Presupuesto Publico
Presupuesto Publico
Presupuesto Publico
Facilitador
Antonio Delgado
Participante
Eduardo Izaya 31.255.156
Presupuesto Publico
El presupuesto público es una estimación financiera que debe contener todos los
ingresos que percibe el Estado y los gastos de las instituciones del Sector Público
por el plazo de un año, para poder cumplir con los compromisos del gobierno para
cada sector y cartera de trabajo (Ministerios).
La elaboración del presupuesto público está regulada por una ley. De este modo,
se espera que el gobierno de turno no pueda cometer abusos con el dinero
público. El presupuesto, además, debe ser aprobado por el Congreso.
Objetivo
Algunos de los objetivos específicos del presupuesto público son:
Prever ingresos y gastos futuros: El presupuesto permite anticiparse a las
necesidades del ente público al estimar los recursos disponibles y los gastos
previstos.
Transformar políticas en programas de acción: A través de la asignación de
recursos, el presupuesto convierte las políticas gubernamentales en acciones
concretas para el beneficio de la sociedad.
Proveer la estructura para las cuentas públicas y la contabilidad fiscal: El
presupuesto establece las bases para llevar un registro adecuado de los ingresos
y gastos del Estado.
Principios
Por regla general, todo presupuesto público se sustenta en una serie de principios,
entre los que destacaríamos los siguientes:
-Principio de publicidad, que significa que debe estar al alcance de todo ciudadano
para su consulta y conocimiento.
-Principio de universalidad, que viene a determinar que debe contener la totalidad
de los ingresos y gastos del Estado.
-Principio de competencia popular, que deja patente que es el pueblo, en el que
reside la soberanía nacional, el que, entre otras cosas, deberá establecer el pago
del Estado.
-Principio de especialidad, que viene a dejar claro que las cantidades establecidas
en él deben estar dirigidas exactamente a los objetivos que aparecen recogidos en
el mismo.
Normas
El presupuesto público está regulado por una serie de normas y principios que
guían su elaboración, ejecución y control. A continuación, te presento algunos
aspectos relevantes:
Principio de Equilibrio Presupuestario: El presupuesto debe estar equilibrado, es
decir, los ingresos deben ser iguales o superiores a los gastos. Esto garantiza la
sostenibilidad financiera del Estado.
Previsión de ingresos y recursos a asignar: El presupuesto debe estimar los
ingresos que se espera recibir y asignar los recursos de manera eficiente para
cumplir con los objetivos gubernamentales.
Leyes orgánicas y normativas: Aunque no existe una ley orgánica específica de
presupuesto en Colombia, hay un conjunto de normas que regulan el proceso
presupuestario. Estas incluyen disposiciones en las leyes 38 de 1989, 179 de
1994, 225 de 1995, así como otras leyes relacionadas con la transparencia fiscal y
la asignación de competencias normativas a las entidades territoriales.
Coordinación con el Plan Nacional de Desarrollo: El presupuesto debe estar
alineado con el plan general de desarrollo del país para garantizar que los
recursos se utilicen de manera estratégica.
procedimientos
El Presupuesto Público tiene un ciclo marcado, constituido por las siguientes
etapas:
1) Formulación: se inicia en esta fase la construcción del presupuesto por parte de
cada organismo público, con la coordinación y tutela de la Dirección de
Presupuestos del Ministerio de Hacienda. Luego de que esta cartera define un
marco general de presupuesto, cada institución elabora su proyecto de
presupuesto de ingresos y gastos, en base a los requerimientos financieros
permanentes para su funcionamiento, y una propuesta de recursos para el
desarrollo de iniciativas nuevas, en el marco de sus funciones y atribuciones.
2) Aprobación: En los primeros días de octubre, tras la presentación del proyecto
de ley de presupuestos por parte del Ministerio de Hacienda, los parlamentarios
comienzan a estudiar los presupuestos presentados por el Ejecutivo para las
distintas instituciones públicas. Para esto, el Congreso Nacional designa una
Comisión Especial Mixta de Presupuestos, formada por el mismo número de
diputados y senadores, quienes finalmente después de 60 días de discusión e
indicaciones, aprueban el proyecto de ley definitivo, para posteriormente ser
promulgado por el Presidente de la República.
