Ficha Psicodrama

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MGTER. MA. DEL CARMEN GIGENA.

LIC. DAMIÁN KAPLAN.

INTRODUCCIÓN AL PSICODRAMA

“Quien puede crear, finalmente sobrevivirá”


(Moreno, 1934).

INTRODUCCIÓN

El presente texto tiene por objetivo realizar un acercamiento sintético al psicodrama, recurriendo
para ello a diversas fuentes como un modo de sortear la caída en reduccionismos y
simplificaciones excesivas, e invitando a la problematización, tanto a nivel teórico-conceptual,
como técnico e historiográfico en relación al campo grupal. Pretende así, ser un punto de apoyo
desde el cual partir.

EL MITO DEL ORIGEN: EL CREADOR Y SU OBRA

Jacob Levy Moreno nació en Bucarest en 1889, adquiriría fama mundial al desarrollar la ciencia de
la sociometría, el método del psicodrama y emprender un trabajo pionero en la psicoterapia de
grupo. Personaje controvertido, Moreno lucho férreamente por la paternidad de todo concepto o
palabra que considerara de su creación. Él mismo ha hecho mención de que no hay controversia
sobre sus ideas, sino que es él mismo la controversia. A nivel histórico, es interesante destacar el
clima intelectual, político y médico de su época, fue testigo de la caída del imperio Austro-
húngaro, conoció a Freud, Adler, Reik, Buber y muchos otros intelectuales y artistas en la Viena de
entreguerras. En 1925 emigra a los EE. UU, donde realizará el mayor desarrollo y profundización
de su obra. Al respecto dice Moreno (1993), que una psicología de la acción es más afín a los
norteamericanos, un pueblo de mentalidad motriz, educado por una historia de iniciativas y
exploraciones y por la filosofía del pragmatismo. Ir a lugares y hacer cosas –dirá- es más popular
para ellos que sentarse en una silla a leer un libro. Esto explica para él la buena recepción de su
obra allí –a diferencia de la recepción continental y la latinoamericana, iniciada en Argentina- dado
que es un sistema que le permite a la gente actuar y sentir, descubrir cosas y verlas por sí mismas.

1
¿Cuál es el inicio, el punto donde se da el acto fundacional? ¿Dónde comienza la historia?

Toda familia, toda institución, posee un mito de origen que va demarcando –de modo explícito e
implícito- una cierta identidad, que se configura generalmente como un todo coherente y
organizando. Esta “historia oficial” podría pensarse como su carta de presentación ante la
comunidad. En este caso es un relato del propio creador acerca de su creación, con todos los
reparos historiográficos que se puedan tener:

“Cuando yo tenía cuatro años y medio, mis padres vivían en una casa cerca del río Danubio. Un
domingo se habían ido a hacer una visita, dejándome solo con los niños de la vecindad en el sótano
de casa. (…) Estaba vacío, con la excepción de una gran mesa de roble en el centro. Los niños
dijeron: “vamos a jugar”. Uno me preguntó: “¿a qué”. “ya sé”, dije, “Juguemos a Dios y sus ángeles,
yo soy dios y ustedes mis ángeles”. Debemos construir el cielo primero, así que arrastramos al
sótano todas las sillas que había en la casa, las pusimos sobre la mesa y comenzamos a erigir un
cielo tras otro atando varias sillas juntas en un nivel y colocando más sillas encima de ellas hasta
llegar al techo. Luego todos los niños me ayudaron a trepar hasta que llegué a la silla más alta y me
senté en ella. Los niños empezaron a dar vueltas alrededor de la mesa, utilizando sus brazos como
alas y cantando. De repente un niño me preguntó: “¿Por qué no vuelas?” Estiré los brazos tratando
de hacerlo. Un segundo después me caí y me encontré en el piso con el brazo fracturado. Está fue,
en cuanto puedo recordar, la primera sesión psicodramática “privada” que dirigí. Fui al mismo
tiempo director y sujeto”. (Moreno, 1993: 22-23).

De allí se desprende la famosa definición del psicodrama como: “una especie de psicoterapia para
dioses caídos” (Moreno, 1993: 24).

Podría decirse que el psicodrama como método terapéutico fue desarrollado por Moreno a partir
de sus experiencias tempranas en el teatro de la espontaneidad y en la terapia comunitaria. Fue
un desarrollo gradual y progresivo que finalmente se afianzaría y se organizaría como tal en
Beacon Hill Clinic y luego en el Sociometric Institute de Nueva York. Ya en 1942, con la publicación
junto a Zerka (su colaboradora y segunda esposa) de su primer trabajo sobre el tema, podría
afirmarse que estaban establecidos los principios de la sesión de psicodrama. Ésta constaba de
tres partes: 1. La atemperación. 2. La acción dramática (dramatización). 3. El intercambio
(compartir). El grupo incluía: Protagonista, yoes auxiliares, director y público. En relación a las
técnicas, las principales eran: inversión de roles, técnica del doble y espejo.

