Temas Unidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 185

TEMA 12: BACTERIAS GRAM NEGATIVAS (PROTEOBACTERIAS)

Las bacterias Gram negativas pertenecen al dominio Bacteria y


se conocen como proteobacterias y representan en la actualidad
el grupo más diverso de bacterias con una gran variedad
morfológica, fisiológica, filogenética y ambiental.

Desde un punto de vista evolutivo podemos clasificarlas en 5


clases (𝜶, 𝜷, 𝜹, 𝜺, 𝜸). Además, actualmente se han secuenciado
más de 258 genomas de proteobacterias.

Alfa-proteobacterias
Las alfa-proteobacterias son bacterias que se caracterizan por crecer con baja cantidad de
nutrientes (oligotróficos). Evolutivamente están más cerca de las mitocondrias y son muy diversas.

Esta clase de proteobacterias incluye algunas bacterias de gran importancia en medicina como:

 Ricketssia: parásitos intracelulares obligados que causan enfermedades en humanos y


producen fiebre.
 Brucella: parásitos intracelulares facultativos que causan enfermedades en humanos.

1.- GÉNERO RICKETTSIA

CARACTERÍSTICAS

*Nota: El orden acaba siempre en ales y la familia en aceae. No hace falta saber las cinco
clasificaciones para todas las bacterias que vamos a estudiar. El género se escribe con la primera
letra en mayúscula y en cursiva.

Morfología: Son bacilos Gram negativos

Metabolismo: Son aerobios

Parasitismo: Parásitos intracelulares obligados: Crecen en el


citoplasma de células eucariotas. Solo pueden crecer en el interior de
una célula al igual que los virus. Estos se parecen mucho a los virus, de
hecho son bacterias porque son gram negativos pero su forma de
comportarse se parece más a la de los virus.

Enfermedad: Tifus o fiebres altas

1
Vector: Picaduras de artrópodos como pueden ser las pulgas o piojos y que en España son las
garrapatas.

Huésped: El ser humano es un huésped accidental (la enfermedad pasa de un animal al hombre al
ser, por ejemplo, picado por este). El reservorio puede ser un ser humano o un animal.

No se cultivan en el laboratorio pues requieren la utilización de cultivos celulares para poder


llevarlo a cabo (al igual que ocurre en los virus) y esto no es posible en todos los laboratorios debido
a que su mantenimiento requiere unos cuidados muy exhaustivos y un elevado coste.

REPLICACIÓN DE RICKETTSIA

El ciclo reproductivo de las Rickettsias consta de varios pasos:

1. Penetración en el interior de una célula endotelial del huéped


2. La entrada de la Rickettsia al interior induce la fagocitosis
3. La Rickettsia abandona el fagosoma y se libera al citosol celular
4. Una vez en el citosol, las Rickettsias comienzan a multiplicarse y finalmente provocan la lisis
celular permitiendo su liberación al exterior.

Algunas de las especies más importantes en las que se divide el género Rickettsia son:

Estas hay que saberlas:

 Rickettsia rickettsii: es la más estudiada de todas las especies y se encuentra sobre todo
en las montañas rocosas. Es estudiado sobre todo en estados unidos, donde hay
importantes centro de investigación en regiones montañosas, Es el agente causal de la
enfermedad de la fiebre manchada de las montañas rocosas y su reservorio natural son
los roedores; mientras que su vector son las garrapatas.
 Rickettsia conorii: es el agente causante de la fiebre botonosa en el mediterráneo. Los
reservorios principales son roedores y perros mientras que el vector principal es la
garrapata. Causan fiebres muy altas (40ºC) y es característica de marineros y cazadores.

Estas no hace falta saberlas (ella no le dio ninguna importancia pero están en apuntes de otros
años):

2
- Rickettsia Prowazekii: es el agente causante del tifus epidémico. Se transmite de persona a
persona a través de los piojos (Pediculus humanus), que también mueren (por lo tanto no
son reservorios). El único reservorio es el ser humano.
- Rickettsia typhi: es el agente causal del tifus endémico. El reservorio más importante son als
ratas, mientras que el vector más importante son las pulgas.

DIAGNÓSTICO DE LAS RICKETTSIAS

Se trata de un diagnóstico difícil ya que no se cultivan y el clínico tiene que pensar en la posibilidad
de que el paciente haya sido picado por un artrópodo.

 Serología: Consiste en la detección de antígenos en el suero del paciente. Es un método


indirecto, debido a que tardan unas 2 semanas en desarrollarse los anticuerpos detectables.
Si infectamos IgM se sabe que es una infección actual por Rickettsias pero si detectamos
IgGs se debe aumentar en cuatro veces la cantidad inicial para saber que es reciente.
 PCR: Detecta DNA, incluso en pequeñas cantidades o cuando la bacteria está muerta. Puede
presentar el problema de que a veces hay DNA aunque el individuo se haya curado. De esta
manera a partir de organismos que son difíciles de cultivar se puede amplificar un trozo de
gen pero no podemos saber si está vivo o muerto.
 Inmunofluorescencia: Con fluorescerina que puede ser directa o indirecta. En la tinción de
Gram casi no se ven por lo que tenemos que recurrir a estas técnicas más especializadas.

2.- GÉNERO BRUCELLA

CARACTERÍSTICAS

Morfología: Son cocobacilos Gram negativos, es decir, son cocos


alargados o bacilos muy cortos.

Metabolismo: Aerobio

Parasitismo: Patógenos intracelulares facultativos: Se introducen en


las células para evitar ser fagocitados (mecanismo de defensa)

Enfermedad: Brucelosis, también llamada fiebre ondulante o


fiebres de Malta. Da altas fiebres pero hay muy poca Brucella
porque se cuida mucho a nivel veterinario que no estén
infectados los animales.

Vector: Lácteos y carnes curadas.

Huésped: Zoonosis: producen enfermedades en animales como el ganado pero si el hombre


manipula o toma alimentos contaminados con este organismo puede enfermar. El reservorio es por
lo tanto los animales de granja.

3
Cultivo: Se pueden cultivar en medio agar pero tardan bastante en crecer. Una vez que lo hacen
formar colonias de apariencia perlada y de un color gris muy brillante. Crecen también agar sangre
(medio enriquecido).

Dentro del género Brucella hay tres especies: B.melitensis que suele infectar a cabras y ovejas y
encontramos en el mediterráneo, B.abortus que se contrae a partir de productos de vacas
contaminadas y que afecta al Norte de Europa y B.suis que afecta a estados Unidos y se encuentra
en los productos de cerdos contaminados. La más patógena es la B.melitensis porque es patógeno
intracelular (que lo sean ya es un determinante de la patogenicidad de la bacteria porque no puede
atacarle el sistema inmunitario como los macrófagos).

Determinantes de patogenicidad

- Patógeno intracelular resistente al efecto bactericida del suero y a la muerte por fagocitosis
- Se multiplican abundantemente en presencia de eritriol, muy abundante en la placenta de
algunos animales, por lo que se pueden producir abortos.

Es una enfermedad muy importante en Medicina Veterinaria, porque además de tratarse de una
zoonosis, esporádicamente puede producir la enfermedad en humanos.

Clínica

Las Brucella pueden producir la enfermedad de la Brucelosis de dos maneras:

 Brucelosis aguda: Tiene un periodo de incubación largo (15 días), con un comienzo isidioso,
fiebre ondulante, cefalea, sudoración…
 Brucelosis crónica: La enfermedad puede cronificarse produciendo artritis en grandes
articulaciones. En este caso ya no produce fiebre y es difícil de diagnosticar si no hay
sospecha epidemológica. Esta se producía mayoritariamente hace años.

Epidemología

Es un género que produce zoonosis, y en el huésped natural, produce un cuadro leve, es decir, en
animales es mucho más leve que en humanos que es un huésped accidental. Tiene una distribución
universal.

 Reservorio: En cabras y ovejas (B.melitensis), y en abortos, restos abortivos, productos


cárnicos “curados” o lácteos procedentes de animales enfermos.
 Transmisión: Puede producirse por la ingestión de lácteos no esterilizados, carnes de
embutidos…

Además es una enfermedad profesional: puede contraerse por contacto con el personal
veterinario, pastores, personal de matadero, trabajadores de laboratorio (para evitarlo hay que
trabajar en campana), etc. *En la actualidad de evita en gran medida la transmisión por estos
productos gracias a procesos como la pasteurización.

4
Diagnóstico

Para el diagnóstico se toman muestras de sangre (10 ml) y se cultivan. Si echas esos ml en una placa
de cultivo se saldría por lo que se llevan a una botella a lo que conocemos como hemocultivo. Hay
que meter las botellas durante unos 40 días, es decir, en fase aguda se hace un hemocultivo con
incubación prolongada. Si estuviera presente esta enfermedad hoy en día seria candidata a utilizar
la PCR para su detección porque no se puede esperar tanto tiempo. En la fase crónica es muy difícil
de aislar por lo que se detecta por serología, buscando anticuerpos en el suero.

Prevención

Para prevenir se puede vacunar al ganado ovino y bovino, tomar productos lácteos pasteurizados y
en el ámbito profesional tomar medidas como ponerse guantes o en el caso de aerosoles mascarilla.

Beta- proteobacterias
Las bacterias pertenecientes a este subfilo habitan en el agua y suelo. Incluyen autótrofos y
quimioheterótrofos y algunos de ellos son patógenos humanos.

Algunas de las bacterias más importantes son: Neisseria, Bortedella y Burkholderia.

1.- GÉNERO NEISSERIA

CARACTERÍSTICAS

Existen muchas especies de Neisseria, pero la N.gonorrhoeae y N.meningitidis tienen una especial
importancia por su patogenia. Ambas tienen una gran importancia en microbiología y son
morfológicamente iguales. La boca del ser humano está llena de Neisserias, pero estas son
comensales (no patógenas); es decir, forman parte de la flora
orofaringea comensal.

Las características son comunes a todo el género:

Morfología: Diplococos Gram negativos: Se disponen por


parejas, con las caras aplanadas en contacto en forma de
granos de café y tienen cápsula. Presentan también cierta
forma arriñonada.

Metabolismo: Aerobios estrictos: Solo crecen en presencia de


O2. Son oxidasa positiva: producen ácido por la oxidación de
glúcidos (no por ferementaciones) y catalasa positiva. Estas
características permiten su identificación en el laboratorio en
unas condiciones u otras aunque hoy en día se hace de manera
más sencilla a partir de la espectrometría de masas.

5
Parasitismo: Patógeno intracelular facultativo: Tienen cápsula y pueden encontrarse en el interior
de las células

Enfermedad: No todas las cepas son patógenas. En el caso de N.gonorrhoeae causa la Gonorrea que
es una enfermedad de transmisión sexual mientras que la N.meningitidis causa la meningitis de la
cual cada vez hay menos casos puesto que estamos vacunados ante ella pero es bastante patógena.

Vector: En el caso de la N.gonorrhoeae la transmisión sexual

Reservorios: El mayor reservorio es el portador asintomático que es mayormente la mujer (sin


síntomas por lo que no sabe que la tiene pero puede seguir contagiando) mientras que el hombre
va a tener clínica generalmente. Los humanos son los únicos huéspedes naturales.

Cultivo: El cultivo tarda en crecer 32-48 horas y es difícil por su exigencia, requieren:

 Medio enriquecido: con agar-sangre (al medio básico que


contiene los nutrientes le añadimos un 5% de sangre de
ternero generando un medio enriquecido) o agar-
chocolate. Al crecer son también blancas grisáceas como
ocurría con la Brucella.
 Medio selectivo: Medio Thayer Martin (medio propio), para
impedir que crezcan otros microorganismos menos
exigentes presentes en la muestra. Solo permiten el
crecimiento de Neisseria porque son muy lábiles (otras
bacterias pueden crecer más fácilmente impidiendo su crecimiento). Los medios selectivos
se suelen nombrar por sus componentes o por la persona que lo descubrió.

Requieren un pH 7, una atmósfera de un 5% de CO2 dado que son microaerófilos y temperaturas de


37ºC, porque son sensibles al frío de manera que si los colocásemos en una nevera morirían.

*Nota: En relación a la segunda foto cabe destacar que se trata de una tinción de Gram en la que se
observan linfocitos polimorfonucleares (característicos si son bacterianos) y bacterias de Neisseria
de forma arriñonada y de pequeño tamaño a un lado del linfocito lo que evidencia que se trata de
patógenos intracelulares facultativos porque si fueran obligados deberían estar todos en el interior
del linfocito.

*Nota: Si ella preguntara el diagnóstico de esta bacteria ella indicó que le podríamos hablar tanto
de lo que a continuación tiene como titulo diagnóstico como de las características del cultivo en el
que crece y las condiciones en las que lo hace.

Determinantes de patogenicidad (N.gonorrhoeae)

 Pili: Se adhieren a las células mucosas, penetran en las células y se multiplica. La presencia
de pili es importante para la adherencia inicial y las que no tienen pili no son virulentas.
Estos pili tienen que tener los receptores de la célula a la que van a infectar.

6
 Proteína Opa: Permite la adhesión firme a la célula eucariota
 Proteína Por: Permite la supervivencia intracelular evitando la fusión con fagolisosomas.

Epidemología

El género de Neisseria tiene muchas especies, las dos más importantes por su patogenia son
N.gonorrhoeae y N.meningitidis. Además, la boca está llena de Neisseria comensales, que forman
parte de la flora orofaríngea. En la mujer a veces es asintomática, y si se queda embarazada al
nacer por el canal del parto, el bebé puede contraerla produciendo la conjuntivitis gonocócica. *A
los bebes cuando nacen se le echa un colirio de penicilina en los ojos. La N.Gonorrohoeae puede
causar también la uretritis principalmente en los hombres (no todas las uretritis son por
N.gonorrohoeae) mientras que las muejres no presentan síntomas

Diagnóstico

Para la detección de Neisseria, puede hacerse:

 Gram de la muestra: Han de verse diplococos Gram negativos intracelulares. Tanto la


N.gonorrhoeae como la N.meningitidis son iguales morfológicamente, pero es posible
distinguirlas en función de la procedencia de la muestra: N.gonorrhoeae a partir de una
muestra de exudado uretral y N.meningitidis a partir de una muestra de líquido
cefalorraquídeo.
 Cultivo de Thayer Martin y Antibiograma

2.-BURKHOLDERIA CEPACIA

Morfología: Bacilo Gram negativo

Metabolismo: No fermentador (no es capaz de fermentar ningún


azúcar y no produce ácido láctico lo cual es bastante poco común
porque solo hay 3 o 4 bacterias que no lo son) y saprófito, es decir,
que se alimenta de muestras ambientales en descomposición de
manera que es muy activo en el reciclaje de materia orgánica (degrada más de 100 moléculas
orgánicas). Se desarrolla en suelo, tierra y plantas

Enfermedad: Podredumbre blanda de la cebolla.

Huésped: Patógeno de plantas. Ocasionalmente puede provocar enfermedades en pacientes con


inmunodepresión (especialmente problemático en pacientes con fibrosis quística).

Requieren poco para crecer por lo que son los patógenos oportunistas a nivel del hospital (se
transmiten por las plantas que se llevan a los hospitales). También a través del agua que no es
estéril o de respiradores, pueden producir enfermedades. En pacientes con fibrosis quística es una
de las bacterias que más infecta (la bacteria sobrevive mucho en esos ambientes dado que
producen moco y es húmedo).

7
3.-BORTEDELLA PERTUSSIS

CARACTERÍSTICAS

Morfología: Cocobacilos Gram negativos, con cápsula y pili (la


presencia de estas dos estructuras constituye un elemento de
patogenicidad aunque no tan importante como la toxina)

Enfermedad: Provoca la tos ferina (coqueluche) *Grave en lactantes.

Huésped: Estricto del ser humano, no afecta por ejemplo a las


garrapatas.

Cultivo: Son muy exigentes, y crecen en 3-5 días en medio Borget-


Gengou, con sangre e inhibidores de sustancias tóxicas. Requieren
siembra inmediata debido a su labilidad: hay que preparar el medio, llevarlo al médico y se hace la
siembra al pie del paciente para que la muestra no esté a temperatura ambiente. Cuando crecen en
el medio de cultivo presentan aspecto perlado (aspecto similar a la Brucella).

Profilaxis: Vacunas acelulares administradas en la vacuna DTP a 2,4 y 6 meses.

PATOGENICIDAD

 Toxina (pertusígeno): Una exotoxina con numerosos efectos y células diana: provoca
hipoglucemia, linfocitosis, reducción de actividad fagocítica y migratoria de macrófagos…No
invade el epitelio y no pasa a la sangre porque su efecto es siempre local. No puede producir
una infección sistemática (es decir que se disemina a órganos de diferentes aparatos o
sistemas)
La toxina se adhiere al epitelio traqueobronquial ciliado, lo inmoviliza y necrosa. Esto
provoca la inflamación, exudado e hipersecreción de moco, que obstruye provocando
broncoconstricción y tos paroxística.
 Toxicidad enfocada: Es de acción local en los bronquiolos que no invade el epitelio y nunca
pasa a la sangre
 Patógeno estricto del ser humano: No hay portadores sanos, quien la contrae sufre siempre
la enfermedad.

4.- GÉNERO THIOBACILLUS

Morfología: Bacilos gram negativos

Hábitat: En suelo y hábitats acuáticos (bacteria ambiental)

Metabolismo: Produce acido sulfúrico que puede provocar la


corrosión del hormigón y estructuras metálicas. Desprende sulfato que aumenta la fertilidad del
suelo.

Utilización: Se emplea en el lixiviado de metales en minas de baja calidad


8
En USA, el 11% de la producción anual de cobre es extraído de minas de baja calidad mediante
lixiviado microbiano inducido por la bacteria Thiobacillus ferrooxidans. El proceso de Lixiviado
microbiano consiste en que las minas se irrigan con agua y la bacteria que crece en la superficie
genera ácido sulfúrico que libera el cobre. El cobre liberado se concentra por electrolisis.

Gamma-proteobacterias
Se trata de un grupo muy variado dentro del cual nos vamos a centrar en la Legionella, los Vibrios y
las Entereobacterias y las Pseudomonas.

1.-GÉNERO LEGIONELLA

Dentro de la familia Legionellaceae encontramos el género Legionella, el


cual comprende 48 especies con más de 78 serogrupos. Una de las
especies de Legionella más importantes es L.pneumopila, de la cual se
han descrito 14 serogrupos, siendo el 1 (es el más patógeno) y el 6 los
más frecuentes para los cuales hay sueros específicos que permiten su
identificación.

Morfología: Bacilos Gram negativos pleomórficos lo que significa que


pueden adquirir diferentes morfologías como bacilos más cortos o más
largos. Presentan alto contenido en ácidos grasos. *Necesitan tinciones
especiales (se ve muy tenue en tinción de gram).

Metabolismo: Microaerófilas cuyo condición ideal es la de vela, es decir,


con un 2,5% de CO2.

*Nota: Se comprueba el % de CO2 mediante el método de la vela. Cuando al encerrar una vela en el
interior de una jarra esta finalmente se apaga, la concentración de CO2 en el interior será del 2,5%.
Podemos utilizar también jarras o sobres de anaerobiosis para asegurar dicha concentración y la
ausencia de O2.

Simbiosis: Viven en simbiosis con amebas.

Enfermedad: La L.pneumophila causa la fiebre de Pontiac que es la más leve y la Legionelosis que es
la más severa.

Reservorios: Agua, ríos, lagos…

Transmisión: Inhalación respiratoria de aerosoles de agua.

Cultivo: Se trata de un microorganismo exigente pues requiere unas condiciones especiales. Ha de


cultivarse a una concentración de 2,5% de CO2 y no crece en hemocultivos (cultivos con sangre que
es un medio enriquecido en el que por lo general crecen las bacterias exigentes), sino que requieren
un medio con una composición muy específica designada mediante las siglas BYCE. Además
requiere hierro y L-cisteína para crecer. Su crecimiento es muy lento, pues las colonias tardan en

9
aparecer de 3 a 7 días, si bien pueden cultivarse durante 15 días para asegurar su crecimiento
completo. Al crecer forman colonias grises.

DIAGNÓSTICO

Es muy difícil debido a que se trata de una bacteria muy exigente y, por tanto, el cultivo puede
contaminarse fácilmente; además de requerir unas condiciones de cultivo muy específicas.

Puede llevarse a cabo mediante la utilización de diferentes técnicas: Hay métodos de


inmunofluorescencia directa (buscamos antígenos microbianos en la muestra por lo que necesitas
un porta con anticuerpos marcados y reaccionan y hay una sustancia fluorescente mientras que la
indirecta es que tu colocas el suero del paciente y buscas anticuerpos de manera que en el porta se
encuentro el antígeno)

 Inmunofluorescencia Directa: consiste en la búsqueda de la presencia


de antígenos del patógeno mediante la utilización de anticuerpos
monoclonales o policlonales marcados con fluorescencia contra los
antígenos de las especies de Legionella que colocas en un porta. Por
el contrario en la inmunofluorescencia indirecta lo que tu colocas en
el porta son los antígenos y a partir de ellos buscas la presencia de
anticuerpos.
 Antigenuria (para Legionella pneumophila serogrupo 1): se utiliza la
inmunocromatografía en orina, pues presenta una alta especificidad y sensibilidad. Se trata,
por tanto, de un test inmunológico que detecta interacciones Ag-Ac. Se aplica sobre la orina
y cambia de color en caso de detectar antígenos de Legionella en la orina (aunque está
presente en otras partes del organismo, se eliminan por la orina) generando una banda de
color.
 Incubación en medio de cultivo diferencial (BCYE-alfa agar+ ATBS+ 2,5% de CO2) durante
10-15 días para confirmar negativo.
 Identificación: se basa en la realización de diferentes pruebas como el cultivo en agar sangre
en el que esta bacteria no crece, comprobar si son catalasa y oxidasa positivas o negativas
(son positivas en ambos casos), observar si se produce aglutinación que en estas bacterias sí
que se produce o llevar a cabo una inmunofluorescencia directa con antisueros específicos.
 Diagnóstico serológicos por inmunoflourescencia indirecta o seroconversión: se trata del
estudio de los anticuerpos que desarrolla el paciente. Si se produce un aumento de más de 4
veces la concentración de IgG en 120 días y son más de 1/128, el diagnóstico será positivo
para Legionella. La seroconversión que es el aumento de la cantidad de anticuerpos contra
un antígeno es lenta (3-8 semanas), por lo que no es muy eficaz a la hora de diagnosticar una
enfermedad.

EPIDEMOLOGÍA

El principal reservorio de Legionella son los medios acuáticos (riodos, lagos, fangos,etc) y son
bacterias exigentes, por lo que suelen vivir en el interior de las amebas, algas, cianobacterias

10
(asociación simbiótica)… que les proporciona resistencia a la cloración, altas temperaturas, etc
convirtiéndolas en un microorganismo saprófito ubicuo (ubicuo: que está presente en muchos
lugares y situaciones).

Es una de las grandes preocupaciones de salud pública puesto que los principales focos de infección
suelen ser depósitos de sistemas de conducción del agua y aire acondicionado. Además su
distribución se amplifica a través de torres de refrigeración, condensadores, tanques de agua
caliente y tuberías (acantona en los barros y lodos); por lo que se transmite por inhalación
respiratoria de aerosoles de agua (duchas, grifos, fuentes,etc) y no puede transmitirse de persona a
persona.

Además, existen una serie de factores que predisponen a la infección como la edad (frecuente en
mayores de 50 años), el sexo (más frecuente en hombres), el tabaco, el alcohol y la
inmunodepresión. Por tanto es muy importante detectarla a tiempo.

PROFILAXIS (PREVENCIÓN)

Los pasos a seguir para llevar a cabo el control de los brotes de Legionella, los cuales están reglados
por el BOE, son:

 Encuesta al paciente de los lugares donde puede haberse contagiado


 Determinación de la fuente de infección: se toman muestras del paciente y de la supuesta
fuente, En caso de conseguir que ambas cepas crezcan, será necesario comprobar que
ambas sean de la misma cepa. Para ello se deberá realizar una serie de pruebas bioquímicas
(no vale mirar el serotipo)
 Finalmente se lleva a cabo la eliminación de Legionella mediante limpieza y desinfección de
depósitos y conducciones, hipercloración, calentamiento a más de 70ºC durante 24 a 48h y
uso de monocloramina como biocida en abastecimientos.

En ausencia de Legionella es importante llevar a cabo una toma de muestras trimestral de agua,
torres de refrigeración y condensadores evaporativos así como su mantenimiento (limpieza
sustitución de filtros,etc) como estrategias de prevención para evitar brotes.

2.-BACILOS GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORES

Morfología: Bacilos Gram negativos

Metabolismo: Aerobio estricto (no facultativos) por lo que solo crecen en


presencia de oxígeno.

11
Parasitismo: Oportunistas: No son grandes patógenos por lo que solo producen infecciones si el
paciente tiene factores de riesgo como el sistema inmune debilitado, tienen que encontrar el
paciente adecuado para producir infección.*Crecen en el suelo por lo que no hay que llevar plantas
a un hospital

Hábitat: Ubicuos, no exigentes

Resistencia: A pesar de no ser muy patógeno presenta unas características que los hacen ser
importantes como que son my resistentes a agentes físicos, desinfectantes y antibióticos de manera
que en los casos en los que produzcan enfermedad son difíciles de tratar llegando a producir la
muerte (son las bacterias más resistentes que existen).

Cultivo: Crecen en medio ordinarios a una temperatura de entre 10 y 40ºC. Presenta un olor
especial que algunos libros describen como estiércol y otros como miel.

Dentro de este grupo destacan Pseudomonas aeruginosa, Stenotrophomonas maltophilia y


Acinetobacter baumanii.

*Hay otras nombradas en beta proteobacterias: Bortedella pertussis.

PSEUDOMONAS AERUGINOSA

Morfología: Bacilos Gram negativos, con flagelos


polares. Se envuelven en exopolisacáridos
formando biofilms, que impiden que los
antibióticos penetren en su interior.

Metabolismo: Aerobios. Metabolismo oxidativo


(no fermentadores), tienen presencia de
Citocromo oxidasa positivo. Muy versátil: capaz
de utilizar más de 80 compuestos orgánicos.

Hábitat: Distribución muy amplia: En agua, suelo, plantas, animales… Coloniza y se mantiene bien
en el ecosistema hospitalario por lo que se debe evitar llevar plantas al hospital dado que son
oportunistas.

Enfermedad: Puede afectar a cualquier órgano o sistema.

Resistencia: A agentes externos (desinfectantes) y muchos antibióticos.

Cultivo: Crece en medios ordinarios (poco exigentes) como McConkey y Kliger, entre 10-42 ºC,
formando colonias grandes, planas, pigmentadas, con olor dulzón, a miel, estiércol…

12
3.-ENTEROBACTERIACEAE

Dentro de la familia Enterobacteriaceae encontramos el género Enterobacterias. Este género es


muy diverso, ya que se han descrito 32 géneros y más de 130 especies, pero tan solo 20 especies
son responsables del 95% de enfermedades de los hospitales.

Además son microorganismos ubicuos (presentes en agua y suelo) y forman parte de la flora
intestinal (entero. Intestino) comensal del hombre y de los animales por lo que nos protegen.

Morfología: bacilos Gram negativos, inmóviles o móviles con flagelos perítricos.

Metabolismo: Aerobio o anaerobios facultativos por lo que pueden vivir con o sin oxígeno. Solo hay
algunos aerobios estrictos.*Nota: Si hablamos de anaerobio facultativo significa que aunque toleran
el oxígeno prefieren la ausencia de este, es decir, se pone primero aquella situación en la que se
desarrollan mejor.

Hábitat: Son ubicuos, que además de encontarrse en suelo y agua, forman parte de la flora
intestinal humana y animal.

Enfermedad: La gran mayoría producen infecciones a nivel oportunista. Producen enfermedades


como la Salmonella que provoca fiebres tifoideas del S.tiphi y gastroenteritis del S.typhimurium y
que se adquiere por los huevos, la Shigella que provoca la disentería pulmonar y que no se
encuentra en España, la Kiebsiella que provoca la neumonía de la K.pneumoniae, la Yersinia que
provoca la peste bubónica de la Y.pestis y también teníamos un género en Aragón y Erwinia que
provoca el marchitamiento en plantas de cultivo como la E.amylovora que destruye manzanos y
perales.

Cultivos: Crece en medios no selectivos como es el agar-sangre que es un medio enriquecido o el


medio de Mueller Hinton y medios selectivos como el agar MacConkey o el agar ss (agar Salmonella
Shigella). Por lo general tienen requerimientos nutricionales poco exigentes por lo que crecen en
medios poco exigentes. Por lo general fermentan la glucosa, reducen nitratos, son catalasa
negativos y oxidasa positivos. *Nota: Si nos dicen bacilo gram negativo que fermenta glucosa nos
hablan de las enterobacterias.

Las tres más importantes que son enteropatógenas son la Salmonella, Shigella y Yersinia las cuales
aunque fermentan la glucosa, no fermentan la lactosa.

13
Recordatorio de cómo es un Medio MacConkey

 Selectivo: Gracias a las sales biliares y al cristal violeta lo que impide el crecimiento de las
bacterias gram positivas.
 Diferencial: Si las bacterias fermentan la lactosa, producen ácido por lo que disminuyen el
pH y el indicar rojo neutro pasa a rojo dando lugar a colonias rojas. Si no fermentan la
lactosa no producen ácido por lo que no bajan el pH y generan colonias incoloras.

DIAGNÓSTICO

En cultivos, no puede verse si las bacterias están produciendo toxinas, por lo que no pueden
distinguirse las cepas patógenas de las de la flora natural. Para verlo:

- Pruebas bioquímicas de diagnóstico: Se


hacen algoritmos diagnósticos para llegar a
la especie o familia.
- Espectrometría de masas: En minutos se
obtienen identificaciones bacterianas volatilizando las proteínas de la pared y comparando
los picos con una base de datos.

FACTORES DE VIRULENCIA COMUNES A LAS ENTEROBACTERIAS

 Endotoxinas: el factor de virulencia más importante de las enterobacterias son las


endotoxinas, un tipo de lipopolisacáridos tóxicos presentes en la membrana externa de a
pared celular de muchas bacterias Gram negativas y cuya actividad depende del lípido A del
lipopolisacárido que se libera como consecuencia de la lisis o muerte celular.
Las endotoxinas pueden causar diferentes efectos sobre el organismo parasitado como
fiebre, leucocitosis, liberación de Citoquinas, etc.
 Cápsula: presenta antígenos capsulares que la protegen de ser fagocitada.
 Resistentes a los bactericidas del suero.
 Resistencia antimicrobiana.
 Sistemas de secreción tipo III.

14
ESCHERICHIA COLI

Morfología: Bacilo gram negativo

Metabolismo: Aerobio o anaerobio facultativo. Fermentan la


glucosa y la lactosa

Hábitat: Tracto digestivo de los animales.

Enfermedad: Algunas cepas sin patógenas porque producen toxinas aunque la mayoría son
comensales. Algunas enfermedades son la gastroenteritis enterohemorrágica (E.coli O157.H7) y las
infecciones del tracto urinario (E.coli K1). Cabe destacar que el antígeno O es el somático, el
antígeno K es el capsular y el antígeno H es el flagelar.

Utilidad: Es probablemente la bacteria mejor estudiada, siendo un organismo modelo en


investigación: E.coli K12 y E.coli DH5alfa. Se utiliza para almacenar genes ya que son fácilmente
cultivables. Es un indicador de contaminación fecal en la microbiología del agua, ya que se
encuentra en el tracto intestinal de humanos y animales.

*Nota: Los vibrios se solían asociar a la familia de las Enterobacterias porque fermentan la glucosa
pero no son totalmente rectos sino que tiene forma de coma.

4.-GÉNERO VIBRIO

Existen 28 especies diferentes de Vibrio, de las cuales tan solo 10 son patógenas para el ser
humano. Importante: No los explicó mucho en este tema porque se verán en profundidad en el
tema de la microbiología del agua.

Cabe destacar dos especies:

- V.parahaemolyticus: se encuentra presente en el marisco y en el pesacado crudo. Son


halófilos y son el agente causnate de la gastroenteritis.
- V.cholerae: en función de su antígeno somático O podemos llevar a cabo una diferenciación
intrraespecífica mediante el serotipo (Ogawa e Inaba) o ssegún el biotipo haceindo proebas
bioquímicas (Clásica y Eltor). Son los mismos grupos con diferentes nombres.
Existen dos serogrupos (en función del antígeno somático O) muy importantes desde un
punto de vista patogénico, el no-O.1 (antígeno O:1) y el no-O139 (antígeno O.139), puesto
que son los más patógenos y responsables del cólera epidémico

*Nota: Una epidemia es el aumento de casos en un momento puntual mientras que la endemia es
un mantenimiento en el número de casos: 3 enfermos de catarro siempre de 100 personas
constituye una endemia de catarro del 3%.

15
5.- GÉNERO HAEMOPHILUS

Morfología: Cocobacilos pleomórficos, es decir, pueden adquirir diferentes


formas, con o sin cápsula (es más patógeno el que presenta cápsula). Las no
capsuladas no entran en el calendario vacunal

Metabolismo: Anaerobios facultativos. Son microaerófilos por lo que crecen


mejor con un 5% de CO2. Fermentan la glucosa y no sintetizan los factores
X y V.

Cultivo: Necesitan agar-chocolate para crecer (medio enriquecido en el que


se echa un 5% de sangre. Si lo echas cuando el medio de cultivo está
caliente, los hematíes se rompen y adquiere color chocolate el medio). Si lo
echas cuando está frío queda un color rojo constituyendo el medio de agar-sangre. A veces se
necesita que se rompan los hematíes porque los factores X y el V aparecen al romperse. Las colonias
son también características por su olor y presentan un color marrón o
grisáceo.

La foto es un leucocito pleomorfo nuclear (si fuera monocito se verían


rojos homogéneos). Si hay infección es lo primero que vemos.

ESPECIE HAEMOPHILUS INFLUENZAE

Enfermedad: Meningitis

Profilaxis: Vacunas conjugadas

Parasitismo:

- Son invasivos en el caso de que sean cepas con cápsula Hib


 Celulitis facial, periorbitraria: Bacteriemia
 Epiglotitis: obstrucción de la vía aérea: urgencia vital
 Meningitis: 5-10% de mortalidad, 1/3 secuelas
 Artritis, endocarditis y otros cuadros post-bacteriemios
- Son oportunistas si son cepas sin cápsula o capsuladas no-Hib.
 Comensales oro-faringe: procesos localizados en el tracto respiratorio y mucosas
próximas : otitis, sinusitis, neumonía, exacerbación EPOC

Determinantes de patogenicidad

 Presencia de cápsula: Es responsable de virulencia y capacidad invasiva. Está formada de


polisacáridos y es tipoescepecífica (a, b, c, d, , f). La cápsula tipo Hib (H.influenzae cápsula b)
formada por poliribosilribitol es la más patógena y es la responsable de la capacidad invasiva
del 95% de los cuadros graves por lo que está dentro del calendario vacunal.

16
EPIDEMOLOGÍA Y PROFILAXIS

La inmunidad está ligada a anticuerpos anticapsulares que pueden proceder de la madre (0 a 3


meses) o bien, propios. Por ello como medida profiláctica se lleva a cabo la vacunación (vacuans
conjugadas) de los niños a los 3 meses puesto que la edad de mayor riesgo de que se produzca un
cuadro invasivo es de entre 3 meses y 6 años (antes de 3 meses se tienen anticuerpos maternos).

En otras palabras los niños que no están vacunados constituyen el grupo de riesgo. La madre les
pasa anticuerpos por lo que hasta los 3 meses están inmunizados pero luego los van perdiendo y los
adquieren a través de vacunas o infecciones. Es por ello que la vacuna se aplica a los 3 meses y no
nada más nacer.

DIAGNÓSTICO

- Detección del polisacárido de la cápsula a través de técnicas como aglutinación látex. Ej: se
busca PCR en el líquido cefalorraquídeo.
- Visión directa: diagnóstico presuntivo rápido de meningitis
- Cultivo de la muestra en agar-chocolate y en condiciones de
microaerofilia
- Identificación: se realizan pruebas bioquímicas que nos permiten
conocer si son catalasas positivas, si exigen o no factores X, V o
ambos, etc.
- Tipado de Hi por aglutinación
- Antibiograma con antibióticos frente a Haemophilus influenzae.
Sería importante saber si esta cepa es capaz de producir beta-
lactamasas, puesto que destruyen el anillo beta-lactámico
anulando el efecto de algunos antibióticos. *Nota: Las delta-
proteobacterias no las vamos a estudiar aunque es importante saber qué existen.

Épsilon proteobacterias
Destacan dos géneros: Campylobacter y Helicobacter, puesto que son patógenos muy importantes.

- Helicobacter: fue descubierta en 1998 y es el agente causante de algunso tipos de úlceras.


Se detecta mediante el test del soplo, el cual detecta ureasa.
- Campylobacter: es la principal causa de gastroenteritis en Aragón. En España, el pollo
presenta grandes cantidades de esta bacteria pro lo que es muy importante que quede bien
cocinado por dentro.

GÉNERO CAMPYLOBACTER Y HELICOBACTER

Son muy similares en la forma de cultivo y en su morfología. Ambos géneros están constituidos por
bacterias con forma de espiral, no fermentadores ni oxidantes de los carbohidratos y
microaerófilos, pues requieren una atmósfera constituida por un 10% de CO2, 80% de N2 y 10% de
O2.

17
Sin embargo, también presentan una serie de características que nos permiten diferenciar un
género de otro:

1.-CAMPYLOBACTER

Presenta 18 especies diferentes, de las cuales 13 producen enfermedades en humanos. Destacan:

 C.jejuni: se encuentra presente en aves y otros animales, y es causante de gastroenteritis


con elevada prevalencia.
 C.coli: presente en cerdos y causante de un tipo de gastroenteritis poco frecuente.

Morfología: Bacterias curvas Gram negativas.

Metabolismo: Microaerófilo tolerante (no son tan estrictos)

Reservorio y transmisión: Su principal reservorio son los animales y


se transmite mediante la ingesta de ave cruda, leche no hervida y el
contacto con animales (menos del 1% de portadores son humanos). Se trata por lo tanto de una
zoonosis. Además, se requiere una dosis infectante de 5 x 10 a la 2, es decir, muy baja.

Cultivo: requieren un medio de cultivo enriquecido (sangre) y muy


selectivo (Skirrow, CCDA) gracais a la adición de antibióticos (CXT,
Vanco y Polimixina) que permiten el crecimiento y aislamiento de
Campylobacter. Normalmente se cultivan durante 24 h a 37ºC y
durante 24 h a 42ºC pues son las condiciones idóneas para su
desarrollo. Presenta un periodo de incubación de 1 a 3 días y es una
de las principales causas de gastroenteritis en Aragón.

La enteritis aguda presenta unos 3 a 5 días de duración y genera dolor abdominal, fiebre y malestar
general. En el caso de la enfermedad ulcerosa entérica puede haber bacteriemia (presencia de
bacterias en el torrente sanguíneo).

*Nota: Al microscopio se ve tenue en tinción de Gram, epro se ve como al forma de dibujos de las
gaviotas.

18
2.- HELICOBACTER PYLORI

Morfología: Bacterias Gram negativas curvas con flageslos lofótricos

Metabolismo: Microaerófilo extremo

Enfermedad: Gastritis antral tipo B (la A es autoinmune y el resto por reflujo). Úlcera duodenal y
úlcera gástrica, que puede degenerar en adenocarcicoma de estómago (cáncer).

Transmisión: Mecanismo feco-oral

Reservorio: El ser humano por lo que se transmite de persona a persona por mecanismo feco-oral.

Cultivo: Exigente: crece en 3 días en medio Skirrow, en microaerofilia a 37 ºC.

*En 1984 se aísla de biopsia antral y se llama Gastrospirillum homini, después Campylobacter
pyloridis. En 1989 se propuso el género Helicobacter, especie H.pylori.

*Prácticamente todo el mundo presenta Helicobacter pylori aunque si excede el número normal ya
produce una infección.

DIAGNÓSTICO

El primer paso del diagnóstico clásico es la toma de una muestra anal (pellizco), Una vez hecho esto
pueden realizarse una serie de pasos:

1. Toma de muestra antral (de tejido gástrico)

2. Visión directa del germen mediante tinción de Gram

3. Cultivo del microorganismo sobre un medio de cultivo (agar-pilori) durante 7 días (se va
revisando cada 2 días) en condiciones de microaerofilia. Una vez han crecido las bacterias, llevamos
a cabo una serie de pruebas (oxidasa positiva o negativa, catalasa positiva o negativa) que nos
permiten identificar el género, especie, etc.

Una vez se ha producido el crecimiento y la identificación de H.pylori, se lleva a cabo un


antibiograma que permitirá seleccionar los antibióticos más adecuados para el tratamiento. Este
tratamiento consiste en tres antibióticos en dosis muy altas (junto con un protector gástrico) y con
alta probabilidad de recaída que llevaría a cambiar alguno de los antibióticos.

*Se lleva a cabo la utilización de inmunocromatografía en las heces que permiten llevar a cabo la
detección de los antígenos de Helicobacter. También se realiza la prueba del soplo que se basa en la
capacidad de esta bacteria de desdoblar la urea por la actividad ureasa, que puede detectarse al
soplar. Si esta es más alta de lo normal, se sospecha la presencia de H.pylori

19
TEMA 13: BACTERIAS GRAM POSITIVAS
Las bacterias Gram positivas se pueden agrupar en dos grupos en función del contenido en
guanina y citosina:

 Alto contenido en G+C: Bacterias del filo Actinobacteria, que incluye:


- Micobacterias (Mycobacterium): Un importante patógeno.
- Géneros filamentosos formadores de conidiosporas: Streptomyces (productores de
antibióticos) y Actinomyces
- Géneros no formadores de conidiosporas: Nocardia y Frankia
 Bajo contenido en G+C: Bacterias del filo Firmicutes. Incluye bacterias usuales del
suelo, bacterias lácticas y numerosos patógenos.

1.-ACTINOMICETOS

Actinomicetos es un término sin valor taxonómico y por lo tanto, no se escribe en cursiva pero
agrupa bacterias muy diversas que son bacilos Gram positivos ramificados.

Actinomyces

Morfología: Bacilos Gram positivos poco ramificados. Forman


coindosporas (esporas germinales)

Metabolismo: Anaerobios

Hábitat: Boca (también flora) y genitales (mucosas)

Enfermedad: Actinomicosis

Cultivo: Forma colonias rugosas en medio anaerobio: Shaedler (sólido para todos los
anaerobios). Se puede utilizar también el medio de tioglicolato. Tardan en crecer varios días.
No son ácido alcohol resistentes (AAR) por lo que no se tiñen en la tinción de Ziehl-Nielsen .

*Nota: La primera foto es la Actinomyces cultivada en condiciones de anaerobiosis dado que


son anaerobias. Es una tinción de acido alcohol resistencia Ziehl Nielsen en la que el colorante
de contraste es azul lo que hace que todo se vea azul excepto si hay acido resistentes que se
verán rojos.

Nocardia

Morfología: Bacilos Gram positivos ramificados que no


forman esporas.

Metabolismo: Aerobio

Hábitat: Son saprófitos por lo que habitan en el suelo

1
Enfermedad: Nocardiosis en pacientes inmunodeprimidos

Cultivo: Forma colonias rugosas y pigmentadas en más de 3 días, con condiciones aerobias:
Crecen en un medio de agar nutritivo-Sabouraud (el que se utiliza para los hongos) sin
antibióticos. Son ácido alcohol parcialmente resistentes dado que presentan ácidos micolicos,
por lo que se tiñen con Ziehl-Nielsen: Fuchina fenicada con decoloración con sulfúrico (tinción
específica empleada para las Mycobacterias)

Streptomyces

Morfología: Bacilos Gram positivos muy ramificados

Metabolismo: Aerobio

Hábitat: Son saprófitos por lo que viven en el suelo

Enfermedad: Actinomicetoma

Cultivo: Forma colonias rugosas y aterciopeladas (aunque es una bacteria se parece más a un
hongo) en más de 3 días, en anaerobiosis: agar nutritivo-saboraud (el que se utiliza para los
hongos) sin antibióticos.

Utilización: Se obtienen antibióticos naturales como tetraciclina, estreptomicina


(aminoglucósido) y eritromicina (macrólido).

*Nota: Los tres que hemos visto crecen en medio de Saboraud que es el medio de los hongos.
Se puede decir por tanto que aunque están clasificados como bacterias, tienen muchas
características de los hongos: tardan varios días en crecer, las colonias son rugosas y
aterciopeladas (Streptomyces) o pigmentadas (Nocardia).

2
Diagnóstico de actinomicetos

 Visión directa: Podemos utilizar la tinción de Gram para la mayoría, y la Ziehl para
Nocardia, donde se verán las bacterias parcialmente teñidas, dada su resistencia
parcial a la decoloración con H2SO4 (ácido-alcohol resistentes).
 Cultivo: En anaerobiosis para Actinomyces y aerobiosis para el resto
 Identificación: En función de: Tipo de colonias: según su morfología, pigmentos…
- Tipo de colonias: según su morfología, pigmentos…
- Pruebas bioquímicas: Por asimilación, etc…

*El diagnóstico diferencial de Actinomyces es que parece un cáncer: produce nódulos en la


garganta similares a tumores.

2.-GÉNERO MYCOBACTERIUM

Es un género que fue aislado y descrito por Koch en el


año 1882: Se trata de bacterias patógenas intracelulares
obligadas, de crecimiento lento y con escasa tendencia a
ramificarse.

Estas bacterias producen enfermedades crónicas que


pueden ser tanto graves como la Lepra (M.leprae), como
la Tuberculosis (Micobacterium tuberculosis complex) o
como la Úlcera de Buruli (M.ulcerans) como
enfermedades menos graves como pueden ser la Micobacteriosis cutánea (M.ulcerans,
M.marinum, M.scroflaceum, M.fortuitum chelonae) o la Micobacteriosis pulmonar (M.kansasii
y resto).

Suelen agruparse los bacilos en forma de cordón


(determinante de patogenicidad: factor cordón), interfiriendo
con la fagocitosis de los macrófagos al evitar la fusión del
fagosoma con el lisosoma.

ESTRUCTURA

Se trata de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) que pueden teñirse con Ziehl Nielsen
(resisten la decoloración con HCl) y fluorocromos con la auramina.

No tienen esporas, ni cápsula ni flagelos, y su pared es diferente a la de Gram positivos y Gram


negativos:

 Formada por glucopéptido-arabinogalactano-


micolato: Molécula formada por peptidoglicano +
polímeros de arabinosa y galactosa + ácidos
micólicos.

3
 Contiene ácidos micólicos: Ácidos grasos de cadena larga (80-90C) típicos de las
micobacterias, que confieren resistencia.

Esta pared les hace ser muy resistentes debido a la presencia de los ácidos micólicos que se
juntan con el peptidoglicano y las cadenas de arabinosa y galactosa.

CLASIFICACIÓN DE MICOBACTERIAS “ATÍPICAS”

Las micobacterias “atípicas” o MOTT (Mycobacterium Other Than Tuberculosis) pueden


clasificarse según la clasificación de Runyon (1959) en función de su crecimiento lento (menos
de 7 días) o rápido (más de 7 días), de la enfermedad que producen, o su pigmentación:

 No cromógenas: No pigmentan.
- M.avium-intracelulare: Crecimiento lento
- M.fortuitum chelonae: Crecimiento
rápido
 Fotocromógenas: Pigmentan cuando
están a la luz: presentan un color teja
- M.kansasii: Crecimiento lento
- M.marinum: Crecimiento rápido
 Escotocromógenas: Pigmentan sin tener
luz
- M.scrofulaceum: Crecimiento lento
- M.ulcerans: Crecimiento rápido

Mycobacterium tuberculosis complex

El llamado complejo Mycobacterium tuberculosis está formado por las micobacterias


causantes de esta enfermedad que consisten en:

- M.tuberculosis
- M.africanum
- M.bovis
- Bacilo de Calmette y Guerín (BCG): M.bovis atenuado para vacuna

*Nota: Se trata por lo tanto de un complejo que aúna a 4 especies distintas (si contamos
también el bacilo utilizado para las vacunas) y no una sola especie.

Morfología: Bacilos escasamente ramificados. No tiene esporas, ni cápsula ni flagelos.

Metabolismo: Aerobio estricto

Parasitismo: Patógenos intracelulares obligados (constituye un factor de patogenicidad).

Enfermedad: Tuberculosis

4
Transmisión: Respiratoria (por el aire M.tuberculosis) por lo que una persona con la
enfermedad es capaz de infectar a mucha gente (ante cualquier sospecha de tuberculosis,
dicha persona es asilada de la sociedad)

Cultivo: Crece en unos 42 días en medio Lowesteun Jensen, un medio sin agar pero que
presenta huevo que le da la solidez y colorante verde malaquita lo que le da el color verde.
Actualmente se le incorporan antibióticos. El frasco es de cristal (no en placas) para que no se
deshidrate ya que está muchos días en incubación en estufa. La forma del medio, en oblicuo,
se denomina pico de flauta. El aspecto de las colonias es rugoso de color amarillento pardo.
También se puede utilizar el medio Coletsos. Se tiene que tener la bacteria crecida para poder
hacer el antibiograma y tras esto hacer tipado molecular para poder compararla con
diferentes individuos cercanos al infectado (epidemiología molecular). Siempre que se pueda
se necesita el cultivo.

Tinción: Se tiñe por Ziehl-Nielsen (ácido alcohol


resistentes) y auramina (se tiñe con fluorocromos
para la inmunofluorescencia directa).

*Nota: Dada la transmisión por aire, las


micobacterias tienen que ser tratadas en
laboratorios de seguridad P3, que además llevan
unas rutinas de trabajo diferentes a otros ya que
sus cultivos tardan 42 días.

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE TUBERCULOSIS

 Visión directa del germen: Con las tinciones de Ziehl Nielsen y auramina.
 Cultivo: En medio Lowestein o en cultivos en caldo por sistemas automatizados. *El
cultivo es demasiado lento para un diagnóstico
 Sondas génicas en PCR: Técnicas de biología molecular que permiten un diagnóstico
rápido. Se hace la amplificación con PCR puesto que permite averiguar en 1 o 2 días si
se encuentra realmente presente la bacteria.

EPIDEMIOLOGÍA

La manera de transmisión es diferente en función de la especie:

 M.bovis: Transmisión digestiva por leche no hervida de animal enfermo


 M.tuberculosis: Transmisión respiratoria entre seres humanos por: acceso de tos
(3000 gotitas), estornudo (más de 10.000) o hablar cerca unos 5 minutos.

Hay muchos portadores pero solo 3,3% de las personas infectadas desarrollan la enfermedad,
con un porcentaje más alto entre lactantes, inmunodeprimidos o ciertas razas. Solo puedes
infectar si eres bacilífero, es decir, portador de bacilos.

