Caso Clinico Corregido 112
Caso Clinico Corregido 112
Caso Clinico Corregido 112
Autores:
Docente Tutor:
QUITO, ECUADOR
2024
RESUMEN......................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................4
PROBLEMATIZACIÓN.................................................................................................................6
METODOLOGÍA............................................................................................................................7
OBJETIVOS....................................................................................................................................8
Objetivo general:.........................................................................................................................8
Objetivos específicos:..................................................................................................................8
SIGNOS VITALES...................................................................................................................12
RESULTADOS.............................................................................................................................13
CUADRO FISIOPATOLÓGICO..................................................................................................14
CUADRO ANALÍTICO................................................................................................................16
PLAN DE CUIDADOS.................................................................................................................18
CONCLUSIONES.........................................................................................................................24
RECOMENDACIONES................................................................................................................25
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................26
ANEXOS.......................................................................................................................................29
3
RESUMEN
4
INTRODUCCIÓN
Entre los factores de riesgo se incluye una etiología multifactorial, sin embargo su
principal relación es con la edad, incremetándose dramáticamente; además se mencionan algunos
hábitos, entre ellos la dieta, el consumo de cigarrillos, ingesta de alcohol, enfermedades
asociadas como diabetes mellitus, hipertensión o enfermedades cardiovasculares, aspecto
geográfico, actividad sexual, sin embargo no existen estudios concluyentes que apoyen dichos
factores para la presentación de la HPB.
PROBLEMATIZACIÓN
Como se mencionó, la HPB es la patología más frecuente (Barsanti y Finco, 1986; Parry,
2007; Smith, 2008; Foster 2012; Polisca y col., 2016). Si bien la patogenia no está del todo clara,
se asocia con una alteración en la relación andrógeno/estrógeno que ocurre en perros añosos,
siendo la DHT, formada a partir de la testosterona por acción de la 5α-reductasa, la hormona
clave para su desarrollo (Barsanti y Finco, 1986; Smith, 2008; Christensen, 2018; Cunto y col.,
2019).
Muchos son los métodos utilizados para el diagnóstico de las enfermedades prostáticas,
siendo la ecografía una excelente herramienta para la evaluación clínica de la glándula (Russo y
col., 2012). Es por esta razón, que es cada vez más habitual que el clínico veterinario solicite un
estudio ecográfico para evaluar el tamaño y la estructura de la próstata, no solo en los perros que
se presentan con signos clínicos compatibles con patología prostática, sino que también en los
animales gerontes como parte de una evaluación general de rutina. Sabiendo que el tratamiento
más efectivo en la HPB es la orquiectomía (White, 2000), muchas veces el estudio ecográfico
define la realización o no de una intervención quirúrgica (con los riesgos asociados a la misma)
así como el destino reproductivo de ese paciente.
Sin embargo, de acuerdo a nuestro conocimiento, no hay trabajos que hayan abordado en
forma metódica los cambios estructurales y dimensionales evidenciables ecográficamente tanto
en perros sanos como con HPB luego de la castración. La información que esta tesis presenta es
de gran relevancia clínica, dado que tanto de parte del clínico veterinario como de los
propietarios de las mascotas es frecuente la consulta sobre el tiempo que debe transcurrir luego
de la castración para que el tamaño prostático disminuya y, por lo tanto, reviertan los síntomas
clínicos asociados con el aumento de tamaño de la glándula. Si bien en la literatura hay tiempos
7
Hernández B., et.al. (2012) La HPB es rara en menores de 40 años de edad; la incidencia
se incrementa desde 50% después de los 50 años, hasta 80% después de los 80 años. Se estima
que 75% de los hombres mayores de 50 años, tienen síntomas relacionados con la HPB y de 20%
a 30% de los hombres de 80 años requieren manejo quirúrgico para la HPB. Aguilar J., et.al.
(2010).
Entre los factores de riesgo se incluye una etiología multifactorial, sin embargo su
principal relación es con la edad, incremetándose dramáticamente; además se mencionan algunos
hábitos, entre ellos la dieta, el consumo de cigarrillos, ingesta de alcohol, enfermedades
asociadas como diabetes mellitus, hipertensión o enfermedades cardiovasculares, aspecto
geográfico, actividad sexual, sin embargo no existen estudios concluyentes que apoyen dichos
factores para la presentación de la HPB
8
METODOLOGÍA
Cualitativa
El enfoque cualitativo se fundamenta en comprender la perspectiva del objeto de estudio,
acerca de los fenómenos que los rodean, destacando en sus experiencias, opiniones y
significados, es decir, la forma en que los participantes distinguen su realidad. El proceso
cualitativo inicia con la idea de investigación. (Herrera, 2017)
Descriptiva
Tiene la capacidad de seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio
y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de ese objeto; es decir, primero
pretenden medir o recoger información de manera independiente o 7 conjunta sobre las variables
y segundo expone y resume la información de manera cuidadosa para posteriormente ser
analizada minuciosamente a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al
conocimiento (Morales, 2015)
Instrumento de recolección de datos
Para la recolección de datos se manejó la historia clínica del usuario, se realiza una
revisión bibliográfica de acuerdo a la valoración por dominios y clases de la taxonomía
NANDA, para identificar los desaciertos en la salud del paciente y así lograr el desarrollo de
planes de cuidados acordes a las diferentes necesidades del usuario, las elaboraciones de
diagnósticos guiarán en la elección de las intervenciones más pertinentes para ser llevadas a cabo
y de esta manera poder conseguir disminución en el grado de complicaciones que puede llegar a
presentar en un futuro.