Moreno se atribuye el haber ido más allá de las curas tipo de la época en dos aspectos: 1. Pasando
de lo individual a lo grupal. 2. Pasando de la palabra a la acción dramática. En el prólogo a su
edición castellana de “Psicodrama” dice: “(este) método de psicoterapia trasciende la palabra y se
dirige hacia la acción. Trasciende el análisis y se dirige hacia el ser, existir, encontrarse. Trasciende
el diálogo y se dirige hacia la ejecución, el desempeño de roles, el entrenamiento en los roles y el
psicodrama. El psicodrama es el punto más alto de la psicoterapia que combina los métodos
individuales, grupales y de acción” (Moreno, 1993).

Este fragmento, cargado de nociones humanistas y existenciales, nos habla simultáneamente de la


concepción del autor y del paradigma imperante, propio del momento histórico por el que

2
atravesaba EE.UU. Es importante comprender que Moreno, además de su formación como médico
psiquiatra, contaba con el respaldo teórico (sociometría) de conceptos como: espontaneidad, tele,
catarsis, roles, etc. que funcionaban como marco referencial desde donde sostener una lectura
que hacía posible la comprensible lo que ocurría, a la vez que funcionaba como guía para el
director/terapeuta.

Algunas definiciones

En la tradición griega, étymos (lo verdadero o real) se busca en el origen. Si bien la historiografía, la
filosofía y el psicoanálisis se encargarán de problematizar la relación entre el origen y lo
verdadero, no deja por ello de ser material importante. Moreno se basa en el origen etimológico
de la palabra “psico” (psykhe, alma) y “drama” tomada del griego que significa: Acción, obra
(teatral). De allí que la palabra “psicodrama” significa una cosa hecha a y con la psique, la psique
en acción. (Moreno, 1993).

“Se puede definir al psicodrama como la ciencia que explora la verdad mediante métodos
dramáticos” (Moreno, 1993: 35).

“El psicodrama es un método para explorar problemas psicológicos y sociales, animando a los
participantes para que dramaticen los eventos relevantes de sus vidas, en lugar de simplemente
narrarlos. Lo primordial es que la dramatización permita una mayor autorreflexión” (Blatner,
2005).

“El método psicodramático, tiene como núcleo de abordaje y exploración a la escena, la


representación psicodramática. Es de esta manera como investiga los vínculos humanos. Cuenta
con diferentes técnicas para desarrollar al máximo las posibilidades de la escena y el beneficio que
pueda obtenerse con cada representación realizada” (Albizuri de García, 1999).

Algunos conceptos clave del marco teórico Moreniano:

 Espontaneidad: “¿Qué es la espontaneidad? Es el carácter de no derivar por ley de algo


antecedente. No sé cómo podría entenderse el significado de la espontaneidad, sino como
novedad, frescura y diversidad”. (Pierce, 1935. Citado por Moreno, 1993: 31).
 Creatividad: “(es necesario) elaborar una filosofía de lo creador, como un correctivo anti-
mecánico de nuestra época” (Moreno, 1993:63). Retomando las nociones de la divinidad,
Moreno se interesará en el Dios Creador antes y no después de los siete días. Cuando no
todo había conseguido su forma definitiva, acabada, final. Dirá que los libros en la
biblioteca, al igual que las pinturas en los museos o los productos listos para su consumo,
se han convertido en ídolos dignos de admiración. El hombre, fijado en su personalidad,
nombre, autoridad y poder, se ha fundado a sí mismo y ha olvidado su dimensión de

3
creador. Acerca del proceso creador, en nuestro medio Pavlovsky y Kessellman han
realizado valiosos aportes a nivel teórico y técnico.
 Rol: En Grecia y Roma, las diversas partes dramáticas estaban escritas en “rollos” que los
apuntadores leían a los actores. Con el surgimiento del teatro moderno, las partes de los
personajes dramáticos fueron leídas en “roles” de papel. Cada parte de la obra teatral se
convirtió en un rol. Moreno (1993), lo define como una unidad experiencial en la que se
han sintetizado de un modo singular elementos privados, sociales y culturales.

