “relativo a”.
Estos gráficos se llevan a cabo mediante figuras planas, las cuales se construyen siguiendo
un método lógico. Por lo general se apela a ciertos trazados básicos (triángulos, círculos,
cuadrados, etc.) para el desarrollo de los dibujos.
Para acometer los dibujos geométricos es necesario contar con herramientas tales como
lápices, escuadra y cartabón, compás, el transportador de ángulos, el escalímetro y las
correspondientes láminas.
Dentro de la educación, es muy habitual que los estudiantes, en distintos cursos y niveles,
aprendan a realizar dibujos geométricos. Y es que esto les ayudará no solo a mejorar sus
habilidades y conocimientos en el área plástica sino también en otras disciplinas como las
matemáticas o la tecnología, por ejemplo.
Existen diversas maneras de realizar estos dibujos. Pueden hacerse sobre un papel, un
cartón u otra superficie plana, a mano y con ayuda de algún instrumento (una regla, una
escuadra, un compás u otro), por ejemplo. Otra posibilidad es desarrollarlos con algún
programa informático (software).
5 dibujo mecánico
ESCUCHAR
Para comprender qué es un dibujo mecánico, primero debemos considerar cada término
que compone la expresión por separado. Un dibujo es un trazo o una delineación que
permite representar una figura. Lo mecánico, por su parte, puede vincularse a una máquina,
un dispositivo o un mecanismo.
Los dibujos mecánicos forman parte del conjunto de los dibujos técnicos: aquellos que, al
representar un objeto, aportan datos que posibilitan su diseño, fabricación, operación y/o
mantenimiento. Los dibujos eléctricos y los dibujos arquitectónicos también se
consideran dibujos técnicos.
Cuando finalmente apareció la escritura, el dibujo se volvió una actividad propia de ciertos
especialistas, tanto de artistas como de personas con necesidades que la lengua escrita no
pudiera cubrir, como es el caso en la actualidad de los ingenieros y diseñadores que
precisan elaborar planos, bosquejos y croquis para sus actividades laborales.
Su utilidad
Al igual que el resto de los dibujos técnicos, los dibujos mecánicos deben exhibir aquellos
detalles que se requieren para ejecutar un proyecto. Por lo general apelan a distintos
símbolos para representar cortes, líneas y otros elementos. La normalización permite que se
emplee la misma simbología a nivel global, favoreciendo el entendimiento entre los
especialistas.
Con respecto a la simbología de cada uno, es importante señalar que el usuario debe saber
de antemano a cual corresponde el dibujo mecánico para poder entenderla correctamente,
ya que un mismo símbolo puede significar cosas diferentes en uno y en otro. Por ejemplo:
Se denomina dibujo a la delineación o la figura que se lleva a cabo sobre una superficie
con la intención, por lo general, de representar una imagen. Arquitectónico, por su parte,
es aquello vinculado a la arquitectura: la especialidad orientada al diseño y la
construcción de edificios.
Desde un punto de vista técnico, el dibujo arquitectónico permite representar una sección
horizontal de una construcción (por convención, esta «rebanada» se realiza a una altitud de
un metro por encima del nivel del suelo), que nos permite ver los muros, las puertas y las
ventanas, entre otras partes del nivel en cuestión.
Para las cosas que se encuentran debajo del nivel está la vista en planta, que incluye el
suelo, los accesorios, las escaleras propias del nivel del plano y, en algunos casos, también
los muebles. Todo lo que se halle por encima, como ser las vigas del techo, se suele
representar con líneas punteadas.
Se habla de plano de situación cuando el mismo exhibe las vías de acceso y los límites de
la construcción, además de otras estructuras (individuales o agrupadas) que se encuentran
próximas a ella, si resultan de relevancia para el diseño.
El plano de detalles también se puede usar para especificar otros datos, como ser las
decoraciones, especialmente de partes complejas de la construcción, como pueden ser las
ventanas, la cumbrera, los aleros o las adarajas (los dentellones presentes en la interrupción
lateral de una pared), las cuales no pueden representarse con claridad en un dibujo general.
El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le
dan forma al término dibujo eléctrico que nos ocupa:
-Dibujo procede del francés, exactamente del verbo “déboissier”, que puede traducirse
como “dibujar”.
