Civil II Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

lOMoARcPSD|21833721

Civil II parte 1

Derecho Civil Ii (Universidad de Granada)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Adrian ([email protected])
lOMoARcPSD|21833721

DERECHO CIVIL II
TEMA 1. LA OBLIGACIÓN.
1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

En el derecho primitivo romano el deudor respondía del cumplimiento de las obligaciones con
su propia persona. A partir de ley ‘’poetilia papilia’’, solo los bienes del obligado debían
responder de la deuda quedando suprimida aquella sujeción de la persona del deudor al
acreedor. En base a las instituciones de Justiniano y el Digesto se definió la obligación como un
vínculo jurídico que necesariamente compele a dar, hacer o realizar algo. En el fondo de las
definiciones modernas radica el mismo concepto romano. La única novedad en que la mayoría
de los autores sustituye vínculo por relación, por entender que es un término menos material y
más comprensivo. Al presentar la obligación no sólo en el aspecto de deuda sino también en el
de obligación. Desde el punto de vista del acreedor la obligación ha sido definida como el
derecho que tiene una persona a exigir de otra el cumplimiento de una determinada
prestación. Y desde el punto de vista del deudor se podía definir como la necesidad jurídica de
cumplir una determinada prestación. Y la perspectiva de relación total sería la relación jurídica
en virtud de la cual una persona, acreedor tiene el derecho de exigir de otra, deudor el
cumplimiento de una determinada prestación y esta última el deber jurídico de cumplirla.
Según Roca Sastre y Puig Brutau, teniendo en cuenta el principio general de responsabilidad
patrimonial, universal del art. 1911 CC, define la obligación como el derecho del acreedor,
dirigido a conseguir del deudor una prestación de dar, hacer o no hacer algo, garantizada con
todo lo activo patrimonial del obligado.

El CC no formula un concepto legal de la obligación, sino que establece en su art. 1088 que
toda obligación en dar, hacer o no hacer algo, a esta norma se le atribuyen las siguientes
críticas:

- Diego: entiende que este artículo no se refiere al contenido de la obligación, si no al


contenido de la prestación que es el objeto de aquella, también se critica que el código
no formula un verdadero concepto de la obligación.
- Hernández Gil: señala que el actual derecho de obligaciones presenta las siguientes
características:
1. Predominio de lo social: cada obligación es un vínculo entre 2 personas, acreedor y
deudor, al que no es ajeno la comunidad por ello el Estado limita a la autonomía de
la voluntad e interviene en distintos sectores de la contratación.
2. Realización del principio de responsabilidad universal.
3. Libertad de forma: el art.1278 del CC formula este principio general. Tan solo
cuando el negocio es de gran importancia, o existe un posible prejuicio para
terceros, se exige una determinada forma de documento público o inscripción en
el Registro.
4. Tendencia a la seguridad: tradicionalmente se seguía un sistema de
responsabilidad subjetiva basado en el dolo o la culpa.
5. Tendencia a la unidad legislativa: el Parlamento Europeo a propuesto en diferentes
ocasiones la elaboración de un Código europeo de contratos para superar la
contraposición entre el Derecho de contratos anglosajón y el latino, a esta finalidad

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

responden los principios de derecho contractual europeo, elaborados por la


Comisión Lando.

2. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES: SUJETO/OBJETO/VINCULO

- SUJETO.

En tanto la obligación constituye un vínculo o relación jurídica es necesario que en ella


intervengan un sujeto activo o alrededor que tiene derecho a recibir y a exigir la prestación y
un sujeto pasivo o deudor que tiene el deber de realizarla

Capacidad: Pueden ser objeto de las obligaciones todas las personas con capacidad jurídica
incluso las personas jurídicas al amparo del art.38. Diferente será la capacidad para cumplir o
hacer esas obligaciones, es decir, dependiendo de la capacidad de obrar.

Pluralidad: Antes el sujeto de la obligación, cuando menos un acreedor y un deudor. Puede


haber pluralidad de sujetos tanto del lado activo como del pasivo. Esta pluralidad de sujetos
puede ordenarse de distintas formas dando lugar a las obligaciones solidarias, mancomunadas
y parciarias.

Determinación: el sujeto de toda obligación debe de ser una persona determinada o por lo
menos determinable, siempre que desde un principio se fijen los mecanismos que permitan su
determinación. La doctrina distingue entre las siguientes hipótesis:

1. Obligaciones con sujetos totalmente determinados desde un principio


2. Obligaciones en que una de las partes está perfectamente determinada al nacer la
obligación habiendo de determinarse la otra a posteriori con arreglo a los criterios
establecidos en aquella.
3. Obligaciones en que los sujetos se determinan con relación a una cosa y en
consecuencia pueden cambiar a medida que la cosa pasa de unas personas a otras.
Son las obligaciones ‘’propter rem’’ o ambulatorias.
4. Formas de indeterminación transitoria o situaciones jurídicas dependencia.

- OBJETO

Un sector minoritario de la doctrina entiende que el objeto de la obligación son las cosas o
servicios sobre los que recae el deber del deudor. La postura mayoritaria entiende que el
objeto de la obligación es la prestación, es decir, el comportamiento al que el vínculo o relación
jurídica obligatoria sujeta al deudor y que tiene derecho a exigir el acreedor. El CC considera a
veces como objeto de la obligación a las cosas o servicios, casos de los arts. 1135 y 37. Y en
otras considera a la prestación como objeto de la obligación.

El objeto de la obligación debe cumplir una serie de requisitos que son:

- La posibilidad: nadie puede negarse a una prestación imposible y así lo establece el art.
1272.2. si no es posible no hay obligación. Y la doctrina distingue las siguientes
imposibilidades:
1. Imposibilidad natural o jurídica, según que la prestación sea de imposible
cumplimiento por su propia naturaleza o por imposición legal.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

2. Imposibilidad absoluta o relativa, según la prestación sea de imposible


cumplimiento para todo tipo de personas o solo para la persona del deudor.

3. Imposibilidad total o parcial, según afecte a toda la prestación o solo a parte de


ella.

4. Imposibilidad originaria o sobrevenida, según que exista desde el momento de


constitución del vinculo o que aparezca después.

Licitud de la prestación: la prestación se reputa ilícita cuando viola un precepto legal o está en
oposición o la moral o las buenas costumbres según los arts. 1255 y 271 y 1275. Puntualiza
Gazpar qué para apreciar la licitud de una prestación, no basta solo con atender solo al objeto,
sino que debe considerarse el contenido total del título que origina el deber de cumplir esa
prestación.

Determinación del objeto: la prestación debe de estar determinada bajo pena de nulidad de la
obligación. Art. 1273 del CC. ‘’El objeto de todo contrato debe de ser una cosa determinada en
cuanto a su especie. La indeterminación en la cantidad no será obstáculo para la existencia de
un contrato, siempre que sea posible determinarla sin necesidad de un nuevo convenio entre
los contratantes’’. La determinación a posteriori puede realizarse de distintas formas, bien con
referencias a una cosa o circunstancias ciertas, o bien por la decisión que tome una persona
distinta de los contratantes, siempre con la limitación del art. 1256 del CC que dice ‘’la validez
y el cumplimiento de los contratos no puedo dejarse al arbitrio de uno de los contratantes’’.

24/09/2018

Patrimonialidad: la postura clásica derivada del Derecho Romano exigía que la prestación fuera
patrimonial y susceptible de valoración económica. La postura hoy aceptada que entiende que
la prestación en si misma debe de ser valorable para el caso de incumplimiento de esa
prestación, pero el deber del acreedor puede tener un carácter no económico, por ejemplo,
humanitario o científico.

Temporalidad: la prestación debe de ser tempestiva y por tanto cumplirse en el momento


convenido entre las partes. Si no se hubiera fijado tiempo para el cumplimiento de esa
prestación y se trata de una obligación pura, el acreedor puede exigir el cumplimiento de la
obligación, según el art.1.113.

- VÍNCULO

El vínculo de la obligación es la relación jurídica que se da entre el acreedor y deudor y que


presenta una doctrina mayoritaria, un doble aspecto.

1. El débito supone que el deudor debe observar esta conducta


2. Responsabilidad, que supone que en último término en la observancia de esta
conducta responde del patrimonio del deudor

- FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Se denominan fuentes de las obligaciones al elenco de hechos jurídicos que determinan el


nacimiento o aparición de una relación obligatoria. En el derecho romano derivaban todas las
obligaciones del contrato, del delito y de otras varias causas del derecho.

Justiniano desarrollando la última categoría, distingue 4 orígenes de las obligaciones.

1. Contrato
2. Cuasicontrato
3. Delito
4. Cuasidelito

En la doctrina moderna los autores sustituyen esa clasificación tradicional por otra más
sintética, Diez Picazo distingue los grandes grupos de fuentes.

- La voluntad y la ley

La voluntad o autonomía privada, entendida como el poder del individuo de constituir sus
propias relaciones jurídicas y la ley o soberanía del Estado que crea relaciones obligatorias
entre los particulares sin contar para ello con su voluntad.

En la actualidad se apunta la asistencia de otras fuentes de las obligaciones, así se introduce la


figura de ‘’conducta social típica’’ para hacer referencia a aquellas obligaciones que no nacen
de la expresa declaración de voluntad de las partes, sino de comportamiento o de hechos
concluyentes de una de ellas a la que el ordenamiento jurídico anula en nacimiento de
obligaciones, como las obligaciones derivadas del uso de servicios públicos.

El CC sigue en lo sustancial la clasificación romana de las fuentes de las obligaciones y así en su


art. 1089 dice ‘’las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasicontratos y de los actos
y omisiones ilícitas o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia’’.

Las obligaciones procedentes de la ley según el art. 1090 del CC dice ‘’las obligaciones
derivadas de la ley, no se presumen, solo son exigibles las expresamente determinadas en este
código o en leyes especiales y se regirán por los preceptos de la ley que las hubiera establecido
y en lo que ésta no hubiera previsto por las disposiciones del presente libro’’. Este precepto
ofrece las siguientes consideraciones:

- Hernández-Gil considera que de este artículo se deduce que las presunciones deben
descartarse como medio de prueba de las obligaciones legales, lo que implica una
importante limitación en la interpretación de las normas
- Albaladejo considera que la ley no es una fuente sino un órgano de creación de fuentes
al asignar a determinados hechos el efecto de producir el nacimiento de obligaciones.

En la doctrina se ha suscitado la cuestión de si las obligaciones pueden nacer de otras


fuentes del Derecho, distintas de la ley. La doctrina mayoritaria sostiene que ambas
también pueden ser fuentes de obligaciones pues tanto la constitución como el CC hablan
del ordenamiento jurídico como un conjunto de normas jerarquizadas y compatibles que
vinculan a juristas y no comprenden solo a la ley

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

OBLIGACIONES PROCEDENTES DE LOS CONTRATOS.


ART. 1091 CC dice ‘’las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre
las partes contratantes y deben cumplirse a tenor de los mismos’’. Estas obligaciones
vinculan no solo a los contratantes sino también a sus herederos salvo que sea obligaciones
personalísimas, así el art. 1257 dice ‘’los contratos solo producen efectos entre las partes
que los otorgan y sus herederos salvo en cuanto a estos el caso en los que los derechos y
obligaciones que preceden del contrato no sean transmisibles o por su naturaleza o por
pacto o por disposición de la ley’’.

Si el contrato tuviera alguna estipulación en favor de un tercero este podrá exigir su


cumplimiento siempre que hubiese hecho saber su aceptación al obligado antes de que
haya sido provocada. El art. 1258 completa el contenido de los contratos al imponer a las
partes todas las consecuencias que según su naturaleza sean conformes a la buena fe, al
uso y a la ley.

OBLIGACIONES PROCEDENTES DE LOS CUASICONTRATOS.


Los cuasicontratos son la única fuente de las obligaciones a las que el Código no dedica
ninguna norma entre las disposiciones generales que integran el capítulo 1 del Título 1 del
Libro IV. El CC los define en su art. 1887 que son cuasicontratos los hechos lícitos y
puramente voluntarios de los que resulta obligado su autor para con un tercero y a veces
una obligación reciproca entre los interesados

OBLIGACIONES PROCEDENTES DE HECHOS ILÍCITOS.


El Código se ocupa tanto de las obligaciones procedentes de ilícitos penales, como las
derivadas de ilícitos civiles. A las primeras se refiere en su art. 1092 que dice ‘’las
obligaciones que nazcan de los delitos o faltas se regirán por las disposiciones del Código
Penal’’. Al ilícito civil se refiere el art. 1093 que dice ‘’Las que se deriven de actos u
omisiones en que intervenga culpa o negligencia no penadas por la ley, quedarán
sometidas a las disposiciones del capítulo II del título XVI de este libro.’’

OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.


Hay otro sector de la doctrina que defiende que las condiciones generales de la
contratación también pueden ser consideradas como fuente de las obligaciones.

OBLIGACIONES NATURALES DEL CC.


La doctrina considera que en el Código pueden distinguirse dos tipos de obligaciones, la
obligación jurídica perfecta y la obligación jurídica imperfecta, también denominada
obligación natural.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

La obligación natural o imperfecta suele definirse como una obligación desprovista de


sanción, cuyas principales características son, en caso de incumplimiento no existe una
acción para reclamar el cumplimiento forzoso y en caso de cumplimiento voluntario, el que
cumple no puede pedir que se deje sin efecto lo realizado, es lo que se denomina la
irrepartibilidad de lo pagado voluntariamente.