5
3.- GÉNERO CORYNEBACTERIUM

Su morfología es compartida. La más conocida es la difteria, pero también hay muchas


especies en la flora de la boca.

Corynebacterium diphteriae (bacilo de Klebs-Löffler)

Morfología: Bacilos Gram positivos en forma de maza, con un extremo más ancho, sin flagelos
ni esporas. Presentan un alto contenido en guanina y citosina. Se agrupan de forma irregular
en empalizada, letras chinas,etc. *Nota: En el caso de que pregunte la tinción de estas
bacterias hay que mencionar también al forma de los bacilos.

Metabolismo: Aerobio/anaerobio facultativo

Enfermedad: Difteria, enfermedad erradicada en España

Transmisión: Gotas respiratorias (respiratoria) o contacto


(cutánea)

Huésped: Ser humano, puede haber portadores asintomáticos

Colonias: Forman colonias negruzcas y necesitan un medio


específico: debe contener sangre y telurito (TeO3 ^(2-)). Se utilizan
el medio de Löffler, McLeod o Tinsdale.

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

 Exotoxina: Codificada por el gen tox del fago beta, que se encuentra como profago en
lisogenia, es un modelo A+B en el que la subunidad B se une al receptor y provoca la
translocación de la subunidad A y la subunidad A inhibe la síntesis de proteíans de la
célula huésped al inactivar el factor de elongación (EF-2: peptidil tarnferasa III) de la
síntesis de proteínas, al ribosilarlo.

EPIDEMIOLOGÍA

La difteria tiene una distribución universal, y puede tener portadores asintomáticos en el ser
humano (orofaringe y piel). Hay dos tipos diferentes:

 Difteria respiratoria: Se forman unas membranas en las mucosas que impiden respirar
y que hace años se extirpaban con los dedos. Se transmite por gotas respiratorias.
 Difteria cutánea: Se produce por contacto y es más frecuente en el trópico.

DIAGNÓSTICO

 Visión directa: Puede verse las membranas faríngea, difícil de extirpar, o los propios
bacilos Gram positivos al microscopio.
 Cultivo: En medio Tisdale o agar sangre telurito.

6
 Identificación: Se identifica género y especie por
pruebas bioquímicas:
- Método ELEK: Se detecta la toxina en un cultivo
con antitoxina. Este método ya no se utilizaría hoy
en día.
- Búsqueda del gen tox o detección por
inmunocromatografías. El principal problema es que aunque el gen se encuentre
presente puede no estar expresándose

PROFILAXIS

Se administra una vacuna triple DPT a los 2,4 y 6 meses, con recuerdo cada 10 años: Difteria:
Anatoxina o toxoide diftérico (toxina desactivada con calor y formol), Tétanos: anatoxina o
toxoide tetánico y B.pertussis: bacteria inactivada

*Nota: No es necesario
saberse el esquema. Lo he
añadido para hacerse una
idea.

4.- CLOSTRIDIUM

Se trata de bacilos Gram negativos, esporulados y anaerobios. Como todos los gérmenes que
son esporulados tienen su hábitat en el suelo, son saprófitos y además están en el tracto
gastrointestinal de animales y personas. Las especies patógenas más importantes son:
C.botulinum que causa el Botulismo, la C.tetani que causa el Tétanos y la C.difficille que causa
la Colitis pseudomembranosa que es la gastroenteritis más frecuente en el medio hospitalario.

Cultivo: Son muy difíciles de aislar al ser anaerobios estrictos y el transporte desde el enfermo
al laboratorio también debe realizarse en anaerobiosis. Son exigentes y requieren:

7
- Medio enriquecido: Con Vitamina K, hemina, cisteína, arginina
- Medios selectivos: Con AB y otras sustancias inhibidoras, ya que se aíslan de
muestras polimicrobianas.
- Atmósfera de anaerobiosis: Con bajo O2 y 10% de H2, 5-10% de CO2, 5% de N2, en
cámaras de anaerobiosis o jarras Gaspak

Los medios de cultivo más utilizados en anaerobiosis son el medio Schaedler que es un medio
sólido de anaerobiosis y el caldo Tioglicolato que es un medio líquido.

Clostridrium botulinum

Se trata de bacilos gram positivo pleomórficos de distintos tamaños y esporulados de hábitat


saprofito y producto de una toxina
neurotrópica de tipo A-B. Son anaerobios
y su huésped es el ser humano. Se
transmite mediante conservas en mal
estado.

Es capaz de producir esporas las cuales


son muy resistentes en cualquier tipo de
ambiente. La espora es capaz además de volver a la forma vegetativa. En una tinción habrá
bacilos azules, es decir, gram positivos, pero también habrá esporas las cuales se tiñen de
rojo. Además, conforme más viejo esté el cultivo más formas de resistencia habrá de manera
que habrá más esporas, por ejemplo, si dejas un medio deshidratado ya solo serían esporas.

*Nota: El nombre viene de Botulus que es salchicha en latín ya que había casos de
intoxicaciones por salchichas en conserva.

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

Producen potentísimas exotoxinas (A, B, C, D, E, F, G) antigénicamente diferentes, que son del


tipo A-B, siendo la más importante la toxina botulínica que es un neurotoxina codificada por el
gen viral profago. La subunidad A inhibe la liberación de acetilcolina en la placa motora
produciendo una parálisis flácida en la musculatura esquelética y fallo parasimpático. Los
cuadros provocados por estas toxinas son diferentes pudiendo algunas durar tan solo 24 H (a
lo que se suele llamar virus de un día que realmente no son virus) y hay otras que producen
una parálisis de los músculos.

DIAGNÓSTICO

1. Aislamiento: Se aisla C.botulinum en el alimento sospechoso en anaerobiosis y calentando


el alimento

2. Detección: Se puede detectar la toxina botulínica en sangre por un ELISA.

El tratamiento consiste en la administración de la antitoxina.

8
PROFILAXIS

Para el botulismo no hay vacunas, por lo que es muy importante cuidar las conservas caseras
cárnicas y limpiar cuidadosamente los vegetales. Hay que esterilizar a 120ºC durante 20
minutos.

Clostridium tetani

Se trata de bacilos gram positivos con


forma de baqueta que son anaerobios y
saprófito. Se trata del productor del
tétanos. El principal huésped es el ser
humano y la transmisión se produce por
inoculación o por traumatismo. Los
reservorios son el suelo, la tierra fértil y las
personas no vacunadas.

El cultivo de esta bacteria se lleva a cabo en


medios de anaerobiosis y cabe destacar que
como se tratan de bacterias gram positivas en la tinción de Gram se ven de color azul excepto
als esporas que se ven de color rojo. La tinción de Ziehl-Nielsen se puede llevar a cabo con
esta especie pero no se suele hacer. Se puede llevar a cabo también una tinción con tinta
china.

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

 Hemolisina: Tiene escaso significado clínico.


 Neurotoxina tetanoespasmina: Es una exotoxina proteica codificada por un plásmido
con dos subunidades A+B unidas por puentes disulfuro:
- Subunidad pesada B: Se une al receptor de superficie de la neurona.
- Subunidad ligera A: Endopeptidasa que se internaliza y asciende al SNC por los
axones mediante un transporte axonal retrógrado. Bloquea la inhibición del
neurotransmisor de las sinapsis inhibitorias, por lo que la sinapsis no está regulada
y se produce parálisis espástica.

TRATAMIENTO

Se administra la antitoxina y mantenimiento: en caso de herida sospechosa, hay que desbridar


(eliminar tejido) y limpiar. Se administran antibióticos y vacuna. Es obligatoria la DPT antes
mencionada y el recuerdo de esta vacuna se lleva a cabo cada 10 años solamente con la
anatoxina, es decir, con el toxoide tetánico

9
5.- BACILLUS

Las bacterias del género Bacillus son bacilos Gram positivos esporulados aerobios facultativos
(su mejor forma de crecer es en presencia de oxígeno) de hábitat saprófito. Hay más de 50
especies pertenecientes a este género entre las que destacan tres: B.anthracis, B.cereus
(provoca la gastroenteritis emética y diarreica e infecciones oculares)y B.subtilis (no produce
infección y se utiliza como indicador de la esterilización).

Bacillus anthracis (anthrakis: carbón)

Morfología: Bacilos gram positivos que se agrupan en cadenas. Son esporulados e inmóviles al
no tener flagelos perítricos a diferencia de las otras especies. Poseen cápsula de D-Glutámico
cuando parasita o en condiciones especiales, que se ve en muestras clínicas. Se agrupa en
cadenas en los cultivos

Metabolismo: Anaerobio facultativo.

Hábitat: Saprófito

Enfermedad: Ántrax (carbunco)

Huésped: Ganado o ser humano


(accidtgental)

Reservorio: Suelo y campos contaminados.

Cultivo: Crecimiento no exigente de colonias no hemolíticas (otros bacillus son hemolíticos)


en cualquier medio (aerobiosis, 7ºC). Como no es una bacteria hemolítica no se observa
ningún efecto en un cultivo de agar sangre (en las que sí que lo son se ve un halo de
transparencia). Forma en 24 horas colonias en forma de medusa,
melena de león… En los cultivos viejos hay muchas más esporas y
pocos bacilos.

Tinción: Las esporas solo son visibles en tinción de Ziehl Nielsen, y se


tiñen a trozos como cañas de bambú. Para ver las esporas, el cultivo
debe ser ambiental (nunca esporula en el huésped, sino en la
atmósfera). Como presentan capsula se ve como un halo
transparente en la tinción.

Esporula en la atmosfera y no en el huésped, es decir, en la muestra


clínica que se pueda coger no se verán esporas, pero en un cultivo de
varios días sí que se verán esporas que se tiñen de manera alterna.

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

 Se trata de un patógeno estricto

10
 Cápsula polipéptidica de D-Glutámico, codificada por el plásmido PXO2 (genes cap1,
cap2 y capC). Constituye el principal determinante de patogenicidad.
 Exotoxinas: Codificadas por el plásmido PXO1, incluye 3 componentes:
- Antígeno protector: Unión a las células del huésped.
- Factor letal: Metaloproteasa de Zinc
- Factor edema: Adenilato ciclasa.

Las esporas no son determinantes de patogenicidad pero convierten a B.anthracis en


peligrosa al poderse mantener en la tierra e infectar al ganado.

PATOGÉNESIS

Tanto la toxina edema como la letal y la cápsula deben estar presentes para que se produzca
la enfermedad:

 Capsula: Inhibe la fagocitosis de las células en replicación. Esta se ve en la tinción de


Gram como un halo transparente.
 Toxina edema: Produce la acumulación
de líquido.
 Toxina letal: estimula a los macrófagos
a liberar TNF-alfa, IL-1beta y otras.

*Se han desarrollado cepas avirulentas de


B.anthracis al eliminar uno o los dos plásmidos de la virulencia.

EPIDEMIOLOGÍA

Se trata de una enfermedad de los animales:

 Animales herbívoros: Muy sensibles (EJ: bacera en el cordero).


 Animales carnívoros: Poco sensibles, casi resistentes.

Sufren un cuadro fulminante con septicemia intensa y colonización de diversas vísceras.


*No debe abrirse el cadáver, hay que enterrarlo a profundidad y con cal o incinerarlo.
El reservorio es el suelo y los campos contaminados, en tierras arcillosas, alcalinas y zonas
concretas de forraje donde pueden germinar las esporas y reproducirse las formas vegetativas
aumentando la densidad microbiana en ese foco.

Pueden producirse epizootias: Epidemias en ganado que normalmente pueden contaminar el


rebaño entero, produciendo los llamados “campos malditos”. Los humanos son huéspedes
accidentales, que pueden contraer la enfermedad por los animales y sus productos (pieles,

11
marfil, dientes, hueso…) mediante contacto, inhalación o ingestión lo que consideramos una
zoonosis poco común en los países desarrollados):

 Carbunco cutáneo (más frecuente): Produce pústulas malignas. Por inoculación de


esporas por la piel en contacto con animales o tierra contaminada.
 Carbunco respiratorio (más letal): Produce neumonía. Por inhalación de esporas
durante el procesamiento de pelo (traperos, cardadores de lana…), o por
bioterrorismo. Sin transmisión persona–persona.
 Carbunco digestivo (muy raro): Es generalmente letal. Por ingestión de productos
animales contaminados con esporas.

El ser humano es bastante sensible, y existen personas de riesgo:


 Personas que viven en zonas endémicas con animales infectados o tierra
contaminada.

 Personas que trabajan con material animal infectado: pastores, veterinarios,


agricultores, matarifes, veterinarios, trabajadores y porteadores de pieles.

 Personas expuestas a aerosoles infectados (*bioterrorismo).

*En las ovejas la enfermedad se denomina bacera. Los herbívoros son muy sensibles (mucho
más que carnívoros). Se incinera o se entierra muy profundamente. Hay pocos casos en
España, los que más en Aragón y Extremadura. Se dan campos malditos en Centro Europa, y
es muy importante en África. En lugares en los que el ganado está vacunado la enfermedad
tiene poca prevalencia. Es rara la transmisión de persona a persona.

BIOTERRORISMO
Los terroristas mandaban esporas de B. anthracis en sobres, y por aspiración producían la
enfermedad del ántrax.
La cepa de USA empleada en bioterrorismo era una mutante resistente a Penicilina, que debía
tratarse con fluoroquinolonas.

DIAGNÓSTICO

 Identificación: Visión directa al microscopio del material de las pápulas y de las


úlceras cutáneas, de bacilos Gram + grandes y sin esporas.
 Cultivo: Crecen en la mayoría de los medios no selectivos, formando colonias no
hemolíticas, que crecen rápidamente. Se adhieren al agar y al microscopio se ven en
cadenas (“cabeza de medusa”).

12
6.-STAPHYLOCOCCUS

El género Staphylococcus son bacterias de entre 0,5 y 1 micra de forma redondeada (como
indicada su nombre) agrupadas en forma de racimo (staphy) de uvas. Son anaerobios
facultativos capaces de crecer a altas concentraciones de NaCl. Se diferencian del resto de los
cocos Gram positivos en que son catalasa positivos (al echar agua oxigenada aparecen
burbujas)

El más importante por su patogenia es el S.aureus, mientras que el resto son comensales de la
piel, mucosas, objetos inanimados…, solo patógenos en casos excepcionales.

Staphylococcus aureus

Morfología: Cocos Gram positivos agrupados en racimos.

Metabolismo: Anaerobios facultativos, son hemolíticos y


catalasa positivos, coagulasa positivos y manitol positivos.

Parasitismo: Patógeno primario (siempre produce enfermedad).

Hábitat: Piel y mucosas (zonas húmedas entre pliegues)

Enfermedad: Gran cantidad de enfermedades: cutáneas, gastroenteritis, neumonías…

Huésped: Ser humano. Crecen en la piel y en las mucosas, es decir, en zonas húmedas.

Reservorios: Ser humano

Cultivo: No es exigente, crece en cualquier medio. En agar-sangre


presentan beta-hemólisis debido a la gran cantidad de hemolisinas
que presentan y, a veces, pigmento dorado o amarillento blanco
(como indica su nombre: aureus).

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

Produce gran cantidad de sustancias tóxicas proteicas:


 Hemolisinas: Alteradoras de la membrana (toxinas α: citolina y dermonecrótica y β:
esfingomielinasa).

 Leucocidina: Lisa los leucocitos polimorfonucleares y el huésped no puede


defenderse. Las cepas que la tienen son mucho más patógenas.

 Exotoxinas (superantígeno):

- Toxina exfoliativa (ETA, ETB): Provoca el síndrome de la piel escaldada,


produciendo la división de los puentes intracelulares en la capa granulosa de la
epidermis, originando descamación generalizada.

13
- Toxina 1 (enterotoxina F): Provoca el síndrome de Shock tóxico. Es una exotoxina
pirógena, que produce además descamación, erupción cutánea e hipotensión, y
afecta a varios sistemas.

 Enterotoxinas (superantígeno, del intestino): Toxinas que se adquieren por alimento


en mal estado y producen gastroenteritis.
 Enterotoxinas A–E, G–I: Producen intoxicación alimentaria, provocan un cuadro
emético, afectando al SNC que genera un cuadro de gastroenteritis con vómito.

*TOXINA 1: Se asocia con la incorporación de la bacteria por tampones menstruales.


El periodo de incubación de las enterotoxinas es muy corto: 2–6h. La toxina es termoestable y
puede mantenerse en el alimento. El cuadro se resuelve cuando se elimina la toxina del
organismo: unas 24h.
*FASE virus de 24h: No existen, todos tardan 4–5 días en resolverse. Lo único que tarda tan
poco son las toxinas preformadas que se resuelven al eliminar la toxina.

ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR


La estructura externa del estafilococo está formada
por:
 Cápsula: Inhibe la opsonización y fagocitosis
 Peptidoglicano: Proporciona estabilidad
osmótica y estimula la producción de
pirógenos endógenos. Inhibe la fagocitosis y
la quimiotaxis. Atrae químicamente a
leucocitos polimorfonucleados y la lisozima lo
hidroliza.
 Proteína A: Se une a receptores Fc de IgG e inhibe la opsonización y fagocitosis (es un
anticomplemento).

 Ácido teicoico: Son polisacáridos específicos de especie. Regula la concentración


catiónica en la membrana celular. Es un punto de recepción de bacteriófagos, y sitio de
adherencia para receptores en superficies mucosas.
 Membrana citoplasmática: Es una barrera osmótica, que regula el transporte hacia y
desde la célula. En ella se encuentran las enzimas biosintéticas y respiratorias.
*Nota: Las subrayadas son específicas del género Staphylococcus

EPIDEMIOLOGÍA
El reservorio son los seres humanos en la piel y mucosa. El 30% de la población sana es
portadora de la bacteria (80% de los niños en algunas guarderías).
*Mientras sea comensal no pasa nada, pero a veces un rascado, grano infectado… suele ser a
causa de S. aureus.
Hay dos tipos de mecanismo de transmisión:

14
 Endógeno: De tejido a tejido, te contagia tu propia flora.

 Exógeno: Por mecanismo respiratorio, contacto, inhalación de polvo, fómites…, y


alimentos (intoxicación alimentaria).

DIAGNÓSTICO DE ESTAFILOCOCIAS

 Visión directa de pus mediante Gram.


 Cultivo:
- De pus: En agar–sangre o agar–común. En el cultivo al
microscopio se verán leucocitos polimorfonucleados y las bacterias
- De alimento: En Chapman manitol, se ven colonias amarillentas.
 Identificación: Caracteriza la bacteria a nivel de género y especie:
- Observación de colonias en tinción de Gram
- Pruebas bioquímicas: Glucosa +, *Catalasa +, coagulasa +, manitol
+…
 Antibiograma
*PRUEBA DE LA CATALASA: Diferencia el Staphylococcus a nivel de género. Se
pone H2O2, y si tiene catalasa aparecen burbujas al descomponerse en H2O y O2.

*PRUEBA DE AGLUTINACIÓN CON APRTÍCULAS DE LATEX: La coagulasa o proteína A


reaccionarán con las partículas de latex sensibilizadas produciendo una aglutinación visible.

*NOTA: Hay que tener claro cuales se detectan por serología, cuales por biología molecular y
cuales por cultivo y antibiograma (método directo).

7.-STREPTOCOCCUS

Se trata de cocos Gram positivos anaerobios facultativos que se


agrupan formando cadenas. La diferencia que presenta este grupo
frente a otros Gram positivos en que estos son catalasa negativo.

Crecen a 35-37ºC como a la mayoría de las bacterias. Necesitan


medios enriquecidos puesto que son exigentes: forman colonias
pequeñas en agar sangre. Algunos son hemolíticos (lisan los hematíes)
lo que permite clasificarlos (clasificación de Gram o de Brown):

 Alfa-hemólisis (verde): Hemólisis parcial. S.pneumoniae


 Beta-hemólisis (amarilla): Hemólisis total. S.pyogenes
 Gamma-hemólisis (blanca): Sin hemólisis

Además de por su hemólisis, los Streptococcus se pueden clasificar en


serogrupos según sus antígenos (clasificación de Rebecca Lancefield):
basándose en los hidratos de carbono de la pared celular, se denominan
con las letras (A-H y K-V) en función del aminoazúcar constituyente.

15
Dentro de este género hay más de 30 especies de las que nos vamos a centrar en 3 más
relevantes por su patogenia:

- S.pyogenes: Anginas
- S.agalactie: Meningitis neonatal (es parte de la flora intestinal)
- S.pneumoniae: Neumonía

Strepstococcus pyogenes

Morfología: Cocos Gram positivos en cadenas y con fimbrias

Metabolismo: Anaerobios facultativos, catalasa negativa y


beta hemolítico

Estructura antigénica: Pertenece al grupo A de Lancefield


debido a que presenta Ramnosa-N-acetilglucosamina y es del
tipo M (proteico que subdivide al grupo A en 84 serotipos
distintos)

Enfermedad: Anginas y escarlatina (toxina eritrogénica)

Sensibilidad: Sensibles a bacitracina (utilizable para identificación pero que no se utiliza para
tartar) y penicilina (no se ha descrito ningún caso de resistencia, se utiliza para el
tratamiento). A pesar de esta sensibilidad es el patógeno más importante en humanos.

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

Dentro de los estructurales tenemos el polisacárido capsular de ácido hialurónico y las


fimbrias (se ven pilis finos y algo difusos) que están envueltas por:

 Proteína M: Es el principal antígeno de virulencia (las cepas sin proteína M son


avirulentas).
 Ácido lipoteicoico: Permite su colonización al adherirse a la fibronectina del epitelio
respiratorio.

Además de la estructura las bacterias también liberan sustancias al exterior como las enzimas
o exotoxinas. Dentro de las enzimas tenemos la hemolisina “O” que es citolítica, oxigenolábil,
cardiotóxica y pirógena (antigénica) y las DNAasas como la A, B, C y D (antigénicas). Dentro de
las exotoxinas destacan las toxinas eritrogénicas como la A y la B que son codificadas por
profagos y las exotoxinas pirógenas (pirógenas: provocan fiebre alta) como las Streptocócicas
A, B y C

Manifestaciones clínicas: Las más importantes son las anginas (amigdalitis) y la escarlatina
(faringitis con exantema que es una erupción de la piel).

16
Streptococcus agalactiae

Morfología: Cocos Gram positivos en cadenas

Metabolismo: Anaerobios facultativos, catalasa negativos,


Beta-hemolíticos y Camp positivos (al poner en contacto
S.galactiae y S.aureus, aparece una hemólisis en forma de
flecha).

Estructura antigénica: Pertenece al grupo B de Lancefield

Enfermedad: Sepsis, meningitis.

Cultivo: Medio de Granada (ciudad del descubridor) en el que


se ven colonias naranjas (medio cromóforo).
Se utiliza como medio de screening (estrategia para detectar
una enfermedad en individuos sin síntomas de dicha
enfermedad) en todas las embarazadas antes de dar a luz. Si crece está colonizada por la
bacteria y durante el parto se le administra un antibiótico en goteo para prevenir que pase al
bebé. Esto se debe a que, aunque la bacteria vive en el intestino y es poco patógena, en el
canal del parto sí que puede producir infecciones en el bebé a su paso por él.

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

 Factor cAMP
 Presenta una serie de enzimas: Desoxirribonucleasa, hialuronidasa, proteasa y
neuraminidasas

Manifestaciones clínicas: Produce sepsis y meningitis neonatal. La madre es portadora


asintomática.

Streptococcus pneumoniae

Morfología: Diplococos Gram positivos alargados y lanceolados.


Son capsulados por lo que en los cultivos aparece un halo
transparente a su alrededor. Raramente en cadenas.

Metabolismo: Anaerobios facultativos, catalasa negativos y alfa


hemolíticos (se ven verde en agar sangre)

Enfermedad: Neumonía de forma frecuente y esporádicamente la infección hace que


atraviese las meninges y provoca una meningitis.

Huésped: Humanos que hayan tenido infecciones virales previas, edad avanzada, diabetes…

Cultivo: Se ven muy mucosos debido a la cápsula. En el caso de que no presenten cápsula se
ven mucho más secos. La colonia se deshace en bilis, es decir, es soluble.

17
Determinantes de patogenicidad: la cápsula (sin cápsula no es
virulenta) constituye el principal agente de patogenicidad. La cápsula
SSS Ag permite tiparlo en más de 80 serotipos y en función del serotipo
se aplica un tratamiento u otro. La cápsula del serotipo 3 que es la más
invasiva es de ácido celobiurónico. La cápsula inhibe la fagocitosis.

Identificación: Se lleva a cabo mediante optoquina que es un antibiótico


que forma un halo de inhibición y que no se ha comercializado por lo
que no se utiliza para el tratamiento, pero sí para la identificación. También es soluble en bilis
lo que permite diferenciarla de otros Streptococcus. Debido a la cápsula se puede tipar por
Quellung (aumento de la cápsula después de añadir los antisueros capsulares específicos)

Manifestaciones clínicas: Tenemos la neumonía neumocócica (serotipos 3, 24, 23, 19…) y la


meningitis neumocócica (serotipos 6, 14, 18, 19 y 23). También puede producir cualquier tipo
de infección respiratoria como otitis. Esta bacteria se manifiesta en un individuo con una
infección viral previa o en individuos con edad avanzada, diabetes o esplenectomía.

Streptococcus viridans

Comprenden un grupo heterogéneo de especies: S.mutans, S.salivarius, etc.

Morfología: Streptococcus Gram positivos

Metabolismo: Son alfa hemolíticos. Utilizan la sacarosa y producen glucanos insolubles


(responsables de su adherencia a la superficie dental y mucosas).

Hábitat: Cavidad nasofaríngea (tenemos una gran cantidad)

Enfermedad: Son de baja virulencia porque habitualmente viven como comensales. Caries
(S.mutans), algunos pueden producir endocarditis (sobre válvulas previamente dañadas).
Pueden llegar a causar una bacteriemia (infección de bacterias en sangre) si pasasen a la
sangre y de ahí a las válvulas cardiacas.

8.-LISTERIA

Listeria monocytogenes

Morfología: Cocobacilos Gram positivos no esporulados (a


veces se confunden con cocos). Su movilidad depende de la
temperatura (móviles a 25ºC e inmóviles a 37ºC). Presentan
flagelos perítricos.

Metabolismo: Aerobio y anaerobios facultativos (la carne


envasada en la nevera son las condiciones óptimas para que
siga creciendo la bacteria), catalasa positivo y beta-hemolítico.

18
Hábitat: Saprófito.

Parasitismo: Intracelular facultativo: Cuando parasita se hace intracelular

Enfermedad: Listeriosis. El grupo de riesgo son las personas inmunodeprimidas y las


embarazadas pudiendo provocarles un aborto espontáneo

Transmisión: Por ingestión, y a veces por inhalación y transconjuntival

Huésped: Personas con el sistema inmune inmaduro o con inmunodeficiencias

Reservorio: Animales, humanos y suelo.

Cultivo: Crecen a 37ºC en agar-sangre y sus colonais son pequeñas y hemolíticas (se
confunden con Streptococcus pero al hacer la prueba de la catalasa salen positivos como el
Staphylococcus). El cultivo se enriquece en frío ( se multiplican en la nevera a unos 4 ºC)

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

 Patógeno intracelular facultativo: Se refugia del sistema inmune, evitando la


fagocitosis.
 Las cepas virulentas producen factores de virulencia como las internalinas (proteínas
de superficie), hemolisinas (fosfolipasa C y listeriolisina O que es un atoxina hemolítica
con capacidad citosólica) y proteína ActA (media la motilidad de la actina).

EPIDEMIOLOGÍA

La infección de listeriosis se puede dar de dos maneras: En el neonato (más importante) que
puede darse por transmisión transplacentaria o intraparto y en adultos o niños en la que en el
caso de los adultos es una enfermedad muy parecida a la gripe (apenas dura 4 días). El
reservorio consiste en:

 Zoonosis: Tubo digestivo de aves, mamíferos, peces, ácaros, crustáceos y otros


alimentos como lácteos.
 Portadores fecales humanos que constituyen el 1-5%
 Suelo: Está ampliamente distribuido en la naturaleza, en humus, plantas y hortalizas y
en general vegetales que se ingieren crudos

DIAGNÓSTICO

- Visión del germen


- Tinción Giemsa (segunda tinción más utilizada): Se ven bacilos intracelulares en
leucocitos polimorfonucleados y sedimento de líquido cefalorraquídeo
- Cultivo: En medio Todd Hewitt, enriquecido en frío, con identificación y
antibiograma

19
9.-LACTOBACILLUS

Morfología: Bacilos Gram positivos pleomórficos

Metabolismo: Anaerobios facultativos o estrictos. Producen ácido


láctico como final del proceso de fermentación.

Hábitat: Forman parte de la flora normal o comensal de la boca, estómago, intestino y tracto
genitourinario. También están en la naturaleza.

Utilización: Fabricación de alimentos: la lactosa de la leche se convierte en ácido láctico que


altera las proteínas y hace que la leche cuaje. Se utiliza también para la curación de productos
como el pescado, carne y embutido o para cultivos probióticos como el buen funcionamiento
del aparato digestivo.

*Hay una serie de concentrados que se les pueden dar a los pacientes que presentan esta
bacteria.

10.-MICOPLASMAS

Son las bacterias más pequeñas de vida libre con capacidad de división autónoma que se
caracterizan por la ausencia de pared celular.

*Muy importante en lugares donde se trabaja con cultivos celulares que se contaminan con
micoplasmas: en empresas importantes existe un departamento de control de calidad
especializado en analizar muestras para detectar micoplasmas

Taxonomía: (C) Mollicutes--- (O) Mycoplamatales--- (F)


Mycoplasmataceae--- (G) Mycoplasma (aprox. 100 especies)---
(G) Ureaplasma (6 especies)

Morfología: Presentan un gran polimorfismo por la ausencia


de pared celular. Algunos tienen movilidad deslizante y otros
helicoidal.

Metabolismo: Son anaerobios facultativos (excepto M.pneumoniae que es aerobio estricto).


Necesitan requerimientos nutricionales específicos.

Parasitismo: Patógenos, comensales y saprófitos de animales, insectos y


plantas. Ampliamente distribuidos en la naturaleza

Resistencia: Resistentes frente a beta-lactámicos por la ausencia de la pared


celular.

Sensibilidad: Son sensibles a cambios de pH, temperatura y detergentes.

Tinción: No se tiñen con Gram y no se observan al microscopio óptico.

20
Cultivo: Forman colonias muy pequeñas (10 micras-1 milímetro) y son de crecimiento lento en
medios artificiales (2-6 semanas M.pneumoniae, 1-4 días otros). Son microorganismos muy
exigentes que necesitan esteroles exógenos para crecer y precursores de aminoácidos y
nucleótidos preformados (medio suplementado con suero y extracto de levadura).

En cuanto a los medios de cultivo:

 Medio líquido: No se observa turbidez. Par detectar crecimiento se utilizan


marcadores bioquímicos: glucosa, urea, arginina y un indicador de Ph, que virará si lo
hay.
 Medio sólido: Hace falta microscopio para ver las colonias: M.pneumoniae con forma
de huevo frito y U.urealycitum con forma de moras.

Mycoplasma pneumoniae

Morfología: Gran polimorfismo

Metabolismo: Aerobio estricto

Enfermedad: Neumonía

Transmisión: Por secreciones respiratorias

Diagnóstico: Mediante cultivo microbiano o por detección por PCR

EPIDEMIOLOGÍA

Es una bacteria con distribución mundial, sin predominio estacional. Es más frecuente en una
población de 3-19 años, y representa un 30-40% de las neumonías agudas. Se elimina de
forma respiratoria durante 4 semanas.

Se transmite por secreciones respiratorias, favorecido en el núcleo familiar y colectividades, y


es frecuentemente adquirida en comunidad (15-20%).

IMPORTANCIA EN BIOTECNOLOGÍA

 Son contaminantes de cultivos celulares, sueros y productos biofarmaceúticos (15-80%


de contaminación).
 Es frecuente la contaminación de personal de laboratorio, con suero bovino y tejidos
primarios usados para elaborar cultivos celulares.
 Sus efectos dependen de la especie contaminante, la célula infectada, la intensidad y
la duración de la infección.
 Se pueden utilizar para alterar la calidad de los productos farmacéuticos.

21
TEMA 14: OTROS PHYLA DE BACTERIA. LAS ARQUEOBACTERIAS
DOMINIO ARCHAEA

La palabra “arqueas” procede del término “Archaea” que significa “antiguas”. Es el grupo más
antiguo existente y, aunque presentan una serie de similitudes con las bacterias en cuanto a
tamaño, morfología, reproducción, etc.; manifiestan, además, características especiales que
nos permiten diferenciarlas en un dominio diferente.

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON BACTERIAS

Similitudes:

 Fenotípicamente y genotípicamente son muy parecidos a las Bacterias


 La mayoría sin pequeños (0,5-5 micras) y con formas diversas a modo de cocos, bacilos y
espirilos
 Generalmente se reproducen por fisión

Diferencias:

 Pared celular: La pared celular de las Archaea carece de peptidoglicano; pues en su


lugar presentan un pseudopeptidoglicano compuesto por unidades alternativas de dos
azucares que se unen mediante enlaces beta (1-3) *Las arqueobacterias que carecen de
pared son las termoplasmas
 Estructura de la membrana plasmática:
- En Bacterias y Eucariotas, el enlace que mantiene unidos el glicerol y los ácidos
grasos es el enlace ester. Por el contrario, las Archea presentan enlaces éter entre el
glicerol y las cadenas laterales hidrofóbicas
- Las Archea carecen de ácidos grasos y en su lugar tienen cadenas laterales
compuestas de unidades repetitivas de isopreno
- En vez de bicapa lipídica forman una monocapa lipídica
 Diferencias genéticas: tienen histonas, su ARNt iniciador empieza con Met y presenta
ARN polimerasas complejas
 Hábitat: se encuentran en hábitats extremos como lagos salinos porque por sus
características son capaces de soportar dichas condiciones y por lo que se les conoce
como extremófilas

*Nota: No hay Archaea patógenas para el ser humano, dado que no crecen a temperatura
corporal al ser microorganismos extremófilos

1
CARACTERÍSTICAS

EXTREMÓFILAS

Las arqueobacterias se caracterizan por desarrollarse en hábitats extremos en los que ningún
otro organismo es capaz de sobrevivir. Actualmente, se encuentran restringidos a hábitats
marginales como fuentes termales, fumarolas marinas, pozos profundos de petróleos calientes,
lagos, etc.

Se considera que las condiciones de crecimiento de las Arqueobacterias son similares a las
existentes en los primeros tiempos de la historia de la Tierra, por lo que, dada su antigüedad,
a estos organismos se les denominó arqueobacterias.

PARED CELULAR

Tanto Bacterias como Archaeas (a excepción de thermoplasma) presentan pared celular cuya
función principal es impedir la lisis celular y conferirle la forma a la célula. Sin embargo; a
diferencia de lo que ocurre con las bacterias, la pared celular de las Archaeas es resistente de
manera natural a la lisozima debido a la ausencia de peptidoglicano.

En vez de peptidoglicano las Archaeas pueden presentar:

 Algunas arqueobacterias metanogénicas: presentan un compuesto similar al


peptidoglicano bacteriano, denominado pseudopeptidoglicano, compuesto por
unidades alternativas de dos azucares unidos mediante enlaces beta (1-3) en vez de los
enlaces beta (1-4) del peptidoglicano
 Otras arqueobacterias: carecen de pseudopeptidoglicano y en su lugar presentan otros
polisacáridos, glicoproteínas o proteínas. Con respecto a su estructura, el tipo de pared
más común es la capa superficial paracristalina o “capa S” formada por proteínas o
glucoproteínas dispuestas de forma muy ordenada siguiendo una simetría hexagonal.

MEMBRANA PLASMÁTICA

Los lípidos que forman parte de la membrana plasmática de las


Archaeae están formados por la unión de una molécula de glicerol
con cadenas laterales hidrofóbicas mediante la formación de
enlaces éter. Estas cadenas laterales hidrofóbicas no son ácidos
grasos, si no unidades repetitivas de una molécula hidrocarbonada
como el isopreno.

Los principales tipos de lípidos que conforman la membrana son


diéteres de glicerol. En algunos éteres, las cadenas laterales
(fentanil) se unen cada vez entre sí mediante enlaces covalentes
dando lugar a la formación de una monocapa lipídica (en vez de la

2
bicapa característica de las membranas) que les otorga una mayor estabilidad y resistencia,
por lo que son muy frecuentes en hipertermófilas.

ÁRBOL FILOGENÉTICO DE ARCHAEA

Gracias al análisis de la subunidad pequeña del ARN, las Archaea se dividen en dos grandes
grupos filogenéticamente diferentes:

 Crenarchaeota: se trata de un grupo fenotípicamente homogéneo presente en hábitats


enteramente termófilos, por lo que son hipertermófilos dependientes de sulfuro
 Euryarchaeota: se trata de un grupo fenotípicamente heterogéneo.
- Metanogénicas: procariotas que producen metano
- Halófilas extremas: viven en regiones con muy alta concentración de sal ya que
requieren al menos un 10% para su crecimiento
- Hipertermófilas: viven a temperaturas muy altas

METANOGÉNICAS

*Nota: La profesora ha dicho que de las metanogénicas y de las halófilas tan solo hay que saber
3-4 características y un ejemplo. Además, indicó que si pregunta de alguna será de las
termófilas que son las más importantes en biotecnología.

 Son anaerobias obligadas que no toleran si quiera breves exposiciones al aire (O2)
 Hábitat: sedimentos marinos y de agua dulce, pantanos y suelos profundos, tracto
intestinal de animales y plantas de tratamiento de líquidos cloacales.
 Las metanogénicas tienen un tipo increíble de metabolismo que peude usar el H2 como
fuente de energía y el CO2 (de otros organismos) como fuente de carbono para su
crecimiento

Ejemplo: Methanococcus jannichii

HALÓFILAS EXTREMAS

 Viven en ambientes naturales como el mar Muerto, el Great Salt Lake o en estanques
de evaporación de agua salada, donde la concentración de sal es muy alta (hasta 5 M o
25% de NaCl)
 Estos procariotas requieren la sal para su crecimiento. Sus paredes celulares, ribosomas
y enzimas se estabilizan con el ión Na+
 Estos organismos son heterótrofos y aerobios, la alta concentración de NaCl en el
ambiente limita la disponibilidad de O2 para la respiración, por lo que usando
bacteriorrodopsina aumentan su capacidad de producir ATP, convirtiéndolo a partir de
la energía lumínica.

Ejemplo: Halobacterium halobium

3
TERMÓFILAS EXTREMAS

Metabolismo: Requieren temperaturas muy altas (80-150 ºC) para crecer: sus membranas y
enzimas son inusualmente estables a esas temperaturas. La mayoría de ellas requieren sulfuro
para crecer:

- Aerobias: Utilizan sulfuro como último aceptor de electrones sustituyendo al O2


- Litótrofas: Oxidan el sulfuro como fuente de energía, y crecen a bajo ph (menor de
2) ya que acidifican el ambiente oxidando azufre a ácido sulfúrico

Hábitat: Habitan en ambientes calientes ricos en sulfuro asociados a los volcanes como los
manantiales calientes, géiseres y fumarolas del Parque Natural de Yellowstone, en respiradores
termales y grietas del fondo oceánico

Sulfolobus

Hábitat: Crece en ambientes ricos en sulfuro, presente en manantiales calientes ácidos,


producto de calentamiento por volcanes y suelos con temperaturas entre 60-95ºC y ph (1-5).

*Primera arquea hipertermófila descubierta. Junto a Thermus aquaticus iniciaron el campo de


la biología de Hipertermófilos

Thermus aquaticus

Hábitat: Crece a 70ºC

Utilidad: Es fuente de la enzima Taq polimerasa utilizada en la PCR

Thermoplasma

Morfología: Forma flexible por ausencia de pared,


únicamente termófilo representante de una línea
filogenética distinta

Hábitat: Crece a 55ºC y ph 2, solo encontrada en pilas


calientes de carbón, productos de desecho humanos

LAS ARQUEAS NO SON LAS ÚNICAS EXTREMÓFILAS

A pesar de que las Arqueas son extremófilos por excelencia, también pueden encontrarse
Bacterias, e incluso Eucariotas en estos hábitats.

 Ninguna bacteria produce metano, pero existen algunas que crecen en estos ambientes
 Con respecto a la tolerancia ácida, la bacteria Thiobacillus puede crecer a pH 0
 Un alga, Cyanidium, también puede crecer a pH 0.

4
Sin embargo, en ambientes supercálidos, de más de 100 ºC, las Archaea son exclusivos.

Además, ninguna bacteria puede crecer en altas concentraciones de sales.

5
TEMA 15. INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS EUCARIOTAS
LA CÉLULA EUCARIOTA
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA

Las células eucariotas son más grandes y más organizadas que las células procariotas.
Núcleo:
Las células eucariotas poseen un núcleo, rodeado por dos
membranas, que contiene:

 Material genético: Cromosomas (DNA asociado a


histonas) lo que hace que se encuentre en estado
haploide o diploide
 Nucleólo: En el que se produce la síntesis de rRNA
El núcleo además sufre dos tipos de división nuclear:
mitosis y meiosis.
Orgánulos:
En el citoplasma encontramos abundantes estructuras membranosas organizadas:

 Retículo endoplásmico (RER y REL): Síntesis de lípidos y glicoproteínas


 Aparato de Golgi: Modificaciones post-traduccionales
 Lisosomas (enzimas hidrolíticas) y peroxisomas (enzimas oxidantes)
Encontramos también otras estructuras filamentosas: microfilamentos (actina), microtúbulos
(tubulina) o queratina, implicadas en el mantenimiento de la estructura celular, movimiento de
orgánulos, movilidad: cilios y flagelos, división celular…
Los flagelos eucariotas son diferentes estructural y funcionalmente a los procariotas. Están formados
por microtúbulos y proporcionan movimiento tipo látigo.
Además de la membrana plasmática, las células de los hongos, algas y algunos protistas tienen pared
celular. Por otra parte, los ribosomas en eucariotas, son distintos a los ribosomas que encontramos
en procariotas en cuanto a su estructura de RNA ribosómico. Esta diferenciación es importante e
varios aspectos como la taxonomía (clasificación filogenética), desarrollo de antimicrobianos para
uso selectivo de inhibidores, etc.
Órganos específicos de obtención de energía:
En los organismos quimiótrofos los cuales obtienen energía a partir de compuestos químicos
encontramos:

 Mitocondria: Llevan a cabo la respiración celular y fosforilación oxidativa. Son orgánulos de


doble membrana: la membrana externa es porosa y la interna impermeable y presenta
crestas. Presentan material genético debido a su pasado bacteriano. En la matriz mitocondrial

1
se encuentran las enzimas del catabolismo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs). En las
levaduras, hay pocas unidades por célula.
 Hidrogenosomas: Están presentes en microorganismos anaeróbicos que son fermentadores
estrictos (sobre todo en formación del piruvato), es decir, llevan a cabo la misma función de
obtención de energía que las mitocondrias, pero en
los organismos anaerobios. Tienen un tamaño similar
al de las mitocondrias, pero difieren en cuanto a la
morfología dado que no tienen doble membrana ni
forman crestas, y tampoco contienen las enzimas del
ciclo de Krebs
En los organismos fotótrofos los cuales obtienen la energía de la luz solar:

 Cloroplastos: Presentan una estructura parecida a la de la membrana,


pero contienen clorofila en discos membranosos o tilacoides. Tienen
una membrana externa permeable y una membrana interna que
delimita el estroma, donde se encuentra la enzima Rubisco que
participa en el ciclo de Calvin. Algunos microorganismos tienen
cloroplastos con estructuras diferentes, como en espiral en algunas
algas. Dentro de este grupo encontramos a las diatomeas, pero
destacan las algas rojas y verdes.
Por tanto, los orgánulos de obtención de energía son las mitocondrias, cloroplastos e
hidrogenosomas. Concretamente las mitocondrias y los cloroplastos tienen su origen a partir de
bacterias respiratorias y fotosintéticas de vida libre mediante procesos de endosimbiosis primaria.
- Procesos endosimbióticos primarios: una bacteria ancestral se fusionó con otra que tenía un
metabolismo aerobio dando lugar a lo que son hoy en día las mitocondrias. Posteriormente,
algunas se fusionaron con cianobacterias dando lugar a los cloroplastos.
Las principales evidencias de que esta teoría está en lo cierto son:
o Tamaño parecido entre mitocondrias, cloroplastos y bacterias
o Autonomía energética
o Similitudes morfológicas (parecido a las bacterias)
o Material genético propio y próximo al de las bacterias (circular)
o Ribosomas similares (primarios)

2
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS

*Tamaño del genoma: Los endosimbiontes o parásitos tienen genomas muy pequeños porque no
requieren la presencia de determinados genes ya que obtienen los que necesitan del huésped. En
procariotas el tamaño medio de un gen es de 1000 pares de bases, mientras que en eucariotas hay
una gran diversidad entre complejidad estructural, tamaño del genoma y tamaño de los genes, que
no siempre están directamente relacionados. No hace falta aprenderse el número de genes indicado
en la tabla, solo se indican como ejemplos.

3
FILOGENIA DE LOS EUCARIOTAS
La filogenia tradicional estaba basada únicamente en la comparación de las secuencias de RNA
ribosómico 18 S (similar a la filogenia de procariotas basada en RNA ribosómico 16S). De esta forma
se llegó a un árbol filogenético donde se vieron diferencias que no se podían explicar, no era muy
preciso.
La nueva filogenia en cambio se basa en el RNA ribosómico 18S pero también en otros genes que
codifican proteínas que deben estar presentes en todos los tipos celulares. Estas proteínas son
tubulinas, RNA polimerasa, subunidades de la ATPasa, proteínas de choque térmico y chaperonas.
De esta forma hemos conseguido hacer una clasificación en la que aparecen grupos bastante
diferenciados y que corresponde a un árbol filogenético más complejo con un origen en la
endosimbiosis primaria que generó los cloroplastos y mitocondrias
Robert Whitakker estableció en el siglo XX una clasificación en la que vio que la mayor diversidad
entre organismos se daba entre otros grupos de organismos distintos a animales y plantas: la mayor
diversidad está dentro de los protistas (los eucariotas son plantas, animales, hongos y protistas).
Cabe destacar que a partir de las algas rojas y las algas verdes (que ya tenían cloroplastos), se dieron
otros procesos de endosimbiosis, para dar lugar a otros grupos diferentes de protistas: cercozoos,
euglenozoos, estramenópilos y alveolados.
Taxonomía
Existen 3 grandes grupos eucariotas (además de Animalia y Plantae):

 Hongos: Se nutren por absorción y carecen de clorofila (diferencia fundamental con Plantae).
Se caracterizan por formar esporas y tienen reproducción tanto sexual como asexual.
Constituyen el reino Fungi, uno de los reinos Whittaker. Son además un grupo monofliético
(mismo origen común): hongos verdaderos o Eumycota.
*Nota: Los hongos “falsos” son los hongos mucosos o mohos que realmente no pertenecen a este
grupo pero que presentan ciertas características en común por lo que se les conoce con ese nombre.
Los protistas en general no son grupos monofiléticos, sino que surgieron en distintos momentos de
la evolución.

 Protozoos: Son protistas unicelulares, generalmente móviles y sin pared celular. Algunos de
ellos pueden hacer la fotosíntesis. Pueden tener reproducción sexual o asexual.
 Algas: Poseen clorofila por lo que son fotosintéticos. Carecen de sistemas vasculares
diferenciados (diferencia con las plantas). Sus estructuras reproductoras son más simples y
pueden tener reproducción sexual y asexual.
*Nota: El nombre de protistas se asignó en un momento en el que se creía que todos los organismos
de este grupo provenían de un mimo origen filogenético, sin embargo, esto es equivocado. Aun así,
el término protistas se sigue utilizando.

