14 - Taller de Practicas Territoriales II Prog y Cron

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

PROGRAMA ACADÉMICO
AÑO 2023

DOCENTE TITULAR: Prof. Abdala, Paula E.


DOCENTE JTP: Lic. Cáceres,. Celeste
CARRERA: Licenciatura en Comunicación
ASIGNATURA: Taller de Prácticas Territoriales II
CÓDIGO: 14
RÉGIMEN DE CURSADA: Regular/Presencial
CARGA HORARIA SEMANAL: 4 horas
CARGA HORARIA ANUAL: 128 horas
MODALIDAD: Multimodal
CORRELATIVIDADES: Taller de Prácticas Territoriales I
PLAN/AÑO: 2018/2° año

I Lineamientos generales de la asignatura

La carrera propone una perspectiva crítica y reflexiva sobre los procesos de


comunicación que caracterizan al mundo contemporáneo, con el fin de generar los contenidos,
los diálogos, las prácticas y las intervenciones académicas necesarias para formar a un
profesional democrático, humanista y altamente calificado para el ejercicio de su labor, por lo
que Prácticas Territoriales se encuentra en línea con la identidad del Instituto Universitario
Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, el contexto donde se encuentra
instalada y el aporte al desarrollo social del país, ya que estamos hablando de un Instituto
público de educación universitaria.
Desde Prácticas Territoriales I se afirma que la experiencia de habitar un lugar
proporciona la posibilidad de permanecer (y aprender) en él, de entrar en el continuo diálogo
entre los sujetos de acción social y su producción con los procesos de la tierra y sus recursos.
El rescate de las sabidurías ancestrales de los Pueblos Originarios recuerda que hay
otras maneras de sentir, que todo está relacionado, que nada se mueve sin la complicidad de
todo. La relación del hombre con la Tierra como organismo vivo es lo que hay que repensar en la
actualidad.
El diálogo propuesto se configura por relaciones humanas llenas de complicidad e
intimidad, a su vez este hecho de pertenecer desencadena códigos comunes de colaboración y
resistencia que se proponen estudiar y potenciar desde la construcción de sentidos en tono al
medio ambiente
Se debe partir de la base de sentir y vivir el hecho de que el hombre es parte de la Tierra
para crear nuevas relaciones e interacciones para proteger la vida en cualquiera de sus formas.
En esta transformación hacia los cambios fundamentales de nuestros modos de vivir, la
educación y la comunicación juegan un papel preponderante.
Uno de los desafíos más difíciles será el de transformar el pensamiento hacia un
conocimiento y reconocimiento de la vida humana en toda su complejidad
Se reconoce a la Universidad como un actor estratégico para aportar a la transformación
y al desarrollo territorial en función de las demandas surgidas, respetando los saberes y la
perspectiva de desarrollo endógeno.
La Universidad no sólo se piensa como una institución destinada a producir
conocimiento, sino también a poner en diálogo sus saberes a partir del desarrollo de
experiencias concretas de articulación con la comunidad. El concepto de extensión resignificado
desde la comunicación contiene la posibilidad de que docentes y estudiantes, desde el diálogo
de saberes, desarrollen proyectos consensuados y realicen aportes a los procesos de
transformación social.
De esta manera desde Prácticas Territoriales II, como trabajo continuado del proceso
iniciado en el Taller de Prácticas I, se consolida la propuesta de construir metodologías de
trabajo que integren la universidad y el pueblo para generar procesos de transformación con eje
en las necesidades del territorio y sus actores.
En esta línea, el derecho al acceso a una educación pública, gratuita y de calidad junto
con el derecho a la comunicación serán los faros guías de este Taller.
El diálogo de saberes se convierte en una opción posible, viable y necesaria para
producir conocimiento que se construye de manera dialógica, de manera bidireccional entre
docentes y estudiantes o entre universitarios y jóvenes secundarios, que surge de la mediación
con el mundo que es todo lo que rodea y forma a un sujeto.
En este sentido, se parte desde la idea de un sujeto/investigador subjetivo, es decir, de
un sujeto construido socialmente e ideológicamente, un sujeto “puesto” desde las condiciones
sociales, desde la organización del modo de producción, incluso dentro de la especifica
comunidad científica y el especifico propio lugar en ella” (Follari, R en Epistemología y Sociedad)
En las ciencias sociales, a diferencias de las ciencias naturales, el objeto que se estudia
es también un sujeto que, para nada, es neutral: tiene un contexto en el cual está inmerso, una
historia, unas costumbres, una determinada identidad. Por ende, es clave entender el proceso
de articulación con el territorio como un proceso de construcción dialógica, de intercambio de
saberes en donde, como plantea Paulo Freire en Pedagogía del Oprimido, “no se hace de A para
B o de A sobre B, sino de A con B, con la mediación del mundo”
En este sentido, la comunidad debe de ocupar un lugar activo en todo este proceso, será
co-protagonista en la ejecución y toma de decisiones. Por ello, forma parte de todo proceso,
desde el momento de la identificación del problema (identificada en el diagnóstico del proyecto
de Extensión) hasta la evaluación de impacto de los emprendimientos y de su sustentabilidad
en el tiempo.

