Derecho Laboral Del Trabajo y de La Seguridad Social
Derecho Laboral Del Trabajo y de La Seguridad Social
Derecho Laboral Del Trabajo y de La Seguridad Social
En tercer lugar, vamos a recordar que en las fuentes formales generales vamos a analizar cuál
de ellas es en la que también se desarrollan dentro del derecho laboral, también vamos a ver
principios, no son todos los principios que rigen el derecho laboral, sino los principios que
rigen el derecho procesal laboral; nos va a explicar cómo se ejerce la jurisdicción y
competencia hoy en día.
Vamos a ver la demanda y requisitos, sus anexos, no sólo el artículo 25, luego la contestación
de la demanda, audiencia del 77 y la audiencia del 80. También vamos a ver recursos, eso es
lo más importante para nosotros como abogados. SEPAN DE RECURSOS MUCHACHOS,
ESO ES FUNDAMENTAL.
En laboral hay una diferencia y es que yo apelo y debo justificar inmediatamente, sustentar
allí mismo, no me dan días, porque sino se declara desierto el recurso. Nos cuenta que una
vez un estudiante perdió por no justificar el recurso inmediatamente, que por esperar que el
juez le diera la palabra jajajja☹ (seré)
El dicho que dice que el derecho sustancial prima sobre el formal, para el profe no es
del todo cierto porque los derechos prescriben a los 3 años, el abogado presenta la demanda
a los 3 años 1 día, se alega, y el juez dice que tenía derecho pero el juez procesal dice que ya
prescribió, y digamos que le mandan a corregirla y no la corrige, pues se la rechazan,
entonces miren que a veces el derecho procesal se vuelve incluso más importante que el
derecho sustancial.
El otro tema es procesos especial pero por regla general no se alcanza a ver, si alcanzamos
nos va a poner a leer jurisprudencia. Dentro de esos procesos está el ejecutivo, pero ese no lo
vamos a ver, ese casi no se ve en laboral.
Él dice que debemos recordar lo que es el derecho procesal y el derecho colectivo, (nosotras
no hemos visto colectivo). Empieza a preguntar qué es el derecho procesal laboral: Etapas
que tienen unos recursos, guía, parámetros, normas con principios, eficacia del derecho
sustancial laboral, aplicación del derecho, pasos, etapas, procedimientos, términos, eficacia y
efectividad, pasos para resolver el conflicto, conjunto de formas, procedimientos, involucra a
las partes, se ejecuta el derecho, pautas, acelera el aparato judicial, trámites, es una rama del
derecho que se desprende.
Nos pregunta, ¿Cómo está clasificado el derecho sustantivo, el código sustantivo del
trabajo? Se divide en la primera parte en la que está el derecho laboral individual, y el
segundo libro es el derecho colectivo.
¿El derecho laboral sólo resuelve conflictos de lo laboral individual y colectivo? No, también
está la seguridad social.
PRIMER TALLER: Para el próximo miércoles vamos a traer una definición del derecho
procesal laboral y nos vamos a acoger a una, y además vamos a estudiar los principios del
derecho procesal laboral, no sólo del laboral, sino del procesal laboral.
SEGUNDO TALLER: 25, 25A, 26 del código procesal del trabajo, artículo 5 y 6 de la ley
2213, inmediatamente traer una demanda relacionada con el tema de los contratos de realidad
del trabajo.
¿Qué tema va a ser la demanda? Contratos de realidad de trabajo, ese va a ser el tema, No se
me pueden salir de ahí, yo les voy a calificar las pautas: contestación de la demanda…
NORMAS ANTERIORES:
Antes del derecho laboral estaba el Decreto ley 2158/48, en Colombia nacimos a la vida
jurídica con el derecho romano-germánico, el derecho continental europeo o el civil law, lo
heredamos de España, esto significa el derecho escrito, acordémonos que hay otro derecho
que es el consuetudinario, anglosajón, norteamericano, estadounidense. Hoy somos una
mezcla de ambos, pero venimos del romano germánico, antes en Roma no había derecho
laboral, había el civil law, el trabajo se regulaba con las normas civiles, con un contrato de
arrendamiento en el que se arrendaban las capacidades físicas.
¿por qué es un decreto ley? 1948 ¿Qué significa el decreto ley? El presidente tiene que
participar para expedir leyes, este decreto tiene la misma función de una ley. Se podría decir
que se está usurpando las funciones, pero en Colombia el rey del suelo era el presidente,
asumió funciones legislativas, como Duque en la pandemia, allí si había una necesidad por
emergencia sanitaria.
Entonces, por eso, este era un decreto como fuerza de ley, de hecho, era una ley en principio,
pero proferida por el ejecutivo Pero cómo el ejecutivo no puede proferir leyes porque el único
es el congreso, por eso se llama decreto.
LEY 712 DE 2001: Nuestro código hoy se llama, con esta nueva ley se llama código
procesal laboral, sí, pero también y de la seguridad social ¿Por qué? Porque ya somos
competentes para llevar casos de seguridad social.
Muchachos, esta es la ley que tenemos Con algunas modificaciones, sí ¿Qué cambios trajo
esta ley?
- Trajo la competencia territorial: Con Luna se creó una empresa: los mejores
abogados S.A.S, los contrata una empresa de ingenieros, Isabel se consiguió unos
contratos con unos ingenieros y se contrata con unos ingenieros y nombran a Isabel de
gerente de la empresa, la empresa de los ingenieros es aquí en popayán pero le toca
realizar una obra en Santander de quilichao, en Santander Isabel nombra a Laura,
¿Tienen alguna diferencia Isabel y Laura? sí, entonces Isabel despide de forma
unilateral a Laura, el contrato era del término de un año y la despide a los dos meses.
PREGUNTA: Laura quiere demandar, ella se acuerda de sus clases y le dan 19
millones en total para liquidar, ¿en donde ella puede presentar la demanda Y a qué
juez se la puede presentar?, para responder esa pregunta yo necesito saber y entender
el factor de competencia, el factor de competencia territorial funcional y hay otros
incluso. ¿Qué tipo de proceso vamos a presentar? En Santander no hay juez laboral
¿ante quién presento la demanda?
Resulta que los trabajadores están en huelga y yo les he pagado todo, pero ellos están
protestando, Yo quiero presentar un proceso especial de calificación de la huelga
porque llevo cinco días pagándoles y esos cinco días de huelga me han generado
pérdida de 20 millones de pesos, ¿ante quién se presenta la demanda? esto se
responde con un factor de competencia por la naturaleza del asunto. ¿Qué tipo de
proceso vamos a presentar?
ESTA ES LA LEY PRINCIPAL DEL CÓDIGO PROCESAL LABORAL. Sin embargo esta
ley no dijo nada de los artículos 77 y 80 y LA LEY 1149/2007 buscó que la oralidad se
materializa en el derecho laboral, hay unos datos previos al proceso, viene la demanda que la
hace el demandante mediante su apoderado, luego viene el auto admisorio que lo hace el
juez, pero él también puede rechazar la demanda, sí admitió viene la subsanación. Luego
viene la contestación de la demanda, el juez admite o inadmite esa contestación, pero fija
fecha el juez.
Desde la demanda hasta el auto que fija fecha de audiencia, todo eso se hace de manera
escritural, derecho romano germanico. En 1991 en Colombia se crea la constitución, y a
partir de allí se empieza a hablar de jurisprudencia.
Se vino La ley 1141 del 2015: Hay que volver oral el sistema judicial Y se modificaron los
artículos 77 y 80, acá, quienes participaron en la audiencia son: los jueces, las partes y los
apoderados de las partes, ¿Quienes son las partes? Demandante y demandado, Solo van a
participar en una audiencia, De ahí para allá van a participar los apoderados.
Audiencia del 80: Práctica de pruebas, alegatos y sentencias, A veces hacen un saneamiento.
Entonces En estas etapas, las 5 etapas de la audiencia 77, Las partes participan en la
conciliación.
LEY 1564 DE 2012: Es el código general del proceso y vamos a ver si se puede aplicar.
LEY 2213 DEL 2022: Volvió permanente el decreto sobre la virtualidad el 806.
Hay procesos contenciosos y de pleno derecho, los contenciosos son aquellos donde se van a
practicar pruebas testimoniales, interrogatorio… y los de pleno derecho es un análisis legal
jurisprudencial, se va a analizar una norma.
● Ley 712 porque es nuestro debido proceso, establece las etapas, cómo debemos
presentar la demanda.
● La ley 2213, la cual volvió permanente el decreto 806 (VIRTUALIDAD)
¿Qué procesos se excluyeron en la ley 2213 de 2022? Rta: Excluyó los procesos penales.
A esta ley le competen las Fuentes formales principalmente, el profe llevó su código general
del proceso ¿También se refiere a esa ley? ¿También se refiere a esta ley? Y ¿utilizará esta
fuente formal porque el código es la ley? Vamos a mirar…
Paula habla de la fuente supletoria, el profe pregunta y ¿Cómo se llama la fuente
supletoria? Lo vamos a mirar…
3. LA JURISPRUDENCIA
4. DOCTRINA
5. COSTUMBRE
¿Por qué la jurisprudencia es una fuente formal del derecho?
Compañero: Porque digamos que la jurisprudencia puede ayudar, ya que hay algunas
partes del código que son inexequibles o exequibles condicionalmente.
ARTÍCULO 230. Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley.
La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son criterios
auxiliares de la actividad judicial.
¿Qué está diciendo el artículo 230? Que la constitución es una fuente formal del derecho,
los jueces en sus providencias están sometidos al imperio de la ley.
Si la constitución nos dice que la jurisprudencia es auxiliar, yo como juez puedo ver si lo
tomo o no ¿Podríamos decir que es una fuente formal? No, eso es 1991, pero ¿qué dijo la
Corte Constitucional? Entre la Corte Constitucional y la Constitución no se admite siquiera
una hoja de papel, y empezaron a sacar jurisprudencias donde se manifestaba que los
jueces tenían que obedecer. Y sacaron:
a) La sentencia C. (Constitucionales)
b) Las sentencias SU y (Sentencias de unificación)
c) Las sentencias T.
¿Qué efectos tienen estas dos sentencias (C y SU)?
La tesis de la doctrina probable se acabó con la constitución del 86 (parece que dice eso).
Ahora, sí hay jurisprudencia.
¿Qué efectos tienen muchachos esas sentencias? Rta: Las sentencias tipo C y SU tiene
efectos jurídicos ERGA OMNES, ¿Qué significa? Que son de obligatorio cumplimiento.
¿Para quién? Para todos. ¿Qué están diciendo aquí? Mi jurisprudencia es obligatoria. ¿Y
las sentencias T? ¿Qué tipo de sentencias son? Sentencias de Tutela ¿Cuáles son los
efectos de las sentencias de Tutela? Interpartes. Pero según la misma Corte Constitucional,
la ratio decidendi de las T pueden ser erga omnes.
Ahora, la jurisprudencia empezó a sentar las bases para determinar que era una fuente
formal. Y el legislador ha empezado un nuevo sistema legislativo. ¿Cuál es? Que la Corte
comienza a decir algunas cosas y luego la convierte en ley.
Estimados estudiantes, siempre que tengo una jurisprudencia nueva. Y voy a hacer mis
alegatos de conclusión, cito este artículo 7 del Código General del Proceso.
ARTÍCULO 7o. LEGALIDAD. Los jueces, en sus providencias, están sometidos al imperio
de la ley. Deberán tener en cuenta, además, la equidad, la costumbre, la jurisprudencia y la
doctrina.
En el 230 decía: La equidad, la jurisprudencia, la doctrina son criterios auxiliares, y acá en el
CGP dice: deberán tener en cuenta también.
El profe cuenta que había un proceso, y dice: Nosotros intentamos con el grupo en 2014
una nulidad de cambio del régimen pensional. Y aquí en Popayán se estaban perdiendo.
Pero uno de esos procesos se fue a la corte. Pero había unos antecedentes que lo sacaron
el 8 de abril del 2019, era una jurisprudencia que cambiaba la línea jurisprudencial. Y le
cambiaban la tesis no por unidad sino por ineficacia. Era el 10 de abril del 2019 y yo tenía
esa jurisprudencia. Entonces, la juez, comenzó hacer el interrogatorio de parte, y en eso el
cliente le dice que van a perder, pero el profe le dice que esté tranquilo, porque si le
negaban podrían apelar. ¿Y qué le dijo a su señoría? Artículo 7 del Código General del
Proceso. Los jueces no sólo están sometidos al imperio de la ley como en la 230 sino que
deberán tener en cuenta la jurisprudencia. El 8 de abril, hace dos días en ese momento, la
Corte Suprema de Justicia cambió la línea jurisprudencial sobre este tema, y creó la figura
de la ineficacia. Le dije el número de la sentencia y le dije por lo tanto aplíquenla. Y si el
despacho se va a apartar que explique las razones por las cuales no va a acatar el
precedente jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia Sala Laboral.
El despacho suspendió la audiencia, antes de sus alegatos iban a perder, y después de sus
alegatos se suspendió por una hora. Muchachos, se convirtieron en cuatro horas. Pero la
juez, no utilizó la sentencia que el profe colocó, sino que utilizó una que había salido el 10
de abril, el mismo día que estaban en la audiencia. Y citó esa, por no citar la mía. Pero la
sentencia que citó llevaba la misma línea jurisprudencial de la sentencia hito que le había
puesto de presente para que la tuviera en cuenta al momento de su fallo.
Muchachos, tenemos que estar actualizados. Yo recuerdo que mi profe de procesal
administrativo decía que cuando salía una sentencia en Bogotá se demoraba cinco años
para llegar a Popayán.
Existe una historia de un abogado de la Universidad de Cauca Manuel Saturio Valencia,
quien fue la última persona que murió por pena de muerte en Colombia en Chocó. Y
adivinen qué. Cuando se ejecutaron ya se había abolido la pena de muerte. Llegó la
información a destiempo. Y ustedes tienen toda la información.
Una juez, me dijo, se prohíbe el teléfono en la audiencia. Yo le dije, sí señoría. Aquí le voy a
citar la sentencia que voy a utilizar para mis alegatos. Perdí. La juez me negó. Con esa
sentencia le apelé y el tribunal le dio la razón y ya revocó la decisión.
Entonces, quedó claro por qué la jurisprudencia ya es una fuente normal. La misma nos lo
explicó, y el legislador lo volvió a ley. (Artículo 7 CGP)
Les voy a dar argumentos para que no queden dudas.
En el programa que tengo con ustedes, hay una figura que se llama La Consulta. ¿Alguien
lo ha escuchado? Se llama Grado jurisdiccional de Consulta.
¿Qué es el Grado jurisdiccional de Consulta?
El Consejo de Estado tiene una facultad consultiva y el Ministerio de Trabajo cuando hay
dudas sobre la interpretación. Pero es una figura jurídica autónoma que opera de oficio.
Busquen en Google el Código Judicial sustantivo de la Seguridad Social. El artículo 69.
¿Alguien recuerda cuál es el objeto del código sustantivo del trabajo, del derecho laboral?
¿Cuál es el objetivo del derecho laboral? Proteger los derechos y dar el equilibrio entre
el trabajador y el empleador.
Para entender bien el punto va a referirse a derecho individual laboral, el Derecho Laboral
Individual comienza con su objetivo de lograr la justicia en la relación empleador-trabajador.
Cuando el legislador dice lograr la justicia entre el empleador y el trabajador ¿Qué está
haciendo? Que esa relación es desigual. Entre civiles ambos estamos en el mismo nivel.
Entonces, se crean unas figuras para lograr esa justicia. ¿Qué figuras? Una de ellas es el
grado jurisdiccional de consulta, otra de ellas es la prescripción.
Estimados estudiantes, en civil y en administrativo, si su demanda ya caducó o ya está
prescrita el juez ni siquiera se la admite sino que la rechaza de plano. ¿A qué hora él lo
hace?
En laboral el juez admite la demanda, y espera a que el empleador alegue la prescripción, si
el empleador alega la prescripción la concede y declara que los derechos han prescrito,
pero si no la alega condena a todo.
La otra figura, son cinco figuras, pero me voy a quedar con esta y con el grado jurisdiccional
de consulta.
¿En qué consiste? Si el trabajador pierde todas las pretensiones de la demanda, y no
apela se va al tribunal o al superior de oficio, y el superior realiza un análisis de todo el
proceso y puede revocar.
En civil, si el trabajador pierde todas las pretensiones de la demanda y no apela, se fregó. Y
en derecho administrativo, es lo mismo. Pero en laboral, si el trabajador se le niegan todas
las pretensiones de oficio va al superior.
Manda a buscar el artículo 69 del código procesal del trabajo y de la seguridad social.
ARTÍCULO 69. PROCEDENCIA DE LA CONSULTA. Además de estos recursos existirá un
grado de jurisdicción denominado de “consulta”.
<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Las sentencias de primera
instancia, cuando fueren totalmente adversas a las pretensiones del trabajador,
afiliado o beneficiario serán necesariamente consultadas con el respectivo Tribunal si no
fueren apeladas.
También serán consultadas las sentencias de primera instancia cuando fueren adversas
a la Nación, al Departamento o al Municipio o a aquellas entidades descentralizadas en las
que la Nación sea garante. En este último caso se informará al Ministerio del ramo
respectivo y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre la remisión del expediente al
superior.
Paréntesis. ¿Qué tipo de sentencias aplican para la consulta? Sentencias de primera
instancia.
Voy a adelantarme a la clase también para que les quede claro. ¿Cómo se clasifican los
procesos ordinarios?
a) Procesos de primera Instancia
b) Procesos de única instancia
¿Para qué tipo de procesos dice la norma que se aplica la consulta? Primera instancia.
No ha dicho absolutamente nada la ley en relación a los procesos de única instancia.
Totalmente adversas ¿Qué significa? Que el trabajador mediante su abogado presentó diez
pretensiones y las diez las negaron. Allí procede la consulta.
El otro inciso habla para consultas con entidades públicas, cada vez que pierda una entidad
pública y sus abogados no apelen, también va a ir al superior por medio del grado
jurisdiccional de consulta.
La Sentencia C-424 de julio de 2015. ¿Qué dice esa sentencia? Entendiéndose que
también serán consultadas ante el correspondiente superior funcional, las sentencias
de única instancia cuando fueren totalmente adversas, a las pretensiones del
trabajador afiliado o beneficiario.
¿Cuál es la fuente formal del grado jurisdiccional de consulta en el proceso de única
instancia? La jurisprudencia, aquí se vuelve la fuente formal del derecho de los procesos
de única instancia.
¿Y los de primera instancia? ¿Cuál es la fuente formal de los procesos de primera
instancia del grado jurisdiccional de consulta? La ley, el artículo 69.
Ya vemos entonces que la jurisprudencia sí es una fuente formal del derecho. Está en
sentido positivo. Se vuelve un legislador positivo. También se vuelve un legislador negativo.
¿Qué estoy tratando de hacer? En la API que estoy revisando entre hoy y mañana. Yo
quiero que la Corte se vuelva un legislador positivo. (Aquí terminó Anye)
Hay una ley en la que en estos días estoy trabajando con unos compañeros, yo asesoro
una organización en Bogotá, ellos son penalistas, en estos días la Corte Suprema de
Justicia, sala de casación penal, analizó un proceso con la ley 2292 de (parece que dice
2003 o 1993). Esa ley dice que a las mujeres cabezas de familia privadas de la libertad que
tengan ciertas circunstancias especiales se le harán unos descuentos y subrogaciones de
las sentencias penales, ¿listo?
Entonces decían las compañeras que esa ley no es una afirmativa, pero yo doy una electiva
que se llama Aspectos jurídicos y protección del derecho laboral. En esa está el retén
social. El retén social es una protección para tres grupos de personas que no puedan ser
despedidos, ¿listo? Primero, los pre pensionados. Cuando le falten tres o menos años de
edad para cumplir los requisitos de semanas para pensionarse, no los pueden sacar.
Cuando era asesor de una alcaldía y quería sacar a alguien y yo decía él es intocable, si lo
sacan y demanda, deben restituirlo ¿Estamos? Las madres cabezas de hogar, ¿listo? Que
dependan sus hijos de ellas. Hay una sentencia que es la C-044 de 2004 que dice que no
era solo a las madres cabezas de hogar, sino también a los padres. Y la extendió.
Entonces, ¿qué quiero hacer con la ley 2292? Que ese subrogado no solo se extienda a las
madres cabezas de hogar, sino también a los padres. Ya decían algunas compañeras del
colectivo que no, que eso era solo exclusivamente para las madres. Pero el Ejecutivo no
dice que no se extienda sólo a las madres cabezas de hogar. Por eso yo no quise discutir
con ellas, por eso voy a demandar y le voy a decir a la Corte en mis argumentos ¿Y qué
pasa con el colectivo LGTB Q +? Si están en unas circunstancias de vulnerabilidad, artículo
36 de la Constitución, condición de vulnerabilidad manifiesta, y son padres o madres
cabezas de hogar, ¿será que también no se les puede extender a ellas? ¿A ellos? Lo voy a
proponer a la ley 2292 a ver qué me dice la Corte.
¿Listo, muchachos? Entonces, ¿allí qué estoy utilizando? Estoy utilizando a la Corte o a la
jurisprudencia como un juez positivo. La norma excluye a los padres cabezas de hogar.
¿Qué quiero? Que la norma lo extienda, así como la norma extendió en la sentencia C-424,
no solo a los procesos de primera instancia, sino también a los de única instancia.
Entonces, no hay dudas de que la jurisprudencia es una fuente formal del derecho.
Muchachos, La norma habla también de la doctrina. El artículo 7º le dijo al juez que también
la doctrina. ¿En dónde la utiliza la Corte de Justicia? La Corte utilizó varios técnicos
expertos en esa sentencia que quitó el tema del aborto como delito. En el derecho laboral
uno puede utilizar un perito, pero el perito en este caso no es doctrina, es una prueba.
Laura dice que no porque sino todos los contratos laborales serían minimizados en
contratación de servicios y se perdería la primacía de la realidad frente a la formalidad
El profe: Hay otro principio lean por favor el artículo 53 de la Constitución, ese artículo es la
clave del derecho laboral.
Paréntesis. ¿Tenemos un Estatuto del Trabajo? No. Van más de 30 años y no han hecho el
Estatuto del Trabajo. Pero ¿qué ha hecho la jurisprudencia? Aplicar esos principios al
Código Sustantivo del Trabajo
La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos
fundamentales: Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital
y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo;
irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades
para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al
trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de
derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las
relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el
descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor
de edad. El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las
pensiones legales. Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados,
hacen parte de la legislación interna. La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de
trabajo, no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los
trabajadores.
Irrenunciabilidad. Caso concreto: Llegó una demanda de una persona que trabajaba en la
Galería de la Trece en un restaurante. Llamamos a conciliar y no quisieron conciliar,
presentamos entonces la demanda, teníamos buenos testigos, Iniciamos la audiencia, mis
testigos tenían cierta contradicción en los extremos temporales, ¿listo? Pero en lo de lo más
estaban muy bien. Yo pude resarcir el tema de los extremos temporales con facilidad. Sí,
porque había una jurisprudencia para ello. El abogado tomó su estrategia para decir que en
la Galería de la Trece no se pagaba seguridad social. Todas las preguntas empezó a
hacerlas más por ese lado. Yo lo deje, porque eso no me mortificaba en nada, yo tenía en
claro el artículo 53. Interrogó a mi cliente, mi cliente ya no era más trabajadora para esta
persona, sino que ella había comprado su propio local y ella era la empleadora. ¿Listo? En
el interrogatorio él le preguntó, ¿Usted le paga las prestaciones sociales? Si, primas,
intereses a Cesantías, cesantías, vacaciones, etc. Y le preguntó ¿Y le cotiza a la seguridad
social? Dijo no mi cliente. Entonces, el abogado, en sus alegatos de conclusión dijo, su,
señoría, mire, allá en la Galería, es costumbre que no se cotice a seguridad social, tanto
así, que la misma demandante que hoy es empleadora, manifestó y confesó aquí, en el
despacho, que no cotiza. Por lo tanto, le solicito respetuosamente al despacho, niegue esa
pretensión.