-Eléctrico, por su parte, deriva del griego pues es fruto de la suma de dos componentes
claramente diferenciados de dicha lengua: el sustantivo “élektron”, que significa “ámbar”, y
el sufijo “-ikos”, que se utiliza para indicar “relativo a”. Este término hay que exponer que
fue acuñado por el físico británico William Gilbert (1544 – 1603).
Un dibujo es un trazo que se realiza sobre una superficie. Por lo general se trata de una
imagen o de la representación de algo. Eléctrico, por su parte, es aquello vinculado a la
electricidad: la fuerza manifestada por el rechazo o la atracción entre partículas que
disponen de carga, y la forma de energía que se basa en dicha fuerza.
Muchos son los símbolos que aparecen en un dibujo de ese tipo y que hay que conocer. En
concreto, hay dos clases de ellos: los electrónicos, como la resistencia y el condensador, y
los eléctricos. Entre estos últimos se encuentran la bombilla, el motor, el voltímetro, la pila,
la batería, el interruptor…
Entre los componentes que no deben faltar en cualquier dibujo eléctrico están la caja de
contador, los interruptores, el tablero principal, la toma de corrientes, la línea de circuitos,
las salidas de las lámparas o las acometidas, por ejemplo.
A la hora de realizar un dibujo eléctrico o cualquier otro dibujo de tipo técnico hay que
tener en cuenta que hay que recurrir a una gran variedad de clases de líneas, entre las que
destacan las guía, las de simetría, la oculta, la de ruptura, la de centro o las de dimensión,
por ejemplo.
Tomemos el caso de la construcción de una vivienda. Además del trabajo del arquitecto en
lo que refiere a la estructura material de la construcción (paredes, techo, etc.), se necesitará
de un especialista que desarrolle el dibujo eléctrico de las instalaciones para definir en qué
lugar habrá tomacorrientes, por dónde pasarán los cables y otros detalles relacionados
específicamente con la electricidad.
8 Dibujo Geológico – Que es,
Características y Consejos
Dibujo – Características, Clasificación y Técnicas Estas en» Dibujo Geológico – Que es,
Características y Consejos
Mapas de afloramiento, que representa, los distintos tipos de minerales que brotan
del suelo a la superficie, este modelo de mapa representa diferentes tipos de
información a través de líneas y símbolos característicos, tales como, las líneas de
falla, líneas de contactos eruptivos, límites de terreno, entre muchos otros datos
vitales para los profesionales en geología.
-El corte geológico, que muestra una interpretación del geólogo, a partir de distintos datos
del afloramiento, donde muestra una leyenda con una amplia interpretación del corte del
terreno bajo estudio, estos mapas llevan una leyenda y son de gran ayuda para un estudio
preliminar del terreno en cuestión.
-Mapas paleo geológicos, que puede representar el estudio de un suelo antiguo, otorgando
datos de diferentes hechos históricos naturales, como sequías históricas, lluvias, o cambios
que pudieron suceder en el terreno muchas décadas atrás, incluso siglos.
-Mapa de facies litológicas, que representa la composición detallada de las rocas y fósiles
presentes del suelo en cuestión, este modelo de mapa sirve de gran ayuda en la materia de
paleontología y minería en cuestión.
9 dibujo topográfico
Para poder conocer el significado del término dibujo topográfico vamos a conocer, en
primer lugar, el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Dibujo, en primer lugar, deriva del verbo francés “déboissier”, que puede traducirse como
“dibujar”.
-Topográfico, en segundo lugar, se trata de una palabra con procedencia griega. Y es que es
fruto de la suma de tres componentes bien diferenciados de dicha lengua: el sustantivo
“topos”, que es sinónimo de “lugar”; el verbo “graphein”, que puede traducirse como
“grabar” o “escribir”; y el sufijo “-ikos”, que es equivalente a “relativo a”.
Al trazado que se realiza sobre una superficie para representar una imagen se lo denomina
dibujo. Topográfico, por su parte, es aquello vinculado a la topografía: la disciplina
dedicada a la descripción y la delineación de un terreno. También se llama topografía al
conjunto de las características superficiales de una región.
-Las curvas de nivel, que vienen a ser la representación mediante líneas de los puntos que
sobre ese terreno se encuentran a la misma altura o bien bajo el nivel del mar.
-Las intermedias.
-Las escalas pequeñas, que son las que van de 1:12.000 en adelante.
-Las escalas medianas o intermedias, que son las que oscilan entre 1:1.200 y 1:12.000.