II Objetivos de la asignatura

 Objetivos generales
 Promover profesionales de la comunicación críticos, dialógicos y comprometidos con su
territorio desde el trabajo colaborativo
 Introducir a los y las estudiantes en los conceptos básicos del derecho a la
comunicación, el derecho a la educación.
 Potenciar la formación académica desde la función de la Extensión Universitaria como
motor de cambio social, a fin de que su comprensión implique una herramienta para la
producción de sentido.
 Desarrollar capacidades que favorezcan el análisis y el diseño de estrategias de
planificación y comunicación en el territorio.

 Objetivos específicos:

 Estudiar experiencias de acción colectiva y políticas públicas desde una perspectiva


comunicacional.
 Reconocer las principales experiencias de acción colectiva que tienen lugar en el país a
partir del intercambio y praxis con actores del territorio.
 Brindar herramientas teóricas y metodológicas para el análisis comunicacional de
problemáticas y el diseño de estrategias de comunicación.
 Generar un espacio de intercambio y reflexión entre los y las estudiantes involucrados
en las experiencias territoriales y el equipo docente, desde un acuerdo pedagógico
donde educador y educando resulten transformados.
 Diseñar proyectos de intervención desde una perspectiva integral y formativa con base
en la comunicación, la planificación, los derechos humanos y la extensión universitaria.

Actividades aúlicas y/o de territorio (ej modalidad de dictado, exposiciones


III
orales, análisis de textos, actividades en grupo, etc)

La propuesta metodológica se basa en la construcción de un espacio de producción


colectiva de conocimientos, donde los aprendizajes y creaciones se produzcan a partir de un
diálogo de experiencias y saberes basado en el protagonismo de los participantes.
La modalidad de trabajo privilegiada es el taller, considerado un dispositivo metodológico
que apunta a la generación de aprendizajes, a partir de la integración de teoría y práctica, en un
“aprender haciendo” y un “hacer aprendiendo”.

El Taller tendrá un primer cuatrimestre que potencie los contenidos teóricos de la


materia mientras que se espera que el segundo cuatrimestre de cursada los y las estudiantes
puedan trabajar en territorio con los y las actores sociales poniendo en prácticas las
herramientas antes estudiadas.

En este sentido, la cursada de Prácticas Territoriales II se plantea desde “el concepto de


multimodalidad, recuperando la idea de evolución, adaptación y adecuación, superando la
dicotomía entre “presencialidad” y “virtualidad”, dando cuenta de un nuevo formato dinámico,
flexible y situado. La multimodalidad es más que la alternancia de los entornos presenciales y
virtuales; allí se combinan instancias sincrónicas presenciales, sincrónicas virtuales,
asincrónicas, individuales, colaborativas, colectivas”, retomando “Lineamientos y Criterios
institucionales para los procesos de reconfiguración de las opciones pedagógicas en IUNMa”
para este año 2023.
Es por eso, que semana a semana se optará por una cursada presencial y otra virtual a
través del Campus del Instituto, cumpliendo así con un 51% del dictado en la modalidad
presencial y el 49% en la modalidad distancia. El cronograma de clases estará previamente
definido para mayor organización de los y las estudiantes.

