ASM PS Teórico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

PSICOLOGÍA

Desarrollo humano V: Adultez


OBJETIVOS

• Describir las características físicas, cognitivas y psicosociales


en las diferentes etapas de la adultez.

• Reconocer a la adultez como la etapa en la que se van


alcanzando los diferentes grados de madurez.
•RECORDEMOS
La adolescencia presenta cambios considerables:
 Se alcanzaba la madurez sexual o reproductiva.
 Había un rápido crecimiento y torpeza motriz.
 Planteaba el proyecto de vida (visión prospectiva)
 El pensamiento es formal y la inteligencia, fluida.
 Aparecía un anhelo de mayor autonomía.
 También una inestabilidad emocional y búsqueda de
identidad.
ADULTEZ
La adultez es la etapa en la que una persona alcanza la
máxima autonomía, además de ser el momento de la
vida en la que se alcanza la madurez integral en diversos
aspectos: físicos, cognoscitivos y psicosociales.

Las tres cuartas partes de su vida una persona se Los criterios para considerar a una persona
considera adulta: adulta según Papalia (2017)
• Adultez temprana (adulto joven: 20 - 40) • La independencia económica.
• Adultez intermedia (adulto maduro: 40 - 60/65) • La toma de decisiones independientes.
• Adultez tardía (adulto mayor: 60/65 – en adelante) • Aceptar las propias responsabilidades.
Sin embargo, las normas de la edad no siempre reflejan
cómo se ve un individuo a sí mismo en relación con la
vida adulta. El nivel socio económico, el ambiente rural o
urbano, la procedencia étnica, los periodos históricos y
otros sucesos influyen de manera profunda en las
definiciones, expectativas y presiones de la adultez.
ADULTEZ TEMPRANA
(Desde los 20 hasta los 40)

CAMBIOS FÍSICOS “La armonización corporal”

• La condición física mejora: disminuye su torpeza, aumenta su agilidad y


resistencia.
• Para la mayoría de personas es la etapa más saludable.
• El desarrollo de hábitos en periodos anteriores le facilita la ejecución de
diversas actividades y destrezas motrices.
• Esto le ayudará, en muchos casos, a enfrentar el estrés de los nuevos
retos de esta etapa.
ADULTEZ TEMPRANA
(Desde los 20 hasta los 40)

CAMBIOS COGNOSCITIVOS “La mejor etapa para el aprendizaje intelectual”

• PENSAMIENTO POSFORMAL: su pensamiento se basa en la experiencia


subjetiva (afectiva), la intuición y la lógica que utiliza para lidiar con la
ambigüedad, la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción y el
compromiso. Tiende a ser:
• DIALÉCTICO: Demuestra un interés y aprecio por la polémica, la
contraargumentación y el debate. Es parte del pensamiento posformal.
• REFLEXIVO: Involucra una continua evaluación activa de la información y las
creencias a la luz de las evidencias.
• RELATIVO: Hace juicios considerando las circunstancias más que verlo de forma
dual.
Etapas del pensamiento adulto
(Warner Schaie)
Schaie sugiere que el pensamiento de los adultos sigue un patrón establecido por etapas

Niñez y adolescencia Adultez temprana Adultez intermedia Adultez tardía


ETAPA DE ADQUISICIÓN ETAPA DE LOGROS O
ETAPA EJECUTIVA
REALIZACIÓN ETAPA DE
REINTEGRACIÓN
De acuerdo con Schaie, Se aplica la inteligencia Se toma una perspectiva
la primera etapa del a diversas situaciones más amplia, interesándose Su adquisición de
desarrollo cognoscitivo, específicas respecto a más por el mundo. información se dirige
abarca toda la niñez y la la consecución de hacia temas particulares
adolescencia y adquiere metas a largo plazo ETAPA DE que les interesan de
información que se va ir relacionadas con la RESPONSABILIDAD manera específica.
guardando para su carrera, la familia y las Muestran menor interés
Las preocupaciones de
posterior uso. contribuciones a la por temas que no le ven
estos adultos se relacionan
sociedad ninguna aplicación
con asuntos personales y
inmediata a su vida.
cuidar de los suyos.
CAMBIOS PSICOSOCIALES
“La etapa de máxima autonomía y mayor responsabilidad social”
“La etapa de máxima autonomía y mayor responsabilidad social”

• La selectividad en los grupos de mayor


• Presenta una mayor intimidad es más compleja. (intimidad
estabilidad emocional. versus aislamiento)

• Definición más clara de la


identidad en la mayoría. • Mayor dominio de su
impulsividad y las habilidades
• Las relaciones amorosas y sociales.
amicales se estabilizan y se
tornan permanentes o • Mayor compromiso social.
duraderas.