Él tenía razón al principio. Sí, no les paga. ¿Qué tipo de costumbre es? Es una costumbre
contra la ley. Y las costumbres contra la ley en materia laboral no aplican. ¿Por qué? Yo
acabo de leer, vamos. Eso le dije, señoría. Artículo 53 de la Constitución. Principio de
renunciabilidad de los derechos laborales. ¿Cuál es la única costumbre que en principio se
puede aplicar acá? La secom leyen o Según la ley. Pero si está en la ley, ¿por qué
aplicamos la costumbre? ¿Y qué hizo el juez? condeno a todo.
Muchachos, no había nada que hacer ahí, lo único que pude salvar ahí es que ellos
alegaban algo que se llama pensión sanción. Eso fue lo único que pude salvar, si llevaba 10
años sin cotizar, pero nunca fue despedido sin justa razón, eso fue lo que salvé, pero se
asesoró muy mal mi cliente, porque ellos hicieron una transacción. En esa transacción le
entregó 60 millones de pesos. Y en la misma transacción quedó que las cotizaciones de
seguridad social iban a hacer un cálculo actual de la imputación.
Yo nunca le hubiera dado esos 60 millones de pesos. ¿Por qué no? ¿Por qué yo no le
entrego esos 60 millones de pesos? ¿Daba 60 millones la cuenta? Sí, daba, de todos los 20
años daba 60 millones. Pero yo ¿por qué no se los doy? Porque los demás derechos
estaban prescritos, muchachos. Lo único que se había salvado durante los 20 años, eran
las cesantías. Los demás derechos todos se podían cubrir con los 60 millones de pesos, no
era necesario un cálculo adicional por cotizaciones, así es que nosotros tenemos que
aplicar todo lo que hemos aprendido a casos concretos. Por eso yo nunca les voy a pedir,
nunca les voy a preguntar qué dice el Código. La consulta, ¿qué es la consulta? No. Yo les
voy a poner las condiciones para que ustedes miren si se aplica o no la consulta en el caso
concreto.
Muchachos. Suele pasar. Doctor mire, lo que pasa es que yo le quiero cotizar seguridad
social a mi empleada del servicio doméstico, pero ella me dice que si yo empiezo a
cotizarle, ella pierde los beneficios de los jóvenes o de familias en acción, no sé qué. Y ella
me dijo que me firmara un documento. Yo le dije, ella le puede firmar el documento. Se lo
puede autenticar. Puede pincharse el dedo, sellarlo con sangre. Puede ir donde el papa que
se lo bendigan. Y ese documento no le va a servir de nada. ¿Por qué? Porque la seguridad
social es un derecho irrenunciable, eso es letra muerta.
Hay unos contratos: Trabajo hasta las diez de la noche. Las partes acuerdan que lo que
supere la noche, legalmente hablando, no se entenderá como recargo nocturno. ¿Eso qué
es? Letra muerta. Si el trabajador quiere demandar su recargo nocturno, lo puede
demandar. Esa es una ley irrenunciable. ¿Qué dice el código sustantivo de trabajo? Todos
los derechos que están aquí son irrenunciables. ¿Y qué dice el artículo 15? Transacción.
Se pueden transar sobre derechos que no sean irrenunciables. Derechos que sean inciertos
y que admitan discusión. Sobre los derechos ciertos e indiscutibles no se puede. Lo dice el
artículo 15 del código sustantivo del trabajo. Entonces, ¿quiénes son los únicos que pueden
trabajar más de las 47 horas a la semana? ¿Y en qué tipo de contratos? ¿Pueden trabajar
más de las 47 horas a la semana y no se les pagan horas extras? ¿Pueden trabajar festivos
y no les pagan domingos y no les pagan festivos? ¿No se les paga cesantías?
Se llama salario integral. Son los únicos, pero ¿qué necesita para que se aplique el salario
integral? por lo menos 10 salarios mínimos más el 30% para prestaciones, si no se gana
más de esos 10 salarios mínimos no se aplica.
Artículo 93. Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que
reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción,
prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se
interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos
ratificados por Colombia. El Estado Colombiano puede reconocer la jurisdicción de la Corte
Penal Internacional en los términos previstos en el Estatuto de Roma adoptado el 17 de
julio de 1998 por la Conferencia de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas y,
consecuentemente, ratificar este tratado de conformidad con el procedimiento establecido
en esta Constitución. La admisión de un tratamiento diferente en materias sustanciales por
parte del Estatuto de Roma con respecto a las garantías contenidas en la Constitución
tendrá efectos exclusivamente dentro del ámbito de la materia regulada en él.
¿Qué está diciendo el artículo 4? la constitución prevalece ¿y el artículo 93? si son tratados
y convenios internacionales que reconocen derechos humanos ratificados por el congreso,
se aplican los tratados y convenios internacionales. En eso hay dos tesis ¿cuál es la mía?
que la voy a utilizar bueno, no es que sea la mía sino que yo me acudí a esa tesis esa tesis
la escuché a un profesor de constitución en la especialización ¿listos? él dice es la misma
constitución la que permite que esos tratados y convenios internacionales se apliquen.
Estimados estudiantes yo aprendí en laboral a citar las normas, la ley 16, la ley 46, 47,
¿Cómo entra la convención interamericana de derechos humanos a Colombia? ¿cómo
entra? entra por medio de una ley, la ley 16 del 86 ¿listos? convenio 048 de la OIT entra por
medio de una ley y jerárquicamente la ley está por debajo de la Constitución ¿listos?
Entonces miren los tratados internacionales yo a veces los pongo aquí como el bloque de
constitucionalidad o a veces simplemente cito la ley ¿y por qué cito la ley? escucharon a la
a la procuradora Cabello cuando Petro le habló de la Corte Interamericana, salió a decir:
hablan de normas interamericanas e internacionales, yo aplico la ley colombiana ¿A caso la
procuradora no sabe que la ley 16 que es una ley colombiana es la misma convención
interamericana? ¿listos? y ¿por qué lo empecé a aplicar así? en mis demandas, si ustedes
miran una demanda mía de 2016, 2014 van a ver de citándome convenio 086 y 87 de la OIT
y una vez escuché diciendo a una secretaria y estas leyes interamericanas ¿Para qué?
entonces citó la ley colombiana por medio de la cual se aprueba ese tratado como convenio
internacional y lo aplico como una ley.
Muchachos, yo pregunto de manera casuística ¿listo? Analice, digamos ¿Para qué me sirve
a mi el artículo 53? para saber el fundamento jurídico ¿Para qué me sirve a mí que ustedes
desarrollemos los diez numerales del artículo 25? para que ustedes miren cuales son los
iniciales requisitos de la demanda. La acumulación de pretensiones, para que ustedes
sepan acumular pretensiones.
Más que memorizarse el artículo 25ª yo lo que necesito es que ustedes sepan cómo poder
acumular en debida manera las pretensiones. Porque eso es lo que les van a exigir los
usuarios en el próximo semestre cuando estemos en el consultorio. Y lo que van a utilizar
para su vida profesional.
Falta una de las fuentes formales del derecho pregunta qué es la analogía.
LA ANALOGÍA
Juan responde que cuando ante la falta de una ley se elige una similar o que pueda
aplicarse al caso.
El código judicial es la ley civil, antes se llamaba así. ¿Qué nos está diciendo ahí entonces?
Que la aplicación análoga, que la fuente formal de la analogía es el código general del
proceso. ¿Aplicamos el código general del proceso laboral? Al iniciar la clase leímos el
artículo 7 del CGP aplicándolo en la audiencia laboral ¿En dónde más? cuando hablamos
del Derecho a la postulación. ¿Qué es? Muchachos, ustedes están estudiando para ejercer
ese derecho de postulación en los procesos de primera instancia, la gente no puede
aparecer sola, en una demanda civil de mínima cuantía no importa, acá es una demanda
del tribunal, yo necesito un abogado. Eso es el derecho a la postulación. Entonces, todo lo
que sea derecho de postulación. Nosotros, es decir el derecho laboral, no lo regulamos. ¿A
dónde nos remitimos por analogía? Art 73 a 78 del CGP
Cuando tenemos la clase de poder, sustitución de poder, reforma y revocatoria del poder,
no vamos a usar el código laboral, no nos sirve ¿Cuál vamos a elegir? El CGP ¿Y qué otro
podemos utilizar? La ley 2213. ¿Por qué? Porque otras posibilidades para el poder muy
buenas.
Entonces cuando hablamos de analogía, el artículo 145 de manera expresa nos está
diciendo que es la ley judicial, el código general del proceso, la ley civil. Entonces por eso
yo les decía al inicio de la clase, la ley ¿Entra como fuente directa de la ley? No porque
como es una ley diferente al derecho laboral entra por la fuente formal de la analogía, es
decir es una ley del código general del proceso, la 1564, pero en materia laboral, como
fuente formal no entra por la ley, porque el derecho civil es muy diferente al derecho laboral.
Entra por analogía, es decir busco en todas las leyes, en todas las que miramos y si no
encontró entonces ahora si viene acá, pero de primero no puedo ir al CGP, la primera idea
no puede ser esa, esa es la última ratio.
3. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: Con el decreto 806 hay problemas con este principio,
recordemos que los procesos de pleno derecho en la oralidad son fáciles, pero los
contenciosos cuando hay testimonios son más complejos para el juez, ahora el juez
no tiene control de los testigos porque los testigos los llevamos los abogados, se han
tomado medidas: El testigo debe estar solo, no debe estar en la oficina del abogado,
a pesar de eso se escuchan voces o se esconden debajo de la mesa, entonces para
materializar la oralidad y la virtualidad, restringen la publicidad en el proceso,
al hacer cerrados los procesos. En laboral buscamos en una rama que se llama
portal rama judicial que nos arroja los autos, y allí se accede a la información.
Una compañera habla de la conciliación pero el profe no la pone como principio sino como
una etapa procesal, Puede ser extrajudicial que se hace ante el Ministerio de trabajo o la
conciliación judicial que es la primera etapa de la audiencia del 77.
10. PRINCIPIO DE OFICIOSIDAD: Cuando antes de fallar así ambas partes hayan
hecho los alegatos, él no dicta sentencia sino que solicita por ejemplo una prueba de
oficio, Entonces se esforzó por buscar la verdad, no se limita a lo que piden.
12. PRINCIPIO DE GRATUIDAD: Son muy conscientes con el trabajador que está en
una posición más difícil, cuando entró en vigencia el código general del proceso,
había un arancel judicial que había que pagar en lo civil y en lo contencioso,
intentaron en lo laboral pero el derecho laboral busca equilibrar al trabajador y el
empleador, buscar esa justicia.
Cuando es el trabajador el que pierde, los jueces los condenan poquito en costas.
13. PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO: Los procesos no se pueden saltar, audiencia
de conciliación, excepciones, saneamiento, fijación del litigio, decreto de pruebas =
Esto es de la Audiencia del 77.
15. PRINCIPIO DE MORALIDAD PROCESAL: Antes los jueces eran muy estrictos,
pero ahora con la virtualidad todo se ha ido tergiversando, por la virtualidad deben
ser muy flexibles. Ahora el juez llama hasta al abogado que se le olvidó la audiencia.
17. PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN: Las etapas son sagradas, si se vence una, sólo
podemos apelar a la oficiosidad del juez. El demandado puede allegar sus pruebas
en la contestación de la demanda o en la demanda de reconvención, digamos que
se me quedó una prueba, la única es con un testigo que toque el tema y hable de
esa prueba. Los términos en el derecho son sagrados.
18. Principio de libertad probatoria: No estoy limitado, hay pruebas necesarias que si
o si las necesito para demostrar algo en específico.
CLASE 15 DE FEBRERO
La clase inicia con Benjamín explicando lo que habíamos visto en la clase pasada. Y el
profe le pregunta sobre el principio ultra y extra petita, requisitos para ese principio. Luna
participa diciendo que el grado jurisdiccional de consulta era un claro ejemplo de que el juez
podía fallar fuera de las pretensiones que se habían planteado, cuando se negaban todas.
Laura dice que el principio extra y ultrapetita debía decidirse sobre temas que sí habían
versado en la fijación del litigio.
El profe dice: Entonces, ¿Qué es lo que se contrapone a ese principio o a esos principios?
1. La conciliación
2. La Transacción
¿Cómo ocurre esa conciliación? ¿Cuáles son los efectos jurídicos de esa conciliación?
Profe: Uno de los efectos de la conciliación es tránsito a cosa juzgada. ¿Qué significa eso?
Karol: Que no es necesario llevar el proceso ante un juez, ¿Qué tipo de proceso? El laboral.
Juan: Ya no se puede demandar sobre los mismo hechos, ¿Qué tipo de demanda no se
puede hacer? Declarativa. Ya no puedo realizar una demanda declarativa ordinaria. ¿Por
qué? Porque el documento de la conciliación es como si fuera una sentencia ordinaria. Pero
si me incumplen, ¿puedo demandar y qué tipo de proceso? El ejecutivo.
Allí tocamos el siguiente requisito. ¿Cuál es? Lo acabaron de decir, indirectamente. ¿Cuál
es, muchachos? Ya no puedo demandar en un proceso ordinario, pero sí puedo demandar.
Entonces, ¿cuál es el segundo efecto?
¿Qué significa eso? Que puede usarse como un Título para poder iniciar la demanda. ¿Qué
se requiere para que sea título? Que sea una obligación clara, expresa y exigible.
Vamos a conciliar, la liquidación me dio 7 millones de pesos, es un caso de la verdad. La
llevaron a un consultorio de otra universidad. Calcularon todas las prestaciones sociales, 7
millones de pesos. Y en la forma de pago se dijo que van a pagar los primeros 4 millones de
pesos el 15 de diciembre del 2018. Los otros 4 millones de pesos restantes se van a pagar
cuando resulte un proceso de prescripción adquisitiva de dominio. ¿Quién va a pagar? El
empleador Pepito Pérez se compromete a realizar el pago. En los términos anteriormente
abordados.
¿Hay un título ejecutivo? ¿Por qué no? Porque tiene que establecer una fecha expresa,
concreta. Jurídicamente, ¿cómo se llama la fecha concreta y expresa? Plazo.
Muchachos. Cuando ustedes vayan a conciliar, se tienen que volver civilistas en este
momento. Que la obligación sea clara.
Que sea expresa, ¿qué significa? Que sea escrita, que conste en un documento. ¿Este
documento tiene que ser qué? El acta. Ahí ya están las dos.
Tiene que quedar claro, principalmente, la exigibilidad. Estas dos son muy fáciles de hacer.
El deudor, el acreedor y cuánto se debe. Tiene que quedar claro cuánto se debe. ¿Listo? En
exigibilidad: El plazo. Pero no solo el día. Tienen que decir, ¿cómo me lo va a pagar? A
veces se ponen a las dos de la tarde en la notaría. Bueno, pongámosle a las dos de la tarde
en la notaría tercera. Si a las dos de la tarde, un minuto, no llegan a pagar en la notaría
tercera, ya el título es exigible. ¿Qué significa? Que yo ya puedo demandar el crédito.
A mis estudiantes del consultorio les ha tocado ir a la notaría tercera. De hecho, la mayoría,
cuando los procesos llegan sin pruebas documentales, solo con la palabra de la usuaria, el
no puede decirles a sus estudiantes que demandan porque no tiene pruebas, ustedes ya lo
saben que el derecho es probatorio.
Y les tocará ir a la audiencia de conciliación, y allá hay inspectores donde no dejan hablar al
estudiante para que el estudiante no sea un obstáculo, pero el estudiante debe de ir
preparado y decirle al inspector que le permita un tiempo para que hable con su usuario, y
decirle venga es que usted está conciliando sobre un derecho que es cierto y sobre el
derecho cierto no se concilia.
Pregunta. Un contrato verbal que lo único que tenemos es la palabra de nuestra usuaria
¿hay derecho cierto?, ¿es un contrato realidad?
¿Cuál es la naturaleza jurídica del contrato inicial que se firmó? que es un contrato civil,
hasta allí hay un derecho cierto ¿qué le dice la jurisprudencia? No, sólo habrá derecho
cierto con la sentencia que diga que hay contrato realidad.
Si van a hacer una transacción y conciliación tienen que haber hecho una liquidación ¿por
qué? porque para ustedes hacer una propuesta de transacción o conciliación tienen que
saber cuántos es, y eso es derecho laboral individual.
La primera la dijiste bien acá está el tercero, bueno y si la conciliación es judicial ¿quién es
el tercero? el juez artículo 77 ¿cuál es la primera etapa? audiencia obligatoria de
conciliación, y esa audiencia obligatoria de conciliación es la primera etapa ¿quién es el
tercero que los invita a conciliar? ¿y por qué la ponen de primera?
Mi cliente se dejó llenar de ira, de odio, de rabia ¿por qué? porque el típico caso del
pensionado que tiene esposa y compañera permanente, y llevaba 30 años siendo
discriminada por la esposa, entonces ellos nos ofrecen conciliar 60 para nosotros y 40, yo le
digo concilie, y ella me dice no, yo voy por el 70, y yo le dije que el 70 no nos lo van a dar
nunca, nos van a dar el 57% que son los años que tenemos probados, en la primera etapa
de la audiencia ella que no, que si no es el 70 no conciliaba, se fracasó la etapa de
conciliación, pasó excepciones previas, saneamiento, fijación del litigio, y decreto de
pruebas, la práctica de pruebas.
Muchachos, el caso que les ponía de la policía, mi primer proceso en febrero del 2014,
llevamos 10 años, ganamos y llevamos 2 años en el proceso ejecutivo, y todavía no
entregan la plata, y eso que laboral es lo más rápido que hay.
Entonces, si hay que conciliar y transar para evitarlos un tiempo ya se me han muerto 4
clientes de ese proceso del 2014 ¿listo? entonces si hay la opción de transar o conciliar, yo
les recomiendo que lo hagamos.
Ahora sí, la diferencia entre conciliación y transición, Laura dice que la transacción lo
pueden hacer entre las partes, y en la conciliación si hay un 3ro moderador, ¿por qué no
encerré así (en el tablero)? porque son los mismos efectos jurídicos ¿cuál es la diferencia?
que acá hay un tercero: el inspector del trabajo y el juez, acá no (transacción).
Caso de la vida real en consultorio, el 31 de enero de este año uno de mis estudiantes tenía
su primera audiencia ante el juez de pequeñas causas, pero una semana antes me llamó y
me contó que ellos quieren transar ¿en cuánto quieren transar? ellos quieren transar más o
menos en 4 millones ¿cuándo daba? daba por lo menos 12 millones, pero los 12 millones
muchachos, 8 eran por sanción moratoria y la sanción moratoria no es un derecho cierto, la
sanción moratoria se puede negociar, es decir, que esos 4 millones cubrían cesantías
intereses a las cesantías, prima de servicios, compensación de vacaciones, cubrían los
derechos ciertos ¿listo? entonces, cómo cubrían los derechos ciertos yo le dije si se puede
considerar la transacción ¿por qué? Porque no es seguro que nosotros vamos a aprobar la
mala fe para que proceda los intereses a las cesantías, no es seguro que nosotros vayamos
a demostrar que se la despidió sin justa causa, como eso está en debate nosotros lo
podemos transar.
Entonces, cuando las partes transan debemos de mandar un oficio al despacho diciéndole
que queremos terminar el proceso y que nos lo archive, le enviamos ese oficio al juzgado, él
verifica que no se hayan sacrificado derechos ciertos y la aprueba, antes de la audiencia
muchachos el 99% de las veces las aprueba ¿por qué? Y más cuando se trata de contrato
verbal, porque se puede ganar y se puede perder, entonces, en un caso que tenía con el
profe de la universidad teníamos fijada la fecha de la audiencia inicial, y su cliente no quería
ir a la audiencia, porque después nos dimos cuenta que mi cliente era el yerno del
demandado, entonces no quería ir a la audiencia ni el uno ni el otro, entonces se pidió que
se transe, ¿cuántos años llevan? seis años, ahí dice el profe que de esos seis años, tres ya
están inscritos, lo único que se salva de los seis son las cesantías yo le digo sí así es,
entonces lo que era prima, lo que era interesante eran las cesantías y demás salió del
debate, liquidamos tres años, y las cesantías las liquidamos sobre seis años.
Menciona una indemnización por despido injusto le dice el profe yo tengo 10 testigos, a lo
que responde nuestro profe que esos testigos son de referencia, yo tengo cinco testigos
que demuestran que, si hubo despido injusto, entonces ¿qué hacemos? Como eso
teníamos que demostrarlo dentro del proceso, lo transamos, y nos pareció un buen acuerdo
porque podía ganar él o no podía ganar yo.
¿están claros los dos? conciliación y transacción son los mismos, lo único es que en la
conciliación siempre va a haber un tercero, pero las partes pueden negociar ¿qué
negociamos? lo que es de ley, no podemos sacrificar derechos que sean ciertos, porque si
yo sacrifico derechos que sean ciertos ¿qué va a pasar? el juez no me lo va a aprobar, y si
el juez no me lo aprueba el proceso es sigue.
Les manifestaba el ejemplo en las clases anteriores del mayordomo que recibía la plata de
seguridad social y nunca la cotizó ¿qué dijo el juez? Irrenunciabilidad, él no puede renunciar
a ese derecho.
Estimados estudiantes, en el derecho laboral administrativo, allá en la 1437 la conciliación
es un requisito de procedibilidad, pero cuando se traten de derecho laborales no. 30:12
TERMINA ANYE 39:08
al término de prescripción, ya se me van a vencer los tres años para que me prescriban mis
derechos laborales, presentó la reclamación, tengo un mes más o los días que se demore
para resolver.
Las acciones contenciosas contra la Nación, las entidades territoriales y cualquiera otra
entidad de la administración pública sólo podrán iniciarse cuando se haya agotado la
reclamación administrativa. Esta reclamación consiste en el simple reclamo escrito del
servidor público o trabajador sobre el derecho que pretenda, y se agota cuando se haya
decidido o cuando transcurrido un mes desde su presentación no ha sido resuelta.
¿Qué significa la frase sólo podrán iniciarse cuando se haya votado la reclamación
administrativa? ¿Cuál es la característica que está haciendo ahí? Requisito de
procedibilidad. ¿Qué había dicho el artículo anteriormente? La demanda va contra las
entidades públicas. ¿Qué significa? Que si yo voy a demandar a porvenir que es una
entidad privada, yo no necesito hacer una reclamación administrativa. Solo cuando sea
contra entidades públicas
Muchachos, presten atención. Una cliente había contratado a una abogada para que le
llevará un proceso de reliquidación de su pensión con la ley 33 de 1985. Esa era la normal
pensional para personas empleadas públicas, Cuando, y él, ¿qué hace él? Él hace su
reclamación. Él pensaba que había un administrativo, ¿listo? Él pensaba que la demanda
iba a ser en el contencioso administrativo. ¿Por qué? Porque piden la reliquidación con la
ley 33. Por allá, hizo como 10 páginas. Por allá, en el último rengloncito, dijo lo siguiente: De
manera subsidiaria, pido la reliquidación con el decreto 758 del 90. De manera subsidiaria.
Cuando él analiza la hoja de vida de la cliente, se da cuenta que ella era una trabajadora
oficial. Y que la demanda iba a ir, no al contencioso administrativo, donde esos procesos se
ganaban, sino que iba a ir al laboral donde esos procesos se perdían
¿Por qué? Porque la aplicación del régimen de transición, tenía dos posturas, Corte
Constitucional y la Corte Suprema de Justicia una y Consejo de Estado otra.