Dentro de la misma línea moreniana, para Blatner (2005) una de las consecuencias más notables
que se desprende de este concepto, es la postulación de un modelo plural de la mente. Según la
cual ésta estaría compuesta por muchas partes variablemente en conflicto o alianza entre sí,
separadas o integradas. Conceptualizaciones como esta, constituyen verdaderos ejemplos de
puntos de encuentro en la compleja relación Psicodrama-Psicoanálisis. En relación a la recepción y
legado, el Psicodrama ha sido adoptado y adaptado en Europa, América y Asia.

PSICODRAMA PSICOANALÍTICO: CONTRIBUCIONES LOCALES

Las relaciones entre Psicoanálisis, Psicoterapia de Grupo y Psicodrama son complejas y se


encuentran entramadas históricamente. Confluyen allí problemáticas socio-políticas, históricas,
institucionales, ético-teóricas e incluso íntimamente personales que involucran tanto a Moreno
como a sus colegas, detractores, alumnos y otros teóricos de su época. Particularmente en
nuestro medio podríamos mencionar una línea claramente identificada con Moreno y Zerka,
representada por Dalmiro Bustos, quien realizase su formación con Zerka en Beacon. También
Pavlovsky, Rojas y Glasserman realizan en 1963 un viaje para conocer en persona al creador del
psicodrama, al que luego recibirían en Bueno Aires en 1969, en un congreso que contó con más de
2000 participantes. Aunque luego continúan mayormente identificados a una línea psicoanalítica
que se nutre y entra en dialogo con aportes de autores franceses como Anzieu y Lebovici.

Otro punto a destacar es la asistencia, en 1954, de Raúl Usandivaras, Jorge Mom y Emilio Rodrigué
(todos psicoanalistas y este último analizado por Melanie Klein) al Primer Congreso Internacional
de Psicoterapia de Grupo, organizado en Toronto. Ocasión para que estos analistas conocieran a
tanto a Jacob Levy Moreno como a Samuel Slavson y a su regreso crearan la Asociación Argentina
de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Ya en 1957 un grupo de psicoanalistas (Rodrigué, Grinberg y
Langer) publican el primer libro en español sobre psicoterapia de grupo y en el mismo año se
organiza el primer Congreso Latinoamericano en Buenos Aires (Dagfal, 2009). Estos ejemplos
pueden servir de ilustración de la potencia y la multiplicidad propia del campo grupal, en este
caso, ligado al psicodrama.

En relación a la recepción de la obra Moreniana, es importante la puntualización que realiza


Kononovich (1984) de que la articulación entre psicoanálisis y psicodrama aparece luego del
acercamiento de éste a la psicoterapia de grupo. Los primeros psicoanalistas en interesarse por el
psicodrama han sido aquellos dedicados al trabajo con niños y adolescentes. Estos terapeutas de

4
grupo, todos ellos con una amplia formación psicoanalítica, buscaban una técnica y no una teoría.
El psicodrama analítico entonces tomó la técnica creada por Moreno, considerándola como un
modo profundamente rico para el abordaje de la fantasía inconsciente. Descubrieron la riqueza
para la emergencia de los afectos al permitir la adecuada movilización del cuerpo.

Otro punto en relación a la recepción por parte de estos, es que a partir de los trabajos de Melanie
Klein, el juego se había transformado en la vía de acceso regia al material inconsciente y por ende,
parte del setting analítico. Con Donald Winnicott la función del jugar toma una posición central y
será puntal para una larga serie de aportes de diferentes autores y escuelas en relación al tema.
Pareciera así que el psicodrama (que también nació alrededor del juego, del “como si…”) se ubica
con gran comodidad, casi como una continuidad de aquellos analistas dedicados principalmente al
trabajo con niños y adolescentes. Posteriormente vendrá la valoración y la puesta a prueba en
otras poblaciones y contextos (que van desde el trabajo con psicóticos, hasta la intervención
institucional y de la aplicación clínica, hasta la formación o el desarrollo de competencias
mediante rol-playing).

Es fundamental comprender las implicancias éticas en relación al rol de


coordinador/director/terapeuta ya que un dispositivo tan versátil y potente, puede ser degradado
a una mera “técnica” en el peor de los sentidos, lo que produce sin duda efectos inatrogénicos. Al
igual que un bisturí es útil siempre y cuando este manipulado por un profesional que posea
amplios conocimientos de medicina general, de cirugía en particular, esté familiarizado con el tipo
de operación y cuente con las condiciones y el equipo necesarios para la tarea. Será pues ésta una
cuestión ética-técnica importante en el uso y la formación específica en este ámbito, que según
estos autores implica la propia terapia, amplios conocimientos teóricos de psicoanálisis (individual
y grupal) y de psicopatología, así como el haber tenido las experiencias psicodramáticas para luego
poder aplicarlas.