El código civil no utiliza el término obligación natural ni contiene una regulación de las
mismas, sin embargo, la doctrina ha puesto de relieve en su articulado de los siguientes
supuestos de obligación natural, por ejemplo, en los intereses no estipulados, el art. 1755
‘’no se deberán intereses sino cuando expresamente se hubieran pactado’’ y añade el 1756
‘’el prestatario que paga intereses sin estar estipulados no puede reclamarlos ni imputarlos
al capital’’

- Roca Sastre dice que en este caso estamos ante una estipulación tácita de intereses si
llegan a pagarse.
- Lascruz estima que la antinomia entre ambos artículos solo se explica por la existencia
de una obligación natural.

El art.1798 dice que ‘’la ley no concede acción para reclamar lo que se gana en juego de suerte,
envite o azar, pero el que pierde no puede repetir lo que haya pagado voluntariamente a no ser
que hubiese mellado dolo o que fuera menor o estuviera inhabilitado para administrar sus
bienes.’’

25/09/2018

PAGO DE LO INDEBIDO

El CC dice que se presume que un error en el pago cuando se entregó cosa que nunca se debió
o que ya estaba pagada, pero aquel al que se pida la devolución puede probar que la entrega
se hizo a título de liberalidad o por otra causa justa. Para Diez Picazo son justas causas de
atribución patrimonial y por tanto obligaciones naturales las que se derivan del respeto a la
palabra dada, del deber de reparar un daño o de no enriquecerse injustamente.

OBLIGACIONES DE DAR, HACER O NO HACER.

Al amparo del art. 1088 se distingue tradicionalmente entre las obligaciones positivas y
negativas. Son positivas aquellas que tienen por objeto dar y hacer, y negativas aquellas otras
que constriñan al deudor a no hacer o a no entregar algo que sin la existencia del vinculo que
se estaría permitido.

La obligación de dar: es la encaminada a transmitir la propiedad u otro derecho real o a


entregar una cosa aún sin transmitir un derecho real sobre ella. El CC se refiere con carácter
general a esta clase de obligaciones. Así por ejemplo el art. 1094 dice: ‘’el obligado a dar
alguna cosa lo está también a conservarla con negligencia propia de un buen padre de
familia’’. El 1095 dice ‘’el acreedor tiene derecho a los frutos de la cosa desde que nace la
obligación de entregarla, sin embargo, no adquirirá derecho real sobre ella hasta que le haya
sido entregada’’. El 1096 dice ‘’cuando lo que deba entregarse sea una cosa determinada, el
acreedor independientemente del derecho que le otorga el art. 1101 puede compeler al deudor
a que realice la entrega, si la cosa fuere indeterminada o genérica podrá pedir que se cumpla la

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

obligación a expensas del deudor, si el obligado se constituye en mora o se haya comprometido


a entregar una misma cosa a dos o más personas diversas serán de su cuenta los casos
fortuitos hasta que se realice la entrega, si el deudor entrase en mora’’ el 1097 dice ‘’la
obligación de dar cosa determinada comprende la de entregar todos sus accesorios aunque no
hayan sido mencionados’’.

Las obligaciones de hacer: son aquellas que tienen por objeto una prestación consistente en
desarrollar cualquier actividad corporal o intelectual distinta de la que consiste en dar una
cosa. La obligación de hacer puede ser fungible o no fungible, según que la persona del deudor
pueda o no ser sustituida por otra para el cumplimiento de la obligación, sin que esto afecte al
interés del acreedor. Si la obligación es no fungible, es decir, personalísima, el acreedor puede
reclamar la correspondiente indemnización para el caso de incumplimiento. Las obligaciones
también pueden ser de medio o de resultado, según que la prestación consista en una mera
actividad o se espere de ella un resultado y sólo se cumple la obligación cuando se obtiene un
resultado. Como regla general el art. 1098 dice ‘’si el obligado a hacer alguna cosa no lo hiciere
se mandará a ejecutar a su costa, esto mismo se observará si la hiciere contraviniendo el tenor
de la obligación además podrá decretarse que se deshaga lo mal hecho.’’

Las obligaciones de no hacer: son aquellas obligaciones en las que el deudor debe de
abstenerse de dar o de hacer lo que se le prohíbe, a ellas se refiere el código en el art. 1099.

Obligaciones específicas y genéricas/ obligaciones unilaterales y recíprocas/ Obligaciones


puras, condicionales y a plazos.

1. Las obligaciones específicas y genéricas: por el objeto de la prestación o más


concretamente por las particularidades de ese objeto se clasifican las obligaciones en
específicas, en las que el objeto viene determinado por notas que lo singularizan o
individualizan. Y genéricas en las que viene determinado por su pertenencia a un
género.
Efectos de las obligaciones específicas: siendo las obligaciones específicas más
corrientes la de entregar una cosa determinada produce los siguientes efectos que
coincide con los de las obligaciones positivas de dar. El obligado tiene que entregar las
cosas en tiempo forma y modo oportuno. Además, tratándose de entregar cosas
específicas, debe también de dar todos los accesorios.
Efectos de lado del acreedor: derecho a los frutos que pudiera dar, puede compeler a
que se cumpla la entrega de obligación.
Efectos de las obligaciones genéricas: el deudor queda obligado a la entrega de una
cosa del género convenido cuando lo que debe de entregarse sea una cosa
indeterminada, o genérica podrá pedir que se cumpla la obligación a expensas del
deudor, en principio, la elección de la cosa que ha de entregarse corresponde al
deudor, pero también se le podría atribuir a un acreedor o a un tercero al amparo de
los arts. 1132 y 1155.
En cuanto a la forma de cumplir la obligación el deudor o en su caso el acreedor no
tiene libertad absoluta para elegir, pues el art. 1167 establece que ‘’cuando la
obligación consista en entregar una cosa indeterminada o genérica cuya calidad y

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

circunstancias no supiesen expresarlo el acreedor no podrá exigirla de calidad superior,


ni el deudor entregarla de la inferior.’’
Riesgos: tratándose de obligaciones genéricas rige el principio ‘’genus nunquam
peribit’’.
Especificación de la obligación genérica: tiene lugar cuando el objeto de la prestación
adquiere individualidad convirtiéndose la obligación en específica, puede llevarse a
cabo:
1. por elección que corresponde al deudor en el momento del cumplimiento en
virtud de la regla ‘’favor deditoris’’ si bien no hay inconveniente de que pueda ser

atribuida al acreedor o a un tercero.


2. por acuerdo entre el deudor y el acreedor.
3. por individualización del acreedor antes del cumplimiento.

Obligaciones unilaterales y recíprocas

Por el vínculo o más estrictamente por la pluralidad de vínculos las obligaciones se clasifican en
unilaterales o simples y bilaterales o recíprocas.

Dentro de las unilaterales se subdividen rigurosamente en unilaterales cuando uno solo de los
contratantes adquiere un crédito y solo el otro queda obligado y no rigurosamente unilaterales
en las que si bien uno de los contratantes es el que principalmente tiene derecho puede tener
también a su cargo una obligación que no represente la contrapartida de su derecho, como por
ejemplo el depósito o el comodato.

Luego estarían las bilaterales o recíprocas cuando hay una pluralidad de vínculos obligándose
las partes recíprocamente una respecto de otra, para ello se precisa que entre ellos haya una
mutua condicionalidad.

Efectos de las obligaciones bilaterales.

Derivan del vinculo de reciprocidad entre las prestaciones de las partes.

a) Cumplimiento simultáneo de las obligaciones recíprocas, ya que, si no se establece otra


cosa en la ley o en el contrato las prestaciones de una y de otra parte deben realizarse
simultáneamente, si alguna de las partes pretende exigir a la otra el cumplimiento que
su prestación sin ofrecer la realización de la suya, el demandado podrá oponerse a su
pretensión. En las obligaciones recíprocas ninguno de los obligados incurre en mora si
el otro no cumple o no se allana a cumplir debidamente lo que le incumbe desde que
uno de los obligados cumple su obligación empieza la mora para el otro.

01/10

b) Compensatio en mora: si yo no cumplo mi parte de la obligación no puedo pedir a la


otra parte que cumpla la obligación.
c) Teoría de los riesgos en las obligaciones bilaterales: en la obligación recíproca cuando
por caso fortuito o fuerza mayor una de las partes no puede cumplir su obligación, la
otra parte se encuentra liberada de cumplir la suya. Se discute si tal liberación se
produce automáticamente o si es necesario exigir la resolución. Albaladejo dice que
del art. 1124 del CC no puede deducirse que la obligación quede extinguida, sino que

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

como el deudor cuando quede extinguida no cumple, le cabe a la otra parte pedir la
resolución, aunque en este caso no procederá la indemnización de daños y prejuicios.
d) Resolución del contrato en caso de incumplimiento por una de las partes, en el derecho
romano la parte contratante que cumplía su obligación tenía acción para exigir a la otra
su obligación recíproca pero no podía resolver el contrato. En la actualidad, se recoge
en el art. 1124 CC que la facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en
las recíprocas para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe,
el perjudicado podrá recoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la
obligación con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos,
también

podrá pedir la resolución aún después de haber optado por el cumplimiento cuando
este resultare imposible, el tribunal decretará la resolución que se reclame al no haber
causas justificadas que la autoricen para señalar plazo, esto se entiende sin lo
perjuicios de los derechos de terceros adquirentes con arreglos a los arts. 1295 y 98 y a
las resoluciones de la Ley Hipotecaria.

OBLIGACIONES PURAS, CONDICIONALES Y A PLAZOS.

Atendiendo a las modalidades que pueden afectar a la perfección, extinción de las


obligaciones, estas se dividen en obligaciones puras, condicionales y a plazos.

- Obligaciones puras: son aquellas que no están sujetas a circunstancia alguna que limite
sus efectos, esto es ni condición ni plazo, así el CC dice que será exigible desde luego
toda obligación cuyo cumplimiento no dependa de un futuro suceso o de un suceso
pasado que los interesados ignoren
- Obligaciones condicionales: son aquellas cuya eficacia o ineficacia dependen de la
realización o no realización de un acontecimiento futuro o incierto.
- Obligaciones a término o a plazo: son obligaciones a plazo aquellas que están incluidas
por el señalamiento de una fecha que determina el momento en que deben comenzar
o cesar los efectos de las obligaciones que están incluidas por el señalamiento de una
fecha que determinan cuando deben empezar o cesar los efectos de las obligaciones.

OBLIGACIONES ÚNICAS Y MÚLTIPLES

Atendiendo a la unidad o puridad de la prestación se distinguen las obligaciones únicas o


simples cuando solo tienen un objeto, o múltiples o compuestas cuando tienen varios, estas
últimas se clasifican en conjuntivas, alternativas o facultativas.

- Las obligaciones conjuntivas: es cuando el acreedor puede reclamar todos los objetos
- Las obligaciones alternativas: es cuando solo puede exigirse un objeto entre varios,
según Kastan son aquellas obligaciones que obligan al deudor a solamente una de las
varias prestaciones previstas y se extinguen por la ejecución de cualquiera de ellas,
señala el CC que el obligado alternativamente a diversas prestaciones debe cumplir por
completo una de ellas, el acreedor no puede ser compelido a recibir parte de una y
parte de otra.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Según el art. 1132 que recoge el principio ‘’Favor debitoris’’; la elección corresponde al deudor
a menos que expresamente se hubiese concebido al acreedor, el deudor no tendrá derecho a
elegir las prestaciones imposibles o ilícitas que hubieran podido ser objeto de las obligaciones.
En cuanto a los efectos de la imposibilidad sobrevenida de alguna o de todas las prestaciones
en la fase anterior a la elección dispone el CC que el deudor perderá el derecho de elección
cuando de las prestaciones a que alternativamente estuviere obligado solo una puede
realizarlo y el art. 1135 ‘’el acreedor tendrá derecho a la indemnización de daños y prejuicios
cuando por culpa del deudor hubieren desaparecido todas las cosas que alternativamente
fueron objeto de la obligación o se hubiera hecho imposible el cumplimiento de ésta. La
indemnización se fijará tomando por base el valor de la última cosa que hubiere desaparecido
o el servicio que

últimamente se hubiere hecho imposible.’’ Si la elección correspondía al acreedor dispone el


art. 1136 del CC ‘’cuando la creación hubiere sido atribuida directamente al acreedor, la
obligación pesará de ser alternativa desde el día en que aquella hubiese sido notificada al
deudor’’. Hasta entonces las responsabilidades del deudor se regirán por las siguientes reglas:

1. Si alguna de las cosas se hubiese entendido por caso fortuito, cumplirá entregando
la que el acreedor elija entre las restantes o la que haya quedado y una sola
subsistiera.
2. Si la perdida de alguna de las cosas hubiere sobrevenido por culpa del deudor el
acreedor podrá reclamar cualquiera de las que subsista o el precio de la que por
culpa de aquél hubiera desaparecido.
3. Si todas las cosas se hubiesen perdido por culpa del deudor la elección del
acreedor recaerá sobre su precio, las mismas reglas se aplicarán en las obligaciones
de hacer o de no hacer en el caso de que algunas o todas las prestaciones
resultaren imposibles, aunque no lo diga el código, si la imposibilidad total ha
ocurrido sin culpa del deudor éste queda liberado

- Obligaciones facultativas: para una parte de la doctrina son una subespecie de las
alternativas caracterizadas porque la elección corresponde siempre al deudor, para la
mayoría son aquellas en que debiéndose un solo objeto se concede al deudor la
facultad de cumplir entregando un objeto similar, son por tanto una clase intermedia
entre las únicas y las alternativas, se diferencian de las únicas en que el deudor puede
librarse mediante una prestación distinta y de las alternativas en que mientras en éstas
han sido previstas diversas prestaciones, en la facultativa se debe una prestación
totalmente individualizada, en efecto, la consecuencia de lo anterior es que para
ocultar una obligación facultativa, habrá que estar exclusivamente a la única prestación
debida y por tanto si esta era ilícita o imposible o se extingue sin culpa del deudor, se
extinguirá con independencia de la prestación facultativa. Dice Kastan que para
determinar cuando estamos ante una obligación alternativa o facultad de elección
atribuida al deudor o ante una obligación facultativa debe de hacerse a la intención de
las partes, de acuerdo con las reglas generales e interpretación de los contratos.
Aunque a sensu contrario el art. 1166 del CC dice el deudor de una cosa no puede
obligar a su acreedor a que reciba otra diferente aún cuando fuere igual o de mayor

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

valor que la debida pero el 1169 ‘’a menos que el contrato expresamente lo autorice
no podrá compelerse al acreedor a recibir parcialmente las prestaciones en que
consista la obligación.