3) Ejecución: El 1° de enero del año siguiente entra en vigencia la Ley de
Presupuestos, iniciándose con ello el trabajo para la ejecución de los recursos
comprometidos. Esta fase consiste en la gestión presupuestaria mensual de los
recursos asignados a las instituciones, la actualización del presupuesto, y el
registro de los ingresos y de los gastos efectivamente ejecutados.
4) Evaluación: Esta fase contempla el proceso de análisis y evaluación de la
implementación presupuestaria del período anterior, por ministerio e institución, el
cual incorpora la información presupuestaria del gasto y gestión a nivel agregado.
utilidades
Presupuesto privado
El presupuesto privado es una herramienta financiera que permite planificar,
controlar y hacer un seguimiento del dinero que entra y sale de un hogar o
empresa. A continuación, algunos aspectos clave sobre el presupuesto privado:
Definición:
El presupuesto privado es un plan detallado que establece cuánto dinero se
espera recibir y gastar en un determinado período de tiempo. Se enfoca en los
ingresos y gastos personales de cada individuo, permitiendo tener un control más
detallado de las finanzas personales.
Importancia del presupuesto privado:
Ayuda a minimizar el margen de riesgo al momento de poner en función una
operación dentro de la organización.
Define y establece las estrategias que se desarrollarán y dirige estas estrategias
hacia el propósito común.
Nombra de manera sistemática las actividades que se van a realizar dentro de la
empresa junto con el tiempo específico en el cual se terminarán
Tipos de presupuestos privados
Existen diferentes tipos de presupuestos privados, y cada uno de ellos se adapta a
las necesidades y características de cada hogar o empresa. A continuación, te
presentamos los más comunes:
Presupuesto estático: este tipo de presupuesto se basa en una estimación fija de
ingresos y gastos para un período determinado. Es decir, no se tiene en cuenta
ningún cambio o imprevisto que pueda surgir en el futuro.
Presupuesto flexible: al contrario del presupuesto estático, este tipo de
presupuesto se adapta a las circunstancias cambiantes que puedan surgir. Es
decir, se ajusta constantemente en función de los ingresos y gastos reales.
Presupuesto de flujo de efectivo: este tipo de presupuesto se enfoca en predecir
los flujos de dinero que entran y salen de un hogar o empresa. Es decir, se tiene
en cuenta los ingresos y gastos en un período determinado para saber cuánto
dinero estará disponible en cada momento.
Presupuesto base cero: este tipo de presupuesto parte desde cero, es decir, se
parte de una base cero y se construye el presupuesto desde ahí. Se evalúa cada
gasto y se decide si es necesario o no incluirlo en el presupuesto.
PRESUPUESTO TRADICIONAL PRESUPUESTO POR PRESUPUESTO POR
PROGRAMAS PROYECTOS
(10 de abril de 2023). El presupuesto público y las etapas del ciclo presupuestario.
Administrativando abogados
https://observatoriofiscal.cl/Informate/Repo/Presupuesto_Publico
(9 de junio de 2021). . Fundación observatorio fiscal
web1(https://url.com)https://administrativando.es/el-presupuesto-publico-y-las-
etapas-del-ciclo-presupuestario/
Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 4 de marzo de
2022. Presupuesto público - Qué es, definición y concepto. Disponible en
https://definicion.de/presupuesto-publico/
Reinaldo iglesias (20 de mayo de 2020). CINCO DIFERENCIAS PRINCIPALES
ENTRE PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRIVADO. https://reinaiglesias.com/cinco-
diferencias-principales-entre-presupuesto-publico-y-privado/
Joel Reyes (20 de marzo de 2022). El presupuesto público. Monografías
https://www.monografias.com/trabajos87/el-presupuesto-publico/el-presupuesto-
publico
Martín (23 febrero de 2024). Presupuesto privado. Bancos turno online