Instrumental Quirúrgico por
tiempos
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Conjunto de elementos que se utilizan fundamentalmente en intervenciones
quirúrgicas.
Instrumental de talla o campo:
Una vez que el paciente se encuentra en la mesa de quirófano el orden a seguir es:
a) Se le administra anestesia.
b) Se le aplica antiséptico sobre la zona de incisión.
c) Se le colocan paños fenestrados, quedando cubierto el resto del cuerpo.
Los paños se sujetan con las pinzas de campo:
a) Pinzas de primer campo: sujetan el campo a la piel del paciente (Pinocts, Jones).
b) Pinzas de segundo campo: sujetan el campo a los bordes de la incisión (Doyen o Backhaus).
Instrumental de incisión :
Se denominan así a los instrumentos que realizan la incisión o
sección de los tejidos, por lo que se les define como
instrumental cortante: tijeras, cuchillos, cizallas, escoplos,
gubias, sierra y otros.
Diéresis significa cortar, es el inicio de toda intervención
quirúrgica, estos instrumentos se los usa para corte, sección y
separación de tejidos blandos y duros que cubren el proceso
patológico.
Bisturís:
ESCALPELO: es el clásico bisturí completo, no
desmontable, más antiguo (en desuso). BISTURÍ: consta de mango reutilizable y hojas de un solo uso, con
distintas formas y tamaños.
(La hendidura de la hoja se inserta en la muesca del mango con ayuda de una pinza)
BISTURÍ ELÉCTRICO: se usa habitualmente en cirugía, a la vez que corta produce hemostasia de los
vasos. También hay bisturís eléctricos ultrasónicos.
Tijeras:
Pueden ser de distintos tamaños, rectas y curvas y de punta aguda o roma.
TIJERA LISTER: se usa para cortar vendajes y ropa, tiene punta abotonada, también llamada tijera de
vendajes.
TIJERA DE MAYO: para cortar tejidos gruesos y duros. Es ancha y fuerte, puede ser recta o curva, con
punta roma o aguda. Muy frecuente en el ámbito hospitalario.
TIJERA IRIS O VASCULARES: para cortar tejidos muy finos (cirugía boca, oftalmología…) TIJERA
METZENBAUM: es más fina y alargada que la de Mayo. Puede ser recta o curva, con punta roma o
aguda. Se usa en la diéresis de tejidos profundos (vasos, conductos…)
LEGRA O CURETA: se usa principalmente en ginecología para retirar tejido del útero por raspado (por
ej.: restos abortivos).
OSTEÓTOMO: se usa en odontología para abrir y preparar el hueso para implantes.
CIZALLA: semejante a unas tijeras, se usa en traumatología para cortar yesos.
TIJERAS BRUNS: se usa en traumatología para cortar vendajes enyesados.
COSTÓTOMO: semejante a unas tijeras, se usa en traumatología para cortar costillas.
ADENÓTOMO: se usa en otorrinolaringología, tipo cureta, para retirar las amígdalas adenoides o
faríngeas.
TONSILÓTOMO O AMIGDALÓTOMO: se usa en otorrinolaringología, tipo guillotina, para retirar las
amígdalas adenoides o faríngeas.
SIERRA: usada en traumatología para amputaciones, corte hueso craneal…
TIJERA LITAUER O LITAVER: retirar puntos sutura, en formato pequeño se denomina SPENCER.
Instrumental de hemostasia.
Se utiliza para ocluir, de forma provisional, los vasos sangrantes para detener la hemorragia operatoria que
se produce al cortar los tejidos.
La hemostasia es el conjunto de mecanismos aptos para detener
los procesos hemorrágicos.
a) Presentan un sistema de cierre en cremallera o autor retentivo.
b) En los extremos presentan una zona de estrías paralelas que
comprimen mejor.
c) El tamaño depende del vaso a comprimir.
d) Pueden ser rectas o curvas, con o sin dientes de ratón.
Pinzas.
Halsted o mosquito: recto/curva para comprimir
vasos de calibre pequeño
Kelly: recta/curva Útil para comprimir vasos de calibre pequeño
Rochester-pean: recta/curva sujetar y asegurar los vasos sanguíneos y los tejidos más grandes
durante la cirugía.
Angulo/mixter Ideal para procedimientos vasculares y cardiotorácicos.
Crille: recta/curva
Bulldog
Santinsky
Instrumental de separación
También llamado exposición, tracción o disección consiste en separar de manera correcta los elementos
anatómicos para permitir las maniobras y la visión clara de lo que se realiza.
Separadores
Farabeuf
Richardson aspiración
Deaver canula de adson
Volkman canula de yankahuer
Tracción
Forester o anillos
Allis
Babcock
Backhaus
Pinzas de disección
Con/sin dientes
Adson
Adlercreutz
Rochester-rusian
Potts-smith
Instrumental de especialidad
Es aquel instrumental considerado especial para un determinado procedimiento.
Cirugía general
Cesárea
El fórceps y la ventosa (y también las espátulas) son instrumentos obstétricos que ayudan a agilizar partos
que acabarían en cesárea o en un sufrimiento fetal irreversible
Instrumental de síntesis
Sirve para unir o restaurar la continuidad de los tejidos
Portaagujas
Doyen
Crile
Polts
Pinza
Michel
Agujas
Rectas
Curvas