Civil II Parte 1
Civil II Parte 1
Civil II Parte 1
Civil II parte 1
DERECHO CIVIL II
TEMA 1. LA OBLIGACIÓN.
1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
En el derecho primitivo romano el deudor respondía del cumplimiento de las obligaciones con
su propia persona. A partir de ley ‘’poetilia papilia’’, solo los bienes del obligado debían
responder de la deuda quedando suprimida aquella sujeción de la persona del deudor al
acreedor. En base a las instituciones de Justiniano y el Digesto se definió la obligación como un
vínculo jurídico que necesariamente compele a dar, hacer o realizar algo. En el fondo de las
definiciones modernas radica el mismo concepto romano. La única novedad en que la mayoría
de los autores sustituye vínculo por relación, por entender que es un término menos material y
más comprensivo. Al presentar la obligación no sólo en el aspecto de deuda sino también en el
de obligación. Desde el punto de vista del acreedor la obligación ha sido definida como el
derecho que tiene una persona a exigir de otra el cumplimiento de una determinada
prestación. Y desde el punto de vista del deudor se podía definir como la necesidad jurídica de
cumplir una determinada prestación. Y la perspectiva de relación total sería la relación jurídica
en virtud de la cual una persona, acreedor tiene el derecho de exigir de otra, deudor el
cumplimiento de una determinada prestación y esta última el deber jurídico de cumplirla.
Según Roca Sastre y Puig Brutau, teniendo en cuenta el principio general de responsabilidad
patrimonial, universal del art. 1911 CC, define la obligación como el derecho del acreedor,
dirigido a conseguir del deudor una prestación de dar, hacer o no hacer algo, garantizada con
todo lo activo patrimonial del obligado.
El CC no formula un concepto legal de la obligación, sino que establece en su art. 1088 que
toda obligación en dar, hacer o no hacer algo, a esta norma se le atribuyen las siguientes
críticas:
- SUJETO.
Capacidad: Pueden ser objeto de las obligaciones todas las personas con capacidad jurídica
incluso las personas jurídicas al amparo del art.38. Diferente será la capacidad para cumplir o
hacer esas obligaciones, es decir, dependiendo de la capacidad de obrar.
Determinación: el sujeto de toda obligación debe de ser una persona determinada o por lo
menos determinable, siempre que desde un principio se fijen los mecanismos que permitan su
determinación. La doctrina distingue entre las siguientes hipótesis:
- OBJETO
Un sector minoritario de la doctrina entiende que el objeto de la obligación son las cosas o
servicios sobre los que recae el deber del deudor. La postura mayoritaria entiende que el
objeto de la obligación es la prestación, es decir, el comportamiento al que el vínculo o relación
jurídica obligatoria sujeta al deudor y que tiene derecho a exigir el acreedor. El CC considera a
veces como objeto de la obligación a las cosas o servicios, casos de los arts. 1135 y 37. Y en
otras considera a la prestación como objeto de la obligación.
- La posibilidad: nadie puede negarse a una prestación imposible y así lo establece el art.
1272.2. si no es posible no hay obligación. Y la doctrina distingue las siguientes
imposibilidades:
1. Imposibilidad natural o jurídica, según que la prestación sea de imposible
cumplimiento por su propia naturaleza o por imposición legal.
Licitud de la prestación: la prestación se reputa ilícita cuando viola un precepto legal o está en
oposición o la moral o las buenas costumbres según los arts. 1255 y 271 y 1275. Puntualiza
Gazpar qué para apreciar la licitud de una prestación, no basta solo con atender solo al objeto,
sino que debe considerarse el contenido total del título que origina el deber de cumplir esa
prestación.
Determinación del objeto: la prestación debe de estar determinada bajo pena de nulidad de la
obligación. Art. 1273 del CC. ‘’El objeto de todo contrato debe de ser una cosa determinada en
cuanto a su especie. La indeterminación en la cantidad no será obstáculo para la existencia de
un contrato, siempre que sea posible determinarla sin necesidad de un nuevo convenio entre
los contratantes’’. La determinación a posteriori puede realizarse de distintas formas, bien con
referencias a una cosa o circunstancias ciertas, o bien por la decisión que tome una persona
distinta de los contratantes, siempre con la limitación del art. 1256 del CC que dice ‘’la validez
y el cumplimiento de los contratos no puedo dejarse al arbitrio de uno de los contratantes’’.
24/09/2018
Patrimonialidad: la postura clásica derivada del Derecho Romano exigía que la prestación fuera
patrimonial y susceptible de valoración económica. La postura hoy aceptada que entiende que
la prestación en si misma debe de ser valorable para el caso de incumplimiento de esa
prestación, pero el deber del acreedor puede tener un carácter no económico, por ejemplo,
humanitario o científico.
- VÍNCULO
1. Contrato
2. Cuasicontrato
3. Delito
4. Cuasidelito
En la doctrina moderna los autores sustituyen esa clasificación tradicional por otra más
sintética, Diez Picazo distingue los grandes grupos de fuentes.
- La voluntad y la ley
La voluntad o autonomía privada, entendida como el poder del individuo de constituir sus
propias relaciones jurídicas y la ley o soberanía del Estado que crea relaciones obligatorias
entre los particulares sin contar para ello con su voluntad.
Las obligaciones procedentes de la ley según el art. 1090 del CC dice ‘’las obligaciones
derivadas de la ley, no se presumen, solo son exigibles las expresamente determinadas en este
código o en leyes especiales y se regirán por los preceptos de la ley que las hubiera establecido
y en lo que ésta no hubiera previsto por las disposiciones del presente libro’’. Este precepto
ofrece las siguientes consideraciones:
- Hernández-Gil considera que de este artículo se deduce que las presunciones deben
descartarse como medio de prueba de las obligaciones legales, lo que implica una
importante limitación en la interpretación de las normas
- Albaladejo considera que la ley no es una fuente sino un órgano de creación de fuentes
al asignar a determinados hechos el efecto de producir el nacimiento de obligaciones.
El código civil no utiliza el término obligación natural ni contiene una regulación de las
mismas, sin embargo, la doctrina ha puesto de relieve en su articulado de los siguientes
supuestos de obligación natural, por ejemplo, en los intereses no estipulados, el art. 1755
‘’no se deberán intereses sino cuando expresamente se hubieran pactado’’ y añade el 1756
‘’el prestatario que paga intereses sin estar estipulados no puede reclamarlos ni imputarlos
al capital’’
- Roca Sastre dice que en este caso estamos ante una estipulación tácita de intereses si
llegan a pagarse.