OBLIGACIONES MANCOMUNADAS O SOLIDARIAS.

Por la unidad o pluralidad de los sujetos se clasifican las obligaciones en unipersonales,


pluripersonales o colectivas.

- Unipersonales: una persona.

- Pluripersonales: existen varios sujetos en uno u otro lado de la relación obligatoria o en


ambos a la vez. Dentro de las pluripersonales o colectivas, se dividen a su vez en
mancomunadas, solidarias y parciarias.
La mancomunidad es la regla general, así establece en su art. 1137 ‘’la concurrencia de
dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola obligación no implica que
cada uno de ellos tenga derecho a pedir ni cada uno de estos deba prestar
íntegramente las cosas objeto de la misma solo habrá lugar a esto cuando la
obligación expresamente lo determine constituyéndose con el carácter de solidaria
para destruir la presunción de mancomunidad, es preciso que la obligación determine
expresamente la solidaridad’’ ahora bien ello no significa que haya que usarse
forzosamente la expresión obligación solidaria sino que como ha declarado el TS basta
que con las palabras empleadas resulte la inequívoca voluntad de los contratantes de
constituir la obligación con este carácter STS 12/12/1996. Es más, en la jurisprudencia
del TS se observa una tendencia a generalizar la responsabilidad solidaria para
proteger al acreedor cuando entre los causantes de un daño sea imposible
individualizar la responsabilidad o cuando así lo exija la tutela judicial efectiva.

02/10/2018

- Obligaciones mancomunadas: son aquellas en que la prestación resulta dividida y


prorrateada entre los varios acreedores y deudores. En realidad, aunque en estas
obligaciones se conserve de un modo formal y por razón del origen la unidad del
vínculo este se divide en tantas obligaciones separadas e independientes cuantos son
los sujetos, así resulta del art. 1138 ‘’si del texto de las obligaciones a que se refiere el
artículo anterior no resulta otra cosa el crédito o la deuda se presumirá divididos en
tantas partes iguales como acreedores haya, refutándose créditos o deudas distintos
los unos de los otros. ‘’
Los efectos de estas obligaciones son distintos según el carácter divisible o indivisible
de la prestación, siendo divisible cada acreedor o cada deudor pueden por sí y por
independencia de los demás ejercitar su derecho a cumplir su obligación. Si fuere
indivisible, señala el art. 1139 CC ‘’si la división fuere imposible solo perjudicará al
derecho de los acreedores los actos colectivos de estos y solo podrá hacerse efectiva la
deuda procediendo contra todos los deudores, si alguno de estos resultare insolvente

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

no estarán los demás obligados a sufrir su falta’’, este último precepto no será
aplicable cuando cualquiera de los deudores faltare a su compromiso pues en tal
supuesto el art. 1150 establece que la obligación se resuelve en indemnizar daños y
prejuicios.

- Obligaciones solidarias: al igual que las mancomunadas tienen pluralidad de sujetos,


pero se caracterizan frente a estas, primero por la unidad del objeto y prestación, ya
que no hay división sino indeterminación de partes en la prestación; segundo por la
existencia de una relación interna entre los acreedores o entre los deudores por la que
cada uno de ellos es frente a los demás un solo acreedor o deudor por su parte.

Para explicar la naturaleza de la obligación solidaria algunos autores recurrieron a la


institución de la fianza, entendiendo en aquella que cada deudor es; primero, deudor
principal respecto de su parte y segundo, fiador respecto de los demás. Esta
explicación aparte de que sólo es apta para la solidaridad pasiva, resulta deficiente
pues mientras que en la fianza existe un deudor principal y otro subsidiario, en la
obligación solidaria todos los deudores lo son en igual grado. Otros autores
entendieron la solidaridad como un mandato tácito recíproco entre los acreedores o
deudores destinado al pago o al cobro de la obligación, pero esta teoría tampoco es
aceptable pues no es aplicable a la solidaridad legal y además no infringe a los
acreedores y deudores realizar toda clase de actos con eficacia absoluta, lo cual es
inadmisible en el mandato. Pero en realidad no es necesidad recurrir a tales
instituciones para explicar el funcionamiento de estas obligaciones, lo importante es
destacar su contenido complejo y siguiendo los aspectos interno y externo que se dan
en ellas, así cada acreedor o deudor actúa frente a la otra parte como acreedor o
deudor único y frente a sus compañeros como acreedor o deudor de su parte.
- Clases de obligaciones solidarias:
Por su origen:
1. Voluntarias y legales: los gestores de negocios ajenos cuando fueren dos o más y
fuera del CC existen algunas leyes especiales tales como la ley de circulación de
vehículos a motor, ley de caza, etc.

Por su modalidad:

- Pueden acompañar a las obligaciones.


- Pueden ser uniformes o variadas
El CC reconoce esta última al establecer en el art. 1140 que ‘’la solidaridad podrá
existir, aunque los acreedores no estén ligados del propio modo y por unos mismos
plazos y condiciones’’

08/10

- Solidaridad de acreedores (solidaridad activa): algunos autores destacan su poco


interés, aunque es de frecuente aplicación, por ejemplo, de título o dinero de acciones

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

en un banco y es beneficiosa en situaciones que existen vínculos estrechos, por


ejemplo, los familiares, sus principales efectos los determina el CC en el art. 1141 ‘’que
dice cada uno de los acreedores solidarios puede hacer lo que sea útil a los demás pero
no lo que le sea perjudicial’’. El art. 1142 que dice ‘’el deudor puede pagar la deuda a
cualquiera de los acreedores solidarios, pero si hubiese sido judicialmente demandado
por alguno a éste deberá hacer el pago’’. Y el 1143 ‘’de la renovación, compensación,
confusión o remisión de la deuda, hecha por cualquiera de los acreedores solidarios o
con cualquiera de los deudores de la misma clase extingue la obligación sin perjuicio de
los dispuesto en el art. 1146’’ y el 1146 dice ‘’la quita o remisión hecha por el acreedor
por la parte que afecte a uno de los deudores solidarios no libra a éste de su
responsabilidad para que con sus codeudores en el caso de que la deuda haya sido
totalmente pagada por cualquiera de ellos’’.
El que haya ejecutado cualquiera de estos actos, así como el que cobre la deuda
responderá a los demás de la parte que le corresponde en la obligación

- Solidaridad de deudores (solidaridad pasiva): en ella el acreedor puede dirigirse


indistintamente contra cualquiera de los deudores sin necesidad de fraccionar su
reclamación, tiene gran importancia práctica o mediante ella puede conseguirse una
forma de garantía personal más enérgica que la fianza y tales efectos que determina el
CC cuando dice ‘’las acciones ejercitadas contra cualquiera de los deudores solidarios
perjudicará a todos esos, el acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los deudores
solidarios o contra todos ellos simultáneamente, las reclamaciones entabladas contra
uno no serán obstáculo para las que posteriormente se dirijan contra los demás
mientras no resulte cobrada la deuda por completo’’.
Aunque se pueda demandar a cualquiera de los deudores, la LEC solo permite ejecutar
las sentencias sobre el patrimonio del deudor demandado y no sobre el de los demás
que no pudieron defenderse.
El pago hecho por uno de los deudores solidarios extingue la obligación, el que hizo el
pago solo puede reclamar de sus codeudores, la parte que a cada uno corresponda,
con los intereses del anticipo, la falta de cumplimiento de la obligación por insolvencia
del deudor solidario será cumplida por su codeudor a prorrata de deuda de cada uno.
La quita o remisión hecha por el acreedor de la parte que afecte a uno de los deudores
solidarios no libra a éste de su responsabilidad para con los codeudores en el caso de
que la deuda haya sido totalmente pagada por cualquiera de ellos.
Si la cosa hubiere merecido o la prestación hubiere hecho imposible sin culpa de los
deudores solidarios la obligación quedará extinguida, si hubiese mediado culpa de
parte de cualquiera de ellos todos serán responsables para con el acreedor del precio y
de la indemnización de daños y abono de intereses sin perjuicio de esa opción contra
el culpable o negligente. El deudor solidario podrá utilizar contra las reclamaciones del
acreedor todas las excepciones que se deriven de la naturaleza de la obligación y las
que desean personales, de las que personalmente correspondan a los demás solo
podrá servirse en la parte de la deuda de que estos fueren responsables.

- Solidaridad mixta: es la combinación de ambas anteriores.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

El CC dedica los artículos 1149 a 1151 ‘’la divisibilidad o indivisibilidad de las cosas, objeto de
las obligaciones en que hay un solo deudor y un solo acreedor no altera ni modifica en los
preceptos del capítulo II’’.

El art. 1150 ‘’la obligación indivisible o mancomunada se resuelve en indemnizar daños y


perjuicios desde que cualquiera de los deudores falte a su compromiso. Los deudores que
hubiesen estado dispuestos a cumplir los suyos no contribuirán a la indemnización con más
cantidad de la porción correspondiente del precio de la cosa o del servicio en que consistiere la
obligación’’ y por último el 1151 dice ‘’para los efectos de los artículos que proceden se
reputarán indivisibles las obligaciones de dar cuerpos ciertos y todas aquellas que no sean
susceptibles del cumplimiento parcial. Las obligaciones de hacer serán divisibles cuando tengan
por objeto la prestación de un número de días de trabajo, la ejecución de obras por unidades
métricas u otras cosas análogas que por su naturaleza sean susceptibles de cumplimiento

parcial, en las obligaciones de no hacer, la divisibilidad o indivisibilidad se recibirá por el


carácter de la prestación en cada caso particular’’, por lo tanto, la indivisibilidad de la
obligación es siempre divisibilidad de la prestación lo que el CC llama susceptibilidad de
cumplimiento parcial que existirá cuando el cumplimiento de las prestaciones resultantes de la
división no impida que el acreedor obtenga en forma proporcionada la misma satisfacción que
obtendría si se hubiera obtenido la obligación por empleo. Por ello para que una obligación
pueda fragmentarse es necesario que las partes resultantes sean cualitativamente iguales y
cuantitativamente proporcionales conservando además su valor económico.

OBLIGACIONES POR CLÁUSULA PENAL

En contraprestación con las obligaciones principales son las que exigen por sí y tienen fin
propio. Las accesorias son las subordinadas y agregadas a una principal por lo que necesita la
existencia de una obligación válida y lícita a la que complementa y que se extingue cuando se
extingue ésta. Las obligaciones accesorias se dividen por su origen en legales y voluntarias, por
su finalidad en complementarias y de garantía y por la manera de exigirlas en sus probantes y si
sustituye a la principal incumplida y adjunta si se cumple correctamente con la principal.

Tienen un especial interés las obligaciones accesorias, voluntarias y de garantía y pueden


consistir ya en aumentar la responsabilidad o las responsabilidades para la insolvencia y han de
aumentar el cumplimiento de la obligación por medio de una pena, la principal de estas es la
cláusula penal.

La clausula penal es aquella obligación accesoria establecida por las partes con el objeto de
asegurar el cumplimiento de una obligación principal, imponiendo a cargo del deudor una
prestación especial consistente en una suma de dinero en caso de que no cumpla con mis
obligaciones. En la cláusula penal se pueden desempeñar las siguientes funciones:

1. Sustitutiva de la indemnización de daños y perjuicios y abono de intereses, así dice el


art. 1152 del CC ‘’En las obligaciones con cláusula penal, la pena sustituirá a la
indemnización de daños y al abono de intereses en caso de falta de cumplimiento, si
otra cosa no se hubiere pactado’’ Sólo podrá hacerse efectiva la pena cuando ésta
fuere exigible conforme a las disposiciones del presente Código. Este precepto no tiene
carácter imperativo, las partes pueden pactar que la cláusula penal actuará con

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

independencia del derecho del acreedor a exigir daños y perjuicios, también tendrá
este carácter en el caso aún que, con función sustitutoria, la cantidad a la que ascienda
la indemnización sea superior a los daños y prejuicios que podría reclamar el acreedor.
En ambos casos además cumple una función coercitiva o de garantía porque el deudor
tratará de cumplir ante la amenaza de la pena.

09/10

CARACTERES DE LA CLAUSULA PENAL.

Nacen de un acuerdo entre las partes según el art. 1255 del CC, pero también puede hacerlo
unilateralmente como por ejemplo por la voluntad del prestador e incluso derivar de la ley,
ahora bien, ello no supone el nacimiento de una obligación nueva y especial, sino que subsiste
la obligación primitiva, aunque reforzada por la pena pactada. La clausula penal puede tener
por objeto bien el pago de una cantidad o bien otra prestación a favor del acreedor. Este punto

suscita algunas cuestiones como por ejemplo si se podría establecer una cláusula penal que
consistiera en una prestación a favor de una tercera persona distinta del acreedor.