4
HONGOS
Los hongos verdaderos o Eumycota son un grupo de microorganismos diversos, con más de 100.000
especies descritas (podría haber 1,5 millones, es decir, conocemos una fracción muy pequeña de
todos los que existen). Los hongos mucosos o mohos, en cambio, tienen alguna característica en
común con los llamados hongos verdaderos, pero no pertenecen a este grupo.
HÁBITAT

Los hongos viven en ambientes muy diversos, la mayoría terrestres, dado que generalmente son
aerobios estrictos y necesitan ambientes bien oxigenados.
Pueden crecer en condiciones muy extremas de ph o temperatura. Contribuyen a la descomposición
de la materia orgánica. Podemos encontrar hongos patógenos de plantas, animales y humanos pero
la mayoría no lo son. Además, los hongos pueden formar asociaciones (simbiosis fúngica):

 Micorrizas: Asociación simbiótica de hongos con raíces de plantas como por ejemplo las trufas
 Líquenes: Asociación de hongos con algas o cianobacterias.
METABOLISMO

Los hongos se caracterizan metabólicamente por ser:


- Quimioorganótrofos: Utilizan materia orgánica como fuente de carbono, energía y
electrones. (su metabolismo se diferencia de las plantas en que no hacen la fotosíntesis)
- Saprófitos: Metabolizan materia orgánica muerta
- Producen exoenzimas: Degradan la materia orgánica de su alrededor y absorben nutrientes.
Esto está relacionado con su papel de degradación de materia orgánica en el medio ambiente.
- Los hongos son generalmente aerobios estrictos, a excepción de algunas levaduras que
pueden ser anaerobios facultativos (capaces de crecer en ausencia de O2)
RELEVANCIA

Medio ambiente: Son productores de exoenzimas que les permiten absorber nutrientes lo que
genera la descomposición de productos naturales: madera, papel, etc. Son también relevantes dada
su asociación simbiótica con organismos como plantas o cianobacterias. Como problema podemos
destacar que muchos son productores de toxinas conocidas como micotoxinas lo que puede afectar
a la cadena alimentaria
Procesos industriales: Obtención de metabolitos, antibióticos (Penicillium) cuya diana son las
bacterias, fermentaciones industriales de productos como pan o vino.
Alimentación: Algunas levaduras (Saccharomyces cerevisiae) producen la fermentación en la
elaboración de productos de interés como pan, vino o cerveza, e incluso algunos son comestibles
pero también producen grandes infecciones en los cultivos. También pueden producir el deterioro
de los alimentos.
Investigación: Por su facilidad de manipulación y cultivo son muy útiles como modelo de estudio de
la célula eucariótica dado que las bacterias son procariotas y solo permiten el estudio de algunos
mecanismos similares entre eucariotas y procariotas. Los unicelulares como las levaduras

5
representan un importante modelo porque permiten tener una gran población en un espacio
reducido: permiten, por ejemplo, el estudio de la transmisión de señales.
Sanidad: Las micosis son las infecciones producidas por los hongos los cuales proliferan en el interior
de los tejidos del hospedador y que invaden tanto a animales como plantas y humanos.
MORFOLOGÍA DE LOS HONGOS

Hongos unicelulares: Levaduras


Las levaduras son unicelulares eucariotas: tienen núcleo y sistemas membranosos (orgánulos).
Además de la membrana celular, tienen pared celular, en la que se observan cicatrices fruto de los
procesos de gemación.: cuando se observa una levadura, contando el número de cicatrices se ve el
número de veces que ha gemado.
Las levaduras son más grandes que las bacterias, y no poseen flagelos. *La membrana está
completamente pegada a la pared celular, aunque en la imagen no se vea así.
Hongos multicelulares: Filamentosos
La mayoría de los hongos son
multicelulares y forman un entramado
de filamentos denominados hifas. Las
hifas están formadas por paredes
tubulares que rodean la membrana de
forma que podemos hablar de:

 Hifas septadas: Formadas por


células separadas por septos
(tabiques) con poros que
permiten el flujo de nutrientes
de célula a célula durante el crecimiento de colonias de hongos, es decir, encontramos la
integridad de todas las células diferenciadas
 Hifas cenocíticas: Células no separadas por tabiques, en las que pueden encontrarse gran
cantidad de núcleos. Vemos el filamento y varios núcleos, pero no se aprecia la integridad de
la célula.
Al conjunto de hifas que encontramos en una colonia de hongos se le denomina micelio.
Encontramos además dentro del micelio, partes diferenciadas:

 Hifas de sustrato o micelio vegetativo: Son las hifas que


crecen en la superficie o en el interior del sustrato que está
colonizando el hongo. Son los que anclan la colonia (por
ejemplo, los que penetran en el agar)
 Hifas aéreas o micelio aéreo: Surgen en la superficie y son
estas hifas las que dan a las colonias de los hongos el aspecto
peludo. En estas hifas se producen una de las estructuras de
la reproducción asexual que son los conidios los cuales a su
vez producen las esporas sexuales con una coloración pálida

6
como ocre pero que en ocasiones presentan una coloración intensa como gris o marrón
debido a varios pigmentos. (el hongo es pálido y la colonia gris o marrón)
Algunos hongos, los basidiomicetos, forman estructuras reproductivas macroscópicas llamadas
cuerpos fructiferantes, como las setas.
La membrana plasmática de las hifas contiene ergosterol (similar al colesterol) frente al cual van a ir
dirigido numerosos antibióticos y sus paredes celulares están formadas por quitina: polímero de N-
Acetilglucosamina así como glucanos y mananos.
Hongos dimórficos
Pueden aparecer tanto en su forma micelar como en su forma unicelular de levadura. La mayoría de
los hongos están siempre en una forma u otra, pero algunos patógenos son dimórficos. Cuando se
cultivan en el laboratorio presentan forma filamentosa. El que presenten una morfología y otra
depende muchas veces del ambiente en el que se desarrollan:

 Medio ambiente: Forma filamentosa


 Invadiendo al hospedador: Forma de levadura
*Excepción: Candida albicans forma pseudomicelos en los tejidos
REPRODUCCIÓN
Los hongos tienen 2 tipos de reproducción:
 Reproducción asexual: Tipo principal de reproducción, presente en todos los hongos, que
produce células genéticamente iguales a la original porque no hay evento de cambio
genético. ESTADO ANAMORFO
 Reproducción sexual: Presente sólo en “hongos perfectos”, la fusión de dos células haploides
da lugar a una célula diploide. Esta célula se dividirá por meiosis para producir esporas
sexuales que pueden ser genéticamente distintas a las originales. ESTADO TELEOMORFO

El mismo hongo puede recibir nombres distintos según su estado porque antes se pensaba que eran
hongos distintos y en ocasiones se descubría en primer lugar la forma de reproducción sexual y en
otras la asexual. Se les da por lo tanto diferente nombre porque parecen hongos diferentes por su
morfología. EJ: Histoplasma capsulatum (anamorfo) y Ajellomyces capsulatum (teleomorfo).
Generalmente se utiliza el nombre teleoformo excepto en aquellas ocasiones en las que no ha sido
descubierta la forma sexual.

Esporas sexuales y asexuales


 Esporas asexuales: Se producen por mitosis.
 Esporas sexuales: Se producen por meiosis y son haploides.

Reproducción asexual
En ella, el núcleo se divide por mitosis seguido de la división celular, mediante tres procesos
diferentes:
 División binaria: División parecida a las bacterias.

7
 Gemación: Se produce únicamente levaduras. A partir de una célula madre, la levadura hija
gema y crece hasta separarse (generando esa cicatriz en la pared).

 Producción de esporas asexuales: Según las estructuras de las esporas (en las bacterias era
una forma de resistencia):

o Artrosporas: Se separan las células de una hifa.


o Clamidosporas: Están rodeadas por pared celular gruesa. Se produce un
engrosamiento en las hifas y en su interior están las esporas.
o Esporagiosporas: Se forman en un esporangio (saco): un cáliz de esporas asexuales en
las hifas.
o Conidiosporas: Las hifas tienen estructuras ramificadas en cuya punta se forman las
esporas. Es el mecanismo más común.
o Blastosporas: Se forman por gemación de células vegetativas de las hifas.

Reproducción sexual
En la reproducción sexual intervienen dos hongos de tipos sexuales diferentes, genéticamente
compatibles.
1. Fusión celular: Se produce una fusión de las células compatibles que en algunos hongos se
dará entre gametos haploides, en otros hongos es entre gametangios y en otros casos se
produce la fusión de las hifas
2. Una vez se produce la fusión celular tenemos el estado dicariotico transitorio, es decir,
células que presentan dos núcleos
3. Se produce entonces la fusión de los dos núcleos compatibles dando lugar a un núcleo
diploide (el cigoto)
4. Finalmente se produce la meiosis en la que el núcleo diploide sufre división meiótica
produciendo las células sexuales haploides (esporas) que son genéticamente diferentes entre
sí y a las células de origen.
En función de los procesos de reproducción
sexual que vienen determinados
genéticamente los hongos se dividen en 5
divisiones (filos) principales. Cada división
tiene un mismo origen filogenético común y
es por ello que esta clasificación tiene
carácter taxonómico 

8
Deuromicetos y hongos imperfectos: Son aquellos para los cuales o no se ha descubierto la forma
de reproducción sexual o que su capacidad de reproducción sexual se ha podido perder a lo largo de
la evolución de alguna forma que se desconoce. No tiene categoría taxonómica y, cuando se
descubre, se engloba en otras categorías, las de reproducción sexual de los hongos perfectos.
*En relación a la taxonomía cabe destaca que se nombran según el sistema binomial de Linneo
(género y especie).
TIPOS DE HONGOS
Ascomycetos (Ascomycota)

Las levaduras tienen los dos tipos de reproducción:

REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Se produce por gemación, en levaduras tanto diploides como haploides.
Para que se produzca el núcleo se debe dividir por mitosis, al que le sigue la división celular por
gemación: se forma una protuberancia que crece hasta que se separa (es de diferente tamaño a la
progenitora) y que va a ser genéticamente idéntica a la progenitora. Cuando la gemación finaliza,
quedan cicatrices donde se produjeron otros eventos de gemación.
REPRODUCCIÓN SEXUAL: Se produce la fusión de levaduras haploides de tipo sexual compatible,
que producen cigotos (células diploides). A partir del cigoto, pueden darse los dos tipos de
reproducción:
 Asexual: Puede producir nuevas levaduras diploides por gemación.

 Sexual: En respuesta a la limitación de nutrientes, el cigoto puede dividirse por meiosis


formando 4 esporas sexuales haploides en un asca.
*Esto permite intercambiar material genético y conseguir mejoras para sobrevivir a los ambientes
hostiles.
El ciclo que siguen las levaduras entre ambos tipos de reproducción se resume en:

1. Ciclo de reproducción asexual haploide.


2. Reproducción sexual: Fusión de células de tipo alfa y a dando lugar a una célula dicariótica. Estas
células se atraen entre sí por feromonas. Generan mediante la fusión de las células un estado
transitorio dicariotico en el que la célula presenta dos núcleos
3. Fusión nuclear: La célula pasa a ser diploide generando el cigoto. Aquí se puede entrar en un ciclo
de reproducción asexual diploide por mitosis.
4. Formación del asca: Se producen por meiosis 4 esporas sexuales haploides llamadas ascosporas
dado que se encuentran encerradas en un asca que es una especie de saco. Como son resultado de
un ciclo sexual van a ser diferentes entre sí y a las progenitoras
5. Estas esporas haploides generaran nuevas levaduras haploides que entraran de nuevo en el ciclo
asexual haploide.
En conclusión, se puede pasar del ciclo sexual al asexual por la formación de esporas y del asexual
al sexual a partir de la fusión de levaduras haploides.

9
Son hongos filamentosos con hifas tabicadas. Entre ellos tenemos hongos que estropean las
comidas, mildius, trufa, moho rosa del pan (Neurospora crassa), patógenos de plantas y humanos
(Candida albicans, Aspergillus)…
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Reproducción por conidiosporas.
REPRODUCCIÓN SEXUAL: Necesitamos dos tipos sexuales diferentes compatibles más y menos:
1. Fusión celular: Se fusionan los gametangios (que contienen los gametos) ascogonio (femenino)
y anteridio
2. La fusión de los gametangios produce la división de la célula dicariota por bipartición de forma
asexual, formando hifas ascógenas (de células dicariotas).
3. Los dos núcleos se fusionan (cigoto diploide) en la punta de la hifa ascógena y se forma el asca
(estructura donde se forman las esporas).
4. Se produce meiosis (dos meiosis seguidas de una mitosis) y se forman 8 ascosporas (esporas
sexuales haploides).

Zigomicetos (Zygomicota)
Se trata de hongos implicados en el deterioro de
alimentos, como el moho del pan (Rhizopus stolonifer),
descomposición de restos vegetales…
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: esta es la más frecuente que
además presentan todos los hongos. El micelio (hifas
cenocíticas) forma esporangios (estructuras
redondeadas) con esporas asexuales que son idénticas a
cualquier célula de la colonia y cuando caen sobre el
sustrato darán lugar a otra colonia. No hay variación
genética.
REPRODUCCIÓN SEXUAL: (En condiciones
desfavorables). Necesitamos dos tipos sexuales
diferentes compatibles + y –:

10
1. Fusión celular: Una vez se encuentran las células, se aproximan las hifas y se fusionan los
gametangios produciendo una zigospora dicariótica (cigoto)
2. Fusión nuclear: La zigospora se hace diploide.
3. Meiosis: Se producen esporas sexuales haploides (se forman zigosporas en vez de las ascas)
diferentes entre sí y a los individuos progenitores.

Basidiomicetos (Basidiomycota)
Los basidiomicetos incluyen levaduras y patógenos de plantas y animales. Los basidiomicetos
filamentosos forman setas (basidiocarpos).

REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Esta no produce formación de basidiocarpos como sí que se da en la


sexual, sino que se produce crecimiento y elongación de las hifas de forma que el micelio haploide
forma esporas asexuales haploides
REPRODUCCIÓN SEXUAL: Necesitamos dos tipos sexuales diferentes compatibles más y menos:
1. Fusión celular: Se fusionan los micelios compatibles, formando células dicariontes.
2. Las células dicariontes crecen y forman el basidiocarpo (seta), con las estructuras llamadas
basidios en las láminas de la seta que se encuentran por debajo del sombrero.
3. En los basidios se fusionan los núcleos formando el cigoto diploide, que se divide por meiosis para
producir basidiosporas sexuales haploides las cuales son genéticamente distintas entre sí y a los
progenitores.

Conclusión: Lo más común en un hongo es la reproducción asexual, ya que no se depende de nadie


más. En el caso de la reproducción sexual, para que se dé el ciclo sexual, se deben encontrar
individuos de tipo sexual compatible, y se tiene que dar además una situación desventajosa.
MICOSIS
Una micosis es una infección causada por hongos que sufren animales o vegetales. Los hongos
proliferan activamente en el hospedador. Además, como son en general aerobios estrictos (excepto
las levaduras que son facultativas) las micosis se suelen producir mayormente de forma superficial
a diferencia de las bacterias ya sea cutáneas (tiñas de piel, pelo o uñas, candidiosis), subcutáneas o
sistemáticas (en tejidos con buena ventilación como el pulmón: aspergilosis). Un hongo es difícil que
crezca en un órgano interno y poco ventilado como puede ser el hígado. Una forma de infección
común es en la ducha.
En referencia a la patogenicidad cabe que destacar que, aunque hay algunos hongos que siempre
son patógenos, muchos de ellos son oportunistas por lo que solo generan un proceso patológico en
situaciones en las que el sistema inmune está debilitado. Los factores de patogenicidad de los hongos
incluyen la producción de toxinas y se asocian con reacciones de hipersensibilidad e infecciones de
tipo invasiva.

DIAGNÓSTICO

Al ser infecciones superficiales, la toma la muestra se hace mediante un raspado de piel o uñas con
bisturí o con un hisopo en las mucosas.

11
Las técnicas de diagnóstico son:
 Visión directa: Mediante tinciones con azul de lactofenol, etc.
 Identificación: Mediante tinciones específicas, reacciones con anticuerpos o pruebas de
DNA.
 Cultivos ordinarios a los que se les añaden antibióticos que impidan el crecimiento de
bacterias haciendo así los medios selectivos

TRATAMIENTO DE LAS MICOSIS

En los tratamientos, hay que recordar los conceptos de Paul Ehrlich sobre las balas mágicas. En el
caso de las bacterias el tratamiento era más sencillo ya que, al ser procariotas, poseen ciertas
estructuras diferentes a nosotros que pueden actuar como dianas. Sin embargo, en el caso de
hongos, es más difícil ya que son eucariotas, con maquinaria celular similar a animales y humanos,
por lo que hay que afinar más y se reduce el número de antifúngicos que hay en el mercado (hay que
evitar problemas de toxicidad, ya que los fármacos afectan a los mismos procesos celulares).

Algunas opciones son, para infecciones superficiales, el uso de pomadas y cremas, que reduce el
impacto de la toxicidad (antifúngicos tópicos). Por otra parte, se pueden idear antifúngicos que sean
dianas específicas de los hongos.

Hay muchos antifúngicos que se basan en la


síntesis de ergosterol así como en las rutas
metabólicas principales lo que incluye por ejemplo
a la familia de los azoles y alilaminas. Otras familias
importantes de antifúngicos pueden ser los que
tienen como diana las paredes celulares de quitina
(polioxinas), otros a nivel de los ácidos nucleicos o
de los microtúbulo, etc.

El uso de antifúngicos ha dado lugar a la aparición


de hongos resistentes y oportunistas como el
candidas.
LOS PROTISTAS (ALGAS Y PROTOZOOS)
Los protistas (algas y protozoos) son un grupo taxonómicamente heterogéneo (el grupo más diverso
dentro de los eucariotas) que engloba a todo el resto de eucariontes que no son animales, plantas u
hongos. Ni los hongos ni las algas son monofiléticos como sí lo eran los hongos.
Presentan además gran variabilidad genética y metabólica:
 Fotótrofos: Tienen cloroplastos y son fotosintéticos.
 No Fotótrofos: No tienen cloroplastos y obtienen energía gracias a mitocondrias o
hidrogenosomas a partir de moléculas orgánicas reducidas. Además, pueden fagocitar
bacterias.
 Mixótrofos: Son capaces de llevar a cabo tanto la fotosíntesis como de utilizar sustratos
orgánicos reducidos

12
Los protistas también viven en hábitats muy diversos dado que suelen ser muy versátiles: muchos
de ellos acuáticos (plancton marino) porque son sensibles a la desecación, pero también terrestres.
Algunos de ellos además son parásitos de otros seres vivos, como humanos o animales. A nivel de la
reproducción, esta va a ser parecida a la de los hongos pudiendo hablar tanto de reproducción
asexual como sexual siendo esta última la más frecuente.

Las algas verdes y rojas se originaron en los eventos primarios de endosimbiosis de cianobacterias.
Posteriormente, tuvo lugar un proceso de endosimbiosis secundaria a partir de algas verdes y rojas,
que dieron lugar a muchos linajes de protistas fotosintéticos que están bien caracterizados. Esto daría
una ligera explicación a la gran diversidad de los protistas. Sin embargo, aun teniendo en cuenta estas
filogenias basadas en el gen 18S y otros genes no se puede llegar a explicar completamente la
diversidad. Para explicarlo hay que entender que viven en el mismo ambiente y están expuesto al
mismo proceso de estrés de forma que organismos filogenéticamente distintos como son estos
acabaron siendo parecidos. Esto es lo que se conoce como evolución convergente.

En los últimos años se han llevado a cabo análisis genéticos por lo que los arboles filogenéticos se
están expandiendo mucho: los protistologos están prescindiendo de los grupos que excluyen mucho:
no seguimos los niveles y hay bastante flexibilidad por los procesos de evolución convergente que
pueden hacer cambiar la situación. Encontramos, por lo tanto, dos grandes dominios (no hay que
saberse ningún nombre de los dominios) en los cuales hay una gran flexibilidad y hay 6 supergrupos
de los cuales algunos tienen el mismo origen filogenético y otros no.
ALGAS ROJAS O RODOFITAS
Tienen un metabolismo fotótrofo: contienen cloroplastos con clorofila
y ficoertrina (ficobilina), que les proporciona una coloración roja: los
rayos que más penetran son aquellos captados por estos pigmentos,
por eso tienen esta coloración.
La mayoría son multicelulares, aunque algunas son unicelulares y la
mayoría son marinas, capaces de vivir a grandes profundidades debido a los pigmentos que les
permiten captar longitudes de ondas más penetrantes a más profundidad. También hay algunos de
agua dulce e incluso terrestres.
ALGAS VERDES O CLOROFITAS
Es un grupo de organismos muy diversos muy relacionados con las plantas. Sus géneros más
representativos son Chlamydomonas, Chlorella, Volvox…
Pueden ser tanto uni como multicelulares y presentan un metabolismo fotótrofo gracias a la
presencia de clorofila de tipo a y b y carotenoides. La mayoría son de agua dulce pero también las
hay terrestres o marinas. Las que definimos como algas endolíticas habitan
en el interior de las rocas porosas.
Las algas además pueden ser móviles o inmóviles. Un ejemplo de movilidad
es el del género Volvox que son algas verdes cuyas colonias se organizan en
el interior de esferas. Son algas móviles que presentan flagelos y que se

13
ponen de acuerdo en orientarlos en una misma dirección de forma que todas las células de la colonia
los muevan a la vez para que toda la colonia se desplace en un mismo sentido.
En cuanto a la reproducción, presentan un ciclo de reproducción similar al de las levaduras. La
reproducción asexual se produce mediante mitosis provocando que a partir de una célula madura se
generen dos células idénticas. La reproducción asexual se produce en condiciones de estrés
ambiental como el bajo nivel de nitrógeno
lo que estimula que las células maduras se
diferencian en gametos de dos tipos
sexuales diferentes y compatibles (más y
menos). A continuación, dos gametos
haploides de tipos sexuales opuestos se
fusionan para dar la célula diploide que
representa el cigoto. Por último, el cigoto
se divide por meiosis dando lugar a las
células haploides.
Valor biotecnológico de las algas
Las algas tienen importancia en muchos campos biotecnológicos y ecológicos:

 Las algas sirven para generar biocombustibles como biodiesel, biobutanol o bioetanol.
 En la cosmética con muchos productos de metabolitos secundarios de algas se generan
hidratantes, antioxidantes, regeneradoras…
 En la alimentación las algas permiten la producción de gelatinas, algas comestibles, laxantes,
espesantes (sopas, helados y postres), aclarado de la cerveza…
 En cuanto a la producción de polisacáridos producen un gel de agarosa para geles de
electroforesis y el agar de medios de cultivo: polisacárido no ramificado obtenido de la pared
celular de algas como Gelidium, Euchema o Gracilaria.
En cuanto al aspecto negativo cabe destacar que aparecen en seguida en las aguas estancadas como
piscinas o fuentes lo que se observa por su color verdoso por lo que presentan un importante impacto
en el medio. La producción de alguicidas constituye un reto biotecnológico. En relación a su
contribución al ambiente también cabe destacar que hacen la fotosíntesis y más de la mitad del
oxígeno producido es de origen fotosintético.
Líquenes
Los líquenes consisten en una asociación de mutualismo entre:
- Micobionte (hongo ascomiceto): Es heterótrofo (quimioorganótrofo). Utiliza la materia
orgánica y el O2 producido por el alga y proporciona agua y minerales al ficobionte además
de que lo protege de la radiación y le proporciona sustrato para su anclaje
- Ficobionte (alga verde o cianobacteria): Es fotoautótrofo. Utiliza luz, CO2, y algunos
nutrientes minerales. Contiene clorofila y otros pigmentos carotenoides y proporciona
materia orgánica y O2 al micobionte.

14
Los líquenes crecen en sustratos extremos como rocas o troncos de árboles, con un crecimiento muy
lento de 1 o 2 mm por año y son muy sensibles a la contaminación del aire. Suelen ser de los primeros
seres vivos que comienzan a colonizar.
CERCOZOOS Y RADIOLARIOS
Estos presentan pseudópodos finos (filopodios) por lo que presentan una forma
filamentosa. Esta observación hizo que en un principio se englobaran junto con las
amebas dado que estas también presentaban pseudópodos, sin embargo, estudios
posteriores indicaron que estos no tenían un origen filogenético común. Pueden
tener algas como simbiontes y viven en ambientes marinos.
Cercozoos (foraminíferos):
Presentan reproducción sexual a partir de gametos flagelados y asexual a partir de procesos de
gemación o fisión. Tienen filopodios que forman unas redes que conocemos como reticulopodios.
Forman además estructuras en forma de caparazón denominadas testas (materiales orgánicos
reforzados con carbonato de cloro). Las testas se van añadiendo secuencialmente conforma crece y
cuando muere estas quedan depositadas en el fondo de océanos o acantilados. Forman parte, por lo
tanto, de rocas calizas, acantilados o depósitos oceánicos.
Radiolarios:
Son heterótrofos y se alimentan por endocitosis de bacterias u otros protozoos mediante la
utilización de filipodios revertidos de moco para atrapar a las presas. Presentan un esqueleto de sílice
y pueden tener exoesqueleto (espinas o escamas) de sílice, en disposición radial.
ESTRAMENÓPILOS O DIATOMEAS
Provienen de la endosimbiosis secundaria de
un alga roja con una célula eucariota (al
internalizarse el alga con capacidad de hacer
la fotosíntesis se generaron organismos que
también podían hacerla) y hay más de 100.000 especies diferentes. Tienen un hábitat marino (forman
parte del plancton) y de agua dulce, terrestres…
Su pared celular está compuesta por sílice formando la frústula lo que les proporciona simetría radial.
Cuando la célula muere, se deposita en el fondo oceánico formando tierra de diatomeas que es
utilizada en detergentes, abrasivos, cosméticos, fertilizantes, pinturas o sistemas de filtración o antes
para hacer cromatografías.
Además de clorofila vamos a encontrar otros pigmentos que nos permiten separarlas en:
Algas doradas o crisofitas
Son algas unicelulares, algunas coloniales, que poseen movilidad por flagelos. Son fotótrofas:
contienen cloroplastos con clorofila y el carotenoide flucoxantina. La mayoría son de agua dulce, pero
algunas son marinas. Pueden producir sustancias que alteran el olor y sabor del agua.
Algas pardas o marrones

15
Son algas multicelulares macroscópicas (no hay ninguna unicelular). Son fotótrofas: contienen
cloroplastos con clorofila y el carotenoide flucoxantina. La mayoría son de agua marina y algunas de
agua dulce, y son de crecimiento rápido en aguas frías.

La investigación sobre las algas es menor que la de las bacterias (también interesa menos, hay menos
manipulación genética, y es más difícil). Sin embargo, los sistemas CRISPR facilitan la manipulación lo
que permite la modificación o modulación de regulación de transcripción.

Normalmente todo el flujo metabólico de las algas va dirigido a la síntesis de proteínas mientras que
a lípidos va poco porcentaje. En algas, el valor alimentario depende de la cantidad de lípidos:
mediante modulación de la regulación metabólica, se consiguen algas con mayor contenido en
lípidos.
También son útiles para obtener biodiesel y para la alimentación, sin embargo en este punto todavía
no resultan del todo rebntables.
ALVEOLADOS
Dinioflagelados
Estos son organismos marinos y de agua dulce que poseen clorofilas y carotenoides lo que evidencia
que son organismos fototróficos. Presentan dos flagelos de diferente longitud: transversal y
longitudinal. Además, poseen vida libre o son simbiontes de animales en los arrecifes de coral. En
relación a los efectos de estos destaca la marea roja que consiste en el crecimiento desmesurado de
Gnyaulax que produce neurotoxinas que se acumulan en moluscos y peces, dadon lugar a
intoxicaciones en humanos. También pueden producir intoxicaciones en peces y humanos por
Pfiesteria piscicida.
Ciliados
Los ciliados poseen cilios en su membrana (pelos en la superficie) en determinados
estadios de su desarrollo. Estos los utilizan para moverse o para obtener nutrientes.
Tienen dos núcleos (micronúcleo y macronúcleo) de los cuales el pequeño lo
intercambian los paramecios en la conjugación para procesos de reproducción
sexual. Algunos son parásitos.
EUGLENOZOOS
Euglenoides
Son microorganismos fotótrofos, que pueden ser quimiótrofos en ausencia de luz. Son
unicelulares y poseen movilidad por dos flagelos: lateral y ventral. Viven en ambientes
acuáticos (marinos y de agua dulce) y producen floraciones en estanques. No son
patógenas y pueden fagocitar bacterias. Los euglenozoos se originaron por un proceso de
endosimbiosis secundaria con algas verdes y de ahí su color.

16
AMEBOZOOS
Hongos mucosos o mohos (Dictyoselium)
Los hongos mucosos o mohos se parecen a los hongos verdaderos en que viven en materia en
descomposición, presentan un ciclo de vida parecido en el que son capaces de generar esporas y
presentan un aspecto similar. Sin embargo, se diferencian en la organización celular, la reproducción
y en que presentan movilidad.
Mohos mucosos plasmodiales (acelulares)
El plasmodio es una masa fluida de protoplasma, multinucleada y sin paredes celulares. Se arrastra
de forma ameboide y no tiene forma ni tamaño definidos.
Mohos mucosos celulares
Tienen una organización más estructurada: estas amebas se agregan y forman una estructura
pseudoplasmodium: parece un organismo multicelular, pero es una agregación de amebas
individuales.
Se acabarán diferenciando y darán lugar a cuerpos fructiferantes que parecen un individuo superior
donde se producirán las esporas haploides que germinarán y producirán amebas unicelulares. Dentro
de la estructura, según su ubicación las células tienen distintas funciones y se coordinan por señales
químicas: las de los extremos permitirán la fijación mientras que las del centro son las encargadas de
la producción de las esporas.
EJ: Dictyoseium discoideum: Es un modelo de comunicación intercelular durante el desarrollo celular.

17
18
TEMA 16. INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA:
GENERALIDADES
 Parasitología: Ciencia muy amplia que estudia los parásitos que afectan a los seres vivos y
los trastornos que les causan.
Entre las disciplinas relacionadas con la parasitología encontramos: la medicina (parasitología
médica) que estudia aquellos parásitos que afectan al hombre y los trastornos que le causan, la
veterinaria (parasitología veterinaria) que estudia los parásitos que afectan al hombre y los
trastornos que les causan, la agricultura puesto que los parásitos afectan también a las plantas y
los más frecuentes son los ectoparásitos y los nematodos y por último, el medio ambiente.

 Hospedador: Es el ser vivo que alberga al parásito.

CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS:


Los parásitos podemos clasificarlos según su localización (dentro o fuera del organismo en el que
habitan) en endoparásitos o exoparásitos. Diferenciamos también según su complejidad
estructural entre protozoos (unicelulares) y metazoos (pluricelulares).
Clasificación que utilizamos en clase:
- Helmintos o Gusanos:
Nematelmintos (Nematodos): Cilíndricos
Platelmintos: Aplanados
Cestodos (Taenia spp.): Acintados, segmentados, hermafroditas
Trematodos: Aplastados dorso-ventralmente; No segmentados; Hermafroditas (no los
esquistosomas); Acantocéfalos: Gusanos aplanados
- Protozoos: Unicelulares
- Artrópodos: Con apéndices articulados (artrópodos = patas articuladas).

Nomenclatura de las Parasitosis:


En parasitología se emplean las terminaciones –iasis, -asis, -osis para designar las infecciones
producidas por parásitos
Un comité de expertos de la Asociación Mundial para el Avance de la Veterinaria y Parasitología
formuló los siguientes principios:
- Para designar la enfermedad parasitaria, o la presencia de parásitos, debe emplearse
exclusivamente el sufijo –osis.
- El sufijo –osis se añadirá a la raíz del nombre del parásito, eliminando una o las dos últimas
letras, ej. Trichinella, Trichinell+osis; Echinococcus, Echinococc+ osis.

Mecanismos de transmisión del parásito al hospedador:


Pasivo: cuando los estadios infectantes contaminan alimentos o agua contaminada como
vegetales de consumo crudo. Ej. quistes de Entamoeba histolytica, huevos de helmintos.
Activo: penetran activamente el cuerpo del hospedador. Ej. Larvas de
Strongyloides que penetran a través de la piel al caminar descalzo.
Inoculación: inoculados por vectores como un artrópodo hematófago donde se ha
desarrollado el estadio infectante. Ej. Anopheles spp. transmite Plasmodium spp que es

1
causante de la malaria. Otro ejemplo es la leismania que afectan tanto a hombres como a
perros.

Tipos de hospedadores:
 Hospedador definitivo: el parásito alcanza en él la madurez sexual o se reproduce
sexualmente. Alberga la forma adulta o sexuada del parásito.
 Hospedador intermediario: en el que ocurre algún desarrollo del parásito, pero sin
alcanzar la madurez. Alberga el parásito bajo su forma larvaria o no sexuada. EJ: El
hospedador intermediario de la tenia es el cerdo, que será el animal que nosotros
ingeriremos para llegar a tener el gusano adulto siendo, por lo tanto, hospedadores
definitivos.
Cuando se da una situación en la que tenemos vectores como podría ser un insecto el hospedador
definitivo en muchos casos debería ser el vector, sin embargo, la nomenclatura se modifica de
forma que el hospedador definitivo o más importante acabemos siendo nosotros siempre, aunque
la madurez sexual y reproducción se dé en un organismo invertebrado:
 Hospedador vertebrado o invertebrado: en los parásitos en los que no se ha descubierto
reproducción sexual, no es posible decir cuál es el H.D.
Cuando su ciclo se desarrolla en un hospedador vertebrado e invertebrado, se denomina H.
Definitivo al H. vertebrado y H. Intermediario al H. invertebrado.
Cuando en el ciclo, la madurez sexual y reproducción se producen en un invertebrado, llamamos
hospedador principal al vertebrado y hospedador intermediario al invertebrado. Ej. Ciclo de
Plasmodium spp.
Hospedador paraténico o de transporte: el parásito no efectúa ningún desarrollo en este
hospedador, pero continúa vivo y es infectante para el hospedador definitivo.
Clasificación de los tipos de parásitos según el desarrollo del parásito
en el ser vivo que parasita: Ciclo biológico de los parásitos:
 Monoxeno: evolución completa en 1 Hospedador. Ej. Giardia
duodenalis
 Heteroxeno: se necesitan más de 1 Hospedador. Hospedador
Definitivo (H.D) y Hospedador Intermediario (H.I). Ej. Taenia
saginata.
 Autoheteroxeno: el mismo Hospedador actúa como Hospedador
Definitivo y Hospedador Intermediario Ej. Trichinella spiralis. A
diferencia del ciclo monoxeno, no hay formas del parásito en el
medio externo y el paso de un hospedador a otro tiene lugar por
carnivorismo o canibalismo.

2
*La foto de arriba representa un monoxeno, la de la derecha una heteroxeno y la de la izquierda
un autoheteroxeno.
Conocer el ciclo de los parásitos es muy importante para entender su patología y también para
saber dónde se puede cortar la transmisión de la enfermedad.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROTOZOOS

Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas de forma y tamaño variable (se comentarán
al describir cada parásito). Este grupo incluye protozoos parásitos, pero también algunos de vida
libre que en un momento dado son capaces de causar enfermedades en el hombre y en los
animales.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Reino: Protozoa

 Filo: Amoebozoa (Entamoeba, Endolimax, Iodamoeba, Acanthamoeba, Balamuthia)


 Filo: Percolozoa (Naegleria)
 Filo: Metamonada (Giardia, Enteromonas, Retortamonas, Chilomastix), (Trichomonas,
Pentatrichomonas, Dientamoeba)
 Filo: Euglenozoa (Trypanosoma, Leishmania)
 Filo: Miozoa. Subfilo: Apicomplexa (Cryptosporidium, Cyclospora, Isospora, Toxoplasma,
Plasmodium)
 Filo: Ciliophora (Balantidium)

MORFOLOGÍA:
Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas que presentan un núcleo rodeado por una
membrana que lo separa del citoplasma.

Membrana plasmática: compuesta por una bicapa lipídica y proteínas.


En la periferia hay una cubierta denominada glicocáliz, formada por
glucoproteínas, glucolípidos y polisacáridos, que tiene varias funciones:
protege a la membrana, interviene en el reconocimiento y adhesión a
otras células y, en algunos parásitos, constituye el complejo antigénico y
juega un papel importante en la evasión de la respuesta inmune del
hospedador.

Las glucoproteínas de las que se habla también son las que intentaremos encontrar cuando lo que
queremos hacer es fabricar un test de diagnóstico rápido para estos protozoos que sea específico
y serán las que necesitaremos para la síntesis de vacunas para hacer frente a las enfermedades
causadas por estos protozoos.

Citoplasma está dividido en dos zonas:

 Ectoplasma: la más externa, sin granulaciones y transparente. Contiene los cuerpos basales
de flagelos y cilios, microfilamentos y, en algunos protozoos, microtúbulos.

 Endoplasma: la más interna, de estructura granulosa que contiene el núcleo y los diversos
orgánulos de las células eucariotas: mitocondrias los protozoos aerobios, y los protozoos
anaerobios, hidrogenosomas (son orgánulos limitados por dos membranas, en condiciones

3
de anoxia, descarboxilan el piruvato para generar acetato, dióxido de carbono, e hidrógeno,
con producción de energía en forma de ATP) o mitosomas (son órganos relacionados con
las mitocondrias, tiene doble membrana y realizan una función similar a las mitocondrias
pero no contienen genes. Los genes se encuentran en el genoma nuclear), lisosomas,
vacuolas (contráctiles, digestivas, excreción), aparato de Golgi, retículo endoplásmico liso y
rugoso, ribosomas (En la mayoría de los eucariotas el coeficiente de sedimentación de los
ribosomas es de 80S: 40S y 60S.En procariotas: 70S: 30S y 50S. Los protozoos tienen
ribosomas 80S, los Microsporidios y Trichomonas tienen ribosomas 70S).

*Los hidrogenosomas y los mitosomas son orgánulos equivalentes de las mitocondrias pero que se
encuentran en protozoos que viven en anopsia, es decir, en ausencia de oxígeno. Según algunos
autores son unos orgánulos más primitivos que las mitocondrias.

Núcleo: la mayoría de protozoos tienen un núcleo. Algunos tienen dos núcleos iguales (Giardia),
otros tienen dos tipos de núcleos, un macronúcleo y un micronúcleo (Balantidium coli). Según su
aspecto a los núcleos se les denomina:
 Vesicular: hay dos tipos:
a) Núcleo con endosoma, que es un corpúsculo más o menos central que no tiene DNA. La
cromatina o DNA se encuentra adosada a la cara interna de la membrana nuclear. En
Entamoeba histolytica se han realizado estudios en los que se ha demostrado que el cuerpo
central (cariosoma, contiene DNA) y la cromatina periférica es positiva a RNA.
b) Núcleo con la cromatina o DNA dispersa por todo el núcleo.

a) b)

 Compacto: contiene una mayor cantidad de cromatina llenando casi todo el


núcleo y su membrana es menos visible. Es el macronúcleo de los protozoos
ciliados.

LOCOMOCIÓN:

Los protozoos pueden moverse por:


 Pseudópodos (amebas): son órganos de locomoción temporal que también engloban
partículas sólidas para la fagocitosis y que se forman y se retraen cuando el protozoo lo
requiere. Hay varios tipos: 1) lobopodios (son anchos y compuestos de ectoplasma y
endoplasma), 2) filopodios (filiformes y formados sólo por ectoplasma), 3) acantopodios
(terminan en punta y formados por ectoplasma). Están formados por estructuras de
microtúbulos con un cuerpo basal.

 Flagelos (flagelados): son órganos de locomoción permanente que son filiformes, formadas
por: un filamento axial o axonema, rodeado por una vaina citoplasmática, que se origina de
4
un cuerpo basal o cinetosoma (también llamado blefaroplasto). El axonema está formado
por microtúbulos: un par central y 9 pares periféricos. El cuerpo basal está constituido por
un círculo de 9 tripletes de microtúbulos, no hay par central.

 Cilios (ciliados): estructuras semejantes a los flagelos de los que se diferencian por su
pequeña longitud y gran número. Son también órganos de locomoción permanentes.

 Contracción de microtúbulos subpeliculares que producen deslizamiento mediante su


contracción (Apicomplejos). El taxoplasma, por ejemplo, que es de pequeño tamaño se
mueven con este sistema.

ORGÁNULOS DE SOSTÉN: Muy frecuentes en algunos protozoos

- Costa: en algunos flagelados se observa, asociada con un cuerpo basal, una


estructura en forma de varilla, con estriación transversal, que se extiende
longitudinalmente a lo largo de la base de la membrana ondulante y le sirve
de soporte.
- Axostilo: formado por una serie de microtúbulos, conectados por finos
filamentos, que se disponen paralelamente alrededor del eje longitudinal del protozoo, sirviendo
de soporte, y sobresale por el extremo posterior. El axostilo es característico de los
Tricomonádidos.

NUTRICIÓN:

Los protozoos parásitos son heterótrofos. El material orgánico lo obtienen del medio en que viven.
Las principales formas de nutrición son:

o Nutrición holozoica: ingieren organismos enteros o partículas de ellos. La ingestión se


realiza por: fagocitosis (amebas) o por citostoma (Balantidium), cuando la sustancia
ingerida es líquida por un proceso que se llama pinocitosis. El alimento ingerido pasa al
interior de una vacuola alimenticia donde es digerido y después liberado al citoplasma. Las
sustancias no digeridas se eliminan al exterior por cualquier punto de la superficie corporal
o por el citopigio.
o Nutrición saprozoica: cuando la absorción es a través de la membrana plasmática. Se lleva
a cabo por: difusión simple o transporte activo.
La ventaja de que muchos protozoos puedan ingerir organismos enteros o partículas de ellos es
que con esto ayudan a la autodepuración de las aguas y el medio ambiente en general. Retiran esta
forma muchas de las bacterias que son vertidas a los cauces, no solo por el hombre, sino también
por otros animales.

EXCRECIÓN Y OSMORREGULACIÓN:

Por las vacuolas de excreción se eliminan al medio los productos de desecho.


Las vacuolas contráctiles o pulsátiles tienen como función principal la osmorregulación,
importante en los protozoos de vida libre que viven en agua dulce, por ej. amebas de vida libre,
que absorben continuamente agua por ósmosis, las vacuolas contráctiles mantienen el balance de
agua eliminando el exceso.

5
REPRODUCCIÓN: puede ser asexual o sexual.

Reproducción Asexual:
 Fisión binaria: la célula se divide dando lugar a 2 células hijas. Según el plano de división
puede ser:
o Al azar cuando el protozoo no es simétrico
(amebas).

o Siguiendo un plano longitudinal (flagelados)

o Siguiendo un plano transversal (ciliados)

 Gemación: en la superficie de la célula madre aparece una o varias yemas a las que emigran
los núcleos hijos. Puede ser:
o Exógena: cuando las yemas se forman en el exterior de la célula madre

o Endógena: con dos variedades: Endodiogenia, se producen 2 células en el interior de la


membrana de la célula madre. Endopoligenia, se producen varias células en el interior de la
célula madre. Toxoplasma se divide por endodiogenia y endopoligenia.

 Merogonia o Esquizogonia: es un proceso de división múltiple. El núcleo se divide varias


veces y los núcleos resultantes se sitúan en la periferia y son rodeados por la membrana
plasmática de la célula madre, dando origen a merozoítos. Este proceso de división lo
realizan: los protozoos del Subfilo: Apicomplexa.

6
Reproducción sexual: hay dos modalidades:
a) Singamia: es la unión de dos gametos para formar un cigoto. Los gametos pueden tener un
tamaño similar (isogamia) o diferente (anisogamia). En este
último caso se llama microgameto al más pequeño y móvil (el
masculino) y macrogameto al más grande (el femenino). Este
proceso lo realizan protozoos del Filo: Miozoa.
b) Conjugación es una forma de reproducción sexual que ocurre en los protozoos ciliados. En la
conjugación dos organismos se aparean e intercambian material nuclear del micronúcleo
Esporogonia: se produce (en algunos protozoos) después de la reproducción sexual. El cigoto se
convierte en un elemento de resistencia (ooquiste). Hay división del cigoto dando lugar, en el
interior del ooquiste, a formas denominadas esporozoítos
infectantes, es decir, esporula. Solo producirá infección cuando se
hayan formado los esporozoitos y el ooquiste sea ingerido.

Estadios morfológicos:

 Trofozoítos: El trofozoíto es la forma del protozoo que es invasiva y que se multiplica. Sin
embargo, es muy frágil cuando sale al medio exterior.
 Quistes: La resistencia a las condiciones medioambientales la adquieren cuando segregan
una pared y se transforman en quistes. Los quistes también soportan el pH gástrico cuando
son ingeridos. Si el protozoo posee una fase de reproducción sexual lo que se forma es un
cigoto que al enquistarse da lugar al ooquiste.
PARASITOLOGÍA APLICADA
Protozoos de interés médico:

 Protozoos intestinales: Amebas intestinales (Entamoeba histolytica), Giardia duodenalis,


Coccidios (Cryptosporidium, Cyclospora, Isospora)
 Protozoos tisulares: Trichomonas vaginalis, Toxoplasma gondii, Leishmania spp.,
Trypanosoma cruzi, Trypanosoma brucei, Plasmodium spp.

Giardia duodenalis
Sinónimos: Giardia lamblia o Giardia intestinalis
Distribución: Cosmopolita que lo encontramos en todo el mundo con
unas 280 millones de personas infectadas en el planeta.
Morfología:
Trofozoíto:
- Tamaño: 12-15 x 6-8 μm
- Piriforme:
- Región dorsal: convexa
- Región ventral: cóncava
En ella está situado el disco adhesivo (giarda): Estructura de fijación formado por microtúbulos
(tubulina), microcintas (giardinas) y puentes transversales.
Está rodeado por un anillo periférico compuesto de proteínas contráctiles (actina, α−actinina,
miosina y tropomiosina).

7
- Flagelos: 4 pares
- Núcleos: 2 iguales entre sí en forma y en composición de ADN
- Cuerpos medianos: 2 formados por microtúbulos con forma curvada.
Actúan como sitio de ensamblaje de los microtúbulos para incorporarlos en
el disco ventral
Quiste:
- Tamaño: 10 x 8 μm
- Forma ovalada
- Núcleos: 2 o 4 que depende del estado de madurez (4 cuando está maduro)
- Axonemas flagelares
- Doble cubierta que es la capa quística que le ayuda a protegerse de las latas y bajas
temperaturas o de la humedad
Ciclo: Se trata de un ciclo de bastante sencillo que corresponde al caso en el que solo hay un
hospedador
Ingestión de quistes (forma infectante que está en el ambiente, por ejemplo, en vegetales de
consumo crudo o aguas contaminadas)  Desenquistamiento(al entrar en contacto con las sales
biliares):Se inicia en el estómago donde soportan el ph gástrico y termina en duodeno Salen
los trofozoitos que rápidamente empiezan a dividirse y van a fijarse en las células del intestino
con el disco adhesivo y con el movimiento de los flagelos haciendo ventosa colonizan duodeno
y yeyuno  Son arrastrados  en el intestino se produce el enquistamiento y salen quistes con
las heces.
Patogenia
Mecanismos que dañan la mucosa:
- Los trofozoitos de Giardia se adhieren a la superficie del epitelio intestinal mediante su
disco adhesivo, que actúa como ventosa. Este disco contiene proteínas contráctiles como
la lectina de adhesión a la manosa que contribuyen a la adhesión.
- Secretan proteasas que rompen las uniones intercelulares del epitelio intestinal.
- Inducen la apoptosis de los enterocitos mediante moléculas liberadas por el parásito con
actividad proteolítica que pueden inducir apoptosis. Hay pérdida de la función de barrera
epitelial que va a dar lugar a una mala absorción de nutrientes, sodio y agua e
-
hipersecreción de Cl y deficiencia de disacaridasas.
Factores luminales:
Los trofozoítos consumen sales biliares. La disminución de sales biliares
en intestino disminuye la actividad de la lipasa pancreática y dificulta la
solubilización de las grasas, lo que contribuye a la mala absorción de las
grasas. Esto genera deshidratación que suele ser más severa en lso apsies
en los que la dieta es más pobre (sobre todo se da en niños)
En la infección por Giardia, como consecuencia de todos estos
mecanismos, se produce:
- Atrofia y acortamiento de las vellosidades lo que genera un aumento de la permeabildiad de la
barrera intestinal por lo que muchas macromoléculas que no deberían haber entrado sí que lo
hacen lo que puede generar urticarias
- Pérdida de la función de barrera epitelial, con aumento de la permeabilidad intestinal por
alteración de las uniones intercelulares de las células del epitelio intestinal.
- Insuficiencia y disminución de la actividad de enzimas digestivas como las lactasas, disacaridasas
proteasas o lipasas por lo que se produce una mala absorción de grasas o de proteínas
- Apoptosis de los enterocitos que da lugar a aumento de la permeabilidad intestinal.

8
- Aumento del índice mitótico: El epitelio se va a empezar a componer de células inmaduras
Todas estas lesiones pueden dar lugar a: diarrea, malabsorción y, en ocasiones, manifestaciones
extraintestinales
Manifestaciones clínicas:
 Asintomático (la forma más común). Ocurre tanto en niños como adultos y son muy
peligrosos porque van a excretar la forma infectante del parásito.
 Giardiosis aguda: Esto incluye una diarrea con heces pastosas, amarillentas, mucosas y
grasosas. También se produce una pérdida de peso, así como molestias abdominales,
anorexia u otros síntomas inespecíficos. Se ve autolimitada en 2-4 semanas.
 Giardosis crónica: Se produce cuando la persona está inmunodeprimida o el diagnostico no
se llega a hacer. Esta incluye diarrea crónica con esteatorrea y se producen trastornos en la
absorción de grasas, proteínas, azúcares. Se produce una pérdida de peso del 10 al 20%. Si
no se lleva a cabo un tratamiento puede durar meses o años y cuanto más tiempo más daño
se produce en el intestino. En personas con esta enfermedad se han probado diversos
tratamientos, pero sin resultado puesto que permanecen síntomas como una digestión
lenta de grasas que puede causar diarrea o intolerancia a la lactosa por la baja actividad
residual de discaridasas.
 Fenómenos alérgicos: Urticaria que se debe normalmente a las alteraciones de la barera
intestinal que permite el paso de antígenos
Diagnóstico:
Visualización microscópica del parásito en:
- Heces: Técnica de concentración y visualización al microscopio
- Jugo duodenal: Enterotest (3-4 h). Se obtiene mediante una pastilla de
algodón con un cordón que se hace tragar al paciente, se espera unas horas
para que llegue al intestino y luego se tira del cordón para obtener la
muestra.
- PCR: identificación de genotipos y secuenciar para comparar secuencias (para llevar a cabo
estudios epidemiológicos y encontrar las vías de transmisión). Se puede hacer con cualquier
tipo de muestra como heces, biopsias o para estudios medioambientales para detectarlo en
aguas.
- Inmunocromatografia o ELISA para detectar antígenos en heces que funcionan mejor para
Giarda que para otros parásitos
Tratamiento: Se puede administrar uno de los siguientes fármacos: Metronidazol (aparición de
cepas resistentes), Tinidazol, Albendazol, Nitazoxanida
Ante la aparición de cepas resistentes, se repite el tratamiento con metronidazol para descartar
resistencia y seguido se puede tratar con quinacrina. No se sabe si el organismo se hace resistente
o presenta otros mecanismos de defensa como una localización intraepitelial que le permite
aislarse del tratamiento que se le da.
Epidemiología:
- Descritos genotipos del A-H
- A y B, los más habituales entre humanos, aunque también se han descrito transmisión con
animales (mascotas, ganado). No está clara la epidemiología de los subtipos. Estos dos
últimos puntos no aparecían en su diapositiva, pero los incluyo porque salían en sus
apuntes.
- Reservorio: Hombre (H), Animal (A)
- Fuente de infección: Hombre (niños), Animal
- Mecanismos de transmisión:

9
o Directo: H H (guarderías, contacto oro-anal); A  H
o Indirecto: Manos, alimentos: agua, vegetales, moscas que se posan en heces y se llevan los
quistes de Giarda, excretas (heces) que se puedan encontrar contaminadas
- Personas susceptibles: Más los niños
Profilaxis:
- Fuente de infección:
o Diagnóstico no solo de las personas con la enfermedad sino también de los portadores sanos
o Tratamiento
- Mecanismos de transmisión:
o Directos: educación sanitaria
o Indirectos: lavado de manos, protección de alimentos, agua: filtración, ebullición, los quistes son
resistentes a la cloración.
Se hace hincapié en que sobre todo cuando tenemos agentes microbianos que se transmiten de
persona a persona el lavado de manos es muy importante, pero en este caso también es
importante la protección de alimentos y agua en los que podemos encontrar quistes de Giarda.
Para protegernos de los quistes que se encontraran en el agua habría que filtrarla con un filtro de
tamaño de poro inferior a una micra lo que es bastante caro y por lo tanto, bastante poco factible.
La OMS
La giardiosis fue incluida en 2004 por la OMS, en la Iniciativa de Enfermedades Desatendidas,
debido a su impacto en el desarrollo socio-económico, podría decirse que mundial. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) estima en Asia, África y Latinoamérica alrededor de 200 millones de
casos, con más de 500 000 casos nuevos cada año.
Los países desarrollados no han escapado de esta parasitosis y en ellos, en el presente, se reconoce
como una enfermedad re-emergente, debido a su asociación a numerosos brotes de enfermedad
diarreica en guarderías infantiles y, en menor medida, a brotes de transmisión hídrica o por
alimentos. Se piensa que puede haber también muchas personas asintomáticas.
Aunque lo encontramos en nuestro país es mucho más grave una infección en países de baja renta
porque al ser la dieta más pobre puede dar lugar a desnutriciones.

