Nutricion y Dieta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ALIMENTO, ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

ALIMENTO

Es cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo. Los
alimentos suelen ser de origen vegetal, animal o fúngico y contienen nutrientes
esenciales, como carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas o minerales.

¿Qué es alimento?

Un alimento es cualquier sustancia (sólida o líquida) que es ingerida por los seres
vivos para reponer lo que se ha perdido por la actividad del cuerpo, para ser fuente y
motor de producción de las diferentes sustancias que se necesitan para la formación de
algunos tejidos, promoviendo el crecimiento y transformando la energía adjunta en los
alimentos en trabajo, locomoción y calor.

Los alimentos de origen vegetal comprenden las verduras, las frutas y los cereales. Gran
parte de los alimentos que consumimos los humanos son semillas. Dentro de estas
semillas se encuentran, por lo general, las legumbres (lentejas, guisantes y frijoles), los
cereales (trigo, arroz, maíz, avena) y las nueces.

Las frutas son muy importantes para mantener una dieta sana, los médicos recomiendan
comer de tres a cuatro frutas diarias.

Los alimentos de origen animal comprenden toda especie de ganado (ovino, porcino,
caprino, bovino), todas las aves de corral (pavo, pollo, ganso, entre otros), los mariscos
y las distintas especies de pescados. Entre los productos derivados de los animales están
comprendidos: leche, queso, mantequilla, huevos, miel, salchichas
ALIMENTACIÓN

Es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo.


Abarca la selección de alimentos, su cocinado y su ingestión. Depende de las
necesidades individuales, disponibilidad de alimentos, cultura, religión, situación

socioeconómica, aspectos psicológicos, publicidad, moda, etc. la alimentación es un


proceso en el cual introducimos alimentos a nuestro organismo, mientras que la nutrición
se trata de la degradación de aquellos alimentos y su metabolización; para su posterior
aprovechamiento.

Nuestro cuerpo necesita los nutrientes para llevar a cabo distintas funciones:

 Cubrir las necesidades energéticas.


 Formar y mantener las estructuras corporales.
 Regular los procesos metabólicos.
 Prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición.
 Diferentes tipos de alimentos con diferentes valores nutricionales
 Como sabes, hay muchos tipos diferentes de alimentos que pueden proporcionar
diferentes valores nutricionales.
 En concreto, algunos de estos incluyen frutas, verduras y granos.
 Por ejemplo, existe una diferencia en los efectos sobre la salud de tener una dieta
equilibrada rica en frutas y verduras frente a tener una dieta equilibrada rica en
carne o productos lácteos.
 Pero lo que dificulta responder a esta pregunta es que no podemos conocer los
efectos a largo plazo de una dieta o un cambio de estilo de vida en particular.
 Por ejemplo, no sabemos qué pasaría si todos se hicieran veganos en un instante.
NUTRICIÓN

Es un proceso involuntario en el que los alimentos son digeridos,


absorbidos, metabolizados y excretados. Es decir, es un proceso en el
cual se degradan los alimentos en sus moléculas más simples con la
finalidad de que puedan ser utilizadas y aprovechadas por el
organismo .

Importancia y objetivos de la nutrición

En la actualidad, nadie discute la importancia de adquirir unos hábitos adecuados para


practicar una alimentación sana, suficiente y equilibrada. Los efectos positivos o negativos
de nuestra alimentación, tendrán repercusión, más tarde o más temprano, en nuestra
salud.

La alimentación es un factor biológico básico para subsistir. No sólo remite a la


satisfacción de una necesidad fisiológica idéntica en todos los seres humanos, sino
también a la diversidad de culturas y a todo lo que contribuye a modelar la identidad de
cada pueblo. Depende de las técnicas de producción agrícola, de las estructuras sociales,

Los objetivos principales de la nutrición son los siguientes:

 Aporte energético: Este punto resulta fundamental para cualquier ser humano y
para cualquier actividad que se desempeñe. Los aportes de hidratos de carbono,
proteínas y grasas deben ofrecerse en cantidad, calidad y proporción adecuados.
De este modo, se consigue un correcto funcionamiento del sistema metabólico.
 Aporte plástico: Para cumplir este propósito deben considerarse la incorporación
adecuada de proteínas, grasas y ciertos minerales. Las proteínas son parte básica
de la estructura de toda célula viva y ejercen la función indispensable de
construcción tisular. Dentro de los minerales a tener en cuenta, destacamos el
calcio, quien como elemento plástico cumple un papel fundamental en la
contracción muscular y en la transmisión de los impulsos nerviosos.
 Aporte regulador: Viene dado generalmente por la incorporación al organismo de
vitaminas y minerales. En el caso de las vitaminas, funcionando como
catalizadoras de las reacciones bioquímicas permitiendo la liberación de energía.
 Aporte de reserva: Teniendo en cuenta que hidratos de carbono y grasas son las
principales fuentes de energía, se presupone el almacenamiento de estos
substratos en el organismo para colaborar en el metabolismo energético a la hora
de un esfuerzo físico. Las grasas son fácilmente acumulables, por tanto no
presentan problemas de almacenamiento ni disponibilidad. Todas los seres
humanos contamos con un porcentaje de grasas considerable. Aproximadamente
un 11 % del peso de una persona en buen estado físico que desarrolle actividad en
forma cotidiana (unos 7 kilogramos, para un individuo de 70 kilogramos de peso).
Los hidratos de carbono se acumulan como glucógeno en hígado y músculos, pero
no superan el 0,5 % del peso total del individuo (alrededor de 500 gramos en una
persona de 70 kilogramos de peso.). Este

glucógeno se va metabolizando a glucosa y así convirtiendo en energía. Por esta


causa aparece la fatiga muscular después del gasto excesivo de glucógeno
después del ejercicio.

También podría gustarte