La cláusula penal solo despliega sus efectos ante el incumplimiento de la obligación principal.
Sus efectos se producen automáticamente de forma que el acreedor no tiene que demostrar
que el incumplimiento le ha ocasionado daños y perjuicios, pero hay que distinguir si el
incumplimiento de la obligación ha sido parcial o total, en caso de incumplimiento total sus
efectos son en cuanto al deudor según dispone el CC en el 1153.1º ‘’que el deudor no podrá
eximirse de cumplir la obligación pagando la pena sino en el caso de que expresamente le
hubiese sido reforzado ese derecho’’, esta reserva se sale de la órbita de la cláusula penal
propiamente dicha y constituye la llamada pena o multa de arrepentimiento que es una
obligación facultativa. En cuanto el acreedor podrá exigir el cumplimiento de la obligación o la
satisfacción de la pena, pero no podrá conforme al 1153.2º exigir conjuntamente el
cumplimiento de la obligación y la satisfacción de la pena sin que esa facultad le haya sido
claramente otorgada. Esto no impide que en una misma demanda se exija el cumplimiento de
la obligación principal y subsidiariamente la satisfacción de la pena, esto ocurre en el caso de
incumplimiento total. En caso de incumplimiento parcial el art. 1154 dispone ‘’el juez
modificará equitativamente la pena cuando la obligación principal hubiera sido en parte o
irregularmente cumplida por el deudor’’, el TS señala que la modificación de la cláusula penal
se impone imperativamente, es un mandato dirigido al fundador y por tanto puede aplicarse
de oficio, ST 12/2/1996.

La modificación es independiente de la buena o mala fe del deudor que parcialmente cumplió,


procede tanto en las obligaciones civiles como en las mercantiles, el TS considera que la
moderación podrá consistir en la concesión de un plazo al deudor para ponerse al corriente de
sus obligaciones de pago, la cláusula penal tiene una eficacia personal y penal, y tiene una
eficacia inter partes. Aunque tiene eficacia Inter partes, también puede tener eficacia real, así
ocurre con la cláusula penal pactada en la compraventa con precio aplazado, garantizado con
condición resolutoria que según resoluciones de la DIRECCIÓN GENERAL REGISTROS Y
NOTARIADO es inscribible en el REGISTRO DE LA PROPIEDAD en la medida en que a los terceros
que adquieran la finca al comprador antes de la resolución les afectará a la cláusula penal y no
podrán tener derecho por vía de subrogación a las cantidades que no obstante la consignación
global por parte del vendedor tiene éste derecho a retener en virtud de la cláusula penal.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

IMPUNIDAD Y EXTINCIÓN DE LA CLÁUSULA PENAL.

La doctrina de la impunidad y extinción de la cláusula penal está en relación con el carácter de


obligación accesoria propia de ella, así dice el art. 1155 que ‘’la nulidad de la cláusula penal no
lleva consigo la de la obligación principal. La nulidad de la obligación principal lleva consigo la
de la cláusula penal’’. La STTS de 28/09/2006 considera que ‘’los tribunales tienen facultad
moderadora en caso de retraso en la entrega de la cosa debida y ello aún cuando se haya
pactado una cláusula penal, entiende el TS que la cláusula penal será para los casos de
incumplimiento total y el simple retraso en la entrega no lo es, de forma que no se frustra la
finalidad perseguida por las partes.’’

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.

MORA, CULPA Y DOLO/CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR

MORA, CULPA Y DOLO.

El sujeto pasivo o deudor puede adoptar diversas actitudes ante la obligación:

a. Cumplir la obligación
b. Incumplimiento de la obligación en sentido amplio que reviste dos modalidades:
1. Cumplimiento anormal: en el cual se cumple la prestación, aunque se hace
defectuosamente o con retraso.
2. Incumplimiento en sentido estricto que implica la no realización de la prestación.

El cumplimiento de las obligaciones supone:

1. Realización exacta de la prestación


2. Que se realice en tiempo.
3. Que se realice en el lugar previsto

Ello implica la realización de lo expresamente pactado y todas las consecuencias que según la
naturaleza de la obligación sean conformes a la buena fe, el uso y la ley. Y el incumplimiento de
las obligaciones en sentido amplio pueden ser causas de incumplimiento:

1. Imputables al deudor:
- Mora
- Culpa
- Dolo contractual
2. No imputables al deudor:
- Caso fortuito
- Fuerza mayor

Cumplimiento anormal de las obligaciones:

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Según parte de la doctrina hay cumplimiento inexacto cuando la prestación efectuada


no posea los requisitos subjetivos y objetivos que la hagan coincidir con el objeto de la
obligación. Se le aplicará el art. 1101 que somete a indemnización de daños y
perjuicios al deudor que de cualquier modo contraviniere el tenor de la obligación.
Diez Picazo y Gullón consideran que además el acreedor podrá reusar la prestación
defectuosa aplicando analógicamente los arts. 1166 y 1169, en cuanto a la facultad
resolutoria del art. 1154 es indiferente que el incumplimiento sea total o parcial pues
lo importante es que afecte a la economía del contrato de tal forma que justifique la
resolución.

Y el incumplimiento de las obligaciones en sentido estricto:

Puede dar lugar al cumplimiento en forma específica o a la indemnización de daños y


perjuicios.

LA MORA

El concepto de mora es el retraso culpable en el cumplimiento de la obligación que no excluye


el cumplimiento tardío.

Las clases pueden ser:

- Solvendi o del deudor


- Accipiendi o del acreedor

Para que se de la mora del deudor los requisitos son:

- Que se trate de una obligación positiva (las de dar y hacer)


- Que la obligación sea exigible, vencida y determinadas.
- Que el retraso sea culpable y en este caso la prueba de la inexistencia de culpa correrá
a cargo del deudor conforme al art. 1183 ‘’que el retraso no excluya la posibilidad de
cumplimiento útil para el acreedor, pues en caso contrario habrá incumplimiento
definitivo’’

15/10/18

Según el art.1111 que dice ‘’incurren en mora los obligados en entregar o hacer alguna cosa
desde que el acreedor les exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación,
no será sin embargo necesaria la intimación del acreedor para que la mora exista primero
cuando la obligación o la ley lo declaren así expresamente, segundo cuando de su naturaleza y
circunstancias resulte que la designación de la época en que había de entregarse la cosa o
prestar el servicio fue motivo determinante para establecer la obligación’’.

En las obligaciones recíprocas, ninguno de los obligados incurre en mora si el otro no cumple o
se allana a cumplir debidamente lo que incumbe. En las obligaciones de dar, el acreedor puede
exigir la prestación debida y la indemnización de daños y perjuicios por el retraso. El art. 1108
dispone que ‘’si la obligación consistiere en el pago de una cantidad de dinero y el deudor

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

incurriere en mora la indemnización de daños y perjuicios no habiendo pacto en contrario


consistirá en el pago de los intereses convenidos y a falta de convenio en el interés legal’’ y
además el 1109 del CC establece ‘’que los intereses vencidos devengan en interés legal desde
que son judicialmente reclamados aunque la obligación haya guardado silencio sobre este
punto’’ (anatocismo= acumulación de los intereses ya devengados al capital para producir
nuevos intereses).

Desde la constitución en mora el riesgo de pérdida de la cosa lo sufre el deudor, aunque haya
caso fortuito o fuerza mayor. En las obligaciones de hacer el acreedor puede exigir el
cumplimiento y la indemnización de daños y perjuicios producida por el retraso. La extinción o
cesación de la mora del deudor, se da en los siguientes casos:

1. Con voluntad del acreedor, bien por concesión de una prórroga, bien por la
condonación de la indemnización
2. Por concesión de un plazo legal o judicial al deudor que serían las moratorias
3. Por incurrir en mora el acreedor

MORA DEL ACREEDOR

Para que haya mora por parte del acreedor o mora accipiendi, se deben dar los siguientes
requisitos:

1. Que se dé una obligación vencida para cuyo cumplimiento haga falta el concurso del
acreedor
2. Que el deudor realice lo necesario para la ejecución de la prestación lo que supone el
ofrecimiento de pago al acreedor
3. Que el acreedor no acepte la prestación o no coopere al cumplimiento de la obligación
sin justificación legal para ello
4. Según algunos autores parece que es necesaria la culpa del acreedor

Efectos:

Aunque no se regulan en el CC sistemáticamente, resultan los siguientes efectos fundados en el


principio de que el deudor no debe sufrir las consecuencias de la mora del acreedor y los
efectos serían:

1. La mora del acreedor excluye la del deudor


2. Pasa a cargo del acreedor el riesgo por caso fortuito que pesase antes sobre el deudor
3. El deudor puede librarse consignando la cosa debida, hecha la consignación se
extingue la obligación de pagar intereses

CULPA CONTRACTUAL

Según Kastan la culpa contractual es la acción u omisión voluntaria pero realizada sin malicia
que impide el cumplimiento normal de las obligaciones, según el art. 1104 ‘’la culpa o
negligencia del deudor consiste en la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la
obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar, el
elemento intelectual viene determinado por la previsibilidad o posible conocimiento y el
elemento volitivo por la conducta negligente’’.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

El CC recoge la culpa leve en abstracto cuando dice en el 1104.2 ‘’cuando la obligación no


exprese la diligencia que a de restarse en su cumplimiento, se exigirá la que correspondería a
un buen padre de familia’’ pero hay que señalar que el punto 1 del art. 1104 parte de un punto
de vista subjetivo que harán que sean los tribunales en cada caso particular los que habrán de
resolver cuál era la diligencia debida y por ende cuál es la culpa que ha de responder el deudor,
además el 1103 la responsabilidad que proceda de negligencia es igualmente exigible en el
cumplimiento de toda clase de obligaciones pero podrán moderarse por los tribunales según
los casos. En el caso de incumplimiento de la obligación se presume la culpabilidad del deudor
quien para exigirse de responsabilidad habrá que probar su falta de culpabilidad, así se deduce
del art. 1183 que dice ‘’siempre que la cosa se hubiere perdido en poder del deudor se
presumirá que la pérdida ocurrió por su culpa y no por caso fortuito salvo prueba en contrario y
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1.096.’’

DOLO CONTRACTUAL

Tiene dos vertientes.

1. Como vicio de consentimiento

2. Como grado supremo de culpabilidad en el incumplimiento de las obligaciones, la mala fe.

El dolo en el incumplimiento no lo define el CC pero el art. 1107 lo equipará a la mala fe. Por
tanto, puede definirse como la negativa consciente y voluntaria del deudor a cumplir su
obligación, sabiendo que realiza un acto injusto. Requiere dos elementos:

1. Intelectual, conocimiento del hecho y de su significación


2. Politivo, infracción voluntaria del deber jurídico debiendo entenderse queridos los
resultados que sin ser intencionalmente perseguidos aparezca como consecuencia
necesaria de la acción sin que sea necesaria la intención de dañar o de perjudicar.
Según el 1102 ‘’la responsabilidad procedente del dolo es exigible en todas las
obligaciones, la renuncia de la acción para hacerla efectiva será nula’’

MODIFICACIÓN CONVENCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR POR DOLO O CULPA

Como norma general, todo pacto debe respetar los límites genéricos del art. 1255 ‘’ Los
contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por
conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.’’

Dentro de la exoneración de la responsabilidad por culpa, caben los siguientes pactos:

1. Los celebrados por un tercero que dan lugar al seguro de responsabilidad cuya ilicitud
es indiscutible
2. Los celebrados por el propio contratante que sufriría las consecuencias del hecho
culposo

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Cláusulas de graduación de responsabilidad

Se admite basándose en el art. 1104 ‘’que permite a las partes graduar la diligencia que a de
prestarse en el cumplimiento de las obligaciones y sin perjuicio de lo anteriormente dicho’’ . Las
cláusulas de la graduación de la responsabilidad son admisibles en base al art. 1105 que
admite que ‘’la obligación haga responsable al deudor por caso fortuito y fuerzas mayores’’

Cláusulas de delimitación de responsabilidad

Son lícitas mediante la estipulación mediante una cláusula penal sustitutiva de indemnización
de daños y perjuicios para el caso de incumplimiento. Una vez que se pone una cláusula penal
lo que se debe de cumplir es ésta y ya no se debe pedir indemnización por daños y perjuicios.

CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR

En sentido amplio comprende tanto el caso fortuito como la fuerza mayor y tiene como
consecuencia más importante la de ser causa de irresponsabilidad o de incumplimiento de las
obligaciones. Según el art. 1105 ‘’Fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de
los en que así lo declare la obligación, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran
podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables.’’

Por lo que de ello puede deducirse que caso fortuito es el acontecimiento no imputable al
deudor, imprevisto o previsto pero inevitable que imposibilita el exacto cumplimiento de la
obligación.

La distinción de caso fortuito y fuerza mayor, hay dos teorías:

- Teoría subjetiva: esta teoría tiende al dato de la previsibilidad, es el acontecimiento


que no pudo preverse pero que previsto pudiera haber sido evitado. Fuerza mayor es
el acontecimiento que, aunque se hubiera habría sido inevitable ya que no hay fuerza
humana que pueda oponerse a ella.
- Teoría objetiva: atiende a la procedencia interna o externa del obstáculo que impide el
incumplimiento. El caso fortuito es el acontecimiento que tiene lugar en el interior de
la empresa o circulo del deudor. La fuerza mayor es aquél que se origina fuera de dicho
ámbito y con violencia insuperable. En el derecho español la opinión dominante se
orienta a rechazar la distinción entre el caso fortuito y la fuerza mayor. La
jurisprudencia interpretando el 1105 del CC identifica una y otra figura, no obstante,
habrá que acudir a ella en aquellos casos como los arts. 1784 y 1905 en que se
responde de caso fortuito y no de fuerza mayor.