- Lascruz estima que la antinomia entre ambos artículos solo se explica por la existencia
de una obligación natural.
El art.1798 dice que ‘’la ley no concede acción para reclamar lo que se gana en juego de suerte,
envite o azar, pero el que pierde no puede repetir lo que haya pagado voluntariamente a no ser
que hubiese mellado dolo o que fuera menor o estuviera inhabilitado para administrar sus
bienes.’’
25/09/2018
PAGO DE LO INDEBIDO
El CC dice que se presume que un error en el pago cuando se entregó cosa que nunca se debió
o que ya estaba pagada, pero aquel al que se pida la devolución puede probar que la entrega
se hizo a título de liberalidad o por otra causa justa. Para Diez Picazo son justas causas de
atribución patrimonial y por tanto obligaciones naturales las que se derivan del respeto a la
palabra dada, del deber de reparar un daño o de no enriquecerse injustamente.
Al amparo del art. 1088 se distingue tradicionalmente entre las obligaciones positivas y
negativas. Son positivas aquellas que tienen por objeto dar y hacer, y negativas aquellas otras
que constriñan al deudor a no hacer o a no entregar algo que sin la existencia del vinculo que
se estaría permitido.
Las obligaciones de hacer: son aquellas que tienen por objeto una prestación consistente en
desarrollar cualquier actividad corporal o intelectual distinta de la que consiste en dar una
cosa. La obligación de hacer puede ser fungible o no fungible, según que la persona del deudor
pueda o no ser sustituida por otra para el cumplimiento de la obligación, sin que esto afecte al
interés del acreedor. Si la obligación es no fungible, es decir, personalísima, el acreedor puede
reclamar la correspondiente indemnización para el caso de incumplimiento. Las obligaciones
también pueden ser de medio o de resultado, según que la prestación consista en una mera
actividad o se espere de ella un resultado y sólo se cumple la obligación cuando se obtiene un
resultado. Como regla general el art. 1098 dice ‘’si el obligado a hacer alguna cosa no lo hiciere
se mandará a ejecutar a su costa, esto mismo se observará si la hiciere contraviniendo el tenor
de la obligación además podrá decretarse que se deshaga lo mal hecho.’’
Las obligaciones de no hacer: son aquellas obligaciones en las que el deudor debe de
abstenerse de dar o de hacer lo que se le prohíbe, a ellas se refiere el código en el art. 1099.
Por el vínculo o más estrictamente por la pluralidad de vínculos las obligaciones se clasifican en
unilaterales o simples y bilaterales o recíprocas.
Dentro de las unilaterales se subdividen rigurosamente en unilaterales cuando uno solo de los
contratantes adquiere un crédito y solo el otro queda obligado y no rigurosamente unilaterales
en las que si bien uno de los contratantes es el que principalmente tiene derecho puede tener
también a su cargo una obligación que no represente la contrapartida de su derecho, como por
ejemplo el depósito o el comodato.
Luego estarían las bilaterales o recíprocas cuando hay una pluralidad de vínculos obligándose
las partes recíprocamente una respecto de otra, para ello se precisa que entre ellos haya una
mutua condicionalidad.
01/10
como el deudor cuando quede extinguida no cumple, le cabe a la otra parte pedir la
resolución, aunque en este caso no procederá la indemnización de daños y prejuicios.
d) Resolución del contrato en caso de incumplimiento por una de las partes, en el derecho
romano la parte contratante que cumplía su obligación tenía acción para exigir a la otra
su obligación recíproca pero no podía resolver el contrato. En la actualidad, se recoge
en el art. 1124 CC que la facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en
las recíprocas para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe,
el perjudicado podrá recoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la
obligación con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos,
también
podrá pedir la resolución aún después de haber optado por el cumplimiento cuando
este resultare imposible, el tribunal decretará la resolución que se reclame al no haber
causas justificadas que la autoricen para señalar plazo, esto se entiende sin lo
perjuicios de los derechos de terceros adquirentes con arreglos a los arts. 1295 y 98 y a
las resoluciones de la Ley Hipotecaria.
- Obligaciones puras: son aquellas que no están sujetas a circunstancia alguna que limite
sus efectos, esto es ni condición ni plazo, así el CC dice que será exigible desde luego
toda obligación cuyo cumplimiento no dependa de un futuro suceso o de un suceso
pasado que los interesados ignoren
- Obligaciones condicionales: son aquellas cuya eficacia o ineficacia dependen de la
realización o no realización de un acontecimiento futuro o incierto.
- Obligaciones a término o a plazo: son obligaciones a plazo aquellas que están incluidas
por el señalamiento de una fecha que determina el momento en que deben comenzar
o cesar los efectos de las obligaciones que están incluidas por el señalamiento de una
fecha que determinan cuando deben empezar o cesar los efectos de las obligaciones.
- Las obligaciones conjuntivas: es cuando el acreedor puede reclamar todos los objetos
- Las obligaciones alternativas: es cuando solo puede exigirse un objeto entre varios,
según Kastan son aquellas obligaciones que obligan al deudor a solamente una de las
varias prestaciones previstas y se extinguen por la ejecución de cualquiera de ellas,
señala el CC que el obligado alternativamente a diversas prestaciones debe cumplir por
completo una de ellas, el acreedor no puede ser compelido a recibir parte de una y
parte de otra.
Según el art. 1132 que recoge el principio ‘’Favor debitoris’’; la elección corresponde al deudor
a menos que expresamente se hubiese concebido al acreedor, el deudor no tendrá derecho a
elegir las prestaciones imposibles o ilícitas que hubieran podido ser objeto de las obligaciones.
En cuanto a los efectos de la imposibilidad sobrevenida de alguna o de todas las prestaciones
en la fase anterior a la elección dispone el CC que el deudor perderá el derecho de elección
cuando de las prestaciones a que alternativamente estuviere obligado solo una puede
realizarlo y el art. 1135 ‘’el acreedor tendrá derecho a la indemnización de daños y prejuicios
cuando por culpa del deudor hubieren desaparecido todas las cosas que alternativamente
fueron objeto de la obligación o se hubiera hecho imposible el cumplimiento de ésta. La
indemnización se fijará tomando por base el valor de la última cosa que hubiere desaparecido
o el servicio que
1. Si alguna de las cosas se hubiese entendido por caso fortuito, cumplirá entregando
la que el acreedor elija entre las restantes o la que haya quedado y una sola
subsistiera.
