Guía Práctica #06 Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N° 6

Experiencia Curricular Emprendimiento para el desarrollo sostenible Semestre: 2023 - II

Contenido temático La propuesta de Valor

Docente Dra Margarita Mónica Gutiérrez Avellaneda

Tipo de material informativo Guía práctica

LA PROPUESTA DE VALOR
Resultado esperado: Organiza el proyecto de emprendimiento social basado en los procesos de una
gestión sostenible.

Evidencia de aprendizaje: Propuesta de valor con los beneficios del proyecto de emprendimiento
social
Integrantes del equipo de trabajo:

1. ACTIVIDADES DE INICIO

⮚ OBSERVACIÓN DE VIDEO

1.1 Observe el video sobre el Lienzo de la propuesta de valor que se presenta en el siguiente
enlace: https://www.youtube.com/watch?v=JqJOPphfwlU
1.2 Comente en clase con su equipo, las siguientes preguntas:
- ¿Consideras que una propuesta de valor es eje fundamental en un emprendimiento?
- La propuesta de valor es un elemento esencial de cualquier evento y juega un papel
clave en el éxito de la empresa. Una propuesta de valor se refiere a la oferta única que la
diferencia de sus competidores y la hace atractiva para un segmento de mercado en
particular. A continuación se presentan algunas razones por las que las propuestas de
valor son esenciales para las empresas emergentes.
- Diferenciación competitiva: Puede ser innovación, calidad, precio, servicio al cliente u
otros factores que hacen que los productos o servicios de una empresa sean únicos.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


- Identificación del mercado objetivo: La propuesta de valor ayuda a definir y comprender
el mercado objetivo de la empresa. Al comprender las necesidades y deseos de su
público objetivo, una empresa puede diseñar su propuesta de valor para satisfacer esas
necesidades de manera efectiva.
- Comunicación efectiva: La propuesta de valor actúa como una herramienta de
comunicación que permite a la empresa transmitir claramente a sus clientes lo que tiene
para ofrecer. Una propuesta de valor clara ayuda a los clientes a comprender por qué
deberían elegir el producto o servicio de su empresa. Estrategia de precios y marketing:
la propuesta de valor afecta la estrategia de precios y marketing de una empresa. Ayuda
a determinar cómo se comercializa un producto o servicio y a qué precio, afectando así
la rentabilidad y la posición en el mercado.
- Satisfacción del cliente: una propuesta de valor eficaz se basa en comprender y
satisfacer las necesidades del cliente. Hacerlo aumenta la satisfacción del cliente, lo que
conduce a la retención de clientes y genera referencias y referencias positivas.
- Innovación continua: una propuesta de valor sólida no es estática sino que evoluciona
con el tiempo. Los emprendedores deben ser conscientes de las necesidades
cambiantes del mercado y adaptar su propuesta de valor para seguir siendo relevantes y
competitivos. En resumen, la propuesta de valor es muy importante para una empresa
porque ayuda a definir la dirección estratégica de la empresa, la diferenciación del
mercado y las relaciones con los clientes. Es una herramienta clave para el éxito a largo
plazo de cualquier negocio y es esencial para atraer y retener clientes en un entorno
empresarial dinámico y competitivo.

- ¿Cuál es la finalidad de desarrollar una propuesta de valor en un proyecto de


emprendimiento social?

- La finalidad de desarrollar una propuesta de valor en un proyecto de emprendimiento


social es identificar y comunicar cómo el proyecto abordará un problema social o
ambiental de manera efectiva generando la atención no solo desde el punto de vista
participativo, generando un impacto positivo y ofreciendo beneficios claros a la
comunidad o grupo de interés como segmento de mercado. La propuesta de valor
también ayuda a diferenciar el proyecto y a aumentar su competitividad en el espacio
de emprendimiento social donde como punto de atracción de inversiones destaca entre
todas las propuestas de mercado impulsando al éxito.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


2. ACTIVIDADES DE PROCESO

2.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN


Haga uso de la biblioteca virtual para obtener información sobre la propuesta de valor,
responda a la interrogante, cite a dos autores y luego registre la referencia utilizada:

¿Cuándo ocurre el encaje en la propuesta de valor?


Cuando la propuesta de valor competitiva que intercepta de manera intrínseca a las necesidades
del consumidor estableciendo un match comercial o engagement selectivo.

Cite dos referencias bibliográficas revisadas en fuentes confiables:

Encaje: Al encaje se llega cuando los clientes se ilusionan con la propuesta de valor,
dicho efecto se logra cuando se aborda tareas importantes, que alivia frustraciones y
crea alegrías. Según Osterwalder & Pigneur,(2010.)

2.2 CONSTRUCCIÓN DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR

NOMBRE DEL PROYECTO EMPRENDEDOR:

NOMBRE COMERCIAL DEL PROYECTO (DEFINICIÓN)

A. ELEMENTOS DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR


Elabore el Perfil de Cliente y el Mapa de Valor del Proyecto de emprendimiento
Social, en el lienzo de la propuesta de valor que se presenta a continuación

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
A. ENCAJE DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR

Generadores de ganancias
Ganancias
Protección de Inmuebles y mercancía
Central de Monitoreo 24/7 Mayor seguridad
Botón de Pánico Resguardo y vigilancia 24/7
Caseta de Control Sistemas tecnológicos de alta
Producto o (Descripción de servicios) gama de fácil funcionamiento y
servicio atención rápida.
Personal calificado idóneo .

Presidente de Juntas
Vecinales: Disminuir la
inseguridad ciudadana
en el punto crítico de
intervención
Aliviadores de frustraciones
Frustraciones

El Poblador tiene libre acceso a cámara de vigilancia Robos Constantes


en tiempo real. Miedo por falta de seguridad
Personal entrenado protege las 24 horas mediante Asaltos al paso
app de botón de pánico. Falta de Cámara de vigilancia
Erradicación de personas de mal vivir.

Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


3. ACTIVIDADES DE SALIDA

A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto realizado.


B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
C. Presentar en la carpeta Producto 6 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de manera
grupal (solo sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIA

50Minutos (2017). El modelo canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz. Lemaitre
Publishing. Disponible en: https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/5335782?
accountid=37408

Osterwalder, A. (2015). Diseñando La Propuesta De Valor (2a Ed.). Barcelona Deusto.


https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma99100002757970
7001

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

También podría gustarte