16/10/2018

Requisitos en caso fortuito:

1. Requisito subjetivo: que se trate de un hecho o acontecimiento independiente de la


voluntad del deudor
2. Requisito objetivo: que dicho acontecimiento imposibilite al deudor para el
cumplimiento de su obligación.
3. Requisito imprevisto o bien previsto pero inevitable
4. Requisito casual o de causalidad, es decir, que entre el acontecimiento y el
consiguiente acontecimiento exista un vínculo de causalidad

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

En los efectos del caso fortuito hay que distinguir entre:

1. Imposibilidad total y definitiva que libera al deudor del cumplimiento de la obligación y


de la responsabilidad por los daños y perjuicios que sufra el acreedor, por excepción
impone el 1.105 que ‘’responde el deudor de caso fortuito, primero cuando así lo
establece la ley como sucede en los contratos aleatorios o en los ordinarios si el
deudor está en mora, segundo cuando lo han pactado los interesados que puede
suponer la obtención de ventajas adicionales, además puede corresponder al acreedor
el derecho de obtener ciertas compensaciones ocasionales derivadas del caso fortuito
como la indemnización del seguro por pérdida de la cosa
2. Imposibilidad parcial: si es posible el cumplimiento en parte se le edificará por esa
parte.
3. Imposibilidad definitiva: si la imposibilidad no es definitiva sino temporal, el deudor no
responde de la mora mientras actúe el caso fortuito

Prueba del caso fortuito.

La prueba del caso fortuito corresponde al deudor según el art. 1183 la carga de la prueba
recae sobre él.

Cumplimiento forzoso en forma específica.

Cuando la obligación no se cumple por causa imputable al deudor el derecho trata de que el
interés del acreedor quede igualmente satisfecho, para ello acude en primer lugar al
cumplimiento forzoso en forma específica que consiste en obligar a que el deudor
coactivamente cumpla su prestación, así podemos distinguir:

- Las ejecuciones forzosas


- Las obligaciones de dar, de hacer y de no hacer

Dispone el art. 1096 en sus dos primeros arts. que ‘’cuando lo que deba entregarse sea una
cosa determinada el acreedor independientemente del derecho que le otorga el art. 1.101
‘’puede compeler al deudor a que le realice la entrega, si la cosa fuere indeterminada o
genérica podrá pedir que se cumpla la obligación a espensas del deudor. La ejecución forzosa
de la ejecución dineraria si incumple el deudor se le requiere de pago y si no paga se procede
al embargo de sus bienes y a su ejecución por vía de apremio’’

Si es determinada, es decir, si es una cosa concreta, podrá pedirse coactivamente o en su


defecto la indemnización, si es genérica puede pedirse la adquisición a costa del deudor y si
esto no satisface al acreedor, el equivalente pecuniario.

La ejecución forzosa de las obligaciones de hacer, cuando se trate de hechos no personalísimos


que pueden ser realizados por cualquiera se aplica la disposición del art. 1098 ‘’ a cuyo tenor
dice si el obligado a hacer alguna cosa no la hiciere se mandará a ejecutar a su costa, esto
mismo se observará si la hiciere contraviniendo a tenor de la obligación además podrá
decretarse que se deshaga lo mal hecho, por el contrario cuando se trata de hechos
personalísimos que sólo el deudor puede ejecutar, cabe obligar a la prestación en forma
específica, pero si no cumple no se podrá ejecutar a su costa por un tercero, sino que habrá de
ser sustituida la prestación por la indemnización de daños y perjuicios’’

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Y la ejecución forzosa de las obligaciones de no hacer, si en las ejecuciones de no hacer el


deudor realiza el acto prohibido el acreedor podrá pedir que se deshaga lo mal hecho a costa
del deudor conforme al art. 1099 que dice ‘’lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo anterior se
observará también cuando la obligación consista en no hacer y el deudor ejecutare lo que le
había sido prohibido’’, si ello no fuere posible se prestará a la indemnización por equivalente.
Según la LEC podrá pedirse que se deshaga lo mal hecho, se indemnicen los prejuicios y no se
reitere el quebramiento bajo pena de delito de desobediencia y multa’’

Resarcimiento de daños y perjuicios

Dispone el art. 1101: ‘’quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los
que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los
que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquéllas.’’

Es aquella prestación equivalente, subsidiaria de la satisfacción en forma especifica en cuya


virtud se procura la satisfacción del interés del acreedor, la indemnización de daños y perjuicios
no supone una obligación nueva sino la modificación del vínculo obligatorio sustituyéndose la
obligación primitiva por la de reparar el daño

Requisitos

1. Incumplimiento culpable de la obligación imputable al deudor


2. Imposibilidad de obtener el cumplimiento forzoso en forma especifica
3. Que se hayan producido daños y perjuicios para que haya lugar a la indemnización de
daños y perjuicios, es necesario acreditar que estos se hayan causado efectivamente,
pues no se presumen daños por el hecho del incumplimiento, a efectos de revelar de la
carga de la prueba

Según el art. 1106 ‘’la indemnización de daños y perjuicios comprende, no sólo el valor de la
pérdida que hayan sufrido, sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener el
acreedor, salvas las disposiciones contenidas en los artículos siguientes.’’ Este artículo
comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante. En cuanto al lucro cesante la
jurisprudencia se orienta hacia un prudente sentido restrictivo en su estimación y hace a
reprobarse rigurosamente que se dejaron de obtener las ganancias sin que sea suficiente la
mera sospecha, duda o esperanza.

22/10/2018

DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA DE LAS INDEMNIZACIONES

Va a depender de la mala o buena fe del deudor, el art. 1.107 ‘’Los daños y perjuicios de que
responde el deudor de buena fe son los previstos o que se hayan podido prever al tiempo de
constituirse la obligación y que sean consecuencia necesaria de su falta de cumplimiento. En
caso de dolo responderá el deudor de todos los que conocidamente se deriven de la falta de
cumplimiento de la obligación.’’ Como señala Kastan se trata de un precepto oscuro y antiguo
que permitirá al arbitrio judicial moverse con bastante holgura en la apreciación de las
circunstancias que en cada caso maticen la mala o buena fe del obligado, según las reglas de las
sanas críticas.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

La liquidación de los daños, ósea la determinación de su cuantía puede ser hecha por las partes
o en su defecto por el juez, la LEC regula el resarcimiento de daños y perjuicios. Para la
determinación del equivalente pecuniario se expresará las estimaciones pecuniarias de la
prestación y las razones que la fundamenten. Para la liquidación el interesado presentará una
relación detallada bajo su valoración y justificación. Si el deudor se opone se tramita su
oposición o los trámites del juicio verbal, tratándose de deudas de dinero y en caso de mora la
liquidación daños la hace la misma ley estableciendo que a falta de pacto la indemnización
consistirá en el pago del interés legal, art. 1108.

Y por último requisito, el cuarto requisito sería que tiene que haber un nexo causal, sólo se han
de indemnizar los daños que constituye una consecuencia del hecho que obliga a la
indemnización, el TS ha señalado en reiteradísima jurisprudencia que la apreciación del nexo
causal corresponde al juzgador de instancia atendiendo a las circunstancias de cada caso
concreto, sin tener que ajustarse a teoría distintas.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL

La obligación entraña dos aspectos como hemos visto, por un lado, el débito o la deuda y, por
otro lado, la garantía o responsabilidad. A la parte de la garantía o la deuda se refiere el art.

1.111, que consagra el principio de responsabilidad patrimonial universal y por otro el principio
de garantía patrimonial de los acreedores.

Características del principio de responsabilidad patrimonial universal:

- Esta garantía se extiende a todos los bienes del deudor


- Esta garantía no constituye una garantía real o derecho de prenda sobre el patrimonio
del deudor
- Esta garantía en principio no recae sobre determinados bienes del deudor, sino que se
extiende a la totalidad de su patrimonio y esta garantía tampoco se extiende a aquellos
bienes o derechos sin valor económico o patrimonial como los derechos
personalísimos

TEMA 2. EL DERECHO DE CONTRATOS

El CC no define el contrato, el art. 1254 del CC ‘’El contrato existe desde que una o varias
personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún
servicio.’’ Mas que precisar su naturaleza, dicho artículo se dedica a decirnos cuando se
perfecciona el contrato, pero indirectamente acepta la construcción estricta u obligacional del
contrato limitándolo a las relaciones patrimoniales y considerándolo como una convención o
acuerdo de voluntades para la creación de una obligación. El contrato puede desempeñar
varias funciones:

1. Crear, modificar o extinguir relaciones obligatorias


2. Crear a la vez que la relación obligatoria un derecho real mediante la tradición arts. 609
y 1095 CC
3. Producir una atención patrimonial mediante una obligación de realización inmediata,
por ejemplo, una compraventa al contado
4. Vincular a las partes para la celebración de un contrato que de momento no se quiere
o no se puede celebrar, por ejemplo, un precontrato o una opción de compra.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Fundamento de la fuerza obligatoria

Según Kastan el fundamento de la fuerza obligatoria está en una autoremitación que se funda
en la libertad misma y que permite al individuo dentro de unos límites imperativos disponer de
sus actos y su patrimonio en beneficio propio o ajeno.

Por otra parte, los contratos en principio tienen que reunir el requisito de patrimonialidad,
otras figuras jurídicas que implican también un acuerdo de voluntades pero que carecen de la
nota de patrimonialidad hay parte de la doctrina que no los considera verdaderos contratos y
los considera negocios jurídicos como por ejemplo el matrimonio. El sistema de contratación es
el criterio que un determinado ordenamiento jurídico establece como base a la que ha de
ajustarse la formación de los contratos y podemos distinguir los siguientes sistemas:

A. Sistema antiguo o formalista, que se dividiría en las siguientes fases:


1. Fase religiosa: que el contrato se celebraba mediante técnicas de juramento o
ceremonia litúrgicas
2. Civil o romano: los contratos eran convenciones a la que se suma el requisito de un
fundamento jurídico consistente en solemnidad formal en los contratos formales,
la entrega de la cosa en los contratos reales, la realización de una prestación para

obtener otra a cambio y la especial naturaleza del negocio y en cuya virtud


concede, fuerza al convenio para crear obligaciones en los contratos consensuales
3. Sistema germano: más formalista que el romano, primero como entrega de la cosa
y después por documento o escritura potestativa

B. Sistema espiritualista, que surgió en la Edad Media y su origen fue consuetudinario


basados en contratos consensuales y nudos pactos romanos y en el derecho canónico a
través del principio ‘’PACTA SUNT SERVANDA’’
C. Sistema de forma escrita, ecleptico o moderno, que supone una reacción en favor de la
forma escrita y se caracteriza por las siguientes normas:
- Por regla general el consentimiento de las partes basta para formar el contrato, por
excepción ciertos contratos exigen además la entrega de una cosa en los reales como
por ejemplo el contrato de préstamo o de prestación y luego también está la
observancia de una forma en los solemnes

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y SUS LIMITACIONES

El contrato pertenece de una manera dominante a la esfera de un derecho dispositivo o


voluntario, el principio de la autonomía de la voluntad se encuentra recogido en nuestro
derecho en el art. 1255 ‘’Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y
condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la
moral, ni al orden público’’

Dicho principio presenta las siguientes manifestaciones que serían:

1. Autodecisión: toda persona es libre de contratar o no bastando la coincidencia de


voluntades para que surja el contrato
2. Auto regulación: libertad para la determinación del contenido del contrato

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

3. Auto obligación: o lo que es lo mismo que la fuerza vinculante del contrato surge de la
voluntad

23/10/2018

Límites de la autonomía de la voluntad, moral, ley y orden público.

- Ley: los limites legales responden a exigencias de índole diversa como puede ser de
índole técnico que deriva de la naturaleza de la relación contractual y exigencias éticas
o de índole ético que refleja el principio de justicia, como por ejemplo el art. 1583
‘’Puede contratarse esta clase de servicios sin tiempo fijo, por cierto tiempo, o para
una obra determinada. El arrendamiento hecho por toda la vida es nulo.’’ Y el art. 1691
que ‘’es nulo el pacto que excluye a uno o más socios de toda parte en las ganancias o
en las pérdidas.’’
- Moral: el límite moral impide en primer lugar el negocio inmoral y el art. 1265 dice ‘’los
contratos sin causa, o con causa ilícita, no producen efecto alguno. Es ilícita la causa
cuando se opone a las leyes o a la moral’’ del mismo modo el art. 1271 dice que
‘’pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean contrarios
a las leyes o a las buenas costumbres.’’

- Orden público: una ST del TS del 66 señaló que el orden público está integrado por
aquellos principios jurídicos públicos y privados que son absolutamente obligatorios
para la conservación del orden social. Hoy tales principios se identifican con el orden
constitucional, su función como límite de la voluntad contractual es como dice la
laguna una función de garantía consistente en proteger las condiciones favorables al
ejercicio normal de la contratación en pedir un ejercicio normal o abusivo de esa
libertad.

Por otro lado, hay que señalar que el dogma de la autonomía de la voluntad ha sufrido en los
últimos tiempos importantes restricciones, derivada de la aparición de los contratos en masa o
en tipo, como por ejemplo el agua, el teléfono, el gas, etc.

