0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

LABORATORIO EMGs

El documento presenta los resultados de un estudio de electromiografía de los músculos rectos femorales derecho e izquierdo durante diferentes tipos de contracción. Se encontró mayor activación en el recto femoral derecho durante contracciones isométricas y concéntricas, mientras que durante contracciones excéntricas hubo mayor activación en el izquierdo, posiblemente para compensar la fatiga. Se recomienda al paciente equilibrar la fuerza entre sus piernas durante actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

LABORATORIO EMGs

El documento presenta los resultados de un estudio de electromiografía de los músculos rectos femorales derecho e izquierdo durante diferentes tipos de contracción. Se encontró mayor activación en el recto femoral derecho durante contracciones isométricas y concéntricas, mientras que durante contracciones excéntricas hubo mayor activación en el izquierdo, posiblemente para compensar la fatiga. Se recomienda al paciente equilibrar la fuerza entre sus piernas durante actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE FSIOTERAPIA
PRINCIPIOS BIOMECANICOS

LABORATORIO DE ELECTROMIOGRAFIA (EMG)

Integrantes:
Julieth Mabisoy, Wendy Díaz y Laura Mendez

Toma de medidas:

Preguntas

1. Aplique el protocolo SENIAM para ubicar los sensores de EMGs para el músculo a
evaluar. Marque en la piel con un lápiz dermográfico el punto identificado. Registre las
mediciones en la siguiente tabla. Cada integrante del grupo debe realizar la medición
bilateral con tres repeticiones. Al final calcule el promedio. (http://seniam.org/ ->
Recommendations/ sensor locations)

Nombre Medición MI Derecho Medición MI Izquierdo


evaluador
(a) #1 #2 #3 Promedio #1 #2 #3 Promedio

Laura 45 45 45 22.5cm 44 cm 44 cm 44 cm 22 cm
Camila cm cm cm
Mendez
Garzón

2. De acuerdo con la lectura del libro de Hamill ¿Qué es la EMGs?

Según Hamill el EMGs o electromiogramafía superficial es el “perfil de la señal eléctrica detectada


por un electro sobre un músculo, es decir, es la medida del potencial de acción del sarcómero” al
realizar una actividad. Este EMGs es registrado mediante electrodos superficiales (en la piel) que
actúa como antena que detecta la actividad muscular.
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FSIOTERAPIA
PRINCIPIOS BIOMECANICOS

3. De acuerdo con la lectura del libro de Hamill ¿Cuál es la diferencia entre una señal RAW,
rectificada y RMS?

Raw: la rectificación implica tomar el valor absoluto de la señal sin procesar, es decir,
hacer que todos los valores de la señal sean positivos.

RMS, del inglés (Root Mean Square) es la raíz media cuadrática que estudia la
amplitud de la señal, siendo clave para identificar que el músculo está activando mayor
número de unidades motoras durante un movimiento.

4. Compare el nivel de activación muscular bilateral para el músculo analizado en cada una
de las pruebas. Escriba el pico máximo del voltaje alcanzado para cada tipo de
contracción en la siguiente tabla. ¿Qué puede concluir de manera general?

Músculo/Prueba Isométrica Concéntrica Excéntrica


Recto Femoral
409.6 669.9 2.675
derecho
Recto Femoral
268.3 583.4 11.63
izquierdo

Conclusión:

Se puede concluir que hay una mayor activación en el recto femoral derecho en
contracción isométrica y concéntrica, es decir, hay un mayor reclutamiento de fibras
musculares y su frecuencia al estímulo es mayor por el estrés de esta actividad
(Sentadilla). Observamos que en contracción excéntrica el recto femoral izquierdo
(11.63) tiene un voltaje más alto que en el recto femoral derecho (2.675) debido a que
hace una compensación a la fatiga después del esfuerzo y esta tiene la necesidad de
reclutar más fibras que el músculo predominante.

Debemos tener en cuenta que la persona que realizó la actividad es una deportista de
patinaje donde en diferentes actividades como la salida o empuje utiliza su pierna
derecha más que la izquierda. Por ello en la EMGs evidenciamos mayor activación de
fibras musculares en recto femoral derecho.

Sentadilla Convencional: Sentadilla Isométrica:


ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FSIOTERAPIA
PRINCIPIOS BIOMECANICOS

5. Identifique la activación promedio para cada músculo en cada prueba y calcule el


porcentaje de asimetría utilizando la siguiente ecuación:

(𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟−𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟)


(𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟)
× 100

Músculo/Prueba Isométrica Isotónica


Recto Femoral
derecho
94.84% 98.85%
Recto Femoral
izquierdo

6. Cuáles son las recomendaciones para su compañero después de haber realizado el


análisis anterior.

Recomendaciones:

Se le recomienda al paciente realizar sus actividades diarias de una manera


equilibrada, es decir, variando su fuerza en las piernas. Por ejemplo, en las salidas en
patinaje (deporte que practica) puede variar dicha acción entre la izquierda y la
derecha o al realizar los empujes tratar de que sea con la misma fuerza en las dos
piernas.
Algunos trabajos de fortalecimiento pueden ser como trabajar cuádriceps Izquierdo,
realizar sentadillas, saltos para fortalecer cuádriceps, isquiotibiales y glúteos,
ejercicios de banda etc.

También podría gustarte