Acerca de la especificidad del psicodrama analítico, Kononovich (1984) ha destacado:

1. Una teoría de la mente, una comprensión de la psicopatología y la terapéutica basada en


el corpus teórico psicoanalítico.
2. Una comprensión sobre lo grupal basada en autores psicoanalíticos, como Slavson, Anzieu,
Bion, Pichón Riviere, Kaës, etc.
3. Un abordaje terapéutico que tiene su eje en la dramatización, en la escena dramática. En
la medida en que facilita la emergencia de la fantasmática inconsciente de los sujetos y la
resonancia fantasmática.

5
ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN PSICODRAMÁTICA

A continuación, tomaremos como base la sistematización realizada por Bermudez (1997):

-Contextos:

1. Contexto social: Corresponde a lo que este autor entiende por “extragrupo”, es la llamada
“realidad social” para Moreno. En parte, el material que vamos a recibir de las personas
que componen un grupo terapéutico proviene de este contexto. En este contexto viven,
en él han enfermado también.
2. Contexto grupal: Está compuesto por los sujetos que conforman el grupo terapéutico,
tanto pacientes como terapeutas. Cada grupo con su idiosincrasia va a crear un contexto
con su particular dinámica, vínculos y proceso. Dentro de este contexto se irán perfilando
los protagonistas o temas protagónicos.
3. Contexto dramático: Es un producto del/a protagonista, su estructura está llena de
significaciones y sugerencias, las cuales se deberán tomar en cuenta durante el proceso
dramático. En este contexto, artificial y fantástico, los/as protagonistas juegan sus roles en
un permanente “como si”. Se interpretan papeles, se interactúa de una manera particular,
se puede hacer y deshacer escenas.

-Roles:

1. Protagonista: Se llama así al sujeto que adopta el papel principal en una dramatización,
sobre cuya experiencia se focaliza la atención del grupo. Provee letra a la vez la que pone
en juego en la escena. En este sentido se lo considera autor y actor. Esta doble
circunstancia le confiere la posibilidad de desarrollar el argumento desde lo que piensa o
siente. Junto al director, construye el contexto dramático. En relación con la comprensión
grupal, es considerado el emergente dramático del grupo. Al pasar al escenario se
convierte en el héroe o heroína del mismo, pudiendo portar todos los éxitos o fracasos. Es
por ello muy importante la fase de comentarios, donde el/a director/a busca las
resonancias afectivas para que no quede convertido en “chivo expiatorio”.
2. Director: El término de director/a puede dar lugar a equívoco con respecto a su rol; la
dirección está encaminada a la técnica y al método, a lo terapéutico, no a lo estético, la
obra no es su creación, sino la del/a protagonista. Así, la función del director/a es poner
los medios, técnicas y buscar la estrategia adecuada para que el tema dramatizado
contenga todos los elementos a nivel psicológico y sociológico para que el/la protagonista
encuentre la respuesta a su problema.
3. Yo auxiliares: Pueden ser tanto parte del equipo de coordinación, como participantes del
grupo. Les corresponde principalmente la función de jugar roles complementarios a los
del/la protagonista y realizar algunas técnicas psicodramáticas. Sus funciones básicas son
jugar roles (role playing), crear el clima adecuado a nivel emocional para que sea efectivo
el proceso terapéutico y establecer un nexo de unión entre protagonista y director/a.

6
4. Audiencia o auditorio: Es el conjunto de personas que se encuentran en torno al
escenario, pacientes y yo-auxiliares. Durante la etapa de caldeamiento, el grupo y la
unidad funcional forman el auditorio. El/a protagonista surge del clima emocional y cada
miembro puede resonar de diferente manera ante lo ocurrido en la etapa de
dramatización, con empatía, distancia, envidia o celos.
5. *Escenario: Sería incorrecto referirse al escenario como un rol, ya que se refiere más bien
a un espacio. De esta manera, es un campo protegido para el/la protagonista, y el/la
director/a.