Modalidad de evaluación y aprobación de la asignatura (ej condiciones para


IV
obtener la regularidad, criterios de evaluación, sistemas de evaluación)

Siguiendo las bases del plan de estudios, Prácticas Territoriales se basa en el sistema de
calificación de números enteros de 1 (uno) a 10 (diez), siendo 4 (cuatro) el mínimo de aprobación
de cada asignatura.
Los y las estudiantes podrán promocionar la materia en el caso de obtengan 7 (siete) o
más en todas las evaluaciones parciales y trabajos prácticos durante la cursada. Para la
promoción de la materia, las notas no serán promediables sino que el estudiante deberá tener
en cada una de esas instancias una calificación igual o mayor a 7 (siete). En esos casos,
promocionará la materia sin tener que rendir los exámenes finales.
Los y las que obtengan una calificación entre 4 (cuatro) y 6 (seis) en alguna de las
instancias evaluatorias (parciales y trabajos prácticos) deberán rendir un examen final de
manera obligatoria
La evaluación está compuesta por un parcial teórico a mitad de año y un trabajo
integrador al final del año que será el resultante de una sistematización del trabajo en campo
que este se desarrolle tanto en forma presencial como virtual.
En esta línea, para el trabajo final se espera que puedan realizarse en grupos de dos o
tres integrantes permitiendo así, el intercambio entre pares y potenciando la construcción de
conocimiento.

V Programa de la asignatura (ej contenidos de los módulos o temas o clases)

Módulo 1: Comunicación/educación popular

 La comunicación/educación como derechos humanos y herramientas de transformación


social.
 Educación bancaria/educación popular. Rol del comunicador/educador en el territorio.
 Modelos de comunicación/educación
 Territorios, actores y escenarios. Territorialidad, relaciones de poder y de construcción
territorial.

Módulo 2: Extensión/investigación en comunicación/educación

 Extensión: rol e importancia de la práctica extensionista en la Universidad.


Herramientas y aportes de la función a los y las estudiantes.
 Acción participativa/extensión/investigación
 El rol del investigador en comunicación/educación
 Deconstrucción de actores, roles y estereotipos

Módulo 3: Aproximaciones al territorio

 Conceptualizaciones de educación,comunicación, dialogicidad.


 Estrategias de desarrollo: situación inicial, futura y deseada
 Elaboración de técnicas de recolección de información.
 Investigación cualitativa y cuantitativa

Módulo 4: Planificación de la Comunicación

 Diagnóstico. Reconocimiento de actores y problemáticas más relevantes del territorio


 Organización de recursos materiales y humanos (locales e universitarios)
 Planificación de actividades a realizar en territorio

Módulo 5: Gestión de la Planificación

 Gestión y ejecución de actividades.


 Evaluación de la planificación y ejecución de actividades.
 Generación de nuevos espacios de comunicación entre los actores involucrados.

VI Bibliografía específica (por clase o módulo o tema)

 Módulo 1:

 AA.VV. (2002) Sembrando mi tierra de futuro. Comunicación, planificación y gestión


para el desarrollo local. Universidad Nacional de La Plata, Ediciones de la Unidad de
Prácticas y Producción de Conocimientos, Facultad de Periodismo y Comunicación
Social,
 Barbero Martín, J. (2002) La educación desde la comunicación., Enciclopedia
Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Buenos Aires, Norma
 Freire, P. (1985) Las virtudes del educador. Buenos Aires, Asamblea Mundial de
Educación de Adultos
 Freire, Paulo (2004): ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural.
México, Siglo XXI Editores
 Kaplún, Mario (2002) Una pedagogía de la comunicación (El comunicador popular). La
Habana, Editorial Caminos
 Rodríguez, E y otros (coord.). (2009) El derecho a tener derechos, manual de derechos
humanos para organizaciones sociales. Buenos Aires, Editorial El Colectivo