El contrato tiene un ciclo vital impuesto por las sentencias de voluntades distintas y por el
cumplimiento de sus requisitos esenciales y tales fases son:

- La generación: el consentimiento que es el elemento esencial del contrato es muchas


veces el resultado de una serie de actos que constituyen los preliminares del contrato.
Este periodo preparatorio suele iniciarse mediante la exteriorización de un acto volitivo
del proponente que sería la oferta que suele ir seguido de otro acto volitivo en virtud
del cual la persona que recibe la oferta para contratar manifiesta expresa o
tácitamente que le interesa en principio su contenido económico
- La perfección del contrato: que según el art. 1258 ‘’Los contratos se perfeccionan por
el mero consentimiento’’ art.1266 ’’Para que el error invalide el consentimiento,
deberá recaer sobre la sustancia de la cosa que fuere objeto del contrato, o sobre
aquellas condiciones de la misma que principalmente hubiesen dado motivo a
celebrarlo’’. Según la ST del TS del 29 de enero del 96 ‘’el concurso de voluntades que
determina a la perfección del contrato no existe cuando solo media la manifestación de
un propósito y éste se retira antes de ser aceptado por la otra parte

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

- La consumación del contrato: un contrato perfecto puede no producir todos sus


efectos. Cuando en un contrato perfecto concurran además los requisitos de eficacia:
Se consuma el contrato, la consumación es según Kastan el cumplimiento del fin del
contrato, es decir, la realización de las prestaciones.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

Los elementos del contrato son las condiciones que lo integran y que contribuyen a su
información y validez. La doctrina distingue entre:

a) Elementos esenciales: que son aquellos sin los que el contrato no puede darse, art.1261
‘’no hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:
1. consentimiento de los contratantes
2. objeto cierto que sea material del contrato
3. causa de la obligacion
b) Elementos naturales: forman parte del contrato y la ley presume o sobre entiende, pero
pueden ser excluidos por las partes.
c) Elementos accidentales: solo existen cuando expresamente se establece, se les llama
también autolimitaciones o determinaciones accesorias de la voluntad: son la condición, el
término y el modo

El consentimiento según el art. 1262 ‘’El consentimiento se manifiesta por el concurso de la


oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato.’’ Si el
consentimiento supone la unión de voluntades de diversos sujetos estos deben de tener
capacidad legal para formularlo y que esa declaración de voluntad no esté viciada.

En cuanto a los vicios del consentimiento impone el art. 1265 que ‘’ será nulo el consentimiento
prestado por error, violencia, intimidación o dolo.’’

29/10/2018

Objeto del contrato, según Castán es la obligación que por él se constituye: pero como ésta, a
su vez, tiene por contenido una prestación de dar, hacer o no hacer, se llama ordinariamente
objeto del contrato a las cosas o servicios que son materia de las obligaciones de dar o de
hacer.

- Art. 1271. CC: ‘’pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no estén fuera del
comercio de los hombres, aún las futuras’’.

Requisitos del objeto. El objeto ha de reunir los ss.:

1. Posibilidad: que en el momento de la celebración exista o pueda existir en lo sucesivo.


Según el Art. 1272 no podrán ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles.
2. Licitud: Art. 1271 CC: pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no están fuera
del comercio de los hombres, aún las futuras.
Sobre la herencia futura no se podrá, sin embargo, celebrar otros contratos que
aquellos cuyo objeto sea practicar entre vivos la división de un caudal conforme al art.
1056.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean contrarios a
las leyes o a las buenas costumbres.
3. Determinación. Art. 1273, el objeto de todo contrato debe ser una cosa determinada
en cuanto a su especie. La indeterminación en la cantidad no será obstáculo para la
existencia del contrato, siempre que sea posible determinarla sin necesidad de un
nuevo convenio entre los interesados.

Causa, el código acoge la teoría objetiva. Art. 1274: En los contratos onerosos se entiende por
causa, para cada parte contratante, la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra
parte; en los remuneratorios, el servicio o beneficio que se remunera, y en los de pura
beneficencia, la mera liberalidad del bienhechor.

LA FORMA

En el sistema contractual español se rige por el principio de libertad de forma, basta con la
prestación del consentimiento para que se de lugar a la perfección del contrato,
independientemente de la manera que se haya prestado.

- Art. 1258 CC: ‘’Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde
entonces obligan’’
- Art. 1278 CC: ‘’Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se
hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su
validez.’’

No obstante:

El art. 1279 CC: ‘’Si la ley exigiere el otorgamiento de escritura u otra forma especial para hacer
efectivas las obligaciones propias de un contrato, los contratantes podrán compelerse
recíprocamente a llenar aquella forma desde que hubiere intervenido el consentimiento y
demás requisitos necesarios para su validez.’’

Y el art. 1280 CC, enumera los contratos que deben de constar en documento público.

Art. 1280 CC: Deberán constar en documento público:

 1.º Los actos y contratos que tengan por objeto la creación, transmisión, modificación
o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles.

 2.º Los arrendamientos de estos mismos bienes por seis o más años, siempre que
deban perjudicar a tercero.

 3.º Las capitulaciones matrimoniales y sus modificaciones.

 4.º La cesión, repudiación y renuncia de los derechos hereditarios o de los


de la sociedad conyugal.
 5.º El poder para contraer matrimonio, el general para pleitos y los
especiales que deban presentarse en juicio; el poder para administrar
bienes, y cualquier otro que tenga por objeto un acto redactado o que deba
redactarse en escritura pública, o haya de perjudicar a tercero.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

 6.º La cesión de acciones o derechos procedentes de un acto consignado en


escritura pública.

También deberán hacerse constar por escrito, aunque sea privado, los demás
contratos en que la cuantía de las prestaciones de uno o de los dos contratantes
exceda de 1.500 pesetas.

LA FORMACIÓN DEL CONTRATO POR NEGOCIACIÓN


1. LOS TRATOS PRELIMINARES
Menéndez Mato los define como ‘’aquellos actos precontractuales en sentido
estricto, no esenciales para el nacimiento definitivo del contrato, y cuyo contenido
consiste en un conjunto de conversaciones y actividades dirigidas a informarse y
negociar los futuros términos del contrato’’.
Durante la fase precontractual, las partes están obligadas a negociar de buena fe
los tratos preliminares, esto es, los tratos negociales preparatorios del ‘’futuro’’
contrato han de estar salvaguardados por la buena fe y pueden generar
responsabilidad civil por culpa in contrahendo, en caso de una ruptura injustificada
de los tratos previos.

El TS señala que los tratos preliminares no deben concluir obligatoriamente en un


contrato, ni se genera responsabilidad en caso de no alcanzar un acuerdo
(contrato), salvo que una de las partes hubiera incurrido en mala fe. Y ello, porque
la ruptura injustificada de las negociaciones, además de poder constituir un abuso
del derecho, provoca sin duda una serie de gastos, esfuerzos y trabajos a la parte
de buena fe.
Ya, que los tratos preliminares si pueden generar responsabilidad, debe aclararse
ahora ante qué tipo de responsabilidad nos encontramos. Tanto la doctrina domo la
jurisprudencia coinciden en que la responsabilidad precontractual se enmarca
dentro de la responsabilidad extracontractual del art. 1902 del CC.

La perfección del contrato:


Oferta y aceptación.
LA OFERTA
1. Concepto: es aquella declaración unilateral de voluntad que se dirige
a otro para la celebración de un contrato y que contiene sus
elementos esenciales
2. Requisitos.
a. Animus. El oferente ha de tener intención de quedar obligado
por la aceptación
b. Ha de dirigirse a persona determinada, aunque
excepcionalmente se admiten las ofertas dirigidas al público o
persona indeterminada como la promesa pública de
recompensa o la oferta en pública subasta
c. Ha de contener los requisitos esenciales del negocio:
consentimiento, objeto y causa.
ACEPTACIÓN DE LA OFERTA

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

- Concepto: es la declaración de voluntad por la que el receptor de la oferta


manifiesta su conformidad a ella y consiente en celebrar el contrato. La
aceptación transforma la oferta en el contrato querido.

- Requisitos.
1. Animus. Debe hacerse con el propósito serio de obligarse.
2. Ha de dirigirse al oferente, es una declaración de voluntad recepticia
3. Ha de ser pura y simple, congruente con la propuesta. En caso contrario
habrá una contraoferta.
4. Y realizarse en tiempo hábil: el concedido expresa tácitamente por el
oferente
PERFECCIÓN DE LA OFERTA
- Según el art. 1258 CC ‘’Los contratos se perfeccionan por el mero
consentimiento’’

- Art. 1262 ‘’El consentimiento se manifiesta por el concurso de la oferta y de


la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato.’’

- STS 29 de enero 2009 ‘’el concurso de voluntades que determina la


perfección del contrato no existe cuando sólo media la manifestación de un
propósito y éste se retira antes de ser aceptado por la otra parte.’’

- ‘’hallándose en lugares distintos el que hizo la oferta y el que la aceptó, hay


consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación o desde que,
habiéndosela remitido el aceptante, no pueda ignorarla sin faltar a la buena
fe. El contrato, en tal caso, se presume celebrado en el lugar en que se hizo
la oferta’’

- ‘’En los contratos celebrados mediante dispositivos automáticos hay


consentimiento desde que se manifiesta la aceptación.’’

En cuanto al lugar:

- Debe considerarse perfeccionado el contrato entre personas distantes, y será el lugar


en que se hizo la oferta. Art. 1262 CC
- Esa misma regla habrá de aplicarse por analogía a aquellos casos de contrato
celebrados por teléfono, telegrama, telefax… (TS)
- Y para los contratos celebrados por vía electrónica, el art. 29 de la Ley de los servicios
de la sociedad de información y de comercio electrónico establece que: los contratos
celebrados por vía electrónica en los que intervenga como parte un consumidor, se
presumirán celebrados en el lugar en que éste tenga su residencia habitual.

LOS CONTRATOS PREPARATORIOS. EL PRECONTRATO

- Concepto
- El concepto de contrato preparatorio, precontrato o promesa de contrato depende de
las tesis que se adopte sobre su naturaleza.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

- 1. Tesis tradicional o clásica, el precontrato sería aquel contrato en virtud del cual las
partes quedan obligados a celebrar, en un momento posterior, un nuevo contrato (el
contrato definitivo), emitiendo para ello en su momento las necesarias declaraciones
de voluntad.
- Por tanto, del precontrato surge entre las partes la obligación de contratar, la
obligación de prestar un nuevo consentimiento contractual. Según esta tesis, dicha
obligación de prestar el consentimiento contractual es inejecutable su incumplimiento,
sólo genera la obligación de indemnizar daños y perjuicios, sin que puedan producirse,
en ningún caso, las consecuencias del contrato definitivo.
- Esta teoría ha sido objeto de numerosas críticas, entre ellas, por el citado carácter
inejecutable, que lo hará inútil en la práctica

30/10/2018

Tesos de la obligación de desarrollar las bases establecidas (ROCA SASTRE):

- El precontrato es aquel contrato en virtud del cual las partes quedan obligadas a
colaborar o cooperar para establecer el contrato definitivo. Es decir, en el precontrato
existe ya el contrato definitivo, pero en germen, en sus líneas básicas, que las partes se
obligan a desarrollar.
- Esta tesis fue seguida por STS de 13 de Diciembre de 1989, según la cual ‘’la
especialidad del precontrato es que las partes se comprometen a celebrar un futuro
contrato sobre las líneas del primero, que por ello mismo es calificado de autentica ley
de bases del siguiente’’.
- De esta tesis se ha criticado tanto la dificultad de deslindar el precontrato así
configurado de los llamados acuerdos de intenciones (cuyo ámbito propio es la fase de
negociaciones)

Tesis de la facultad de exigir el contrato proyectado o tesis moderna (DE CASTRO, DÍEZ PICAZO):

- El precontrato o promesa de contrato es la etapa preparatoria de un iter negocial


complejo de formación sucesiva, etapa preparatoria consistente en que las partes se
reservan (ambas o una de ellas) la facultad de exigir, en un momento posterior, la
puesta en vigor del contrato proyectado.
- Así, de acuerdo con DE CASTRO, en el citado iter negocial complejo de formación
sucesiva debemos distinguir dos fases
- La promesa de contrato (o precontrato), en la que se conviene el contrato proyectado
(o futuro) y se atribuye a las partes la facultad de exigirlo.
- La entrada en vigor del contrato proyectado, una vez que se ha ejecutado la citada
facultad de exigirlo por su titular.
- Según esta tesis, existe unidad funcional en la relación inter partes, por lo que los
requisitos exigidos por la ley para la validez del contrato definitivo deben exigirse

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

también para la validez del precontrato. Sin embargo, en la fase de precontrato, la


única facultad ejecutable es la de exigir la celebración del contrato definitivo: no
existen todavía, pues los derechos y obligaciones propios del contrato definitivo

REGULACIÓN

A pesar de no estar regulado sistemáticamente en el CC., la admisión de la categoría del


precontrato es indiscutible al amparo de la autonomía de la voluntad del art. 1265 y de
acuerdo con algunos preceptos que incidentalmente se refieren a esta figura, especialmente el
art. 1451 Cc, según el cual:

‘’La promesa de vender o comprar, habiendo conformidad en la cosa y en el precio, dará


derecho a los contratantes para reclamar recíprocamente el cumplimiento del contrato.

Siempre que no pueda cumplirse la promesa de compra y venta, regirá para vendedor y
comprador, según los casos, lo dispuesto acerca de las obligaciones y contratos en el presente
Libro.’’

Art. 1862 CC.: ‘’La promesa de constituir prenda o hipoteca sólo produce acción personal entre
los contratantes, sin perjuicio de la responsabilidad criminal en que incurriere el que
defraudase a otro ofreciendo en prenda o hipoteca como libres las cosas que sabía estaban
gravadas, o fingiéndose dueño de las que no le pertenecen.’’

PLAZOS

Por otra parte, dicha facultad de exigir la entrada en vigor del contrato definitivo puede
ejercitarse en cualquier tiempo, salvo que el precontrato la haya sometido a plazo, que es lo
más frecuente. Dicho plazo, según el TS, es de caducidad: transcurrido el mismo, decae la
citada facultad y el precontrato queda sin efecto

Ahora bien, pueden darse dos plazos:

1. El ya citado, es decir, el plazo que se fija como límite de la facultad de exigir la entrada
en vigor del contrato proyectado; que es de caducidad.
2. El plazo entendido como tiempo de cumplimiento de las obligaciones convenidas; que
será de prescripción.