-Técnicas más habituales:

 El doble: El Yo auxiliar se ubica al lado del protagonista, tratando de adoptar la postura y


el tono emocional del protagonista. Su objetivo será expresar en palabras todos aquellos
pensamientos, sentimientos y sensaciones que por algún motivo éste no puede explicitar.
El doble no interviene directamente en la acción, sino que funciona como una conciencia
auxiliar del protagonista.
 Inversión de roles: Consiste en cambiar de rol con el/los personajes que intervienen en la
escena. Generalmente con el interlocutor. Esta técnica bien aplicada produce amplios
beneficios terapéuticos y es posiblemente una de las más utilizadas por su sencillez y
resultados.
 Soliloquio: Consiste en decir en voz alta lo que se está pensando y/o sintiendo desde el rol
asumido en la escena.
 El espejo: Implica la imitación por parte del Yo auxiliar, de todos los movimientos y
expresiones del protagonista. Esta técnica requiere un manejo muy delicado, ya que se
corre el riesgo de que sea sentida como una burla, más que como parte de su propia
conducta.
 Sin palabras: Consiste en la representación plástica de una situación, estado de ánimo,
fantasía, etc. con la sola utilización de sonidos.

-Momentos o etapas:

1. Caldeamiento: Es un proceso que se da de forma natural en los organismos que se


preparan para la acción. Se intenta favorecer la interacción grupal, se trata de que la
comunicación se centre en interacciones entre los/as miembros del grupo, no en el/a
terapeuta. No se trata de lograr un estado que puede no corresponderse con los
sentimientos reales, de amistad y cooperación mutua, sino que cobren expresión
sentimientos reales sean afectivos o agresivos, es lo que se intentará resolver durante la
dramatización (Rojas Bermúdez, 1997).
a. Inespecífico: se centra la atención en el grupo, se facilita la interacción, se
disminuye la tensión, hasta que surge el clima emocional donde los/as miembros
del grupo participan. Esto da paso al caldeamiento específico.

7
b. Caldeamiento específico: donde surgirá el/a protagonista (tema o persona).

2. Dramatización: El material aportado por el/a protagonista se concretiza y plasma en el


escenario. En ella se interpretan personajes y se movilizan emociones. Indudablemente la
dramatización constituye el núcleo del psicodrama y su principal característica. Sin
embargo, los fines perseguidos en ella pueden variar ampliamente. Así la línea moreniana
enfatizará el compromiso emocional, de corte más vivencial, en cambio desde la línea
psicoanalítica, autores como Martínes Bouquet (2005) considerarán errónea la idea de
que la expresión emocional posea de por sí valor terapéutico, y que cuanto más intensa
sea la participación afectiva mayor será el efecto. Más aún, Bouquet, Moccio y Pavlovsky
(1971) dirán que lo dramático es hacia donde se dirigirá el grupo con la intención de
comprender (insight) y elaborar los emergentes en ese “como si”, en esa creación de
modelos que permitirán transformar en un juego móvil aquello que podría quedar
encerrado en situaciones defensivas difíciles de abordar. Estos autores propondrán
además una clasificación de tipos de dramatizaciones (explorativas, descriptivas,
expresivas, defensivas, etc.).

3. Comentarios (shearing): En esta etapa se solicita a los integrantes del grupo, opiniones
sobre la dramatización en sí, se comparten vivencias, la palabra clave es “resonancia”, el
grupo es el emergente del individuo. En el sentido de que se le solicita a los integrantes
del auditorio que comenten lo que esa dramatización produjo o evocó en ellos, tanto a
nivel emocional como de pensamiento.

8
BIBLIOGRAFÍA

 Albizuri de García, O. (1999). Psicodrama Psicoanalítico Grupal. Buenos Aires: Revista


Vertex N° 7.
 Blatner, A. (2005). Bases del Psicodrama. México: Pax.
 Bustos, D. (2007). Manual de Psicodrama en la psicoterapia y en la educación. Buenos
Aires: RV ediciones.
 Dagfal, A. (2009). Entre París y Buenos Aires. Buenos Aires: Paidós.
 De Brasi, J.C. & Pavlovsky, E. (2000). Lo grupal. Buenos Aires: Galerna-Búsqueda de Ayllu.
 Marineau, R. (1995). J. L. Moreno: su biografía. Buenos Aires: Lumen-Hormé.
 Martinez Bouquet, C., Moccio, F. & Pavlovsky, E. (1975). Psicodrama Psicoanalítico en
grupos. Buenos Aires: Kargieman.
 Martinez Bouquet, C., Moccio, F. & Pavlovsky, E. (1971). Psicodrama cuándo y por qué
dramatizar. Buenos Aires: Editorial Proteo.
 Moreno, J. (1993). Psicodrama. Buenos Aires: Hormé.
 Rojas Bermúdez, R. (1984). ¿Qué es el psicodrama? Buenos Aires: Celsius.
 Kononovich, B. (1984). Psicodrama comunitario con psicóticos. Buenos Aires: Amorrortu.

También podría gustarte