2. Si la perdida de alguna de las cosas hubiere sobrevenido por culpa del deudor el
acreedor podrá reclamar cualquiera de las que subsista o el precio de la que por
culpa de aquél hubiera desaparecido.
3. Si todas las cosas se hubiesen perdido por culpa del deudor la elección del
acreedor recaerá sobre su precio, las mismas reglas se aplicarán en las obligaciones
de hacer o de no hacer en el caso de que algunas o todas las prestaciones
resultaren imposibles, aunque no lo diga el código, si la imposibilidad total ha
ocurrido sin culpa del deudor éste queda liberado
- Obligaciones facultativas: para una parte de la doctrina son una subespecie de las
alternativas caracterizadas porque la elección corresponde siempre al deudor, para la
mayoría son aquellas en que debiéndose un solo objeto se concede al deudor la
facultad de cumplir entregando un objeto similar, son por tanto una clase intermedia
entre las únicas y las alternativas, se diferencian de las únicas en que el deudor puede
librarse mediante una prestación distinta y de las alternativas en que mientras en éstas
han sido previstas diversas prestaciones, en la facultativa se debe una prestación
totalmente individualizada, en efecto, la consecuencia de lo anterior es que para
ocultar una obligación facultativa, habrá que estar exclusivamente a la única prestación
debida y por tanto si esta era ilícita o imposible o se extingue sin culpa del deudor, se
extinguirá con independencia de la prestación facultativa. Dice Kastan que para
determinar cuando estamos ante una obligación alternativa o facultad de elección
atribuida al deudor o ante una obligación facultativa debe de hacerse a la intención de
las partes, de acuerdo con las reglas generales e interpretación de los contratos.
Aunque a sensu contrario el art. 1166 del CC dice el deudor de una cosa no puede
obligar a su acreedor a que reciba otra diferente aún cuando fuere igual o de mayor
valor que la debida pero el 1169 ‘’a menos que el contrato expresamente lo autorice
no podrá compelerse al acreedor a recibir parcialmente las prestaciones en que
consista la obligación.
02/10/2018
no estarán los demás obligados a sufrir su falta’’, este último precepto no será
aplicable cuando cualquiera de los deudores faltare a su compromiso pues en tal
supuesto el art. 1150 establece que la obligación se resuelve en indemnizar daños y
prejuicios.
Por su modalidad:
08/10
El CC dedica los artículos 1149 a 1151 ‘’la divisibilidad o indivisibilidad de las cosas, objeto de
las obligaciones en que hay un solo deudor y un solo acreedor no altera ni modifica en los
preceptos del capítulo II’’.
En contraprestación con las obligaciones principales son las que exigen por sí y tienen fin
propio. Las accesorias son las subordinadas y agregadas a una principal por lo que necesita la
existencia de una obligación válida y lícita a la que complementa y que se extingue cuando se
extingue ésta. Las obligaciones accesorias se dividen por su origen en legales y voluntarias, por
su finalidad en complementarias y de garantía y por la manera de exigirlas en sus probantes y si
sustituye a la principal incumplida y adjunta si se cumple correctamente con la principal.
La clausula penal es aquella obligación accesoria establecida por las partes con el objeto de
asegurar el cumplimiento de una obligación principal, imponiendo a cargo del deudor una
prestación especial consistente en una suma de dinero en caso de que no cumpla con mis
obligaciones. En la cláusula penal se pueden desempeñar las siguientes funciones:
independencia del derecho del acreedor a exigir daños y perjuicios, también tendrá
este carácter en el caso aún que, con función sustitutoria, la cantidad a la que ascienda
la indemnización sea superior a los daños y prejuicios que podría reclamar el acreedor.
En ambos casos además cumple una función coercitiva o de garantía porque el deudor
tratará de cumplir ante la amenaza de la pena.
09/10
Nacen de un acuerdo entre las partes según el art. 1255 del CC, pero también puede hacerlo
unilateralmente como por ejemplo por la voluntad del prestador e incluso derivar de la ley,
ahora bien, ello no supone el nacimiento de una obligación nueva y especial, sino que subsiste
la obligación primitiva, aunque reforzada por la pena pactada. La clausula penal puede tener
por objeto bien el pago de una cantidad o bien otra prestación a favor del acreedor. Este punto
suscita algunas cuestiones como por ejemplo si se podría establecer una cláusula penal que
consistiera en una prestación a favor de una tercera persona distinta del acreedor.
La cláusula penal solo despliega sus efectos ante el incumplimiento de la obligación principal.
Sus efectos se producen automáticamente de forma que el acreedor no tiene que demostrar
que el incumplimiento le ha ocasionado daños y perjuicios, pero hay que distinguir si el
incumplimiento de la obligación ha sido parcial o total, en caso de incumplimiento total sus
efectos son en cuanto al deudor según dispone el CC en el 1153.1º ‘’que el deudor no podrá
eximirse de cumplir la obligación pagando la pena sino en el caso de que expresamente le
hubiese sido reforzado ese derecho’’, esta reserva se sale de la órbita de la cláusula penal
propiamente dicha y constituye la llamada pena o multa de arrepentimiento que es una
obligación facultativa. En cuanto el acreedor podrá exigir el cumplimiento de la obligación o la
satisfacción de la pena, pero no podrá conforme al 1153.2º exigir conjuntamente el
cumplimiento de la obligación y la satisfacción de la pena sin que esa facultad le haya sido
claramente otorgada. Esto no impide que en una misma demanda se exija el cumplimiento de
la obligación principal y subsidiariamente la satisfacción de la pena, esto ocurre en el caso de
incumplimiento total. En caso de incumplimiento parcial el art. 1154 dispone ‘’el juez
modificará equitativamente la pena cuando la obligación principal hubiera sido en parte o
irregularmente cumplida por el deudor’’, el TS señala que la modificación de la cláusula penal
se impone imperativamente, es un mandato dirigido al fundador y por tanto puede aplicarse
de oficio, ST 12/2/1996.
a. Cumplir la obligación
b. Incumplimiento de la obligación en sentido amplio que reviste dos modalidades:
1. Cumplimiento anormal: en el cual se cumple la prestación, aunque se hace
defectuosamente o con retraso.