Cryptosporidium spp.
Distribución: Mundial
Especies que más afectan a los seres humanos:
- Cryptosporidium hominis (solo se transmite entre hombres)
- Cryptosporidium parvum (se transmite entre hombres y ganado)
También se pueden producir infección zoonótica por otras especies: C. meleagridis, C. felis (común
de felinos), C. ubiquitum
Distribución: mundial.
Ciclo: Se trata de uno de los ciclos más complejos dentro de los parásitos intestinales
Se inicia tras la ingesta de ooquistes redondeados de 4-6 μm y ya esporulados (contienen en su
interior esporozoítos)  En el intestino, se liberan los esporozoítos que invaden los bordes de las
microvellosidades de los enterocitos (espacio comprendido entre la membrana y el citoplasma)
realizando un ciclo de reproducción asexual con formación de merontes y obtención de
merozoítos, y a continuación la reproducción sexual con formación de microgametos y
macrogametos que se fusionarán dando lugar al cigoto que saldrá esporulado con los esporozoitos
dentro. Se forman por lo tanto dos tipos de ooquistes: ooquistes de pared fina responsables de la
autoinfección, especialmente en inmunodeprimidos, y ooquistes de pared gruesa que les confiere
10
resistencia a las condiciones medioambientales (son las formas que, cuando se eliminan con las
heces, están esporulados y ya son infectantes de alimentos de consumo que luego ingeriremos o
de agua).
*Es un parasito intracelular por lo que es difícil de tratar y como sale ya esporulado se puede
transmitir de persona a persona

Patogenia: Similar a la que producía Giardia


- Cuando los ooquistes son ingeridos, se produce la exquistación, en la que se liberan
esporozoitos, por acción de proteasas (cisteinproteasas, serinproteasas y
aminopeptidasas), que son producidas por los propios esporozoitos.
- Seguidamente, el esporozoito entra en contacto con la capa mucosa de las células
epiteliales y secreta proteasas que digieren el moco.
- Los esporozoitos se adhieren a las células del epitelio intestinal, mediante moléculas que
se localizan en la superficie del esporozoito: lectinas y glicoproteínas. - Posteriormente se
produce la invasión de los tejidos por acción de proteasas y hemolisinas.
La invasión de los bordes de las microvellosidades de los enterocitos da lugar a atrofia de las
vellosidades intestinales e hiperplasia de las criptas. Se han observado señales antiapoptóicas en
las primeras horas postinfección y a partir de las 24 horas se hacen evidentes las señales de
apoptosis, lo cual permite al parásito completar su ciclo antes de que las células infectadas mueran.
Las alteraciones que se producen a nivel de las vellosidades y microvellosidades disminuye la
absorción de fluidos, electrolitos y nutrientes, y pérdida de enzimas digestivas, todo lo cual
contribuye a la malabsorción y desnutrición.
En personas inmunocompetentes, la cryptosporidiosis afecta al intestino delgado. Sin embargo, en
inmunodeprimidos puede haber afectación del intestino, del tracto biliar, conducto pancreático y
pulmón.
Se están realizando estudios para conocer la posible asociación entre la persistente colonización
de epitelios digestivos por Cryptosporidium y neoplasia tanto en animales como en humanos.
Clínica:
En pacientes inmunocompetentes:
- Se da en niños de 1 a 4 años y en animales pequeños
- Diarrea de intensidad variable, con moco y sin sangre
- Dolor abdominal.
- Vómitos
- Cuadro autolimitado que no suele exceder las 2 semanas
- Hay infecciones asintomáticas por lo que cuando se quiere hacer un control de posibles
personas infectadas hay que hacer un estudio a todo el mundo

11
En pacientes inmunodeprimidos: síntomas más intensos y prolongados. Incluye una diarrea
pseudocoleriforme más acusada, pero sin sangre, dolor abdominal, perdidas de peso,
deshidratación y síndrome de malabsorción.
Diagnóstico:
Técnicas parasitológicas:
- Heces: concentración, tinción ácido resistente Ziehl-Neelsen Modificada (ZNM) que es
necesaria porque el parásito es muy pequeño y en la que se verá de color rosa intenso y
observación microscópica de ooquistes. Nº de muestras: 2-3
- Bilis: en caso de colecistitis, tinción ZNM
- Esputo: Cuando se sospecha afectación respiratoria. Tinción ZNM
Inmunocromatografía que no es muy específica ni sensible (solo del 65%)
PCR: A veces no funciona, pero si lo hace es muy sensible y permite hacer estudios epidemiológicos
(identificar la especie).
Tratamiento:
Como es un protozoo intracelular es difícil de tratar.
Inmunocompetentes: La infección suele ser autolimitada. Si hay deshidratación: reponer pérdidas
de líquidos y electrolitos. Si persisten los síntomas tratar con Nitazoxanida. Se espera que elimine
el parásito por sí mismo, pero si pasado un tiempo siguen con síntomas se puede pensar que tienen
una inmunodepresión
En pacientes VIH+: Antirretrovirales (Los inhibidores de la proteasa reducen la invasión del parásito
a la célula hospedadora) + Antiparasitarios (Nitazoxanida o Paromomicina + Azitromicina).
Epidemiología: Similar a la de Giardia
Reservorio y Fuente de Infección: Humano (H), Animal (A)
Mecanismos de transmisión: (H/A  H):
- Agua (en 1993 se produce un brote en Milwaukee que afectó a unas 400.000 personas. El
análisis molecular demostró que se trataba de Cryptosporidium hominis).
- Alimentos (vegetales contaminados con ooquistes)
- Moscas
- Fómites
- Vía respiratoria: por inhalación de ooquistes.
Personas Susceptibles: hay relación con la edad (niños 1-4 años) y el estado inmune.
Profilaxis: No hay tratamiento eficaz:
 Prevención
Los niños con cryptosporidiosis no deben acudir a la guardería hasta 48 horas después de que la
diarrea haya cesado y los manipuladores de alimentos deberán de seguir la misma norma.
Los pacientes VIH+ con CD4 bajos deben evitar:
- Contacto con personas infectadas (niños/diarrea)
- Contacto con animales jóvenes con diarrea
- Agua y alimentos contaminados
- En los brotes: hervir agua, filtrarla (tamaño de los poros del filtro deben ser de 1 μm). Los
ooquistes son resistentes a la cloración.

12
Entamoeba histolytica
Amebas intestinales hay muchas de las cuales un gran número forma parte del género Entamoeba
en el cual hay unas 9 especies que pueden afectar al hombre. De estas 9 hay algunas que son
idénticas morofologicamente y de estas la única considerada patógena es E.histolytica
Distribución:
Se estima que se infectan alrededor de 50 millones de personas anualmente y mueren por
complicaciones más de 100.000
- Cuadros clínicos predominan en: Asia, África, América latina. ¡Riesgo para viajeros a estas
zonas!
En España también se han descrito casos autóctonos en depuradoras aunque teóricamente no
existen.
Estadios morfológicos:
- Trofozoíto: 20 - 40 μm, 1 núcleo. Muy lábil a los agentes exteriores. Es la forma
que presenta movilidad, división e invasión de los tejidos.
- Quiste: 10-16 μm. 4 núcleos. Es la forma de resistencia y la infectante. Se
aprovecha la morfología de su núcleo para diferenciar a la especie: se cuentan
los núcleos del quiste dado que suelen presentar entre 1 y 4 mientras que otras
presentan más.
Hábitat de la ameba: intestino grueso.
Ciclo:
Ingestión de quistes tetranucleados (agua, alimentos): Resisten pH gástrico 
en el intestino delgado sale una ameba con 4 núcleos  se produce la división
nuclear  da lugar a 8 pequeñas amebas (amébulas) Los trofozoítos
colonizan el intestino grueso y se dividen por fisión binaria. Algunos trofozoítos
se enquistan y se eliminan con las heces. Al salir maduran en seguida por lo
que vamos a poder tener una posible transmisión de persona a persona
Los quistes en heces son viables semanas o meses. Resisten cloración y pH
ácido.

Factores de patogenicidad por parte del parásito: Estos son característicos de casi todos los
protozoos
Mecanismos de adherencia:
De las proteínas que participan en la adhesión celular, las lectinas, presentes en la membrana
plasmática de la ameba, son las principales mediadoras de la adherencia del parásito a las células
diana.
 Lectina de adherencia: proteína de 170 kDa y 31- 35 kDa. Subunidad intermedia de 150 kDa.
Tiene afinidad por galactosa y N-acetil galactosamina de las células epiteliales y moco del
colon.
 Otras moléculas que intervienen en la adhesión: EhADH 112 (Adhesina), Lectina de 220 kDa
(es una proteína de superficie) y Lipofosfoglicano de superficie.
Tras la adherencia, el parásito va a producir la ruptura de las células a las que se ha adherido
(citólisis) y tras esto se producirá la penetración a los tejidos.
Citolisis: Se lleva a cabo mediante:
- Amebaporos: son péptidos que producen poros en la membrana lipídica de las células del
hospedador.
- Fosfolipasa A de la membrana de E. histolytica: actúa a nivel de los fosfolípidos de la
membrana plasmática de las células del hospedador.

13
Penetración en los tejidos: enzimas proteolíticos que degradan la matriz extracelular facilitando la
invasión de la mucosa del colon.
- Cisteinproteasas, hialuronidasa, colagenasa
En un estudio publicado en 2014, se demuestra que
inmediatamente después del contacto de la ameba con
las células humanas, la ameba internaliza fragmentos de
la membrana celular a partir de una amebostoma o boca
y se produce una elevación del calcio intracelular. La
célula se queda solamente con una serie de orgánulos y
finalmente muere. Después de esto la ameba cesa de ingerir fragmentos de la célula. Este
mecanismo también favorece la invasión de la ameba por el tejido intestinal. Este proceso se
denomina Trogocitosis (del Griego trogo, morder o mordisquear).
Manifestaciones clínicas de la Amebosis
- Asintomático: eliminador de quistes
- Disentería: dolor abdominal, tenesmo rectal (constantes ganas de defecar), diarrea,
ulceraciones de la mucosa.
- Amebosis extraintestinal (produce perforación del intestino y pasa al órgano de al lado que
es hígado)Absceso hepático amebiano: es la forma extraintestinal más frecuente. Desde
el hígado puede pasar al pulmón o incluso al hígado y al cerebro de forma hematógena, es
decir, por la sangre. Esto produce dolor hepático, fiebre o leucocitosis con neutrofilia entre
otras cosas.

Diagnóstico de la Amebosis intestinal:


Muestra: Heces o aspirado de lesiones (se hace una concentración, una
tinción y una visualización directa)
- Identificación microscópica de trofozoítos o quistes para ver qué
Entamoeba es dado que únicamente la histolítica es patógena y, por lo
tanto, se trata.
- Diferenciación de E. histolytica y E. dispar: PCR (es una técnica más
adecuada, aunque se pueden generar reacciones cruzadas), Inmunocromatografía, ELISA
(detección de lectina GAL que no va muy bien)

Diagnóstico del absceso hepático:


Se hace una aspiración del absceso y se hace la concentración y se buscan los trofozoitos. Se puede
hacer también serología que es la técnica habitual de diagnóstico.
Tratamiento:
Se administran: amebicidas luminales (actúan frente a las amebas en el intestino) y amebicidas
tisulares (actúan sobre las amebas en el interior de los tejidos).
Asintomático eliminador de quistes:
- Paromomicina (luminal)
Disentería, Absceso hepático y Amebosis pulmonar:
- Metronidazol (tisular) seguido de Paromomicina

Epidemiología:
Fuente de Infección:
- Hombre: eliminador de quistes

14
Mecanismos de Transmisión:
- Manos sucias, alimentos (agua, fruta, verduras), moscas, excretas, contacto sexual (oro-anal)
Personas Susceptibles que pueden presentar cuadros más graves:
-Embarazadas, niños, pacientes con tratamiento con corticoides, alcohólicos.

Profilaxis:
Frente a la fuente de Infección (F.I.):
- Diagnóstico precoz, Identificar eliminadores, Tratamiento.
Frente a los mecanismos de Transmisión (M.T.):
- Agua: Agua embotellada
- Evitar consumo de frutas y verduras crudas sin pelar
- Moscas: desinsectación
- Excretas: eliminación sanitaria. No utilizarlas como fertilizante.
Para las personas Susceptibles (P.S.):
- Proyectos de vacunación:
Se han usado como antígenos, en la preparación de vacunas, aquellas proteínas que tienen un
papel importante en la patogénesis:
- Lectina de adherencia Gal.: la subunidad de 170 kDa.
- Proteína de E. histolytica rica en serina (proteína de superficie del trofozoíto).
- Proteína de superficie rica en cisteína de 29 kDa.
- Lipofosfoglicano de superficie.

Género Plasmodium

Especies: Existen 5 especies de Plasmodium que generan la malaria o paludismo en el hombre con
diferente distribución geográfica.
 Plasmodium malariae: África subsahariana, Sudeste asiático, Sudamérica.
 Plasmodium ovale: África subsahariana especialmente en la costa oeste. También se han
descrito casos en países del Sur y Sudeste Asiático. Por técnicas de biología molecular se
han descrito dos especies de P. ovale: Plasmodium ovale curtisi y Plasmodium ovale
wallikeri.
 Plasmodium vivax: Sudeste asiático, Centro y Sudamérica, Norte de África, Turquía.
 Plasmodium falciparum: África subsahariana, Sudeste asiático, Centro y Sudamérica,
Oceanía, Pacífico.
 Plasmodium knowlesi: Sudeste Asiático, casos descritos en: Camboya, Indonesia, Myanmar,
Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam

Situación en el Mundo
Según el Informe mundial sobre el paludismo publicado en el año 2016, se calcula que hay en el
mundo 3200 millones de personas en riesgo de padecer paludismo en 95 países y para 1200
millones el riesgo es elevado (>1 caso por 1000 habitantes). En 2015 se registraron 212 millones de
nuevos casos, de los que fallecieron unas 429.000 personas.

Entre 2000 y 2015, la incidencia de la enfermedad (es decir, el número de casos nuevos entre las
poblaciones en riesgo) se redujo en un 21% a escala mundial, mientras que la tasa de mortalidad

15
entre las poblaciones en riesgo disminuyó en un 29% en todos los grupos de edad y en un 35% en
los niños menores de cinco años.
El África subsahariana soporta una parte desproporcionada de la carga mundial de paludismo. En
2015, el 90% de los casos y el 92% de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta
región (OMS, Nota descriptiva, Abril de 2017). En 2016 hay un aumento de casos respecto a 2015,
de aproximadamente 5 millones de casos,
aunque el número de fallecimientos (445.000)
fue similar a los ocurridos en 2015 (446.000)
Existen, por lo tanto, varias zonas como algunos
lugares de Sudamérica y gran parte de África que
están en fase control, es decir, tratando de
controlar la diseminación de la enfermedad.
Ciclo:
Hospedador Vertebrado (Hospedador Principal): Hombre
 Ciclo asexual:
Anopheles hembra inocula Esporozoítos (Proteína Circunesporozoito (CS)  penetran en
Hepatocito  multiplicación por esquizogonia  Las células del hígado de rompen y los liberan
en forma de merozoítos  pasan a la sangre  se introducen en los hematíes  forman un
Trofozoíto de Plasmodium  Se multiplica dando lugar a un esquizonte el esquizonte se rompe
en un momento generando más merozoítos que pueden seguir el ciclo de esta forma o dar lugar
a gametocitos tanto femeninos como masculinos
*Caso excepcional: En P. vivax y P. ovale se pueden generar hepatocitos que están infectados,
pero en los que no se producen multiplicación normal, sino que se quedan en formas durmientes
llamadas hipnozoitos. En un momento dado se pueden activar y reactivar la infección.

Hospedador Invertebrado (Hospedador Intermediario): Anopheles


 Ciclo sexual:
Anopheles capta sangre con gametocitos que llegan al aparato digestivo y allí maduran para
formar un macrogameto femenino y un gametocito masculino que sufre un proceso de
exflagelación en el que se producen 8 microgametos.
16
Se da entonces la fusión del microgameto con el macrogameto femenino dando lugar a un cigoto
que al ser móvil se le conoce como ooquineto. Atraviesa la pared del estómago del mosquito, se
fija a la parte posterior para dar lugar a un ooquiste y en este se produce una esporulación y se
forman esporozoitos que comenzarán a multiplicarse hasta romper el ooquiste y entonces los
esporozitos viajan hasta las glándulas salivales del mosquito que ya está preparado para poder
picar y traspasar la enfermedad.
*Si no hay gametocitos en sangre el insecto no se va a infectar
Patogenia:
- Fiebre: se presenta cuando se rompen los hematíes que contienen los merozoítos y se
liberan ciertos factores parasitarios, en especial (GPI) glicosil fosfatidil inositol, que sirve
de anclaje a las proteínas de superficie del merozoíto (MSP) y activa los macrófagos para
la liberación de citoquinas como FNTα, IL-1 e IL.6, dando lugar a la fiebre.
- Anemia: muy pronunciada que puede producirse por:
 Lisis de hematíes parasitados secundaria a la rotura de esquizontes
 Secuestro esplénico que son hematíes adheridos a diferentes órganos
 Hemolisis de hematíes no parasitados, que presentan antígenos parasitarios o
inmunocomplejos adheridos a la superficie y son destruidos por el complemento o
son susceptibles al secuestro esplénico
 Disminución de la eritropoyesis por el FNTα.
- Trombocitopenia: plaquetas con antígenos de plasmodios + Anticuerpos y secuestro
esplénico. El secuestro vascular es otro mecanismo implicado (ver en el apartado teoría del
secuestro).
- Complicaciones metabólicas: las más comunes son la hipoglucemia y la acidosis.

 Hipoglucemia: se asocia al consumo de la glucosa por el parásito y a la disminución


de la glucogenolisis hepática. La quinina, cuando se utiliza como tratamiento, al
estimular las células beta del páncreas libera insulina y hay riesgo de hipoglucemia.

 Acidosis láctica: se debe a una combinación del aumento de la glucólisis anaerobia


(en los tejidos donde los parásitos secuestrados interfieren la microcirculación
tisular) y la producción de lactato por los parásitos con fallo de la depuración
hepática y renal del lactato

- Insuficiencia renal: es una complicación del paludismo por P. falciparum, se asocia a la


obstrucción microvascular por el secuestro de los hematíes parasitados en la
microcirculación de la corteza renal y la liberación del pigmento palúdico (hemozoina) por
la hemolisis.
- Fiebre biliosa hemoglobinúrica, también llamada “fiebre de aguas negras”: es una
complicación grave, pero poco frecuente, la mayoría de los casos se producen en
infecciones por P. falciparum, algunos casos en infección por P. vivax. Hay una rápida
destrucción de hematíes y el hígado es incapaz de metabolizar la hemoglobina,
produciéndose liberación de hemoglobina en la orina (orinas oscuras), fiebre, ictericia y
puede dar lugar a un fallo renal grave.
- Edema agudo de pulmón: se presenta después de iniciado el tratamiento. Generalmente
ocurre por la administración excesiva de líquidos, responde bien al tratamiento.
- Distrés respiratorio: se produce por aumento de la permeabilidad capilar alveolar
resultando en pérdida de fluidos intravasculares dentro de los pulmones, tiene mal
pronóstico.

17
- Trastornos gastrointestinales: en el paludismo por P. falciparum es frecuente el dolor
abdominal y la diarrea. Hay secuestro de hematíes parasitados en los vasos intestinales
que podría favorecer la anoxia, el edema y la infiltración de la mucosa intestinal, con
disminución de la capacidad de absorción. En ocasiones se produce ulceración de la
mucosa con sangrado.

Presentación clínica y gravedad:


Depende de:
- Parásito (según especie de Plasmodium y el grado de parasitemia). Plasmodium falciparum
siempre genera las enfermedades más graves. Hay que tener en cuenta que el insecto nos
puede inocular varias especies de Plasmodium o podemos ser picados por varios mosquitos.
- Hospedador: Se produce mayor gravedad en los siguientes casos: edad (niños hasta 5 años
que no tienen inmunidad), embarazo y estado de inmunidad siendo este último el más
importante.
En todas las especies de Plasmodium se distinguen:
 Acceso de primoinvasión: Se encuentra en personas no inmunes como niños de 4
meses a 4 años de zona endémica, sujetos no inmunes como nosotros que van a zonas
endémicas o personas de dicha zona que llevan en el extranjero un año y que vuelven
a este lugar
Ante dicho acceso se produce fiebre, malestar, cefalea, dolor abdominal, vómitos o diarrea. Los
síntomas son muy parecidos a los de una gripe por lo que se podría confundir con esta.
 Accesos de fiebre periódica. Este presenta tres fases muy bien definidas:
1. Escalofrios: tiritona, castañeo de dientes, piel de gallina. Temperatura de 39ºC.
Dura 1 hora.
2. Calor: Cesan los escalofríos. Temperatura de unos 40-41ºC. Dura unas 3-4 horas.
3. Sudoración: Sudores profundos con caída brusca de temperatura y sensación de
euforia. Dura unas 2-4 horas.
Ritmo: Llamamos ritmo al periodo que hay entre un acceso intermitente y el siguiente que depende
de la especie de Plasmodium. Hablamos, por lo tanto, de fiebre cotidina si es cada día. Si el ritmo
es de dos días hablamos de fiebres tercianas que pueden ser malignas o benignas y si el ritmo es
de 3 días se trata de una fiebre cuartana.

Periodo de Incubación: normalmente es de 7 a 14 días. En ocasiones, puede alargarse a 6-12 meses


en P. vivax
- P. falciparum: presenta el mayor riesgo de complicaciones y muerte pues evoluciona a
Paludismo cerebral. Se puede presentar: anemia grave, acidosis metabólica, paludismo
cerebral, edema pulmonar, estrés respiratorio, trastornos gastrointestinales. Se debe
sospechar de esta enfermedad ante fiebre de cualquier patrón con o sin otros síntomas en
una persona que haya estado en zona endémica en los 6 meses anteriores.
*Nota: Estos dos puntos siguientes ni siquiera los ha mencionado en el powerpoint pero aparecen
en sus apuntes:
- P. ovale, P. malariae y P. vivax: las manifestaciones clínicas suelen ser más leves. Sin embargo,
en infecciones por P. vivax, se describen casos de paludismo grave, algunos de ellos mortales,
con distrés respiratorio, anemia grave, insuficiencia renal aguda y afectación cerebral.
- P. knowlesi agente productor de paludismo en monos. Ahora se reconoce como causa de
paludismo, potencialmente fatal, en humanos en áreas del Sudeste Asiático. Se presentan
casos con distrés respiratorio, fallo renal y hepático. La gravedad se ha asociado con
hiperparasitemia

18
Diagnóstico:
- Búsqueda del parásito: Métodos convencionales
 Extensión: permite el diagnóstico de especie porque podemos ver el hematíe intacto
con la forma que adquiere y lo que contiene dentro

1:Trofozoíto de P.falciparum, 2: Trofozoíto de P.vivax, 3: Trofozoíto de P.ovale, 4: Esquizonte de


P.malariae.
 Gota gruesa: más sensible porque se rompen los hematíes lo que permite concentrar
el parásito, pero más difícil el diagnóstico de especie porque no vemos los hematíes
- Detectar antígenos parasitarios mediante inmunocromatografía lo que permite determinar
la especie
- PCR que permite determinar la especie o especies
- Serología: IFI o ELISA para estudios epidemiológicos. No son muy buenos porque no
permiten la diferenciación entre infecciones actuales y pasadas.
OMS: recomendaciones para el tratamiento
En todos los países que presentan resistencia a las monoterapias, como cloroquina, deben usar
combinaciones, preferiblemente las que contienen derivados de la artemisina para tratar P.
falciparum.
Artemisinas: La artemisina (qinghaosu), se aisló de la planta Artemisia annua (Qing hao) que crece
en China. Se modificó la molécula para obtener dihidro-artemisina y, posteriormente, otros
derivados como éter-artemisina (Artemeter y Arteeter) o éster-artemisina (Artesunato).
- Ventaja de las artemisinas: rápida acción frente a los estadios eritrocíticos, lo que resulta
en rápida mejoría. Activa frente a gametocitos (reducen la transmisibilidad).
- Inconvenientes: corta vida media, por lo que deben asociarse con un fármaco que alargue
su actividad.
- Combinaciones usadas:
 Artemeter-lumefantrina
 Artesunato-doxiciclina (clindamicina)
 Artesunato-mefloquina
Epidemiología
- Reservorio:
- Hombre
- Monos: P. knowlesi
- Mecanismos de Transmisión:
- Picadura Anopheles hembra
- Congénita (por la placenta)
- Transfusión
- Jeringa
- Aeropuerto (se introduce el mosquito en la bodega de un avión)

19
Profilaxis:
- Quimioprofilaxis que depende de la zona porque podría existir resistencia o no a los fármacos
porque suelen coincidir con los fármacos que se utilizan para tratamiento
- Repelentes de insectos: Deben llevar el ingrediente activo y la concentración de la etiqueta.
Encontramos sintéticos (DEET o Icaridin), de plantas que son menos eficaces y actúan en periodos
cortos (aceite de citronela) o dispositivos de ultrasonidos poco efectivos.
Para protegerse de la malaria si vamos a zona endémica no nos podemos vacunar dado que todavía
se está investigando por lo que debemos recurrir a una serie de mecanismos para impedir el contacto
con el mosquito como una tela metálica, mosquiteras de cama impregnadas en insecticida,
repelentes o ropa adecuada de colores claros y maga y pantalón largo.

Vacunas: líneas de investigación:


A) Proteínas antiesporozoíto. Previenen la infección
 Vacunas antiesporozoíto: Basadas en la Proteína Circumsporozoíto (CSP)
 RTS, S/AS02A: los componentes son 2 polipéptidos:
- RTS: cadena de aminoácidos de la Proteína CS unida al HBsAg.
- S: es un polipéptido que corresponde al HBsAg.
 AS02A: es un adyuvante compuesto de: monofosforil lípido A y el derivado de la saponina
QS21.
La vacuna también produce altos niveles de anticuerpos frente al HBsAg. Desarrollada por:
GlaxoSmithKline y Walter Reed Army Institute of Research. Evaluada en Mozambique por el Dr. P.
Alonso.

***El 24 de julio de 2015: La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) emitió un informe favorable
sobre esta vacuna (Mosquirix) que protege frente al Paludismo por P. falciparum y la Hepatitis B a
niños. En los estudios realizados la vacuna dió protección al 56% de niños de edad entre 5 y 17 meses
y al 31% de niños de edad entre 6 y 12 semanas.
Los malos resultados obtenidos (solo un 31% de efectividad) se pueden relacionar con la complejidad
de los parásitos que pueden presentar lectinas de superficie que van cambiando, así como diferentes
genotipos con gran variabilidad lo que puede suponer que vacunas que actúan frente algunos
genotipos no lo hagan frente a otros.
B) Péptidos sintéticos de:
- Merozoítos: previenen la enfermedad.
- Merozoítos + Proteína antiesporozoíto: SPf(66). Primera vacuna sintética antipalúdica (Dr.
Patarroyo). Estudios en: Colombia (1993) protección 34%; Tanzania (1994) protección 31%; Gambia
(1995) protección 8%; Tailandia (1996) protección nula.
C) Proteínas de gametocitos: los anticuerpos bloquean el desarrollo en el mosquito y por tanto
bloquean la transmisión.
D) La proteína de superficie del merozoito PfRh5 (Proteína asociada a las Rhoptrias) se une a una
glicoproteína de la superficie del hematíe (CD147, también conocida como basigina (BSG), que se
considera un receptor esencial para la invasión de los hematíes.**Los anticuerpos contra la BSG

20
(basigina) bloquean la entrada del parásito en el hematíe, lo que parece un potencial candidato para
vacuna.

Reflexiones finales de la señora: Hay una gran cantidad de protozoos que se transmiten por picadura
de vectores como Tripanosomas para los cuales las medidas usadas para protegernos de las picaduras
del paludismo también sirven. Hay también enfermedades que no se transmiten por inoculación por
vectores y que presenten cada una su particularidad pero que no vamos a estudiar.

21
TEMA 17. PARASITOLOGÍA: NEMATODOS
NEMATODOS: MORFOLOGÍA
Son gusanos cilíndricos, no segmentados, por eso a los nematodos también se les conoce como
gusanos redondos.
Tienen sexos separados (dioicos). Las hembras son más grandes que los machos. Tamaño: mm
(Strongyloides), 20-40 cm (Ascaris), 1 m (hembra Dracunculus medinensis). En conclusión, existe
una gran variedad de tamaños.

Clasificación:
Reino: Animalia
Filo: Nematoda
La clasificación en clases se basa en la presencia o ausencia de anfidios o famidios que son órganos
sensoriales que los nematodos presentan en la parte anterior o posterior del cuerpo.
Clase:
- Adenophorea o Aphasmidia (Trichuris, Trichinella). Fasmidios generalmente ausentes.
Anfidios post labiales.

- Secernentea o Phasmidia (Ascaris, Enterobius, Ancylostoma, Necator, Strongyloides,


Anisakis, Dracunculus, Filarias). Fasmidios posteriores al ano. Anfidios poco desarrollados.
Estructura:
Pared del cuerpo: Está compuesta por:
- Cutícula: formada por varias capas, la más externa es la epicutícula. Por debajo de la epicutícula se
encuentran una capa cortical, media y basal y por último una membrana basal. La cutícula cubre la
superficie del cuerpo y reviste la cavidad bucal, esófago, recto, cloaca, vagina y poro excretor.
 Función: protege de las condiciones ambientales por lo que es una capa bastante fuerte
 Composición: proteínas similares al colágeno, proteínas denominadas cuticulinas, lípidos y
glicoproteínas. Formaciones cuticulares (expansiones de la cutícula) son: las alas anteriores
o posteriores y las bolsas copuladoras en la región caudal de los machos de algunas especies
de nematodos. Las glucoproteínas son de gran importancia a la hora de desarrollar vacunas
o test de diagnóstico rápido porque estas glicoproteínas son específicas de cada nematodo
y además son las que permitan su evasión del sistema inmune.
1: Epicutícula
2: Capa cortical
3: Capa media
4: Capa basal
5: Membrana basal

1
Existen ciertas modificaciones de la cutícula como:
En la parte anterior:
- Corona laminar: Filas de proyecciones similares a dedos que rodean el
borde de la apertura de la cavidad bucal
- Vesículas: Extensiones de la cutícula alrededor de la boca-extremidad
cefálica y el esófago anterior-cervical
- Alas cervicales: expansiones similares a alas, localizadas en la mitad
terminal de la región esófagica cuando las vesículas cervicales están
también presentes. Cubren la mayor parte de la región esofágica en la
ausencia de vesículas.
- Papilas cervicales son proyecciones pareadas similares a espinas encontradas en la región
esofágica. Se cree que su función es táctil o sensorial.

En la parte posterior:
- Papilas caudales: protuberancias cuticulares con aparente función sensorial. Varían en
forma desde pequeñas protuberancias similares a un botón hasta estructuras largas similares
a un tallo o pedúnculo
- Alas caudales: son expansiones de la cutícula similares a alas y pueden ser encontradas en
el extremo posterior de los nematodos
- Bolsa copuladora: utilizada por el macho para sujetar a la hembra durante la copulación

- Hipodermis: situada por debajo de la cutícula. Tiene 4


proyecciones hacia la cavidad del cuerpo llamadas
cordones (uno dorsal, uno ventral y dos laterales). El
canal dorsal y ventral contienen troncos nerviosos
longitudinales. Los cordones laterales son los más
grandes y contienen, en algunas especies, los canales
excretores y nervio lateral.
En los géneros Trichuris, y Trichinella hay una región
especializada de la cutícula e hipodermis, la banda
bacilar con un tipo de células glandulares hipodérmicas.
Tienen un poro que se abre al exterior. Su principal
función es absorción de moléculas solubles de la
mucosa del hospedador. Pueden también tener función secretora.
-Musculatura: separada en 4 zonas por los cordones hipodérmicos que se proyectan al interior.

Aparato digestivo: canal desde la boca al ano.


 La boca: está rodeada de labios
(normalmente 3), continúa con una pequeña
cavidad bucal que, en algunas especies, tiene
paredes cuticulares engrosadas formando
una cápsula bucal, y que posee dientes o
placas cortantes. Estos dientes nos permiten diferenciar gusanos que comen bacterias o
averiguar de qué se alimentan. Si presentan una cavidad bucal grande normalmente viven

2
anclados en la mucosa y se alimentan de esta o de la sangre mientras que si la cavidad bucal
es pequeña se alimentan de fluidos del hospedador.
 Esófago muscular que actúa como succión y bombeo de alimentos, con diferencias
morfológicas según los parásitos.
 El intestino, revestido de microvellosidades y que termina en el ano. En los machos, la parte
posterior del intestino recibe el esperma y se denomina cloaca. En la pared dorsal de la
cloaca se originan los órganos copuladores.
 Glándulas esofágicas: se encuentran intercaladas entre los músculos del esófago, hay una
glándula dorsal, que se abre en la boca, y dos ventrolaterales que vierten en la luz esofágica.
Según el tipo de nutrición de los nematodos, las glándulas segregan enzimas digestivas:
amilasas, proteasas, celulasas. En las uncinarias (las que se alimentan de sangre) las
secreciones tienen función anticoagulante para que puedan continuar alimentándose de
sangre.

Sistema excretor: en unos nematodos consiste en una glándula excretora y un poro localizado
centralmente en la región media esofágica: 1 (clase Adeophorea); en otros hay
un sistema tubular en forma de H que camina por los cordones laterales de la
hipodermis, ambos tubos están conectados por otro transversal, los conductos
se abren al exterior por un poro ventral medio: 2 (clase Secernentea).

Sistema Nervioso: Hay dos centros nerviosos:


- Anillo circumesofágico (el de la parte delantera):
o Del que parten nervios hacia las papilas (labiales, cefálicas,
cervicales) y anfidios que son órganos sensoriales
o Nervios posteriores: dorsal, ventral (más grande) y laterales.
- Anillo rectal (se dirige a la parte posterior): parten nervios que inervan: papilas caudales y
fasmidios (órganos sensoriales).

Órganos sensoriales:
Quimiorreceptores: anfidios, fasmidios
Mecanorreceptores: papilas
- Anfidios: son un par de invaginaciones cefálicas, es decir, que se encuentran en la parte
delantera. Presentan una abertura en la cutícula, un conducto y una bolsa anfidial con cilios
modificados inervados por nervios anfidiales asociados al anillo circumesofágico. Las
terminaciones sensoriales son cilios modificados de forma que hay hasta 23 cilios en un
anfidio, de estructura diferente a los cilios como órganos de locomoción. En algunas especies
de nematodos, los anfidios pueden tener función secretora y en las uncinarias extractos de
anfidios inhiben la coagulación sanguínea.

3
- Fasmidios: dos órganos situados entre el ano y la extremidad de la cola, es decir, que se
encuentran en la parte posterior. La terminación sensorial es un cilio modificado. Se ha
sugerido, en algunos nematodos que puede actuar como receptor de hormonas sexuales
femeninas.
En los Adenophorea, donde no hay fasmidios, otras papilas pueden asumir este papel. La presencia
o ausencia de fasmidios permite diferenciar en el Filo Nematoda, la Clase: Phasmidia o Secernentea,
en los que están presentes y Aphasmidia o Adenophorea, que carecen de ellos.

Aparato reproductor:
Los machos poseen un testículo filamentoso con su conducto deferente que llega a una vesícula
seminal (donde se acumulan los espermatozoides) que va al conducto eyaculador y este último a la
cloaca.
Los machos poseen una o más frecuentemente dos espículas copuladoras o bolsa copuladora que
se hayan alojadas en sus respectivas vainas espiculares situadas en la pared dorsal de la cloaca. Las
espículas ayudan durante la copulación al
mantener abierta la vulva de la hembra
facilitando la entrada del esperma. En algunas
especies existe una guía esclerotizada de las
espículas o gubernáculo. Esta estructura se
dispone a lo largo de la pared dorsal de la bolsa
de la espícula y suele tener los márgenes
curvados hacia dentro. El gubernáculo actúa como guía de las espículas cuando éstas se extienden.
En la región caudal de los machos hay papilas sensoriales para localizar la vulva y, en
algunas especies, hay bolsa copulatriz (expansión cuticular sostenida por expansiones
musculares a modo de radios o costillas) que facilita la fijación en la zona de la vulva de
las hembras.

Las hembras poseen 2 ovarios (en algunas especies


1) con sus respectivos oviductos. Los úteros se unen para
formar la vagina, que se abre al exterior por la vulva. Cuando
los huevos producidos por la hembra se encuentran fecundados
los úteros ocupan la gran mayoría del cuerpo del gusano.

La cubierta de los huevos consta de 3 capas: a) vitelina externa, b) quitinosa media, c) capa lipídica
más interna (es la principal barrera de permeabilidad); en algunos nematodos, al pasar los huevos
por el útero, la secreción de las células uterinas forma una cuarta capa proteica que será la más
externa.
La mayoría de las especies parásitas tienen los espermatozoides alargados. En el interior del útero
los espermatozoides se vuelven ameboides.

Carecen de aparato circulatorio y respiratorio:


Debido a esta falta de sistema circulatorio, los nutrientes son transportados a través del fluido
corporal en el cuerpo del nematodo, que se llama pseudoceloma. La respiración se produce por
difusión de gases a través de la cutícula.
Modalidades de desarrollo embrionario. Las hembras pueden ser:
4
a) Ovíparas: ponen huevos sin embrionar, el huevo pasa un tiempo en el medio ambiente y es ahí
donde se vuelve infectante (Ascaris, Trichuris…),
b) Ovovivíparas: los huevos en el momento de la puesta están embrionados: peligrosos porque en
el momento de la puesta ya son infectantes (Enterobius, Strongyloides),
c) Vivíparas o Larvíparas: realizan la puesta de larvas vivas y no de huevos (Trichinella, Filarias).
La cubierta de los huevos está constituida por varias membranas:
1. Externa o vitelina: constituída por proteínas tanificadas y mucopolisacáridos y proteínas
2. Media: quitinosa
3. Interna: lipídica compuesta por glucolípidos.
La capacidad de supervivencia de los huevos depende principalmente del grosor de su cubierta.
Algunos como Ascaris tienen una cuarta capa (capa uterina) producida por la pared del útero.
En la parte interna del huevo se encuentra el blastómero que, en las condiciones adecuadas de
temperatura, pH, CO2 y potencial de oxidorreducción, eclosionan dando origen al primer estadio
larvario.
En el desarrollo de los nematodos, hasta alcanzar el estado adulto, hay 4 mudas de la cutícula hasta
llegar a adulto (cambiar de muda supone crear una nueva y eliminar la anterior):

Hábitat: En hombres y animales son intestinales y tisulares. En las plantas se suelen encontrar
infectando a las raíces. Hay algunos nematodos de vida libre que permiten la autodepuración de las
aguas y de los suelos y de los cuales la mayor parte está sin clasificar.
Nutrición: contenido intestinal, sangre, tejidos. En las plantas se alimentan de raíces y tallos
subterráneos y los de vida libre se alimentan de bacterias y materia orgánica y por ello ayudan a la
regeneración del medio ambiente.
Ciclos de los nematodos:
- Ciclo Monoxeno sin fase larvaria de vida libre: la infección del hospedador definitivo se
produce por ingestión de huevos en cuyo interior se encuentra la larva infectante, es decir,
el huevo ya sale embrionado por lo que ya es infectante. Dentro de este grupo se incluyen
parásitos que no realizan migración intraorgánica (Enterobius vermicularis) y parásitos con
migración hemotisular (Ascaris lumbricoides, Enterobius).
- Ciclo Monoxeno con fases larvarias de vida libre: los huevos son eliminados con las heces y,
en el medio externo, se forma en su interior la larva 1 (L1) que sale del huevo y realiza dos
mudas, siendo la L3 la que penetra activamente en el hospedador por vía cutánea y realiza
migración hemotisular (Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Trichuris).
- Ciclo Diheteroxeno: hay un hospedador intermediario (artrópodo) que al picar transmite al
hospedador definitivo la L3 que realiza una migración tisular hasta llegar a adulto (Filarias)
pasando también por los pulmones provocando algún tipo de afección pulmonar.
- Ciclo Autoheteroxeno: el hospedador definitivo actúa también como hospedador
intermediario. El desarrollo de larva a adulto se realiza en el epitelio intestinal y el de la Larva
1 (la primera muda) en el interior de las fibras musculares (Trichinella spiralis). Aunque todas
las fases del ciclo se desarrollan en un solo hospedador, se requieren dos hospedadores para

5
completar el ciclo, esto se debe a que una vez que se ha generado la larva infectante para
que continúe el desarrollo es preciso que la larva sea ingerida por otro hospedador.

Enterobius vermicularis (Oxiuro)

Distribución:
- Cosmopolita (se encuentra bastante en nuestra área geográfica)
- Frecuente en regiones templadas y desarrolladas.
Morfología:
Macho: 5 mm x 0.1- 0.2 mm. Extremidad posterior curvada.
Hembra: 10 mm x 0.3 - 0.5 mm. Cola larga y puntiaguda (“gusano alfiler”).
En la parte anterior se puede ver las
prolongaciones de la cutícula y las aletas.

Hábitat: ciego, apéndice, colon ascendente.


Huevos: 50 x 25 μm. Embrionados. Son ovoides, asimétricos, con una cara convexa
y la otra plana.
En 4 - 6 horas en su interior se encuentra la larva infectante y se puede ver que incluso se mueve.
Ciclo:
En primer lugar, se produce la transmisión de los huevos de diferentes formas como puede ser de
persona a persona. Estos huevos cuando llegan al intestino eclosian y dan lugar a las larvas. A
continuación, las larvas deben hacer las cuatro mudas antes vistas convirtiéndose en gusanos
adultos. A partir de aquí las hembras grávidas tienen el útero lleno de huevos y se desplazan
activamente hacia el recto. Durante las primeras horas de la noche salvan el esfínter anal, que está
relajado, y en las regiones perianal y perineal realizan la oviposición (esto huevos son ya infectantes
porque en su interior está la larva infectante). Esto hace que se contagien con mucha facilidad
quedando por ejemplo los huevos en las sabanas de la cama.

6
Sintomatología: Las personas parasitadas, en especial los niños, pueden estar asintomáticas o
presentar prurito anal nocturno que es consecuencia de que la hembra va reptando por la zona
perianal para depositar los huevos. También puede provocar inquietud, insomnio, irritabilidad o
bruxismo (apretar de forma inconsciente los dientes).
Se pueden generar además complicaciones por migración de los parásitos para poner los huevos:
vaginitis e infecciones urinarias debido a que el parasito toma caminos que no son los que debería.
Estas infecciones están causadas por las bacterias intestinales que recubren la cutícula del
Enterobius.
Diagnóstico:
Adultos: se buscan en el margen del ano y superficie de las heces. Es complicado buscar huevos en
heces, aunque podríamos encontrar algún adulto que se viera arrastrado por las heces.
Los más común es que podamos diagnosticarlo al observar huevos con una forma característica en
la zona perianal. Para ello se lleva a cabo la prueba del papel ¨Cello¨ o de Graham qué consiste en
que con un depresor de madera o con kits se hace pasar un papel de celo por la zona perianal y así
los huevos se quedan pegados y se pueden observar en el microscopio.
Tratamiento:
Se utiliza mebendazol o albendazol y se suele repetir a las dos semanas.

Familia Anisakidae
Géneros patógenos más frecuentes:
- Anisakis (se encuentra en nuestros pescados y cefalópodos)
- Pseudoterranova
Distribución:
- Mundial
Ciclo de Anisakidosis:
Hospedador Definitivo (H.D.): Los gusanos adultos, es decir la forma adulta o sexuada del parásito,
se encuentran en el estómago de mamíferos marinos (delfines, focas, cachalotes, ballenas, leones
marinos). Los huevos se eliminan con las heces al mar y maduran hasta formar larvas L2, que salen
al exterior, y son ingeridas por:
Hospedador Intermediario (H.I.): pequeños crustáceos (krill), donde se transforman en L3
infectante (forma larvada o no sexuada). Los crustáceos son consumidos por peces o cefalópodos
que actúan como Hospedadores Paraténicos o de transporte (H.P.), albergando la L3 en músculos
y vísceras. En este hospedador el parásito no efectúa ningún desarrollo, pero continúa vivo y es
infectante. En ellos Anisaki llega hasta la mucosa y adquiere una forma característica que se puede
ver en muchos pescados. El ciclo se cierra cuando los hospedadores definitivos se alimentan de los
hospedadores paraténicos.
El hombre, hospedador accidental, se contamina al ingerir hospedadores paraténicos con larvas L3.

Presentación clínica de anisakidosis:


1) No invasiva o luminal: ingerimos el Anisakis pero solo atraviesa el aparato digestivo sin causar
ningún problema y llega a las heces.
2) Invasiva: Al ingerir las larvas vivas
- Localización gástrica
- Localización intestinal
- Otras localizaciones
7
3) Reacciones alérgicas: al tomar el pescado los antígenos que tiene Anisakis en su superficie son
termotolerantes por lo que por más que los cocinemos, si se tiene alergia a los antígenos provocarán
una reacción. La forma de protegernos de ello es congelarlo rápidamente para que la Anisakis no se
transporte de la mucosa del pez a la musculatura.
Diagnóstico de la anisakidosis:
 Identificación de la larva cuando se extrae por endoscopia.

1: Larva de Anisakis 2: Extremo anterior con diente larvario 3. Extremo posterior con mucrón.
El diente larvario y el mucrón (como un pinchito) provocan el dolor epigástrico por erosión de la
mucosa y de la pared del estómago y del intestino. Luego se mira la unión del ventrículo esofágico
con el intestino para poder identificar de qué género se trata
 Pruebas de hipersensibilidad cutánea si tiene una reacción alérgica como una urticaria
 Detección de IgE específica en el caso de que la prueba de hipersensibilidad hay salido
positiva

Profilaxis
Como prevención para evitar una anisakidosis tenemos:
- Eviscerar (quitar las vísceras) inmediatamente antes de congelar para evitar que el Anisakis
migre al músculo del pescado
- Congelar el pescado al menos 48 horas a -20ºC ante el aumento de personas que son
alérgicas al Anisakis (por ejemplo, por su presencia en boquerones en vinagre)
- Cocinar el pescado al menos 10 minutos a 60ºC (hay que asegurarse que se aumenta la
temperatura en especial de la pieza central)

Trichinella spp.
Morfología
Macho: 1,5 mm. x 0,4 μm.
Hembra: 3 - 5 mm x 0,6 μm.
Vivípara: elimina larvas de 0.08 mm de longitud, es decir, no pare
huevos, sino que pone larvas vivas.

Datos de la Triquinelosis en España


De los 49 brotes declarados durante 1990-2001, el 61,5% de los casos estaba producido por
Trichinella britovi y el 38,5% por Trichinella spiralis. Todos los años se produce algún brote en
España.
Ciclo:
Los hospedadores de este parsasito dpeende del ciclo.

8
Ingestión de carne de cerdo (hacen un ciclo doméstico: presentan un
ciclo de autoheteroxeno porque hacen de hospedador intermediario
pero también definitivo) o jabalí (presentan ciclo salvático) con larvas
enquistadas infectantes (Larva 1)  En el estómago, por acción del
HCl y la pepsina, se produce la digestión de las fibras y liberación de
la larva L1 que penetra en la mucosa intestinal (duodeno, yeyuno) 
Las L1 sufren 4 mudas dando lugar a gusanos adultos. La fecundación
de las hembras se lleva a cabo dentro de la mucosa  La larviposición
(paren larvas vivas) se realiza en el epitelio  A través de la
circulación, las larvas se distribuyen por todo el organismo hasta
alcanzar su localización muscular  En las fibras musculares se
produce el desarrollo de la larva para dar lugar al quiste
20 días después de su penetración la larva se enquista. Lo que aquí
denominamos quiste realmente no son quistes, sino que realmente
son células nodrizas (células modificadas) que son cápsulas de
colágeno que están perfectamente equipadas para el paso de
nutrientes para la larva gracias a la permeabilidad y para que se
eliminen las sustancias de desecho.
*También los osos polares presentan un ciclo salvático.
Sintomatología:
Fase Intestinal:
Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea. Hay pacientes asintomáticos. Corresponden al
momento en el que la larva 1 penetra en la mucosa y comienza a mudar.
Fase de Migración Larvaria:
Fiebre, Mialgias, Edemas faciales. Corresponde con el momento en el que las larvas 1 han llegado a
adultas y empiezan a parir larvas adultas que van a comenzar una migración a través del organismo
hacia los músculos.

Fase de convalecencia:
Desaparece la fiebre. Remiten los síntomas musculares. Corresponde con el momento en el que se
han generado los quistes, aunque en algún momento pueden aparecer complicaciones como daño
al corazón porque este también es un músculo y las larvas se pueden dirigir hacia él.
Diagnóstico:
 Biopsia muscular: para visualizar larvas en músculo a partir
de la 4ª semana. Si la parasitación es baja es difícil
encontrar el lugar donde están las larvas.
 Serología: el método más utilizado para el diagnóstico: (IFI,
ELISA). No se hace en Zaragoza por lo que puede tardar en llegar en el resultado.
 PCR para identificar especie.

También se puede visualizar en el propio producto ingerido en el que se podía encontrar el parásito.

Erradicación de las helmintiasis:


9
1. Medidas de Saneamiento e higiene
2. Educación para la salud
3. Tratamiento con antihelmínticos
4. Descontaminación de suelos (Geohelmintos y Strongyloides)
Tratamiento con antihelmínticos:
Existen tres estrategias básicas para el uso de fármacos en el tratamiento de estas infecciones:
(1) Tratamiento selectivo: tratamiento individual basado en un diagnóstico de la infección
(2) Tratamiento específico: tratamiento de grupos en alto riesgo como los agricultores o los niños
sin hacer un diagnóstico previo
(3) Tratamiento universal: tratamiento de comunidades enteras ya sea que las personas tengan o
no la infección sin diagnóstico de la infección
Por lo general, se utiliza el tratamiento específico
Antihelmínticos:
- Albendazol o mebendazol y se da de forma simultánea prednisolona que es un corticoide
que se administra para evitar las reacciones de hipersensibilidad por la destrucción masiva
de larvas. Impide la captación de glucosa por la imposibilidad de ensamblar microtúbulos
intracelulares. El gusano queda inmóvil por falta de energía y muere.
- Ivermectina: mezcla de dos lactonas macrociclicas Avermectina B1a y B1b, producidas por
Streptomyces avermitiis. Bloquea el mecanismo de neurotransmisión, al fijar el ácido gama
aminobutírico causando la inmovilidad del parásito.
Pueden llevar a cabo estrategias de evasión del sistema inmune

Profilaxis:
Se lleva a cabo un control veterinario: se hace una triquinoscopia
(biopsia de los pilares de diafragma y lengua) y se pone en un
triquinoscopio que presenta dos portas. También se puede hacer una digestión artificial o métodos
parecidos a la serología por ELISA. Como profilaxis las carnes hay que hacerlas bien cocinadas. El
ahumado no tiene ningún efecto sobre las larvas y además si se toma carne de animales polares solo
hay que cocer, no cocinas dado que son capaces de resistir a -32ºC durante varias semanas.