-Las escalas grandes, que son las que se basan en la proporción 1:200 o menos.
Lo habitual es que las que más se usen sean las medianas y grandes.
Hay que tener en cuenta, por otra parte, que los dibujos topográficos son planos, mientras
que los terrenos tienen curvas, depresiones, etc. Cuando se realiza un dibujo topográfico, se
apela a proyecciones para minimizar la distorsión.
Con un dibujo o mapa topográfico bien realizado, en definitiva, se puede obtener una
representación precisa de los accidentes y las formas de un terreno.
10 Dibujo urbanístico
El dibujo urbanístico cubre una amplia variedad de localizaciones: centros urbanos o
rurales, barrios residenciales o suburbios, campos de hierba en el borde de las aldeas, zonas
industriales venidas a menos o áreas abandonadas y desatendidas alrededor de estaciones de
tren, ríos y canales. El dibujo urbanístico define la naturaleza de los edificios y los
espacios entre ellos así como la forma en que debe desarrollarse el propio diseño:
procesos y resultados del diseño. El diseño urbano inspira, ilustra y define cómo se
podría mejorar o proteger un lugar para beneficiar a los inversores, los promotores y
la sociedad en general.
Contenido
No se debe confundir el dibujo urbanístico con el dibujo urbano o urban sketching, aunque
a veces el segundo puede preceder al primero como arte conceptual.
El diseño urbano es el proceso de diseñar y dar forma a las características físicas de las
ciudades, pueblos y aldeas y planificar la prestación de servicios municipales a los
residentes y visitantes. Aunque se ocupa de cuestiones de mayor escala que la arquitectura,
no puede entenderse como un campo de investigación y diseño totalmente separado, ya que
la calidad de uno depende de la calidad del otro. De hecho, es esta misma interdependencia,
que el arquitecto barcelonés Enric Massip-Bosch ha denominado diseño relacional, la que
hace que el diseño urbano y la arquitectura estén inextricablemente unidos en muchos
programas de enseñanza universitaria, especialmente en Europa. Esta tendencia a la
reintegración en los estudios de arquitectura también está cobrando fuerza en
EE.UU.Wikipedia en inglés
Diseñadores urbanos
El alcance de los diseñadores urbanos se está expandiendo y su trabajo es cada vez más
importante. Trabajan en proyectos que van desde planos de tráfico y estacionamiento hasta
el diseño de parques, aceras y otros espacios públicos.
Tabla de contenido
Los materiales que se usan para las instalaciones de las redes hidraúlicas son: Cobre • PVC:
Hay para agua fría solamente y para fría y caliente. Polipropileno y Polietileno, rígido o
flexible.
En esta área se realizan las tareas y procesos propios de la soldadura, tales como interpretar
croquis y planos; preparar y manejar equipos y herramientas utilizados en la soldadura,
aplicar
dibujo técnico, aplicar soldadura de diferentes uniones en diferentes posiciones, entre
otras.Las competencias laborales de la ocupación están íntimamente relacionadas con los
contenidos del
programa de formación y con las diferentes salidas ocupacionales, de manera que el
participante es
competente si:
El trabajo se realiza al aire libre o bajo techo (en espacios abiertos o cerrados); con
iluminación
natural o artificial, con fuertes variaciones de temperatura.
Las labores se realizan usualmente con atmósfera cargada de humo, polvos y olores
desprendidos
de los materiales y de la combustión de los gases marcados por los detectores, lo que puede
producir trastornos respiratorios.
13 Dibujo técnico cartográfico
El dibujo industrial permite plasmar ideas y comunicar proyectos a través del uso de
escalas, perspectivas y diversas técnicas de representación. En estos dibujos suele apelarse
a símbolos para facilitar la inclusión de datos que sean fáciles de comprender para todos los
profesionales.
Cuando el diseño industrial es 3D, se habla de modelo industrial: se trata de un objeto que
ocupa un lugar espacial. El diseño industrial en 2D recibe el nombre de dibujo industrial,
que se desarrolla en un plano y que combina líneas y colores.
Por medio del desarrollo de un dibujo industrial es posible disponer, reunir y combinar
figuras, tales como líneas, y colores en un espacio plano con el objetivo de utilizarlos para
ornamentar un producto industrial y proporcionarle una nueva apariencia. No olvidemos
que el desarrollo de un producto tiene varias fases, y que la estética suele ser una de las
últimas.