Las Cortes decían que había que aplicar de manera literal el artículo 36. Y ese artículo lo
que dice es, para aplicar la transición de la ley anterior, hay que aplicar los tiempos de
servicio y edad, pero no el IBL. ¿Qué decía el Consejo de Estado? No, señores no me
pueden hacer una divisibilidad de la norma, por lo tanto yo aplico la ley 33 en su totalidad, y
la totalidad decía que el IBL era el último año con todos los factores salariales, no los 10
últimos años con los que cotizó, entonces en el contencioso se ganaba y con el laboral se
perdía. Cuando él se dio cuenta de eso dijo no, y dejó el proceso tirado.
Yo hice otro análisis. Dije, ella cotizaba en el ISS, era una empleada pública, pero no sólo
se le puede aplicar la ley 33, sino que por favorabilidad se le puede aplicar el decreto 758.
Ella estaba pensionada con el 75%, el IBL máximo de la ley 33. Pero, con el decreto 758, el
IBL podía aumentar hasta el 90%. Yo podía hacer una re-liquidación del 15%. ¿Listo? ¿Qué
me pregunté? Tengo que volver a reclamar. Pero leí la norma. La reclamación
administrativa es la simple petición del derecho que se pretenda. Él pidió 9.99 páginas
con la ley 33, pero pidió un rengloncito con el decreto 758, por tanto yo no tengo necesidad
de volver a reclamar. Esa fue mi observación. ¿Listo?
Muchachos, tiene que haber una congruencia entre lo que yo pido a la administración y
lo que pido ante el despacho. Lo que pido extrajudicialmente y lo que pido de manera
judicial. Porque lo que se busca con eso es evitar un proceso. Darle la oportunidad a la
entidad de que corrija sus propios errores.
Pero yo dije a su señoría, yo le di la oportunidad. ¿Qué hizo la juez? Declaró probada esa
excepción en la segunda etapa de la audiencia. ¿Cuál era el problema? Era un derecho
pensional. El derecho pensional es irrenunciable, yo podía volver a hacer una reclamación y
luego volver a demandar. Pero ¿qué sacrificaba? Mis honorarios, un año retroactivo y un
año retroactivo de la pensión de ella. Estaríamos perdiendo ambos.
Esos conceptos, muchachos, tenemos que tenerlos claros, pero no de memoria, sino claros
para aplicarlos dentro del proceso judicial. ¿Vamos bien?
Pregunta. En la vía administrativa si no hay respuesta, ¿cuánto tiempo tengo que esperar?
Tres meses. Esa es una de las diferencias. En la vía administrativa o del contencioso y en la
reclamación. Acá solo debo esperar un mes.
Y si es una persona privada y llegó el usuario el último día le hacemos una petición. Y esa
petición no suspende sino que la interrumpe por tres años más. Acá la reclamación la
congela. ¿Por cuánto? Por el tiempo máximo. Ahora, no me respondieron al mes un día, se
me vuelven a reactivar los términos que me faltaban para cumplirse los tres años de
prescripción.
¿Qué decía la norma? Cuando la ley exija la conciliación como requisito de procedibilidad,
la conciliación reemplazará para la reclamación.
Mi cliente trabajaba aquí, fue profesor de aquí por un buen tiempo y Colpensiones le liquidó
mal la pensión. Mi cliente ya no era un trabajador oficial, es un pensionado. Pero ¿cómo
íbamos a demandar a Colpensiones que es una entidad pública, nos tocó agotar el requisito
de procedibilidad y presentamos la reclamación administrativa.
Pregunta: ¿Cuál es una característica de esa petición a la entidad pública que hablamos?
Estefanía: Interrumpe el término de prescripción
Paula: Se agota con respuesta o tras el término de un mes
Muchachos, les iba a contar que una vez, un amigo le decía a la cliente, la despiden, ella lo
llama y él le dice, presente un recurso y ella de manera verbal dijo que no estaba de
acuerdo con eso. Entonces, la persona encargada deja constancia, eso fue con una entidad
pública y le respondieron de manera física. Yo asumí que esa petición verbal había
cumplido con los requisitos o mecanismos de la reclamación Administrativa aunque fuera
verbal ¿Por qué? porque les dio la oportunidad a la entidad de corregirse. Presente la
demanda así, no dijeron nada por la reclamación administrativa la admitieron y se llevó el
proceso muy bien. Si ellos no responden, ¿qué problema tengo? Que no tengo cómo
probarles la reclamación Y tocaba volver a pedir, pero ellos sí respondieron. Y dijeron, la
señora presentó de manera verbal tal y tal cosa. Yo esperaba el análisis del juez.
Hay jueces, muchachos, que son demasiado ritualistas. Y usted tiene que conocer al juez.
Todos los jueces no actúan de la misma manera. Cuando ustedes se gradúen, van a
entender que cada juzgado es una corporación legislativa. Ellos crean sus propias leyes. En
este despacho lo hacemos así. Y usted sabe que eso es ilegal. Pero póngase a pelear con
ellos. Ahí se va un año peleando con ellos, presentando recursos. Va el superior, luego el
superior le da la razón. Usted cae enemistado con él. Ellos interpretan a su modo toda la
normativa. Y no es del todo malo. Porque no todos podemos pensar igual. Si pensáramos
de la misma manera, pues no habría proceso. Uno no pelearía, No habría superior, no
habría casación. Yo a veces no iría a la comisión interamericana. Lo que nos hace
diferentes es lo que ha contribuido al derecho.
Estimados estudiantes, les manifestaba el día de ayer que todos tenemos prejuicios, (Un
autor de filosofía que no se le entiende) decía que las cosas en sí no las conocemos.
Cuando intentamos conocerlas, ya están dentro de nosotros por nuestra subjetividad. Si yo
le hablo de una silla a un estudiante, él se va a imaginar una silla con esta mano para
apoyarse. Pero si le hablo de una silla a un médico, se va a imaginar una silla así (Como la
del escritorio). Si le hablo de un niño al campo, tal vez es un banquito. Cada quien desde su
propia forma de pensar analiza las cosas. ¿Qué es lo que nosotros pedimos de los jueces?
Que el prejuicio sea el menor posible. Que sea el mínimo. ¿Por qué? Porque ellos siempre
van a estar cargados de subjetividades. Pero, mi propia forma de pensar no puede afectar a
los procesos. Listo. Yo no puedo determinar como incidente que el desarrollo está dividido
en elementos. Para la población afrodescendiente el desarrollo tiene que ir a comun con la
madre tierra, no le podemos echar el veneno, el mercurio a la tierra buscando oro, porque
matamos el agua. Listo. No podemos, no debemos hacerlo. Y si yo soy juez, si yo soy el
procurador, tengo que quitar mis principios religiosos al momento de fallar.
¿Por qué? Porque estamos en un estado laico. Estamos en un Estado en el que uno cree
en una cosa y el otro en otra. Y si yo soy juez, estoy en un investido de justicia y tengo que
hablarles por todos los colombianos, no por mí. Listo. Eso es lo que nosotros esperamos. Y
por eso siempre vamos a encontrar argumentos en contra. ¿Y qué es lo que hacemos los
abogados? Que nuestro argumento sea el de el ente encargado de interpretar la norma.
Les comentaba que el primer jueves presenté una demanda, una API, una Asociación
Pública de Inconstitucionalidad. ¿Sí les conté? Hasta ahí, cuando les conté, la estaba
haciendo. Teníamos la discusión con la compañera. Ella decía que la ley 2290 es un,
digamos, un beneficio, una sustitución de la pena para madres cabezas de hogar privadas
de la libertad. ¿Cuál era el criterio de ella? Que la ley inicia diciendo que es una política
pública sólo para las mujeres. Y cuál era mi criterio? Si se pudiera extender a los hombres
cabezas de hogar ¿Por qué? ¿Y cuáles fueron los argumentos que utilicé en la demanda?
Le dije si el padre cabeza de hogar tiene una niña, una niña de cuatro años, ¿Acaso ella no
es mujer? ¿Acaso si nosotros no le permitimos a ella que su padre llegue más rápido a su
casa, el padre que le brinda los elementos para que ella tenga una vida digna, acaso no
estamos restringiendo la política en favor de las mujeres?. Puede que yo esté equivocado
para la Corte, pero puede que diga que no, Extendamos. Le cité a la corte, muchachos,
como 180 jurisprudencias donde a la población LGTBIQ+, a los trans, les daba la calidad de
las mujeres. Entonces, ¿ahora por qué las van a excluir a ellos? Esos son mis argumentos.
¿Pero qué fue lo que intenté hacer? Que la corte entendiera mis argumentos a ver si los
acoge o no. Eso es lo que ustedes van a hacer en las demandas. Ustedes toman su tesis,
buscan las pruebas, intentan convencer a la persona que está legitimada para tomar la
decisión. A veces los convencen, A veces no Y si no los convence, ¿qué me toca hacer a
mí? Buscar al superior a ver si me da la razón. Y si no, y es de más de 120 millones, me voy
a la corte Suprema de justicia. Y si no, presento una tutela contra una sentencia judicial que
lo analice la otra sala de la corte, la sala civil y que la indignación la resuelva en la sala
penal y le pido a la corte constitucional que la revise. ¿Por qué? Porque yo estoy
convencido de mi idea y si durante todo ese transcurso que me establece el derecho, no
encuentro alguien que convenza, yo hago todo humanamente posible. Muchachos, ahí nos
definimos algunos abogados. Hay unos abogados que perdieron y se quedan quietos. Yo
nunca me quedo quieto.Yo voy hasta lo último. Por eso tengo varias solicitudes en la Corte
Interamericana. Porque yo digo, no, el derecho colombiano tomó una decisión y yo creo que
no es justo.
La Ley 33, muchachos. ¿Qué pasó con la Ley 33? Reliquidación de pensiones. El
argumento que yo les dije anteriormente del Consejo de Estado ya no es así. Cambió el 28
de agosto del 2018. ¿Cuál fue el problema? Que la corte empezó a asediar,la Corte
Constitucional al Consejo de Estado para que el Consejo de Estado tuviera la misma
interpretación de ellos sobre el régimen de transición. Que acá en el contencioso
administrativo también tenían que ser los diez últimos años y no todos los factores sino sólo
los que son.
¿Cuál fue el problema del Consejo de Estado? Que yo presenté mi demanda 2014-2015
con las reglas jurisprudenciales del Consejo de Estado. El Consejo de Estado cambia la
línea jurisprudencial en 2018. Tres y cuatro años después de que yo radique mi demanda.
¿Y qué dice el Consejo de Estado? Esta nueva línea jurisprudencial se va a aplicar a todos
los procesos que estén pendientes de fallo. Yo ya iba ganando en la primera instancia con
la línea jurisprudencial anterior. Y de un día a otro me cambian la línea y la nueva línea en
vez de ser a futuro se vuelve hacia atrás. Se vuelve retrospectiva y me toca procesos que
cuando los presenté no existían en la nueva línea. Para mi eso es injusto. Entonces, como
ya el derecho colombiano (No entiendo casi lo que dice, va muy rápido, pero en resumen
que ya como el derecho cambio, aunque los magistrado del contencioso estaban en
desacuerdo con esa interpretación del derecho, les tocó aplicarla).
Entonces me fui a la Corte, tal vez los convenza en dos procesos que faltan, en 3 ya me
dijeron que no ¿Estoy en desacuerdo con la Corte Interamericana y con la comisión? Sí,
porque en Perú pasó lo mismo con una sentencia de un caso similar. Pero ya se me
cerraron las posibilidades. Muchachos, entonces, no se queden sólo con la operación.
Busquen más opciones. Hay ocasiones donde presentó una sentencia de tutela contra el
tribunal administrativo de Cali. Llegó el Consejo de Estado, primera pérdida. Impugna y en
segundas, derrocaron y reordenaron, y a la sentencia que le convenía a mi cliente.
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Esa es la jurisdicción.
Ahora sí, ¿de qué manera lo hace? Por medio de la competencia. Y distribuye la
competencia en diferentes áreas del derecho. Distribuye la competencia en diferentes
jurisdicciones. (Ordinaria, contenciosos administrativa y la Constitucional). Sobre esta
última, yo tengo un desazón, muchachos. Se inventaron una cosa extraña que dicen que
todos los jueces son jueces de Constitucionales.
Esta jurisdicción aquí tiene a la Corte Constitucional. Pero acá están todos los otros jueces
(Jurisdicción ordinaria con cabeza de la Corte Suprema de justicia). Cuando un juez laboral
va a resolver una sentencia, un proceso de tutela, deja de ser juez laboral y se convierte en
Juez Constitucional ¿el juez laboral a qué jurisdicción pertenece? ¿A cuál? A la ordinaria.
¿Quién está como máxima autoridad en la jurisdicción ordinaria? La Corte Suprema de
Justicia. Sala laboral. Pero tiene otra sala, la sala penal, la sala civil,etc. Entonces, el
derecho laboral, el derecho civil, el derecho penal, hacen parte de la jurisdicción ordinaria.
Por eso yo acá puse ordinario laboral. ¿Por qué? Porque la jurisdicción es la jurisdicción
ordinaria. ¿En qué no estoy de acuerdo acá? Un tema de derecho laboral, pensión. Se lo
manda a un juececito civil, con todo el respeto a los jueces civiles ellos no saben de laboral
y por eso la tutela la van a perder. ¿Por qué? Porque el que no sabe le da miedo y no lo
hace. Hay unos jueces civiles que son muy responsables y van y piden consejo donde un
juez laboral: Venga, ¿usted cómo lo hace aquí? Pero no todos tienen el tiempo a pesar de
que tengan la voluntad. Entonces, si es un tema de tutela, yo rezo para que caiga a un juez
laboral o a un juez administrativo que son los que conocen de eso. El juez civil no, El juez
penal tampoco. Pero la ventaja del juez penal, es que ellos tienen a la mano la Constitución.
Es más fácil que un juez penalista proceda ante eso a que lo haga el civil, con el respeto de
los civilistas. ¿Listo?
Los de familia, ellos que van a saber de un derecho de seguridad social. No lo saben y no
tienen por qué saberlo. Entonces, en ese punto yo no estoy de acuerdo. Eso también creo
que fue a partir del 2015. Porque antes no era así, antes, si el tema era civil, le caía al juez
civil. Si el tema era laboral, le caía al juez laboral. Ahora no. Porque la Corte sacó una
sentencia diciendo que todos son jueces constitucionales y tienen la capacidad de resolver
la situación de la tutela y proteger derechos fundamentales. Cosa que no es cierto. ¿En
donde sí aplican casi todos la Constitución?, en el tema de salud. No conozco a un juez que
en temas de salud nieguen un berraco medicamento. ¿Listo? Pero puede pasar. Claro que
sí. Muy bien, muchachos.
¿Qué hay acá debajo? Lo mismo de procesal laboral, simplemente que aquí van a cambiar
sala civil por sala laboral, está el tribunal Superior del Distrito judicial de popayán sala
laboral. Muchachos, por regla general el Distrito es el departamento. Pero hay
departamentos que son tan grandes que tienen varios distritos ej: El del Valle tiene distrito
de Buga y el de Cali.
Hay otros que son tan pequeños que a veces no tenían tribunales superiores del distrito
judicial, por ejemplo Putumayo, en Putumayo hoy ya hay tribunal superior, pero no hay
tribunal administrativo.
Siguen los jueces laborales del circuito, ellos conocen procesos de primera instancia,
van en principio al juez laboral del circuito.
Por acá abajo están los juzgados laborales de pequeñas causas municipales, ellos
conocen menos de 20 salarios mínimos en procesos de única instancia. Esa es nuestra
jerarquía.
ARTICULO 4o. JURISDICCIÓN TERRITORIAL. <Ver Notas del Editor> El Tribunal Supremo del Trabajo ejerce
su jurisdicción en todo el territorio nacional y tiene su sede en la capital de la república.
Los Tribunales Seccionales del Trabajo la ejercen en los Departamentos en cuya capital tienen su sede, y en la
Intendencias y Comisarias que la ley les adcribe. Este territorio se denomina Distrito Judiacial del Trabajo.
Los Jueces del Trabajo <Jueces civiles del circuito> ejercen en el mismo territorio señalado por la ley a los
respectivos Jueces del Circuito en lo Civil. Este territorio se denomina Círculo Judicial del Trabajo
Paula leyó algo derogado, pero el profe no se dió cuenta. La Csj es el máximo tribunal de la
jurisdicción ordinaria, la sala de casación laboral está compuesta por 7 magistrados
elegidos por la misma Corte por periodos individuales de 8 años y actuar como tribunal de
casación. No todos los procesos llegan hasta esa instancia.Un proceso que nazca en un
tribunal de pequeñas causas nunca va a llegar a casación. Tanto así que existio una ley que
puso como requisito 240 salarios minimos, pero por fortuna la Corte la detuvo, porque todos
en principio deberíamos tener el derecho de poder llegar a la corte, una empleada de
servicio con 10 millones de pretensión debería poder hacerlo, pero en principio para llegar a
casación tiene que superar a 120 salarios mínimos lo que se esté debatiendo en ese
momento, no las pretensiones iniciales, sino lo que se dabata.
Hay varias competencias, la competencia del contenciosos administrativo está en el art 104
de la 1437. La competencia general, cuando habló de ella me estoy refiriendo a que el
contencioso administrativo conoce de ciertos asuntos, y aquí en laboral tenemos una
competencia general en:
2. Las acciones sobre fuero sindical, cualquiera sea la naturaleza de la relación laboral.
7. La ejecución de las multas impuestas a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje, por
incumplimiento de las cuotas establecidas sobre el número de aprendices, dictadas
conforme al numeral 13 del artículo 13 de la Ley 119 de 1994.
● Competencia general
● Competencia territorial (Derechos laborales generales) DICE TERRITORIAL PERO
CREO QUE ES FUNCIONAL, VERIFICAR POR FAVOR.
● Competencia territorial (Seguridad social)
● Por la naturaleza del asunto
Es necesario tener claro los factores de competencia porque estos les van a permitir cumplir
con los requisitos de la demanda y sino tampoco vamos a entender el art 25.
Comienza la clase preguntando sobre lo que vimos en la clase anterior, es decir, sobre los
actos previos del proceso judicial.
David: Dentro de los actos previos se encuentran la transacción y la conciliación que son
facultativos, y la reclamación administrativa que es obligatoria como requisito de
procedibilidad.
¿Cuáles son los requisitos para que el acta de conciliación preste mérito ejecutivo?
Clara, expresa y exigible.
¿Tiene que ser siempre físico? Por regla general es escrito, pero se puede dar el caso en
que la entidad misma lo haga.
Antes de la pandemia cuando es expresa era que fuera físico, después de la pandemia
puede ser físico o digitalizado.
Se agota de dos maneras: con la respuesta o me espero un mes más para que me den
respuesta y ya pueda demandar.
¿Qué decíamos que era la Jurisdicción? Es la facultad que tiene el Estado para administrar
justicia, ¿Cómo el Estado administra esa justicia? Mediante la competencia, ¿Cuáles son
los factores de competencia? Competencia general, competencia territorial de derechos
generales, competencia territorial en seguridad social, competencia funcional o de cuantía, y
la competencia por la naturaleza del asunto.
FACTORES DE COMPETENCIA
1. COMPETENCIA GENERAL
¿Qué se te ocurre Isa que sea la competencia general? Las facultades que tiene el juez
para conocer de determinados asuntos.
Acá en laboral encontramos la competencia, hoy, ¿por qué le digo hoy?, porque hay una
reforma al código procesal, hoy la encontramos en el artículo 2.
Muchachos, vamos a hacer una recomendación. Cuando ustedes lean una norma,
cualquiera que sea, tienen que entender todo, ¿listo? Todo lo que dice la norma. Si
encuentran una frase, que yo no sepa qué significa, tengo que ir a buscarla (normas en
blanco) ¿Me siguen? Porque yo tengo que comprender todo lo que dicen.
· CONTRATO DE TRABAJO
Todo lo que sea contrato de trabajo es competencia del juez laboral. Ustedes recuerdan la
clase de la reclamación administrativa, cuando les decía:
Los empleados públicos se vinculan mediante acto administrativo, acá hay vía
administrativa, acá es la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
¿Y qué dice el artículo 2 #1? que todo lo que tenga que ver con contrato de trabajo es
jurisdicción ordinaria laboral.
4. Los conflictos de carácter laboral surgidos entre las entidades públicas y sus trabajadores
oficiales.
La misma ley administrativa está diciendo que no conoce de los conflictos que se
generen entre sus trabajadores oficiales y las entidades públicas. ¿Por qué? Porque la
competencia es de la jurisdicción ordinaria laboral.
· FUERO SINDICAL
Artículo 2 #2. Las acciones sobre fuero sindical, cualquiera sea la naturaleza de la relación
laboral.
¿Los empleados públicos pueden tener fueros sindicales? Sí, pueden tener fuero sindical.
¿Ustedes ya me miraron colectivo? Bueno, la mayoría sí.
Muchachos. ¿Qué es el fuero sindical? Dice Paula que cree que es una protección que se
les da a ciertos trabajadores pertenecientes a la junta directiva de un sindicato.
Voy a hacer un paréntesis aquí de colectivo, ¿listo? Y voy a volver sobre este tema cuando
estemos mirando los procesos especiales.
El fuero sindical se encuentra en el artículo 405 del código sustantivo del trabajo, el 405 nos
explican qué es el fuero sindical. El 406 y siguientes nos explica quiénes tienen fuero, y
vamos a encontrar:
- Fuero de fundadores
- Fuero de Adherentes
- Fuero Administrativo
- Comisión de reclamos
- Fuero circunstancial
No todos los trabajadores van a tener fuero, ¿Quiénes pueden conformar el sindicato? 25
trabajadores ¿Listo? Una vez que crean el sindicato, todos tienen fueros de fundadores
hasta seis meses. Después de los seis meses, se les pierde ese fuero.
Ahora, 25 estudiantes del salón o trabajadores en ese tiempo crearon el sindicato, pero no
estaba Isabel, llevábamos 4 meses gozando del fuero, pero llegó Isabel, Isabel se adhiere
al fuero de nosotros por los dos meses que hacen falta para llegar a los 6, eso se llama
fuero de adherencia.
Luego viene el fuero administrativo que son para la junta directiva, 5 principales y 5
suplentes van a tener fuero.
Los de la comisión de reclamos, que son dos, dos miembros de la comisión de reclamo
van a tener fuero de manera permanente y de manera relativa ¿por qué? Porque es hasta el
término que dure la junta directiva. Si la junta directiva dura cuatro años, entonces ellos van
a tener fuero en esos años, y seis meses más después de terminar su periodo.
Entonces, la alcaldía de Popayán tiene un sindicato. Alguien tiene fuero, cometió una justa
causa para despedirlo. En principio, ese trabajador está vinculado ¿con qué? Con un acto
administrativo, si tomamos la regla 1, tendríamos que demandar en el contencioso
administrativo, pero aquí no se aplica la regla 1, sino la regla 2, todo lo que sea fuero
sindical viene al laboral. Indistintamente de la naturaleza del cargo que tenga.
Indistintamente del vínculo. ¿Estamos claros?
Todo lo que sea fuero sindical, viene al laboral. Aun cuando se trate de empleados públicos.
¿Estamos claros?
Hay un proceso especial que se llama cancelación de registro sindical. Por regla general,
ese proceso lo presenta el Ministerio de Trabajo. ¿Por qué? El sindicato tiene que cumplir
unas obligaciones. Si el gerente del sindicato empieza a incumplir las obligaciones, el
Ministerio le llama la atención a la primera. A la segunda vez lo sanciona y a la tercera
presenta una demanda para que el juez le cancele el registro sindical.