Medidas de control
Tenemos legislación que obliga a pasar por el veterinario todo animal que se cace o que se crie en
casa como cerdos o jabalíes. Independientemente de que todos los cerdos se hayan criado juntos,
no se puede llevar solamente uno al veterinario.

Inmunidad
Cuando adquirimos una infección por nematodos intestinales lo que ocurre es que las glicoproteínas
de superficie estimulan nuestro sistema inmune que aumenta la producción de mastocitos,
eosinófilos, anticuerpos y complemento que provocan una inflamación que debería dar lugar a la
expulsión de estos parásitos.
Sin embargo, sobre todo en poblaciones en donde son infecciones endémicas, las personas que
están en contacto con ellos, están parasitados y estos nematodos no son captados por el sistema
inmune por lo que alguna forma deben tener para evadirse. Los mecanismos que tienen para llevar
a cabo la evasión del sistema inmune incluyen:
- Cambios en los componentes de la cutícula: las glicoproteínas de la superficie actúan como
antígenos, pero van cambiando en las diferentes etapas para no ser reconocidos
10
- Van a producir enzimas antioxidantes como peroxiredoxinas, que considerando que el
sistema inmune va a producir radicales libres de oxígeno para protegerse, van a eliminar su
acción
- Resituación en los tejidos: hay más lesiones que parásitos lo que solo puede explicarse con
la idea de que periódicamente el parasito se va cambiando de lugar y así evitan la respuesta
local del hospedador
- Enmascaramiento con moléculas del hospedador al recubrirse en su superficie con
moléculas que no serán reconocidas por el sistema inmune (imitación molecular)
- Inmunomodulación: cualquier factor que sea capaz de activar el parásito y que disminuya la
efectividad del sistema inmune
Medidas para la erradicación de la helmintiasis
1. Medidas de saneamiento e higiene: nuestro país presenta un mecanismo de saneamiento
muy eficiente y presentamos agua que se puede beber, pero en otros países esto no ocurre
2. Educación para la salud: se explica qué ciclos llevan a cabo los parásitos
3. Tratamiento con antihelmínticos: tratamiento de la población que está infectada o qué son
grupo de riesgo
4. Descontaminación de suelos (Geohelmintos y Strongyloides): Pueden presentar una fase de
vida libre y que están contaminando los suelos.

Descontaminación de suelos
Se lleva a cabo por la existencia de helmitiasis transmitidas por suelo ya sea por gusanos con una
fase de vida libre o por gusanos cuyos huevos tienen que pasar por suelo.
El control se basa en:
- Desparasitación periódica de hospedadores para eliminar gusanos como por ejemplo perros
o gatos
- Eliminación de posibles hospedadores intermediarios como insectos que se llevan los huevos
pegados en el abdomen
- Educación sanitaria para evitar la reinfección
- Mejora del saneamiento para reducir la contaminación de los suelos y la potabilización del
agua

11
TEMA 18: PARASITOLOGÍA: CESTODOS Y TREMATODOS
CESTODOS: características generales

Cuerpo aplastado dorso-ventralmente


 Son segmentados
 Desprovistos de aparato digestivo
 Hermafroditas
 Los adultos viven en vertebrados: más frecuente en tubo digestivo. Las formas larvarias viven en
vertebrados e invertebrados.
Tamaño variable: mm – metros

Clasificación de los cestodos de interés:


Reino: Animalia
Filo: Platyhelminthes
Clase: Cestoda
- Orden Cyclophyllidea: escólex provisto de 4 ventosas musculares, rostelo (corona de ganchos)
presente o ausente, inerme (desprovisto de armas: no hay corona de ganchos o rostelo) o armado.
Poros genitales marginales. No hay poro uterino. Huevos con oncosfera bien desarrollada en el
momento de la puesta. Géneros: Taenia, Echinococcus, Hymenolepis, Dipylidium.
- Orden Pseudophyllidea: el escólex presenta dos surcos longitudinales profundos que pellizcan el
epitelio intestinal(botrios): uno dorsal y otro ventral. Puede haber: un poro uterino independiente y
un poro genital situado en la superficie medio ventral (género: Diphyllobothrium) o dos poros uterinos
independientes y dos poros genitales ventrales submedianos (género: Diplogonoporus). Los huevos
son operculados (estructura en forma de tapón) y no embrionados en el momento de la puesta.

Morfología:
El cuerpo de los cestodos presenta 3 partes diferenciadas:
Escólex o cabeza: Es la parte más pequeña de todo el cuerpo (de mm) y está provisto de órganos de fijación
que pueden ser:
 Ciclofilídeos: 4 ventosas.
- Con 4 ventosas y con ganchos fijados sobre un órgano apical
muscular: rostelo. (1)
- Sin ganchos (2)
 Pseudofilídeos: 2 botrios (hendiduras profundas que pellizcan el epitelio
intestinal) (3)
Cuello: Región insegmentada que sigue al escólex. Es la zona de crecimiento a partir de células germinativas
donde van apareciendo los anillos nuevos por lo que el anillo más joven es el que está detrás de la cabeza
(por ello al tratarlo hay que asegurarse de que se ha eliminado la cabeza porque si no se puede regenerar).
Es más estrecho que el escólex y solo se elimina con el escólex.
Estróbilo (cuerpo):
Cadena de segmentos, anillos o proglotis que, según el desarrollo del aparato reproductor, son: Inmaduros,
Maduros, Grávidos (será cuando el aparato reproductor se haya convertido en un solo útero y esté lleno de
huevos). En un momento dado los anillos grávidos se desprenden del cestodo y se eliminan por las heces o
por el ano.
1
Tegumento:
Es la capa o cubierta protectora y absorbente cuya superficie está provista de microvellosidades que
aumentan la superficie de absorción de nutrientes, ya reducidos a moléculas sencillas por las enzimas
digestivas del hospedador, ya que carece de aparato digestivo.
Cubriendo la superficie del tegumento hay una capa de macromoléculas que contienen carbohidratos
formando el glicocáliz, que tiene varias funciones: protege al parásito de las enzimas digestivas y de la
respuesta inmune del hospedador y aumenta la absorción de nutrientes (estructura antigénica).
Los nutrientes pasan al interior por: transporte activo y difusión. El nutriente más importante es la glucosa
que, por polimerización, se almacena como glucógeno, aunque también se transporta: galactosa,
aminoácidos, purinas, pirimidinas, lípidos y, algunos cestodos, vitaminas.

No sé muy bien por qué, pero no me deja que los párrafos vayan seguidos, deja una hoja entera en blanco.

2
Sistema muscular:
Formado por dos capas:
 Una situada por debajo del tegumento: formada por bandas de fibras musculares circulares y
longitudinales.
 Otra localizada en el parénquima central: compuesta por fibras longitudinales, transversales y dorso-
ventrales.
El sistema muscular juega un papel importante en la movilidad de los cestodos, incluso en los proglotis
desprendidos (proglotis: cada uno de los segmentos del tronco de los gusanos cestodos), y le permite resistir
al parásito el peristaltismo intestinal (conjunto de movimientos de contracción del tubo digestivo que
permiten la progresión de su contenido desde el estómago hacia el ano) para no ser expulsado.

Aparato osmo-regulador o excretor de los cestodos:


Compuesto de células flamígeras, situadas en el parénquima del parásito, y canales.
Células flamígeras o “Células en llama”: tienen un núcleo y cerca
del núcleo hay una lámina basal cóncava de donde surgen un grupo
de cilios que, al moverse, crean una corriente que impulsa los
desechos hacia pequeños vasos que desembocan en canales
longitudinales laterales. Al mirar por el microscopio se ve como una
pequeña llama.
Canales longitudinales laterales: Dos ventrales que se anastomosan (unión de elementos anatómicos) en la
base de cada anillo. Dos dorsales que son más finos.
Los vasos ventrales transportan los líquidos hacia el extremo posterior, mientras que los
vasos dorsales lo hacen en dirección contraria. 
Los canales de los anillos se unen en la base de cada uno de los anillos.
Dentro del escólex, los cuatro canales longitudinales pueden estar unidos por una red de
canales.
-Los vasos ventrales se abren independientemente en el extremo posterior del cuerpo.
En algunas especies de cestodos se realizó un análisis del contenido de los canales excretores y se
encontraron glucosa, proteínas solubles, ácido láctico, urea y amoniaco.

Sistema nervioso:
Formado por una masa de ganglios y comisuras a nivel del escólex. De los ganglios cerebrales salen un par
de nervios anteriores hacia los órganos de fijación del escólex y hacia la región posterior se
dirigen 6 cordones nerviosos: dos laterales (NL) (son más gruesos), dos ventrales (NV) y dos
dorsales (ND). Los cordones están conectados, a nivel de cada proglotis, por comisuras
transversales. De los cordones emergen nervios para inervar los músculos y los órganos
reproductores.

Sistema reproductor de cestodos:


Los cestodos de importancia médica son hermafroditas.
El aparato reproductor masculino y femenino están presentes en cada proglotis.

3
Aparato reproductor masculino:
- De cada testículo (el número de testículos es variable) sale un conducto eferente y se reúnen todos
para formar un conducto deferente, que se dilata en su región distal para formar una vesícula
seminal, seguida de un órgano copulador llamado cirro o pene, capaz de evaginarse.
- La vesícula seminal y el cirro se hallan en una bolsa musculosa llamada bolsa del cirro.
- Atrio genital: común a los órganos Masculino y Femenino que termina en el poro genital. Situado
lateralmente en los Ciclofilídeos y ventralmente en los Pseudofilídeos.

Aparato genital femenino:


- Ovario: único en ocasiones y en otras hay dos. A veces es bilobulado y de él parte un oviducto
(conduce a los óvulos) que se dirige al ootipo, donde se ensamblan los componentes del huevo.
- Al ootipo también se dirigen:
a) Las glándulas de Mehlis, que rodean el ootipo, segregan una membrana alrededor del cigoto y de las
células vitelinas asociadas.
b) Los conductos procedentes de las glándulas vitelógenas que segregan:
- sustancia (glucídica) nutritiva para los óvulos
- material que se endurece para formar las cubiertas
del huevo.
c) El conducto del receptáculo seminal (porción ensanchada
de la vagina).
El útero parte del ootipo. En los Ciclofilídeos el útero es un
tubo ciego que puede adoptar distintas formas. En los
Pseudofilídeos el útero se abre al exterior por un poro de
puesta (por donde salen los huevos)

Como los cestodos son hermafroditas vamos a encontrar en


el mismo anillo el aparato genital femenino y masculino.

Localización del poro genital:


- Un poro genital lateral en: Taenia, Echinococcus,
Hymenolepis. Con dos modalidades:
 Siempre en el mismo lado: Hymenolepis spp.
 En un lado, pero alternando de forma:
- Irregular: Taenia saginata
- Regular: Taenia solium
- Dos poros genitales uno a cada lado del proglotis: Dipylidium caninum
- En la superficie medioventral de cada proglotis:
 Un poro: Diphyllobothrium latum
 Dos poros: Diplogonoporus spp.

4
Tipos de útero en anillos grávidos:

Morfología de los huevos de cestodos:


Ciclofilídeos: los huevos contienen, en el momento de la puesta, un embrión completamente formado. Dos
tipos:
a) Oncosfera (embrión) con 3 pares de ganchos, embrióforo (membrana que envuelve la oncosfera)
grueso formado por bloques de queratina dispuestos radialmente y una delgada
membrana externa que normalmente se pierde durante la salida del huevo. Género:
Taenia y Echinococcus.
b) Oncosfera con 3 pares de ganchos, embrióforo con dos engrosamientos polares de cada
uno de los cuales salen 4-8 filamentos polares (en H.nana) y 2 membranas: la interna con filamentos
que salen de los polos y van hacia la mitad del huevo y en otros casos con la interna sin filamentos
polares (H. diminuta). Género: Hymenolepis.

Pseudofilídeos: huevos que encierran, en el momento de emisión, un sincitio (célula con varios núcleos
resultante de la fusión de varias células) no embrionario no organizado. Tienen cubierta gruesa operculada,
es decir, con un tapón que se abre para dejar salir el embrión. La
formación del embrión se realiza fuera del hospedador,
normalmente en el agua, dando lugar a una larva ciliada con 3 pares de
ganchos denominada coracidio.
Emisión de los huevos en los cestodos:
- Por una verdadera puesta por el tocostoma (poro de puesta): la puesta se realiza en el intestino del
hospedador y los huevos se encuentran en las heces. Se da en los Pseudofilídeos.
- Por desprendimiento de los segmentos grávidos. El desgarro se lleva a cabo:
 En el organismo del hospedador por lo que encontramos los huevos en las heces y esto es más
frecuente en Hymenolepis.
 Fuera del hospedador: Taenia

Larvas de cestodos:
Larvas sólidas o compactas de los Pseudofilídeos:
Los hospedadores intermediarios de los Pseudofilídeos suelen ser peces o crustáceos. Solo pueden tener o
uno o dos hospedadores.

5
1) Procercoide: se desarrolla en el primer Hospedador Intermediario (normalmente un crustáceo), mide
(aprox. 500μm de longitud).
- Forma alargada, carece de escólex y tiene un pequeño apéndice posterior a manera
de cola (cercómero) en el cual están los ganchos de la oncosfera.
2) Plerocercoide: tamaño muy variable según los parásitos (2-10 cm de longitud)
- Con escólex similar al del adulto con botrios e indicios de segmentación. En esta fase se abandonan los
ganchos de la oncosfera. Se forma en el segundo hospedador intermediario (peces).

Larvas vesiculares de los Ciclofílideos:


A) Vesículas bien desarrolladas sin apéndice caudal: sólo se reconocen en Taenidos.
Dentro de las vesiculares en las que los escólex, además de invaginados se hallan invertidos, y que se
desarrollan en hospedadores intermediarios vertebrados, pueden distinguirse 3 tipos de larvas:
Cisticerco: larva vesicular, contiene líquido claro transparente, con una sola invaginación
encerrando un escólex introvertido. Tamaño variable de un guisante a una nuez.
Cenuro: hay varias invaginaciones cefálicas, que encierra cada una un escólex. Mayor tamaño
que el cisticerco.
Hidátide: sólo en el género Echinococcus. Cutícula espesa con abundante líquido y muy compleja
con muchas invaginaciones cefálicas de las cuales cada una encierra varios escólex. Tenemos,
por lo tanto, la cubierta gruesa con varias capas en las que en la interior que es la germinativa se generan
unas vesículas proligeras en cuyo interior se encuentran los escólex invertidos. La célula se puede separar de
la vesícula proligera como célula hija y estar en el líquido hidatídico (líquido interior)

B) Vesículas de pequeña talla y provistas de apéndice caudal: se desarrollan en artrópodos como


hospedadores intermediarios. Una excepción es Hymenolepis nana que puede desarrollarse, esta forma
larvaria, en las vellosidades intestinales del hombre sin necesidad de hospedador intermediario.
Larva cisticercoide: contiene poco líquido. Está formado por dos partes:
- Anterior: ovoide, en el polo anterior se abre una invaginación que encierra un escólex que se
encuentra invaginado, pero no introvertido.
- Posterior: provista de un apéndice caudal portador de los 6 ganchos de la oncosfera.

Ciclo de los cestodos:


Ciclofilídeos:
- Taenia saginata: Hospedador definitivo (Hombre) alberga el gusano adulto. Hospedador
intermediario (Bovinos) contiene la fase larvaria. El hombre adquiere la parasitosis al ingerir carne de
bovino, cruda o insuficientemente cocinada, que contenga la forma larvaria (cisticerco).

- Taenia solium: Hospedador definitivo (Hombre). Hospedador intermediario (Cerdo). El hombre


adquiere la teniasis por ingestión de carne de cerdo, cruda o insuficientemente cocinada, con
6
cisticercos. Cuando una persona ingiere huevos de T. solium el embrión u oncosfera atraviesa la pared
intestinal y por la circulación llega a diferentes tejidos donde se transforma en cisticerco (se genera
una enfermedad que es la cisticercosis).

- Echinococcus granulosus: Hospedador definitivo (Perro). Hospedador intermediario (oveja, cabra,


cerdo, vaca, caballo, camello y Hombre). El perro elimina huevos del cestodo que salen con las heces
y si son ingeridos por el hospedador intermedio, a nivel del intestino sale el embrión atraviesa la
pared intestinal y por la circulación llega a hígado, pulmón y otros órganos donde se forma el quiste
hidatídico (la forma larvaria).

- Hymenolepis nana: Es la única tenia humana que no necesita hospedador intermediario, aunque
puede usarlo. Hospedador definitivo (Hombre, ratón, rata). La transmisión de persona a persona de
huevos por la ruta feco-oral es la ruta más común de infección. Cuando los huevos son ingeridos se
libera el embrión en el intestino y penetra en las vellosidades, donde se transforma en larva
cisticercoide. Este estadio vuelve a la luz intestinal y se desarrolla hasta gusano adulto. Sin embargo,
si los huevos son ingeridos por insectos coleópteros, como los escarabajos de los cereales y de las
harinas, se libera en ellos el embrión y se transforma en larva cisticercoide, actuando estos insectos
como hospedadores intermediarios. El hombre puede infectarse accidentalmente al ingerir
alimentos contaminados con estos insectos, que contienen la larva infectante como cereales.

- Hymenolepis diminuta: Hospedador definitivo (rata) y raramente el hombre. Hospedador


intermediario (pulgas, coleópteros de cereales) que ingieren los huevos y se forma la larva
cisticercoide. Los hospedadores definitivos se infectan al ingerir hospedadores intermediarios con
larvas cisticercoides.

- Dipylidium caninum (es una tenia también): Hospedador definitivo: (perros, gatos) y en muy pocas
ocasiones el hombre. Hospedadores intermediarios (pulgas del perro y gato). La transmisión al
hombre es por la ingestión accidental de pulgas portadoras de cisticercoides.

Pseudofilídeos:
- Diphyllobothrium latum (tenia de agua dulce): El hospedador definitivo (hombre, perro, gato, oso)
elimina huevos con las heces y maduran cuando llegan al agua formándose una larva ciliada o
coracidio que sale del huevo por el opérculo (tapón) y nada activamente. El primer Hospedador
intermediario (crustáceos de agua dulce) ingiere el coracidio y se transforma en larva procercoide. A
continuación, el segundo Hospedador intermediario (lucio, perca, salmón) ingiere los crustáceos con
la larva procercoide y se transforma en larva plerocercoide. Los Hospedadores definitivos se infectan
al ingerir pescado crudo o poco cocinado que posee las larvas plerocercoides. Al llegar al intestino, a
través de los botrios que presentan los Pseudofilideos, se va a fijar al intestino y va a desarrollar la
Tenia adulta.

CESTODOS APLICADA

Familia Taenidae
Morfología:
 ESCOLEX: inerme, es decir, desprovisto de armas ante la ausencia de corona de ganchos o con 2
coronas de ganchos
7
 UTERO: tubo longitudinal provisto de ciegos ramificados
 HUEVOS: estriación radial del embrióforo
Género Taenia
- Estróbilo (cuerpo) de gran
tamaño
- Útero con ramas laterales
- Larva tipo CISTICERCO
Género Echinococcus
- Estróbilo muy pequeño
- Útero sacciforme lobulado
- Larva tipo HIDATIDE
DENTRO DEL GÉNERO TAENIA
Nota: Las dos que vamos a ver eran conocidas como la Solitaria.
Taenia saginata
Distribución: cosmopolita
Mide: 4 -12 m (muy grande)
Escólex: piramidal. 1 - 2 mm, es decir, muy pequeño y con 4 ventosas
sin ganchos
Localización gusano: Intestino delgado. Normalmente encontramos
solo uno, aunque si son más pequeños podemos encontrar alguno más
Estróbilo:
Anillos sexualmente maduros:
- numerosos testículos
- dos lóbulos ováricos.
Anillos grávidos: con más 13 ramas uterinas
Taenia solium
Distribución: Regiones de: América Central y del Sur, África y Asia. Poco frecuente en nuestro medio
Mide: 1.5 - 8 m (muy grande)
Escólex: piriforme. 1 mm diámetro
Presenta entre 4 y 2 coronas de ganchos.
Localización gusano: Intestino delgado igual que el anterior
Estróbilo:
Anillo sexualmente maduro:
- numerosos testículos
- dos lóbulos ováricos y 1 lóbulo accesorio que se podría llegar a ver
Anillos grávidos: 7-13 ramas uterinas, es decir, se trata de un útero ramificado

Huevo: oncosfera (embrión) con 3 pares de ganchos, embrióforo grueso por


bloques de queratina dispuestos radialmente y una delgada membrana externa
que normalmente se pierde durante la salida del huevo. Es igual tanto para Taenia
saginata como para Taenia solium.

8
Ciclo de T. saginata y T. solium
 Hospedador Definitivo (H.D.): Hombre
 Hospedador Intermediario (H.I.): ganado bovino (T. saginata) y porcino (T. solium).
El hombre elimina anillos grávidos salen con heces  llegan al suelo y se desitegran por lo que los huevos
quedan libres y contaminan los pastos de alrededor  los pastos son ingeridos por los H.I.  en el intestino
sale el embrión hexacanto u oncosfera  atraviesa la mucosa del intestino  pasa a la circulación  se
sitúa en los músculos estriados  da lugar a los cisticercos.
Cuando el Hombre ingiere carne de vacuno o cerdo poco cocinada con cisticercos En el intestino delgado
el cisticerco se evagina y se fija a la pared intestinal con los ganchos  se desarrolla el gusano adulto en 2 -
3 meses.

La presencia de la Tenia en el intestino puede dar lugar a:


En muchos casos se puede ser asintomático descubriendo que se tiene este cestodo en el momento en el
que se empiezan a eliminar anillos que aun presentan movimiento.
- Inflamación por la adherencia del gusano a la mucosa por las ventosas o por la acción de estas y los
ganchos
- Reacciones alérgicas frente a los productos catabólicos del parásito
- Fenómenos pseudoobstructivos porque es un gusano muy grande y parte de los anillos se pueden
introducir en el apéndice y expoliativos de nutrientes, es decir, que le quita los nutrientes
Diagnóstico de Taenia saginata, Taenia solium
- Identificación de proglotis (anillos) en heces viendo la morfología de estos. Se cogen los anillos y se
aplastan entre dos portaobjetos y se cuentan las ramificaciones uterinas para determinar la especie.
También se puede teñir, aunque no es fácil y no se puede hacer con todas las especies
- Huevos en heces: Raro de ver, no permite diagnóstico de especie. Solo se podrán ver si el anillo se ha
roto

9
- Coproantígeno (ELISA) para detectar T. solium. Un coproantígeno es un producto específico de un
parásito que se ha eliminado en las heces del paciente y que son susceptibles de su detección por
técnicas imnológicas
- PCR para identificar especie que se puede utilizar cuando se ha perdido el anillo y solo tenemos
huevos o cuando se tienen dudas

Es importante diferenciar entre ambas especies porque si se trata de Tenia saginata y manipulamos el anillo
y el paciente se contamina de los huevos no pasa nada, pero si se trata de Tenia solium el paciente puede
adquirir una Cisticercosis, es decir, una enfermedad en la que se tiene una fase larvaria con localización
femoral.

DENTRO DEL GÉNERO ECHINOCOCCUS

Echinococcus granulosus
Morfología:
Adulto: mide 4-6 mm, es pequeña y en el laboratorio se ve por el microscopio
Gusano adulto: Escólex (4ventosas y 2 coronas de ganchos), cuello
y 3 anillos (proglotis)
Anillo sexualmente maduro: Poro genital ecuatorial, con 45-65
testículos y un ovario bilobulado
Anillo grávido: útero sacular con pocos lóbulos

Ciclo:
 Hospedador Definitivo: Perro
 Hospedador Intermediario: Ovino, Bovino, Porcino, Equino, HOMBRE
Perro (tiene la tenia adulta en el intestino)  Huevos que son eliminados por las heces que contaminan el
medio ambiente  ingeridos por los H.I. pasa al intestino delgado  sale el embrión  atraviesa la pared
intestinal pasa a la circulación  llega al hígado, pulmón y otros órganos donde se forma el quiste
hidatídico generando una hidastidosis. El hígado es la localización más común del quiste, seguido de los
pulmones, con menor frecuencia se localiza en bazo, riñón, huesos, SNC.
Si el ganado muere, se quitan las vísceras con las larvas hidatídicas que pueden ingeridas por el perro el cual
desarrollará entonces la Tenia adulta. En el caso de que nosotros tocásemos al perro nos podríamos infectar
con los huevos y desarrollaríamos la forma larvaria: el quiste hidatídico.

Diagnóstico:
o Parasitológico: observación microscópica del contenido del quiste (vómica, esputo, orina), o punción.
Se observa o el protoescólex o los ganchos los cuales se pueden teñir

o Serología: las técnicas serológicas son las más utilizadas para el diagnóstico.

10
Tratamientos:
Niclosamida: Derivado del ácido acetilsalicílico que impide la absorción de glucosa y provoca la inhibición
de la fosforilación oxidativa en las mitocondrias. No es eficaz frente a nematodos.
Prazicuantel: Isoquinoleina. Afecta al tegumento, trastornando los procesos regulados por él e induciendo
una parálisis de la musculatura del parásito. Aumenta la permeabilidad para cationes mono y bivalentes

Otros cestodos: En el video no lo menciona, pero está en apuntes


• Diphyllobothrium latum: pseudofilideo (botrios). Necesita dos hospedadores intermediarios, un copépodo
y un pez. Se adquiere por ingestión de pescado crudo
• Hymenolepis nana: Mide de 15 a 40 mm muy frecuente en niños. Puede infectar también a roedores y se
transmite sin necesidad de hospedador intermediario, aunque las pulgas y otros artrópodos pueden actuar
como tales.
• Dipylidium caninum: Ciclophilideo, su hospedador definitivo son mamíferos, normalmente perros y gatos
y el Hospedador intermediario las pulgas. El adulto mide entre 15-70 centímetros de largo por 2,5 - 3
milímetros de diámetro.

TREMATODOS: Características generales

- Aplastados dorso-ventralmente. Podemos distinguir entre los que son


aplanados con forma de grano de café o con forma de hoja y por otro lado los
Esquistosomas
- No segmentados
- Tienen dos ventosas en la superficie del cuerpo: ventosa oral y ventral. Sirven para adhesión.
- Tubo digestivo en fondo de saco, sin ano.
- Sistema excretor con simetría bilateral. Consiste en células flamígeras y tubos colectores.
- Hermafroditas la mayoría (no los esquistosomas)
- Los huevos son operculados aunque no los de esquistosomas.
- Forma variable: generalmente foliácea (Fasciola), en grano de café (Paragonimus), filiforme la
hembra de Schistosoma.
- Tamaño variable: Heterophyes (1mm.); Fasciolopsis buski (7 cm).

Clasificación:
Reino: Animalia
Filo: Platyhelminthes
Clase: Trematoda (Digenea). Causan enfermedad en vertebrados, incluidos humanos
Subclase: Aspidogastrea. Son parásitos de peces, reptiles y moluscos. Nunca parasitan humanos.
Hay autores que consideran a Digenea como una subclase de Trematoda y para otros Digenea debe
considerarse Clase.

Localización:
- Conductos biliares:
o Fasciola hepatica, Clonorchis sinensis, Opistorchis viverrini, Dicrocoelium dendriticum.
- Intestino:
o Fasciolopsis buski, Metagonimus yokogawai, Heterophyes heterophyes, Echinostoma spp.

11
- Pulmón:
o Paragonimus spp.
- Vasos venosos:
o Schistosoma mansoni, S. japonicum, S. intercalatum, S. haematobium.
- Aspidogastrea: Intestino en peces y reptiles; cavidades renales de moluscos bivalvos

Morfología:
Tegumento: la superficie externa se encuentra plegada, formando microvellosidades que incrementan la
superficie de absorción y que en algunas especies está provista de espinas que actúan como mecanismo de
fijación. La zona interna está formada por células nucleadas. Entre las dos zonas existen puentes
citoplásmicos y músculos circulares y longitudinales. La cubierta superficial del tegumento se denomina
glucocáliz y protege al parásito de las enzimas
digestivas del hospedador.
Función del tegumento: absorción de nutrientes
y protección contra los efectos de enzimas
digestivas y el sistema inmunitario del
hospedador.

Ventosas:
- Oral: en la extremidad anterior, en el fondo tiene la boca del gusano
- Ventral o acetábulo: no está perforada. Sólo es un órgano de fijación.
Aparato digestivo:
- Boca rodeada de ventosa oral
- Faringe musculosa (órgano masticador) detrás de la boca
- Esófago corto
- Dos ramas intestinales ciegas que pueden ser cortos o largos, rectos o sinuosos y simples o
ramificados.
- Los ciegos están revestidos de células con función de: absorción y secreción de enzimas digestivas
necesarias para absorber nutrientes

Aparato excretor:
- Constituido por pequeños embudos ciliados o células flamígeras (o células en llama) que se reúnen
para formar canalículos.
- Estos canalículos confluyen en dos troncos longitudinales
a cada lado del parásito.
- Los troncos se reúnen en un solo tronco, con una
dilatación vesicular (vesícula excretora) y la vesícula se
abre al exterior por un poro situado en el extremo
posterior.

12
Sistema nervioso:
Se compone de dos masas ganglionares cerebroides situadas a ambos
lados de la faringe unidas por comisuras supraesofágicas. De aquí parten
tres pares de troncos nerviosos longitudinales: ventral (más
desarrollado), lateral y dorsal que se extienden anterior y
posteriormente y están conectados por comisuras transversales.
Encontramos también fibras nerviosas, motoras y sensoriales, derivadas
de los ganglios y troncos nerviosos y que inervan a los órganos y
tegumento.

*Nota: Son hermafroditas por lo que dentro de un mismo parásito


vamos a encontrar un aparato genital masculino y uno femenino
Aparato genital masculino:
Generalmente 2 testículos (más de 2 en el caso de Esquistosomas) Forma: globulosos, lobulados, ramificados
De cada testículo sale un canal eferente que confluyen en canal deferente único  de allí se llega a la vesícula
seminal  glándulas prostáticas unicelulares que segregan un líquido que facilita la supervivencia de los
espermatozoides  canal eyaculador y órgano copulador o cirro  atrio genital. La vesícula seminal, las
glándulas prostáticas y el cirro están dentro de la bolsa del cirro. La vesícula seminal puede estar fuera del
saco del cirro (vesícula seminal externa).

Aparato genital femenino:


Ovario (1) generalmente esférico, pero puede ser lobulado o ramificado  oviducto  ootipo, donde se
encuentra el óvulo y los espermatozoides y se efectúa la fecundación y la formación de los huevos.
Glándula de Mehlis: formada por dos grupos de glándulas unicelulares que rodean el ootipo.
Las secreciones de estas glándulas tienen la función de: activar los espermatozoides, lubrificar el útero
facilitando el paso de los huevos, liberar los glóbulos constituyentes de la cáscara formados en las glándulas
vitelinas y segregar un líquido que aumenta el proceso de endurecimiento de los huevos. En algunas especies
el ootipo se comunica dorsalmente con el exterior
(a veces no) mediante el canal de Laurer que
puede actuar como vagina y los espermatozoides
se almacenan en un divertículo denominado
receptáculo seminal.
Útero: A través de él son transportados los huevos
al exterior.
Glándulas vitelógenas: forman material vitelino,
que se incorpora al huevo y segregan unos glóbulos
(glóbulos de la cáscara) que cuando se endurecen
forman la cáscara del huevo.

Ciclo:
- Huevo: ovalado y operculado (presenta un tape que se abrirá para que salga la larva) aunque en
esquistosomas es no operculado, grande y con espolón lateral o terminal.

13
- Miracidio: larva que se forma en el interior del huevo con
forma ovoide y con cilios. En la región anterior tiene
glándulas cuya secreción tiene acción adhesiva y lítica para
penetrar en el hospedador intermediario. Sus órganos
sensitivos incluyen las manchas oculares (son
fotorreceptores). Presenta también células germinales en la
parte posterior y un sistema excretor formado por células flamígeras y dos poros excretores laterales.
- Esporocisto: se forma en el hospedador intermedio a partir de la transformación del miracidio (pierde
los cilios) y tiene aspecto de saco con elementos
germinativos. Tienen células flamígeras, pero carecen de
aparato digestivo y reproductor. En su interior se forman las
Redias.
- Redias: forma alargada ya más parecida a la del gusano, con boca en el
extremo anterior, faringe, un saco intestinal ciego y sistema excretor con
células flamígeras y dos poros laterales que se abren al exterior. Tienen
dos lóbulos posterolaterales que le permiten desplazarse por los tejidos
del molusco que los alberga. En su interior hay masas germinales que
pueden dar lugar a una 2ª generación de Redias o a Cercarias.
- Cercarias: cuerpo formado por parte anterior más o menos esférica y parte posterior alargada.
El cuerpo de las cercarias contiene ya casi todos los órganos del futuro
adulto: dos ventosas, ciegos intestinales, esbozos genitales, sistema
protonefridial, glándulas de penetración y glándulas cistógenas (en algunas
especies). La cola le sirve para desplazarse en el agua y puede ser: recta y
delgada como en la mayoría de los dístomas (a), muy pequeña a modo de
botón como en Paragonimus spp. (b) o bifurcada en su extremo como en Schistosoma spp (c)
- Metacercarias: constituyen la siguiente fase en la que desaparece la cola y están rodeadas de
cubierta quística lo que le permite soportar las condiciones ambientales. Su
estructura es similar a la del adulto, pero las gónadas no son funcionales. La
metacercaria se enquista en el medio externo como en vegetales, o en el segundo
hospedador intermediario. Los hospedadores definitivos se infectan cuando
ingieren metacercarias que se encuentran enquistadas en plantas o en el interior
del segundo hospedador intermediario.

Resumen de los ciclos de los Trematodos más habituales (los que tienen forma de hoja)
H.D.: Hombre o Animales  eliminan huevos, embrionados o no, por heces o esputo  llegan a agua dulce
 el Miracidio sale del huevo  penetra en el 1º H.I. (por ejemplo un caracol), excepto en Clonorchis y
Opisthorchis que el huevo es ingerido por el caracol y, en su interior, se desarrolla hasta que llega a Cercaria
y entonces sale del hospedador penetra en el 2º H.I.(Peces, Crustáceos) formando Metacercarias, o se
enquista (plantas acuáticas con Metacercarias).
Los H.D. se infectan al comer crudos o insuficientemente cocinados los siguientes alimentos que contienen
Metacercarias:
Peces de agua dulce (Clonorchis, Opisthorchis, Echinostoma, Heterophyes, Metagonimus).
Crustáceos (Paragonimus)
Plantas acuáticas (Fasciola, Fasciolopsis)
14
Caracoles (Echinostoma)

Ciclo de Esquistosomas:
H.D.: Hombre (o algunas especies animales)  Presentan huevos con espolón lateral o terminal,
embrionados en la puesta  Salen por las heces u orina (S. haematobium) dependiendo de la especie
llegan a agua dulce  Eclosionan y sale el Miracidio  alcanza el Hospedador Intermediario (molusco),
donde evolucionan hasta la formación de cercarias que abandonan el molusco. Al bañarse el hombre en ríos
o lagos, las cercarias penetran por la piel.

TREMATODOS APLICADA

Fasciola hepatica
Distribución: Países más afectados: Bolivia, Cuba, Ecuador, Perú, Chile, Egipto, Francia, Portugal, España
(destaca en la zona de Galicia, Aragón…), Irán. La razón de que sea tan común es debido a la ingestión de
berros (una planta) especialmente en el caso de gente rural.
Morfología: Tiene un tamaño de 2 - 3 cm x 1cm. En el extremo anterior presenta un cono cefálico donde se
observan las 2 ventosas: la ventosa oral y la ventosa ventral o acetábulo.
Tubo digestivo: ciegos intestinales ramificados.
Ovario y Testículos: ramificados.
Huevos: Ovoides, operculados. Tamaño: 130-140 μm x 60-90 μm
Hábitat: conductos biliares.
Ciclo
 H.D.: Ganado: ovino, vacuno, caprino, equino, camélido. Hombre
 H: I.: Caracoles anfibios.
Los Hospedadores Definitivos eliminan huevos operculados que salen con las heces y tienen que llegar a
agua dulce para embrionar. A continuación, eclosionan y sale el miracidio (larva ciliada) y nada en busca del
Hospedador Intermediario (un caracol acuático), penetra en su interior y se transforma hasta dar lugar a
cercarías con una cola lisa que le permite desplazarse. Las cercarias salen del caracol y nadan en busca de
plantas acuáticas a las que se adhieren y se enquistan formando metacercarias.
Los H.D se infectan al ingerir plantas acuáticas (berros) con metacercarias generando una fasciolosis. En el
intestino delgado, las metacercarias se desenquistan y salen larvas que perforan la pared intestinal y pasan
a la cavidad peritoneal, penetran en la cápsula hepática y hacen túneles en el parénquima hepático y se
localizan en los canales biliares. La migración dura 2-3 meses. El adulto llega a vivir en las vías biliares 10 -
12 años. Pueden producir entonces una obstrucción biliar.

Presentaciones clínicas:
En muchos casos puede ser asintomático y estar muchos años viviendo con ella hasta que presenta una
inmunodepresión.
 Fase aguda: provocada por la migración de las metacercarias por peritoneo y parénquima hepático.
Fiebre, dolor en hipocondrio derecho y trastornos intestinales.
 Fase crónica: los gusanos adultos provocan inflamación y obstrucción de los conductos biliares.
Diagnóstico:
En la fase aguda: no hay huevos todavía.
- Serología: para detectar Acs y Ags circulantes

15
En la fase crónica: Se analiza una muestra de huevos en heces y jugo duodenal (la oviposición comienza a los
3 o 4 meses después de la infección). Características del huevo: Ovoide, operculado y mide 130-140 x 60-90
μm.

Género Schistosoma
*Nota: Este es algo diferente a los demás Trematodos
Situación en el mundo: Se estima que alrededor de 207 millones de personas están infectadas. El 85% viven
en África.
Especies, Distribución y Hábitat de los gusanos adultos (afectan principalmente al hombre)
- Schistosoma mansoni: África, Caribe, Sudamérica y Oriente medio. Habitan en el plexo mesentérico
(parte inferior de una red densa nerviosa que rodea a la arteria aorta ventral)
- Schistosoma japonicum: Asia. Habitan en el plexo mesentérico
- Schistosoma intercalatum: África. Habitan en el plexo mesentérico
- Schistosoma haematobium: África, OrienteMedio. Habitan en el plexo vesical
Morfología de los esquistosomas
Tamaño de los gusanos adultos: 1-2 cm x 0.5 -1 mm
Macho: plano con 2 ventosas. Se dobla longitudinalmente
formando un canal ginecóforo donde se aloja la hembra de forma
permanente. A veces tenemos híbridos, es decir, que se
encuentran unidos un macho y una hembra de diferente especie.
Hembra: filiforme con 2 ventosas y mucho más pequeña que el
macho.
Huevos: 100-140 μm x 60 μm, con espolón lateral o terminal. Cuando salen con las heces u orina (S.
haematobium) contienen una larva ciliada (miracidio). Para poner los huevos las hembras deben salir de su
localización habitual en el interior del macho y pondrán huevos que serán diferentes en función de la especie
de Esquistosoma.

Ciclo:

En primer lugar, los huevos con espolón lateral o terminal embrionados en la puesta salen con las heces o
por la orina (S. haematobium) y llegan a agua dulce  Los huevos eclosionan y sale el miracidio el cual
alcanza al Hospedador Intermediario (unos caracoles determiandos), donde evolucionan hasta la formación
de cercarias con cola bifurcada que abandonan el molusco. Al bañarse el hombre en ríos o lagos, las cercarias
penetran por la piel a partir de la secreción de una serie de enzimas y pasan a la circulación, llegan a los vasos
porta intrahepáticos donde maduran y se aparean y migran a contracorriente a plexos mesentéricos y
vesicales dependiendo de la especie que se trate y finalmente, la hembra allí comienza la oviposición.
Presentación Clínica:
Dermatitis por penetración de las cercarias
Esquistosomosis intestinal: dolor abdominal, diarrea y sangre en las heces, hepatomegalia y esplenomegalia.
16
Esquistosomosis urogenital: dolor suprapúbico, hematuria.
Diagnóstico:
Investigación de huevos en:
- Heces: Técnicas de concentración y observación al
microscopio para observar los huevos con espolón
- Orina: Con la orina se realizan técnicas de centrifugación y filtración
- Biopsia rectal o vesical: examen entre dos portas
Pruebas serológicas: IFI, ELISA, COP.
Tratamientos: Prazicuantel: Isoquinoleina. Afecta al
tegumento, trastornando los procesos regulados por él e
induciendo una parálisis de la musculatura del parásito.
Aumenta la permeabilidad para cationes mono y
bivalentes. Es eficaz frente a estados larvarios.

17
TEMA 19: PARASITOLOGÍA: ARTRÓPODOS
Son metazoos (grupo dentro del reino animal que incluye organismos heterótrofos y eucariotas)
provistos de patas articuladas a lo que hace referencia la etimología del nombre (artrópodos= patas
articuladas).
De las distintas Clases en que se subdividen los artrópodos, dos de ellas tienen interés sanitario (tanto
en humanos como en otros animales y en plantas):
 Clase Insecta
 Clase Arachnida

CLASE INSECTA:
Presentan el cuerpo dividido en 3 regiones: cabeza, tórax y abdomen.
- Cabeza: presenta un par de antenas segmentadas, apéndices bucales, un par de ojos
compuestos y uno o más ojos simples.
- Tórax: formado por tres segmentos, cada uno con un par de
patas y con un par de alas, con 2 pares de alas o directamente
sin alas en función de una cuestión evolutiva (los artrópodos
han evolucionado según el hábitat en el que les ha tocado vivir
por ello encontramos desde artrópodos más primitivos como
el pez plata hasta otros como los piojos que han perdido las
alas porque les eran innecesarias)
- Abdomen: no tiene apéndices, salvo los copulatorios
En la Clase Insecta se incluyen muchos órdenes dentro de los cuales los que tienen interés en
parasitología médica son:
 Orden Diptera (moscas, mosquitos, tábanos).
 Orden Hemiptera (chinches)
 Orden Phthiraptera (piojos)
 Orden Siphonaptera (pulgas)

CLASE ARACHNIDA:
Cuerpo dividido en 2 regiones:
- Cefalotórax: formado por la fusión de cabeza y tórax. Tiene 4 pares de apéndices
ambulatorios, por lo menos en los adultos, y 2 apéndices bucales: quelíceros cuyo extremo
está bifurcado y su función es perforar y desgarrar, y pedipalpos con función sensorial.
Además, en las garrapatas encontramos el hipostoma (que se introduce en el hospedador lo
que hace que sean difíciles de extraer). No tienen alas ni antenas.
- Abdomen
En las garrapatas y ácaros el cefalotórax y abdomen están
fusionados.
La Clase Arachnida incluye los siguientes ordenes de
importancia médica:
- Acari (ácaros y garrapatas)

1
- Araneae (arañas)
- Scorpiones (escorpiones)

Importancia médica y veterinaria de los artrópodos:


1. Por acción directa: por la picadura, porque pueden llevar a cabo la inoculación de veneno,
porque pueden ser ectoparásitos, porque pueden producir alergia y por la entomofobia (fobia
a los insectos)
2. Por acción indirecta: pueden actuar como vectores biológicos transmitiendo parásitos,
bacterias o virus o pueden actuar como vectores mecánicos transportando esos
microorganismos en el interior de su abdomen
Los artrópodos que afectan a los vegetales incluyen:
 Clase Insecta:
Orden Orthoptera Langosta, alacrán cebollero
Orden Heteroptera: Chinches, mosca blanca
Orden Homoptera: Pulgones, cochinillas, piojos, serpetas
Orden Thysanoptera: Trips
Orden Coleoptera: Gorgojos, escarabajos, barrenillos, gusanos
Orden Lepidoptera: Gusanos, taladros, polillas, minadores, rosquillas
Orden Diptera: moscas, mosquitos
 Clase Arachnida:
Ácaros
Arañas: Araña amarilla y araña roja
A estas dos clases mencionadas hay que añadirles además los moluscos gasterópodos como caracoles
y babosas.

Daños producidos por insectos

1. Directo: provocado por alimentarse de vegetales o por la ovoposición en frutos o tallos. Este
tipo de daño es causado, por lo tanto, por aquellos insectos que se alimentan por masticación
como saltamontes u orugas (muchos insectos en algún momento han sido orugas)
provocando el ataque de flores, frutos y ramas causando daños internos o externos (por
ejemplo, larvas de mariposa que hacen galerías en las hojas). Otros insectos de este grupo
serían los que chupan la savia de la planta eliminando su vitalidad
2. Indirecto: provocado por la inoculación de algún agente patógeno

Daños producidos por Arácnidos

Ácaros:
- Araña amarilla (Tetranychus spp.): forma globosa y de color amarillento-anaranjado que teje
telas de seda en la cara inferior de las hojas, asegurando una protección de los huevos frente
a medios adversos e incluso frente a tratamientos acaricidas.
- Araña roja de los frutales (Metatetranychus ulmi): de cuerpo redondeado de color rojo oscuro
ataca a los árboles frutales, vid y fresa.

2
- Araña roja de los naranjos (Brevipalpus phoenicis): produce lesiones en la corteza del fruto

SARNA O ESCABIOSIS

Distribución: Distribución cosmopolita. Los casos predominan en las regiones


tropicales, aunque se dan muchos casos también en nuestra zona. Afecta anualmente
a unos 300 millones de personas en todo el mundo dado que es una enfermedad muy
contagiosa.
Agente: Sarcoptes scabiei variedad hominis en el hombre, género Psoroptes en el
perro y diferentes géneros y especies según el hospedador definitivo.

Sarcoptes scabiei es un ácaro de cuerpo subcircular


- Machos: miden 0,20 - 0,35 mm. Tienen ventosas pediculadas en las patas de los pares
primero, segundo y cuarto, las del tercero terminan en una larga cerda (pelos rígidos)
- Hembras: miden 0,25 – 0,50 mm. Tienen ventosas pediculadas en las patas del primer y
segundo par, las del tercer y cuarto par terminan en una larga cerda.
Ciclo:
Las hembras fecundadas excavan túneles, en el estrato córneo de la piel y con ayuda de la secreción
de enzimas y sus piezas bucales, ablandan el material córneo, lo desmenuzan y lo ingieren. Depositan
2 o 3 huevos por día de forma que una hembra puede poner 40 huevos la cual muere al finalizar la
oviposición (1 ó 2 meses).
Los huevos son ovales y miden 100-150 μm. A los 2-4 días de los huevos emergen larvas hexápodas
(tres pares de patas) que migran a la superficie cutánea excavando una pequeña depresión, llamada
bolsa de muda, donde mudan, a los 3-4 días, a Ninfa 1 y, 2 ó 5 días después a Ninfa 2, las cuales son
octópodas. Después de 5-6 días se transforman en adultos. Por otro lado, los machos emigran a la
superficie cutánea para establecer contacto en las bolsas cutáneas con hembras que, después de
fecundadas, inician de nuevo la excavación de túneles en el mismo hospedador o si les es posible
pasan a otro hospedador.
Esquema:
Hembras  Huevos  Larvas hexápodas  Ninfa 1  Ninfa 2 (Las Ninfas son octópodas) Adultos.
En un hospedador infectado por sarna clásica viven alrededor de 5 a 15 hembras. En el caso de la
sarna noruega el número es muy elevado.

Presentaciones clínicas:
El síntoma fundamental es el prurito (picor) de predominio nocturno, que se debe a una
sensibilización a antígenos del ácaro (saliva, huevos y excrementos).
Las lesiones patognomónicas son el surco y la pápula acarina:
- Los surcos son elevaciones lineales sinuosas de la piel, de color grisáceo, de 3 a 10 mm de
longitud que corresponden al túnel excavado por la hembra del ácaro.
- La extremidad anterior del surco, donde se encuentra el ácaro, es una pápula o vesícula de 2-
3 mm de diámetro (eminencia acarina).

3
Las zonas afectadas son los espacios interdigitales de las manos, la superficie de flexión de las
muñecas, codos, tobillos, axilas, glúteos, escroto, pene, pezones y areola mamaria en la hembra.
En los niños pequeños las lesiones predominan en: cuero cabelludo, cuello, cara, palmas y plantas.
Siendo frecuente observar pápulas, pústulas y vesículas. Afectación de los genitales: Es habitual.
Sarna nodular:
Variante de la escabiosis que se presenta en forma de nódulos firmes y violáceos de 2 a 20 mm muy
pruriginosos. Los nódulos no contienen ácaros y representan reacciones de hipersensibilidad a los
productos del ácaro. Se ubican generalmente en genitales del varón, nalgas, ingle y axila. Los nódulos
pueden persistir semanas o meses después del tratamiento y los pacientes pueden necesitar
tratamiento intralesional con corticoides
Sarna Noruega o Costrosa:
Denominada así porque se describió por primera vez en leprosos noruegos. Se caracteriza por la
formación de lesiones costrosas que se parecen a la psoriasis y suele ser poco pruriginoso. En esta
forma de presentación el número de ácaros es muchísimo más elevado, por lo cual es altamente
contagiosa. Es más frecuente en inmunocomprometidos (VIH, trasplantados y corticoterapia). Como
consecuencia del rascado energético, pueden producirse erosiones de la piel con invasión bacteriana.
La infección secundaria por Sreptococcus beta-hemolítico del grupo A puede desencadenar una
glomerulonefritis aguda. Se está generando por lo tanto una sobreinfección.
Diagnóstico:
Identificación de:
– Ácaros
– Huevos
– Heces (escíbalos)
La muestra se obtiene por raspado, sin anestesia, de las zonas sospechosas (surcos, pápulas,
vesículas). Se hace con mucho cuidado para no infectarse.
Tratamiento:
 Tópico: el fármaco de elección es la Permetrina en crema al 5%, es eficaz en una aplicación.
Extender desde el cuello a los pies y bañar a las 8 -14 horas. Se aconseja repetir a los 7 días
 Sistémico: Ivermectina oral con una segunda dosis a las 2 semanas. No se recomienda en:
niños que pesen menos de 15 kg y embarazadas.
 En sarna noruega: Ivermectina + Permetrina + Queratolíticos (ácido salicílico al 3- 5% en
vaselina) para disolver las costas de la piel y eliminar el ácaro.
No debe olvidarse, como parte del tratamiento, el lavado de la ropa personal y de cama con agua
caliente y secado con calor en secadora o con plancha para matar los ácaros y sus huevecillos.
Mecanismos de transmisión:
- En la mayoría de los casos hay contacto persona a persona
- En adultos, el contacto sexual es un importante mecanismo de transmisión
- En niños es frecuente contagio a través de la madre infectada.
-Fómites: ropa interior o de cama. Es posible ya que los ácaros sobreviven 2-3 días fuera del
hospedador. Es más frecuente en las personas que atienden pacientes con sarna noruega, con miles
de parásitos.