 Módulo 2:

 Camilloni, A y otros. Integración docencia y extensión: Otra forma de enseñar y de


aprender. Disponible en
http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/210http://beu.extensio
n.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/210
 Castro, J y Oyarbide, F (comp) (2015). Los caminos de la extensión en la universidad
argentina. Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa
 Freire, P. (1985) Las virtudes del educador. Buenos Aires, Asamblea Mundial de
Educación de Adultos
 Freire, Paulo (2004): ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural.
México, Siglo XXI Editores
 Huergo, J (2017). La educación y la vida. Un libro para maestros de escuela y
educadores populares. Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación
 Prieto Castillo, D (1993). Planificación de la Comunicación institucional. San Salvador,
Universidad Centroamericana José Simón Cañas
 Rodríguez, E y otros (coord.). (2009) El derecho a tener derechos, manual de derechos
humanos para organizaciones sociales. Buenos Aires, Editorial El Colectivo
 Tomassino, H y otros. (S/F) “La Investigación Participativa: estudio comparativo para
contribuir a la reflexión teórico-metodológica de la extensión.

 Módulo 3:

 Delgado, J.M. y Gutiérrez, J. (comp.). (1995) Métodos y Técnicas cualitativas de


Investigación en Ciencias Sociales. Madrid, Editorial Síntesis.
 Fraser, B (2016) Guía Qué es y cómo hacer periodismo ambiental. Perú, Comunicaciones
Aliadas
 Guber, R. (2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad, Enciclopedia
Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogotá, Grupo Editorial Norma.
 Informe Comunicación y ambiente en zonas vulnerables. Material inédito del Proyecto de
Investigación, Comunicación y Ambiente. Universidad Nacional de Avellaneda
 Leff, E. (2006) LA ECOLOGÍA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA: un campo en
construcción. Buenos Aires, CLACSO
 Rodríguez, E y otros (coord.). (2009) El derecho a tener derechos, manual de derechos
humanos para organizaciones sociales. Buenos Aires, Editorial El Colectivo.

 Módulo 4:

 CEDEPO (1989): Técnicas participativas para la educación popular. Buenos Aires,


Editorial Lumen-Hvmanitas.
 Geilfus, F. 80 herramientas para el desarrollo participativo: Diagnóstico, planificación,
monitoreo, evaluación. Disponible en
http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/209
 González Leonardo, Ferretti Edmundo, Useglio Paula (Comps). (2009) Comunicar el
Ambiente. Buenos Aires, Ediciones de Periodismo.
 Guber, R. (2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad, Enciclopedia
Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogotá, Grupo Editorial Norma.
 Leff, E. (2006) LA ECOLOGÍA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA: un campo en
construcción. Buenos Aires, CLACSO
 UNESCO. (2001) Manual de gestión de riesgo de desastres para comunicadores sociales.

 Módulo 5:

 Geilfus, F. 80 herramientas para el desarrollo participativo: Diagnóstico, planificación,


monitoreo, evaluación. Disponible en
http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/209
 Guber, R. (2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad, Enciclopedia
Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogotá, Grupo Editorial Norma.
VII Bibliografía de referencia (o general)