Estimados estudiantes, aquí se aplica la ley 26 del 76 por medio de la cual se aprueba el
convenio 087 de la OIT. El convenio 087 de la OIT dice que una entidad administrativa no
puede disolver un sindicato. Por eso el Ministerio no lo puede hacer de manera directa, sino
que tiene que acudir al juez laboral del circuito. Y exponen las razones por las cuales ese
sindicato está vulnerando los derechos sindicales para que el juez laboral del circuito sea el
que profiera una sentencia eliminando el sindicato, sacándolo de la vida jurídica, y ese
proceso él no lo explica en procesal porque ese proceso es netamente del Código
Sustantivo del Trabajo, en el CST dice cómo va a ser la demanda, cómo es la demanda,
que tiene que hacer el Ministerio de Trabajo.
Ahora, si el empleador ve que ese sindicato está vulnerando los derechos del trabajador,
también puede demandar.
Artículo 2 #4. <Numeral modificado por del artículo 622 de la Ley 1564 de 2012. Las
controversias relativas a la prestación de los servicios de la seguridad social que se
susciten entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades
administradoras o prestadoras, salvo los de responsabilidad médica y los relacionados con
contratos.
Profe: Lo que tiene que ver con salud, a pesar de que es seguridad social, no viene acá, ¿A
dónde va? Si es una clínica privada la que generó una falla médica, Santa Gracia, clínica la
estancia, ¿a cuál jurisdicción tengo que demandar? A la civil, como una demanda de
responsabilidad civil contractual. Y si es el hospital San José o el Susana, que son
entidades públicas, ¿Dónde se demanda? al contencioso administrativo en un proceso que
se llama: reparación directa por falla médica. ¿Estamos claros? Si es salud, no viene acá,
salud no es competente para la jurisdicción laboral, ¿Por qué? Porque si es una entidad
privada, hay que demandar en el civil. Y si es una entidad pública, hay que demandar en el
contencioso administrativo. Y si es pensiones, tiene que venir acá.
¿Quiénes en pensiones son los únicos que no pueden venir acá? Los que tienen un
régimen especial y los docentes. Los docentes, antes del acto legislativo 01 de 2005, tenían
un régimen exceptuado. Ellos no se regulan por la ley 100. Pero luego el acto legislativo 01
de 2005 los volvió especiales. Y les dijo, ustedes se van a regular por la ley 100. Ellos
tienen unas características especiales. ¿Cuáles son? La edad, sólo a los docentes se les
aplica la edad tanto para mujeres como para hombres (57 años) ¿y para nosotros? No, para
nosotros hombres 62 y mujeres 57, hasta ahora.
Entonces, conclusión: Temas de pensión por regla general, vienen al laboral. Temas de
salud, no vienen al laboral, van al civil o van al contencioso, dependiendo de la naturaleza
de la entidad que haya competido la falta.
Profe: Digamos, no sólo hay contratos de trabajo. Hay unos contratos que son, digamos, de
naturaleza privada o con entidades. Por ejemplo, una controversia contractual en temas de
salud, esa controversia contractual va en el contencioso administrativo.
Profe: En el subsistema de riesgos laborales, en principio, viene acá. ¿Por qué? Porque el
riesgo laboral lo que busca es proteger al trabajador de accidentes o enfermedades
laborales. Esto entonces viene acá)
Dentro del año tengo que presentar una demanda. ¿Dónde presento la demanda? Al juez
laboral. Pero el juez laboral, ¿qué me va a aplicar? Las normas civiles. Yo a mi cliente acá
no le puedo solicitar que me dé cesantías, intereses a las cesantías, prima de servicio. No le
puedo pedir eso. Lo único que le puedo pedir es que me pague mis honorarios.
La demanda viene al laboral por tema de honorarios, pero se aplican las normas civiles.
¿Por qué? El problema se genera dentro de un contrato civil.
Ahora, si el tema no es por honorarios, sino que es por cumplimiento del principio del
contrato, no viene acá, sino que va al civil.
Muchachos, para tomar la decisión se basa en el contrato escrito. Pero si no, si el contrato
es verbal, el juez a su arbitrio le da el porcentaje que él quiera, a pesar de que ustedes
hayan pactado el 30% de manera verbal o el 40% de manera verbal. El juez tranquilamente
le puede dar el 20%. O le puede dar el 15% si no hay un contrato.
Artículo 2 #7. La ejecución de las multas impuestas a favor del Servicio Nacional de
Aprendizaje, por incumplimiento de las cuotas establecidas sobre el número de aprendices,
dictadas conforme al numeral 13 del artículo 13 de la Ley 119 de 1994.
Hay unas cuotas para los aprendices del SENA. Si las empresas no tienen ese número
mínimo, las pueden multar.
Sí, digamos, el empleador considera que esa multa no tiene razón de ser porque él sí tenía
las cuotas, tiene que presentar una demanda para que le quiten esa multa, y esa demanda
viene a la acá al laboral.
¿Qué es un laudo arbitral? La decisión que toma el árbitro, el cual es un tercero investido
transitoriamente para administrar justicia. Eso es un árbitro. Ese es el auto-arbitral,
estimados estudiantes. Se asimila o se equipara a una sentencia proferida en un
proceso ordinario laboral de primera instancia.
Los árbitros profieren la sentencia de ellos que se llama el laudo-arbitral, la decisión que
toma se llama laudo arbitral y equivale a la sentencia de un juez laboral del circuito, y ese
recurso de alegación lo presenta el que no estuvo de acuerdo.
Estimados estudiantes, hay un error a veces de los trabajadores sindicalizados y del
empleador. ¿Por qué? Ellos designan a una persona como árbitro por parte del empleador,
los sindicatos o el sindicato designa a otra persona como árbitro, y si los dos no están de
acuerdo ¿Qué pasa? Tiene que haber un tercero, los dos abogados árbitros escogen al
tercero ¿Qué pretende el empleador y qué pretende el sindicato? Que el árbitro escogido
sea de ellos, pero eso no es así, porque cuando ellos lo escogen, ellos se vuelven
independientes y los árbitros pueden proferir fallos en equidad, no solo en derecho. ¿Acá en
laboral dónde se dan los árbitros? En el derecho laboral colectivo entre el empleador,
sindicatos y el árbitro.
Ustedes cuando miren la mayoría que no han visto el derecho laboral colectivo, van a mirar
algo que se llama la negociación colectiva. Dentro de la negociación colectiva está la
facultad de que la asamblea vote. A. Nos vamos a la huelga. B. Nombremos un árbitro.
Si los árbitros tomaron una decisión en donde el empleador cree que se le ha afectado,
tiene que presentar un recurso de anulación, es como si fuera una apelación del laudo
arbitral. ¿Quién lo resuelve? el tribunal superior de distrito judicial ¿Por qué? Porque
se supone que este árbitro cumplió como el juez del circuito.
Muchachos, hay una diferencia grandísima entre los sindicatos de empleadores públicos y
los sindicatos de trabajadores oficiales, los sindicatos de trabajadores oficiales son 98%
parecidos a los sindicatos del sector privado.
Entonces, haciendo esa lectura él diría que los sindicatos de trabajadores oficiales no
puedan hacer la huelga en actividades que son esenciales. Hay una sentencia del 2020 en
la pandemia donde unos médicos de personal de salud, ¿La salud es un servicio esencial?
Ellos hicieron una huelga.
Muchachos, ustedes van a ver que hay varios tipos de huelga. Hay una huelga que es
reglamentada y hay otra huelga que es imputable al empleador, ellos hicieron una huelga
porque no les pagaban su salario. Pero la huelga no era en todo el servicio médico. Ellos la
huelga la hacían solo en consulta externa. Reprogramaban las citas y no atendían. Pero en
urgencias seguían trabajando normal. ¿Qué dijo la jurisprudencia? Que era permitida
porque a pesar de que era un servicio público especial de la salud, las actividades que ellos
hacían no eran esenciales.
1. Si el testimonio con el cual el juez se basó para tomar su decisión, la persona que
testificó es condenada por falsedad de testimonio por ese asunto, esa es una de las
causales para que proceda.
Consejos muchachos: Nunca, nunca en la vida se sienten a negociar con la otra parte sin
presencia de los clientes, se puede prestar para malos entendidos y pueden sancionar acá,
los pueden sancionar por eso.
Hay que proceder a las reglas, hay unos términos, hay unas caducidades y prescripciones
que las vamos a ver cuándo ya hayamos agotado todo el proceso ordinario laboral.
No es que sucedan los cuatro, uno solo de ellos puede ocurrir y con uno solo de ellos ya
podemos presentar la revisión.
Artículo 2 #10. <Numeral adicionado por el artículo 3 de la Ley 1210 de 2008. El nuevo
texto es el siguiente:> La calificación de la suspensión o paro colectivo del trabajo.
Nota. La Corte Constitucional, mediante sentencia C-1027 del 27 de noviembre de 2002,
declaró exigible el numeral 4 de la presente norma antes de la modificación incluida por el
artículo 622 de la ley 1564 de 2012.
Ahora, si no hay acuerdo, es que se tienen que hacer todos esos pasos para llegar a la
huelga. ¿Qué decía el empleador? Allí no hay huelga porque no me hicieron estas
actividades, todos esos pasos. Al no hacer esos pasos, vulneraron el debido proceso. Por lo
tanto, es un paro. ¿Y qué puede hacer el empleador ahí? Demandar la calificación de la
ilegalidad de la huelga. ¿Por qué necesita que sea paro? ¿Cuál es la ventaja de que sea un
paro y no una huelga? La huelga es un derecho fundamental. El paro no, el paro es ilegal.
Si ellos están en paro, y el juez dice que es paro, ¿qué puede hacer el empleador?
Despedirlos a todos.
Entonces, para eso, el empleador necesita que se califique la huelga, esa demanda casi
siempre la hace el empleador, ¿Por qué? Porque los trabajadores que se presenten en la
huelga jamás van a demandarse ellos mismos, a veces el Ministerio de Trabajo también.
Pero, por regla general, quien demanda la calificación de la huelga es el empleador para
poder despedir a sus trabajadores.
Muchachos, los procesos especiales del derecho laboral colectivo, en materia procesal, no
son por competencia funcional o por cuantía, sino por la naturaleza del asunto según lo
designa el juez. ¿Me escucharon? ¿Cuáles son los procesos colectivos? Todos los que
tengan que ver con fuero sindical, con el fuero sindical vamos a ver por lo menos 3
procesos:
2) Reintegro
3) Reinstalación
La cancelación del registro sindical, la calificación de la huelga, la anulación del laudo
arbitral.
Muchachos. Si yo les pregunto aquí por dinero o por cuantía, eso es una cascara porque
ninguno de esos procesos la competencia no es funcional, ni por cuantía, sino que la
competencia es por la naturaleza.
Muchachos, ustedes se acuerdan de la pregunta que les hice: Si creamos una empresa, si
nombramos a Benjamín como el gerente, sale un contrato en Santander de Quichao.
Benjamín contrata a Laura para ser la secretaria de esa obra allá. Tienen una disputa ellos
dos. La empresa la creamos aquí en Popayán. Tienen una disputa ellos dos y un amigo
como gerente despide de manera unilateral a Laura. Laura hace sus cálculos, se acuerda
de las clases de la profe Rivas, liquida sus prestaciones sociales, y le dan 18 millones de
pesos.
Muchachos, las 3 preguntas son 3 numerales del artículo 25 que dice los requisitos de la
demanda. Entonces, tenemos que resolverlo. Laura, la primera pregunta. ¿En dónde puede
demandar? Laura dice que puede demandar en Popayán. Si decide demandar en
Popayán, ¿a qué juez le dirigen la demanda? Al juez de Pequeñas Causas laborales. Si
decide demandar en Popayán, al juez de Pequeñas Causas ¿Cómo se llama el proceso?
¿Sólo puede demandar en Popayán? En el último, en el último en donde ocurrieron los
hechos. Es decir que también puede demandar ¿en dónde? En Santander.
Recuerden sus clases de procesal general, aquí ya nos pasamos aparte de las reglas
civiles. No a todas, ¿listo? Pero si tocamos un poco más. ¿A quién le dirigen la demanda?
Al juez civil del circuito. ¿Cómo se llama el proceso? ¿Cómo bautizan al proceso? Tenemos
que cumplir ese requisito de la demanda desde la referencia de la demanda le debo decir al
juez cómo se llama: Isa dice que Indemnización por despido injusto. Vamos a pedir como
pretensión la indemnización por despido injusto. ¿Por qué? Porque Benjamín despidió a
Paula de manera unilateral, pero esa es una pretensión más del proceso.
Pregunta. ¿Cómo se llaman los procesos? ¿Qué tipo de proceso es? De única instancia. Se
llama proceso ordinario laboral de única instancia.
Paula. ¿Y aquí en Popayán cómo llamamos el proceso? Igual. Proceso ordinario laboral de
única instancia.
¿Qué hubiera pasado si Paula, al hacer su liquidación al revisar los cuadernos de laboral
individual se da cuenta que no le daba 18 salarios, sino que le daba 28 millones? ¿Cómo se
llamaría? Se llamaría proceso laboral ordinario de primera instancia.
Y ¿Ante quién demandaría? Ante el juez laboral del circuito, y si estamos en Santander o en
Caloto o en Bolívar, o en el Patía ante ¿Quién demandamos? Ante el juez civil del circuito.
Muchachos, cuando yo les hablé aquí del nombre de los procesos y les hablé de esto de
dinero, toqué algo que se llama factor de competencia por la cuantía o funcional.
Entonces, ¿cuál era la respuesta? Bogotá y Popayán. Cali ya sale, pero acá en la
competencia territorial de derechos generales el último lugar donde trabajó es un factor de
competencia.
Donde no haya juez laboral de circuito, conocerá de estos procesos el respectivo juez de
circuito en lo civil.
Los jueces municipales de pequeñas causas y competencia múltiple, donde existen
conocen en única instancia de los negocios cuya cuantía no exceda del equivalente a veinte
(20) veces el salario mínimo legal mensual vigente.
¿Qué le dieron a esa norma? ¿Qué más le dicen? Analizan el inciso 1 y el final.
Allá en civil se habla de mínima, menor y mayor. Acá, única y primera. ¿Listo? ¿Qué más?
Analizan el inciso 1 y el inciso final.
Hoy en día, con ese numeral 12, que es el inciso segundo, si no hay juez laboral,
conocerá del asunto el respectivo juez del circuito en lo civil.
Hoy en día, los jueces de pequeñas causas civiles no conocen de procesos laborales. Hoy.
¿Por qué les digo que hoy? Porque hay una reforma que intenta decir que los procesos de
única instancia, en los lugares donde no hay juez laboral, los conocerán los jueces civiles de
pequeñas causas y competencias múltiples. Yo les dije. Yo no estoy de acuerdo con eso. O
por lo menos, que haya una transición. ¿Por qué? Porque el juez laboral puede proferir
fallos extra y ultra petita. Y si el juez está acostumbrado a que se hagan eso prevarica,
nunca va a conseguir ningún fallo extra y ultra petita. Hay que enseñarle a alguien que
establezca el chip de que eso no es un delito. ¿Listo? Claro. Cuando él resuelva asuntos
civiles, pues va a utilizar la regla civil. Pero cuando él vaya a utilizar asuntos laborales, debe
aplicar las figuras que permitan materializar el objeto del derecho laboral, que es lograr la
justicia a empleador-trabajador. Y una de esas figuras es proferir fallos extra y ultra petita.
Conclusión. Donde no existe un juez laboral, conocerá de los casos laborales los
jueces civiles del circuito. Nunca, hoy en día, los municipales civiles van a conocer casos
laborales.
Paula: ¿De qué depende, que, aunque se exceda de 20 smlmv sea de única?
1) Exégesis
2) Histórico
3) Integral o Sistemático
4) Teleológico
Si tú analizas la norma, literalmente, como lo dice el inciso primero que estoy diciendo, que
el juez de circuito conocen en única instancia los procesos que superan los 20 salarios
mínimos. ¿Y eso qué es? Es una mentira.
En primera instancia conoce de los que excedan 20 salarios mínimos, pero no en única.
¿Qué error cometió el legislador? Se le olvidó poner esa palabra.
Ahora, histórico. Tengo que hacer un análisis de lo que pasó en ese momento.
Sistemático. Tengo que analizar la norma en su integralidad. Por eso les dije, lean el inciso
final. Porque el inciso final, ¿qué decía? Los jueces laborales de pequeñas causas laborales
conocen en única instancia los que excedan los 20 salarios mínimos. Entonces, en el primer
inciso, ¿por qué los jueces de circuito iban a reconocer en única instancia los que cedieron
los 20 salarios mínimos? ¿Allí qué había? Una contradicción. Entonces, si detecto esa
contradicción, tengo que hacer un análisis integral de la norma. Y me tengo que venir al
último, teleológico. ¿Qué quiso decir la norma? ¿Cuál es el objetivo de la norma? Y hacer
una interpretación integral de la norma.
1) Primera instancia. Igual o más a 20 veces el salario mínimo legal mensual vigente.
Pregunta. Si el proceso es de única instancia, allá en Puerto Tejada no hay juez laboral de
pequeñas causas ¿A dónde dirijo la demanda? ¿Quién es el juez competente? En Puerto
Tejada sí hay juez laboral del circuito y hay juez civil del circuito. ¿A dónde dirijo la
demanda? Al juez laboral del circuito. ¿Por qué no al civil? Porque la norma dice al juez civil
donde no hay juez laboral, pero si hay juez laboral, así sea en única menos de 20 o en
primera más de 20 va a conocer al juez laboral del circuito.
Esos son los factores de competencia general, territorial, funcional o por cuantía.
Recuerda muchachos, el caso de la huelga de los médicos, digamos que hicieron el cese de
actividades por tres días. En esos tres días, el empleador pierde 19 millones de pesos, lo
contrata a ustedes para que presenten la calificación de ilegalidad de ese cese de
actividades por 3 días. ¿A quién mandamos la demanda? ¿Qué dice el empleador? Venga,
señor abogado, señor abogada, es que en esos tres días yo he perdido 19 millones de
pesos, yo necesito que usted califique la huelga, que usted presente la demanda de
calificación de la huelga, y les da el poder. ¿Cuál es el órgano judicial que ustedes le
dirigen a la demanda? En primera instancia, muchachos, el componente es el tribunal
superior.
Los otros dos, los hacen el trabajador, siempre y cuando el empleador no le haya levantado
el fuero. Reinstalación, cuando lo trasladaron. Reintegro, cuando haya despedido.
La cancelación del registro sindical, ¿Ante quién demandamos? Ante el juez laboral del
circuito, esas competencias por la naturaleza del asunto, la misma norma de manera
expresa nos lo dice que es ante el juez laboral del circuito.
Esos tres procesos desde el artículo 114 y siguientes del código procesal. El de calificación
de la huelga es el 129. Que dice que los procesos de calificación se presentan ante el
tribunal. Y esa es la cancelación del código sustantivo de trabajo de manera directa dice
que eso es la cancelación del registro se presenta ante el juez del circuito.
¿Qué pasa con el factor de derechos generales? ¿Cómo se calcula? ¿Cómo se establece la
jurisdicción?
R: Por art 5, la idea es que la competencia de derechos generales es por el ultimo lugar
donde se prestó el servicio, el domicilio del demandante, etc.
¿Cómo funciona?
R: Creo que dice municipal (No se entiende casi nada porque todos están hablando y el
profe esta en el fondo).
R: Art 114 y sig en el cual hay procesos como la calificación de legalidad de la huelga,
también es para procesos especiales colectivos, los cuales son el proceso de levantamiento
de fuero sindical.
El proceso de levantamiento de fuero sindical es conocido por el juez laboral del circuito, el
empleador debe presentarlo o solicitarlo, y el fuero sindical es la protección que tienen los
trabajadores para no ser despedidos.
¿Y usted como abogada qué hace? ¿Qué tipo de proceso pide? ¿Pide levantamiento del
fuero?
Pide el reintegro.
Reinstalación.
Reinstalación. Excelente. Esos son procesos especiales a raíz del foro. ¿Qué otro proceso
especial hay?
¿Y el de calificación de la huelga?
El tribunal
DERECHO DE POSTULACIÓN
La competencia general es todo aquello que le compete a la jurisdicción laboral. Cada uno
de los numerales del articulo 2 es una competencia especifica.
¿Desde qué competencia? ¿Desde qué cuantía yo tengo que conseguir un abogado?
Estimados estudiantes, nuestro código procesal laboral no dice absolutamente nada del
derecho de postulación
¿Cuál es la fuente formal para nosotros aplicar el Código General del Proceso?
La ley sacaron cero en el parcial. La analogía artículo 145, lo leímos en clase. La primera o
la segunda clase, ¿listo?
¿Qué se aplica como ley? Se aplica el Código Procesal, se aplica el Código Sustantivo, se
aplica la ley 59, la ley 57, leyes, ¿listo? Pero hay una fuente formal específica que es la
analogía. Y el mismo código dice, el Código Judicial. El Código Judicial nos habla de la
norma civil. La norma civil antes se conocía como el Código Judicial. ¿Cuál es la ley de
procedimiento de la ley civil? El Código General del Proceso, ley 1564 del 2012, ¿listo? Lo
vamos a aplicar.
Artículo 73. Miren ustedes, en esta clase, ¿cuántos código se cargan? La Constitución, El
Código Procesal, el Código Sustantivo de Trabajo, y hoy leemos como el Código General
del Proceso. Por eso ustedes, el derecho no lo pueden interpretar como una isla, sino que el
derecho es un sistema integral, ¿listo? De normas y de procedimientos.
Esta clase yo la debería de omitir porque en procesal general ustedes ya deberían haberla
visto, pero acá en laboral hay unas particularidades.
Las personas que hayan de comparecer al proceso deberán hacerlo por conducto de
abogado legalmente autorizado, excepto en los casos en que la ley permita su intervención
directa.
¿En qué casos en materia laboral la ley permite la intervención de las personas en un
proceso de manera directa?
¿Quiénes pueden comparecer al proceso? ¿Quién está facultado para comparecer por sí
solo al proceso?
R// El Estado es quien tiene personería jurídica. Pero, si yo pongo Estado es para nivel
internacional, pero en materia interna, ¿quién tiene la personería jurídica?
Voy a demandar al Ministerio de Defensa. ¿Qué pongo, por ejemplo, antes de poner al
Ministerio de Defensa? Si voy a demandar al Estado colombiano internacionalmente, le
pongo Estado ¿Antes del Ministerio de Defensa Qué pongo allí? Parece sencillo, ustedes
vieron rápido lo que acabó de leer Isabel: “Los que puedan comparecer al proceso” la
primera pregunta. ¿Quiénes pueden comparecer al proceso? ¿La Alcaldía Municipal de
Popayán puede comparecer al proceso? Pregunta. ¿La Alcaldía Municipal de Popayán tiene
personería jurídica para comparecer al proceso? ¿Sí?
¿La Gobernación del Cauca tiene personería jurídica para comparecer al proceso? ¿Sí?
Tiene el 0.0 en parcial. La Alcaldía no tiene personería jurídica ¿Quién tiene la personería
jurídica? Es el municipio, no me vayan a demandar a la Alcaldía. ¿Listo? Demande
municipio de Popayán. No me vayan a demandar a la Gobernación. ¿A quién hay que
demandar? Al Departamento del Cauca.
No me vayan a demandar al Estado. Tienen que demandar Nación -rama judicial, Fiscalía
General de la Nación o Nación-Ministerio de Educación o Nación- Ministerio de Defensa.