4
Reservorio:
El hombre. Los animales tienen distintas variedades de Sarcoptes, por ejemplo, el perro tiene
Sarcoptes scabiei variedad canis, que pueden transmitirse al hombre dando lugar a pápulas
pruriginosas. Sin embargo, la infección por estas variedades es autolimitada en los humanos, ya que
estos ácaros no pueden completar su ciclo en el hombre.

5
TEMA 20: MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
Los objetivos principales de la microbiología clínica son:
- La identificación de patógenos de forma segura (dado que estamos trabajando con
patógenos), rápida (dado que proviene de una muestra patológica de un paciente con una
enfermedad por lo que es importante determinar qué la está causando lo más rápido posible)
y eficiente.

- Proponer pautas de tratamiento con antimicrobianos que puedan controlar la infección,


conociendo las características del patógeno.

MÉTODOS
Los métodos seguidos para poder alcanzar estos objetivos son:
- La observación y análisis de muestras patológicas de pacientes, cultivos, reacciones
inmunológicas, pruebas moleculares, etc.
- La determinación de la susceptibilidad o resistencia a antimicrobianos.

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Los laboratorios de microbiología presentan riesgos biológicos para los trabajadores y los que están
en contacto con ellos dado que se trabaja con patógenos en muchos casos vivos. Para prevenir
infecciones accidentales en el laboratorio, se han establecido ciertas normas:

- Acceso restringido: Sólo personal de laboratorio y personal de apoyo indispensable.


- Higiene personal
- Equipos de protección individual (EPI): Batas, guantes, ropa cerrada y otros dispositivos
barrera adecuados al nivel de exposición y gravedad de la infección potencial.
- Formación del personal
- Vacunación: Contra agentes peligrosos con los que se trabaja.
- Descontaminación del material

Niveles de contención biológica y de bioseguridad en el laboratorio (en función de la peligrosidad


del patógeno)

NCB1: Organismos no patógenos en hospedadores normales (EJ: Bacillus subtilis). En niveles de


laboratorios convencionales como los de prácticas.
NCB2: Patógenos que requieren medidas de protección (EJ: Streptococcus pyogenes). En laboratorios
en los que se trabaja con patógenos que son algo más peligrosos que los del nivel NCB1, pero para
los que hay vacuna.
NCB3: Patógenos muy infecciosos transmisibles por el aire (EJ: Mycobacterium tuberculosis).
Presentan este nivel los laboratorios que trabajan con patógenos para los que hay vacuna pero que
no es muy eficaz o que se transmiten muy fácilmente.
NCB4: Patógenos sin inmunización ni tratamiento eficaces (EJ: Virus Ébola)

1
PASOS DE TRABAJO

1. Toma de muestra
La toma de muestra se realiza de los lugares donde se sospecha infección: Los productos patológicos
pueden ser sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo (punción en la zona lumbar), esputos, pus,
biopsias, exudados, etc…
Las muestras deben obtenerse en cantidad suficiente y en condiciones de asepsia para evitar
contaminaciones dado que vivimos en un mundo microbiano.
Una vez extraída, la muestra debe mantenerse en recipientes estériles para su transporte.

2. Transporte y almacenamiento
Es muy importante el mantenimiento de los requisitos metabólicos cuando se van a realizar pruebas
químicas que requieran microorganismos vivos. Por ejemplo, para organismos anaerobios es
importante el mantenimiento de condiciones de anaerobiosis
Además, el transporte de la muestra al laboratorio debe hacerse con la máxima rapidez. En el caso
de que el organismo no esté vivo este paso es de menor importancia.

3. Diagnostico
La fiabilidad de los métodos de diagnóstico depende de:
 Especificidad: Deben detectar patógenos específicos y no otros, para evitar falsos positivos,
es decir, no debe haber otros patógenos que den también positivo. Cuanto más alta mejor.

 Sensibilidad: En función de la cantidad mínima de microorganismos que debe haber en una


muestra para ser detectada como positivo y evitar falsos negativos. Si utilizamos un método
poco sensible habrá casos en los que tendremos el microorganismo que queremos detectar
pero que al estar en bajas condiciones no lo detectaremos lo que constituiría un falso
negativo.
*PROCEDIMIENTOS DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA: Recomendaciones de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) http://www.seimc.org/ Infecciones en función del
microorganismo, el órgano o sistema infectado, procedimientos, tratamientos con antimicrobianos…

Estrategias para realizar el diagnóstico


 Métodos basados en cultivo (directos o ruta microbiológica): Consiste en 4 etapas: la
observación, cultivo, identificación (pruebas bioquímicas y moleculares) y pruebas de
sensibilidad a antimicrobianos.
 Métodos no dependientes de cultivo (métodos indirectos):
- Diagnostico serológico: Consiste en detectar los anticuerpos que el paciente desarrolla
para detectar la presencia del microorganismo. Se utilizan sobre todo en los virus.
- Detección de antígenos: Moléculas específicas producidas por el microorganismo (EIA,
anticuerpos fluorescentes…).
- Pruebas moleculares: Detección del material genético.

2
DIAGNÓSTICO DE MICROORGANISMOS POR MÉTODOS DIRECTOS
(1) Visión  (2) Cultivo  (3) Identificación  (4) Antibiograma

1. Extensión del producto patológico, tinción y visión del microorganismo


La observación del microorganismo al microscopio nos proporciona características morfológicas, de
agrupación y coloración que contribuyen al diagnóstico.
Para ello, se utilizan tinciones específicas que nos aportan información: Gram, Ziehl–Neelsen,
Giemsa y Burri. Cada una de estas tinciones es específica de un grupo más o menos amplio de
microorganismos.

También pueden utilizarse tinciones fluorescentes:


 Auramina: Compuesto amarillo fluorescente bajo luz UV que se utiliza
sobre todo para Mycobacterium

 Naranja de acridina: Colorante catiónico selectivo para ácidos


nucleicos.
- DNA: Excitación 502 nm. Emisión 525 nm (verde)
- RNA: Excitación 460 nm (azul). Emisión 650 nm (rojo)

Es importante saber qué tipo de microorganismo esperamos encontrar, en


función del tipo de muestra y sintomatología del paciente.
*Además vemos otros tipos celulares característicos de la muestra que observamos.
Algunos patógenos pueden identificarse directamente con su visión al microscopio en muestras
concretas por ello es importante.
Ejemplo: S. pneumoniae
Muestra: esputo
Tinción: Gram, Giemsa
Morfología que se debería observar: Diplococos capsulados
Control de calidad: 25 LPMN/campo, no flora mixta. Si no se cumplen estos
factores es que la muestra ha sido mal tomada o qué no se trata de un esputo.

3
2. Siembra y cultivo del producto patológico
Para la diferenciación e identificación de patógenos suelen utilizarse medios generales,
enriquecidos, diferenciales, selectivos…
En muestras patológicas las siembras no se suelen dar cultivos puros. La importancia de la siembra
por agotamiento reside en separar diferentes tipos de colonias para
poder aislar el microorganismo patógeno y después sembrarlo con asa
tomando una colonia.
Una situación común es la infección de catéter: El dispositivo se introduce
a través de la piel en los vasos sanguíneos, y en ocasiones la microbiota
normal de la piel puede llegar a la sangre produciendo infección, se podría
generar un biofilm. Si se sospecha esta fuente de infección la propia porción
del catéter su utiliza para sembrar. Los catéteres se infectan con bastante
facilidad y se genera fácilmente un biofilm. La siembra del catéter se puede
poner en una placa con la técnica de Maki (ponerlo y deslizarlo a uno y otro
lado). Se encuentran: S.aureus y S.epidermidis.

Muchas veces, es interesante conocer el foco de donde procede el microorganismo causante de la


infección, sembrando a partir de muestras de agua, alimentos…
Pueden utilizarse también medios de cultivo en tubo y métodos como la filtración (muestras de
agua). Muchas muestras pueden tener concentraciones elevadas de microorganismos, para lo que
se hacen diluciones seriadas.
Para cultivar algunas muestras se realiza la siembra en campana de flujo laminar o cámara de
bioseguridad.
Incubación del cultivo
Existen 3 parámetros importantes al ahora de incubar un cultivo:
 Tiempo de incubación: Es muy variable:
- Crecimiento normal: Para la mayoría son 24-48h.
- Crecimiento lento: Algunos requieren hasta 40 días lo cual es demasiado dado el
hecho de que es necesario determinar si una persona se ha infectado por una
determinada bacteria. Un ejemplo de crecimiento lento es el de M.tuberculosis (lo que
ha hecho que se desarrollen sistemas automatizados más rápidos)
 Temperatura: La mayoría de patógenos humanos crecen a 37ºC (temperatura corporal),
aunque algunos se incuban a 42ºC.

 Atmósfera: En función de la tolerancia o necesidad de O2:


- Aerobiosis: No requieren métodos especiales. Constituyen gran parte
de los microorganismos.
- Microaerofilia: Se utilizan incubadores de CO2.
- Anaerobiosis: Sistemas como las jarras de anaerobiosis GasPak: jarras
herméticas con sustancias químicas que reaccionan con el O2 y lo
eliminan dejando una atmosfera anaerobia (usualmente con N2 y CO2).

4
Para trabajar con organismos anaerobios, se utilizan también cámaras de anaerobiosis en donde se
elimina el oxígeno y se accede a través de guantes.

3. Identificación microbiana
La identificación consiste en técnicas para establecer la identidad de un microorganismo a nivel de
género y especie.
MÉTODOS CONVENCIONALES
Constituyen los métodos que había disponibles hace unas décadas de los cuales algunos siguen
siendo utilizados hoy en día. Se basan en el estudio de caracteres fenotípicos:
 Caracteres macroscópicos del cultivo: Morfología de las colonias: rugosa,
lisa, mucoide, pigmentada, hemolítica… Hay otros aspectos que los pueden
proporcionar medios diferenciales, como si se trata de bacterias Lac + o Lac
– (MacConkey).
 Morfología microscópica: Forma y agrupación de los microorganismos,
coloración por tinciones específicas no de la muestra patológica sino del microorganismo ya
crecido (Gram, Ziehl–Neelsen…), etc.
 Pruebas bioquímicas: Se detectan actividades metabólicas y
enzimáticas de los microorganismos (Kliger, Fenilalanina, Lisina,
Ornitina, Indol, Citratos, Urea, oxidación o fermentación de
azúcares…), para lo que necesitamos el microorganismo vivo.

Actualmente los sistemas son miniaturizados y automatizados donde uno solo de los pocillos
presenta todos los reactivos para poder obtener un resultado diferencial. De esta forma es mucho
más rápido que otros métodos basados en cultivo a gran escala.
*Si el microorganismo no llega vivo, las pruebas no serán determinantes para el diagnóstico.

MÉTODOS MOLECULARES
Existen otros métodos que tienen una mejor especificidad y rapidez, para los que no se necesita que
el microorganismo esté vivo, ya que se detectan sus moléculas.
Los métodos moleculares se pueden aplicar a cultivos de microorganismo o directamente al
producto patológico:
 Métodos genómicos: Consisten en la amplificación de secuencias de DNA (PCR),
secuenciación del genoma (este método se está imponiendo y en unos años será el método
estrella), etc.
Son grandes avances, que permiten en menos de una semana la secuenciación completa de un
genoma, pudiendo hacer la identificación completa.
 Métodos proteómicos: Métodos de análisis de proteínas como el MALDI–ToF.

Métodos genómicos: Amplificación de secuencias y secuenciación


La técnica consiste en la extracción del DNA genómico, la amplificación por PCR, secuenciación
(opcional) y el análisis de secuencias o criterios para la interpretación de los resultados.

5
Los genes utilizados como dianas moleculares para la identificación de bacterias son:
 rRNA 18S (rrs)
 rRNA 16S–23S y rRNA 23S
 rpoB (subunidad β de la RNA polimerasa)
 gyrB (subunidad β de la DNA girasa)
Estos genes han sido además los relojes biológicos que nos han permitido conocer mejor las
bacterias.
La principal ventaja de las técnicas genómicas es que son muy directas y proporcionan resultados
aparentemente inequívocos, si no se han cometido errores.
La identificación molecular tiene también algunas desventajas:
 Errores en las secuencias depositadas en las bases de datos: Pueden provocar una asignación
de especies errónea.
 Ausencia o baja correlación entre la identificación genotípica y fenotípica: Es difícil
determinar cuál de las dos pruebas se ha contaminado o tiene fallos.
 Baja resolución en identificación
 Imprecisión en muestras mixtas o contaminadas
 Son de gran complejidad técnica y tienen precio elevado

Métodos proteómicos: Espectrometría de masas MALDI–ToF


La técnica de MALDI–ToF (Matrix Assisted Laser Desorption / Ionisation – Time of Flight) es un tipo
de espectrometría de masas basada en el fraccionamiento de moléculas grandes y el análisis del
perfil de productos. Se usaba en el campo de la bioquímica y ahora también en la microbiología.
Ha supuesto una revolución porque permite identificar un microorganismo, o detectar mecanismos
de resistencia, en cuestión de minutos:
1. La muestra (colonia bacteriana) se mezcla con una matriz (un
reactivo que son ácidos orgánicos pequeños) que lisa las células
extrayendo las proteínas. La mezcla cristaliza en la superficie de
un porta metálico conductor.

2. Se hace incidir un rayo láser que ioniza todas las moléculas de


la matriz y las proteínas microbianas, volatilizando todo el
material.

3. Las proteínas más abundantes de cualquier célula son las


ribosomales (>20%) cuya masa y composición de aminoácidos es específica de cada especie (todas
las cepas de la misma especie tienen idénticas proteínas ribosómicas). Este hecho constituye la base
de la técnica de Maldi-ToF.

4. Las moléculas ionizadas pasan por un campo eléctrico que las acelera y entran en un tubo de
separación en vacío.

6
5. Las moléculas se separan en función de su masa y carga (m/z): Las
más pequeñas, correspondientes a la matriz, vuelan más lejos y las de
mayor masa viajan menos. Es decir, egún su masa, llegan a un detector
a distintos tiempos el cual da una señal eléctrica cada vez que llega una
molécula.

7. Se produce un espectro característico y especifico de la especie


microbiana (Escherichia y Salmonella tienen espectros diferentes) que se
compara con una base de datos. Cada pico es una de las moléculas que
alcanza el detector.

El MALDI–ToF es un método fácil de utilizar, para el que no hace falta


personal especializado, y que permite prescindir de pruebas bioquímicas que dan resultados
inciertos. El método es más preciso para bacterias que para hongos, y cuenta con bases de datos en
continua ampliación.
Se usan unas bases de datos u otras en función del ámbito en que se utiliza (clínica, medioambiental,
alimentos…). Estas bases establecen además con qué fiabilidad el espectro se parece a una bacteria
determinada. Las bases no son fijas, sino que se van adaptando conforme aparecen nuevos
patógenos.
El flujo de trabajo para esta técnica incluye, por lo tanto: la obtención de la muestra, la adición de 1
microlitro de solución matriz, el secado al aire durante 1-2 minutos, la carga de esto en el
espectrómetro y finalmente, la obtención del espectro.
*También pueden aplicarse a otro tipo de muestras: sedimento de hemocultivos positivos o de
orinas, emulsión directa del producto patológico…
El método de MALDI–ToF tiene una serie de ventajas que cabe destacar:
 Rapidez: los resultados se obtienen en minutos
 Procesado simultáneo de un número elevado de muestras
 Versatilidad: Se utiliza en muchos campos de estudio
 Funciona con bacterias, levaduras, hongos, esporas, virus… Aunque con bacterias es con lo
que de momento funciona mejor
 Permite la identificación incluso con una baja cantidad de muestra microbiana (es muy
sensible)
 Es muy sencillo

El principal inconveniente del MALDI–ToF es la reproducibilidad: los resultados pueden ser variables
según la edad del cultivo, la matriz utilizada, el aparato…
Sin embargo, por lo general es una técnica que está revolucionando el diagnostico microbiológico
tanto en la clínica como en otros ámbitos.

Ahora se pueden utilizan también biosensores (chips pequeños) con sondas específicas de un
determinado patógeno en cada cuadrado del biosensor a los cuales se les une un determinado
material de una muestra. A continuación, amplificamos dicho material genético con PCR de forma

7
que si este material es el específico de la sonda se unirá por complementariedad a ella y el biosensor
detectará que se está hibridando la cadena de la muestra patológica lo que permitirá determinar qué
microorganismos están presentes. Esta técnica permite la detección en tiempo real, en menos de
una hora sin reactivos adicionales y permite la amplificación multiplex, es decir, permite detectar
varias bacterias simultáneamente. Los resultados son 100% concordantes con los métodos actuales.

4. Determinación de la susceptibilidad in vitro a antimicrobianos


El objetivo de determinar la susceptibilidad es orientar el tratamiento antimicrobiano de elección
para administrar al paciente lo que constituye de los principales objetivos del laboratorio clínico.
 Antibiograma: Se realiza la siembra del germen y la colocación de discos de
antibióticos. Tras 24 h de incubación a 37ºC (durante la que se produce la difusión
del antibiótico), se miden los halos de inhibición. Comparas con unos valores de
referencia
 E–Test: Se colocan tiras con gradiente de antibiótico obteniendo una elipse de
inhibición. El punto de la elipse donde corta con la tira que presenta una escala
es el valor de CMI. Se parece mucho a un antibiograma.
 Determinación de CMI: En función de la presencia de crecimiento frente a un
rango de concentraciones de antibiótico lo que permite saber la concentración mínima de
antibiótico que se necesita para inhibir el crecimiento de las bacterias.
 Sistemas automatizados: Se utilizan antibióticos ya diluidos comercialmente en placas de
96–pocillos que son proporcionados por la casa comercial. Tras la incubación, se realiza una
lectura por densidad óptica. En la misma placa hay también pruebas bioquímicas de
identificación. Es decir, se hacen las pruebas de sensibilidad y la detección a la vez.

Estos métodos proporcionan información utilizada para orientar el tratamiento.


Algunas modificaciones de estas técnicas permiten también conocer los mecanismos de resistencia
específica a determinados antimicrobianos de algunas bacterias.
La mayoría de las bacterias más resistentes son Gram negativas que producen Carbapenemasas,
enzimas que permiten la resistencia al antibiótico de Carbapenem.

Test de Hodge para la detección de bacterias productoras de Carbapenemasas


*Nota: A este método le ha dado una importancia mínima, al siguiente le ha dado un poco más de
importancia aunque ha hablado de él como un simple ejemplo.
Se siembra una placa Petri con cepa de E. coli sensible a Carbapenem (antibiótico beta-lactámico),
y se coloca en el centro un disco de Carbapenem, que dará un halo de inhibición a su alrededor.

8
Se siembran en estrías 3 cepas de las muestras a analizar (del paciente) para observar si son o no
productoras de Carbapenemasas:
 Productoras de Carbapenemasas: Hidrolizan el Carbapenem por lo que su concentración
será menor a su alrededor. Se observa una deformación del halo de inhibición al permitir que
a su alrededor E. coli crezca más cerca del disco.
 No productoras de Carbapenemasas: No se modifica la concentración de Carbapenem por lo
que el halo de inhibición no se deforma.

Método de inactivación de Carbapenem


*Nota: Ha dicho que es un ejemplo y que tampoco es súper importante.
Se puede detectar la actividad Carbapenemasa mediante este otro método consistente en:
1. Se realiza una suspensión de la muestra a analizar en un eppendorf y se le añade un disco de
Carbapenem.
2. Tras 2h, se retira el disco y se coloca en una placa de
agar Mueller–Hinton sembrada con E. coli sensible,
junto a otro disco no tratado.
3. Tras 6h, se observa la variación o no del halo de
inhibición entre ambos discos:
- Productoras de Carbapenemasas: Habrán
hidrolizado el Carbapenem del disco y éste habrá
disminuido (o no tendrá) el halo de inhibición.
- No productoras de Carbapenemasas: El halo no
se habrá modificado.

MÉTODOS INDIRECTOS
No dependen de cultivos, sino que se basan en métodos de diagnóstico serológico, detección de
antígenos y pruebas moleculares, es decir, consisten en detectar anticuerpos, antígenos o
determinadas secuencias de material genético.
Ejemplo: Es importante utilizar método para diferenciar legionelosis pulmonar y neumonía
neumocócica:
- Sintomatología similar: Cuadros graves don distrés respiratorio
- Tratamiento diferente: Macrólidos (legionelosis) o β–Lactámicos (neumonía) lo que hace que
sea de gran importancia diferenciar entre uno y otro
- Inmunocromatografía: Permite detectar el antígeno capsular de Legionella o de S.
pneumoniae, en orina o en LCR.

Diagnóstico serológico
Consiste en la detección en sangre (suero) de anticuerpos (Ac) específicos del enfermo frente a un
determinado microorganismo, para determinar cuál es el microorganismo causante de la infección.
El tipo de muestra analizado principalmente es el suero, pero también pueden analizarse orina, LCR
(líquido cefalorraquídeo) u otros fluidos corporales.
Para ello, se utilizan técnicas inmunológicas basadas en la especificidad antígeno (Ag) – anticuerpo
(Ac). Las principales técnicas son:

9
 Aglutinación de antígenos particulados (bacterias, etc.)
 Precipitación de antígenos solubles
 Inmunocromatografías
 Inmunofluorescencia (directa o indirecta)
 ELISA

Las ventajas principales de estas técnicas son:


- Permite el diagnóstico de infecciones causadas por microorganismos difíciles de cultivar
(virus, etc.)
- Automatización de la técnica
- Identificación de portadores: Permite detectar portadores asintomáticos ya que habrán
producido anticuerpos contra el microorganismo.
También es relevante la aplicación de técnicas moleculares en suero como la PCR.

EPIDEMIOLOGÍA
Epidemiología: Ciencia que evalúa la frecuencia, determinantes y distribución en grupos de
población de una enfermedad en una población humana definida.
A nivel global, las enfermedades infecciosas causan el 25% de las muertes: el 47% en países
subdesarrollados, mientras que en desarrollados un 12%, aún considerable. Nos permite detectar
enfermedades emergentes por lo que es de gran importancia hacer estudios epidemiológicos.
EJ: Transmisión del SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome): Se transmitió a partir de una sola
persona desde la provincia de Guandong (China) hasta el hotel M de Kowlon, Hong Kong y se dispersó
a diferentes países por los huéspedes infectados en Febrero de 2003. Este virus es familiar de nuestro
amigo el Coronavirus.

TÉRMINOS
- Epidemia: Ocurre en un número inusualmente alto de individuos en una población, es decir,
está muy localizada.
- Pandemia: Epidemia que se disemina ampliamente superando las barreras geopolíticas,
generalmente de forma global.
- Endemia: Está de forma constante en una población, aunque con incidencia normalmente
baja, es decir, está presente en muchas zonas, pero no aumenta, aunque tampoco se
consigue erradicar.
- Brote (outbreak) Aparición repentina de casos en un período de tiempo relativamente corto,
en un área geográfica que antes sólo había presentado casos puntuales de la enfermedad.
Establecemos otros dos términos acerca del grado de presencia de la enfermedad:
- Incidencia: Numero de nuevos casos que aparecen de la enfermedad en un periodo de
tiempo.
- Prevalencia: Número total de casos de una enfermedad (nuevos y ya existentes) en un
periodo de tiempo.

10
Una enfermedad infecciosa con un trascurso más largo presenta un número parecido de incidencia
que de prevalencia, pero las que presentan un trascurso más corto dichos valores son diferentes.

Ritmo epidémico de las enfermedades infecciosas


Según la velocidad a la que se desarrollan, las epidemias pueden tener:
 Ritmo holomiántico: Todos los casos tienen una
fuente común, y todos enferman a la vez (cólera,
intoxicación alimentaria: un alimento en mal estado
que produce que mucha gente se enferme en poco
tiempo). Sería la línea roja de la gráfica.
 Ritmo prosodémico: Los casos se transmiten de
persona a persona. Los contagios aumentan
progresivamente a partir de un caso (gripe, ETS…). La
duración es más prolongada en el tiempo como el
Coronavirus. Es la línea azul en la gráfica.

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO
Consiste en establecer el curso de la enfermedad mediante el estudio de la correlación de los datos
clínicos con datos sociales, demográficos, geográficos, climáticos…
Un ejemplo en referencia a los datos climáticos es la Encefalitis en EEUU que tan solo se produce
cuando el mosquito que actúa como vector es capaz de sobrevivir por lo que se ven diferencias entre
el verano y el invierno (época en la que el mosquito muere).
Para ello hay que establecer:
 Agente etiológico: Se trata del microorganismo que causa la enfermedad lo que se hace
mediante las técnicas de diagnóstico explicadas anteriormente. Para poder ser el causante de
la enfermedad, el microorganismo debe cumplir los postulados de Koch.
 Fuente de infección/reservorio
 Mecanismo de transmisión
 Individuo receptivo (hospedador)

Los tres últimos son los eslabones básicos de la cadena epidemiológica.

Fuente de infección
La enfermedad puede transmitirse a partir de distintas fuentes:
o Personas: Por un individuo enfermo o por un portador, que puede estar en período de
incubación, convaleciente o sano.
o Animales (zoonosis): A través del contacto con sus pieles, colmillos, mordedura, respiración,
placenta, arañazo, ingestión de carnes o lácteos…
o Medio ambiente: Presente en el suelo, aire, agua, alimentos… Los gérmenes esporulados y
saprobios penetran en el huésped por inoculación (heridas abiertas, etc.), inhalación o
ingestión.

Mecanismo de transmisión

11
Transmisión vertical
Se da de madre a feto durante el embarazo como algunos virus o durante el parto.
Trasmisión horizontal
Engloba el resto de mecanismos, que pueden ser según su fuente:
Transmisión horizontal endógena o translocación:
 Los gérmenes cambian lugar en la misma persona lo que es común cuando se infectan
heridas durante la cirugía o en los catéteres. Suelen ser microorganismo de la microbiota
normal de la persona que pasa:
o De piel a vasos sanguíneos: Heridas, cirugía, catéter, etc.
o De tubo digestivo a sangre: Infección tras cirugía en el colon, etc.
o De órgano infectado primario a sangre y a otro órgano: Metástasis
o Por proximidad: Infección de tracto urinario postcoital, etc.

Mecanismos de transmisión horizontal exógena


Se da cuando es de una persona o del ambiente a otra persona. Hablamos de transmisión directa (sin
ayuda de intermediarios) como la transmisión respiratoria, digestiva o por contacto y la transmisión
indirecta facilitada por agentes inanimados como fómites o seres vivos (vectores)

 Transmisión respiratoria: Se trata de la vía de infección más eficiente, ya que se produce por
acciones inevitables como respirar, hablar, toser, estornudar… Podemos entonces
diferenciar entre las gotas Cornett, Phluge y Wells que transmiten microorganismos.
 Transmisión digestiva o feco–oral: Se produce con gérmenes del aparato digestivo por los 4
factores DAME: Dedos, Alimentos, Moscas, Excretas (4 F de Young es como se denominan en
el mundo anglosajón).
Es muy relevante en enfermedades del grupo hídrico (cólera, disentería, tifoidea, hepatitis A,
polio…). Las moscas (vectores) transportan microorganismos de heces del enfermo a alimentos,
agua, etc.
 Transmisión por contacto (directo) y fómites (indirecto):
- Contacto: Puede darse mucosa a mucosa (ETS) o a través de las manos (personal
sanitario, cuidadores, guarderías…). Por eso se suele incidir tanto en el contacto de las
manos.
- Fómites: Utensilios inanimados contaminados que pueden ser cualquier objeto que haya
entrado en contacto con el paciente. Es muy importante en las infecciones hospitalarias
que están causadas por microorganismos que encontramos en dichos ambientes
 Transmisión por vectores:
- Vectores pasivos (mosca): Llevan el microorganismo de un sitio a otro.
- Vectores biológicos (artrópodos): Transmiten el microorganismo de forma activa
mediante picadura, mordedura…

Individuo receptivo
A nivel de individuo, hay que tener en cuenta varios aspectos:

12
 Previamente sano, es decir, inmunocompetente y dentro de estos si está vacunado o no
vacunado (es decir, el estado de salud general del paciente)

 Inmunodeprimido (neutropénico, VIH+, tratado con citostáticos, corticoides…): Algunas


patologías favorecen el aumento de individuos receptivos y una mayor transmisión en un
grupo de población.

 Pacientes de ambulatorio o pacientes hospitalizados: Los pacientes hospitalizados están


expuestos a más enfermedades.

 Edad, sexo, raza

 Profesión: Algunas profesiones tienen más riesgo de infección por determinados


microorganismos. Esto es de gran relevancia en las zoonosis: Riesgo en veterinarios, pastores,
agricultores…

 Entorno o condición social: Vivienda, hacinamiento, pobreza, desnutrición, higiene,


cobertura sanitaria, alcoholismo, adicción a drogas de vía parenteral… Así como vivir más o
menos personas en un mismo lugar.

 Terapias con antibióticos: El antibiótico altera la flora microbiana normal que protege contra
la infección por otros microorganismos.

 Traumatismos: Heridas, quemaduras, punciones…

 Concurrencia de otras enfermedades: Como la diabetes, etc.

Factores que aumentan la población de individuos receptivos


Facilitan la transmisión de infecciones:
- Progreso en la cirugía: Por intervenciones como trasplantes, las UCI (es muy común que una
persona entre por una razón determinada y adquiera una infección), etc.
- Avances en quimioterapia: Neutropénicos (con nivel bajo de neutrófilos). Aumenta el riesgo de
sufrir infección.
- Progreso de la medicina en general: Hay una mayor población geriátrica, de neonatos o de
inmunodeprimidos, siendo éstos grupos de riesgo dado que presentan un sistema inmune
debilitado.

Además, la aparición de nuevas pandemias (como el SIDA o el coronavirus) crea nuevas poblaciones
de individuos receptivos (no vacunados).
Por otro lado, las acciones de bioterrorismo se basan en la utilización de patógenos que se propagan
fácilmente y para las que existen muchos individuos receptivos como es el B. anthracis que provoca
el ántrax o carbunco.
Factores que reducen la población de individuos receptivos
 Buen estado de las defensas naturales: De la piel, mucosas, microbiota, secreciones…
 Vacunación: La vacunación es una gran barrera que evita la propagación.

13
*Un gran problema de las enfermedades nuevas es que encuentran una población no vacunada.

INFECCIONES HOSPITALARIAS (NOSOCOMIALES)


En los hospitales hay infecciones que se transmiten con una incidencia mucho mayor que en el
exterior. Las enfermedades adquiridas en el hospital de denominan enfermedades nosocomiales.
Estas enfermedades presentan una mayor gravedad dado que normalmente cuando vas a un hospital
presentas de un principio un nivel de salud bajo. Oscila entre el 3 y el 20% de los pacientes
ingresados.
Estas enfermedades son producidas por agentes patógenos hospitalarios oportunistas:
 Ambientales
 De otros pacientes
 Portadores del personal sanitario: Si no se siguen las pautas correctas.
 Infección endógena: De la microbiota del propio paciente.
Además, en los hospitales se produce una utilización muy elevada de antibióticos (incluso para
prevención), lo que aumenta la prevalencia de microorganismos resistentes a antibióticos
generando cepas multirresistentes cuyas infecciones pueden ser muy graves.
Medidas higiénicas de educación sanitaria a nivel hospitalario
Es necesario tomar una serie de medidas de precaución para evitar en la medida de lo posible las
enfermedades nosocomiales:
 Evitar la exposición a los agentes infecciosos
 Medidas de prevención: Quimioprofilaxis, vacunación, lavado de manos, pocas visitas, visitas
con mascarilla y bata en función del paciente y no llevar flores que suelen llevar patógenos.
 Cuartos con filtros HEPA y presión positiva para enfermos neutropénicos.

14
TEMA 21: MICROBIOLOGÍA DEL MEDIO ACUÁTICO
El estudio de la microbiología del medio acuático puede abordarse de varias maneras. Este campo de
la microbiología engloba todos los microorganismos (virus, bacterias, algas, hongos y protozoos) que
habitan en el agua (aguas naturales, aguas dulces, estuarios, aguas saladas, aguas termales…).

Los microorganismos del agua pueden ser:


 Indígenas: Son característicos de la masa de agua natural.
 Transitorios: Entran en el agua de forma intermitente, procedentes del aire y suelo, o de
procesos industriales y domésticos. Generalmente son patógenos.

MICROORGANISMOS TRANSITORIOS EN EL AGUA


Hay muchos tipos de enfermedades que se transmiten mediante el agua.
Origen bacteriano
- Fiebres tifoideas y paratifoideas: Salmonella typhi y Salmonella paratyphi (A y B)
- Disentería bacilar: Shigella (dysenteriae)
- Cólera: Vibrio chlolerae
- Gastroenteritis aguda y diarreas: Escherichia coli (enterotoxinas), Campylobacter, Yernisia
enterocolitica, Salmonella sp y Shigella sp
Origen viral
- Hepatitis A y E: Virus de la hepatitis A y E (más rara).
- Poliomielitis: Virus de la Polio (erradicada en España por vacunación)
- Gastroenteritis aguda y diarreas: Virus Nortwalk, Rotavirus, Astrovirus, Calicivirus,
Enterovirus, Adenovirus, Reovirus

Los más frecuentemente detectados son: (1) Rotavirus (más frecuente en invierno), (2) Adenovirus
(más frecuente en verano), (3) Astrovirus y (4) Norovirus (Nortwalk), más frecuente en brotes y se
transmiten fácilmente en sitios cerrados.
Origen parasitario
La enfermedad más común es la disentería amebiana: Entamoeba histolytica. También son
frecuentes Giardia lambia y Cristosporidium.
*ESPAÑA: A niños con gastroenteritis que solo van de la guardería a los columpios y algún día a
natación, hay que buscar Cristosporidium parvum (agua) y Giardia lambia (más feco–oral), los únicos
endémicos en España.

BACTERIAS
Género Salmonella
Morfología: Bacilos Gram negativos
Metabolismo: Aerobio/anaerobio facultativo. Fermentan la Glucosa,
pero no la Lactosa (Lac–) y producen SH2.

1
Enfermedad: Los cuadros clínicos más importantes son la fiebre tifoidea y paratíficas cuyo reservorio
son los seres humanos y la toxinfección alimentaria, con o sin bacteriemia que representa una
zoonosis
Transmisión: Personas y alimentos
Resistencia: Resistentes a sales biliares, verde brillante y selenito.
Reservorio: Salmonela typhi: Humano y Salmonella enterica: Tubo digestivo de animales (aves,
mamíferos, reptiles).
Clasificación por homología de DNA
Existen dos especies principales:
- Salmonella bongori
- Salmonella enterica: Tiene 6 subespecies, pero los patógenos humanos corresponden a
Salmonella entérica subespecie enterica (dentro de esta hay 2000 serotipos)
Existen más de 2300 serotipos diferentes, combinación de los antígenos:
- Somático: O
- Capsular: K
- Flagelar: H
Dentro de Salmonella enterica enterica encontramos 2000 serotipos, de los que destacan como más
importantes:
- Serotipo Enteriditis, Serotipo Typhimurium: Causan gastroenteritis.
- Serotipo Typhi: Causan fiebre tifoidea.
- Serotipos Paratyphi A, B y C: Causan fiebres paratíficas (más suaves).
*Los serotipos no se nombran en cursiva

SALMONELLOSIS
Patogenia
La dosis infectiva de Salmonella gastroenteritica es de 10^5–10^6. La bacteria:
1. Sobrevive al pH ácido (4) del estómago
2. Se desplaza al intestino delgado donde interactúa con la pared intestinal mediante fimbrias
específicas de especie.
3. Invaden y se repican en las células M y se localizan en las placas de Peyer de la región terminal del
intestino delgado.

Clínica y tratamiento
El periodo de incubación de enteritis con fiebre es de 6–24h, es decir, hasta un día produciendo
gastroenteritis con fiebre.
Con respecto a la evolución de la enfermedad:
 Casos no complicados: Evoluciona hacia la curación espontáneamente en 3–15 días 8es
autolimitada). Se intenta que el cuadro se resuelva únicamente por hidratación.
 Pacientes inmunodeprimidos: Puede producirse bacteriemia (infección en la sangre)
La salmonellosis mal tratada corre el riesgo de mantenerse de forma crónica durante meses o incluso
años.

2
El diagnóstico se realiza con muestras de heces mediante coprocultivo en medio selectivo Agar
Hektoen, SS (Salmonella Shigella)

Epidemiología
El reservorio natural del microorganismo es el tubo digestivo de animales (aves, mamíferos y
reptiles) dado que es una zoonosis. La fuente de contagio son los productos alimenticios:
 En las gallinas infectadas, los huevos se contaminan a su paso por el oviducto.
 Las carnes de todos los animales de abasto que son portadores de Salmonella.
El contagio es también posible mediante la manipulación de alimentos en cocinas.
*Las personas que trabajan con alimentos se someten a controles sistemáticos por si son portadores
de Salmonella.
De forma poco frecuente, la salmonelosis puede transmitirse:
- De persona a persona
- Heces y agua de consumo (Salmonella no se multiplica en el agua).

FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA


Clínica
La Salmonella serotipo Typhi causa fiebres tifoideas poco frecuentes actualmente en nuestro medio.
El hombre en este caso es el único reservorio. Causan bacteriemia persistente con fiebre elevada,
afectación del estado general y obnubilación: fiebre tifoidea.
Diagnóstico
Puede hacerse un cultivo a partir de diferentes tipos de muestra:
 Hemocultivo (sangre)
 Cultivo de médula ósea: Sensible pero no indicado
 Coprocultivo (heces)
Es característico el serogrupo D y el antígeno polisacárido capsular Vi.
En el caso de que preguntara esto destacar que, aunque se pide hemocultivo y coprocultivo la
bacteria se suele aislar del hemocultivo (rara vez en microbiología se aísla de los coprocultivos)
Epidemiología
El único reservorio es el ser humano, y se transmite:
 De personas portadoras a alimentos donde se multiplican (más frecuente).
 Aguas contaminadas con materia fecal o lavado alimentos con agua contaminada.
*Una vez tratado, el enfermo puede seguir eliminando S. typhi por las heces, desde el intestino y
vesícula biliar donde se multiplica, hasta 3 meses después.

Shigella
Morfología: Bacilo Gram negativo inmóvil no esporulado
Metabolismo: Aerobio/anaerobio facultativo, Lactosa –
Enfermedad: Disentería bacilar o procesos diarreicos (Shigelosis)
Transmisión: Alimentos (feco–oral), personas y moscas
Reservorio: Ser humano
Especies

3
Causantes de cuadros más graves:
 S. dysenteriae: Serotipo 1, bacilo de Shiga Kruse que produce los cuadros más graves:
Disentería bacilar. No se encunetra en España
Más frecuentes en España:
 S. flexnerii: La más frecuente en países en desarrollo. Está también causa los cuadros más
graves
 S. boydii: La menos frecuente de las tres.
 S. sonnei: La más frecuente en países desarrollados. La más frecuente en España
De cada especie, hay varios serotipos basados en el antígeno somático.

Determinantes de patogenicidad
 Adherencia por fimbrias: adhesión a las células del intestino delgado
 Replicación intracelular
 Endotoxina: La toxina Shiga es prácticamente idéntica a las verotoxinas de las E. coli
enterohemorrágicas (hace que sea muy invasiva el serotipo 1 de la S.dysenteriae)

Epidemiología
Debido a la toxina Shiga, Shigella es un patógeno muy agresivo, con una dosis infectante de tan sólo
10–200 células.
El reservorio de Shigella es el ser humano, y se transmite por:
- Alimentos y dedos contaminados
- De persona a persona: Frecuente en niños en guarderías.
- Moscas: Son vehículos de transporte desde las heces a los alimentos
- Agua
La infección afecta principalmente a niños entre los 6 meses y los 10 años.
Tiene una distribución universal, pero es más frecuente en países subdesarrollados (no hay sistemas
decentes de cloración ni de análisis microbiológico), y se dan más casos en verano y otoño porque
hace calor.
*Antes había pocos casos al año (20–25) y ahora ha descendido (10–12), aunque es difícil de detectar
por ese parecido a E. coli. También son prácticamente indistinguibles en MALDI–ToF.

Yersinia
Morfología: Bacilos Gram negativos
Metabolismo: Aerobio/anaerobio facultativo, Lactosa negativo
Distribución:
- Y. pestis: Se mantiene en focos selváticos
- Y. enterocolitica y Y. pseudotuberculosis: Universal
Parasitismo: Parásito intracelular facultativo (Y. pestis) lo que es ya un determinante de
patogenicidad
Enfermedad:
- Y. pestis: Peste, enfermedad sistémica (DOI*). Produjo una gran pandemia.

4
- Y. enterocolitica y Y. pseudotuberculosis: Infección localizada de intestino y ganglios linfáticos
mesentéricos
Transmisión: Feco–oral
Reservorio: Zoonosis
Cultivo:
- Y. pestis: A temperatura óptima de 27 ºC, pero sólo expresa sus determinantes de patogenicidad
(cápsula) a 37ºC.
- Y. enterocolitica: Colonias en ojo de buey en medio selectivo Agar CIN
*DOI (Infección de Declaración Obligatoria): Hay que informar a la DGA, para hacer un estudio
epidemiológico de la fuente y cortar la cadena de transmisión.

Yersinia enterocolitica
Se trata de una especie heterogénea que incluye cepas patógenas y cepas ambientales carentes de
determinantes de patogenicidad. En cuanto a las cepas patógenas, los determinantes de
patogenicidad son cromosómicos y plasmídicos.
Es importante la clasificación intraespecífica por marcadores epidemiológicos. En España, prevalece
el serogrupo O:3.
Diagnóstico
Los casos más frecuentes (70%) de enterocolitis se dan en niños de menos de 5 años.
Es posible hacer el diagnóstico partiendo de muestras de heces (el más frecuente), ganglios
mesentéricos o sangre, mediante:
 Cultivo en medio selectivo: Se hace en agar CIN, donde se observan
colonias conforma de ojo de buey (colonias con un punto rojo en el centro
y un halo transparente alrededor). Crece también en MacConkey o agar–SS.
 Identificación: Mediante pruebas bioquímicas e identificación del
serogrupo O:3 mediante antisueros específicos.
 Serología: Identificación en cuadros reactivos. Está en desuso.

Tratamiento
El tratamiento de esta gastroenteritis se realiza mediante los antibióticos Tetraciclinas y
Cotrimoxazol, pero su eficacia no está probada (no hace fasta recordar los antibióticos).
Por ello, se recomienda no tratar con antibióticos a no ser que el cuadro sea demasiado aparatoso
o el paciente tenga factores de riesgo o no evolucione bien.
Epidemiología
El reservorio de Y. enterocolitica es muy amplio, tratándose de una zoonosis. La fuente de infección
más común es el cerdo, en el que encontramos el fenotipo patógeno O:3.
El mecanismo de transmisión es el feco–oral, directo o indirecto. Se transmite por el agua o carne
de cerdo poco cocinada.

Vibrio cholerae (TEMA 12, familia Vibrionaceae)


Morfología: Bacilos Gram negativos curvados con un flagelo polar. Hay 28 especies de las cuales 10
son causantes de patología en humanos

5
- V.parahaemolyticus: Toxiinfección alimenticia por marisco/pescado crudo
- V.chloerae: Antígeno O (polisacárido O) del LPS: serogrupos: O.1 y O.139 cólera
epidémico (sintetizan la toxina del cólera)
Metabolismo: Aerobios/anaerobios facultativos. Fermentan la Glucosa y son Oxidasa +.
Esto último los diferencia de las Enterobacteria.
Tipado:
- Serotipos (V.c. O1): Ogawa, Inaba e Hikojima
- Biotipos (V.c. O1): Clásica, Eltor
Enfermedad:
Serotipos O1, O139: Cólera epidémico (toxina)
Serotipos no–O1, no–139: Diarrea leve, esporádica
Transmisión: A través del agua.
Cultivo: Se puede realizar a partir de coprocultivo (muestra de heces):
- Desarrollo rápido en medios líquidos (velo superficial)
- Tolera pH alcalino (8,6) y puede crecer a mayores concentraciones de sal: Medio
agua peptonada alcalina, a 37ºC, 6h.
- Medio de aislamiento Agar TCBS (selectivo–diferencial).
Forma colonias amarillas al fermentar los azúcares del medio (diferencial)

Determinantes de patogenicidad y patogenia


El determinante de patogenicidad lesional es la enterotoxina colérica o colerágeno, formada por V.
cholerae serotipo O:1 y O:139.
Se trata de una toxina del tipo A+B:
1. Subunidad B se une al receptor (GM1) y se internaliza la subunidad A.
2. Subunidad A activa la Adenilato Ciclasa del enterocito, acumulando AMPC.
3. Se altera la función de la membrana inhibiendo la reabsorción de Na+ y produciendo la secreción
de Cl–, haciendo fallar la reabsorción de agua. Se produce una pérdida de flujo isotónico, una bajada
de proteínas y una mayor concentración de bicarbonato y potasio.
La pérdida de agua provoca fuertes diarreas, y la deshidratación es tal que se puede detectar por la
aparición de pliegues (signo del pliegue).
*El cólera aparece mucho tras desastres naturales que producen estancamientos de agua. Muchas
veces, los desastres van acompañados de epidemias de cólera.

Diagnóstico
El diagnóstico debe ser muy precoz o se comprometerá la supervivencia del paciente (se debe
hidratar al paciente en menos de 6 horas). Sin embargo, solo suele sospecharse en zonas endémicas
o epidemias.
Para confirmar su diagnóstico, hay que asegurar la viabilidad de la bacteria:
 Diagnóstico rápido (presuntivo): Con inmunofluorescencia directa.
 Enriquecimiento: Crecimiento en agua peptona alcalina, 37ºC, 6–8h.

6
 Aislamiento: Crecimiento en TCBS. A partir del microorganismo aislado se realizan pruebas
bioquímicas y de aglutinación para determinar si es O:1 o O:139.
Se determinan además serovariedades y biovariedades, y la sensibilidad mediante un antibiograma.
*Es una enfermedad de declaración obligatoria.

Tratamiento
El tratamiento sigue dos pasos fundamentales:
1. Rehidratación precoz: Objetivo vital de evitar la muerte por deshidratación.
2. Antiobioterapia con Tetraciclinas: Esto reduce la gravedad y duración de la diarrea y la
eliminación en convalecencia.
Grandes epidemias mundiales
- Salmonella typhi (y otras salmonelas): Transmisión por alimento y eventualmente por agua.
- Vibrio cholerae: Endémica en Asia (niños). Epidémica en América (adultos y niños). También
se podían transmitir por el agua.

VÍAS DE INFECCIÓN POR MICROORGANISMOS TRANSITORIOS DEL AGUA


 Ingestión (bebida): Infecciones el tracto gastrointestinal.
 Inhalación y aspiración (aerosoles): Infecciones respiratorias.
 Contacto con el agua (baño): Infecciones de la piel, mucosas, ojos, oído y heridas. Se pueden
contraer Acantamoeba, Esquistosoma haematobium (Kirchocho)

Para evitar enfermedades, existen:


 Procedimientos para analizar el agua: De consumo y de recreo, para determinar su calidad
microbiológica.
 Métodos de purificación del agua: Para proporcionar agua potable y segura.
 Métodos de tratamiento de aguas residuales: Necesarios antes de la eliminación o
reutilización.

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
Los análisis de agua se hacen para:
 Evaluar la calidad de las aguas de abastecimiento doméstico tanto a nivel urbano como rural
(en este caso como es para consumo el análisis debe ser mucho más estricto que para otros
casos)
 Evaluar la calidad de las aguas costeras y aguas dulces destinadas a recreación.
 Detectar la influencia de los pozos sépticos, ubicados en la cercanía de la línea de costa y de
ríos.
El aislamiento de un microorganismo patógeno constituiría la prueba de peligro potencial, pero
pueden estar en un número tan bajo que su aislamiento sea difícil y no sea adecuado como sistema
de alarma. Por eso para el análisis del agua no podemos ir a buscar los patógenos porque
necesitaríamos muchas placas y muchos métodos bioquímicos y moleculares por lo que sería caro.

7
MICROORGANISMOS INDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA
En el análisis rutinario de aguas no se aíslan patógenos porque:
 Podrían no aparecer en muestras de laboratorio porque el microorganismo tiene acceso de
forma esporádica o no sobrevive en el agua por mucho tiempo (si el agua no es el hábitat
habitual del patógeno).

 Necesitan mucho tiempo para detectarse, y si están en números muy pequeños no pueden
detectarse por métodos de laboratorio.
En vez de analizar la presencia de todos los microorganismos patógenos, se hacen pruebas de
screening para encontrar microorganismos que actúan de “alarma”, y si aparecen se analiza en más
profundidad la presencia de microorganismos concretos. Necesitamos por lo tanto microorganismos
indicadores de la calidad del agua

DETERMINANTES DE LA CONTAMINACIÓN FECAL


Para ser indicadores de contaminación fecal, el microorganismo debe cumplir:
 Ser un constituyente de la flora intestinal de individuos sanos.
 No debe ser patógeno.
 Estar presentes cuando los patógenos intestinales lo están.
 Presentarse en un número elevado, facilitando su aislamiento e identificación.
 Tener una supervivencia igual o mayor que los patógenos
 Debe ser fácil de aislar y cuantificar.
*Ha mencionado que como pregunta otros años ha caído: características que debe presentar un
microorganismo para que sea indicador de contaminación fecal
La contaminación fecal puede ser demostrada mediante la detección en el agua de bacterias que
están presentes en números muy elevados en el contenido intestinal del hombre y de otros animales.
Por ejemplo, puede ser que yo quiera buscar Salmonella pero es mucho más fácil encontrar
Escherichia coli de forma que si encontramos esto hay restos fecales y entonces ya sí que
buscaríamos Salmonella.
Un incremento general en la incidencia de un patógeno exigiría rápidamente el uso de otros análisis
más complicados.
Se buscan microorganismos que son considerados indicadores porque:
- Su presencia en el agua prueba que está contaminada con material fecal de personas o
animales de sangre caliente.
- Se encuentran sólo en aguas contaminadas
- Cuando están presentes en el agua indican que puede haber o que hay patógenos.