A grandes rasgos, podemos decir que la diferencia principal entre diseño y dibujo industrial
reside en la fase del desarrollo a la que apuntan. Precisamente, cualquier patrón que se
pretenda usar para estampar telas, géneros o materiales laminares de un producto se
engloban en el conjunto de dibujos industriales, con la condición de que puedan ser
calificados de novedosos.
De nada sirve tratar la apariencia física antes de conocer la forma que tendrá el producto.
Por esta razón, no se comienza por todos los detalles de tipo ornamental, aquellos que
permiten al consumidor distinguirlo de los demás sin necesidad de conocer sus funciones o
sus características principales en profundidad. Si bien esto puede parecer superficial, y
técnicamente lo es, en un mundo competitivo y gobernado por la economía es un punto
absolutamente necesario.
El dibujo industrial permite caracterizar un producto, darle una identidad estética que se
debe complementar con la que de por sí le brinda su diseño, sus prestaciones, sus
innovaciones tecnológicas o su precio accesible, entre otros rasgos.
Algunas de las cuestiones que la persona a cargo del dibujo industrial debe plasmar en él
son las dimensiones de las diferentes partes, la forma y los materiales que se usarán en la
fabricación. Esto lo puede lograr por medio de croquis y esquemas.
15 ¿Qué es el Dibujo vectorial?: Illustrator
En la disciplina del diseño gráfico, el dibujo vectorial es un concepto muy recurrente en
tanto que se trata de un de los pilares esenciales del estado actual de la profesión.
Básicamente, el dibujo vectorial no es otra cosa que una imagen gráfica que ha sido creada
a partir de elementos de forma geométrica como líneas, segmentos o polígonos, que han
sido definidos como vectores. Estos elementos geométricos cuentan con unos determinados
atributos en cuanto a forma, posición, color, etcétera, que han sido establecidos a partir de
fórmulas matemáticas.
Lógicamente, para el trabajo del dibujo vectorial es necesario hacer uso de determinadas
herramientas. A nivel de software, destaca especialmente el programa que estudiamos en el
curso de Adobe Illustrator en Madrid.
Aprender a dibujar implica el contacto físico con tantas cosas como sea posible. Partiendo
del principio de que el dibujo es una experiencia sensorial, el dibujo natural, es realizar
una ilustración de un modelo vivo utilizando personas, animales, plantas como modelos,
con los que se puede interactuar.
Era importante para este dibujo que el dibujante pueda tocar a los sujetos, porque, aunque
se cree que la vista es el sentido más utilizado en las artes visuales, el dibujo natural es
una experiencia que está particularmente influenciada por el tacto.
No siempre es fácil dibujar a un ser vivo pero, para el dibujante natural es una gran
oportunidad de poder ilustrar la naturaleza al aire libre, estando expuesto a los elementos,
lidiar con el viento, el sol, estar en contacto con lo que es natural, y vivo.
Como la observación es la clave del dibujo natural, se buscan sujetos en la naturaleza que
se presenten en buenas condiciones para ser dibujados. Las técnicas se abordan en un
paisaje, y luego se aplican a las plantas o animales, pequeños y grandes.
En el acto del dibujo natural, se establece una conexión entre el dibujante y la naturaleza
se realiza un acoplamiento estructural en el cual se produce el necesario conocimiento del
objeto que se va a dibujar. Cualquier perturbación que llega del medio será informada
según la coherencia interna del sistema de conocer del dibujante.
La formas que se ven para dibujar no actúan como información predeterminada para ser
elaborada en una lógica correspondencia término a término, sino en coherencia con las
posibilidades del sujeto. El dibujo es el resultado de una puesta en escena de las
perturbaciones que se producen en cada momento, en el dibujo.
En ese campo de acción, creado al disponer el dibujante sus gestos plásticos, cobran
significado sus actuaciones.
de procesos que se implican fundidos entre sí, como son las emociones, los movimientos
creadores de la imagen, que funcionan como intuiciones formales, núcleos primarios, y
básicos del acercamiento al mundo.
También en el proceso del dibujo al natural, influyen las imágenes mentales que provienen
del acervo cultural, la consciencia de lo que se realiza, el análisis de la forma y la
valoración de los datos obtenidos, así como la conclusión y síntesis en el dibujo construido.