 Buenfil Burgos, R. Análisis de Discurso y Educación. Documento DIE Nº26 - CIEA,


Instituto Politécnico Nacional. México, s/a.
 Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam n°1 y n° 2. Año 2016
 Díaz, E. y Heler, M. (1992). Hacia una visión crítica de la ciencia. Buenos Aires, Biblos
 Fals Borda, O (1978) Por la praxis: el problema de cómo investigar la realidad para
transformarla. Bogotá: Federación para el Análisis de la Realidad Colombiana
(FUNDARLO).
 Fals Borda, O (2010) "Orígenes universales y retos actuales de la IAP" (Investigación
Acción Participativa) en Herrera Farfán y López Guzmán (comps.) Buenos Aires, Lanzas y
Letras-El Colectivo.
 Follari, R. (2000) Epistemología y Sociedad. Buenos Aires, Homo Sapiens.
 Freire, P (1999) Pedagogía del oprimido. México, Siglo XXI
 Galindo Cáceres, J. (199) “Del objeto construido al objeto percibido”. En Estudios sobre
culturas contemporáneas. Vol. V número 9, Universidad de Colima.
 Huergo, J. (2000) “Para una topografía en Comunicación y educación”. Santiago de
Chile, Ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano de Investigadores de la
Comunicación.
 Jensen K. y Jankowski, N. (1993) Metodologías cualitativas en Investigación en
Comunicación de masas. Barcelona, Bosch, Barcelona.
 Larrosa, J (ed.). (1995) “Escuela, poder y subjetivación”. Madrid, Ediciones La Piqueta.
 Medina, J. M (comp) (2015). La Universidad en dialogo con la comunidad. Construyendo
una Institución en contexto. Rosario, UNR Editora
 ¿Nos interesa el medio ambiente? Revista-Pulso Ambiental N°4. Año 2005
 Núñez, Pedro. (2013) La política en la escuela: jóvenes, justicia y derechos en el espacio
escolar. Buenos Aires, La Crujía Ediciones
 Reguillo, R. (2005) “Los estudios culturales. El mapa incómodo de un relato inconcluso”.
En Redes.com: revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación. Nº. 2
 Rockwell, E. (2009). "La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos
educativos". Buenos Aires, Editorial Paidós
 Varela, C. (2004) "La entrada al terreno institucional". En: Revista Tramas 21. UAM-
Xochimilco, México
Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

ANEXO - CRONOGRAMA

Clase N° Fecha Contenido priorizado Estrategia Didáctica Actividades

1 29/03 -Presentación de la materia VIRTUAL CAMPUS IUNMa


-Cronograma de clases

2 05/04 -La comunicación/educación como derechos PRESENCIAL PRESENCIAL


humanos y herramientas de transformación social

3 12/04 - Rol del comunicador/educador en el territorio. VIRTUAL CAMPUS IUNMaL


-Modelos de comunicación/educación

4 19/04 -Territorios, actores y escenarios. PRESENCIAL PRESENCIAL

5 26/04 -Territorialidad, relaciones de poder y de VIRTUAL CAMPUS IUNMa


construcción territorial.

6 03/05 -Extensión: rol e importancia de la práctica PRESENCIAL PRESENCIAL


extensionista en la Universidad.
Herramientas y aportes de la función a los y las
estudiantes.

7 10/05 -Acción participativa/extensión/investigación VIRTUAL CAMPUS IUNMa


8 17/05 -El rol del investigador en comunicación. VIRTUAL CAMPUS IUNMa
-Deconstrucción de actores, roles y estereotipos

9 24/05 -Conceptualizaciones de comunicación, CAMPUS IUNMa


dialogicidad.

10 29/05 --Estrategias de desarrollo: situación inicial, futura PRESENCIAL PRESENCIAL


y deseada

11 07/06 -Introducción a la planificación comunicacional VIRTUAL CAMPUS IUNMa

12 14/06 -Elaboración de técnicas de recolección de PRESENCIAL PRESENCIAL


información.
-Investigación cualitativa y cuantitativa

13 21/06 -El trabajo etnográfico. VIRTUAL CAMPUS IUNMa


-Entrega de consignas para Trabajo Práctico
Integrador de primer cuatrimestre

14 28/06 - Etnografía, sistematización y narrativas. PRESENCIAL PRESENCIAL


Estrategias para la recolección de relatos
15 05/07 -Clase de consulta VIRTUAL CAMPUS IUNMa/VIDEOCONFERENCIA
-Entrega de trabajos.

16 12/07 -Devolución de trabajos cierre de cuatrimestre. PRESENCIAL


-Instancia de coloquio y recuperación

También podría gustarte