Bacterias indicadoras
Los microorganismos indicadores de la calidad microbiológica del agua de consumo humano son:
o E. coli: Se puede detectar con medio MacConkey.
o Enterococo: LB, MH, Agar–Sangre (vemos que no es hemolítico)
o Clostridium perfringens (incluidas esporas): Placa en anaerobiosis medio Shaedler
Para todos, el valor paramétrico permitido es < 0 UFC/100 ml.

8
*Cuando la determinación sea positiva y exista turbidez mayor a 5 UNF se determinará la presencia
de Cryptosporidium u otros parásitos (en función de la zona en la que nos encontremos)
*Hasta 2004 se podía determinar Clostridium sulfito reductor en vez de Clostridium perfringens.

Coliformes totales: Enterobacter, Klebsiella, Citrobacter, Escherichia


Son bacilos Gram –, Lac +, no esporulados, productores de gas a 35ºC, crecen en 48h. Indican la
contaminación proveniente de agua, suelo, etc.
 Se utiliza para el análisis de aguas tratadas y aguas minerales.
 Alertan de que hay contaminación de origen sin identificar.
Su presencia acciona otros mecanismos de control más sensibles.
*PRUEBA DE LA DETERMINACIÓN DE COLIFORMES: Única prueba microbiológicamente vigente en
muchos países del mundo.
Coliformes fecales: 95% son Escherichia coli y Klebsiella
Fermentan Lactosa a 44,5ºC y son termotolerantes (cultivar a esta temperatura ayuda a eliminar
otros microorganismos que no estamos analizando que pueden crecer por ejemplo a 37ºC).
Indican contaminación fecal y posible presencia del grupo tifoide–paratifoide (en España no
encontramos).
- Alta concentración en las muestras.
- Se utilizan para el análisis de aguas residuales y plantas de tratamiento.

Enterococcus faecalis:
Tienen una alta tolerancia a condiciones ambientales adversas, con tasas de supervivencia
semejantes a los patógenos entéricos como Yersinia. Son más persistentes en el agua que la E. coli,
indicando una contaminación más antigua.

Clostridium perfringens:
Bacteria esporulada que tolera elevadas temperaturas, pH extremos y falta de nutrientes.
Es un indicador de contaminación fecal antigua (coliformes ya ausentes), intermitente y en
condiciones extremas. Además, es indicador de la presencia de quistes de protozoos.
 No es útil como indicador de eficiencia en aguas residuales.
 Sí es útil como indicador en manantiales porque estará presente si hay fallos en desinfección
o tratamiento de aguas.

Virus indicadores
Las bacterias no son buenos indicadores de la presencia de virus en las aguas porque éstos son más
resistentes a la desinfección. Puede haber virus, pero no bacterias.
Los fagos sí son buenos indicadores de la presencia de virus en las aguas porque los fagos son tan
resistentes como los virus a la desinfección:
 Colifagos (fagos de Escherichia coli)
 Fagos de Bacteroides fragilis: presente en heces humanas.
Se pueden usar también Poliovirus pero no es un buen indicador.

9
Para tipar los fagos, se utilizaban técnicas de fagotipia (ahora se usan técnicas de
biología molecular que son más específicas).-->La foto es una fagotipia

Parásitos indicadores
Se buscan dos tipos de parásitos:
Protozoos: Quistes de Giardia lamblia y Cryptosporidium parvum
Helmintos: Ascaris lumbricoides
 Persistente en el medio ambiente, pero no se multiplica.
 Se identifica fácilmente.
 Tienen un índice de parasitismo mundial y riesgo de transmisión muy alto.
*En España no se buscan porque no hay casos, pero sí en países donde sea
endémico.

MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE GÉRMENES


Número de gérmenes: Número de UFC totales o de una especie determinada en 1 gramo o 1 ml de
material investigado bajo condiciones de cultivo definidas.
 Métodos del número más probable (NMP)
 Método de filtro de membrana
o Método de la placa vertida
o Método de título
Métodos del número más probable (NMP)
Paralelamente, se hacen varias series decimales de dilución (3 mínimo) en medio de cultivo líquido.
De entre los tubos en los que se observa crecimiento, se selecciona el NMP en 100 ml de muestra.
Va a depender las diluciones de por ejemplo el origen: no es lo mismo un agua que presente barro
en la que habrá que hacer más diluciones que una muestra de agua de consumo que habrá que hacer
menos diluciones.

*Se tienen en cuenta las pruebas indicadas en el esquema para determinar coliformes en una
muestra de agua

10
Método de filtro de membrana
1. Se filtra un determinado volumen de muestra de agua con un filtro
estéril (0,45 μm) sobre una unidad de filtración de vacío, reteniendo
en él los microorganismos como bacterias. Se pueden filtrar incluso
garrafas de agua de 5 litros. Dependiendo de la calidad del agua hay
que hacer diluciones antes de filtrar.

2. Se incuba el filtro en placas con medios de cultivo selectivo y en


las condiciones adecuadas y se realiza el recuento. El filtro se coloca sobre soporte absorbente
saturado con el medio adecuado. Se incuba en cajas de Petri especiales que permiten acomodar el
soporte y el medio adecuado.
NMP = nº Coliformes ×100/ vol. filtrado
Se utilizan filtros de distinto tamaño de poro en función de qué queremos que pase. En función de
la concentración puede ser necesario hacer diluciones seriadas previas.

Ventajas: Permite examinar grandes volúmenes de agua, son más rápidas que las técnicas de tubo y
permite la estimación cuantitativa de tipos de bacterias (coliformes, etc.).
Inconvenientes: En aguas con muchos solidos disueltos o suspendidos se puede obturar el filtro
(atascar).
Cabe destacar que el análisis de agua está muy legislado.

11
TEMA 22: MICROBIOLOGÍA DEL SUELO
PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA MICROBIANA
 Ecología microbiana: Estudio de los microorganismos en su medio ambiente natural. La
microbiología hasta que hemos estudiado en otras ocasiones es la microbiología del
laboratorio en la que se da una gran importancia al cultivo puro.
 Ecosistema: Conjunto de todos los seres vivos (macro y microorganismos), sus interacciones
y las condiciones físico–químicas de su ambiente.
Un ecosistema está formado por el conjunto de varios hábitats.
Ejemplo: En un río no es el mismo hábitat el de los organismos que viven en la superficie que el de
los que viven en el fondo. Tienen por ejemplo diferencias en cuanto al acceso a la luz.
Los microorganismos forman comunidades microbianas donde las poblaciones interaccionen entre
sí y con el medio ambiente.

COMPOSICIÓN DE LAS COMUNIDAES MICROBIANAS


La diversidad de las especies en un ecosistema se puede expresar de dos formas:
 Riqueza de especies: Número total de especies distintas que coexisten en un hábitat o en un
ecosistema.
 Abundancia: Proporción relativa de cada especie en el hábitat/ecosistema. No todas las
especies de un mismo hábitat presentan la misma abundancia.
Estos factores varían a lo largo del tiempo. Estas variaciones dependen de:
- Condiciones ambientales: temperatura, luz, humedad, pH, tipo de nutrientes (que es muy
relevante y que es entre 10 y 100 veces menor que en condiciones de laboratorio), alternancia
de periodos de abundancia o escasez de nutrientes. Esto hace que las comunidades y su
abundancia varíen en el tiempo
- Interacciones entre microorganismos: simbiosis, mutualismo, parasitismo…
Por tanto, la velocidad de crecimiento de los microorganismos en el medio ambiente es mucho
menor que en condiciones de laboratorio.

INTERACCIÓN ENTRE MICROORGANISMOS Y MEDIO AMBIENTE

Los microorganismos captan nutrientes, pueden secretar toxinas, alteran las condiciones del medio
ambiente (y esto repercute en las comunidades microbianas), potencian o impiden el desarrollo de
otros microorganismos (y de macroorganismos) y transforman la materia y participan en los ciclos
biogeoquímicos del C, N, P y otros elementos (S, Fe…). El medio ambiente influye sobre los
microorganismos, alterando la riqueza y abundancia de especies microbianas.

CRECIMIENTO EN BIOFILMS O BIOPELÍCULAS


Las superficies son hábitats microbianos importantes debido a que en ellas se adhieren nutrientes y
por tanto contienen más recursos. A ellas se adhieren también células microbianas, y a medida que
crecen sobre la superficie, tienden a formar biopelículas.

1
Biopelícula o biofilm: Comunidad de células bacterianas adheridas a una superficie generalmente
sólida y encerradas en una matriz adhesiva excretada por ellas mismas.
*TAPETES MICROBIANOS: Biofilms muy gruesos (varios cm) que pueden contener otros sedimentos
(arcillas, etc.).
La matriz que las envuelve suele estar formada de polisacáridos, pero puede contener proteínas e
incluso ácidos nucleicos.
Los biofilms no están formados por una única especie microbiana, sino que pueden contener varias
especies diferentes.
El crecimiento en estas condiciones confiere a los microorganismos ventajas:
 Mejora el atrapamiento de nutrientes: Es una característica muy ventajosa sobre todo
cuando los nutrientes escasos.
 Facilita la comunicación intercelular y el intercambio de material genético.
 Protege los microorganismos: De fuerzas físicas (corrientes de agua, vientos…), de la
fagocitosis y de la acción de moléculas toxicas. Por ello son comunidades más resistentes a
antibióticos.

Formación de biofilms
La formación de los biofilms se desencadena cuando
una célula se adhiere a la superficie:
1. Adhesión: Las células que se adhieren expresan los
genes para producir las moléculas de señalización
intercelulares. Las células que se añaden a la
biopelícula, una vez comprometidas con su
formación, se inmovilizan.
2. Colonización: Cuando hay quorum, las células
comienzan a secretar los polisacáridos de la matriz y
formar el biofilm en sí.
3. Desarrollo: El biofilm sigue creciendo aumentando el número de células y produciendo más matriz.
Dentro del biofilm pueden formarse canales de agua que permiten el transporte de sustancias.
Como consecuencia del crecimiento el biofilm, partes de él pueden desprenderse y se adhieren en
una nueva superficie, formando un nuevo biofilm.

Otras implicaciones de las biopelículas microbianas


Las biopelículas también tienen implicaciones fuera del medio ambiente, es decir, en situaciones no
naturales:
 Colonización de implantes médicos
 Producción de infecciones dentales (caries)
 Industria: Pueden producir la reducción del flujo en tuberías, corrosión o degradación
(secreción de sustancias que afectan a la integridad del material).

2
El control de las biopelículas tiene un gran interés médico (nuevos fármacos dado que al formar
biofilms son más resistentes a los antimicrobianos) e industrial (limpieza de tuberías e instalaciones).
Su control tiene una gran repercusión económica y supone un reto biotecnológico.

Comunicación intercelular
La forma más común de comunicación intercelular es el Quorum sensing (Quorum = cantidad de
individuos), basado en la producción de moléculas señalizadoras que pueden tener diversas
estructuras químicas:
1. Los propios microorganismos producen una señal (péptido, producto químico, etc.) que hace de
mensajero.
2. La señal es secretada o transportada al exterior.
3. Las bacterias detectan la señal mediante receptores específicos (intracelulares o de membrana).
La intensidad de la señal depende del quorum: cuanto mayor sea la densidad de población, mayor
será la concentración de molécula señal.
En función de la intensidad de señal detectada, se produce una respuesta u otra en los
microorganismos, respuestas que conllevan generalmente cambios en el metabolismo, regulación
génica, etc.
*Se trata de una comunicación tanto intraespecífica como interespecifica. Las moléculas señal suelen
tener la misma parte común y diferentes grupos químicos según la especie/cepa.
La interferencia con los mecanismos de quorum sensing es una estrategia para el control de
comunidades microbianas.

MÉTODOS DE ECOLOGÍA MICROBIANA


Técnicas dependientes de cultivos
Se toma una muestra ambiental y se inocula en medios de cultivo para ver lo que crece.
La desventaja de los métodos dependientes de cultivo es que sólo una fracción de los
microorganismos presentes en las muestras ambientales son cultivables. Esto se debe a que no les
damos el medio cultivo adecuado o las condiciones
que necesitan para crecer. Por tanto, no nos sirve
para conocer la composición microbiana de un
medio, ya que algunos de los microorganismos no
crecerán y no los veremos. A partir de agua de mar
el número de microorganismos que se pueden
cultivar es muy bajo.
Técnicas aplicables a microorganismos cultivables y no cultivables
Para evitar el problema del cultivo, es posible realizar otro tipo de métodos aplicables a todo tipo de
microorganismos:
 Métodos genéticos: Como la PCR, análisis de rRNA (subunidades 16S y
18S), microarrays, sondas fluorescentes…
 Otros métodos: Mediante la microscopía, la citometría de flujo, la
metagenómica…

3
Metagenómica (TEMA 25)
Identificación y caracterización de material genético, directamente a partir de muestras
ambientales, sin necesidad de cultivarlos.
La metagenómica supone una expansión de la microbiología, ya que ha permitido el descubrimiento
de nuevas especies, familias, órdenes, etc.

AMBIENTES TERRESTRES
MICROORGANISMOS EN LA FORMACIÓN DEL SUELO
Suelo: Material externo que encontramos en la superficie de la Tierra diferente al lecho de roca
subyacente. Ofrece gran diversidad de hábitats para microorganismos lo que se debe a que el O2
difunde mejor que en el agua. La diversidad microbiana en los suelos es muy elevada, mucho más
que en ambientes acuáticos.

Efectos de los microorganismos en la formación y composición del suelo


Las algas y líquenes (junto con plantas como los musgos) son los únicos organismos capaces de
colonizar las rocas. Estos son los primeros eventos en la formación del suelo.
1. Organismo fotótrofo: Produce materia orgánica que permite el crecimiento de más
microorganismos (quimioorganótrofos).
2. Quimioorganótrofos: Producen ácidos orgánicos y CO2 (que forma con el agua H2CO3). Estos
ácidos disuelven las rocas formando partículas más pequeñas.
La materia orgánica y las partículas de roca (arena, arcilla, etc.) permiten el crecimiento de plantas
superiores. La capa del suelo aumenta en espesor por la actividad de los seres vivos.

COMPOSICIÓN DEL SUELO


El suelo tiene una composición diversa y compleja, resultado de procesos físicos, químicos,
geológicos, climatológicos y biológicos:
 Material mineral inorgánico (40%)
 Materia orgánica (5%): Es lo que marca la diferencia.
 Aire y agua (50%)
 Organismos vivos, sobre todo microorganismos.
La diversidad microbiana del suelo (sobre todo en las capas más
superficiales) es muy elevada, más que en los ambientes acuáticos, debido a que el O2 difunde mejor
que en el agua.
El suelo ofrece gran diversidad de hábitats para los microorganismos, y hay diferentes tipos de suelos:
 Suelos minerales: Contienen menos materia orgánica. EJ: Desierto
 Suelos orgánicos: Son más ricos en materia orgánica. EJ: Bosque

Materia orgánica del suelo


La materia orgánica del suelo es importante para el desarrollo de vida porque:
- Proporciona nutrientes a los microorganismos
- Acumula agua para el uso de las plantas
Agua y nutrientes son los factores limitantes para el desarrollo de la vida microbiana

4
La composición y proporción en materia orgánica del suelo depende de diversos factores como la
climatología, prácticas agrícolas, etc. Los elementos principales que encontramos en el suelo son:
 Carbono (C): Procede de la degradación de seres vivos.
 Nitrógeno (N): Proviene de la fijación del N2 atmosférico por algunos microorganismos, o
por el uso de fertilizantes agrícolas.
 Fósforo (P): Puede ser aportado por fertilizantes (además de por degradación de seres vivos).
Puede ser un factor limitante al crecimiento microbiano
*EUTROFIZACIÓN: Acumulación excesiva de un nutriente.

MICROORGANISMOS DEL SUELO


Los microorganismos se desarrollan sobre las partículas del suelo:
 Hongos: Debido a que son aerobios estrictos, se encuentran en las capas más superficiales o
conectando partículas del suelo.
 Bacterias, arqueas y protozoos: Se desarrollan en la superficie o en poros de las partículas
del suelo. En la capa más superficial estarán las bacterias quimiorganótrofas aerobias y a más
profundidad metanógenas o reductoras del suelo.
 Virus: Pueden encontrarse en capas superficiales.

El número de microorganismos en el suelo es muy elevado en los 100 m superiores de la corteza


terrestre, donde se estima que hay 10^8–10^9 bacterias por gramo de suelo seco (de ellos menos
del 0,1% serán cultivables en el laboratorio).
A partir de algunos estudios se ha visto que el grupo más abundante es el de las proteobacterias pero
cuando intentamos cultivarlas, las más fácilmente cultivables son las actinobacterias que son Gram
positivas.

Microorganismos del subsuelo


Hay vida microbiana hasta al menos 3 kilómetros de profundidad. En el subsuelo, el ambiente es
anóxico y tiene condiciones de alta presión y temperatura. La existencia de vida microbiana a
profundidad está condicionada por la existencia de aguas subterráneas. La condición limitante
empieza a ser la disponibilidad de agua y las condiciones se van endureciendo.
Por estas razones, el número de microorganismos en el subsuelo es mucho menor y su actividad
metabólica también es menor. Estos microorganismos son responsables de la mineralización de la
materia orgánica y la liberación de metabolitos a aguas subterráneas.

PROCESOS AMBIENTALES TERRESTRES DONDE INTERVIENEN MICROORGANISMOS


BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN
Biorremediación: Eliminación de aceites, sustancias químicas tóxicas u otros contaminantes de un
ambiente mediante microorganismos.
Las actividades metabólicas de microorganismos en ambientes naturales pueden alterar el suelo y
mejorar el rendimiento de las cosechas, eliminar productos químicos tóxico, etc. Esto puede ser
provocado por microorganismos endógenos (del propio medio ambiente) o exógenos.

5
En la actualidad, uno de los retos biotecnológicos en la utilización deliberada de microorganismos
para la biodegradación y biorremediación sin alterar el medio ambiente.
*A la hora de desarrollar estas estrategias, es importante tener en cuenta la estructura de los
compuestos a degradar, así como su estereoquímica e isomería.
Con el contacto previo, la capacidad de los
microorganismos para degradar productos
químicos aumenta.
Es difícil controlar las condiciones físicas y
nutricionales del medio ambiente, y conocer la
composición completa de las comunidades
microbianas presentes. Por ello, en ocasiones lo
que funciona en el laboratorio luego no funciona
en el medio ambiente.

Degradación de un herbicida (Ejemplo)


El mismo compuesto puede degradarse de diferentes formas:
 Deshalogenación
 Fragmentación
 Mineralización (degradación completa)
Estos procesos pueden ser llevados a cabo por cabo distintos microorganismos.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Los microrganismos son los seres vivos más antiguos del planeta Tierra: han estado en él durante
3.500 ma. Con su actividad han producido cambios en los ecosistemas: atmósfera, aguas, suelos…
Además, participan en los ciclos de los nutrientes.
 Ciclo biogeoquímico: Conjunto de reacciones químicas, generalmente redox, y
transformaciones de un elemento clave (C, N, S, etc.) catalizadas por agentes biológicos o
químicos, que regulan el flujo de dicho elemento.
Los microorganismos desempeñan funciones esenciales en los ciclos biogeoquímicos: en ocasiones
son los únicos seres vivos capaces de llevar cabo una determinada reacción. Por tanto, sin ellos el
ciclo no podría completarse.
Todos los ciclos biogeoquímicos están interconectados entre sí.

Ciclo del Carbono


Consideramos el reservorio principal de C el CO2 atmosférico
 Hay seres vivos capaces de fijarlo: Plantas y algunos microorganismos. La mayor parte de la
fijación de CO2 atmosférico la llevan a cabo microorganismos (algas y bacterias
fotosintéticas). Una vez fijado, entra a la cadena trófica. Corresponde al 50% de CO2
atmosférico total que se fija.

 Cuando los seres vivos superiores mueren, sus restos son descompuestos por
microorganismos y el C vuelve al medio cerrando el ciclo.

6
Además, acciones humanas como la quema de combustibles fósiles también añade CO2 a la
atmósfera.
El ciclo del C está interconectado con el
ciclo del N2.
*El mayor depósito de C realmente lo
constituyen las rocas de la corteza
terrestre como carbonatos (CO32–), sin
embargo, su entrada al ciclo de la materia
viva es tan lenta a escala humana que lo
despreciamos y consideramos el CO2
atmosférico como principal reservorio.
El ciclo puede desarrollarse de dos formas
diferentes en función del tipo de
reacciones redox (casi todas las
reacciones de los ciclos son redox) que
tiene lugar, según las condiciones
ambientales:
 Ciclo óxico: El CO2 es fijado
mediante fotosíntesis oxigénica y quimiolitotrofía. El CO2 vuelve a la atmósfera como
desecho del metabolismo aerobio.

 Ciclo anóxico: El CO2 es fijado mediante fotosíntesis anoxigénica volviendo a la atmósfera


como producto de la respiración anaerobia y fermentación. Además, el C también puede
circular mediante el metabolismo del metano:
o Las bacterias metanógenas producen CH4 a partir del CO2 o la materia orgánica. El
metano es uno de los gases que contribuye al efecto invernadero.
o Las bacterias metanótrofas devuelven el CO2 mediante la oxidación del CH4.
*Los procesos generadores de metano son muy importantes en el efecto invernadero.
Hay grandes reservas de metano en el permafrost de la corteza terrestre, como sedimentos
microbianos formados por ciclos anóxicos de metanogénesis.

Ciclo del Nitrógeno


El reservorio principal es el N2 atmosférico, un gas muy estable.
 Fijación biológica de N2: Es fijado en forma de amonio a través de la enzima Nitrogenasa por
algunas bacterias (Azotobacter, Rhizobium, cianobacterias…). La enzima requiere condiciones
de anaerobiosis dado que la nitrogenasa es sensible a la inhibición por oxígeno.

7
Posteriormente, el NH4+ es asimilado para la producción de
materia orgánica.
 Amonificación: Consiste en la producción de NH4+
por descomposición de materia orgánica.
 Nitrificación: Consiste en la oxidación de NH4+ a
nitrito (NO2–) por parte de Nitrosomonas y
posteriormente a nitrato (NO3–) en condiciones
aerobias mediante Nitrobacter.
En condiciones anaerobias, el proceso se llama anamox.
 Desnitrificación: El NO3– actúa como aceptor de
electrones de la respiración anaerobia y se reduce
dando N2, NO2 y NO, es decir, vuelve a nitrógeno
molecular, cerrando el ciclo. El nitrógeno es utilizado
por muchas bacterias como aceptor de electrones a
diferencia de organismos como nosotros que
utilizamos oxígeno.

Ciclo del Azufre


El reservorio principal del S incorporado al ciclo se encuentra
en las rocas y aguas en forma de sulfatos (SO42–). Los
microorganismos intervienen en:
 Reducción bacteriana del sulfato: Descomposición de
materia orgánica en la que se reducen los compuestos
azufrados (proteínas, cofactores…) hasta ácido
sulfhídrico (H2S) mediante bacterias (Desulfovibrio,
arqueas…).
 Oxidación de sulfuros a sulfatos: De forma que se
cierra el ciclo de nuevo mediante microorganismos
(Thiobacillus y varios géneros quimiolitoautótrofos).
Existen algunas bacterias que llevan a cabo otras
transformaciones de S, pero no pertenecen al ciclo:
 Oxidación de azufre elemental para generar sulfatos (Thiobacillus).
 Reducción de sulfuros (Desulfuromonas, arqueas…).
*Nota: Todos los ciclos son relativamente parecidos. Hay muchos ciclos más además de los ya
explicados en los que los microorganismos en algún momento del ciclo juegan un papel importante.

INTERACCIONES ENTRE PLANTAS Y MICROORGANISMOS


Muchos microorganismos colonizan las plantas e interaccionan con ellas mediante señales
moleculares. Vamos a ver varios ejemplos de interacciones entre plantas y microorganismos en los
que en todos los casos hay una cierta comunicación entre ambos.

8
La mayoría de estas relaciones son de mutualismo (ambos se benefician) o comensalismo (uno se
beneficia sin dañar al otro). Sin embargo, otras veces los microorganismos son patógenos que dañan
las plantas.
Pueden estar en la superficie (epifitos) o en el interior de las plantas (endofitos). En cuanto a los
superficiales:
 Filosfera: Los microorganismos viven en la superficie aérea de la planta (hojas, tallos…). La
filosfera contiene gran diversidad de microorganismos (bacaterias, hongos filamentosos,
levaduras, protistas) que deben ser resistentes a la luz UV: tendrán sistemas de reparación
del DNA potentes. Un ejemplo son las bacterias del género Sphingomonas que producen
pigmentos para protegerse de los rayos UV.
Su misión es la protección de la planta frente a microorganismos invasores u otros daños, mientras
que otros son perjudiciales porque producen infecciones en las plantas (Erwinia, etc.).
 Rizosfera: Los microorganismos viven en el volumen de suelo alrededor de las raíces de la
planta. Muchos microorganismos se aprovechan de los componentes del suelo y los
nutrientes liberados por las raíces de las plantas (exudados). Además, estos compuestos
pueden ser señales moleculares.
Los microorganismos por su parte degradan la materia orgánica del suelo proporcionando nutrientes
a la planta e inducen su crecimiento mediado por señales moleculares. En la rizosfera tiene lugar la
fijación simbiótica de N por parte de microorganismos. Los microorganismos se pueden además
asociar a las raíces de las plantas dando lugar a las micorrizas.

Fijación biológica de nitrógeno


Las bacterias llevan a cabo la conversión enzimática de nitrógeno atmosférico (N2) a amonio (NH4+),
formando parte del ciclo biogeoquímico del nitrógeno. Hay dos tipos:
- Asociativa: Géneros bacterianos como Azotobacter o Azospirillum que se asocian a la
superficie de las raíces plantas para fijar nitógeno.
- Simbiótica: Otros géneros bacterianos como Rhizobium de vida libre en el suelo son capaces
de formar nódulos de fijación de nitrógeno en las raíces de leguminosas
El proceso por el que los rizobios y leguminosas forman nódulos consiste en:

1. Las raíces de la planta emiten flavonoides, captados por el género Rizobium a partir de unos
receptores específicos adecuados del suelo, que en respuesta producen factores de nodulación de
la planta.

2. En respuesta a las señales, las células del epitelio de la planta producen estructuras diferenciadas
en las que se adhieren los rizobios invadiendo el pelo radical.

3. Se forma una invaginación (tubo de infección) donde los rizobios se introducen en la raíz hasta
que entran en el interior de las propias células vegetales.

4. En el interior de la célula, se forman simbiosomas (o bacteroides): rizobios diferenciados rodeados


por porciones de la membrana de la célula vegetal. Los bacteroides son capaces de llevar a cabo la
fijación del N.

9
5. La división continua de las células vegetales y bacterianas forman el nódulo.
La fijación del N debe darse en anaerobiosis, ya que la Nitrogenasa es muy inhibible por el O2. Por
tanto, los microorganismos deben poder aislar la fijación del N del aire. Los rizobios lo hacen por este
proceso. Las cianobacterias por heterocistos, etc.
*Reto biotecnológico: Conseguir que los rizobios se asocien a plantas no leguminosas (trigo, arroz,
etc.), pro modificación de la planta o de la especificidad de los rizobios.

Micorrizas
Micorrizas: Asociaciones simbióticas de hongos micorrizógenos (es decir que son capaces de generar
micorrizas) y raíces de plantas, generalmente por relaciones de mutualismo. Diferenciamos entre
endomicorrizas en las que el hongo entra en las células de las plantas y las ectomicorrizas en las que
el hongo permanece en el exterior.
El hongo coloniza las raíces y se beneficia al utilizar nutrientes que le proporciona la planta. A
cambio, ayuda a la planta a captar nutrientes del suelo (fósforo, amonio…) y la protegen de
enfermedades y de sequía.
*TRUFA: Micorriza más conocida formada por los hongos ascomicetos Tuber.

Transferencia de material genético


Agrobacterium tumefaciens (α–proteobacterias)
Esta bacteria interacciona con las raíces de las plantas mediante señales moleculares (cmpuestos
fenólicos). Algunas cepas presentan la capacidad de transmitir material con genes de virulencia que
se encuentra en el plásmido Ti (Tumor induction). Las cepas que lo poseen pueden inducir en la
planta el crecimiento anómalo de estructuras similares a tumores.
El plásmido Ti contiene los genes de virulencia para infectar a la planta, en su región T–DNA, que es
la que se transfiere a la planta, y provoca un crecimiento anómalo al integrarse en el núcleo.
El T–DNA codifica enzimas que sintetizan un factor de crecimiento y su receptor (motivo por el que
células vegetales crecen de forma incontrolada).

*UTILIDAD BIOTECNOLÓGICA: Es un proceso natural para hacer plantas transgénicas, ya que la


bacteria puede transferir a la planta selectivamente un fragmento de DNA. Podrían sustituirse los
genes de virulencia por los genes deseados.

Infecciones en plantas
Botrytis cinerea (Botrytinia fuckeliana)
Los hongos del género Botrytis afectan a gran cantidad de cultivos de valor comercial.
Botrytis cinerea es una especie muy virulenta, que provoca la podredumbre gris de la vid: Afecta a
todas las partes de la planta (hoja, tallo, frutos…) produciendo manchas necróticas cubiertas por un
moho pulverulento de color gris, correspondiente a los conidios del hongo.
Este hongo provoca la reducción de la cosecha y alteraciones en las propiedades organolépticas de
los vinos.
El hongo infecta zonas debilitadas de la planta (uvas dañadas o ya infectadas, etc.), o entra por los
estomas de las hojas, y de ahí se extiende al resto de la planta.

10
El hongo secreta factores que destruyen el tejido y permiten el crecimiento del micelio:
 Exoenzimas que degradan los tejidos vegetales: Celulasas, poligalacturonasas, lipasas,
fosfolipasas…
 Toxinas que mata las células vegetales: Así se liberan sus nutrientes para utilizarlos en el
crecimiento.

Efectos sobre los vinos


El vino tendrá menor calidad por alteración del balance de metabolitos con respecto a vinos
elaborados con uvas sanas.
El hongo metaboliza más los ácidos que los azúcares. Poseen muchas enzimas que oxidan los
compuestos fenólicos. Estos vinos serán susceptibles de oxidación y contaminación.
Existen algunos vinos elaborados con uvas infectadas con Botrytis cinérea, suaves, dulces, con cuerpo
y agradable bouquet: Sauternes (Francia), Tokays (Hungría), Trockenberenauslesen (Alemania,
Austria).

Virus de plantas
Los virus de plantas se descubrieron entre el S. XIX y XX (Beijerink, Ivanovski). Ivanovski fue el
descubridor de los virus y dedujo que eran muy pequeños porque conseguían atravesar los filtros de
cerámica que eran utilizados para la esterilización. El primer virus que se descubrió fue el del mosaico
del tabaco por Beijerink.
Los fitovirus son transmitidos por vectores y son difíciles de cultivar (más que los virus en general).
La mayoría tienen un genoma ssRNA(+). No se conocen demasiado, excepto los que afectan a la
producción agrícola de interés económico (virus de mosaico de tabaco, tomate, etc.)

Virus del mosaico del tabaco (TMV)


El virus del mosaico del tabaco es un virus filamentoso que tiene una cápside helicoidal. Entra en las
pantas por heridas o por medio de vectores (insectos) y se replica en el citoplasma de las células
vegetales.
Es un virus de RNA con un genoma ya totalmente conocido de 6.395 ribonucleótidos que codifica 4
proteínas:
- MTH: Metiltransferasa–Helicasa.
- RNP: RNA–Polimerasa dependiente de RNA.
- MP: Movimiento de célula a célula.
- CP: Proteínas de Cubierta.
El virus ensambla su copia del genoma con 2.130 copias de la
proteína de cubierta:
1. El genoma crea un bucle inicial desde el extremo 3’ al 5’ y se inserta en la primera región de
cubierta. El extremo 3’ se mete en la espiral que hemos generado y una vez que hay suficiente RNA
en la parte superior se genera una nueva vuelta.
2. Las proteínas de la cubierta se acoplan de forma coordinada mientras el genoma se enrolla
alrededor de sí mismo.

11
*El TMV fue uno de los primeros virus que se descubrieron, debido a que los virus no pueden
eliminarse por filtración, ya que caben por los poros.

12
TEMA 23: MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
MICROORGANISMOS Y ALIMENTOS
La interacción entre microorganismos y alimentos tiene 4 aspectos fundamentales:
 Los microorganismos están implicados en el deterioro de alimentos: Esto lleva consigo una
importante pérdida económica. Da lugar por lo tanto a la necesidad de desarrollo de técnicas
de conservación.
 Algunos alimentos pueden llevar microorganismos patógenos causando infecciones y/o
productos microbianos tóxicos causando intoxicaciones.
 Hay algunos microorganismos que se utilizan para la producción, conservación y mejora de
los alimentos
 Algunos microorganismos son comestibles

DETERIORO DE LOS ALIMENTOS


Deterioro de un alimento: Cualquier cambio en las propiedades del alimento (apariencia, olor,
sabor…) que altera sus propiedades o características organolépticas y lo hace desagradable para el
consumidor.
El deterioro de un alimento no implica necesariamente que su consumo entrañe riesgo para la salud.
Los microorganismos que deterioran alimentos no son necesariamente patógenos.
Algunas alteraciones tienen su origen en procesos físicos o químicos, pero también hay
microorganismos implicados en el deterioro de alimentos.

ORIGEN DE LOS MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS


Los microorganismos que aparecen en los alimentos pueden tener varios orígenes:
 Propia microbiota del alimento: Pueden llegar a deteriorar el alimento. Esta representa la
principal fuente de microorganismos en alimentos
 Procesamiento (recolección, envasado, etc.): Acceden al alimento durante su manipulación.
 Dependientes de las condiciones de limpieza en la industria alimentaria.
 Dependientes del proceso de cocinado y conservación.

Microbiota de los alimentos


En función del tipo de alimento que estemos tratando, la microbiota será diferente:
- Vegetales, frutas, cereales: Microorganismos transportados por la acción del viento,
insectos o prácticas agrícolas (riego, etc.).
Ejemplo: Hongos y levaduras: Penicillium, Aspergillus, Sacharomyces…
Bacterias: Erwinia, Pseudomonas…
- Carne: Bacterias procedentes del tracto digestivo o de la piel de los animales, que acceden
a ella en los procesos de procesamiento.
EJ: Pollo: Salmonella, Campylobacter Acinetobacter, Pseudomonas, Listeria…
Ternera: E. coli…
- Pescado: Bacterias de hábitats marinos: Vibrio o similares.

1
- Leche: Se produce de forma estéril, pero puede contaminarse (durante el ordeñado puede
contaminarse por la microbiota de las ubres, etc.).
Ejemplo: Streptococcus, Lactobacillus, Pseudomonas…

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DETERIORO POR MICROORGANISMOS


El microorganismo debe ser capaz de utilizar los ingredientes del alimento para proliferar. Cuando
los microorganismos pueden utilizar los nutrientes que hay en el alimento, crecen y alteran sus
propiedades y composición. Es decir, el alimento va a ser como el medio de cultivo en el que crecen
los microorganismos por lo que para que se produzca el deterioro del alimento debe encontrar los
nutrientes y las condiciones adecuadas para proliferar.
*Si no proliferan, tienen un papel muy poco relevante.
El deterioro de alimentos por microorganismos depende de:
 Factores intrínsecos (dependen del alimento): Como composición, acidez, contenido en agua,
presencia de sustancias antimicrobianas, manipulaciones…
 Factores extrínsecos (técnicas de conservación): Temperatura, humedad, atmósfera,
manipulaciones… En el caso de una placa de Petri eran las condiciones que debíamos darle al
cultivo para que proliferase

Factores intrínsecos
Composición del alimento
La composición favorecerá el crecimiento de un tipo de microorganismos u otros:
- Alimentos ricos en carbohidratos (frutas, verduras, cereales…): Son susceptibles a la
degradación por hongos y mohos, que producen enzimas que son secretadas al exterior y
degradan carbohidratos (pectinas, almidón) que son ya son aprovechables por los hongos o
mohos.
- Alimentos ricos en proteínas (carne, pescado…): Son susceptibles a la contaminación por
bacterias. Producen putrefacción: degradan las proteínas y producen aminas con olores
detectables (cadaverina, putrescina…).
- Alimentos ricos en grasas (aceite, mantequilla…): Susceptibles de contaminación por
bacterias que degradan triglicéridos para formar ácidos grasos de cadena corta (como ácido
butírico, que causa olor a rancio).

Acidez (pH)
La mayoría de los alimentos tienen un pH neutro o ácido. El pH influye sobre las poblaciones
microbianas que pueden crecer y deteriorar un alimento dado que cada grupo de microorganismos
presenta un diferente grado de adaptación al pH.
- pH ácido (como el de los zumos): Permite el crecimiento de hongos y bacterias.

Contenido en agua
Cuanto mayor es el contenido en agua, mayor probabilidad de crecimiento microbiano, ya que los
microorganismos (como todos los seres vivos) necesitan agua para crecer.
Según el contenido en agua, se clasifican en:
- Alimentos frescos o perecederos

2
- Alimentos semi-perecederos
- Alimentos no perecederos.

Sustancias antimicrobianas
Algunos alimentos, en su composición, llevan determinadas sustancias que tienen actividad
antimicrobiana y que actúan impidiendo o retrasando el crecimiento de microorganismos, es decir,
actúan como conservantes de los alimentos:
 Cumarinas: En frutas y verduras (fresas, arándanos, albaricoques…).
 Lisozima: En huevo y leche, degrada el peptidoglicano de la pared bacteriana.
 Compuestos fenólicos, aldehídos, etc.: En especias, hierbas, té…

Otros factores
Existen otros factores intrínsecos que influyen en el deterioro como las barreras físicas (piel de las
frutas, etc.), la estructura del alimento (relación superficie/volumen) …
Algunas manipulaciones aumentan el riesgo de deterioro del alimento:
- Triturado (carne picada) y cortado (verduras): Aumenta la superficie a la que los
microorganismos pueden acceder y aumentan su exposición al aire y la probabilidad de su
deterioro por bacterias aerobias.
- Pelado (frutas): Elimina las barreras físicas.
- Exprimido (zumo): Permite a los microorganismos un
mejor acceso al agua.

Técnicas de conservación de alimentos


Las técnicas de conservación de alimentos son factores extrínsecos que influyen sobre el deterioro
microbiano de los alimentos.
Técnicas de conservación: Manipulaciones de alimentos con el objetivo de eliminar, reducir o
controlar el crecimiento de las poblaciones microbianas presentes en los alimentos y que pueden
deteriorarlos o causar enfermedad.
 Conservación: Como el envasado al vacío, que impide el crecimiento de microorganismos
aerobios.
 Limpieza e higiene en el procesado: Mediante la utilización de envases estériles y
condiciones asépticas durante el proceso.
 Acidificación: Adición de ácido acético (vinagre) junto con sal o azúcar para disminuir la
disponibilidad de agua, es decir, bajar el pH de forma intencionada.
 Otros tratamientos: humedad, aditivos, temperatura, tratamientos físicos.

Humedad
Para evitar el deterioro, utiliza la reducción del agua libre disponible, aumentando la concentración
de solutos para disminuir el riesgo de crecimiento microbiano dado que, a mayor cantidad de agua
en el alimento o mayor humedad ambiental, el riesgo de deterioro de alimentos se incrementa.
Puede hacerse de muchas formas:
 Secado: En frutas, setas, hierbas…

3
 Adición de sal: La adición de solutos en grandes cantidades disminuye la disponibilidad de
agua libre (será menos efectivo contra halófilos).
 Adición de azúcar: En dulces, mermeladas…

Agua libre disponible (aw): Parámetro que va de 0 a 1 que define la


medida de agua disponible para los microorganismos para sus
actividades metabólicas. En los que presentan mucha agua disponible
como las frutas este parámetro es de 1.0 mientras que los procesados
presentan una cantidad de agua disponible mucho menor. Cabe
destacar que las bacterias necesitan como mínimo una disponibilidad
de agua del 0.9 o superior por lo que no pueden deteriorar alimentos
procesados como el chocolate. Los hongos requieren de un mínimo de
agua disponible de 0,8.
*Se determina tomando el alimento a analizar en una cámara hasta que se equilibra la presión de
vapor. Es el cociente entre la presión de vapor del aire en equilibrio con la sustancia y la presión de
vapor del agua a la misma temperatura.

Aditivos
La adición de sustancias antimicrobianas favorece su conservación:
 Aditivos químicos: Hay un gran número (> 3.000) de aditivos químicos aceptados (GRAS:
Generally Recognized As Safe). Algunos tienen actividad antimicrobiana y extienden la vida
media de los alimentos.
o Ácido propiónico, sórbico: Antifúngico (pan, queso, pastelería…)
o Sulfitos: Antimicrobiano general (vino, frutas…)
o Nitrito sódico: Anti–clostridios (carnes)
 Productos microbianos: Microorganismos o productos producidos por ellos:
o Bacteriocinas: Son proteínas producidas por bacterias (Gram +) con actividad
bactericida frente a otras bacterias relacionadas por varios mecanismos: disipan la
fuerza protomotriz, forman poros en la membrana, inhiben la síntesis de RNA o
proteínas…
EJ: Nisina: Producida por Lactococcus lactis, inhibe Clostridium botulinum
*Además la temperatura óptima de estos organismos es inferior a la de los patógenos
(son psicrófilos).
o Fagos: Son activos frente a Listeria monocitogenes.

Temperatura
- Temperaturas bajas: Se aleja el microorganismo de la temperatura óptima de crecimiento,
mediante:
o Congelación: Impide el crecimiento microbiano, pero no puede utilizarse en muchos
alimentos.

4
o Conservación en frío: Ralentiza el crecimiento de muchos microorganismos, excepto
los psicrotolerantes (como Listeria).
- Temperaturas altas: Las temperaturas altas destruyen los microorganismos. Los
tratamientos térmicos (pasteurización, esterilización…) eliminan o reducen las poblaciones
microbianas hasta un nivel para que sea seguro para su consumo. A tiempos cortos se
mantiene mejor el sabor y aroma.
Con el enlatado más tratamiento térmico también se consigue la esterilización del alimento, pero
son fundamentales controles de calidad.

Tratamientos físicos
 Filtración: Es un método de eliminación de microorganismos en alimentos líquidos (zumos,
agua, vino, etc.) sin alterar el aroma ni el sabor.
*Los filtros pueden hacerse con esqueletos de diatomeas.
 Irradiación: Consiste en el tratamiento con radiaciones ionizantes (γ, β, rayos X) para reducir
la contaminación bacteriana, fúngica y de insectos.
En alimentos que contienen agua, se producen peróxidos que eliminan los microorganismos
pero que pueden llegar a ser tóxicos. Es por ello que la irradiación debe indicarse en la
etiqueta.

ENFERMEDADES DE ORIGEN MICROBIANO TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS


*INFECCIÓN supone la invasión por parte de un microorganismo, mientras que INTOXICACIÓN
supone presencia de una toxina liberada por un microorganismo, y no implica la invasión de
microorganismo en sí.
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS
Un microorganismo ha crecido en un alimento y liberado una toxina. La toxina puede permanecer,
aunque el microorganismo ya no esté presente en el alimento.
Los síntomas aparecen poco tiempo después del consumo del alimento.
Ejemplos:
 Hongos: Aspergillus flavus produce aflatoxinas (carcinogénicas) en cereales y frutos secos.
 Enterotoxinas: Algunas cepas de Staphylococcus
aureus producen enterotoxinas termoestables
que producen gastroenteritis, inflamación. Este
tipo de intoxicaciones son leves.
 Clostridium: genero bacteriano que produce endosporas, capaces de sobrevivir los procesos
de enlatado, cocinado…
 C. perfringens: Produce enterotoxinas, actúan sobre el intestino unas 6–15 h después de su
ingesta.
 C. botulinum: produce una neurotoxina termolábil que puede producir el botulismo:
intoxicación muy grave, mortal. Puede estar presente en conservas caseras.

5
INFECCIONES ALIMENTARIAS
Se producen por la ingestión del patógeno junto con el alimento, seguido del crecimiento del
patógeno en el hospedador (en el alimento su concentración es baja), invasión de tejidos y/o
liberación de toxinas. La infección alimentaria es común en alimentos crudos.
Ejemplos: Los hemos dado en bacteriología.
- Salmonella (agua, huevos, carne de pollo o cerdo): Invade los macrófagos y crece como
patógeno intracelular, causando infección gastrointestinal.

- Campylobacter (agua, carne de pollo o cerdo, marisco): Se replica en el intestino


delgado, causando diarrea, fiebre, dolor de cabeza, malestar, náusea, dolor
abdominal…

- Listeria: Es un psicrotolerante capaz de persistir y proliferar en alimentos refrigerados. Afecta


a muchos tipos de alimentos.
Es un patógeno intracelular que pude producir bacteriemia: Una vez infecta el epitelio
intestinal, posee factores de virulencia que le permiten romper la vacuola en la que entra a la
célula quedando libre en el citoplasma de las células epiteliales del intestino.
Polimeriza actina propia de eucariotas en uno de sus polos que le permite propulsarse de
célula en célula por lo que la infección se transmite a gran velocidad.

- Shigella: Produce gastroenteritis invasiva, mediante la toxina Shiga.


- E. coli enterohemorrágica (O157:H7): Está presente en el tracto gastrointestinal de muchos
mamíferos y puede contaminar la carne (por ejemplo, en la carne picada de hamburguesas).
Esta cepa es capaz de producir la una toxina similar a la Shiga (adquirida por transferencia
génica horizontal). Produce síndrome urémico hemolítico. En ocasiones es mortal.

- Norovirus (virus de Norwalk): Es el responsable del 50% de las gastroenteritis. Es transmitido


por alimentos, aguas fecales y contacto persona–persona.

- Protistas (Giardia intestinalis, Cryptosporidium parvum…): Están presentes en alimentos


lavados o regados con aguas con contaminación fecal.

- Priones (Enfermedad de Creutz–Jakob, etc.): Los priones son proteínas con plegamientos
anómalos que inhiben su función normal y causan degeneración del tejido nervioso.

DETECCIÓN DE PATÓGENOS EN ALIMENTOS


La detección de patógenos en los alimentos debe ser rápida, sensible, simple y preventiva. Hay
distintos métodos:
 Basados en cultivo: La detección lenta pero sensible.
 Técnicas inmunológicas: Son métodos muy sensibles.
 Técnicas moleculares (PFGE, PCR, RFLP): Son métodos muy sensibles y específicos de especie
o cepa. Además, permiten el tipado (epidemiología).
Destacan especialmente como forma rápida de identificación de microorganismos las técnicas de:

6
- MALDI–ToF
- Secuenciación del genoma completo: La técnica más común en muchos países

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS POR MICROORGANISMOS


ALIMENTOS FERMENTADOS
Fermentación microbiana de alimentos: Proceso en el que se da cambios en la composición química
de los alimentos debidos a la acción metabólica de los microorganismos y que mejoran la
conservación, y/o las propiedades organolépticas de los alimentos. Van a tener por lo tanto una
mejor apariencia o una vida media más extensa.
Se produce por el catabolismo anaeróbico de compuestos orgánicos (carbohidratos, etc.), mediante
fermentaciones (alcohólica, láctica, propiónica, acética…) la gran mayoría en condiciones
anaerobias.
Los microorganismos son responsables de diversas fermentaciones de alimentos. Los que las llevan
a cabo son bacterias, hongos y levaduras.
 Originalmente: La fermentación se producía de forma espontánea por microorganismos
propios del alimento. Se observó que era una forma de mejorar la conservación de los
alimentos alargando la vida media, porque estos cambios favorecen su conservación al
impedir el desarrollo de poblaciones microbianas.

 Actualmente: Los procesos de fermentación ya no se dejan al azar (debido a la importancia


económica), sino que se trata de un proceso biotecnológico. Las fermentaciones están bien
caracterizadas y se llevan a cabo de manera controlada añadiendo deliberadamente cultivos
microbianos iniciadores, seleccionados por sus buenas propiedades. Se eligen los
microorganismos de forma óptima por lo que hacemos la fermentación de una manera
mucho más controlada que permitiendo que se dé una fermentación espontánea.
Durante el proceso, se lleva a cabo un control exhaustivo tanto bioquímico como microbiológico.
Es importante evitar contaminaciones microbianas (son procesos a gran escala, lo que hace difícil el
mantenimiento de la esterilidad) y asegurar la implantación de la cepa añadida (que sea esa cepa la
que predomine y no otros microorganismos que la maten o desplacen), es decir, hay que pensar
desde el punto de vista ambiental y tratar de evitar que la cepa que añadamos sea desplazada.

Fermentación alcohólica
La fermentación alcohólica produce etanol, mayoritariamente por levaduras. Derivados de ella se
producen:
- Cerveza: Fermentación de extractos de granos de cereal (generalmente cebada) malteados
(los gránulos se dejan germinar para la degradación de almidón
a glucosa), por la acción de levaduras Saccharomyces
cerevisiae o Saccharomyces carlsbergensis. Los granos se
hacen germinar para que los polisacaridos se vayan
hidrolizando dando monosacáridos más fáciles de degradar por
las levaduras. Esto luego se hierve junto con el lúpulo y con ese
hervido conseguimos que se liberen más azucares

7
fermentables. Tras esto se introducen los microorganismos, es decir, añadimos levaduras
(esto es necesario porque hemos hecho antes un hervido el cual mata a los microorganismos
de forma que esta prácticamente estéril). Finalmente se da la fermentación alcohólica, se
añaden algunos conservantes más y se embotella.
- Vino: Mosto de uva fermentado por la acción de levaduras, principalmente Saccharomyces
cerevisiae.
Ya que para elaborar el vino no hay que hervir el sustrato, se pueden dar fermentaciones
espontáneas de las levaduras que estén en las uvas de forma natural, o se pueden utilizar cepas
iniciadoras seleccionadas. La materia prima son las uvas que se recolectan en la fase optima de
maduración, se prensa para conseguir el mosto que contiene microorganismos el cual se puede dejar
que fermente de forma espontánea o se pueden hacer algunas esterilizaciones a partir de él para
luego añadir los microorganismos iniciadores seleccionados.
- Vino blanco: Se elimina la piel de la uva antes o durante la fermentación.
- Vino tinto: Se dejan las pieles de las uvas para extraer compuestos aromáticos y colorantes.
Para los vinos tintos se hace una segunda fermentación con bacterias lácticas, que realizan la
fermentación maloláctica: se transforma ácido málico en láctico (reducimos la acidez del vino para
hacerlo más agradable al consumo).
Se realiza en fermentadores de tamaño variable (200 – 200.000 L) de distintos materiales (madera,
acero…)

Fermentación láctica
La fermentación láctica consiste en una transformación de carbohidratos presenten en alimentos
produciendo ácido láctico. Es llevada a cabo por las bacterias del ácido láctico: Lactobacillus,
Lactococcus, Leuconostoc, Streptococcus…
Se trata de una denominación genérica que comprende varios grupos de Gram positivos, no
esporulantes y aerotolerantes, que llevan a cabo un metabolismo fermentativo y son tolerantes al
pH ácido. Con respecto a su tolerancia a la temperatura:
- Mesófilas: Lactobacillus, Lactococcus…

- Termófilas: Lactobacillus, Streptococcus…


Además, hay otras bacterias que realizan fermentación láctica, pero sin ser taxonómicamente de este
grupo, es decir, filogenéticamente alejadas: Bifidobacterium (Acinobacterias)

Mediante las fermentaciones lácticas se consiguen alimentos:


 Productos lácticos: La leche (87% agua, 4,9% lactosa, 3,5% caseína y microorganismos) es un
producto inicialmente estéril pero que puede contaminarse fácilmente (por ejemplo, de la
microbiota de las ubres), por lo que primeramente es sometida a esterilización o
pasteurización para eliminar patógenos. También se eliminan entonces las bacterias lácticas
que podrían llevar a cabo la fermentación.
Después, dado que hemos realizado una esterilización o pasteurización, hay que añadir cultivos
iniciadores de aquellos microorganismos que han de intervenir en la fermentación. Algunos
productos además necesitan una segunda fermentación.