En cada caso concreto, habrá que interpretar el precontrato para deslindar ambos plazos

EL CONTRATO DE OPCIÓN

- Concepto: se entiende por contrato de opción aquel en cuya virtud una de las partes
(concedente de la opción) atribuye a la otra (beneficiaria de la opción) un derecho que
permite a esta última decidir, dentro de un determinado periodo de tiempo y
unilateralmente, la celebración de un determinado contrato

Se trata de un contrato frecuente en el ámbito (generalmente como opción de compra)

El contrato de opción puede ser oneroso o gratuito. Será oneroso cuando el beneficiario de la
opción (u optante) tiene que pagar un precio para obtener el derecho opción, con
independencia de que luego ejercite o no ese derecho. Y gratuito cuando no se pacte
contraprestación alguna para obtener el citado derecho de opción.

A veces se plantea si el contrato de opción es una moralidad de precontrato, a lo que la


doctrina responde de manera diversa según la noción de precontrato elegida:

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

1) Los seguidores de la tesis clásica del precontrato los distinguen claramente: en la


opción no es necesario que el concedente concluya un nuevo contrato o preste un
nuevo consentimiento contractual. Basta la declaración unilateral del beneficiario para
que el contrato prefigurado se entienda puesto en vigor.
2) Los seguidores de la tesis moderna entienden, sin embargo, que la opción es una
modalidad de precontrato; el precontrato unilateral, es decir, aquel en el que la
facultad de exigir la puesta en vigor del contrato definitivo se atribuye a una sola de las
partes.

Debemos partir de que el concedente de la opción no solo tiene la obligación de aceptar el


contrato definitivo si el beneficiario decide ejercitar su derecho, sino que tiene otra obligación
de contenido negativo: abstenerse de celebrar contratos con terceros durante el plazo de
vigencia de la opción que sean incompatibles con ésta. Si el concedente incumple esta
obligación y celebra ese contrato incompatible con tercero (ejemplo, una venta).

En cuanto a la opción de compra, el art.14 del Reglamento Hipotecario perite su inscripción en


el Registro de la Propiedad, por lo que una vez inscrito, será oponible erga omnes.

Establece dicho precepto que:

‘’Será inscribible el contrato de opción de compra o el pacto o estipulación expresa que lo


determine en algún otro contrato inscribible, siempre que además de las circunstancias
necesarias para la inscripción reúna los siguientes:

- Convenio expreso de las partes para que se inscriba


- Precio estipulado para la adquisición de la finca y, en su caso, el que se hubiese
convenido para conceder la opción.
- Plazo para el ejercicio de la opción, que no podrá exceder de cuatro años.

En el arriendo con opción de compra, la duración de la opción podrá alcanzar la totalidad del
plazo de aquél, pero caducará necesariamente en caso de prórroga, tácita o legal, del contrato
de arrendamiento.’’

EL PLAZO DE LA OPCIÓN

Requisito esencial del derecho de opción es el sometimiento a un plazo para su ejercicio. Ya


hemos visto que para acceder al Registro debe señalarse un plazo, que no excederá de cuatro
años. pero en caso de que no se pretenda su acceso al Registro o se trate de una opción
distinta de la de compra, la ley no señala un plazo máximo.

Las partes pueden señalar, por tanto, el plazo que tengan por conveniente; y si no lo señalan,
se aplicará la regla del Art. 1128 CC.

LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO

Según BETTI, la interpretación es la actividad encaminada a indagar y reconstruir el significado


que haya de atribuirse a la declaración o comportamiento de las partes que intervinieron en la
conclusión de un contrato

05/11/2018

¿Qué criterio debe presidir dicha interpretación? Podemos distinguir:

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

- Teoría subjetiva o clásica o de la autonomía de la voluntad: la interpretación debe


buscar la común intención de las partes, es decir, lo realmente querido por ellas.
- Teoría objetiva o moderna: la interpretación busca el significado normal y usual de sus
declaraciones de voluntad, es decir, la voluntad abstracta y no la común intención de
las partes (que generalmente no existirá, por la oposición de intereses de las partes).

El TS en SS 1 y 5 III 2001 dice que en la interpretación no puede sustituirse el criterio, objetivo e


imparcial del Tribunal de Instancia, por el subjetivo e interesado de una de las partes, si aquél
es lógico, racional y ponderado.

- Teoría mixta. BETTI distingue entre contratos, a los que, de aplicarse la teoría objetiva,
al haber intereses contrapuestos, y los negocios jurídicos unilaterales, en que debe
indagarse la intención del declarante. V. gr. Testamento.

Reglas de interpretación Código Civil.

Se contiene en los Arts. 1281 a 1289. Según DE CASTRO son vinculantes jurídicamente, pues
imponen criterios de política jurídica, deciden imperativamente en caso de duda y completan
la declaración negocial.

Términos claros. Art. 1281.1: ‘’Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre
las intenciones de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas’’.

La jurisprudencia tradicional, aplicando el falso axioma ‘’in claris non fit interpretatio’’ entendió
que la interpretación solo era necesaria para resolver dudas o ambigüedades para las que no
basten los términos claros.

Para la jurisprudencia actual esta regla no excluye la interpretación, sino que la presupone,
pues al afirmar que la cláusula es clara, ello implica una valoración.

Palabras contrarias a la intención. Art. 1281.2: ‘’Si las palabras parecieren contrarias a la
intención evidente de los contratantes, prevalecerá esta sobre aquellas’’.

- Actos de los contratantes. Art. 1282: ‘’Para juzgar la intención de los contratantes,
deberá atenderse principalmente a los actos de éstos, coetáneos y posteriores al
contrato’’.
- ¿Excluye los tratos preliminares? Indudablemente no, pues el precepto es
demostrativo y no taxativo (‘’principalmente’’) por lo que los actos preliminares se
estiman incluidos en los coetáneos. STS 1965-
- Extensión de la interpretación Art. 1283: ‘’Cualquiera que sea la generalidad de los
términos de un contrato, no deberán entenderse comprendidos en él cosas distintas y
casos diferentes de aquellos sobre que los interesados se propusieron contratar.’’

Cláusulas con diversos significados. Art. 1284: ‘’Si alguna cláusula de los contratos admitiere
diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.’’

Cláusulas dudosas. Art. 1285: ‘’Las cláusulas de los contratos deberán interpretarse las unas
por las otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.’’

Palabras con distintas acepciones. Art. 1286: ’’Las palabras que puedan tener distintas
acepciones serán entendidas en aquella que sea más conforme a la naturaleza y objeto del
contrato.’’

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Uso o costumbre del país: Art. 1287: ‘’El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para
interpretar las ambigüedades de los contratos, supliendo en éstos la omisión de cláusulas que
de ordinario suelen establecerse.’’

- Conecta con el art. 1258 por el que los contratos obligan a las consecuencias que según
su naturaleza sean conformes a la buena fe, el uso y la ley.

Cláusulas oscuras. Art. 1288: ‘’La interpretación de las cláusulas oscuras de un contrato no
deberá favorecer a la parte que hubiere ocasionado la oscuridad.’’

Si n pueden resolverse las dudas:

Art. 1289: Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas establecidas
en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre circunstancias accidentales del contrato,
y éste fuere gratuito, se resolverán en favor de la menor transmisión de derechos e intereses. Si
el contrato fuere oneroso, la duda se resolverá en favor de la mayor reciprocidad de intereses.

Si el contrato fuere oneroso, la duda se resolverá en favor de la mayor reciprocidad de


intereses

Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el objeto principal del
contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cuál fue la intención o voluntad
de los contratantes, el contrato será nulo.

Si no puede llegarse a conocer cual fue la voluntad de los contratantes, el contrato es


inexistente, pues faltan los requisitos esenciales 1271.

La buena fe

GARCÍA GOYENA afirmaba que la equidad y la buena fe son el alma de los contratos. La omisión
del criterio de la buena fe en estos preceptos no implica que no haya de tenerse en cuenta para
interpretar los contratos.

La jurisprudencia en base al 1258 aplica constante e intensamente el criterio de la buena fe en


la interpretación de los contratos.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

LECCIÓN 3

LAS PARTES EN EL CONTRATO

1. Las partes y su capacidad

- Capacidad para contratar. Para su determinación se aplican en primer lugar las reglas
generales de capacidad de obrar y después, las específicas de cada contrato.

Por tanto, serán

Incapacidad para contratar.

Art. 1263: ‘’No pueden prestar consentimiento:

1º. Los menores no emancipados.

2º. Los incapacitados.

Art. 1264: ‘’Lo previsto en el artículo anterior se entiende sin perjuicio de las prohibiciones
legales o de los requisitos especiales de capacidad que las leyes puedan establecer.’’

PODEMOS DISTINGUIR

a) Incapaces para contratar.

Son quienes no pueden por sí solos celebrar ningún contrato (sin perjuicio de la representación
legal):

1. Los menores no emancipados que no viven con independencia de sus padres.


2. Los incapacitados a quienes la sentencia les haya suprimido toda facultad de actuar
jurídicamente. Art. 200

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

3. Las personas que aun sin estar incapacitadas, carezcan temporal o transitoriamente de
entendimiento y voluntad (son incapaces no incapacitados)
4. Los concursados no rehabilitados, que según no son casos de incapacidad sino
prohibiciones generales.

b) capaces limitadamente. Pueden contratar en cierto sector por sí solos:

1. los menores emancipados o que viven con independencia de sus padres.

2. los incapacitados, en los términos que haya determinado la Sent. Art. 210

c) Capaces con complemento. Pueden contratar con el consentimiento de ciertas personas,


como los padres, tutor, curador, Junta de Parientes de Aragón o Parientes Mayores de Navarra:

1. los menores emancipados en los supuestos de los artículos 323 y 324.

2. los incapacitados del artículo 200 e los casos en que así lo determine la sentencia,
especialmente los sujetos a curatela (artículo 289)

3. Los pródigos en los casos que determine la sentencia (artículo 289)

Prohibiciones para contratar

La prohibición implica que, a una persona capaz de contratar, por determinadas razones, la ley
le veta la celebración de un acto concreto

Diferencias entre prohibiciones e incapacidades.

- Las incapacidades son restricciones de la capacidad de obrar en ejercicio. Se fundan en


circunstancias subjetivas de ciertas personas que obligan a la ley, en beneficio del
interesado, a retardar o suspender, temporal o indefinidamente, la aptitud para realizar
actos jurídicos.
- Las prohibiciones presuponen capacidad de obrar, y están fundadas en razones
objetivas de orden público o moralidad

La representación

La incapacidad puede suplirse con la representación legal: la prohibición no puede salvarse


con la presentación, ni legal ni voluntaria.

Efectos. El contrato celebrado por un incapaz es anulado y puede producir ciertos efectos,
mediante la convalidación o prescripción, salvo ausencia absoluta de voluntad en que por faltar
el consentimiento, el contrato es inexistente.

El contrato celebrado contra una prohibición es radicalmente nulo y su carencia de efectos es


absoluta, sin que sea susceptible de confirmación. Art. 6.3 CC

Invocación. Como consecuencia de lo anterior, la incapacidad sólo puede invocarse


normalmente por el incapaz; la prohibición por cualquier interesado.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

12/11

Las prohibiciones pueden ser:

- Por su origen:
Legales. (verbigracia: artículos 221, actos prohibidos al tutor, 1459, compraventa, 1677,
prohibición de contraer sociedad universal)
Judiciales. Ordenadas por la autoridad judicial ante el resultado de un pleito.
Convencionales. Con distinta trascendencia respecto de terceros según dimanen de un
acto gratuito u oneroso. Arts. 26 y 27 L.H.
- Por su contenido pueden ser personales y reales, según se impongan por razón de la
persona (221,1459,1677) (adquirente o de la transmitente) o causa de la naturaleza de
la cosa misma (zonas estratégicas, extranjeros, etc.).

TEMA 4.

CONTRATOS NORMATIVOS Y CONTRATOS DE ADHESIÓN.

Frente a la clásica noción del contrato caracterizada por la autonomía de la voluntad,


recientemente han aparecido de nuevas categorías contractuales caracterizadas por la
debilidad del elemento consensual, limitándose, e incluso anulándose la libertad de una de las
partes del contrato.

HERNÁNDEZ GIL clasifica estas nuevas figuras, en tanto se separan del principio de autonomía
en los siguientes grupos:

- Frente a la autodecisión, los contratos impuestos o forzosos.


- Frente a la autorregulación, los contratos normados, normativos y de adhesión.

1. Contratos normativos.

Son aquellas disposiciones que no disciplinan directamente relaciones contractuales concretas,


sino que tienen por objeto el establecimiento de las condiciones a que deben ajustarse quienes
quieran contrataren el futuro. Son contratos preparatorios o ‘’pacta de modo contrahendi’’.

Suelen citarse como ejemplo:

- Los Convenios Colectivos laborales.


- Los denominados contratos-tipo, que ofrecen el esquema del contrato individual
consignado frecuentemente en modelos o formularios impresos. Son frecuentes en
materia de seguros marítimos y seguros de daños.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

2. Los contratos de adhesión.

Se llaman así, desde SALEILLES a aquellos contratos cuyo contenido es fijado por una sola de
las partes (generalmente un empresario industrial o mercantil que realiza una contratación en
masa), de forma que la otra no tiene más intervención en el contrato que la opción de
‘’adherirse’’ o no a ese contenido predispuesto.

Caracteres.

El contenido del contrato está redactado de manera uniforme para muchos contratos y es
inalterable pro ajustarse a un modelo estándar.