2. Incumplimiento en sentido estricto que implica la no realización de la prestación.
Ello implica la realización de lo expresamente pactado y todas las consecuencias que según la
naturaleza de la obligación sean conformes a la buena fe, el uso y la ley. Y el incumplimiento de
las obligaciones en sentido amplio pueden ser causas de incumplimiento:
1. Imputables al deudor:
- Mora
- Culpa
- Dolo contractual
2. No imputables al deudor:
- Caso fortuito
- Fuerza mayor
LA MORA
15/10/18
Según el art.1111 que dice ‘’incurren en mora los obligados en entregar o hacer alguna cosa
desde que el acreedor les exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación,
no será sin embargo necesaria la intimación del acreedor para que la mora exista primero
cuando la obligación o la ley lo declaren así expresamente, segundo cuando de su naturaleza y
circunstancias resulte que la designación de la época en que había de entregarse la cosa o
prestar el servicio fue motivo determinante para establecer la obligación’’.
En las obligaciones recíprocas, ninguno de los obligados incurre en mora si el otro no cumple o
se allana a cumplir debidamente lo que incumbe. En las obligaciones de dar, el acreedor puede
exigir la prestación debida y la indemnización de daños y perjuicios por el retraso. El art. 1108
dispone que ‘’si la obligación consistiere en el pago de una cantidad de dinero y el deudor
Desde la constitución en mora el riesgo de pérdida de la cosa lo sufre el deudor, aunque haya
caso fortuito o fuerza mayor. En las obligaciones de hacer el acreedor puede exigir el
cumplimiento y la indemnización de daños y perjuicios producida por el retraso. La extinción o
cesación de la mora del deudor, se da en los siguientes casos:
1. Con voluntad del acreedor, bien por concesión de una prórroga, bien por la
condonación de la indemnización
2. Por concesión de un plazo legal o judicial al deudor que serían las moratorias
3. Por incurrir en mora el acreedor
Para que haya mora por parte del acreedor o mora accipiendi, se deben dar los siguientes
requisitos:
1. Que se dé una obligación vencida para cuyo cumplimiento haga falta el concurso del
acreedor
2. Que el deudor realice lo necesario para la ejecución de la prestación lo que supone el
ofrecimiento de pago al acreedor
3. Que el acreedor no acepte la prestación o no coopere al cumplimiento de la obligación
sin justificación legal para ello
4. Según algunos autores parece que es necesaria la culpa del acreedor
Efectos:
CULPA CONTRACTUAL
Según Kastan la culpa contractual es la acción u omisión voluntaria pero realizada sin malicia
que impide el cumplimiento normal de las obligaciones, según el art. 1104 ‘’la culpa o
negligencia del deudor consiste en la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la
obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar, el
elemento intelectual viene determinado por la previsibilidad o posible conocimiento y el
elemento volitivo por la conducta negligente’’.
DOLO CONTRACTUAL
El dolo en el incumplimiento no lo define el CC pero el art. 1107 lo equipará a la mala fe. Por
tanto, puede definirse como la negativa consciente y voluntaria del deudor a cumplir su
obligación, sabiendo que realiza un acto injusto. Requiere dos elementos:
Como norma general, todo pacto debe respetar los límites genéricos del art. 1255 ‘’ Los
contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por
conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.’’
1. Los celebrados por un tercero que dan lugar al seguro de responsabilidad cuya ilicitud
es indiscutible
2. Los celebrados por el propio contratante que sufriría las consecuencias del hecho
culposo
Se admite basándose en el art. 1104 ‘’que permite a las partes graduar la diligencia que a de
prestarse en el cumplimiento de las obligaciones y sin perjuicio de lo anteriormente dicho’’ . Las
cláusulas de la graduación de la responsabilidad son admisibles en base al art. 1105 que
admite que ‘’la obligación haga responsable al deudor por caso fortuito y fuerzas mayores’’
Son lícitas mediante la estipulación mediante una cláusula penal sustitutiva de indemnización
de daños y perjuicios para el caso de incumplimiento. Una vez que se pone una cláusula penal
lo que se debe de cumplir es ésta y ya no se debe pedir indemnización por daños y perjuicios.
En sentido amplio comprende tanto el caso fortuito como la fuerza mayor y tiene como
consecuencia más importante la de ser causa de irresponsabilidad o de incumplimiento de las
obligaciones. Según el art. 1105 ‘’Fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de
los en que así lo declare la obligación, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran
podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables.’’
Por lo que de ello puede deducirse que caso fortuito es el acontecimiento no imputable al
deudor, imprevisto o previsto pero inevitable que imposibilita el exacto cumplimiento de la
obligación.
16/10/2018
La prueba del caso fortuito corresponde al deudor según el art. 1183 la carga de la prueba
recae sobre él.
Cuando la obligación no se cumple por causa imputable al deudor el derecho trata de que el
interés del acreedor quede igualmente satisfecho, para ello acude en primer lugar al
cumplimiento forzoso en forma específica que consiste en obligar a que el deudor
coactivamente cumpla su prestación, así podemos distinguir:
Dispone el art. 1096 en sus dos primeros arts. que ‘’cuando lo que deba entregarse sea una
cosa determinada el acreedor independientemente del derecho que le otorga el art. 1.101
‘’puede compeler al deudor a que le realice la entrega, si la cosa fuere indeterminada o
genérica podrá pedir que se cumpla la obligación a espensas del deudor. La ejecución forzosa
de la ejecución dineraria si incumple el deudor se le requiere de pago y si no paga se procede
al embargo de sus bienes y a su ejecución por vía de apremio’’
Dispone el art. 1101: ‘’quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los
que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los
que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquéllas.’’
Requisitos
Según el art. 1106 ‘’la indemnización de daños y perjuicios comprende, no sólo el valor de la
pérdida que hayan sufrido, sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener el
acreedor, salvas las disposiciones contenidas en los artículos siguientes.’’ Este artículo
comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante. En cuanto al lucro cesante la
jurisprudencia se orienta hacia un prudente sentido restrictivo en su estimación y hace a
reprobarse rigurosamente que se dejaron de obtener las ganancias sin que sea suficiente la
mera sospecha, duda o esperanza.