Voy a demandar al juzgado cualquiera. ¿Por qué? Porque hubo un error judicial, una
privación injusta de la libertad. ¿Ese juzgado está facultado para comparecer? No. Ahí hay
una desconcentración, el juzgado de aquí no es autónomo. El juzgado de aquí depende de
la rama judicial. Entonces a quién hay que demandar: Nación, rama judicial, juzgado. Uno le
pone juzgado con numero como para saber quién cometió el daño. Pero en sí la que va a
responder es la Nación, rama judicial. Y ellos van a destinar a sus abogados. A pesar de
que el juez sea de aquí de Popayán o de Timbío, Bolívar, Puerto Tejada, cualquiera. ¿Listo?
Entonces, muchachos, les apuesto a que no habían entendido esa parte que decía quiénes
pueden comparecer al proceso, por eso yo les digo, muchachos, hay que leerlo
minuciosamente. Y si yo no lo entiendo, tengo que buscarlo como si fuera una norma en
blanco en el tipo penal. ¿Listo? ¿Estamos claros? ¿Cuánto nos demoramos analizando esa
sola frase? Les quedo claro, muchachos, sobre este punto de quién está facultado para
comparecer al proceso vamos a volver más adelante. Cuando estemos analizando el
artículo 25, requisitos de la demanda.
Sobre el deberán hacer por medio de abogado, muchachos, tienen que tener su tarjeta
profesional. ¿Listo? Para comparecer al proceso ustedes se la tienen que exhibir al juez.
Exhiben su documento de cédula y su tarjeta profesional. No es necesario que lleguen la
copia a la demanda, Pero ya la audiencia tiene que mostrarle la tarjeta al juez. El juez va a
verificar que esa tarjeta no tenga ninguna suspensión, porque pueda que algún abogado lo
hayan suspendido por dos o tres meses. En esos dos o tres meses no puede o no debe
litigar porque se puede ver inmerso en sanciones mayores.
Ya sabemos el tema de la intervención directa que son los que pueden litigar en causa
propia.
PODERES
Los poderes generales para toda clase de procesos solo podrán conferirse por escritura
pública. El poder especial para uno o varios procesos podrá conferirse por documento
privado. En los poderes especiales los asuntos deberán estar determinados y claramente
identificados.
Los poderes podrán extenderse en el exterior, ante cónsul colombiano o el funcionario que
la ley local autorice para ello; en ese último caso, su autenticación se hará en la forma
establecida en el artículo 251.
Cuando quien otorga el poder fuere una sociedad, si el cónsul que lo autentica o ante quien
se otorga hace constar que tuvo a la vista las pruebas de la existencia de aquella y que
quien lo confiere es su representante, se tendrán por establecidas estas circunstancias. De
la misma manera se procederá cuando quien confiera el poder sea apoderado de una
persona.
Se podrá conferir poder especial por mensaje de datos con firma digital.
¿Qué nos dice el artículo 74? Que hay dos tipos de poder:
· Y el poder especial.
Ustedes siempre van a encontrar en las minutas de poder: La señorita Paula, identificada
con cédula tal, manifiesta por este medio que confiere el poder especial, amplio y suficiente.
¿Listo?
El poder especial tiene que ser específico. Tiene que decir para qué es.
Estimados estudiantes. Acá, en laboral, hay jueces que son más estrictos. Todas las
pretensiones que estén en la demanda, tienen que estar en el poder. Si a usted le faltó una
y la quiso poner ahí en la demanda, le van a inadmitir la demanda por falta de poder. A
pesar de que usted ponga en su minuta, desde ahora, señor juez le presento a este
despacho, que este poder se confiere de manera total y que en ninguna manera se
entienda la falta de poder. A pesar de que usted diga eso. Si usted presenta en la demanda
diez pretensiones y en el poder solo hay nueve, le va a inadmitir la demanda y le van a decir
que allegue un nuevo poder o que quite esa pretensión. ¿Por qué? Porque las facultades en
el poder especial son específicas.
¿Cuál es el elemento de la naturaleza del poder general? ¿Qué se requiere para que el
poder general cumpla con los requisitos legales? La escritura que se constituyó. Tiene que
elevarse a escritura pública. Si no se eleva a escritura pública, ese poder no va a tener
ninguna validez procesal.
El poder general: Pepito Pérez se va a ir del país y le deja un poder para que realice
cualquier actuación judicial en su nombre, a Camilo y le dejó por escritura pública todas las
actuaciones procesales, pero a mí me dejó un poder especial para un caso X. Llegamos los
dos a la audiencia. ¿A quién mejor el juez le reconoce la personería jurídica?
Todos dicen: Al que tiene una escritura porque es un elemento de la naturaleza que se ha
elevado a escritura.
Profesor: Estimados estudiantes, hay unas máximas en el derecho que nosotros debemos
de aplicar. ¿Cuáles son? Lo especial se prefiere a lo general. Si yo tengo el poder especial,
a mí es el que el juez me reconoce la personería adjetiva.
Dos tipos de poderes. ¿Están claros los dos tipos de poderes? ¿Poder especial que tienen
que tener qué? Escritura técnica
Estimados estudiantes, miren lo que pasó. Cuando una demanda la envié a unos
compañeros de Bogotá, pero dejé en blanco el espacio del demandante. Ellos, la ajustaron
y radicaron la demanda. Y yo pensé que uno de mis amigos era apoderado. Enviaron la
sustitución porque yo iba a llegar a la audiencia. Cuando llegamos, llegué a la audiencia.
Pasó que él no había sido apoderado, sino que él actuó como el demandante. ¿Qué dijo la
consejera de Estado? Él no puede sustituir el poder porque él no actuó como abogado. Él lo
que actuó fue como demandante directo. Por lo tanto, esa facultad, a pesar de que sea
abogado, no la tiene. Yo pataleé, apelé, agarré tiempo. Y lo llamé y le dije, pana, ingresé ya
a la diligencia. Cuando fue a ver, la juez me había sacado. Ingrese a la audiencia para que
me dé poder en la audiencia. ¿De qué manera? De manera verbal ¿Listo? Entonces, así lo
hicimos. El ingreso le dijo, no, su señoría, yo le voy a dar poder a él en la audiencia. Ya me
autorizaron nuevamente el link, ingresé Y él ya me había dado el poder en la audiencia. Así
lo resolvimos. No había otra manera, muchachos.
¿Por qué le di esa idea? Porque el código me lo permite. Dar el poder en la audiencia.
¿Listo? Cuando te inadmiten o no te aceptan la personería jurídica, no te la reconocen
dentro de la audiencia y el cliente está ahí, pídale que le dé el poder ahí en la audiencia.
¿Listo? Muy bien.
Vuelve a leer, Isabel, por favor. El poder especial para efectos judiciales deberá ser
presentado personalmente en el Poderdante.
¿Qué significa eso? La autenticidad del poder, muchachos. Hay tres maneras de
legitimación del poder:
ARTÍCULO 5°. Los poderes especiales para cualquier actuación judicial se podrán conferir
mediante mensaje de datos, sin firma manuscrita o digital, con la sola antefirma, se
presumirán auténticos y no requerirán de ninguna presentación personal o reconocimiento.
Esto para mí fue una verdadera bendición ¿Por qué? Si mi cliente está en otro país
diferente, lo van a leer más adelante. Tenía que ir a la embajada a hacer, a autenticar y
apostigar ese poder y enviármelo, a veces se demoraban 3, 4 meses luego unas empresas
de mensajería empezaron a hacer esos servicios y se le demoraba por lo menos un mes a
otro.
Me mandaron a corregir una demanda, llamé a mi cliente y estaba en Ecuador no, no, no,
yo ya vuelvo hace un mes, ¿qué hice? le escribí al WhatsApp que tenía que decir, ¿por
qué? porque ella tiene que enviarnos ese poder sin firma lo tiene que enviar a mi correo, ¿a
qué correo? al correo personal o el jurídico que aparece inscrito en el consejo seccional de
la judicatura ¿cuándo se inscribe el correo? al día siguiente que ustedes se gradúen, si no
tienen guayabo van al consejo seccional de la judicatura, allegan el acta de grado, la copia
del diploma y llenan un formulario, en ese formulario ponen una dirección y su correo, ese
correo lo registran allí y es a ese correo en principio que el cliente les tiene que enviar el
poder
¿Qué tiene que decir? asunto, poder especial de demanda laboral de primera instancia
contra Colpensiones, el asunto abogado Camilo identificado como cedula tal, por este
medio le envío el poder de la referencia con el objetivo de que se presente demanda
ordinaria laboral de primera instancia en contra de Colpensiones tendiente a obtener la
reliquidación de mi pensión, adjunto lo anterior en documento en formato PDF atentamente,
Pepito Pérez y adjunta el documento
¿Qué hacemos los abogados? le tomamos un pantallazo se lo pegamos al correo, yo se lo
pego en la parte inicial para que el juez lo vea y eso es constituir (creo que dice eso o
“construir”) el sello del secretario o de la notaría.
Así mi cliente que estaba en Ecuador me envió el poder y sus anexos claro.
R// No, si yo quiero le digo a mi cliente vaya a la notaría o si no, que vaya a un juzgado, el
más cercano y el juzgado no le cobra, cuando ellos escuchan que no le cobran prefieren ir
al juzgado ¿listo? muy bien.
Profe: No, hay que allegar a la captura ¿por qué? porque ustedes no la van a radicar al
juzgado, la demanda lo vamos a mirar en esa clase que yo necesito que sea virtual, la
tenemos que enviar a un correo o radicarla mediante una plataforma.
Muchachos, voy a esperar el momento en que tenga que radicar una demanda para
mostrarles ¿qué necesito mostrarles en la clase virtual? primero, el tema de la competencia
de los jueces laborales, hay una plataforma que se llama el portal de la Rama Judicial
donde aparecen cuáles son los juzgados laborales en cada departamento, eso es
importante que ustedes lo sepan, hay un link que se llama mapa judicial, ese link del mapa
judicial es civil y en el link nosotros podemos ver los circuitos Cauca tiene ocho circuitos y
ustedes por lo menos tienen que identificar varios:
Yo no le puedo presentar una demanda civil de circuito de Belalcázar Páez ¿por qué?
porque la competencia Belalcázar Páez la tiene el circuito de Silvia
Yo no le puedo presentar una demanda al juez civil del circuito de Mercaderes ¿por qué?
porque el circuito de Mercaderes no tiene Bolívar
No le puedo presentar una demanda al circuito de Timbiquí ¿por qué? porque el circuito de
Timbiquí no tiene Guapi
Ahora, ¿cómo se organiza el PDF? el poder va primero y de ahí en adelante las pruebas
que usted haya puesto en el acápite de pruebas de la demanda en el orden que las haya
puesto, ese es uno de los formatos PDF, el otro formato PDF es una minuta de la demanda
sola, es decir, por lo menos tienen que llegar dos formatos PDF uno con el poder y sus
anexos así le llamo yo, ustedes le pueden poner el nombre que quieran y dos, la minuta de
la demanda sola en formato PDF ¿estamos bien?
Yo puedo cumplir uno de estos tres requisitos para que me admitan el poder, muchachos
cuando les envíen el escáner que le envíen también la foto que da la notaría que le toman
ustedes cuando van a autenticar el poder, porque a veces mandan los dos sellos y no
mandan ese tercer folio de la foto, los jueces han admitido el poder por eso, la demanda y el
poder por eso ¿listo? entonces que le envíen el poder completo, si lo mandan a la notaría
¿listo?
SUSTITUCIONES DE PODER
Podrá conferirse poder a uno o varios abogados. Igualmente podrá otorgarse poder a una
persona jurídica cuyo objeto social principal sea la prestación de servicios jurídicos. En este
evento, podrá actuar en el proceso cualquier profesional del derecho inscrito en su
certificado de existencia y representación legal. Lo anterior, sin perjuicio de que la persona
jurídica pueda otorgar o sustituir el poder a otros abogados ajenos a la firma. Las Cámaras
de Comercio deberán proceder al registro de que trata este inciso.
En ningún caso podrá actuar simultáneamente más de un apoderado judicial de una misma
persona.
El poder especial para un proceso prevalece sobre el general conferido por la misma parte.
El poder conferido por escritura pública, puede sustituirse para un negocio determinado, por
medio de memorial.
Quien sustituya un poder podrá reasumirlo en cualquier momento, con lo cual quedará
revocada la sustitución.
Cuando yo nací a la vida jurídica si me iban a sustituir el poder o si yo lo iba a sustituir había
que autenticarlo también, el código general del proceso salió en 2012, pero acá en Popayán
inició a aplicarse a los finales de 2013, porque el código general del proceso se empezó a
aplicar por departamentos, entonces ¿qué pasó? que fui a una sustitución de una audiencia
era un proceso en donde yo era apoderado de oficio, cuando uno se gradúa acá cuando
uno se gradúa en muchachos el consejo superior de la judicatura lo puede llamar para que
represente a algún abogado en un proceso en el que no se ha querido notificar o no ha
podido notificarse ¿listo? ¿qué dijo el magistrado? que no me reconocía personería jurídica
porque la sustitución del poder no estaba autenticada ¿qué le dije yo? su señoría artículo 74
la sustitución del poder se presume auténtica, el magistrado fue a buscar su código general
lo leyó y se dio cuenta que sí y ahí me reconoció persona jurídica
En cuanto a los poderes en el exterior, lo que les decía en mi criterio eso ya está revaluado
¿por qué? porque se ahorran todo el tema del embajador para autenticar ese poder,
simplemente lo envían ahí al mensaje de datos, al correo y ellos no saben de derecho, mis
muchachos, por eso ustedes tienen que explicarle cómo necesitan que quede ese digamos
el asunto y cómo necesitan que quede el mensaje ¿para qué? para que tenga la validez
porque si queda mal el juez ahí mismo no te lo va a valer ¿listo?
Entonces ¿qué hago? se los escribo al WhatsApp para que ellos simplemente lo peguen ahí
¿listo? y así nos ahorramos todo ese tema del consulado, en mi criterio eso va a quedar
súper debatido.
¿qué más Isabel? En este último caso su autenticación se hará en la forma establecida en
el artículo 251
Es lo que le digo, tiene que ser apostillado por el cónsul o por el embajador esos son los
que dan los que sirven de notario ¿listo? pero pues en mi criterio eso ya queda revaluado
Estimados estudiantes, si ustedes si a ustedes les confiere el poder una persona jurídica
indistintamente, si sea pública o privada, ustedes tienen que allegar para su validez unos
soportes ¿cuáles son? que es el representante el que esta confiriendo el poder ¿listo?
¿cómo se demuestra?
Ahora hay unos poderes que se entregan de manera general por la escritura pública
ejemplo: El ministerio de educación nacional confirió procesos generales a una firma de
abogados de Cali, para que esa firma de abogados de Cali los representará en Valle y
Cauca. Venían los abogados de Cali, se cansaron de venir y ¿qué hacían? sustituían el
poder general en procesos específicos, varios compañeros por ejemplo el profe Danilo, el
profe Danilo trabajó con esa firma de abogados porque representaba al ministerio de
educación y a veces nos encontrábamos en la audiencia yo demandando y él defendiendo
¿listo? porque a él le sustituían ese tipo de procesos ¿quién se lo sustituía? la SAS de Cali
que tenía el poder general para todos los procesos contra el ministerio en Cauca y Valle de
¿listo?
Y este representante era en principio todos los que hacen parte de esta SAS pueden
participar en las audiencias, pero el que no está en esa SAS se le puede sustituir ese poder
para que él comparezca en el proceso representando los intereses de la entidad que
confirió el poder
Muchachos ¿cuándo no puedo sustituir? no puedo sustituir cuando en el poder diga que no
lo concede ¿listo? ¿por qué? porque dice que el cliente yo lo conozco solo a usted yo sé de
su experiencia, a la persona que usted le va a sustituir yo no la conozco yo lo estoy
contratando a usted con sus calidades por eso en el poder no le doy la opción de sustituir
¿listo?
Muchachos siempre mis poderes los pongo con la facultad de sustituir ¿por qué? porque
uno no está exento de que le fijé a la misma hora o en el mismo día dos varias audiencias o
porque de uno tuvo alguna situación personalísima que no puede comparecer a la
audiencia. Por ejemplo, en el contencioso la audiencia inicial la del 180 es una audiencia
breve que en principio no tiene mayor complejidad y uno le puede pedir el favor a quien
quiera que se la haga ¿listo? ya cuando es la audiencia de pruebas, ya vamos a interrogar a
contrainterrogar uno trata de ir ¿listo?
Si se va a hacer solo la audiencia del 77 uno le puede pedir el favor a un amigo que le haga
la audiencia del 77 porque no tiene mayor complejidad ¿Cuál es la única complejidad? Si
hay excepciones previas ¿por qué? porque cuando es en el contencioso administrativo y en
civil cuando se llega a la audiencia las excepciones previas ya se contestaron, pero en
laboral no, usted le toca contestar las excepciones previas aquí en la audiencia, la jueza la
decide aquí en la audiencia y si el proceso se acaba por una excepción previa, a usted le
toca apelar ahí. Entonces algunos abogados temen hacer esas audiencias que en principio
son fáciles cuando hay excepciones previas ¿por qué? porque les va a generar una mayor
digamos dificultad dentro del trámite del proceso, pero uno siempre debe dar la opción
muchachos de que pueda sustituir ¿listo? si no queda allí no lo pueden sustituir a uno en
las audiencias, que es lo único que pueda demostrar para no ir, algún caso fortuito o fuerza
mayor, es lo único que me va a salvar de lo contrario voy a recibir una sanción por no ir a
una audiencia y las implicaciones que eso tiene, si fuera solo la del 77 no hay problema se
presumen los hechos como ciertos, si pero yo todavía no puedo desvirtuar en la audiencia
de pruebas, listo entonces es factible.
Ahora, un amigo que me dijo, hagamos ambos el poder ambos principales y ambos
sustitutos, yo nunca lo había hecho eso así, eso fue el año pasado y lo hicimos así ambos
principales y ambos sustitutos, pero ¿Qué pasó? él estaba en un proceso muy duro y tenía
la audiencia de pruebas, y yo el miércoles Sali de clases, del consultorio y de otras clases
en la noche ya cuando llegué el jueves no tenía voz, no podía hablar. Entonces fui al
hospital me dieron la incapacidad, le envío la incapacidad a la juez para que ella me corriera
la audiencia y ella me dice no, a ti te justifico, pero ustedes previendo esto se pusieron
ambos como principales, entonces le tocaba a mi compañero estar y él no podía estar, me
tocó conectarme a la audiencia así y pedirle a la juez que yo todo lo pudiera escribir.
En el poder yo puedo darlo Camilo como principal y Paula como sustituta, desde el poder
listo, entonces ya el cliente ya sabe que yo tengo un sustituto, o como lo hicimos los dos,
dos principales y los dos sustitutos.
Luna pregunta si no podía haber enviado las preguntas, el profe dice que si, pero solo si las
hubiera enviado escritas con antelación en la demanda, pero como ya estaban en el
interrogatorio ya no lo podía hacer y tampoco solicitar un despacho comisorio, porque
también debió haberlo hecho antes, enviar las preguntas encriptadas, algo que además con
la virtualidad los jueces tienden a negar.
Tenía un proceso, muchachos de 39 familias eran como 130 personas ¿listo? ¿qué hice?
Yo ¿qué tipo de demanda era en materia administrativa? ¿qué demanda yo podía
presentar? en una sola, una acción de grupo, pero ¿qué me enseñó la experiencia tuve en
la judicatura? que había una acción de grupo como de 150 personas y todos los
funcionarios le ponían trabas a ese proceso, era revisar 150 poderes, 150 pruebas, de 150
registros civiles y yo como judicante le terminé ayudando al juez a proyectar esa sentencia
¿listo? a partir de esa experiencia esas 39 familias ¿qué hice? Dividí en 5 grupos ¿listo?
algunas quedaron de 10 otras, de 8 así, pero yo dije vamos a presentar 5 demandas ¿qué
pasó muchachos? cuando yo conocí el proceso faltaban 3 meses para la caducidad ¿qué
significa? el proceso era bueno, yo tenía que correr, corrí radiqué la demanda y adivinen
que no firmé ni un solo poder, la demanda se radicó sin que yo haya firmado los poderes
aceptándolos, ustedes como funcionarios del despacho ¿qué hacen? me admiten o me
inadmiten la demanda porque no firme los poderes los escucho.
Todos: inadmite
Profe: Excelente ¿qué dice la norma? dos tipos de consentimiento expreso ¿cuál era? La
firma del poner, no lo hice y consentimiento tácito, a pesar de que no firmé el poder radiqué
la demanda, tácitamente yo estaba aceptando el poder, cuando me di cuenta quise volver al
despacho a firmar el poder y la juez me dijo no ya se aplicó el consentimiento tácito.
Estimados estudiantes presten atención que esto pasó el semestre pasado, si yo sustituyo
el poder de Paula, Paula actúa, pero si yo mando cualquier oficio al despacho con mi
nombre tácitamente le estoy revocando el poder a Paula ¿Qué pasó? que se hizo una
sustitución del consultorio jurídico del estudiante del décimo que terminó décimo, se lo
sustituyó a otra, pero el juzgado decidió que faltaba la constancia de una notificación
entonces ¿Qué hizo el estudiante? envió la constancia de notificación al despacho a
nombre propio ¿Qué hizo? le revocó la sustitución a la nueva estudiante ¿listo? Entonces
ahí hubo un enredo, pero resolvimos el tema
Estimados estudiantes si somos dos apoderados, uno tiene que ser público, creo que les
comenté, me sustituyeron al poder, estaba interrogando y mi compañero quería entrar a ver
la audiencia ¿listo? entonces el juez me pregunta doctor usted sabe que no pueden haber
dos apoderados aquí, yo le dije su señoría él quiere ingresar sólo como invitado él no va a
participar en absoluto
El temor ahí, es que entren los dos abogados y entre ellos se comuniquen, por eso no
permiten que hayan los dos abogados allí, porque se puede utilizar en detrimento de una de
las partes ¿listo? eso está proscrito está prohibido.
En otro caso les comenté, el profe me dijo que fuera a la audiencia y que él llegaba más
tarde, cuando él llegó él se tenía que quedar en público hasta que yo le dije profe siga ya
porque yo esta audiencia no la preparé, a él se le cruzaron las dos audiencias y me dijo no
pensó que se iba a demorar, porque la audiencia de él era de conciliación, esas son
rápidas, pero ¿qué pasó? hubo propuesta de pago, entonces se demoró más porque ahí
uno tiene que calcular, tiene que liquidar y hacer números. Y yo continue mientras con la
audiencia, y adivinen, era un interrogatorio de un abogado que trajeron de Medellín, no
caminaba levitaba, pero no sabia preguntar y empecé a objetarlo, objetarlo. Entonces
cuando llega el profe le digo sigo como 15 minutos más y luego ya ingresa el proceso
¿listo? pero los dos no podíamos estar en estrados, él se tenía que quedar allá como
público cuando era presencial. Y ahora, si ingresa hay link para público a veces y hay link
para las partes del proceso y para sus apoderados, hay link donde les deshabilitan el
micrófono ¿para qué? para que no interrumpan en la audiencia, entonces en el link como
invitados esta el abogado que entra como invitado.
Puede haber varios, pero solamente actúa uno, pero no hay limite de abogados principales,
siempre y cuando solo actúe uno. Recuerden que el poder especial prima sobre el especial.
El poder termina con la radicación en secretaría del escrito en virtud del cual se revoque o
se designe otro apoderado, a menos que el nuevo poder se hubiese otorgado para recursos
o gestiones determinadas dentro del proceso.
El auto que admite la revocación no tendrá recursos. Dentro de los treinta (30) días
siguientes a la notificación de dicha providencia, el apoderado a quien se le haya revocado
el poder podrá pedir al juez que se regulen sus honorarios mediante incidente que se
tramitará con independencia del proceso o de la actuación posterior. Para la determinación
del monto de los honorarios el juez tendrá como base el respectivo contrato y los criterios
señalados en este código para la fijación de las agencias en derecho. Vencido el término
indicado, la regulación de los honorarios podrá demandarse ante el juez laboral.