17 caricatura
El término caricatura, cuya raíz etimológica se halla en la lengua italiana, alude a una
sátira gráfica que se desarrolla deformando la apariencia de algo o de alguien. Se trata
de un dibujo con fines humorísticos, que suele ridiculizar a su modelo.
Además de lo expuesto, tenemos que establecer que para poder realizar una buena
caricatura hay que seguir estas indicaciones que te indicamos a continuación:
-La regla más importante es que la caricatura tiene que contar con cierto parecido a la
original.
-La clave es exagerar los rasgos faciales más significativos de la persona en cuestión.
Rasgos que pueden sorprender tanto por ser muy grandes como muy pequeños. Por ese
motivo, hay que tener en cuenta que quien va a realizar la caricatura es necesario que
previamente analice bien el rostro del individuo que tiene delante.
-Entre los pasos que se establece que van a permitir realizar una buena caricatura destacan
los siguientes: dibujar el círculo del rostro y establecer las líneas guía teniendo en cuenta la
perspectiva, establecer en cada zona de la cara los ojos, las orejas, la nariz, las cejas y la
boca mediante trazos básicos. A partir de ahí habrá que continuar delineando y resaltando
para luego proceder a establecer la totalidad del rostro.
Más allá de la comicidad, las caricaturas también pueden realizar una denuncia o
constituirse como una crítica. Para esto se suele apelar a alegorías o a simbolismos. Si un
dirigente político es caricaturizado como un buitre o un cuervo, se lo estará asociando a un
ave de rapiña, que se alimenta de cadáveres.
Entre los personajes más famosos que se convierten en objetivo de los trabajos de los
expertos en caricaturas son celebridades tales como políticos, actores, cantantes y
deportistas. No obstante, cualquiera puede tener la suya pues son muchos los artistas que
ofrecen este servicio, especialmente en zonas turísticas.
En el lenguaje coloquial, por último, se califica como caricatura a aquello que pretende
ser algo pero no lo logra: “No entiendo cómo el club contrató a esta caricatura de
futbolista”, “Esto no es un proyecto serio, es apenas una caricatura”.
18 Definición de Animación
Los artistas que crean una animación, o animadores, como se los llama popularmente, son
los que llevan a cabo el proceso de la animación y como tales con capaces de atribuirles la
sensación de movilidad a diversas imágenes, dibujos y hasta a objetos inanimados. Vale
destacarse que la ilusión óptica incide de manera determinante en la apreciación de este
fenómeno creado por los animadores.
Existe una enorme variedad de técnicas para generar animaciones, por ejemplo, los diversos
cuadros pueden crearse dibujándolos o pintándolos en cada minúsculo cambio que
protagoniza un modelo real o un modelo tridimensional virtual.
Vale mencionarse que la animación es un trabajo complejo, intenso y por caso es que es
necesaria una enorme infraestructura para concretarla. Entonces, la mayor parte de la
producción animada disponible es producto de compañías especializadas. Ahora bien, esto
de ningún modo ha hecho desaparecer la labor del animador de autor pero sí es menor en
relación a la producción de la anterior.
¿Quién no ha crecido viendo las aventuras de sus dibujos animados favoritos, no? y
¿cuántas veces de niño nos hemos preguntado cómo es que lo hacen?
A los dibujos animados se los ha creado desde comienzos del siglo pasado con la técnica
que desarrollaron para ello los más importantes animadores de la compañía de animación
por excelencia como es Disney. Se dibujan uno a uno los fotogramas, en papel, 24, por cada
segundo de la animación. Luego el dibujo se vuelve a hacer con tinta y se pintará con
láminas de acetato y al resultado final se lo fotografiará con una cámara estática. Acto
seguido, las fotografías tomadas se disponen en secuencia cronológica para dar la ilusión
del movimiento.
Ahora bien, las nuevas tecnología han cambiado ciertamente este procedimiento en las
últimas dos décadas y hoy toma ventaja en la creación la computadora, que lo hace todo de
modo más rápido y económico.
El cine animado
Si bien en todo el mundo se producen dibujos animados, sin lugar a dudas, ha sido el Japón
el país que más se ha distinguido en la producción animada como consecuencia de las
particularidades que ha sabido imprimirle y que han trascendido a sus propias fronteras
inclusive.