22/10/2018
Va a depender de la mala o buena fe del deudor, el art. 1.107 ‘’Los daños y perjuicios de que
responde el deudor de buena fe son los previstos o que se hayan podido prever al tiempo de
constituirse la obligación y que sean consecuencia necesaria de su falta de cumplimiento. En
caso de dolo responderá el deudor de todos los que conocidamente se deriven de la falta de
cumplimiento de la obligación.’’ Como señala Kastan se trata de un precepto oscuro y antiguo
que permitirá al arbitrio judicial moverse con bastante holgura en la apreciación de las
circunstancias que en cada caso maticen la mala o buena fe del obligado, según las reglas de las
sanas críticas.
La liquidación de los daños, ósea la determinación de su cuantía puede ser hecha por las partes
o en su defecto por el juez, la LEC regula el resarcimiento de daños y perjuicios. Para la
determinación del equivalente pecuniario se expresará las estimaciones pecuniarias de la
prestación y las razones que la fundamenten. Para la liquidación el interesado presentará una
relación detallada bajo su valoración y justificación. Si el deudor se opone se tramita su
oposición o los trámites del juicio verbal, tratándose de deudas de dinero y en caso de mora la
liquidación daños la hace la misma ley estableciendo que a falta de pacto la indemnización
consistirá en el pago del interés legal, art. 1108.
Y por último requisito, el cuarto requisito sería que tiene que haber un nexo causal, sólo se han
de indemnizar los daños que constituye una consecuencia del hecho que obliga a la
indemnización, el TS ha señalado en reiteradísima jurisprudencia que la apreciación del nexo
causal corresponde al juzgador de instancia atendiendo a las circunstancias de cada caso
concreto, sin tener que ajustarse a teoría distintas.
La obligación entraña dos aspectos como hemos visto, por un lado, el débito o la deuda y, por
otro lado, la garantía o responsabilidad. A la parte de la garantía o la deuda se refiere el art.
1.111, que consagra el principio de responsabilidad patrimonial universal y por otro el principio
de garantía patrimonial de los acreedores.
El CC no define el contrato, el art. 1254 del CC ‘’El contrato existe desde que una o varias
personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún
servicio.’’ Mas que precisar su naturaleza, dicho artículo se dedica a decirnos cuando se
perfecciona el contrato, pero indirectamente acepta la construcción estricta u obligacional del
contrato limitándolo a las relaciones patrimoniales y considerándolo como una convención o
acuerdo de voluntades para la creación de una obligación. El contrato puede desempeñar
varias funciones:
Según Kastan el fundamento de la fuerza obligatoria está en una autoremitación que se funda
en la libertad misma y que permite al individuo dentro de unos límites imperativos disponer de
sus actos y su patrimonio en beneficio propio o ajeno.
Por otra parte, los contratos en principio tienen que reunir el requisito de patrimonialidad,
otras figuras jurídicas que implican también un acuerdo de voluntades pero que carecen de la
nota de patrimonialidad hay parte de la doctrina que no los considera verdaderos contratos y
los considera negocios jurídicos como por ejemplo el matrimonio. El sistema de contratación es
el criterio que un determinado ordenamiento jurídico establece como base a la que ha de
ajustarse la formación de los contratos y podemos distinguir los siguientes sistemas:
3. Auto obligación: o lo que es lo mismo que la fuerza vinculante del contrato surge de la
voluntad
23/10/2018
- Ley: los limites legales responden a exigencias de índole diversa como puede ser de
índole técnico que deriva de la naturaleza de la relación contractual y exigencias éticas
o de índole ético que refleja el principio de justicia, como por ejemplo el art. 1583
‘’Puede contratarse esta clase de servicios sin tiempo fijo, por cierto tiempo, o para
una obra determinada. El arrendamiento hecho por toda la vida es nulo.’’ Y el art. 1691
que ‘’es nulo el pacto que excluye a uno o más socios de toda parte en las ganancias o
en las pérdidas.’’
- Moral: el límite moral impide en primer lugar el negocio inmoral y el art. 1265 dice ‘’los
contratos sin causa, o con causa ilícita, no producen efecto alguno. Es ilícita la causa
cuando se opone a las leyes o a la moral’’ del mismo modo el art. 1271 dice que
‘’pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean contrarios
a las leyes o a las buenas costumbres.’’
- Orden público: una ST del TS del 66 señaló que el orden público está integrado por
aquellos principios jurídicos públicos y privados que son absolutamente obligatorios
para la conservación del orden social. Hoy tales principios se identifican con el orden
constitucional, su función como límite de la voluntad contractual es como dice la
laguna una función de garantía consistente en proteger las condiciones favorables al
ejercicio normal de la contratación en pedir un ejercicio normal o abusivo de esa
libertad.
Por otro lado, hay que señalar que el dogma de la autonomía de la voluntad ha sufrido en los
últimos tiempos importantes restricciones, derivada de la aparición de los contratos en masa o
en tipo, como por ejemplo el agua, el teléfono, el gas, etc.
El contrato tiene un ciclo vital impuesto por las sentencias de voluntades distintas y por el
cumplimiento de sus requisitos esenciales y tales fases son:
Los elementos del contrato son las condiciones que lo integran y que contribuyen a su
información y validez. La doctrina distingue entre:
a) Elementos esenciales: que son aquellos sin los que el contrato no puede darse, art.1261
‘’no hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:
1. consentimiento de los contratantes
2. objeto cierto que sea material del contrato
3. causa de la obligacion
b) Elementos naturales: forman parte del contrato y la ley presume o sobre entiende, pero
pueden ser excluidos por las partes.
c) Elementos accidentales: solo existen cuando expresamente se establece, se les llama
también autolimitaciones o determinaciones accesorias de la voluntad: son la condición, el
término y el modo
En cuanto a los vicios del consentimiento impone el art. 1265 que ‘’ será nulo el consentimiento
prestado por error, violencia, intimidación o dolo.’’
29/10/2018
Objeto del contrato, según Castán es la obligación que por él se constituye: pero como ésta, a
su vez, tiene por contenido una prestación de dar, hacer o no hacer, se llama ordinariamente
objeto del contrato a las cosas o servicios que son materia de las obligaciones de dar o de
hacer.
- Art. 1271. CC: ‘’pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no estén fuera del
comercio de los hombres, aún las futuras’’.
Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean contrarios a
las leyes o a las buenas costumbres.