Igual derecho tienen los herederos y el cónyuge sobreviviente del apoderado fallecido.
La renuncia no pone término al poder sino cinco (5) días después de presentado el
memorial de renuncia en el juzgado, acompañado de la comunicación enviada al
poderdante en tal sentido.
La muerte del mandante o la extinción de las personas jurídicas no ponen fin al mandato
judicial si ya se ha presentado la demanda, pero el poder podrá ser revocado por los
herederos o sucesores.
Tampoco termina el poder por la cesación de las funciones de quien lo confirió como
representante de una persona natural o jurídica, mientras no sea revocado por quien
corresponda.
El abogado es quien renuncia al poder, había un cliente que iba a molestarme todos los
días para saber como iba el caso, no me dejaba trabajar, le renuncie, lo que me tocaba
hacer era notificarle al cliente de mi renuncia, si yo le notifico a los 5 días de ello toma
efecto mi renuncia. La renuncia debe tener un anexo, la comunicación previa de que le
estoy renunciando a esta persona, a veces algunos la justifican, pero la norma no exige
justificación. Uno puede decir que es por temas personales, porque los nombraron de
jueces porque el empleado publico no puede litigar, ya que le pueden quitar la tarjeta
profesional. Es una obligación hacerle.
Entonces, hay que informarle, entonces le envié al juez mi renuncia, que le había notificado,
y le envié un oficio al juez diciendo que le había renunciado, paso un año y el juez fijo fecha
de audiencia, y como no fui, sacó un auto sancionándome, yo le dije su señoría ustedes no
respondieron nada, pero la norma dice que después de los 5 días yo ya no era el abogado
de esta persona, así que a ellos les tocó revisar y declarar sin efectos jurídicos el auto que
me habían sancionado.
La renuncia tiene que ser escrita, para tener constancia, sino no le puede demostrar al juez
que le renuncio.
Ahora, el cliente es quien revoca el poder, el cliente le quita el poder al abogado por las
razones que él quiera.
Estimados estudiantes, hay dos maneras de revocar, una de manera directa: Diciéndole
señor juez le revocó el poder al abogado X y hay otra que simplemente es enviar otro poder
con otro abogado, si le envían otro poder tácitamente están revocando al apoderado
anterior su poder. Y ahí hay que ponerse de acuerdo con los honorarios. OJO nunca llevar
un proceso que haya sido manejado por otro abogado, sin que este tenga el paz y salvo
porque eso puede acarrear perdida de tarjeta profesional, porque atenta contra el colega.
Tampoco si renuncian de un cliente y otros abogados llaman para conocer la situación irse
en contra del cliente, no es lo mejor, para que no se quede sin abogado, pero se debe ser
prudente, O dar el paz y salvo para que el cliente pueda ir a otro abogado.
Llevar un proceso sin paz y salvo puede terminar en una queja para el consejo superior de
la judicatura y esto acarrea sanciones
La sustitución debe ser de forma explícita, explicar si es para que realice todas las
actuaciones de ahí en adelante, o solo para que lleve una audiencia, se debe explicar para
qué es la sustitución y para qué es el nuevo poder Ej: se puede sustituir a un abogado para
que lleve el proceso penal, pero usted se queda con el laboral
Si el cliente contrata a otro abogado, hay una revocatoria de poder directamente, ahora si
yo renuncie y dentro de esos 5 días me fijan una audiencia, yo tengo que ir, porque la
renuncia cobra efecto después de los 5 días. Para la revocación no cuentan los 5 días.
En caso de que se revoque el poder, si el contrato es escrito el juez cumple con lo que
acordaron que le iban a pagar, pero si lo hace verbal el juez a su arbitrio decide que
pagarle.
En esta clase se socializaron los poderes, sólo anotaré las recomendaciones que hacen a
los grupos:
· PODER
¿Me recuerdas su nombre? Isabel: Nosotros lo colocamos como proceso laboral ordinario
de única instancia porque se pasó los 20 salarios.
· RENUNCIA
Entonces, antes de la firma tienen que decir: se adjunta como anexo los siguientes:
· REVOCATORIA
Muy bien muchachos, hay dos maneras de hacer una revocatoria del poder, una de manera
directa o expresa en un documento aparte y otra de manera clásica como lo hicieron las
compañeras. Ellas digamos, en el mismo momento documento establecieron un nuevo
abogado, ¿qué significa? que el anterior ya queda sin efectos, el poder que se le dio al
anterior ya queda sin efectos, y que dice el 76 ¿qué dice? que dentro de los 30 días se
podrá hacer el incidente de regulación de honorarios, entonces que ellas hicieron fue poner
ahí cuánto eran los honorarios y allegaron como anexos el paz y salvo, ellas utilizaron una
de las maneras en que se puede hacer el documento.
· PODER
¿Por qué en primera instancia? porque pues según la liquidación que hicimos daba
alrededor de 20 salarios mínimos.
Paréntesis: El primer grupo solo hizo una pretensión declarativa, el segundo grupo hizo tres
pretensiones declarativas. Y ambos modelos, ambas minutas son válidos. A veces, ¿cuál es
la primera pretensión declarativa? Que se declare la existencia del contrato de trabajo.
Algunos abogados lo utilizan así. Yo soy del tipo 2, del grupo de Angely. A mí me gusta
hacer varias pretensiones declarativas, me gusta solicitar que se declare todo lo que voy a
pedir más adelante como condena. Excepto la existencia del contrato de trabajo. Pero
ambos modelos son válidos legalmente.
Paréntesis. ¿Por qué compensación de vacaciones? ¿Qué tipo de vacaciones hay?
Juan Felipe. ¿Por qué compensación de vacaciones? Digamos que cada año se le dan 20
días de vacaciones ¿20 días? 15 días, pero ¿por qué compensación? Ya no podía disfrutar.
Hay dos maneras de pagar las vacaciones: El disfrute, ¿qué es el disfrute? Se quedó
durmiendo en la casa los 15 días, se fue a Cartagena, no fue a trabajar. Y la compensación,
si en un contrato realidad de trabajo, en principio nunca puede haber disfrutado las
vacaciones, por qué se entendía que no era un contrato el trabajo. Entonces, por eso es la
compensación.
Muchachos, todo lo que nosotros ponemos, tenemos que entender el significado de por qué
lo ponemos. Y les dije en la primera clase, el derecho procesal lo que busquemos es
materializar el derecho sustantivo. Entonces, tenemos que recordar el derecho sustantivo
para identificar bien y poder hacer bien la demanda.
Angely y grupo. ¿Les faltó pedir algo? David, ¿pidieron todo? ¿Qué les faltó? ¿Pidieron
cesantías e intereses a las cesantías? ¿Prima de servicio? ¿Indemnización por despido
injusto? ¿La sanción moratoria del 65? ¿La indemnización moratoria de la ley 50?
Subsidiariamente, que, si no se reconoce la indemnización moratoria, se condene a la
indemnización.
Les faltó la seguridad social muchachos, si es un contrato realidad, faltó la seguridad social.
Listo. En el poder yo les dije: escriban todos los derechos que tenga el trabajador. Si
después verificaron y pagó en la seguridad social, pues pídanlo como una indemnización.
Pero siempre voy a demandar qué derechos tienen. Yo los pongo todos en el poder. Es
mejor que me pobre y no que me falte. Porque luego si ustedes en las pretensiones van a
pedir que se hagan las cotizaciones en la seguridad social, tienen que adicionar en el poder.
Ahora. Me dieron el poder para hacer una demanda. Me faltaba una prueba. Yo no había
radicado la demanda. ¿A quién dirigía el poder? Pues a los juzgados administrativos.
¿Dónde iba a conseguir la prueba? En el Departamento del Cauca. Yo no pedí otro poder
para el departamento para conseguir esa prueba. ¿Por qué? Porque el 77 dice que el poder
judicial sirve para conseguir pruebas, para trámites. Entonces, hago la solicitud y allego la
copia del poder judicial que tengo. ¿Qué me responde el departamento? Que no, que yo
tenía que hacer un poder especial para ellos. ¿Qué les contesté? Lean el artículo 77 del
Código General del proceso. ¿Listo, muchachos? Entonces, les dije en clase. El artículo 77
no puede faltar.
· SUSTITUCIÓN.
En la sustitución conozco dos maneras. Y a mi criterio tienen que quedar claras para qué es
la sustitución, para una diligencia en particular o para que continúe de ahí en adelante con
el proceso. ¿Qué les entendí ahí? Sustituyo en el presente asunto. Asumo que es para que
la haga de manera permanente. Pero no lo pueden dejar a la interpretación del juez.
¿Qué pasó? Me sustituyeron un poder para una audiencia en Buenaventura. Era una
audiencia de pruebas. Llegamos. Practicamos los testimonios. Pero quedó faltando una
prueba documental. Entonces, la audiencia de pruebas no se llevó a cabo de manera
completa. ¿Qué hizo el juez de Buenaventura? Reprogramó la continuación de la etapa de
la audiencia de practica de pruebas, hasta que llegará la prueba documental que faltara
¿Qué hizo el juez, muchachos? El juez, la entidad, allegó a la prueba como a la semana, es
decir, que ya no era necesario continuar con la etapa de pruebas. El juez prescindió de la
etapa de pruebas. Corrió a alegatos de conclusión. Y le envió al apoderado principal. A él le
llegó al spam y no lo miró. ¿Listo? Cuando yo llego a continuar con la etapa de pruebas a
Buenaventura, ya habíamos pasado la etapa de los alegatos. El juez había proferido
sentencia. Y ya estaba en el día 11. ¿Qué significa? Que ya no podía apelar. ¿Listo? ¿Cuál
fue mi argumento? Yo tenía poder para la audiencia completa de pruebas. Luego entonces,
si el juez iba a prescindir de la continuación de esa etapa, tenía que haberle notificado a mí.
¿Qué hice? Presenté una nulidad. ¿El juez qué hizo? Pues la negó. ¿Y qué hice? Presenté
un recurso de apelación, se fue al tribunal del Valle, allá paró como dos años, pero cuando
lo resolvieron me dieron la razón, yo continuaba con el poder, ¿Por qué se generó todo
esto? Porque la secretaria le puso a la sustitución que era solo para esa audiencia.
¿Qué la salvó? La solicitud de nulidad que presenté ¿Por qué se generó la solicitud de
nulidad? Por la manera en que se confiere la sustitución.
Entonces, tenemos que dejar súper claro en la sustitución qué es lo que estamos
sustituyendo. Si es solo una diligencia, apenas termine la diligencia, automáticamente se
acaba la sustitución.
· REVOCATORIA.
Muy bien. Esto es lo que yo les decía. Las compañeras acá que hicieron en la misma
revocatoria cumplieron con él. ¿Y los de acá que hicieron? No, solo hicieron la revocatoria.
Y el poder se pueda llegar en un documento aparte del nuevo abogado. Esas son las dos
maneras. Ambas son varias.
· RENUNCIA.
Pregunta, grupo ¿Le avisaron a la otra parte? ¿A su cliente le avisaron? ¿Qué le estaban
renunciando? Yo no lo miré aquí. Muchachos, no lo puedo presumir. ¿Qué, qué dije? Está
el Paz y salvo, se presume que sí le avisaron. ¿Listo? Tienen que llegar, no el Paz y salvo,
sino el oficio por medio del cual le dijeron que le iban a renunciar. Eso es lo que sirve para
que sea efectivo.
· PODER
· SUSTITUCIÓN
Ustedes ponen sus referencias proceso 2024341, y en el radicado ponen otro número,
¿Cuál es la diferencia? El radicado es uno solo muchachos. A veces solo el consejo de
Estado. A veces, la gente es que pone uno entero. Pero acá siempre se utiliza uno solo. Y si
sustituyo, no es necesario poner las pretensiones. ¿Cómo lo voy a poner? Sustituyo para
que represente a la parte actora en los mismos términos en los que se recogió el poder, o
sustituyo para la audiencia X o para el trámite X.
Sí. Se debe de organizar, muchachos. Yo fui a preguntar por un proceso que yo comencé.
19-001. Que me dijo el secretario. Doctor, el año y el radicado. Del año hacia adelante es lo
que interesa. ¿Por qué? Porque los demás números básicos, son del departamento y del
juzgado. ¿Listo? Lo que va a cambiar es eso como lo hicieron ustedes 2024 tal, a veces yo
lo pongo completo. Pero cuando vamos a solicitar el expediente, solo podemos pedir el año,
y ya sabemos a qué juzgado es.
· REVOCATORIA
2) Si esta persona dice la revocatoria del poder tiene efectos inmediatos desde el
momento de su comunicación. Ahí, ¿cuál es la ventaja? Ustedes incluyeron el poder del
nuevo abogado ahí mismo. Pero si hubieran hecho diferente aparte, podrían tener una
dificultad porque podría haber un limbo en el momento en que entra el nuevo abogado.
· RENUNCIA
Muy bien.
· PODER
¿Qué le pueden adicionar a su poder? Los derechos de seguridad social. Esta es una
minuta que es válida. Yo casi no la utilizo. Porque a veces así se le quedan cosas por fuera.
¿Qué hago? Como lo hicieron los otros grupos. Poner las pretensiones aparte. Pero si
ustedes allí hubiesen puesto todo, y dijeron todas las indemnizaciones a que haya lugar. Si
cae en un juzgado de Popayán de pequeñas causas, le van a inadmitir por eso. ¿Cuáles?
Dice el poder, tiene que ser específico. Y si yo digo todas las indemnizaciones, ¿a qué tiene
derecho? ¿Cuáles son todas? Indemnización por despido injusto. Indemnización moratoria
por el 65. ¿Listo? Indemnización moratoria el no reconocimiento de la pensión. ¿Qué
indemnizaciones les tengo que especificar? Lo que yo decía en clase, muchachos. Nuestros
documentos tienen que soportar el control más riguroso como el más laxo.
Muchachos. Vamos a hacer una petición. Una simple petición. Hacemos una petición
sencilla. No nos la respondieron. Presentamos tutela. Y la Corte Constitucional le dio por
revisar ese documento. Esa simple petición sencillita que hicimos va a estar en revisión de
la Corte. ¿Listo? Entonces, siempre que hagamos las cosas, pensemos en que nuestro
documento puede llegar muy lejos.
Voy a demorar prestación en el contrato de realidad. Y que ustedes mismos hablaron de los
extremos temporales. Y que manifestaron que estaban ocultando la relación laboral.
Entonces, ¿qué no me pagaron? ¿Y me acuerdo de qué? De laboral individual. Si es del
caso de laboral colectivo y de seguridad social. ¿Por qué? Porque son las normas
sustantivas que debemos materializar.
· SUSTITUCIÓN
Quedó claramente establecido para qué era la sustitución. ¿Listo? No lo dejaron a lugar de
interpretación. Pero acá sí pidieron que se concediera la personería adjetiva.
· REVOCATORIA
Muy bien. Hicieron la técnica por medio de la cual en la misma revocatoria se confiere el
mismo poder.
· RENUNCIA
Muchachos, si no la llegan, el juez no les va a aceptar la renuncia, a pesar de que ahí digan
que sí, su cliente tiene conocimiento de la renuncia. Les decía, hay que ponerlo como
anexo. No adjuntarlo, pero se anexa la notificación al cliente de la renuncia que se le
organizó en tal fecha.
· PODER
Paréntesis. ¿Por qué oficiar al juzgado? No sabemos a qué juez le va a tocar, el poder
siempre se dirige a la oficina de reparto.
¿Qué le pueden agregar? Que los anexos van antes de la firma, les faltó cesantías, ni
intereses a las cesantías.
Muchachos, el reajuste salarial parte de que nadie puede devengar menos del salario
mínimo, entonces año 20 24 si le pagan un millón de pesos el reajuste salarial cuánto sería
300 mil pesos por cada mes y proporcional.
Muchachos, cuando tengo tiempo ¿qué hago? Hago la demanda, las pretensiones y luego
el poder, cuando no tengo tiempo, cuando necesito de alguna manera podríamos decirlo
asegurar al cliente realizo el poder sin hacer la demanda, pero que me pongo a pensar qué
es lo que le puedo pedir y lo pongo absolutamente todo allí.
· SUSTITUCIÓN
· REVOCATORIA
· RENUNCIA
Recomendación: Si yo voy adjuntar algún anexo, tengo que decir en el documento voy a
anexar tal cosa.
PODER:
Recordar agregar en el poder las facultades para exigir la seguridad social, bien
especificadas, sino no quedamos con poder para poder reclamarlas.
Para los jueces laborales de Circuito hablar de las prestaciones sociales implica
especificarlas, pero puede que para otro juez no, entonces la idea es que el documento que
hagamos soporte las condiciones del juez más exigente y del menos formalista.
Todo lo que escribamos en el poder debemos ponerle un fundamento jurídico. Acompañarlo
con artículos.
La sustitución debe contener para que se hace la sustitución, en ese caso es para la
terminación del proceso, como les dije ayer no es necesario reescribir nuevamente las
pretensiones, porque eso ya está en el poder original y ese hace parte del expediente.
Entonces uno solamente le dice que lo sustituye y los fundamentos de derechos.
REVOCATORIA DE PODER:
No dijo nada
GRUPO PAULA:
PODER:
Normalmente ya no se usa el “Yo Julanito de tal” porque es más informal y más usado por
las personas del común, es recomendado en la actualidad hablar del apoderado o el
suscrito y la suscrita
Jurídicamente cuando uno utiliza el termino convocante y convocado es porque esta en una
audiencia de conciliación, por tanto tener cuidado con los términos que existen en los
modelos, porque cuando uno esta en una demanda utiliza demandante y demandado, si es
administrativa reclamante y reclamado, si es derecho de petición peticionante y entidad
peticionada.
GRUPO SEBASTIAN
PODER
SUSTITUCIÓN
Pregunta: Nos confieren el poder para llevar a cabo el proceso ordinario, lo ganamos y
vamos a presentar la demanda para proceso ejecutivo, ¿necesitamos otro poder? De
acuerdo al art 77 del CGP articulo permite que mientras siga viva la persona yo pueda
presentar el proceso ejecutivo judicial. En un caso, mi cliente no aparecía por ningún lado,
yo presente el ejecutivo y cuando me responden la demanda me doy cuenta que mi cliente
estaba muerto, entonces como presente la demanda cuando ya estaba muerto la juez no
me dio poder, pero si hubiese estado vivo yo hubiese continuando tranquilamente con el,
pero como no se pudo tuvieron que hacerme nuevamente otro poder. El ejecutivo si esta
vivo se pude hacer con el mismo poder.
Ahora según el CGP si yo presento el ejecutivo dentro de los primeros 30 días tras la
terminación del proceso, se llama ejecutivo de continuación de sentencia judicial y ahí no
tengo que hacer ninguna notificación
RENUNCIA
REVOCATORIA
No dice nada.
NUESTRO GRUPO
PODER
SUSTITUCIÓN
RENUNCIA
No dijo nada
Una inadmisión de demanda por poder o una falta de reconocimiento es lo central, las
recomendaciones son para mejorar los documentos escribir como abogados, aquí se
cierran los actos previos.
El usar “mayor de edad” se puede usar o no porque se litiga con cedulas. Con respecto al
“Yo” si se dejó de usar, si se quiere inclusive no se dice el suscrito, sino iniciar de una con el
nombre, yo inicio con mi nombre y no pongo suscrito, ya cuando es un recurso y yo hice
una actuación, si digo el suscrito apoderado realizó tal cosa. Pero eso ya es libre
determinación.
En la renuncia del poder no es obligatorio decir porque se hace, uno puede colocar por
razones personales, porque por ejemplo cuando yo renuncie, recuerden que este es un
contrato de prestación de servicios, no es un contrato laboral, yo no tenia que cumplir con
un horario sino con los términos que habíamos acordado, ella no tenia que ir todos los días
a mi oficina sino no me deja trabajar, entonces eso no lo debo poner en el documento
porque el resto de abogados no le van a aceptar representarla.
El formato que más utilizan es el de nombramiento como funcionario público, y es así, yo les
dije el abogado que litiga siendo servidor publico esta arriesgando su tarjeta profesional, eso
solo es admitido para los docentes de universidad, porque según la Corte Constitucional los
casos que se atienden pueden servir para el proceso educativo, por eso son los únicos que
pueden hacerlo. Pero un oficial mayor de un despacho no puede litigar, si lo hacen y se dan
cuenta, le quitan la tarjeta y se va preso. Entonces, la renuncia no hay que justificarla, pero
si sustentarla jurídicamente, poner los fundamentos jurídicos que lo motivan: Los artículos
que hablan de la renuncia.
Dicen que haremos una clase virtual para enseñarnos a radicar una demanda, los correos
que nos de ahí debemos guardarlos porque nos servirán el próximo año. La idea es mirar el
directorio, el mapa judicial (para ver qué municipio entra en que circuito), tenemos que tener
clara la competencia para radicar o por lo menos saber dónde buscar, también vamos a ver
un poder con la ley 2213 en donde se adjuntó solamente con el pantallazo del correo o
mensaje de datos en el cual se expresa que queda facultado como apoderado y con eso se
presume auténtico. Veremos los consejos seccionales de Cali, porque en este caso hay
más de un solo correo para radicar las demandas de acuerdo a su especialidad, también
veremos las carátulas que siguen exigiendo y como se llenan. En Bogotá no hay correos,
hay una plataforma para radicarlo, nos ensañara a hacerlo. Para una tutela también hay
plataformas diferentes, porque en Popayán si se puede enviar el correo, porque la
plataforma se demora bastante, pero Cali no tiene correo y Bogotá tampoco.
Muchachos muy buenos días. Vamos a empezar muchachos con el mapa judicial.
Espérenme comparto la pantalla. Aquí está mirando mi pantalla. muchachos en la casilla 23
de este mapa judicial se encuentra Popayán aquí se indica el número de circuitos que tiene
Es decir que Popayán tiene ocho circuitos, el primer circuito es Popayán principalmente.
(EL PROFE DIJO QUE LO SUBÍA AL CLASSROOM, NO HAY FOTO)
JAMES RAMOS CARABALI: Ok en la casilla 23 aparece Popayán, aquí aparece el número
8. Qué significa que en cauca existen ocho circuitos el primer circuito judicial de Popayán
que aparece aquí con el número. Me siguen entonces.El circuito de Popayán tiene varios
municipios En total, tiene diez municipios. ¿Cuáles son los municipios que pertenecen al
circuito de Popayán?
- Está Popayán.
- También está cajibio de segundo
- El tercero es el tambo.
- cuarto la Sierra cauca
- quinto Morales
- sexto piendamó
- séptimo puracé
- octavo coconuco
- noveno rosas Y
- décimo timbio
¿Qué significa? que cualquier situación que ocurra en estos municipios, allá estarán el civil,
los juzgados de pequeñas causas y competencias múltiples Viene al circuito a Popayán. Si
ocurre una única instancia, en uno de estos diez, bueno en uno de estos nueve, porque
Popayán Recuerden que es el único municipio que tiene pequeñas causas laborales si, del
dos al décimo ocurre una única instancia en el circuito civil O bueno, en el circuito en el
circuito no, en el en el municipio en una única instancia una situación de única instancia el
competente viene a ser el circuito de popayán.
Recuerden la clave: Los juzgados laborales de pequeñas causas municipales solo conocen
lo que ocurre en su municipio ellos no se pueden meter en municipios ajenos.