Métodos de análisis de la información
Para analizar la información se utilizó la herramienta ofimática Decisión Explorer, que es
una herramienta comprobada para gestionar problemas e información cualitativa que rodea
situaciones complejas, permitiendo ordenar la información obtenida para una mejor comprensión
y estructuración.
9
OBJETIVOS
Objetivo general:
Objetivos específicos:
DATOS DE FILIACIÓN:
ALERGIAS: NO REFIERE
CLÍNICOS
-URINARIO:
HIPERPLASIA PROSTATICA PRÓSTATICA BENIGNA DIAGNÓSTICADO HACE 8
AÑOS -INFECCIONES DE VÍAS DE VIAS URINARIAS A REPETICIÓN -HEMATURIA
MACROSCOPICA HACE 1 AÑO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DESDÉ HACE 5 AÑOS
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS QUIRÚRGICOS:
- COLECISTECTOMIA HACE 8 AÑOS.
HÁBITOS FISIOLÓGICOS:
-Alimentación: 3 veces al día (3 principales), en poca cantidad desde hace 15 dias.
-Miccional: 3-4 veces al día, Continente doble
-Deposición: 1 vez, cada 2 días.
-Sueño: Sueño adecuado.
.
HABITOS TOXICOS
-Tabaco: No refiere
-Alcohol: Social desde la juventud hasta hace 15 años.
-Drogas: No refiere
-Exposición a Carburantes de Biomasa: No refiere
11
INMUNIZACIONES
COVID: 4 dosis INMUNIZACIONES CONTRA INFLUENZA: NO
HISTORIAL DE CAÍDAS:
-Caídas: No refiere
HOSPITALIZACION PREVIA: Hace 6 meses en HEG, por cuadro de Hematuria.
MOTIVO DE CONSULTA:
Hematuria
ENFERMEDAD ACTUAL:
PACIENTE MASCULINO CON ANTECEDENTES DE HIPERPLASIA PROSTÁTICA
BENIGNA ACUDE ACOMPAÑADO DE HIJA. PACIENTE CON ANTECEDENTE DE
HEMATURIA CRÓNICA HACE 1 AÑO, REFIERE QUE HACE APROXIMADAMENTE 3
DÍAS HEMATURIA SE HA INTENSIFICADO, EN EXAMENES DE EMERGENCIA SE
EVIDENCIA ANEMIA SEVERA, PRESENCIA DE SANGRE EN ORINA, EN
HOSPITALIZACION SE EVIDENCIA CUADRO DE INFECCION DE VIAS URINARIAS
POR LO QUE SE INICIA TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO PARA POSTERIOR
PLANIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.
El 01 DEL OCTUBRE DEL 2023, ES VALORADO POR SERVICIO DE UROLOGÍA, SE
PLANIFICA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA (RTU),
PROCEDIMIENTO SIN COMPLICACIONES, CON COLOCACIÓN DE SONDA VESICAL
LA CUÁL PERMANECERÁ DE MANERA PERMANENTE .
PACIENTE CON EVOLUCION MÉDICA FAVORABLE, SE INDICA CUIDADOS
MÉDICOS DE ENFERMERÍA Y CUIDADOS DE SONDA VESICAL.
SITUACION BASAL
AIVD: LAWTON Y BRODY: 0/5 PUNTOS DEPENDENCIA SEVERA PARA LAS AIVD
-COGNITIVO:
-SOCIAL:
12
MEDICACION HABITUAL:
ENSURE 2 MEDIDAS DIARIAS
PARACETAMOL 500mg 1 TABLETA CADA DIA
LOSARTAN 50mg CADA DIA AM
EXAMEN FISICO
Signos vitales:
TA: 110/70
FC: 89 lpm
FR: 17rpm
T°: 36.5
VALORES
JUSTIFICACIÓN
VALORES OBTENIDOS
SIGNOS VITALES
NORMALES
RESULTADOS
PSALIBRE 100 , PSA TOTAL 50 INDICA PSAL/PSAT 0.5 ECOGRAFIA VESICO RENAL
Y PROSTATICO REPORTA
17/01/2024 LEU 6040 NEU 57.8% HB 7.60 HCTO 24.2 PLAQ 86000 TP 16.7 TTP 34.2 INR
24.40 COLESTEROL LDL : 75.34 ACIDO URICO : 9.90 ALT : 8.30 GGT : 42.00 BT : 0,31
141 POTASIO : 4.86 CLORO : 111 DIMERO D : 10486 CK-MB : 281.30 ACIDO FOLICO :
CUADRO FISIOPATOLÓGICO
la hematuria La hematuria Edad avanzada: El se manifiesta por Análisis de Orina Infección Urinaria Tratamiento
entorno que sangre en la benigna (HPB) o el problemas Magnética (RM) del tracto urinario, antibiótico según la
cambios pueden con la la que la próstata se clínicas pueden Anemia: En casos de analgésicos según la
prostatitis, la una glándula Antecedentes que puede ser llevar a la anemia, una Monitorear los
17
y cuidar cualquier
20
incisión quirúrgica
según el protocolo.