3. Determinación. Art. 1273, el objeto de todo contrato debe ser una cosa determinada
en cuanto a su especie. La indeterminación en la cantidad no será obstáculo para la
existencia del contrato, siempre que sea posible determinarla sin necesidad de un
nuevo convenio entre los interesados.
Causa, el código acoge la teoría objetiva. Art. 1274: En los contratos onerosos se entiende por
causa, para cada parte contratante, la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra
parte; en los remuneratorios, el servicio o beneficio que se remunera, y en los de pura
beneficencia, la mera liberalidad del bienhechor.
LA FORMA
En el sistema contractual español se rige por el principio de libertad de forma, basta con la
prestación del consentimiento para que se de lugar a la perfección del contrato,
independientemente de la manera que se haya prestado.
- Art. 1258 CC: ‘’Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde
entonces obligan’’
- Art. 1278 CC: ‘’Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se
hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su
validez.’’
No obstante:
El art. 1279 CC: ‘’Si la ley exigiere el otorgamiento de escritura u otra forma especial para hacer
efectivas las obligaciones propias de un contrato, los contratantes podrán compelerse
recíprocamente a llenar aquella forma desde que hubiere intervenido el consentimiento y
demás requisitos necesarios para su validez.’’
Y el art. 1280 CC, enumera los contratos que deben de constar en documento público.
1.º Los actos y contratos que tengan por objeto la creación, transmisión, modificación
o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles.
2.º Los arrendamientos de estos mismos bienes por seis o más años, siempre que
deban perjudicar a tercero.
También deberán hacerse constar por escrito, aunque sea privado, los demás
contratos en que la cuantía de las prestaciones de uno o de los dos contratantes
exceda de 1.500 pesetas.
- Requisitos.
1. Animus. Debe hacerse con el propósito serio de obligarse.
2. Ha de dirigirse al oferente, es una declaración de voluntad recepticia
3. Ha de ser pura y simple, congruente con la propuesta. En caso contrario
habrá una contraoferta.
4. Y realizarse en tiempo hábil: el concedido expresa tácitamente por el
oferente
PERFECCIÓN DE LA OFERTA
- Según el art. 1258 CC ‘’Los contratos se perfeccionan por el mero
consentimiento’’
En cuanto al lugar:
- Concepto
- El concepto de contrato preparatorio, precontrato o promesa de contrato depende de
las tesis que se adopte sobre su naturaleza.
- 1. Tesis tradicional o clásica, el precontrato sería aquel contrato en virtud del cual las
partes quedan obligados a celebrar, en un momento posterior, un nuevo contrato (el
contrato definitivo), emitiendo para ello en su momento las necesarias declaraciones
de voluntad.
- Por tanto, del precontrato surge entre las partes la obligación de contratar, la
obligación de prestar un nuevo consentimiento contractual. Según esta tesis, dicha
obligación de prestar el consentimiento contractual es inejecutable su incumplimiento,
sólo genera la obligación de indemnizar daños y perjuicios, sin que puedan producirse,
en ningún caso, las consecuencias del contrato definitivo.
- Esta teoría ha sido objeto de numerosas críticas, entre ellas, por el citado carácter
inejecutable, que lo hará inútil en la práctica
30/10/2018
- El precontrato es aquel contrato en virtud del cual las partes quedan obligadas a
colaborar o cooperar para establecer el contrato definitivo. Es decir, en el precontrato
existe ya el contrato definitivo, pero en germen, en sus líneas básicas, que las partes se
obligan a desarrollar.
- Esta tesis fue seguida por STS de 13 de Diciembre de 1989, según la cual ‘’la
especialidad del precontrato es que las partes se comprometen a celebrar un futuro
contrato sobre las líneas del primero, que por ello mismo es calificado de autentica ley
de bases del siguiente’’.
- De esta tesis se ha criticado tanto la dificultad de deslindar el precontrato así
configurado de los llamados acuerdos de intenciones (cuyo ámbito propio es la fase de
negociaciones)
Tesis de la facultad de exigir el contrato proyectado o tesis moderna (DE CASTRO, DÍEZ PICAZO):
REGULACIÓN
Siempre que no pueda cumplirse la promesa de compra y venta, regirá para vendedor y
comprador, según los casos, lo dispuesto acerca de las obligaciones y contratos en el presente
Libro.’’
Art. 1862 CC.: ‘’La promesa de constituir prenda o hipoteca sólo produce acción personal entre
los contratantes, sin perjuicio de la responsabilidad criminal en que incurriere el que
defraudase a otro ofreciendo en prenda o hipoteca como libres las cosas que sabía estaban
gravadas, o fingiéndose dueño de las que no le pertenecen.’’
PLAZOS
Por otra parte, dicha facultad de exigir la entrada en vigor del contrato definitivo puede
ejercitarse en cualquier tiempo, salvo que el precontrato la haya sometido a plazo, que es lo
más frecuente. Dicho plazo, según el TS, es de caducidad: transcurrido el mismo, decae la
citada facultad y el precontrato queda sin efecto
1. El ya citado, es decir, el plazo que se fija como límite de la facultad de exigir la entrada
en vigor del contrato proyectado; que es de caducidad.
2. El plazo entendido como tiempo de cumplimiento de las obligaciones convenidas; que
será de prescripción.
En cada caso concreto, habrá que interpretar el precontrato para deslindar ambos plazos
EL CONTRATO DE OPCIÓN
- Concepto: se entiende por contrato de opción aquel en cuya virtud una de las partes
(concedente de la opción) atribuye a la otra (beneficiaria de la opción) un derecho que
permite a esta última decidir, dentro de un determinado periodo de tiempo y
unilateralmente, la celebración de un determinado contrato
El contrato de opción puede ser oneroso o gratuito. Será oneroso cuando el beneficiario de la
opción (u optante) tiene que pagar un precio para obtener el derecho opción, con
independencia de que luego ejercite o no ese derecho. Y gratuito cuando no se pacte
contraprestación alguna para obtener el citado derecho de opción.
En el arriendo con opción de compra, la duración de la opción podrá alcanzar la totalidad del
plazo de aquél, pero caducará necesariamente en caso de prórroga, tácita o legal, del contrato
de arrendamiento.’’
EL PLAZO DE LA OPCIÓN
Las partes pueden señalar, por tanto, el plazo que tengan por conveniente; y si no lo señalan,
se aplicará la regla del Art. 1128 CC.