Es un estilo tradicional de dibujo a lápiz y papel en el que un artista construye con precisión
proyecciones 2D de formas 3D usando las reglas de la perspectiva. El dibujo de ingeniería,
en elementos como bosquejos de perspectiva de 2 o 3 puntos, son ejemplos de dibujo
analítico.
Cuando se tiene una interfaz de usuario interactiva, se puede implementar directamente las
reglas de la perspectiva y el bosquejo isométrico. Esto permite inferir con precisión el
significado en 3D de un dibujo en 2D mientras se está creando. Dado que, se tiene la forma
3D, se puede rotar la vista, y proporcionar sugerencias útiles al artista.
El dibujo analítico, se usa en las primeras etapas del diseño industrial, el esbozo es en
gran parte un artefacto del pensamiento visual. A menudo, un diseñador genera decenas de
bocetos a manos libres por hora, la mayoría de los cuales son descartados.
El dibujo analítico es un proceso mecánico para representar una forma en 3D, por lo que,
con este sistema de dibujo, el diseñador primero construye un andamio de líneas
reguladoras que expresan relaciones 3D en el dibujo.
Los sistemas de dibujo analítico, tales como la perspectiva de dos puntos, isométrica, y la
elevación oblicua, son un conjuntos de reglas heurísticas que permiten a los usuarios
interpretar con precisión las reglas de las líneas en el dibujo.
Las curvas quedan fuera de las reglas de los sistemas de dibujo analítico, pero la
ambigüedad de una curva puede reducirse indicando intersección o restricciones de
tangencia con líneas bien definidas.
Las directrices actúan como restricciones contextuales para el dibujo de las curvas,
permitiendo que se esbocen con mayor precisión. Por ello, el andamiaje visual en contextos
artísticos más generales, determinado por los andamios de dibujo analítico, pueden
considerarse un subconjunto.
En el dibujo analítico, los andamios actúan como restricciones visuales para el diseñador,
permitiendo que la geometría 3D sea esbozada con mayor precisión. Analizando tales
andamios, se encuentra que están compuestos de líneas que son ya sea paralelas o
perpendiculares a las líneas existentes, o conectan las conocidas en los puntos 3D.
Si los trazos se capturan en tiempo real, estas reglas pueden ser aplicadas para inferir el
andamiaje 3D. De manera similar, la posición y las tangentes de puntos en las curvas de
características 3D pueden ser especificadas en términos de andamiaje, vértices y bordes, así
que si se dibuja una curva sobre el andamio se puede tratar de inferir las restricciones
previstas.
20 dibujo a mano alzada
ESCUCHAR
Se llama dibujo a mano alzada a aquel que se realiza de forma directa, sin boceto previo
y sin correcciones o modificaciones posteriores. Se trata, por lo tanto, del dibujo creado
sobre la marcha utilizando solamente un lápiz, un bolígrafo u otra herramienta para
realizar los trazos.
En algunas regiones es habitual que haya caricaturistas que ofrecen dibujos a mano alzada
a los transeúntes o a quienes se encuentran en un determinado sitio. En estos casos, el
dibujante se encarga de hacer una caricatura de aquel que le paga con dicho fin, dibujando
sobre un papel o lámina que luego le entrega al comprador. No lleva a cabo ningún trabajo
previo, ni tampoco ninguna tarea posterior una vez que completa su caricatura.
En algunas regiones, hay artistas que realizan dibujos a mano alzada en la vía pública.
Se considera, además de todo lo expuesto, que para poder conseguir realizar dibujos a mano
alzada se hace necesario no solo tener la correspondiente habilidad sino también haberla
desarrollado mediante distintos ejercicios. En este caso, entre los más adecuados están los
siguientes:
-Realizar dibujos con líneas, que vienen a ser la base de todo boceto.
Para dibujar a mano alzada hay que dominar el instrumento utilizado de manera precisa.
-Desarrollar lo que se conoce como croquis a mano alzada que consiste en dibujar lo que
son aspectos importantes de cualquier diseño.
-Desarrollar lo que se conoce como técnica de curvas ovaladas. Gracias a esta, que consiste
en dibujar lo que son elipses, se consigue mejorar porque esas cuentan con una gran
dificultad ya que combinan líneas rectas y curvas.
Otros consejos para aprender a dibujar a mano alzada son no presionar mucho el lápiz sobre
el papel, para así conseguir que el trabajo sea mucho más sencillo y fluido, y respetar y
mantener en todo momento lo que son las proporciones.