8
 Yogur: Se produce por fermentación de dos bacterias diferentes: (1) Streptococcus
thermophilus y (2) Lactobacillus bulgaricus. Para considerarse yogur, debe contener 10^7
bacterias viables/gramo. Primero la fermentación es producida por Streptococcus y luego
Lactobacillus aparece terminando la fermentación.
La leche tiene un pH de 6,6 y como resultado de la fermentación láctica, el pH baja a entorno 3,3.

*El pH es uno de Los factores que determinan qué grupo de microorganismos pueden crecer en los
alimentos. Esta reducción de pH es lo que hace que los yogures se puedan conservar mucho mejor
que la leche.
 Queso: Previa pasteurización de la leche, en su fermentación intervienen diferentes tipos de
microorganismos. El proceso consiste en:
1. Adición de cultivo iniciador: Generalmente S. thermophilus y L. lactis, junto con otros
microorganismos en función del tipo de queso. En esta primera etapa bajan el pH de forma que la
caseína que está presente en la leche se desnaturaliza y se forma la masa cuajada que con la
maduración da lugar al queso.
EJ: Quesos suizos (emmental, etc.): Propiobacterium shermanii, Propiobacterium freundenrreichoo,
L. bulgaricus, etc.
2. Adición de una enzima quimosina (renina): Produce la formación de la cuajada. Esta etapa hace
que sea más rápido el proceso complementando el primer paso nombrado
3. Procesos técnicos: corte, desuero, prensado, salado, madurado…
4. Adición de microorganismos o esporas para la maduración: Se inoculan organismos diferentes y
de manera diferente en función del tipo de queso.
EJ: Quesos azules (emmental, etc.): Penicillium roqueforti (inoculación en el interior)
Camembert: Penicillium camemberti (inoculado en la superficie externa)

 Productos vegetales: Se obtienen productos importantes por fermentaciones:


o Sauerkraut (chucrut): Son hojas de col fermentadas con las bacterias Leuconostoc y
Lactobacillus.
o Aceitunas (encurtidos): Fermentados por Leuconostoc, Lactobacillus y Pediococcus.
A menudo se produce la fermentación de los vegetales en presencia de altas cantidades de sal, lo
que mejora su conservación y propiedades sensoriales. La sal impide que crezcan otros
microorganismos que podrían estropear la fermentación
 Carnes: Se da la fermentación del glucógeno del tejido muscular por la inoculación deliberada
de microorganismos distintos formándose productos como salchichas y embutidos, que se
conservarán mejor debido a que la bajada del pH impide que se contamine. Muchos
productos cárnicos también se secan para reducir el agua libre (aw).
*Partiendo de la misma materia prima, distintos microorganismos producen distintos productos.

Otros alimentos obtenidos por fermentación


 Pan: La producción de pan a partir de la harina se lleva a cabo por el crecimiento de levaduras
en condiciones aeróbicas (por lo que estrictamente no sería una fermentación). En
condiciones anaeróbicas los azucares que vienen de los carbohidratos de la harina se obtiene

9
por fermentación alcohólica Etanol y CO2, gas que produce burbujas que hace subir la masa
y hace que el pan tenga aspecto esponjoso.

 Vinagre: Consiste en la transformación del Etanol del vino (es decir partimos de un producto
previamente fermentado) en Ácido Acético, por la acción de bacterias acéticas: Acetobacter,
Gluconobacter, que contienen las 2 enzimas necesarias en el proceso Etanol  Acetaldehído
 Ácido Acético (producto principal del vinagre)

 Kéfir: Leche fermentada por comunidades microbianas complejas y diversas que


se encuentran formando un biofilm formado por proteínas lácticas coaguladas
y polisacáridos en vez de por una o dos bacterias. En este biofilm podemos
encontrar diversos microorganismos:
o Levaduras: Candida, Kluyveromyces, Saccharomyces
o Bacterias: Acetobacter, Lactobacillus, Lactococcus, Leuconostoc
 Cacao: La fermentación ocurre en la pulpa mucilaginosa que rodea la semilla en el fruto del
cacao. Sobre ella actúa una sucesión de microorganismos que se potencian entre sí:
1. Levaduras: Bajan el pH favoreciendo la proliferación de bacterias lácticas y otras especies
como Bacillus.
2. Bacterias lácticas y acéticas: Bajan el pH todavía más.
Se forman compuestos aromáticos que confieren las propiedades organolépticas del chocolate.
 Soja: Se produce por la fermentación de harina de soja con Aspergillus oryzae o Aspergillus
soja. De ella derivan otros productos como la salsa de soja.

MICROORGANISMOS COMO ALIMENTOS


Hongos comestibles
Hay un grupo de hongos, los basidiomicetos, en cuyo ciclo vital atraviesan una etapa donde el micelio
forma estructuras macroscópicas denominadas basiciocarpos (setas, champiñones), que se
consumen.
Para su cultivo, se lleva a cabo el proceso:
1. Selección del sustrato o medio de cultivo en función del hongo: granos de
vegetal, virutas de madera. El que sea más apropiado para cada hongo

2. Esterilización del sustrato: Para evitar el crecimiento de hongos o bacterias


contaminantes o competidores.

3. Sembrado: De esporas (tomadas con un asa de las láminas del basidiocarpo,


se hace un cultivo por agotamiento), de micelio deshidratado, cereales recubiertos de micelio, etc…

4. Escalado o crecimiento: Desarrollo del micelio en el sustrato, aportando las condiciones


adecuadas de luz, humedad, temperatura, CO2, etc.

5. Obtención de las setas.

10
Levaduras (Saccahromyces cerevisiae)
La producción de levaduras se realiza a gran escala, pudiendo ser utilizada para:
 Consumo directo: En alimentación humana y del ganado, puede consumirse liofilizada, en
comprimidos, etc. Se utiliza como importante suplemento alimenticio al ser fuente de
vitaminas del grupo B.
 Preparados para la elaboración de alimentos: En productos de panadería, etc.
 Producción de cultivos iniciadores: Para las fermentaciones del vino, cerveza…

En su producción dado que hacemos producción a gran escala es relevante que no se contamine por
lo que es importante tener en cuenta:
 Criterios de pureza microbiológica: Que haya ausencia de levaduras contaminantes o
patógenas, u otros microorganismos no deseables.
 Asegurar la viabilidad de las levaduras.
 Propiedades organolépticas: Muchas veces, las levaduras presentan aspectos que hay que
modificar, como su amargor.

Para el cultivo de levaduras se sigue el proceso:


1. Materiales: Procedentes de la industria agrícola o alimentaria (restos vegetales, melazas de caña
o remolacha, almidón, etc.):
- Melazas: Contienen 50% de azúcares fermentables, son baratas, no contienen productos
tóxicos, es necesario suplementar con minerales.
- Almidón: Es necesario transformar azúcares fermentables por hidrólisis ácida o acción
enzimática (amilasas).
2. Fermentación (obtención de biomasa) en condiciones aeróbicas: Se obtendrá más biomasa
cuanto más activas estén las levaduras, que será en condiciones aerobias, donde se aprovechan más
los sustratos.
*A nivel bioquímico una fermentación es la metabolización de un sustrato en ausencia de O2, sin
embargo, a nivel industrial la fermentación es cualquier cultivo microbiano a gran escala para obtener
algo.
3. Tratamiento: Filtrado, lavado, concentración, ruptura celular, secado…
4. Empaquetamiento: En atmósfera de N2.
5. Comercialización
*Podríamos hacer un cultivo como el de prácticas para obtener levaduras, pero como trabajamos en
grandes volúmenes hay que hacer medios de cultivo que sean baratos y que podamos obtener en
gran cantidad

El hecho de que podamos modificar determinadas caracteristicas en las


cianobacterias para mejor sus características nos podría permitir en un futuro
obtener productos más favorables. Presentan gran valor nutricional y
constituye una fuente de suplementos alimenticios como clorofila, carotenos,
aminoácidos, antioxidantes u oligoelementos. Es fácilmente cultivable y permite un rápido
incremento de biomasa.

11
Probióticos
Productos alimenticios que contienen microorganismos vivos. Los principales microorganismos
probióticos son:
- Lactobacillus (L. acidophilus)

- Bifidobacterium
Los probióticos se utilizan en la dieta con el objetivo de mejorar determinados cuadros clínicos o
conseguir un determinado beneficio para la salud, más allá de sus propiedades nutricionales. Algunos
de los posibles beneficios son:
 Modulación de la enfermedad autoinmune de Crohn, sistema inmune…
 Control de diarreas, competición con patógenos entéricos… (efecto bastante demostrado)
 Mejorar la intolerancia a la lactosa
 Actividad antitumoral (cáncer de colon)

*PROBIÓTICOS y PREBIÓTICOS: Su efecto es similar pero su composición es diferente: Los probióticos


contienen organismos vivos, mientras que los prebióticos no contienen organismos vivos sino
sustancias que favorecen el crecimiento de determinadas poblaciones microbianas (Ej: fibra).
Algo común en todo este proceso es que todas las cepas y organismos utilizados en la industria
alimenticia son cepas patentadas y muy controladas. Esto implica el desarrollo de diversas técnicas
genéticas que permitan la caracterización de estas cepas con gran detalle, permitiendo diferenciarla
del resto de organismos y así evitar que las cepas comerciales sean utilizadas por otras empresas.

12
TEMA 24: MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL
BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA E INDUSTRIAL
Biotecnología (OCDE): La biotecnología es la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos
vivos (plantas, animales y microorganismos), así como a partes, productos y modelos de los mismos,
para alterar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimientos, bienes o servicios.
En nuestro caso nos vamos a centrar en la biotecnología relacionada con microorganismos, es decir,
biotecnología microbiana. La biotecnología se clasifica con colores en función del ámbito:
 Amarilla: Alimentación
 Azul: Marina, acuicultura
 Blanca: Industrial
 Roja: Salud, medicina, diagnóstico…
 Verde: Agricultura, medio ambiente…
 Morada: Aspectos legales, legislación, patentes
Podemos, por lo tanto, clasificar la biotecnología en función del organismo en el que se centra o en
función del ámbito.

Biotecnología microbiana: Utilización de microorganismos o partes de ellos para obtener


conocimiento, productos, servicios, llevar a cabo transformaciones químicas, etc.

Microbiología Industrial: Utilización de cultivos de microorganismos a gran escala para producir


productos en cantidades suficientes para ser comercializados.
La microbiología industrial es a una escala mucho mayor que la biotecnología microbiana, y en ella
se le da una gran importancia a la economía.
- Primeros procesos de microbiología industrial: Fueron los relacionados con la fermentación
alcohólica para la producción de vino, cerveza, etc.
- Actualidad: Se utilizan procesos para la producción de fármacos, aditivos alimentarios,
enzimas, productos químicos, etc. Hoy en día nos centramos en cualquier cosa que podamos
obtener a partir de un microorganismo y no solo en los alimentos.

MICROORGANISMOS DE USO INDUSTRIAL


Propiedades y características interesantes en los microorganismos de uso industrial
Los principales microorganismos relacionados con procesos industriales son los hongos y las
bacterias del género Streptomyces . Deben cumplir los siguientes requisitos:
- Deben ser no patógenos: vamos a hacer grandes cultivos por lo que si fueran patógenos sería
muy peligroso

- Deben tener facilidad de cultivo y conservación. Si un microorganismo necesita de


requerimientos muy especiales esto encarece el proceso y lo hace más complicado

1
- Crecimiento rápido a gran escala en medios de cultivo baratos (melazas, etc.). El tiempo es
muy importante en la relación al beneficio económico que obtienes

- Producción rápida de los productos deseados por la misma razón económica: Si tarda varios
días en generar el producto hay más probabilidad de que se te contamine y se puede hacer
menos veces el proceso

- Susceptibles de manipulación genética: Para seleccionar variantes de los microorganismos


con capacidades mayores de producción del producto
Siempre es necesario conocer la biología del microorganismo
Productos microbianos de interés industrial
- El propio microorganismo: para alimentos, para fertilizantes, para biorremediación…
- Enzimas
- Fármacos: Antibióticos, esteroides, alcaloides…
- Alimentos y aditivos alimentarios
- Productos químicos: Etanol, ácido cítrico, aminoácidos…
- Polímeros
- Biocombustibles
- Otros

METABOLITOS
Existen dos tipos de metabolitos microbianos de interés industrial, que tendrán implicaciones
distintas a nivel de cultivo, producción, etc.:
 Metabolitos primarios: Se forman durante la fase de crecimiento exponencial.
 Metabolitos secundarios: Se forman cuando se avecina el final de
la fase de crecimiento exponencial, muy cerca o incluso durante
la fase estacionaria.

Metabolitos primarios
1. Cuando se produce el crecimiento exponencial del cultivo, la
producción del metabolito aumenta, prácticamente a la par. La curva
verde representa como va aumentando un metabolito primario, que en
este caso es el alcohol. Aumenta a la par que el número de células.

2. Cuando se comienza a agotar la fuente de C y se entra en fase


estacionaria, la producción de metabolito decrece, y para entonces la se
ha producido la mayor parte del metabolito.

Metabolitos secundarios
1. Durante la fase de crecimiento exponencial del cultivo, no se da la
producción del metabolito. En este caso, la línea verde que es un
metabolito secundario (penicilina) está retrasada en comparación con la

2
curva de crecimiento microbiana. Cuando crece penicilina las células están en fase exponencial tardía
y a punto de entrar en fase estacionaria.

2. Podemos observar que cuando se comienza a agotar la fuente de C y se entra en fase estacionaria,
la producción de metabolito se dispara.

Tiene determinadas características que los hacen interesantes para diversos campos:

 Este tipo de metabolitos son generalmente moléculas orgánicas grandes que no son
esenciales para el crecimiento del microorganismo, de ahí que se produzcan en fase
estacionaria.

 Su síntesis implica un número elevado de reacciones enzimáticas: Son moléculas orgánicas


grandes cuya síntesis artificial sería de extrema complejidad. Sin embargo, los
microorganismos tienen clusters de genes que codifican enzimas capaces de sintetizarlos a
partir de precursores generados en las principales rutas metabólicas (metabolitos primarios).

 Los microorganismos esporulantes los producen en fase de esporulación: Ocurre cuando los
nutrientes se agotan y se entra en fase estacionaria. Prácticamente todos los antibióticos
están producidos por hongos o microorganismos esporulantes.

 Su producción depende de las condiciones del crecimiento: De la composición del medio y


sus parámetros de cultivo. Podemos modular la formación de estos metabolitos modificando
las condiciones.

 Pueden llegar a producirse en grandes cantidades: Suelen superproducirse de forma


significativa, al contrario que los primarios.

ESCALADO DE PROCESOS EN MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL


Escalado: Adaptación de un proceso que se lleva a escala de laboratorio (pequeña escala)
aumentando progresivamente el volumen hasta llegar a la escala industrial. El cambio no se hace
de un tirón porque el cultivo se ralentizaría mucho, sino que hay que hacerlo de poco a poco
(mediante escalado).
Las reacciones que tienen lugar a gran escala en la industria suelen denominarse fermentaciones,
aunque muchas son procesos aeróbicos. *Se llama fermentación a cualquier proceso de
microorganismos de gran escala, aunque no sean fermentaciones en sí.
Para llevar a cabo el escalado es necesario conocer:
 La biología del microorganismo productor

 La física del proceso: exotérmico, endotérmico, condiciones de presión, de oxigenación…

 El diseño del fermentador: Acorde a las necesidades

3
 Las manipulaciones necesarias tanto para el cultivo como para el aislamiento del producto
formado.
El escalado suele hacerse por etapas, con un incremento progresivo del volumen del fermentador.
La capacidad de los fermentadores varía desde 5 L (escala de laboratorio) hasta los 500.000 L (escala
industrial). El volumen de fermentador (escala de fermentadores) también depende del proceso que
vamos a realizar, por ejemplo, para productos que se obtienen en grandes cantidades como vino se
utilizan fermentadores de volúmenes grandes, pero no así para algunas enzimas.
Biorreactor o fermentador
Fermentador: Reactor en el que tiene lugar el proceso biotecnológico a gran escala.
Suelen ser de acero inoxidable, de forma que puede esterilizarse sin que se altere y debe ser
resistente a muchos productos químicos.
El fermentador tiene sistemas de control que permiten mantener un monitoreo constante a tiempo
real de los factores del cultivo:
- Biomasa microbiana y concentración del producto.

- Nutrientes: Tiene sistemas de entrada de nutrientes continua.

- Factores ambientales: Tienen sistemas de refrigeración mediante la entrada y salida de agua


para mantener o variar la temperatura, y sistemas de mantenimiento del pH.

- Cantidad de O2: Tienen entradas de aire estéril para los momentos en los que necesitamos
oxigenar el cultivo.

- Agitación: Tienen un mezclador continuo para evitar que los microorganismos sedimenten.

PRODUCTOS MICROBIANOS DE INTERÉS INDUSTRIAL


Los productos se pueden separar en dos categorías en función de su naturaleza:
 Productos propiamente microbianos de interés: Se trata de productos producidos de forma
natural por el microorganismo.
*También pueden modificarse genéticamente para aumentar la producción, pero no significa
que se produzca un producto nuevo.
 Productos derivados de modificaciones genéticas: No se producen de forma natural, sino
que los producen microorganismos modificados genéticamente.

PRODUCTOS PRODUCIDOS DE FORMA NATURAL


Se trata de productos obtenidos gracias a la actividad metabólica innata de muchos
microorganismos sin que nosotros les hagamos ninguna modificación:
 Antibióticos: penicilinas y tetraciclinas
 Vitaminas
 Aminoácidos
 Enzimas
 Biocombustibles
 Otros

4
La capacidad productiva de muchos microorganismos se ha incrementado por técnicas de selección
de variantes genéticas naturales.

Antibióticos
Son compuestos que matan o inhiben el crecimiento de otros microorganismos. La mayoría de los
antibióticos de uso clínico están producidos por hongos filamentosos o bacterias actinomicetos (ej.
Streptomyces)
Son metabolitos secundarios, ya que no son necesarios para su crecimiento, que son secretados al
medio externo. Esto supone una ventaja ya que es más fácil purificar un producto del sobrenadante
del medio de cultivo que, por la ruptura de las células, siendo el contenido intracelular más complejo.

Búsqueda de antibióticos
*Descubrimiento: La contaminación accidental de una placa de agar llevó a Fleming a descubrir un
hongo que producía algo que inhibía el crecimiento de S. aureus: Penicilina.
Dado que los microorganismos productores viven en el ambiente, la forma más común de descubrir
nuevos antibióticos es mediante el escrutinio
de muestras ambientales:
1. Se toma una muestra de suelo (≈108
microorganismos/g) y se hacen diluciones
seriadas de la muestra para reducir su
concentración.

2. Se inoculan las diluciones más diluidas en


placas de agar, se extiende y se incuba.
Aparecerán colonias de microorganismos
diferentes.

3. Para detectar la presencia de


microorganismos productores de
antibióticos, se selecciona una placa con un
número de colonias bien separadas y se
añade una suspensión de agar blando con
una bacteria sensible a los antimicrobianos:
- Colonia productora de antibióticos: La bacteria nueva no podrá crecer sobre ella ni a sus
alrededores.

- Colonia no productora de antibióticos: Podrá crecer por encima con normalidad.


*No puede añadirse la bacteria sensible antes ya que los antibióticos son metabolitos secundarios, y
la bacteria crecerá antes de que los microorganismos ambientales produzcan el antimicrobiano.

4. Tras esto, lo que podemos hacer es seleccionar los productores de antibióticos tomando muestra
de una de sus colonias. La muestra se siembra en una parte de la placa de Petri, donde producirá
antibiótico que difundirá hacia la zona no cultivada.

5
5. Se hace siembra de estrías perpendiculares de varias especies de prueba, que crecerán hasta
alcanzar la concentración mínima inhibitoria (MIC) de ese antimicrobiano. Determinamos así el
espectro de acción del antibiótico: A qué microorganismos afecta y en qué concentración.

Problema de los antibióticos


 En la actualidad, la mayoría de los microorganismos producen antibióticos que ya son
conocidos.

 Muchos antibióticos presentan toxicidad y/o su actividad es menor que la necesaria para un
uso terapéutico.

 Desarrollar un nuevo antibiótico desde que se aísla o identifica hasta que se pone a la venta
cuesta más de 15 años y cuesta unos 1.000 M€ (ensayos clínicos, controles de calidad,
aprobación por organismos internacionales domo FDA…).

 La extracción y purificación del antibiótico a partir de biorreactores implica métodos


complejos y laboriosos.

 Aparición de resistencia mucho más rápido que el desarrollo del antibiótico.


Por tanto, dada la baja rentabilidad, hay un escaso interés de la industria farmacéutica por
desarrollo de nuevos antibióticos. Sin embargo, la incidencia de cepas resistentes está siendo cada
vez mayor.

Penicilinas
Las penicilinas son antibióticos β–Lactámicos producidos por los hongos Penicillium y Aspergillus. En
función de su producción, se clasifican en tres tipos:
 Naturales: Producidas naturalmente por el microorganismo Penicillium. Este sería el caso de
la Penicilina G (la de Fleming).

 Biosintéticas: Al cultivar el mismo microorganismo, pero con distintos precursores se


producen distintas penicilinas pertenecientes a la misma familia. Se debe a que muchas de
las etapas de producción natural de antibióticos tienen enzimas que aceptan sustratos
diversos, que pueden seleccionarse. Por ejemplo, si a Penicillium le ponemos ácido
fenilacético obtenemos bencilpenicilina.

 Semisintéticas: Se obtiene primero la penicilina natural (G) y una vez purificada en el


laboratorio se somete a modificaciones químicas o enzimáticas, modificando su estructura.

Las penicilinas de interés clínico comparten la estructura del ácido 6–Aminopenicilánico (6–APA), que
contiene el anillo β–Lactámico. Las modificaciones tienen lugar en el sustituyente R unido al anillo
β–lactámico en el enlace amida de la posición 6, que puede variarse añadiendo precursores
(biosintéticas) o modificándolo en laboratorio (semisintéticas).

EJ: Producción de penicilina por Penicillium chrysogenum

6
La producción de penicilina sigue el patrón típico de un metabolito secundario:
Su producción se dispara cuando se está cerca de la entrada a la fase
estacionaria.
Para maximizar la producción de penicilina, se siguen estrategias como, por
ejemplo:
1. Se suplementa el medio con lactosa para que Penicillium aumente la
biomasa (aumente el número de células). Cuanto mayor sea el número de
células mayor será la producción de antibiótico.

2. Reducción simultanea de la fuente de N: Señal clara de agotamiento de


nutrientes para entrar en fase estacionaria, comenzando la producción del
metabolito.

3. Suplementación del medio con Glucosa y reposición de la fuente de N: Proporciona energía a las
células en fase estacionaria para que dediquen su metabolismo a una producción máxima del
metabolito secundario deseado.

Tetraciclinas
Las tetraciclinas son moléculas complejas difíciles de sintetizar químicamente. Las producen
distintas especies del genero Streptomyces, en su caso concreto con unas 72 reacciones enzimáticas
y > 300 genes dedicados a su síntesis, regulación, transporte…
En el proceso de escalado, se comienza inoculando esporas en (1) medios pequeños, (2) placas de
agar, (3) matraces, (4) prefermentador y finalmente (5) fermentador, donde se purifica el antibiótico
del sobrenadante.
A lo largo del proceso vamos modificando la composición de los cultivos para maximizar la
producción:
1. Utilizamos medios de cultivo ricos con objetivo de aumentar la biomasa.

2. Progresivamente reducimos la riqueza del medio, de forma que en el medio de producción


tenemos menor cantidad de nutrientes que el medio de cultivo para que entre en fase estacionaria
y la producción de antibiótico sea máxima.

Vitaminas
Algunas vitaminas de fabricación demasiado complicada o costosa por síntesis química pueden
fabricarse en cantidad suficiente y de forma sencilla por procesos microbianos:
 Cobalamina (Vitamina B12): Únicamente la producen las bacterias y arqueas por lo que la
que se comercializa se ha obtenido mediante cultivo microbiano. Su deficiencia provoca
anemia perniciosa.

 Riboflavina (Vitamina B2): Puede ser obtenida a partir de hongos filamentosos, levaduras o
bacterias.

Aminoácidos

7
Son metabolitos primarios (los microorganismos los necesitan para sintetizar proteínas en gran
cantidad para aumentar su masa) utilizados ampliamente en la industria alimentaria (Lys, Glu, Asp y
Phe) como suplementos nutricionales, aditivos, saborizantes…
Los aminoácidos son productos de partida en procesos químicos para sintetizar otros productos, y
muchos de ellos pueden obtenerse en fermentadores por bacterias como Corynebacterium
glutamicum, la más utilizada.
Los metabolitos primarios tienen una síntesis regulada a nivel genético, muchas veces mediante la
inhibición por producto final. Por ejemplo, la producción de lisina inhibe en forma de
retroalimentación la transformación de aspartato en el primer producto para que no se siga
produciendo lisina.
La estrategia para una gran producción es aislar u obtener mutantes (a veces de forma natural) de
las bacterias donde estos mecanismos de regulación son deficientes, de forma que, si un
microorganismo no es capaz de detener la síntesis de un metabolito primario, lo hará en cantidades
mucho mayores, lo que nos permite obtener cantidades industriales y obtener un mayor
rendimiento económico.

Enzimas
Las enzimas son productos interesantes (no estrictamente metabolitos) que pueden obtenerse a
partir de microorganismos. Tienen una gran utilidad como catalizadores en procesos bioquímicos a
escala de laboratorio y de industria debido a su alta especificidad por el sustrato y a que producen
únicamente un estereisómero (son estereoespecíficas). Al no generar varios isómeros no hace falta
separarlos en la mezcla lo que llevaría cierto tiempo.
Hay un grupo de microorganismos buenos productores de enzimas:
 Exoenzimas de hongos: Son enzimas secretadas al medio (lo que las hace más fácilmente
aislables) que degradan la materia orgánica sobre la que crece el hongo lo que permite
metabolizar los polímeros para dar ciertos productos que puedan ser asimilables por el hongo
Tienen aplicaciones diversas: Son capaces de degradar y metabolizar polímeros insolubles
de gran tamaño como la celulosa, almidón, proteínas…

 Proteasas bacterianas: Se obtienen de bacterias alcalófilas (Bacillus)(bacterias cuyo pH


óptimo está por encima de 7) y se utilizan en detergentes de lavadora para mejorar la
limpieza de la ropa (el detergente contiene también lipasas, amilasas y reductasas) dado que
estas proteasas van a ser estables a pH elevados (la suciedad de la ropa suele ser de tipo
orgánico de forma que las proteasas son capaces de degradarla)

 Extremozimas de microorganismos extremófilos: Son enzimas capaces de funcionar en


condiciones muy extremas de temperatura, pH o salinidad. Un ejemplo es el de la DNA
polimerasa de bacterias termófilas que van a ser muy estables frente a temperaturas elevadas
de forma que serán útiles para llevar a cabo, por ejemplo, la PCR.
Su durabilidad las hace rentables a nivel industrial, ya que permiten un menor coste de producción
y un mayor beneficio.

8
*GRÁFICA: Enzima que convierte almidón en oligosacáridos
(pullulanasa de bacterias termófilas). Vemos que la enzima es capaz
de soportar grandes temperaturas, incluso a muy altas con la adición
de Ca2+ (sin la adición de dicho ión se perdería su actividad).
Cualquier enzima de una bacteria mesófila habría perdido la
actividad a una temperatura tan elevada como a la que exponemos
a esta enzima.
Inmovilización de enzimas
En algunos procesos industriales, en vez de presentar a la enzima en
disolución con otros componentes, es deseable adherir enzimas a una superficie sólida para utilizarse
en biorreactores, mediante la inmovilización de enzimas que:
- Favorece un flujo continuo de producción ya que las enzimas se mantienen en el reactor al
retirar el producto.

- Contribuye a estabilizar la enzima y evitar su desnaturalización.

Pueden inmovilizarse de formas diferentes en función


de la enzima, el producto y a escala de producción
empleados. Algunos ejemplos son mediante la unión a
una proteína carrier, a partir de la unión con algunos
aminoácidos, inclusión de las enzimas en materiales de
tipo fibroso de forma que la enzima se sujeta aunque
vaciemos el contenido del reactor y mediante la encapsulación de la enzima en microcapsulas que
permiten la difusión de sustratos y productos y que son fácilmente retenibles. Si no se pudiera
inmovilizar habría que volver a poner las enzimas todas las veces de forma que sería algo muy
costoso.

Biocombustibles
La biomasa microbiana y materiales de desecho pueden convertirse en biocombustibles por las
actividades degradativas de los microorganismos.

Etanol y bioetanol
El etanol es un disolvente ampliamente utilizado (>50.000.000.000 L/año) a nivel industrial en
farmacéutica, química, cosmética… Proviene de combustibles fósiles (síntesis química), por lo que
es importante encontrar vías alternativas para su obtención.
El bioetanol es etanol producido a partir de material biológico (síntesis biológica). Se produce la
fermentación alcohólica (Saccharomyces) de la Glucosa a partir de almidón de maíz o subproductos
de la industria agroalimentaria (azucareras, bodegas…). Se obtienen soluciones de ≈15% de etanol,
rendimiento máximo ya que un porcentaje mayor no es soportado por las levaduras. Para su
utilización se purifica por destilación o adsorción. El etanol altera la fluidez de la membrana de las
células biológicas por lo que llega un momento que la membrana de las propias levaduras se ve
afectada por el etanol que ellas mismas están produciendo.

9
Para este fin se están buscando materias primas alternativas como residuos de cosechas o plantas
no comestibles (celulosas) que crecen en suelos pobres y resistentes a la sequía debido a que el
hecho de arrasar cosechas de maíz para la producción de etanol en vez de para la alimentación
resultaba poco ético.
Biodiesel
Se produce a partir de aceites vegetales o productos sintetizados por algunas algas verdes
(Botryococcus braunii). Su producción está todavía muy desequilibrada ya que hay poca producción
y mucha demanda. Hasta ahora la producción de biodiesel era bastante baja por lo que no satisfacía
la cantidad necesaria, aunque la modificación genética de las algas está ofreciendo posibilidades de
trabajo en este campo.

Hidrógeno
Existen muchos organismos que producen H2 por procesos anaerobios: fotoautótrofos oxigénicos
(cianobacterias, algas) y fotoheterótrofos anoxigénicos.
Es un proceso en desarrollo que presenta los problemas de almacenamiento, inhibición de las
enzimas por H2 por lo que los organismos que producen hidrogeno no pueden generarlo en gran
cantidad dado que inhiben su propio metabolismo, la producción de CO2 y un bajo rendimiento.
PRODUCTOS PRODUCIDOS POR MICROORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

Son productos obtenidos a partir de microorganismos cuyos genomas han sido modificados para
obtener nuevos productos:
- Proteínas de mamíferos y organismos superiores

- Hormonas: Insulina, somatotropina…

- Vacunas recombinantes

- Ingeniería de rutas metabólicas

- Otros
Para poder hacerlo, es necesario un amplio conocimiento básico de la biología del microorganismo
que se va a modificar.

Organismos modificados genéticamente (GMO)


GMO o OMG: Cualquier organismo cuyo genoma ha sido manipulado, pero no necesariamente
hemos introducido genes de otros organismos.
Transgénicos: Son OMG cuyos genomas contienen genes originarios de otros organismos. Por esto,
todos los transgénicos son OMG, pero a la inversa no.
La modificación transgénica de los microorganismos se realiza con el objetivo de:
 Producir productos propios de otros microorganismos
EJ: Obtener un producto de interés producido de forma natural por un patógeno mediante
un microorganismo no patógeno.
 Expresar genes de organismos superiores: Para obtener hormonas, factores de coagulación
de la sangre, vacunas…

10
Proteínas recombinantes
Expresión de genes ajenos en microorganismos
La síntesis de proteínas en un hospedador distinto al natural distorsiona el hospedador, dando lugar
a problemas:
 Degradación del producto de interés por proteasas del hospedador

 Toxicidad del producto para el microorganismo hospedador

 Formación de cuerpos de inclusión (cristalizan las proteínas al producirse en gran cantidad


en el interior de las bacterias o células).

 Falta de modificaciones post–traduccionales

Para evitar estos problemas, existen estrategias genéticas:


 Organismos deficientes en proteasas: Para evitar que la proteína sea degradada. Sin
embargo, las cepas deficientes en proteasas no suelen cepas que crezcan bien.

 Proteínas de fusión: La proteína deseada se sintetiza junto a otra cosa que puede ser una
proteína, mejorando la producción y purificación de la proteína recombinante.

*El primer microorganismo transgénico fue una E. Coli capaz de producir insulina humana. Fue el
primer producto obtenido por ingeniería genética que se comercializó (por Genentech).

*Nota: Al proceso explicado a continuación le ha dado muy poca importancia porque dice que lo
veremos mejor el año que viene.
El proceso por el que se obtienen clones de los genes para este fin consiste en:
1. Partimos del mRNA eucariota maduro, que sólo contiene la información de los exones (los genes
eucariotas tienen exones e intrones). En eucariotas, este mRNA maduro termina en una cola poli–A
en 3’.

2. El mRNA maduro se transforma a cDNA (DNA complementario) mediante la transcriptasa inversa


viral, añadiendo un cebador poli–T (complementario a la cola poli–A).

3. Cuando al enzima termina la copia, crea un bucle y comienza a sintetizar la cadena


complementaria, por los que se obtiene un DNA bicatenario.

4. El bucle se elimina y el DNA de doble cadena puede introducirse en un plásmido al hospedador.

De esta manera se están obteniendo gran cantidad de productos.


EJ: Producción de somatotropina (hormona del crecimiento) bovina recombinante.

Vacunas de ingeniería genética (Vacunas recombinantes)


 Vacunas de vectores: Son virus o bacterias vivas que portan genes que codifican antígenos
del microorganismo contra el que se quiere inmunizar. Son vacunas muy específicas y muy

11
eficaces. Pueden ser vacunas polivalentes: una única vacuna inmuniza contra más de una
enfermedad.

 Vacunas de subunidades: Son antígenos o parte de ellos del microorganismo.

 Vacunas de DNA: Es el DNA desnudo o clonado en un plásmido o vector viral, que codifica
antígenos.
Ingeniería de rutas metabólicas
La ingeniería de rutas metabólicas consiste en la alteración o introducción en otro organismo de
rutas metabólicas completas para producir metabolitos pequeños.
Pueden utilizarse genes de varios microorganismos, e implica que varios genes se expresen de
forma coordinada.
EJ: Producción de Índigo (Colorante azul oscuro utilizado para teñir vaqueros).
El índigo es un producto costoso ambientalmente por la utilización de gran cantidad de productos
químicos en su producción.
E. coli es capaz de transformar Trp en Indol. Si se añade un gen de Pseudomonas, el Indol podrá
deshidratarse y oxidarse a Índigo.

12
TEMA 25: METAGENÓMICA Y MICROBIOMA
GENÉTICA Y GENÓMICA
- Genética: Estudia los genes y caracteres hereditarios en organismos vivos.
- Genómica: Estudia (mapeo, secuenciación y análisis) la organización molecular de los
genomas (número, tamaño cromosomas, forma, etc.)

Procariotas Eucariotas
Sin núcleo Con núcleo
Único cromosoma Varios cromosomas
Dotación haploide Dotación haploide, diploide
Genes sin intrones Muchos genes con intrones
Elementos genéticos extracromosómicos: Orgánulos con DNA: mitocondrias y
profagos y plamidos cloroplastos

Tamaño de los genomas: Encontramos una gran diversidad de tamaños y número de genes en cada
grupo de organismos.

GENÓMICA MICROBIANA TRADICIONAL


En las técnicas de genómica microbiana tradicionales, se secuencia únicamente el genoma de un
organismo cada vez. Para estudiar una especie, se toman las cepas que se consideren
representativas de toda la especie.
Las técnicas requieren un cultivo previo para aislar el microorganismo de interés, de donde se aísla
una gran cantidad del material genético que luego se secuencia.
Mediante técnicas bioinformáticas se puede:
- Ensamblar las secuencias obtenidas para determinar un genoma.

- Predecir la localización de genes (marcos de lectura abiertos).

- Predecir la secuencia de proteínas y RNA codificados.

- Predecir la presencia de promotores y secuencias regulatorias.

- Identificar rutas metabólicas potenciales.

- Comparar genomas
La estrategia convencional evolucionó, en gran parte gracias
al desarrollo técnico de métodos de secuenciación de alta
capacidad hacia la metagenómica.

¿Cómo se produce el ensamblado? El genoma se rompe en


fragmentos al azar de forma que las lecturas van a solapar
entre ellas y se van generando grupos más grandes que se

1
denominan contigs y se van buscando los nucleótidos que faltan para poder unir los contigs hasta
formar secuencias más largas y tener la secuencia completa.

METAGENÓMICA
 Metagenómica: Estudio del material genético de una muestra ambiental sin aislar o identificar
primero los microorganismos, y sin necesidad de cultivarlos. *Término acuñado por Jo
Handelsman
Las técnicas de metagenómica permiten extraer datos sobre las secuencias de comunidades
microbianas como realmente existen en la naturaleza, es decir, la principal diferencia con la
tradicional es que secuencias muchos genomas al mismo tiempo y no de un organismo cada vez.
La metagenómica permite además sobrepasar la necesidad de las técnicas de cultivo, aspecto de
gran importancia dado que tan sólo una pequeña fracción de microorganismos son cultivables.
Para el estudio, se pueden seguir dos estrategias:
 Secuenciar todo el DNA de una muestra: Es una técnica poderosa para secuenciar los
genomas de microorganismos tanto cultivables como no.
Con ayuda de la bioinformática, pueden determinarse los genomas concretos.
 Secuenciar genes concretos de una variedad de microorganismos: Basado en secuencias
universales, permiten conocer la diversidad de la muestra, por ejemplo, mediante la
secuenciación del gen del rRNA 16S.
También pueden secuenciarse determinadas familias génicas buscando similitudes con las
secuencias ya conocidas. EJ: Genes de proteasas
La metagenómica aplicada a muestras ambientales nos ofrece entonces información tanto sobre la
diversidad microbiana como el potencial metabólico de las comunidades microbianas.
Una vez aislado el DNA y ligado a plásmidos recombinantes, se crea una librería metagenómica:
librerías de genes con todo el DNA aislado de una muestra ambiental.
A partir de ella, se secuencian los genomas o se hace análisis funcional.

TÉCNICAS EN METAGENÓMICA
En este caso tenemos varios genomas en una misma muestra de forma que es importante tener en
cuenta tanto la diversidad de genomas como la abundancia
relativa (puede haber unos genomas más abundantes en una
muestra que otros).

Las técnicas de metagenómica se basan en la secuencia de


pasos:
1. Aislamiento del DNA de la muestra: Las técnicas de
aislamiento serán diferentes en función de la naturaleza de
la muestra.

2. Clonación del DNA en un vector: Se fragmenta el DNA de


forma que tenemos varios fragmentos de varios genomas y
añadimos cada uno de estos fragmentos en un vector (un
plásmido).

2
3. Inserción del DNA recombinante en un hospedador: Como bacterias (E. coli) o levaduras. Esto se
va a hacer en función de cual nos sea más favorable.

4. Construcción de la librería metagenómica: no conseguimos el genoma de un individuo sino el


metagenoma de una muestra.

5. Secuenciación y/o análisis para obtener metagenomas.

Análisis de datos metagenómicos


El gran reto del análisis metagenómico reside en el tamaño de los metagenomas.
EJ: El suelo tiene unas 40.000 especies individuales. Su metagenoma es varios órdenes de magnitud
mayor que el genoma humano.
Los metagenomas se analizan mediante herramientas de bioinformática, que permiten:
- Secuenciar genomas de microorganismos no cultivables

- Llevar a cabo estudios filogenéticos (16S / 18S rRNA).

- Estudio de la dinámica de las comunidades microbianas: Se producen cambios


metagenómicos bajo diferentes condiciones (clima, etc.)

- Detectar la transferencia génica horizontal (conjugación, transducción, transformación): Si


se detectan los mismos genes en especies diferentes.

Screening funcional de metagenomas


En la librería metagenómica, cada hospedador contiene un
fragmento del metagenoma diferente. Entre ellos, habrá
hospedadores que contengan algún gen entero.
Las técnicas de screening funcional consisten en la identificación de
genes que producen determinada actividad bioquímica.

Para ello, se cultiva la librería en algún medio con las condiciones que
nos interesen, y se buscan aquellas colonias que produzcan la
actividad buscada: síntesis de antibióticos, presencia de resistencia
antimicrobiana, producción de enzimas (lipasas, proteasas…), etc.
Analizando esas colonias, podremos encontrar el gen que se está expresando procedente del
metagenoma de la muestra ambiental original, responsable de la característica de interés, y
podremos secuenciarlo.

APLICACIONES DE LA METAGENÓMICA
Gracias al desarrollo de técnicas de secuenciación masiva podemos conocer genes de muchos
microorganismos no cultivables que producen productos interesantes:
 Enzimas para detergentes: Los detergentes contienen enzimas para lavar mejor, la industria
de los detergentes se beneficia mucho de la metagenómica.

3
 Nuevos catalizadores para uso industrial: El screening de miles de especies de
microorganismos a la vez permite mayor cantidad de descubrimientos.

 Productos farmacológicos interesantes (antibióticos, etc.): Fabricados por organismos que


no pueden ser cultivados.

 Conocimiento sobre ecología, medio ambiente y biorremediación.

PROBLEMAS DE LA METAGENÓMICA
 Problemas con la purificación de DNA: Es difícil obtener suficiente DNA con suficiente pureza
de todos los organismos.

 Contaminación de las muestras: Pueden entrar otros microorganismos durante la toma o


procesamiento de la muestra, alterando el resultado. Por ejemplo, si tomamos una muestra
de un suelo no podemos hacerlo con las manos.

 Problemas en secuenciación:
o Inmensidad del metagenoma: Mientras que los genomas tienen un tamaño de Mega-
bases, los metagenomas tienen Giga-bases.

o Errores en el ensamblado del genoma completo: Puede haber elementos de especies


similares que producen “genomas mixtos”.

o Dificultad de secuenciar genomas menos representados: Sera más difícil conocer los
genomas de los microorganismos menos abundantes de la muestra, de los que quizá
no se aísle suficiente DNA.

METAGENÓMICA EN EL CUERPO HUMANO: MICROBIOMA


Microbioma: Se refiere al conjunto de la microbiota de una parte del cuerpo humano junto con el
metagenoma. Aunque microbiota y microbioma se suelen utilizar indistintamente, realmente el
microbioma es la microbiota (los organismos cultivables) más la metagenómica (los organismos no
cultivables).
Las aproximaciones clásicas estudiaban la microbiota o microflora bacteriana del cuerpo humano
que pudiera ser cultivada.
Aplicando técnicas metagenómicas a muestras humanas podemos conocer las poblaciones
microbianas completas que viven dentro o sobre el cuerpo humano: el microbioma humano
(bacterias, arqueas, hongos, protistas y virus) ya sean cultivables o no. Esto está relacionado con el
programa Microgenoma Humano.
Cada tipo de muestra revela el microbioma específico de esa parte del cuerpo (piel, tracto
respiratorio, tracto digestivo, tracto urogenital…).

MICROBIOTA DEL CUERPO HUMANO


La microbiota de un ser vivo varía en función de muchos factores. La microbiota de cada individuo
es única, y será diferente en función de condicionantes ambientales, hábitos…

4
La microbiota es además muy variable y diferente en función de la localización corporal. El mismo
individuo a lo largo de su vida podrá tener una microbiota diferente.
Microbiota de la piel
La piel es un entorno seco y ácido (excepto las axilas o glándulas sudoríferas) por lo que no es lugar
favorable para el crecimiento microbiano. La composición va a ser diferente en función de si se trata
de una piel seca, hidratada o grasa a pesar de tratarse de la misma localización.
- Piel seca: Se aprecia una distribución de microorganismos más equilibrada.

- Piel grasa: La distribución no es tan equilibrada, y predominan un tipo de bacterias


Propionibacterium (entre los cuales se encuentra el responsable del acné).
La microbiota de la piel también se ve influida por el clima, edad, los hábitos higiénicos…

Microbiota bucal
La boca es un hábitat más complejo, donde abundan tanto los nutrientes como los antimicrobianos
(lisozima de la saliva):
1. La saliva contribuye a crear depósitos de glicoproteínas en el esmalte, que permite la adherencia
microbiana.

2. El crecimiento microbiano resulta en biofilms gruesos (placa dental) lo que promueve crecimiento
de microbios anaerobios en su interior.

3. La producción de ácido daña el esmalte, produciendo caries (por ejemplo S. mutans).

Microbiota del tracto gastrointestinal


La variedad de ecosistemas en todo el tracto es muy grande. Las poblaciones microbianas dependen
de la dieta y las condiciones ambientales de cada órgano (por ejemplo, el pH acido del estómago
previene de la entrada y colonización de muchos microorganismos).
Va ser muy diferente lo que encontremos en el estómago de lo que encontremos en el colon.
*Utilizar antibióticos reduce la carga bacteriana y afecta al microbioma, lo que puede favorecer el
crecimiento de patógenos oportunistas. Pueden utilizarse probióticos para prevenirlo.

Microbiota de otros tejidos


- Tracto respiratorio
o Tracto superior: Contiene microbiota natural (cocos Gram –, Staphylococcus,
Streptococcus…), y patógenos asintomáticos como S. aureus o S. pneumonie
(individuos portadores).
o Tracto inferior: No hay microbiota residente en individuos sanos.
- Tracto urogenital: La vejiga y riñones son estériles, pero pueden colonizarse por la microbiota
de la uretra o recto.

MICROBIOTA EN LA SALUD Y LA ENFERMEDAD


Los individuos sanos tienen una microbiota equilibrada pero también cambiante.

5
*La gráfica representa la diversidad microbiana: La
diversidad aumenta hasta los 12 años, donde se estabiliza
durante la edad adulta. A partir de los 70 años, comienza a
decrecer. En cada etapa la diversidad que encontramos la
podemos relacionar con diferentes procesos. Existen
muchos factores (dieta, tratamientos médicos, higiene,
etc.) que pueden alterar la microbiota.
Disbiosis: Alteración de la composición de la microbiota
(entre otros factores) que puede causar o estar
relacionada con distintas patologías.
Las patologías más frecuentes son la obesidad, diabetes, enfermedad de Crohn…
La metagenómica puede contribuir enormemente a la asociación del microbioma con este tipo de
enfermedades.
Para asociar un microorganismo con una enfermedad infecciosa deberá cumplir los postulados de
Koch. Para asociar un microbioma, también deberá cumplirlos, solo que, en este caso en lugar de
hablar de un único microorganismo, estaremos hablando de la microbiota en general. No va a haber
un organismo relacionado por ejemplo con la obesidad sino la microbiota completa.

Obesidad
Comparando la microbiota intestinal de individuos sanos y obesos, se relaciona la obesidad con una
predominancia de los Firmicutes sobre los Bacteroidetes. Un desequilibro entre los dos grupos
bacterianos resulta en obesidad.
Esta microbioma tiene una mayor capacidad de metabolizar más componentes de la dieta, de forma
que se le saca un mayor rendimiento, derivando en la obesidad.
Esto se estudió con unos ratones. Si se colonizaban ratones libres de microbiota con microbiota de
ratones obesos desarrollaban obesidad, si se colonizaban con microbiota de individuos delgados no
la desarrollaban.

Estrategias enfocadas en el microbioma


Dieta
Todo lo que ingerimos afecta a la microbiota y por tanto a nuestra salud:
- Dieta rica en grasas: Reducen la población de determinados microorganismos en el intestino.

- Polifenoles del vino tinto: Equilibran la microbiota y mejoran los cuadros clínicos de algunas
patologías como el síndrome metabólico.

- Fibra: Microorganismos capaces de metabolizar la fibra afectan a precursores de células


dendríticas reduciendo las respuestas alérgicas.

Otra estrategia es el uso de probióticos (productos alimenticios que contienen microorganismos


vivos), que contribuyen a equilibrar la microbiota intestinal.

6
Además, pueden utilizarse estos probióticos para administrar bacterias capaces de evitar la
proliferación de patógenos (no se produce la enfermedad, aunque el individuo presente el
patógeno)
Esto es, por lo tanto, una excepción a los postulados de Koch: El patógeno ya no producirá siempre
la enfermedad si existen otros microorganismos que lo impiden.

Trasplantes de heces
Los trasplantes de heces permiten el reequilibrado de la microbiota intestinal alterada. No son
considerados en algunos casos transplantes dado que no se produce el paso de células de otro
organismo sino la transferencia de microorganismos.
Es un tratamiento más eficaz que los antibióticos para
curar infecciones recurrentes de Clostridium difficile
(cuadros graves de gastroenteritis).
*GRÁFICA: 93% curados sin reincidencia con trasplantes
de heces frente a 30% o 21% con antibióticos.
El proceso consiste en la dilución en agua y filtrado de
muestras fecales frescas de un donante sano, y su
administración vía oral (cápsulas), por sonda
nasofaríngea, edema, colonoscopia…
Se trata de una actividad emergente con un impacto
económico creciente. Sin embargo, presenta muchos
problemas legales, éticos y médicos a resolver: Si una
persona recibe un trasplante de heces de un donante aparentemente sano y desarrolla una patología
como obesidad plantea la idea de si es mejor mantener la enfermedad de partida o generarle una
enfermedad diferente.

También podría gustarte