05/11/2018
- Teoría mixta. BETTI distingue entre contratos, a los que, de aplicarse la teoría objetiva,
al haber intereses contrapuestos, y los negocios jurídicos unilaterales, en que debe
indagarse la intención del declarante. V. gr. Testamento.
Se contiene en los Arts. 1281 a 1289. Según DE CASTRO son vinculantes jurídicamente, pues
imponen criterios de política jurídica, deciden imperativamente en caso de duda y completan
la declaración negocial.
Términos claros. Art. 1281.1: ‘’Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre
las intenciones de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas’’.
La jurisprudencia tradicional, aplicando el falso axioma ‘’in claris non fit interpretatio’’ entendió
que la interpretación solo era necesaria para resolver dudas o ambigüedades para las que no
basten los términos claros.
Para la jurisprudencia actual esta regla no excluye la interpretación, sino que la presupone,
pues al afirmar que la cláusula es clara, ello implica una valoración.
Palabras contrarias a la intención. Art. 1281.2: ‘’Si las palabras parecieren contrarias a la
intención evidente de los contratantes, prevalecerá esta sobre aquellas’’.
- Actos de los contratantes. Art. 1282: ‘’Para juzgar la intención de los contratantes,
deberá atenderse principalmente a los actos de éstos, coetáneos y posteriores al
contrato’’.
- ¿Excluye los tratos preliminares? Indudablemente no, pues el precepto es
demostrativo y no taxativo (‘’principalmente’’) por lo que los actos preliminares se
estiman incluidos en los coetáneos. STS 1965-
- Extensión de la interpretación Art. 1283: ‘’Cualquiera que sea la generalidad de los
términos de un contrato, no deberán entenderse comprendidos en él cosas distintas y
casos diferentes de aquellos sobre que los interesados se propusieron contratar.’’
Cláusulas con diversos significados. Art. 1284: ‘’Si alguna cláusula de los contratos admitiere
diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.’’
Cláusulas dudosas. Art. 1285: ‘’Las cláusulas de los contratos deberán interpretarse las unas
por las otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.’’
Palabras con distintas acepciones. Art. 1286: ’’Las palabras que puedan tener distintas
acepciones serán entendidas en aquella que sea más conforme a la naturaleza y objeto del
contrato.’’
Uso o costumbre del país: Art. 1287: ‘’El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para
interpretar las ambigüedades de los contratos, supliendo en éstos la omisión de cláusulas que
de ordinario suelen establecerse.’’
- Conecta con el art. 1258 por el que los contratos obligan a las consecuencias que según
su naturaleza sean conformes a la buena fe, el uso y la ley.
Cláusulas oscuras. Art. 1288: ‘’La interpretación de las cláusulas oscuras de un contrato no
deberá favorecer a la parte que hubiere ocasionado la oscuridad.’’
Art. 1289: Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas establecidas
en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre circunstancias accidentales del contrato,
y éste fuere gratuito, se resolverán en favor de la menor transmisión de derechos e intereses. Si
el contrato fuere oneroso, la duda se resolverá en favor de la mayor reciprocidad de intereses.
Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el objeto principal del
contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cuál fue la intención o voluntad
de los contratantes, el contrato será nulo.
La buena fe
GARCÍA GOYENA afirmaba que la equidad y la buena fe son el alma de los contratos. La omisión
del criterio de la buena fe en estos preceptos no implica que no haya de tenerse en cuenta para
interpretar los contratos.
LECCIÓN 3
- Capacidad para contratar. Para su determinación se aplican en primer lugar las reglas
generales de capacidad de obrar y después, las específicas de cada contrato.
Art. 1264: ‘’Lo previsto en el artículo anterior se entiende sin perjuicio de las prohibiciones
legales o de los requisitos especiales de capacidad que las leyes puedan establecer.’’
PODEMOS DISTINGUIR
Son quienes no pueden por sí solos celebrar ningún contrato (sin perjuicio de la representación
legal):
3. Las personas que aun sin estar incapacitadas, carezcan temporal o transitoriamente de
entendimiento y voluntad (son incapaces no incapacitados)
4. Los concursados no rehabilitados, que según no son casos de incapacidad sino
prohibiciones generales.
2. los incapacitados, en los términos que haya determinado la Sent. Art. 210
2. los incapacitados del artículo 200 e los casos en que así lo determine la sentencia,
especialmente los sujetos a curatela (artículo 289)
La prohibición implica que, a una persona capaz de contratar, por determinadas razones, la ley
le veta la celebración de un acto concreto
La representación
Efectos. El contrato celebrado por un incapaz es anulado y puede producir ciertos efectos,
mediante la convalidación o prescripción, salvo ausencia absoluta de voluntad en que por faltar
el consentimiento, el contrato es inexistente.
12/11
- Por su origen:
Legales. (verbigracia: artículos 221, actos prohibidos al tutor, 1459, compraventa, 1677,
prohibición de contraer sociedad universal)
Judiciales. Ordenadas por la autoridad judicial ante el resultado de un pleito.
Convencionales. Con distinta trascendencia respecto de terceros según dimanen de un
acto gratuito u oneroso. Arts. 26 y 27 L.H.
- Por su contenido pueden ser personales y reales, según se impongan por razón de la
persona (221,1459,1677) (adquirente o de la transmitente) o causa de la naturaleza de
la cosa misma (zonas estratégicas, extranjeros, etc.).
TEMA 4.
HERNÁNDEZ GIL clasifica estas nuevas figuras, en tanto se separan del principio de autonomía
en los siguientes grupos:
1. Contratos normativos.
Se llaman así, desde SALEILLES a aquellos contratos cuyo contenido es fijado por una sola de
las partes (generalmente un empresario industrial o mercantil que realiza una contratación en
masa), de forma que la otra no tiene más intervención en el contrato que la opción de
‘’adherirse’’ o no a ese contenido predispuesto.
Caracteres.
El contenido del contrato está redactado de manera uniforme para muchos contratos y es
inalterable pro ajustarse a un modelo estándar.
La oferta existe de una manera general y permanente, por lo que el oferente no elige
individualmente al cliente, y este, en ocasiones no puede elegir, cuando se den situaciones de
monopolio, de hecho, o de derecho.
No hay situación de igualdad, pues el contrato se encuentra redactado por quien tiene un
superior poder de negociación. Por ellos se ha dicho que ‘’entre el fuerte y el débil, es el
Derecho el que libera y la libertad la que oprime’’, lo cual impone una regulación restrictiva de
las condiciones generales de la contratación.