Apoyo Psicosocial:
Proporcionar apoyo
emocional y
educación al
paciente y su hija
sobre la situación
actual y las
expectativas de
recuperación.
Seguimiento
Médico: Programar
consultas de
seguimiento con el
evaluar la evolución
y ajustar el plan de
21
necesario.
CUADRO ANALÍTICO
Paciente consciente, orientada en tiempo y Confort Dominio 12: Confort Código: 00132 Dolor agudo R/C
espacio, presenta facies pálidas e icterícicas, Clase 1: Toma de la agentes lesivo biológicos M/P
mucosas orales semi-húmedas, buena mecánica conciencia de la salud. expresión facial de dolor.
palpación en hipocondrio derecho EVA 8/10, Nutrición Dominio 2: Nutrición Código: 00103 Deterioro de la
extremidades superiores e inferiores sin Clase 1: Toma de la deglución R/C problemas con la
vómitos y náuseas.
Signos vitales:
Paraclínicos:
Bioquímica:
-Hemograma:
-Coagulación: INR 1.
Ecografía Abdominal:.
23
PLAN DE CUIDADOS
24
Necesidad IX: Código: 00132 Dominio IV: Conocimiento y conducta de Dominio 1: Fisiológico básico. Después de realizar
Eliminar los Riesgo de salud. Clase: Fomento de la comodidad física las intervenciones de
desechos del infección Clase: Conducta de salud. Código: 1400 Manejo del dolor. enfermería
cuerpo: La relacionado con la Código: 1605 Control del dolor. - Realizar una valoración del dolor que necesarias la paciente
presencia de la presencia de 160502 Reconoce el comienzo del dolor. incluya la localización, características, ha demostrado
sonda vesical y la sonda vesical 160501 Reconoce factores causales. aparición/duración, frecuencia, calidad, tranquilidad con
posible alteración permanente y intensidad o severidad del dolor y factores respecto a los
pueden requerir infección de vías - Asegurarse de que el paciente reciba los necesidades
adecuada de procedimiento de .
desechos. resección
25
transuretral de la
próstata (RTU)
evidenciado por
dolor abdominal
en la región
pélvica. Deterioro
de la movilidad
física relacionado
con la
dependencia para
caminar, subir y
bajar gradas, y
vestirse.
26
Hospital: Fecha:
N° Historia:
S O A P I E
masculino con orinas oscuras. Dolor abdominal intensificada, enfermería: analgésicos según efectividad del
antecedentes de en la región pélvica a la anemia severa y
Monitoreo Continuo: prescripción. tratamiento
hiperplasia
palpación. Signos vitales: TA cuadro de infección
Vigilar los signos Monitoreo antibiótico.
prostática benigna
110/70, FC 89 lpm, FR 17 rpm, de vías urinarias.
(HPB). Refiere vitales y ajustar las continuo de signos Monitorear la
hematuria crónica T° 36.5, SO2 99%. Efectividad del
intervenciones según vitales. Cuidados evolución del
que se ha tratamiento
sea necesario. de la sonda vesical. dolor y ajustar las
intensificado en antibiótico.
los últimos 3 días. Manejo del Dolor: Implementación de intervenciones
Deterioro funcional
Presenta anemia
Administrar programa de según sea
y cognitivo.
severa según los
analgésicos según movilización y necesario.
resultados de los
exámenes de prescripción médica. rehabilitación. Evaluar la
emergencia.
Cuidados de la movilidad y
Antecedente de
Sonda Vesical: rehabilitación del
infección de vías
urinarias, Verificar la paciente.
actualmente bajo
permeabilidad y
tratamiento
características de la
antibiótico.
sonda vesical.
Movilización y
28
Rehabilitación:
Implementar un
programa de
movilización y
rehabilitación para
mejorar la
independencia
funcional.
Evaluación
Nutricional: Evaluar
el estado nutricional
y ajustar la dieta
Seguimiento
Médico: Coordinar
para el seguimiento
29
de la evolución del
paciente. Apoyo
Social: Coordinar
brindar apoyo
emocional.