Ese mapa que les mostré allí lo voy a cargar al classroom. Es de los circuitos civiles si
nosotros queremos buscar los circuitos en el área laboral tenemos que venir al portal de la
rama judicial mirando mi pantalla. Okay muchachos miren lo que escribí acá en el buscador
le puse portal de la rama judicial Acá me sale rama, judicial inicio y abajo me sale consulta
de procesos yo utilizo consulta de procesos cuando tengo el radicado , pero para buscar un
auto y para ingresar a los juzgados laborales ingreso en rama judicial inicio.
Okay. En esta parte inicial de aquí me aparece el directorio de correos aquí, yo puedo
acceder a cualquier correo de cualquier despacho de cualquier parte de Colombia entonces
ingresó allí para buscar, por ejemplo el correo del juzgado de pequeñas causas laborales
uno de popayán.
En la parte izquierda superior me salen los departamentos, vengo a cauca si fuera boyacá,
pues entraría a boyacá. Vengo a cauca. Me salen los municipios de Almaguer Argelia pero
necesito popayán. Ingreso a popayán y acá me salen las corporaciones. Acá me salen
juzgados de pequeñas causas ingreso a juzgados de pequeñas causas miren acá sale
competencia múltiple que son los civiles y laboral. Le doy en el DE LABORAL y aquí ya me
salen los dos acá a mano izquierda están los correos electrónicos. Así lo encontré y así
puedo encontrar cualquier otro correo electrónico que se necesite, Entonces si yo necesito
ir a directorios de correos, lo hago por este link encuentro como les dije cualquier correo de
cualquier juzgado de Colombia por este mecanismo.
Ahora la recesión de tutela, si ya habías Corpus está en este link de acá.
Las tutelas nosotros las podemos radicar desde esta plataforma, de hecho en Cali no hay
correo para erradicar las tutelas. Entonces solo ingresamos allí le damos, he leído,
Continuar aquí sale el departamento, entonces ponemos cauca Popayán y aquí espérenme
que había seleccionado habeas Corpus
No muchachos para ingresar a tutelas, la puedo presentar desde las ocho de la mañana,
por eso no me deja , pero ese es el mecanismo para presentar demandas a Bogotá también
es por esta plataforma.
Muy bien, ya saben que si necesito tutelas tengo que entrar por aquí. Ahora sí, présteme la
atención, voy a buscar circuito laboral de popayán miren aquí me aparece tribunales
administrativos tribunales superiores juzgados administrativos y juzgados del circuito
Ingreso a juzgados del circuito me sale la sala de servicios civiles familia, penales y
laborales ingreso a laborales En esta plataforma acá me aparecen los departamentos con
letras y acá me aparecen con el mapa de Colombia entonces me vengo a cauca.
Me aparecen estados electrónicos los años 20 24, ingreso a veinte estamos en marzo
ingresó al mes de marzo, fechas primero de marzo, cuatro de marzo, 6 de marzo, El Seis de
marzo, han salido cinco procesos acá yo buscaría si hay un proceso mío, acá puedo ver el
estado es decir qué fue lo que salió.
Está mirando allí muchachos. Este es el estado. Y efectivamente salió un proceso mío
muchachos este de aquí arriba Miguel Ángel Sánchez quilindo, es uno de mis procesos Y
acá dice que ayer salió algo que se llama auto, pone en conocimiento de qué de una
solicitud que dice, vamos a mirar, Qué dice aquí salen todos los estados estos fueron los
procesos, esto fueron todos los procesos que estaban.
Entonces si quiero ver qué dice uno Vuelvo acá y vengo a este de aquí, 2019 o 2020. Aquí
ya me permite ver el estado, Aquí ya puedo obtener el cuerpo del Estado dar a conocer de
las partes quel apoderado y la parte demandante llegó con destino a este proceso tal cosa.
Entonces descargo el documento.
Muchachos ya accedí al documento, antes uno tenía que pagar un dependiente judicial
para que fuera al juzgado y en la parte de afuera de la secretaría revisar a los autos y los
estados de cada día, los que ya pasaban en la pared Delgado Permanecían tres días a
veces hasta cinco días, luego lo sacaban y lo ponían en una carpeta donde uno podía
Buscar los estados anteriores ahora yo ya lo puedo hacer Así como se los explique desde la
comodidad de mi oficina o desde la comodidad de la casa.
Por ejemplo, eso fue en el juzgado primero en el juzgado laboral. Ingresamos lo mismo aquí
ya me salió antes, había salido juzgado primero, ahora ya me salió el segundo, bajo Busco
estados, Busco el año, El mes miren que en el juzgado Primero me aparecían todos los
meses y yo tenía que mirar que solo Íbamos en marzo y este juzgado lo hace de una
manera más precisa es decir, solo Vamos en marzo del 2024 y el último estado que sacó
fue el cuatro de marzo del 2021, aquí ayer sacó avisos de audiencias. Y aquí ya está
avisando fecha de la audiencia El doce de marzo, ¿a qué horas? a las nueve y treinta de la
mañana.
Okay muchachos ustedes Esta es la plataforma que van a buscar esta plataforma se llama
el portal de la rama judicial, hay otra plataforma que se llama activa Siglo 21 que uno sí
tiene que buscar el proceso con el número del radicado. Muy bien, muchachos, entonces
acá estábamos en los juzgados laborales del circuito. si yo quiero buscar mi proceso en el
tribunal superior ingreso acá Tribunal Superior tribunal superiores, como les dije acá me
aparece el departamento por letras y acá me aparecen por el mapa de Colombia, acá están
las diferentes salas las sala civil familia, la sala laboral y la sala penal yo ingreso a la sala
laboral, pero si fueran a buscar en civil ingresaron en civil y aquí me sale la secretaría.
Acá en la secretaría yo puedo buscar los estados. Vamos en marzo, pero él me pone todos
los meses del año diferente a lo que ocurrió en el segundo laboral y han sacado un solo
estado cero treinta y dos Y ese estado aquí está reflejado el proceso.
Ahora miremos. el circuito laboral del Valle del cauca A ver ¿cuántos juzgados tiene el valle
laborales? vamos a ver si este es Cali, mire muchachos Cali por lo menos aparecen 22
juzgados laborales del circuito, por lo menos aparecen 22 en el propio Cali muchachos
entonces usted necesita saber cuántos juzgados tiene el circuito laboral de tal? ingresan allí
muy bien.
Ahora ¿en qué correos presentó las demandas?
El consejo seccional de la judicatura de Popayán nos dio esta guía para presentar los
procesos. Bueno, la presentación de las acciones de tutela se puede presentar por la rama
por el link que yo les dije que todavía no me había dejado ingresar y miren presentación de
demandas civiles, laborales de familia proceso contenciosos, administrativos y disciplinarios
solo se presentarán a este correo de aquí.
OFJUD, siglas de oficina judicial Popayán, [email protected]. Estimados
estudiantes si ustedes van a radicar una demanda en civil laboral familia procesos
administrativos y disciplinarios tienen que La demanda en este correo de aquí, ese Solo
correo es el mecanismo para erradicar las demandas si van a pagar algún arancel judicial y
de título judiciales, acá yo necesito primeras copias que prestan mérito ejecutivo, tengo que
pagar la constancia de que sea primeras copias que prestan mérito ejecutivo y la mandó a
este correo de acá, después que consignen en el banco Agrario para que ellos me
transcriban esa consignación.
Conclusión: Para presentar las principales demandas en las principales áreas del derecho
en Popayán utilizó un solo correo
Y esta es la guía que utilizó el Consejo Nacional de la Judicatura del Valle del cauca.
miren acá oficina judicial Cali Reparto familia Cali, Si voy a presentar una demanda de
familia la tengo que enviar a este correo primero que aparece aquí en la parte superior
central de la mano izquierda. Ahora sí, voy a presentar una demanda civil, tengo que utilizar
el segundo correo reparto civil Cali arroba cendo, punto rama judicial punto gov punto co si
voy a radicar una demanda en el área laboral tengo que presentarla en
[email protected] es decir que por áreas se estableció un correo
diferente este último correo de acá, ¿Cuál es el correo de los juzgados administrativos? es
decir que cada área tiene su propio correo de reparto.
Eso es por lo grande que es la ciudad y la cantidad de procesos que tienen a un solo correo
lo saturaría por eso decidieron que cada área debería tener su propio correo. Acá hay unas
oficinas de apoyo judicial.
Estimados estudiantes en las ciudades grandes usted no radica los documentos
directamente al correo sino que usted, cuando era físico, había una oficina de apoyo judicial
que recibían todos los radicados, valga la redundancia, del área laboral y del área
administrativa. Entonces era usted que radicaba allí ellos lo tomaban y lo enviaban al
juzgado competente al que iba dirigido, acá en virtualidad también se creó unas unos
correos para apoyo judicial de esos juzgados, es decir que uno puede presentar, la solicitud,
el requerimiento, los alegatos, lo que sea, al correo de apoyo judicial o directamente al
juzgado.
A veces yo lo radico directamente al juzgado y ellos me dicen el correo de apoyo judicial es
este y me lo remite allá, entonces O tengo el correo y lo vuelvo a despachar o ellos me lo
valen también. Entonces que no se les haga raro que hay oficinas de apoyo judicial que
permiten descongestionar los juzgados.
Muchachos acciones de tutela y Habeas Corpus en el portal de la rama que intentamos
entrar es decir que, en Cali Sí tengo problemas para erradicar tutelas en el juzgado, acá en
popayán a ese juzgado que decía arroba cendoj. ahí yo puedo radicar las tutelas también y
por medio de la plataforma, pero en Cali no me deja, radicar las tutelas por medio de esta
plataforma, en Bogotá también, solo, de hecho, en Bogotá la misma demanda se debe
presentar es por la plataforma , no por los correos de los juzgados.
El profe ingrsa a su correo para ver lo que ha enviado a la oficina judicial para que lo
podamos mirar.
Yeraldine Stella Quintero Pardo: Profe Perdón me perdí en la parte de Popayán, o sea, lo
que es la radicación de tutelas. Sí se puede al correo de ofj dpop
JAMES RAMOS CARABALI: Así es, yo acá en Popayán, yo escojo O presentó un solo
correo o Cargo en la plataforma, lo que yo quiera en ambos, me le dan trámite pero en los
otros departamentos que conozco, por ejemplo en Cali y en el distrito capital de Bogotá
tiene que ser solo por la plataforma.
Estimados estudiantes están mirando la pantalla estoy en el correo electrónico. Miren, que
aquí tengo varias. Este es el correo de la oficina de reparto y tengo varios registros, miren
acá en el último presente una acción de tutela. Bueno aquí es no es el correo que envié sino
el recibido que me acusaron , pero aquí les demuestro que también puedo presentar
acciones de tutela por medio de este correo y miren aquí ofp, el mismo correo que les
mostraría o FJ ud Pop arroba punto rama judicial punto co punto cero , aquí ellos me
acusan el recibido (me disculpo por dejar esos correos así pero esta en la imagen)
Acuso recibido de la información ellos deben acusar el recibido. Acá en este primero fue
una demanda que radiqué y si me aparece el historial Entonces miren Cómo Es digamos,
cargo el documento para para erradicar la demanda está mirando mi pantalla
Allí lo amplió un poquito entonces. Tomemos el historial del correo que envié a la oficina
judicial. Demanda tal y acá le pongo la constancia de envío. acá digamos envié primero la
demanda al demandado a la entidad demandada. Tomé un pantallazo. Y lo convertí a PDF
y lo pongo acá, por qué?
Porque a veces el este historial del correo que tenemos es solo entre la oficina judicial y ya,
pero ellos hacen un trámite de radicación y luego envían la información al correo que se le
asignó el caso, pero no envían el historial Entonces como no envían el historial el juzgado al
analizar no va a observar que yo envié primero la demanda a la parte demandada que
conforme al artículo sexto del decreto de la ley 22 13.
Yo antes de erradicar la demanda o simultáneamente en la radicación de la demanda se la
tengo que enviar a la otra parte, a excepción que sea un proceso ejecutivo con excepciones
Entonces yo para evitar que me requieran para mirar si lo hice o no, lo que hago es enviar
primero la demanda a la parte demandada, tomo ese pantallazo y ahora sí, radica la
demanda a la oficina de reparto con ese pantallazo convertido en documento en formato pdf
muchachos. Todo tiene que ser en PDF no aceptan otro formato .
Miren, ¿cómo lo pongo? Espérenme acá miren.
señores oficina de reparto popayán cauca cordial saludo en mi calidad de apoderado judicial
de la parte actora por este medio Me permito radicar la demanda de la referencia conforme
lo indica la ley dos Trece del veinte dos y la 2080 del 2021 esta ley 2080 es del área Civil
del administrativa miren lo que le pongo aquí Si llega con el presente correo, la minuta de la
demanda propiamente dicha y el poder y anexos ambos en documento con formato pdf y la
constancia de envío a la parte pasiva .
Así sencillo y enviamos nuestros documentos con formato pdf acá ellos me acusaron
recibido. Aquí no me mandaban el link Entonces los requerí nuevamente, la designación de
aquel juzgado le correspondió. Entonces hice varios requerimientos Déjenme buscar otro.
4Ok acá presento otra Esta es una tutela. Estoy buscando muchachos un desprendible que
ellos le entregan a uno o se lo envían al correo diciendo en dónde Quedó radicada la
demanda, Pero no he podido encontrar ninguno.
Es que en este hubo tanta actividad, porque eso nomás son dos correos uno de bueno tres
uno de envío, otro acuso de recibido y el otro por medio del cual le manifiestan a uno, en
qué juzgado quedó, Pero aquí yo les escribí bastante porque no me enviaban Donde había
quedado radicada la demanda.
No recuerdo con precisión, bueno, busquemos en tutelas. Bueno, muchachos antes de ya
que no encuentro eso voy a mostrarles el tema del poder.
Nos llega un desprendible así como este, Este era de una tutela, pero si fuera una
demanda, qué diría juzgado segundo laboral de del circuito de Popayán o juzgado primero
laboral con él Este desprendible era el que le entregaban a uno de manera física Cuando la
demanda se radicaba de manera física ahorita por regla general ellos en un día o en el
mismo día se lo entregan, por eso ustedes miraron en los otros que cuando no me llegaba
yo empezaba a preguntarles qué juzga a qué juzgado se designó el proceso para yo
preguntarle también el radicado el proceso.
Mire radica la demanda la tutela El Siete de septiembre del 20 23, ¿a qué horas? a la una y
cuarenta y seis de la tarde y ellos me envían El Siete de septiembre del 2023 a la una y
cuarenta y nueve. Es decir, ese desprendible me lo envían tres minutos después de que
hice la radicación y esta tutela como la radiqué la radiqué por el correo de la oficina de
reparto, la mayoría de mis tutelas las he radicado Por la plataforma , pero como les decía
anteriormente esta correo de popayán sirve para cualquier actuación, entonces aquí yo
puedo erradicar todo salvo el derecho penal, El derecho penal no sé cómo funciona me
imagino yo que la Uri habrá abierto alguna plataforma de denuncias penales, no? pero lo
que es civil familia, bueno, civil y comercial familia administrativo y laboral vienen a erradicar
en este juzgado.
Ya son las ocho muchachos, ingresemos al portal de la rama para para indicarles el tema
de las tutelas por la plataforma y las demandas a otros digamos a otras ciudades como
como Bogotá en Bogotá ustedes no van a encontrar un correo para erradicar demandas se
tiene que hacer por la plataforma Entonces les decía que ingresábamos a recesión de
tutelas y Corpus Le damos, he leído continuar.
tipo de persona accionado aquí pongo los datos relacionados natural diligencia esta casilla
lo mismo ocurre con la demanda muchachos, para presentar la demanda digamos en
Bogotá pues ahí yo pongo Bogotá y ya le cambio no es tutela, sino demanda.
es la plataforma es Prácticamente la misma es súper idéntica lo único que cambia aquí es
que en vez de tutela va la demanda. diligencia los datos de la ciudad ahora miren aquí
derechos.
¿Qué tipo de derechos los derechos fundamentales que se le hayan vulnerado a esta
persona? ¿hay medida provisional? podemos poner que sí hay medida provisional en la
tutela o que no ¡Ahora qué derechos fundamentales le han vulnerado? Venimos acá,
dignidad humana. Agregar derecho, aquí ya nos aparece la dignidad humana, pero yo estoy
diciendo que me vulneró el debido proceso, Entonces Busco debido proceso aquí y Lo
agrego.
Los documentos que voy a seleccionar yo ya tengo mi tutela en PDF los anexos de la tutela
en PDF el poder en PDF ¿qué Les recomiendo? Cuando les mostraba la demanda en un
solo PDF yo había puesto el poder y las pruebas. Acá en la tutela no lo hagan así por qué
Porque la plataforma Tiene una carga limitada, entonces hay que hacer los documentos por
aparte, si yo voy a descargar la minuta y la tutela le doy en demanda Y aquí llego
selecciono mi archivo una vez cargue el archivo.
Vengo a pruebas Y pongo todas las pruebas lo cargo y me salen dos documentos y el poder
si voy a actuar como apoderado lo hago también de esa manera muchachos y aquí ya le
dan enviar. cuando le dan acepto y enviar cuando le dan acepto y enviar automáticamente a
su correo le llega que la constancia que ustedes radicaron la acción de tutela o la demanda
a la plataforma, esperan que Les llegue un correo de la oficina de reparto diciéndoles a que
juez le tocó.
Mostrándoles este pantallacito donde aparece el número del juzgado Ese es el trámite de la
radicación de la demanda.
Caratula
Ok esta eran las carátulas algunos abogados todavía utilizan esta carátula Estas eran dos
sino que solo encontré una de tutela y la de tutela solo exigía la primera. Entonces tipo de
juzgado yo aquí tengo que poner juzgado laboral del circuito o el que sea. Porque esta
carátula sirve para civil para laboral para familia y para administrativo. No aquí le pongo
laboral, especialidad circuito clase de proceso Aquí le puedo poner laboral de primera
instancia.
Número de cuadernos, un cuaderno muchacho está conformado por 200 folios Si se pasa
de 200 folios Ya hay que hacer otro cuaderno principal. mi demanda es menos de 200
folios, le pongo uno. folios correspondientes 148 yo ya conté mis folios, ahora número de
copias para traslado estos de número de copias para traslado era antes porque era antes el
número de copias para traslado los escucho.
David Armando Ascuntar Coral: ahora se hace virtualmente electrónicamente
JAMES RAMOS CARABALI: Es porque ahora envío solo el pantallazo del correo o le envío
al correo, Entonces ya no requiero de esa copia para traslado.
La cuantía yo ya calculé Recuerden que la cuantía es Importante para determinar la
competencia aquí los datos personales de la persona demandante demandada y la firma
del abogado.
había otra carátula donde estaban se llamaba la nota de presentación en esa carátula están
los datos del abogado voy a buscarla y cargárselas al classroom, los datos del abogado
una operación de Cuántos folios de la minuta de la demanda, Cuántos folios de los anexos,
uno hacía una operación matemática sencilla sumaba los folios de la minuta de la demanda
más los folios del de del Poder y los anexos o de las pruebas calculaba y le ponía el valor y
la firma del abogado ese era la otra la otra parte de la carátula.
En materia de Procuraduría también hay unas carátulas, pero eso es para contencioso
administrativo. , la Esta sí se sigue utilizando hoy para digamos procesos contenciosos
administrativos, donde tengan que presentar demandas administrativas allá sí, hay que
agotar la conciliación como requisito de procedibilidad en asuntos diferentes al laboral.
Entonces esta carátula sin necesariamente tengo que haber.
muchachos principalmente Esa era la situación.
El otro tema era el conflicto de competencia, pero no me gusta centrarme en conflicto de
competencia porque si ustedes lo miran en procesal general y acá en laboral aplica de la
misma manera.
Entonces el día de mañana ya vamos a comenzar con la demanda. Con los requisitos de la
demanda, entonces una vez terminemos los requisitos del código procesal laboral vamos a
ir al artículo sexto de la ley 22, 13, la ley 22 13, ¿qué les dice? Que para que se nos admita
la demanda, tenemos que haberla enviado al correo de la otra parte salvo que vayamos a
presentar una medida cautelar también nos dice en el artículo.
Que debemos de manifestar De qué manera obtuvimos el correo de la otra parte ¿que trata
de confirmar el sistema judicial? que sea el correo que esta persona utiliza Entonces los
requisitos de la demanda estimados estudiantes, No solo son los del artículo 25 que vamos
a mirar a partir de mañana el artículo 25 a y el artículo 26 del código procesal, sino que
también tenemos que analizar los artículos cinco y sexto de la ley 22 13 y el artículo 77 del
código general del proceso, en eso se basa el juez Para admitir la demanda, entonces
váyase ambientando en las en los requisitos de la demanda que esa va a ser la próxima
clase.
¿Por qué eso? ¿Oficina judicial del copayán? ¿Qué es el correo? ¿Qué es el centro? ¿Qué
es el centro? ¿Centro de documentación judicial?
Y ahí yo les comentaba que ha habido procesos judiciales porque la oficina de reparto lo
hacía mal. El de las tutelas. Todas las tutelas que presentaba mi ex o ya hubo, les caía a X
juez.
Generó suspicacia que era que había un entrampado delictivo donde el juez sacaba en
libertad a las personas privadas de la administración. Entonces, el juez sacaba en libertad
de ciertos abogados, ¿listo? Es un proceso que vinieron desde Bogotá para revisarlo en
todas partes de Colombia. Entonces, en la oficina de reparto, lo que uno hace es rezar para
que le caiga en un juzgado que uno cree. O rezar para que no caiga en un juzgado. No
porque el juzgado sea malo, sino porque uno dice, ese juzgado se demora mucho. Y así es.
Hay juzgados que se demoran y uno ya sabe.
Entonces, a veces uno ponía y relegaba la garganta y a veces le volvía a caer en ese
juzgado. Pero no era porque el juzgado dijera las cosas bien, sino porque uno decía que
ese era el juzgado que más se demoraba. En Cali también. Lo mismo, ¿listo? Entonces,
uno a más. ¿Y por qué les digo esto? Porque una vez un estudiante del consultorio fue a
erradicar la demanda. Era físico. La fue a erradicar en el juzgado. Nos dejó quedar mal a
todos. No, gracias a Dios, no era mi estudiante. ¿Listo? Pero nos dejó quedar mal. ¿Por
qué? Porque, bueno, yo sé que uno dice, gracias.
La demanda no se erradica en la Oficina Judicial. Por eso comienza con F. O.F. Oficina
Judicial Opaia. Comienza. O.F. J.U. P.O.P. J.U.D.P. O.P. Oficina Judicial Opaia. ¿Listo?
Esas son las siglas del correo. ¿A dónde erradicamos uno entonces la demanda? A la
Oficina Judicial. A la Oficina Judicial. Al correo que la Oficina Judicial disponga. En Cali. En
Cali, sin la demanda civil, la Oficina Judicial creó un correo sólo para demandas civiles.
Laborales sólo para las laborales administrativas.
Las tutelas se erradican principalmente por la plataforma. Aquí en Papaya, los precios. Y
por el correo. ¿Listo? Muy bien, muchachos. Esa clase de ayer parecía sencilla. Pero el
próximo semestre ustedes van a mirar lo necesario aquí. ¿Listo? Ustedes deben de saber a
dónde voy a erradicar la demanda. Y después, ¿qué le pasó a una estudiante? Hace como
dos mil diecinueve. En San Rafael. Erradica la demanda al correo que es. Al correo de la
Oficina Judicial.
No miró bien que decía competencias múltiples. Y lo mandó al civil. El civil lo remitió al
laboral. Y el laboral. Tuvo la fecha en que ella lo radicó al civil. ¿Listo? Y dice. Susana, no.
