Nutricion y Dieta
Nutricion y Dieta
Nutricion y Dieta
ALIMENTO
Es cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo. Los
alimentos suelen ser de origen vegetal, animal o fúngico y contienen nutrientes
esenciales, como carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas o minerales.
¿Qué es alimento?
Un alimento es cualquier sustancia (sólida o líquida) que es ingerida por los seres
vivos para reponer lo que se ha perdido por la actividad del cuerpo, para ser fuente y
motor de producción de las diferentes sustancias que se necesitan para la formación de
algunos tejidos, promoviendo el crecimiento y transformando la energía adjunta en los
alimentos en trabajo, locomoción y calor.
Los alimentos de origen vegetal comprenden las verduras, las frutas y los cereales. Gran
parte de los alimentos que consumimos los humanos son semillas. Dentro de estas
semillas se encuentran, por lo general, las legumbres (lentejas, guisantes y frijoles), los
cereales (trigo, arroz, maíz, avena) y las nueces.
Las frutas son muy importantes para mantener una dieta sana, los médicos recomiendan
comer de tres a cuatro frutas diarias.
Los alimentos de origen animal comprenden toda especie de ganado (ovino, porcino,
caprino, bovino), todas las aves de corral (pavo, pollo, ganso, entre otros), los mariscos
y las distintas especies de pescados. Entre los productos derivados de los animales están
comprendidos: leche, queso, mantequilla, huevos, miel, salchichas
ALIMENTACIÓN
Nuestro cuerpo necesita los nutrientes para llevar a cabo distintas funciones:
Aporte energético: Este punto resulta fundamental para cualquier ser humano y
para cualquier actividad que se desempeñe. Los aportes de hidratos de carbono,
proteínas y grasas deben ofrecerse en cantidad, calidad y proporción adecuados.
De este modo, se consigue un correcto funcionamiento del sistema metabólico.
Aporte plástico: Para cumplir este propósito deben considerarse la incorporación
adecuada de proteínas, grasas y ciertos minerales. Las proteínas son parte básica
de la estructura de toda célula viva y ejercen la función indispensable de
construcción tisular. Dentro de los minerales a tener en cuenta, destacamos el
calcio, quien como elemento plástico cumple un papel fundamental en la
contracción muscular y en la transmisión de los impulsos nerviosos.
Aporte regulador: Viene dado generalmente por la incorporación al organismo de
vitaminas y minerales. En el caso de las vitaminas, funcionando como
catalizadoras de las reacciones bioquímicas permitiendo la liberación de energía.
Aporte de reserva: Teniendo en cuenta que hidratos de carbono y grasas son las
principales fuentes de energía, se presupone el almacenamiento de estos
substratos en el organismo para colaborar en el metabolismo energético a la hora
de un esfuerzo físico. Las grasas son fácilmente acumulables, por tanto no
presentan problemas de almacenamiento ni disponibilidad. Todas los seres
humanos contamos con un porcentaje de grasas considerable. Aproximadamente
un 11 % del peso de una persona en buen estado físico que desarrolle actividad en
forma cotidiana (unos 7 kilogramos, para un individuo de 70 kilogramos de peso).
Los hidratos de carbono se acumulan como glucógeno en hígado y músculos, pero
no superan el 0,5 % del peso total del individuo (alrededor de 500 gramos en una
persona de 70 kilogramos de peso.). Este