Distintas de los contratos de adhesión son ‘’las condiciones generales de la contratación’ que
son las cláusulas contractuales que constituyen un contenido de aquellos contratos.
Régimen jurídico. Esta materia se encuentra regulada por la ley sobre condiciones generales de
la contratación de 1 IV 1998, dictada en desarrollo de la Directiva Comunitaria de 5 IV 1995, de
la que resultan los siguientes elementos:
Se pretende así distinguir lo que son cláusulas abusivas de lo que son condiciones generales de
la contratación.
Una cláusula es condición general cuando está predispuesta e incorporada a una pluralidad de
contratos exclusivamente por una de las partes, y no tiene por qué ser abusiva. Cláusula
abusiva es la que en contra de las exigencias de la buena fe causa en detrimento del
consumidor un desequilibrio importante e injustificado de las obligaciones contractuales y
puede tener o no el carácter de condición general, ya que también puede darse en contratos
particulares cuando no existe negociación individual de las cláusulas, esto es, en contratos de
adhesión particulares.
El concepto de cláusula contractual abusiva tiene así su ámbito propio en la relación con los
consumidores. Y puede darse tanto en condiciones generales como en cláusulas predispuestas
para un contrato particular al que el consumidor se limita a adherirse. Es decir, siempre que no
ha existido negociación individual.
Sujetos (art.2)
Objeto.
- Ser cláusulas cuya incorporación al contrato esta impuesta por una de las partes, no
admitiéndose negociación sobre ella; y
- Estar incorporadas a una pluralidad de contratos celebrados por la parte que las
incorpora unilateralmente.
Ahora bien, las condiciones generales no se deben confundir con las cláusulas abusivas.
Una cláusula es condición general cuando esta predispuesta e incorporada por una de las
partes exclusivamente a una pluralidad de contratos. Mas no por ello tiene que ser abusiva. No
obstante, no cabe duda de que es en el ámbito de las condiciones generales donde con mas
frecuencia se produce la figura del abuso contractual.
El ámbito objetivo de esta ley son las condiciones generales de la contratación. El hecho de que
una o varias clausulas aisladas se hayan negociado separadamente no excluirá la aplicación de
la Ley al resto del contrato si la apreciación global lleva a la conclusión de que se trata de un
contrato de adhesión.
Que formen parte del contrato, no pasarán a formar parte del contrato cuando se acepte por
el adherente su incorporación al mismo y sea firmado por todos los contratantes. Todo
contrato deberá hacer referencia a las condiciones generales incorporadas.
Se tienen que redactar de forma transparente, con claridad, concreción y sencillez, sin
remisiones a leyes o disposiciones que no se faciliten.
Interpretación. La ley recoge la regla ‘’contra preferentem’’ artículo 1288 del Código Civil ‘’La
interpretación de las cláusulas oscuras de un contrato no deberá favorecer a la parte que
hubiere ocasionado la oscuridad.’’ Y venía reiterada en el art. 10.2 de la Ley 26/1984, de 19 de
julio General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios como criterio interpretativo de
las condiciones generales: ‘’cuando se ejerciten acciones individuales, en caso de duda sobre el
sentido de una cláusula prevalecerá la interpretación más favorable al consumidor’’.
Efectos.
Acciones individuales
Serán nulas de pleno derecho las condiciones generales que contradigan lo dispuesto en esta
ley o en cualquier otra imperativa o prohibitiva. (art. 8)
2. Cuando se trate de consumidores serán nulas las cláusulas abusivas en los términos
que veremos a continuación.
3. En cuanto a la nulidad de las cláusulas integración e ineficacia del contrato, se aplican
las mismas reglas que para los consumidores. (art.9 y 10)
13/10/2018
En desarrollo de este artículo se dictó la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
de 19 VII 1984, que fue derogada por el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre
por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
El artículo 1, relativo al objeto de la Ley dispone que “esta norma tiene por objeto establecer el
régimen jurídico de protección de los consumidores y usuarios en el ámbito de las
competencias del Estado”
En los preceptos 3 a 7, se llevan a cabo una serie de definiciones entre las que podemos
destacar las siguientes:
- Empresario: a los efectos de esta norma es toda persona física o jurídica que actúa en
el marco de su actividad empresarial o profesional ya sea pública o privada.
El régimen de las Condiciones Generales y de las Cláusulas Abusivas está recogido en los
artículos 80 a 91. Respecto de estas últimas puede decirse:
- Prueba: el empresario que afirme que una cláusula se negoció individualmente, debe
probarlo.
- Efectos: serán nulas de pleno derecho y se tendrán por no puestas. La par-te del
contrato afectada por la nulidad se integrará de acuerdo con los dispuesto en el 1258 del CC y
el principio de buena fe objetiva, teniendo el juez amplias facultades.
- Ley de responsabilidad por daños causados por productos defectuosos 6 VII 1994.
TEMA 5
Bajo el concepto de ineficacia se engloban una gran variedad de supuestos que tienen como
denominador común la existencia de una cierta discrepancia entre la eficacia prevista o
esperada y la eficacia realmente desarrollada. De ahí que algunos autores prefieran utilizar la
expresión “eficacia anormal”.
Esta “eficacia anormal” es una sanción impuesta por el ordenamiento jurídico ante una
infracción negocial: existe un desajuste o desarmonía entre el contrato tal y como había sido
previsto por el ordenamiento jurídico y el contrato tal y como ha sido llevado a cabo en la
realidad. La discrepancia entre la previsión y la realidad implica una infracción y la “ineficacia”
o “eficacia anormal” constituye su sanción.
Siguiendo a DIEZ-PICAZO, los modelos teóricos de ineficacia pueden enumerarse como sigue:
a) Automática: cuando la ineficacia se produce por la misma fuerza del ordenamiento jurídico,
sin necesidad de requisito adicional. Es lo que la tradición jurídica llama ineficacia ipso iure o
“de pleno derecho”. La acción para exigirla corresponde a cualquier persona con interés y es
imprescriptible.
a) Absoluta: cuando el contrato no produce efectos para nadie. Es una ineficacia erga omnes.
Atendiendo a la extensión objetiva del contrato que se ve afectada, la ineficacia puede ser:
a) Total: cuando la ineficacia afecta a la totalidad del contenido preceptivo del contrato.