Eso era lo que se esperaba que se hiciera en Santander. Pero no se hizo. Entonces
muchachos. Lo que yo les decía. No debemos nada a la interpretación del juez. Porque
todos somos abogados. Y todos vamos a interpretar para beneficiarnos. Y para que nuestra
decisión no se tome firmeza. ¿Listo? Entonces. No olviden la clase de ayer. No sé si alguien
la grabó. Si alguien la grabó. La puede cargar al clavo.
Yo voy a cargar esos documentos al clavo. Los de donde demandan. ¿Listo? Muy bien.
Requisitos de la demanda. Ruiz. ¿Qué requisitos de la demanda operan acá en el derecho
laboral? ¿Los mismos del civil? Sí. ¿Qué se supone? Destinación del juez. Pero son los
mismos del civil.
Estoy encargado, doctor. ¿Qué piensa el violante? ¿A qué fuese dirigido la demanda?
Porque en Caloto no hay juez. Sí. José. José. Estoy en Popayán. 15 millones de pesos. ¿A
qué fuese dirigida la demanda? Que 5 millones de pesos. Sí. Muy bien.
Fuerte pequeñas casas laborales. ¿Por qué allá en Santander no lo empiezan a imprimir?
Porque allá no hay juez de pequeñas casas laborales. ¿Pero acá en Popayán? Sí. ¿En qué
otro municipio del Cauca existe un juez laboral de pequeñas casas? ¿Laboral de pequeñas
casas? Solo en Popayán. ¿Y del circuito Geraldín? En Puerto Tejada. Muchachos, eso es
clave.
Es clave saber en dónde existe para aplicar el artículo y saber el artículo 12. ¿El artículo 12
de qué me habla? De la competencia social. Alguien lo dejó por acá. Para yo identificar al
juez, tengo que haber visto o tenido en cuenta los factores de competencia. Si ustedes no
tienen claro los factores de competencia, no van a poder hacer una buena demanda. Eso
está clarísimo. Los factores de competencia son sagrados. Muy bien. ¿Qué más?
Ya lo saben. Ya les expliqué. Nombre de las partes y sus representantes. ¿Me lo conoces
tú? ¿Tú? Sí, por favor. La alcaldía municipal de Cauca.
Quienes no saben, busquen en Google naturaleza jurídica de la licorera del Cauca. ¿Para
qué? Para mirar si la licorera tiene personalidad jurídica. Naturaleza jurídica del Deportes
Cauca. Búsquenlo. ¿Por qué? Porque hay entidades que se crean mediante un acto
administrativo y el acto administrativo dice cómo. Y si es una entidad privada. ¿Qué busco?
Representante legal. ¿En qué documento? Certificado de sustancia y representación de
Cámara de Comercio. ¿Qué le contesta la entidad demandada?
Si no, ¿cómo fue el correo electrónico? Es una causal de una omisión. Alguien que, por
favor, lea el artículo 6º de la Ley 22.13.
Escuchen, muchachos.
¿Qué artículo estamos leyendo? El artículo 6º que está leyendo es algo. Este. Este es el 25.
Este es el 25. ¿Cómo se llama el 25? Requisitos de la demanda. Estimados estudiantes. No
son sólo esos los requisitos de la demanda. Miren que acá el 6º ya nos está diciendo que si
no enviamos el correo... Esto del correo no lo decía el 25. Ya el artículo 6º de la Ley 22 nos
está diciendo que si no enviamos el correo, no van a inamitir la demanda.
Con testigos no se inamite la demanda. ¿Por qué? Y dejan que nosotros pongamos como lo
hacíamos antes. Que el testigo comparezca. Está cargo de nosotros. Entonces, a veces le
aplique la demanda de los testigos.
Pero hay juzgados que son muy literales y dicen, no envío el correo de los juzgados, de los
testigos, perdón, y las piso la demanda.
Cuando estén radicando la demanda, díganme lo que dicen. Aunque en una minuta, en
una... Yo tengo que demostrarle después que la otra parte ya conoce la demanda. Si no se
lo puedo demostrar, después me va a inamitir la demanda. Eso es lo que está diciendo el
artículo 6º. ¿De qué manera se lo demuestro? Enviando concomitantemente la demanda a
la oficina de reparto y a la otra parte, que no se los recomiendo.
Entonces, ¿qué analizó el juez? En la minuta de la demanda, usted ya me listó que eran
tres actos administrativos, solo fuimos dos mal caestos. Me inamitieron y me he ordenado
un orden. Muchachos, cuando se admite la demanda, no solo se admite la minuta, sino que
también se admite los requisitos que vamos a ver en el artículo 26. ¿Cuáles son? Los
anexos de la demanda. También se hace un control de los anexos de la demanda.
Entonces, si yo quiero que los revisen rápido, o si ustedes quieren que los revisen rápido,
acepten la sugerencia que les hice ayer. Cuando... Son ambos documentos.
Primero, la minuta de la demanda en PDF. Todo tiene que ser en PDF. Por favor, ya
llegaron las fotos. Convíenlas a PDF. ¿Listo? Entonces, solo en ese PDF va la minuta de la
demanda sola, y en otro PDF va el poder y las pruebas. Entero, el poder es el que va de
primero. Lo miraron ayer. El poder va de primero. Y las pruebas, en el orden en que ustedes
las pusieron, en la minuta de la demanda. ¿Pueden enviar varias PDFs? Claro que sí. ¿Por
qué? Un cuaderno principal tiene 200 folios. Si me pasan 200 folios, yo pido otro PDF.
¿Listo?
Hago PDFs en anexos de la demanda o pruebas de 200 en 200 folios. Ahí te muestras una
demanda que necesite 1000 folios, y la última para ayer, y la reservación una de ellas. Pero,
preparación directa por falla médica. Esas historias clínicas son un volumen excesivo.
Entonces, por patologías. Estas por post quirúrgico y quirúrgico. Estas, digamos, problemas
psiquiátricos, psicológicos. Así como para que el que vaya a leer, se le pase bien. Si usted
pone una buena prueba y la desaparece, muchachos, su proceso va a caer. Las buenas
pruebas suelen ser un buen primerito.
En una demanda administrativa, los actos administrativos van después del poder. Los actos
administrativos van después del poder. Ahora sí, Isabel, lee por favor el artículo octavo de la
ley 3.013. Notificaciones personales.
Lo saqué de mi Facebook. Era el correo que ella le notificaba al hombre que vivía en los
Andes bien. Tenemos que decir cómo lo decía. La norma no precisa de qué manera, ¿listo?
Lo abre, es que lo hagamos de cámara y comercio. Pero si es una persona natural, no tiene
cámara y comercio. Pero, ya de pronto, sí le mandó un correo. Eso lo dice en azul.
El cliente se comunicaba con él. Ahora sí, artículo 25, numeral tercero. ¿Alguien le ha dado
un correo? Ah, sí.
No, yo no les exijo que creen en los documentos, ¿listo? Pero sí que los mencionen. Se va
a poner como en eso tal cosa. ¿Sí? ¿De la ley? Sí, pero, o sea, en la demanda también se
incluiría en eso. Sí, la demanda va a tratar de lo mismo. ¿La demanda va a tratar de lo
mismo? Sí. ¿Sí? Sí. Sí. Sí. Sí. Sí. Sí. Sí. Sí.
Una demanda inicial donde lo único que pueden buscar es cualquier minuta, pero la minuta
que encuentren deben de poner planificaciones que yo les estoy dando en clase. ¿Listo?
Esa va a ser el primer trabajo. Posteriormente, cuando hagamos la contestación de la
demanda, vamos a hacer el último taller donde yo les voy a dar los hechos. Bueno, no
todos. Les voy a hacer la referencia de qué consiste y un grupo o dos grupos van a crear la
demanda con lo que yo les doy. ¿Listo? Allí les dejo libertad probatoria, pero lo importante
es tener en cuenta las pruebas testimoniales. Nada de documentos, solo lo testimonial.
Pueden hacer documentos, sí, pero lo importante para el grupo, los grupos de jueces, van a
ser los testimonios. Pero de eso ya lo vamos a hablar para el tercer corte. Muy bien, ahora
sí. Artículo 23. ¿Te quedó claro esto, no, muchachos? Aquí va todo. Aquí están los dos
nombres. Yo lo hago en una cápita. En designación de las partes, diríamos. ¿Listo? Yo le
pongo en mi minuto la designación de las partes. Pongo 2.1 demandantes, 2.2
demandados, 2.3 a poner a la policía y a la parte demandante, donde van.
Pero ustedes lo pueden utilizar como quieran. Lo importante es... ¿Está bien? ¿Estamos
bien? Continuamos. ¿Quién estaba leyendo el 20? 5 de los códigos procesales. ¿El
manual? ¿O cuál? ¿Cambio?
¿Cómo le llamo? Lo decimos bien. Fue civil del circuito de la Luz a Cauca. 5 de los códigos.
¿Qué le pongo a mí? Es un ordinario de... 20 veces el salario mínimo.
Geraldine. Te pidieron a su cliente sin levantar un esfuerzo sindical. ¿Va a comenzar qué
tipo de demanda? Una demanda especial de retener. ¿Al suyo o al del instituto? ¿Al suyo o
al del instituto? ¿Su cliente? ¿Cuál es su empleo?
Nosotros tenemos que entender los factores de competencia para designar al juez. Yo no
me acuerdo de la demanda. Pues le estaba... Miren lo que pasó. Era un soldado
profesional. El último lugar donde él laboró fue en Cauca, en el batallón del Cauca. Pero lo
nombraron en Montería. ¿Qué hizo el tribunal? Me mandó la demanda para Montería. Le
dije que no es Montería. ¿Qué es Montería? ¿Y Montería? ¿Qué requirió? Le dimos la
certificación del batallón.
¿Y el Consejo de Estado qué dijo? Era Cauca. ¿Cuánto tiempo perdía ahí? Un año. No fue
culpa mía. Fue culpa de ellos. Pero un año. Otra razón. La demanda que ayer miramos que
había notificado. Presente la demanda del juez laboral. El juez laboral. Venía de un juzgado
penal. ¿Qué es eso? Era una pensión convencional, muchachos. Es una demanda contra el
departamento. Eso es administrativo y la mando para el tribunal. ¿Qué es lo del
administrativo? Yo sé que siguen factores de competencia del artículo 2.
Lo que tenga que ver con... ¿A dónde la mando? ¿Cómo es su nombre? David. David.
David. David. El juez laboral. Presten atención todos. El juez laboral del circuito. El juez
laboral del circuito. Dice que no. Dice que no. El juez administrativo del circuito también dice
que no. ¿Cómo se llama eso? Conίνo negativo de competencia. ¿Si a unos dicen que no?
Laura. ¿Quién resuelve el factor de competencia? Miren lo que le tiran del orden.
circuito? El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Copayán. ¿Quién es el superior del
juzgado administrativo? El Tribunal Administrativo del Cauca. Se trata de dos institutos
totalmente diferentes. ¿Lo pueden resolver? ¿Cuál de los dos? Si es que lo resuelve va a
ser imparcial, no dudamos. Si es que lo resuelve va a ser necesitamos una infancia. ¿Qué
hacemos ahí, Juan? Consejo superior. ¿Cuál es el superior común de los dos? ¿Cuál es el
superior de este? La Corte
Por eso el superior es del Consejo de Estado. Muchachos, yo aquí me voy a explicar esto
porque pensé que lo tenían claro. Karen, ¿quién resuelve eso? ¿Creería que entonces fuera
el Consejo Superior de la Judicatura? Antes iba al Consejo Superior de la Judicatura. ¿Y
adivinen qué? Esa demanda la presenté en 2019. Si miraron el radicado era 2019-1990.
Fue al Consejo Superior de la Judicatura, pero luego hubo una reforma y dijo, eso está más
cerca del Consejo Superior de la Judicatura. Cuando son dos jurisdicciones que se
enfrentan, va a resolver la Corte Constitucional. Miren en el rey, 2019-20-21-22.
En noviembre del año pasado, recién en la Corte Constitucional resolvió que eso era la
verdad. Y recién está funcionando la fecha de la ley. Regla, muchachos. Si son
jurisdicciones diferentes, ¿quién resuelve? La Corte Constitucional.
Rojas, ¿quién resuelve? El circuito. Hay un conflicto negativo de competencia entre Morales
y Tiendamo, juzgados municipales. ¿Quién resuelve el conflicto? ¿De la ley cuál es la
técnica? Sí, está en el mismo circuito. ¿Cuál es la técnica para resolver ese conflicto de
competencia? El circuito. ¿El circuito? ¿Pertenece al mismo circuito? Eso es lo que ustedes
tienen que preguntarse. Si pertenecen al mismo circuito. O no. Pero Morales, ¿qué va a
hacer Tiendamo?
en Cauca y Valle hay una línea imaginaria en una zona que se llama El Naya. Hay Naya y
Buenaventura. Se presenta un conflicto de competencia. El juez del circuito de
Buenaventura, Valle, dice que no.
Y el juez del circuito de Huapi-Cauca también dice que no. Recuerden que si bien es cierto
que Buenaventura debía estar con López de Micaí, ayer les dije que López de Micaí
pertenecía al circuito de Huapi. ¿Quién resuelve así? Ambos son circuitos. El circuito de
Buenaventura dice no. Y el circuito de Huapi-Cauca dice no. ¿Quién resuelve así? La Corte
Suprema. ¿La Corte Suprema? Sí. Porque
seguidamente se supondría que era el tribunal, pero hace parte de dos distritos diferentes.
¿Quién es el superior del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Buenaventura? ¿Y quién
es el superior del Tribunal Superior del Distrito de Acáes-Copayá? Son dos distritos
diferentes, por lo tanto no pueden ser Suprema de Justicia, Sala y la ORA. Vamos bien,
Paula.
¿Me recuerdas tu nombre? Muchachos, yo no estaba haciendo énfasis en esto porque esto
ustedes lo miraron en Procesal General. Así que ustedes ya lo miraron. Luna, vamos bien,
¿cuál es la clave? Si son dos distritos diferentes, ¿cuál es la clave? Si son distritos
diferentes de la misma jurisdicción, la Corte Suprema de Justicia, Sala y la ORA. ¿Qué es lo
único que cambia entre Civil y Procesal General de Acáes?
Las salas. Acá el profe le decía Civil y Agraria. Acá yo les digo la ORA. Pero la lógica es la
misma. ¿Listo? Entonces, si son dos distritos que pertenecen a un distrito diferente, la Corte
lo resuelve. Pero si son dos distritos que pertenecen a un mismo circuito, y si es el circuito
de Silvia que está peleando con el circuito de Popayán, ¿quién lo resuelve? Bueno, el
Tribunal Superior de Popayán. ¿Sí, chicos? ¿Está bien? ¿Fácil, cierto?
Déjalo pasar eso para mí. No tengo que estudiar otra vez porque no entiendo nada de esto.
Muy bien.
Es una acción del sistema en contra de la Corte Suprema de Justicia Sala Laboral. ¿Quién
recibió la protesta? La Sala Penal. ¿Quién recibió la protesta? La Sala Penal. Es decir, está
la Sala Penal, la Sala Laboral, la Sala Civil. Presente la protesta en contra de la Sala
Laboral.
Hechos. Isabel. ¿Pero qué? ¿Habéis hecho esto? ¿Cómo llega la designación del proceso?
¿La designación del tipo de proceso? ¿Y cuándo va en la Corte Constitucional?
Los hechos. ¿Qué es lo que se pretende? Las pretensiones. ¿Las pretensiones? ¿Qué tipo
de pretensiones? Declarativas. ¿Declarativas? ¿Qué pretensiones? Y condenatorios.
¿Declarativas? ¿Declarativas?
Estefania.
Frente a un proceso, ¿cuál? ¿Frente a qué proceso? Un proceso laboral. Que se declare la
existencia de la relación laboral. ¿Qué cosa? La existencia de la relación laboral. Que se
declare la existencia del contrato de trabajo. Profesor, pero es que el contrato de trabajo era
escrito. No importa. El juez tiene que declarar que había un contrato de trabajo. Algunas
personas ponen esa única pretensión declarativa. Y está bien, claro que está bien. Pero yo
a veces pongo otras declarativas. Que se declare que durante la relación laboral no se le
cotizó a seguridad social. Que durante la relación laboral
No sólo son estos dos tipos de pretensiones que hay. Hay otras, pero no vamos... Ahora sí
sabe Dios hecho. Háblame de los hechos.
esa fecha qué representa? ¿Cómo se llama esa fecha? La fecha tiene un número jurídico
una décima. Se llaman extremos temporales. Estimados estudiantes, los extremos
temporales para mí, es como si fueran un cuarto elemento esencial del contrato de trabajo.
¿Por qué? Porque la sentencia del juez sale de la siguiente manera. Primero,
¿Profe, y la presunción de existencia del contrato de trabajo? Sí. ¿El juez qué le dice? Si
bien en cierto se presumió el contrato de trabajo, eso no significa que los extremos
temporales son sagrados, estimados estudiantes. Estimada alumna, ¿y si no lo logran
demostrar? Caso de la vida real. Mis testigos. Una testigo le dijo ella entró a trabajar yo le
pregunto eso, ¿por qué? Porque yo tengo que demostrar los tres elementos esenciales más
los extremos temporales.
Entonces, una de las testigas dice ella entró a trabajar en febrero del año 2008 hasta eso
fue como agosto del 2010. La segunda testigo, ¿qué dijo? Ella entró a trabajar en octubre
del año 2008 y se quedó como en febrero, yo salí en febrero del 2010 y hasta ahí ella
seguía trabajando. La tercera, ¿qué dijo? Ella entró a trabajar en agosto del año 2010 y
permaneció, creo que eso fue en octubre del año del 2018.
Ah, perdón, en septiembre del año 2008 a agosto del año 2018. La cuarta testigo, ella entró
en enero, eso fue como en enero del 2008 y se quedó como hasta agosto del 2018. Yo
estaba demostrando allí los extremos temporales con esos testigos, en principio no, pero
todos tenían dos cosas en común. El año, todos decían que era el 2008 y en el extremo
inicial. Los extremos temporales son dos,
el inicial y el final. ¿Qué dijeron mis cuatro testigos que inició en el año 2008 y que terminó
en el 2018? ¿En qué no se pusieron de acuerdo? No se pusieron de acuerdo ni en los
meses ni en el día. Estimados estudiantes, yo dije, si el juez me niega porque considera que
no demostré los extremos, voy a apelar. ¿Apelar con qué? Con una sentencia de la Corte
Suprema de Justicia que dice lo siguiente. Extremo 1
Si usted logra demostrar el año se entenderá como extremo inicial el último día de ese año.
¿Cuál es el último día del año? El 31 de diciembre. Extremo 2 Si se logra demostrar el año
pero no hay día ni el mes, se entenderá que es el primer día de ese año. ¿Cuál es el primer
día? El primero de este año. Yo iba
armado para apelar ya al juez ¿Por qué? Porque el juez se sabía en algún instinto de él ya y
sacó la sentencia así. Ahora, ¿qué hubiera pasado, Luna, si hubiéramos demostrado el mes
acá? Por ejemplo, si fuera abril y acá mayo ¿qué hubiera pasado? Pero, ¿qué día le
aplicábamos de abril? El último día de abril. Sigue la misma tesis. El último día de abril sería
el 30.
Y de mayo, ¿qué día le aplicaríamos? El primero. Pero yo no lo voy a demostrar los meses,
sino los años. ¿Me siguen? Lo más favorable que la Corte ha hecho para el trabajador y
para el demandante. Si no lo voy a demostrar, si no el año, pues no se va con la demanda
para ayer. Pero si ustedes no lo van a demostrar ni el día, ni el mes, ni el año, les van a
negar las pretensiones de la demanda. Ayer en el consultorio, profesor, es que la usuaria no
se acuerda cuándo o a qué comenzó a trabajar. Y el mes, que no se acuerda
que si fue mayo o si fue abril. Yo le dije, tienen que concretarnos una fecha. La sentencia es
ir y salir con una fecha exacta. Y además, ¿cómo le van a liquidar ustedes las prestaciones
sociales? Si no sabe cuándo entró a trabajar. Para nosotros ayudarle, nos tiene que dar la
información básica o trabajar con una. Si ella cree que fue entre abril y mayo, pues por lo
menos empezar desde mayo. Tal vez desde el último día de mayo. Pero trabajar con una
fecha exacta. Si va a pedir horas extras y no se acuerda la jornada que tenía. Es que yo a
veces salía a las ocho, yo a veces salía a las seis de la tarde, a veces me quedaba hasta
las diez. Eso no nos sirve.
Porque el trabajo suplementario es exacto. Las horas extras son exactas y hay que
computarlas de manera exacta. Entonces ustedes tienen que, o con el asesor que esté en
el próximo semestre, tienen que concretar a vosotros con esos datos básicos porque si no,
no vamos a poder hacer la liquidación. No vamos a poder establecer los resultados
demorados. ¿Listo? Y acá la demanda. Entonces, en el primer edición, muchachos,
cronológicamente, hay que hablar de qué?
Del día en que inició el contrato. Luego van a explicar los elementos esenciales. ¿Por qué
los elementos esenciales? Porque necesitamos saber y saber a qué era lo que se dedicaba
la persona. Era, realizaba labores jurídicas, le tocaba hacer demandas, contestarlas,
presentar acciones de tutela. Era secretaria. Le tocaba recesionar llamadas, proyectar
documentos.
Me tienen que explicar aquí a qué se dedicaba. Era un contrato por obra o labor y le tocaba
labores de construcción. Tenemos que explicar. ¿Y eso a qué hace parte? Al primer
elemento, prestación personal del servicio. La subordinación, qué tipo de órdenes le daba.
¿Cuándo? Y esa clarísima. ¿Isabel? ¿Te gusta? No, ya. No se cree ni con dudas. ¿Ya lo
resolvió? Sí. Después, la terminación. Otro año,
el día de ayer, el señor Paz Medias de Oficio despidió a la señora Paula. Ahora sí, cuál fue
la pena. ¿Qué no le pagaron? Durante la relación laboral con la señora Paula no se le
comisó a las secundarias sociales, cesantillas, las intereses de las cesantillas y los
servicios. La señora Paula tampoco se la despidió de manera injusta. Eso se hizo aquí, acá.
Yo ya le voy a avisar al juez qué es lo que voy a pedir. ¿Qué voy a pedir? Que le coticen la
seguridad social,
que le paguen las secundarias sociales, que disfrute sus vacaciones y la indemnización.
Vamos bien, muchachos, en ese orden de las cosas. Cámbiales en el orden, pero me tienen
que hablar de la fecha inicial, que tiene que ir de primera. Y en qué consistirá el trabajo. En
qué consistirá el trabajo que se tiene que basar en los elementos esenciales de qué.
Cotizaciones, prestaciones sociales, cesantillas, intereses a las cesantillas, primas de
servicios, vacaciones,
despide injusto. Ahora, si ustedes consideran que no hubo despide injusto, pues no lo
pidan. Si consideran que sí le cotizaron las secundarias sociales, pues no la pidan. Pero lo
que vayan a pedir, yo les sugiero, que a veces el fallador no tiene tiempo de leer la
demanda completa. Y el que se pone a leer la demanda completa, se va colgando
porque tiene una cantidad de procesos ahí. Entonces, uno que hacía cuando yo estaba en
el Consejo General haciendo la bibliotecatura y ayudaba a emitir demandas y a proyectar
las inventas. Los hechos son sagrados. Entonces, los hechos pongan lo básico, lo más
importante, lo más relevante.
Lura no vit curia. De latín. Lura no vit curia. Laura. ¿Qué significa el principio? Lura no vit
curia. José. Lura no vit curia. El juez conoce el derecho. Todos los días, uno analiza los
artículos. Yo les voy a hablar
de 114 al 118 y el artículo 7. 129. Requisitos de La demanda Art. 25. Anizos de la demanda
Art. 26 Sustanación de gilperforma Art. 28 Notificaciones Art. 29.