• Se inicia en el mundo
• Se compromete y forma
laboral-profesional de
una familia.
manera más formal.
ADULTEZ INTERMEDIA
(Desde los 40 hasta los 65)

CAMBIOS FÍSICOS “Inicio de un lento descenso físico”

• Los cambios varían mucho entre las • Las canas aumentan hasta
personas ya sea por la cultura, volverse notorias. El cabello se
economía, los estilos de vida, la raza. debilita. Las arrugas aparecen.

Los huesos de la columna vertebral • El tejido muscular disminuye y


empiezan a asentarse y empieza a la grasa corporal aumenta
haber una ligera disminución de la ligeramente.
estatura.

Puede iniciarse un deterioro lento de las capacidades • Experimentan el climaterio:


sensoriales, así como de la salud, el vigor y la resistencia,  Menopausia (mujeres)
pero las diferencias entre individuos son vastas.  Andropausia (varones)
CLIMATERIO

Período en la vida de las personas que se caracteriza por una serie de fenómenos que
afectan a todo el organismo y que se deben a una disminución natural de la actividad de las
glándulas sexuales. Incluyen malestares físicos y psicológicos.

Menopausia Andropausia
• Es el cese de la regla o menstruación de • Disminución de la testosterona.
manera permanente por la disminución • A diferencia de la mujer, el varón no deja de
de estrógenos. Viene acompañada de producir espermatozoides.
síntomas físicos y psicológicos. • Su fertilidad se podría ver afectada.
CAMBIOS COGNOSCITIVOS
“La experiencia ayuda en su desarrollo”

Aunque la inteligencia cristalizada se incrementa con la edad, la inteligencia fluida empieza a


disminuir en la edad adulta intermedia. ¿Cuáles son las implicaciones para las aptitudes
generales en la edad adulta intermedia?

INTELIGENCIA FLUIDA
INTELIGENCIA Refleja capacidades de
CRISTALIZADA procesamiento de la
información,
Cúmulo de infor- razonamiento y
mación, habilidades y memoria.
estrategias gracias a la
experiencia.

Ben Witthaker (65) orientando a sus


jóvenes compañeros de trabajo (Pasante
de moda, 2015)
CAMBIOS PSICOSOCIALES
“La etapa de máxima autonomía y mayor
responsabilidad social”
• Asume mayores
responsabilidades • En el trabajo, muchos
sociales: Al cuidado de alcanzan su máximo nivel
sus hijos, se agrega el de de profesionalización y
sus padres. reconocimiento laboral.

• Enfrenta el conflicto de
generatividad versus • En relación a los hijos,
estancamiento. empiezan a vivir fuera
del hogar a esto se le
llama NIDO VACÍO.
• En la vida en pareja: Se
reafirma el compromiso
con la pareja. Algunos • Se empiezan a vivir los
viven una crisis que puede primeros duelos
culminar con el vínculo. significativos.
ADULTEZ TARDÍA
(A partir de los 60 o 65)

CAMBIOS FÍSICOS
• La piel se • Disminuye el
arruga, se tejido muscular
despigmenta. y aumenta el
adiposo.

• Problemas para
reestablecer la • El haber llevado
homeostasis un estilo de vida
saludable y otros
• La coordinación factores pueden
motriz empieza retardar mucho
a fallar. este proceso.

• Se suelen perder
varias piezas
dentales.
CAMBIOS COGNOSCITIVOS

• No siempre decae la memoria de


• Algunos problemas
manera integral. Es más probable
cognoscitivos se pueden
que la capacidad intelectual general
asociar al deterioro físico
y habilidades cognoscitivas
cerebral. Demencia senil,
específicas, como la memoria y la
Alzheimer, etc.
solución de problemas,
permanezcan firmes.
• La memoria de corto plazo
decae y también la
• Tal vez se tomen más tiempo en la memoria episódica
solución de un problema, pero mientras que los otros
suelen dar respuestas más sistemas de largo plazo
confiables. Son asistidos por la (procedimental y
La senectud no detiene todas las
inteligencia experiencial y habilidades cognoscitivas semántica) se suele
cristalizada. mantener.
CAMBIOS PSICOSOCIALES
Etapa de duelos

Algunos rasgos Con la partida de los


temperamentales hijos (Nido vacío). Se
tienden a agudizarse reafirman los votos de
pareja.

Los múltiples duelos le La vida social se reduce


harán añorar el pasado: con la muerte de
Visión retrospectiva. amigos, pareja y esto le
hace reflexionar sobre
su propia muerte.

Deja de laborar: CRISIS: Integridad


Cesantía y jubilación. versus desesperación.
w w w. ad un i. ed u. p e

También podría gustarte