Es la forma que da la producción en masa a la demanda, también en masa de bienes y


servicios.

La oferta existe de una manera general y permanente, por lo que el oferente no elige
individualmente al cliente, y este, en ocasiones no puede elegir, cuando se den situaciones de
monopolio, de hecho, o de derecho.

No hay situación de igualdad, pues el contrato se encuentra redactado por quien tiene un
superior poder de negociación. Por ellos se ha dicho que ‘’entre el fuerte y el débil, es el
Derecho el que libera y la libertad la que oprime’’, lo cual impone una regulación restrictiva de
las condiciones generales de la contratación.

LAS CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN.

Distintas de los contratos de adhesión son ‘’las condiciones generales de la contratación’ que
son las cláusulas contractuales que constituyen un contenido de aquellos contratos.

Régimen jurídico. Esta materia se encuentra regulada por la ley sobre condiciones generales de
la contratación de 1 IV 1998, dictada en desarrollo de la Directiva Comunitaria de 5 IV 1995, de
la que resultan los siguientes elementos:

La protección de la igualdad de los contratantes es presupuestos necesarios de la justicia de los


contenidos contractuales y constituye uno de los imperativos de la política jurídica en el ámbito
de la actividad económica. Por ello la Ley pretende proteger los legítimos intereses de los
consumidores y usuarios, pero también de cualquiera que contrate con una persona que utilice
condiciones generales en su actividad contractual.

Se pretende así distinguir lo que son cláusulas abusivas de lo que son condiciones generales de
la contratación.

Una cláusula es condición general cuando está predispuesta e incorporada a una pluralidad de
contratos exclusivamente por una de las partes, y no tiene por qué ser abusiva. Cláusula
abusiva es la que en contra de las exigencias de la buena fe causa en detrimento del
consumidor un desequilibrio importante e injustificado de las obligaciones contractuales y
puede tener o no el carácter de condición general, ya que también puede darse en contratos
particulares cuando no existe negociación individual de las cláusulas, esto es, en contratos de
adhesión particulares.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Las condiciones generales de la contratación se pueden dar tanto en las relaciones de


profesionales entre sí como de éstos con los consumidores. En uno y otro caso, se exige que las
condiciones generales formen parte del contrato, sean conocidas o -en ciertos casos de
contratación no escrita- exista posibilidad real de ser conocidas, y que se redacten de forma
transparente, con claridad, concreción y sencillez. Pero, además, se exige, cuando se contrata
con un consumidor, que no sean abusivas.

El concepto de cláusula contractual abusiva tiene así su ámbito propio en la relación con los
consumidores. Y puede darse tanto en condiciones generales como en cláusulas predispuestas
para un contrato particular al que el consumidor se limita a adherirse. Es decir, siempre que no
ha existido negociación individual.

Sujetos (art.2)

- La ley será de aplicación a los contratos que contengan disposiciones generales


celebrados entre un profesional (predisponente) y cualquier persona física o jurídica
(adherente).
- Profesional es toda persona física o jurídica que actúe dentro del marco de su actividad
profesional o empresarial, ya sea pública o privada.
- Adherente será cualquiera que contrate con una persona que utilice condiciones
generales en su actividad contractual, sea o no consumidor, pero en el primer caso,
además de la aplicación de las disposiciones de la presente Ley, se le aplicarán las de la
LGDCU.

Objeto.

‘’Son condiciones generales de la contratación las cláusulas predispuestas cuya incorporación al


contrato sea impuesta por una de las partes, con independencia de la autoría material de las
mismas, de su apariencia externa, de su extensión y de cualesquiera otras circunstancias
habiendo sido redactadas con la finalidad de ser incorporadas a una pluralidad de contratos.’’.
Art.1.

Son notas esenciales:

- Ser cláusulas cuya incorporación al contrato esta impuesta por una de las partes, no
admitiéndose negociación sobre ella; y
- Estar incorporadas a una pluralidad de contratos celebrados por la parte que las
incorpora unilateralmente.

Ahora bien, las condiciones generales no se deben confundir con las cláusulas abusivas.

Una cláusula es condición general cuando esta predispuesta e incorporada por una de las
partes exclusivamente a una pluralidad de contratos. Mas no por ello tiene que ser abusiva. No
obstante, no cabe duda de que es en el ámbito de las condiciones generales donde con mas
frecuencia se produce la figura del abuso contractual.

El ámbito objetivo de esta ley son las condiciones generales de la contratación. El hecho de que
una o varias clausulas aisladas se hayan negociado separadamente no excluirá la aplicación de

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

la Ley al resto del contrato si la apreciación global lleva a la conclusión de que se trata de un
contrato de adhesión.

Forma. Para las condiciones generales se exige:

Que formen parte del contrato, no pasarán a formar parte del contrato cuando se acepte por
el adherente su incorporación al mismo y sea firmado por todos los contratantes. Todo
contrato deberá hacer referencia a las condiciones generales incorporadas.

No podrá entenderse que ha habido aceptación de la incorporación de las condiciones


generales al contrato cuando el predisponente no haya informado expresamente al adherente
acerca de su existencia y no le haya facilitado un ejemplar de las mismas, salvo que el contrato
no deba formalizarse por escrito en cuyo caso bastará con que el predisponente anuncie las
condiciones generales en un lugar visible dentro del lugar en el que se celebra el negocio, que
las inserte en la documentación del contrato que acompaña su celebración, o que, de cualquier
otra forma, garantice al adherente una posibilidad efectiva de conocer su existencia y
contenido en el momento de la celebración.

Se tienen que redactar de forma transparente, con claridad, concreción y sencillez, sin
remisiones a leyes o disposiciones que no se faciliten.

Interpretación. La ley recoge la regla ‘’contra preferentem’’ artículo 1288 del Código Civil ‘’La
interpretación de las cláusulas oscuras de un contrato no deberá favorecer a la parte que
hubiere ocasionado la oscuridad.’’ Y venía reiterada en el art. 10.2 de la Ley 26/1984, de 19 de
julio General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios como criterio interpretativo de
las condiciones generales: ‘’cuando se ejerciten acciones individuales, en caso de duda sobre el
sentido de una cláusula prevalecerá la interpretación más favorable al consumidor’’.

Resolviéndose las cláusulas oscuras siempre a favor del adherente. Art.6.

Efectos.

Acciones individuales

1. Adherentes en general. Se puede obtener judicialmente la declaración de no –


incorporación de las cláusulas que el adherente no haya tenido oportunidad real de
conocer, así como de las ilegibles, ambiguas u oscuras. (art. 7)

Serán nulas de pleno derecho las condiciones generales que contradigan lo dispuesto en esta
ley o en cualquier otra imperativa o prohibitiva. (art. 8)

2. Cuando se trate de consumidores serán nulas las cláusulas abusivas en los términos
que veremos a continuación.
3. En cuanto a la nulidad de las cláusulas integración e ineficacia del contrato, se aplican
las mismas reglas que para los consumidores. (art.9 y 10)

13/10/2018

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.

La protección de los consumidores y usuarios deriva de la propia Constitución, que en su


artículo 51 establece:

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

1. Los Poderes Públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios,


protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses
de los mismos.

En desarrollo de este artículo se dictó la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
de 19 VII 1984, que fue derogada por el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre
por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

De forma sesgada, pueden destacarse los siguientes aspectos de la misma:

El artículo 1, relativo al objeto de la Ley dispone que “esta norma tiene por objeto establecer el
régimen jurídico de protección de los consumidores y usuarios en el ámbito de las
competencias del Estado”

El artículo 2, comprensivo de su ámbito de aplicación establece: “Está norma será de


aplicación a las relaciones entre consumidores o usuarios y empresarios.”

En los preceptos 3 a 7, se llevan a cabo una serie de definiciones entre las que podemos
destacar las siguientes:

- Consumidor y usuarios: es la persona física o jurídica que actúa en un ámbito ajeno a


una actividad empresarial o profesional.

- Empresario: a los efectos de esta norma es toda persona física o jurídica que actúa en
el marco de su actividad empresarial o profesional ya sea pública o privada.

El régimen de las Condiciones Generales y de las Cláusulas Abusivas está recogido en los
artículos 80 a 91. Respecto de estas últimas puede decirse:

- Concepto: son todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas


aquellas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena
fe, causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos
y obligaciones de las partes que se deriven del contrato

- Prueba: el empresario que afirme que una cláusula se negoció individualmente, debe
probarlo.

- Efectos: serán nulas de pleno derecho y se tendrán por no puestas. La par-te del
contrato afectada por la nulidad se integrará de acuerdo con los dispuesto en el 1258 del CC y
el principio de buena fe objetiva, teniendo el juez amplias facultades.

- Notarios y Registradores (artículo 84): los Notarios y los Registradores de la Propiedad


y Mercantiles, en el ejercicio profesional de sus respectivas funciones públicas, no autorizarán
ni inscribirán aquellos contratos o negocios jurídicos en los que se pretenda la inclusión de
cláusulas declara-das nulas por abusivas en sentencia inscrita en el Registro de Condiciones
General de la Contratación.

Otras normas que vienen a proteger a los consumidores son:

- Ley de venta fuera de establecimientos mercantiles 21 XI 1991.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

- Ley de responsabilidad por daños causados por productos defectuosos 6 VII 1994.

- Ley de crédito al consumo 23 III 1995.

- Ley de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles 15 XII 1998.

- Así como numerosas leyes autonómicas.

TEMA 5

INEFICACIA DE LOS CONTRATOS

I.- Concepto y Naturaleza jurídica.

Si con “eficacia del contrato” se alude a la producción de unas determinadas consecuencias, a


la creación de un deber de observancia del contrato y de una vinculación a lo establecido, con
“ineficacia del contrato” se alude a la falta de producción de consecuencias o, al menos, de
aquellas consecuencias que normalmente deberían haberse producido en virtud de la
celebración del contrato.

Bajo el concepto de ineficacia se engloban una gran variedad de supuestos que tienen como
denominador común la existencia de una cierta discrepancia entre la eficacia prevista o
esperada y la eficacia realmente desarrollada. De ahí que algunos autores prefieran utilizar la
expresión “eficacia anormal”.

Esta “eficacia anormal” es una sanción impuesta por el ordenamiento jurídico ante una
infracción negocial: existe un desajuste o desarmonía entre el contrato tal y como había sido
previsto por el ordenamiento jurídico y el contrato tal y como ha sido llevado a cabo en la
realidad. La discrepancia entre la previsión y la realidad implica una infracción y la “ineficacia”
o “eficacia anormal” constituye su sanción.

Modelos teóricos de ineficacia contractual.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Siguiendo a DIEZ-PICAZO, los modelos teóricos de ineficacia pueden enumerarse como sigue:

1.- Ineficacia automática y provocada.

Atendiendo al mecanismo de producción y de actuación, la ineficacia puede ser:

a) Automática: cuando la ineficacia se produce por la misma fuerza del ordenamiento jurídico,
sin necesidad de requisito adicional. Es lo que la tradición jurídica llama ineficacia ipso iure o
“de pleno derecho”. La acción para exigirla corresponde a cualquier persona con interés y es
imprescriptible.

b) Provocada: cuando el ordenamiento jurídico atribuye a uno o varios sujetos un poder


jurídico (un derecho potestativo) en virtud del cual (y únicamente en virtud del cual) la sanción
será actuada. La acción corresponde a personas determinadas y está sujeta a caducidad.

2.- Ineficacia absoluta y relativa.

Atendiendo al círculo de personas o intereses afectados, la ineficacia puede ser:

a) Absoluta: cuando el contrato no produce efectos para nadie. Es una ineficacia erga omnes.

b) Relativa: cuando el contrato despliega consecuencias diferentes para diferentes grupos de


personas o círculos de intereses.

3.- Ineficacia originaria y sobrevenida.

Atendiendo al momento temporal en que se produce, la ineficacia puede ser:

a) Originaria: cuando la sanción debe o puede aplicarse desde el momento mismo de la


celebración del contrato.

b) Sobrevenida: cuando la sanción comienza a aplicarse a partir de un momento posterior a la


celebración y por virtud de un hecho sobrevenido.

4.- Ineficacia total y parcial.

Atendiendo a la extensión objetiva del contrato que se ve afectada, la ineficacia puede ser:

a) Total: cuando la ineficacia afecta a la totalidad del contenido preceptivo del contrato.

b) Parcial: cuando la ineficacia afecta a alguna o algunas de las disposiciones contractuales. La


mayor parte de la doctrina admite la figura de la ineficacia relativa sobre la base del principio
de conservación del negocio y la regla de que lo invalidado no puede viciar lo válido (utile per
inutile non vitiantur).

5.- Ineficacia estructural y funcional.

Atendiendo a la razón o causa determinante de la ineficacia, esta puede ser:

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

a) Estructural: cuando la irregularidad determinante de la ineficacia radica en la estructura


misma del contrato. Por tanto, la irregularidad se produce ya en la fase de celebración o
formación del contrato, que será un contrato imperfecto, defectuoso o viciado.

b) Funcional: cuando la irregularidad radica en la consecuencia inmediata que el contrato


despliega. Es decir, cuando un contrato, regularmente formado, conduce a un resultado
contrario a Derecho, normalmente un perjuicio, un fraude o una lesión.

6.- Ineficacia sanable e insanable.

Atendiendo a la posibilidad de corrección de los efectos anormales del contrato, la ineficacia


puede ser:

a) Sanable: cuando un contrato ineficaz es susceptible de convertirse en un contrato


plenamente regular y eficaz, en virtud de un hecho a acto jurídico posterior.

b) Insanable: cuando la ineficacia tiene carácter definitivo e irremediable.

Descargado por Adrian ([email protected])

También podría gustarte