Medios de Transporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Medios de Transporte

Los transportes nos sirven para ir de un lado a otro, ya sea por placer o por necesidad. Por eso, y dependiendo de qué
tipo de distancia sea la que queremos recorrer, estaremos hablando de transportes de corta, media o larga distancia.
Los modos de transporte se pueden clasificar en:

TERRESTRES

 Minibús: También conocido como microbús y buseta, es un autobús de tamaño pequeño con capacidad para 8
a 30 pasajeros.
 Autobús de dos pisos: muy típico en transporte urbano y periurbano en países de la Mancomunidad Británica
dedicados especialmente para el turismo.
 Trolebús: Autobús de tracción eléctrica, sin carriles, que toma la corriente de un cable aéreo por medio de un
trole doble.
 Ferrobús o Tren: Vehículo ferroviario ultra ligero por lo general con un chasis regular o modificado de autobús.
 El metro o subte: sistema de trenes urbanos ubicado dentro de una ciudad y su área metropolitana. Es un
transporte masivo de pasajeros en las grandes ciudades, uniendo diversas zonas y sus alrededores, con alta
capacidad y frecuencia.
 Mototaxi: significa “motocicleta de tres ruedas y con techo que se usa como medio de transporte popular para
trechos cortos a cambio de dinero de la misma forma que un taxi.
 Automóvil: también denominado coche, carro, auto, entre otros; es un vehículo motorizado con ruedas
utilizado para el transporte.
 Bicicleta: es un vehículo de transporte personal de propulsión humana. Es impulsada por el propio viajero, que
acciona el vehículo con el esfuerzo muscular de las piernas, en particular mediante pedales o manivelas.
Actualmente está experimentando un nuevo auge y su uso crece considerablemente en todo el mundo debido
al alto precio del combustible, pues la bicicleta resulta muy ecológica y económica.

TRANSPORTE EN LA NIEVE

 Trineo: es un vehículo con esquíes o cuchillas en lugar de ruedas. Se utiliza como medio de transporte sobre
superficies con bajo nivel de fricción tales como nieve o hielo, pero cualquier superficie deslizante es adecuada
siempre que no esté demasiado seca.
 Motonieve: es un vehículo terrestre impulsado por una única rueda de tracción a oruga con esquís a los
costados para su manejo.

ANIMALES DE TIRO / DE MONTAR

 El caballo.
 El burro.
 La mula o mulo.
 El elefante asiático.
 El dromedario o camello arábigo.
 El avestruz.

TRANSPORTES TIRADOS POR ANIMALES

 Carro de caballos.
 Sulky.

AEREOS

 Avión: pueden clasificarse por su uso como aviones civiles (que pueden ser de carga, transporte de pasajeros,
entrenamiento, sanitarios, contra incendios, privados, etc.) y aviones militares (carga, transporte de tropas,
cazas, bombarderos, de reconocimiento o espías, de reabastecimiento en vuelo, etc.). En 1919 nacen las
primeras compañías aéreas, KLM (7 de octubre - Países Bajos) en Europa y Avianca (5 de diciembre - Colombia)
en América.
 Avión ligero: avión de tamaño relativamente pequeño. Muchas son utilizadas para transporte de mercancías,
fotografía aérea, vuelos de esparcimiento y vuelos comerciales de corta duración (ambulancias, taxi aéreo
para localidades alejadas, entre otros) se consideran aviones ligeros.
 Globo aerostático: están compuestos por una bolsa abierta en su parte inferior (vela) que contiene una masa
de aire caliente (gas de elevación), controlada por un dispositivo llamado quemador, situado en la parte
superior de la barquilla o arnés y que funciona normalmente con gas propano. En la parte inferior de esta
bolsa puede ir una estructura sólida denominada. Como no tienen ningún tipo de propulsor, se "dejan llevar"
por las corrientes de aire. Pueden controlar la altura mediante el quemador para ascender y una válvula en su
parte superior llamada paracaídas que enfría el aire interior a demanda para descender.
 Parapente: planeador ligero flexible. No consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que
compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche. El peso de todo el equipo
suele rondar los 15-20 kg, aunque hay equipos para montaña que llegan a pesar hasta menos de 5 kg. El piloto
y ocasionalmente el pasajero estarán equipados con el equipo de seguridad obligatorio, silla-arnés, cascos,
gafas y paracaídas de emergencia, y con diversos instrumentos.
 Ala delta: es un aparato construido para planear y realizar vuelos sin motor. Se sirve de una superficie de tela
muy amplia, con forma de delta, y parte de lugares elevados para planear. La tela suele estar hecha de
poliéster impregnado con resina, un material ligero y muy duradero, o de compuestos laminados, que son
menos elásticos y mantienen mejor la forma del ala.
 Helicóptero: es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más
aspas. Están clasificados como aeronaves de alas giratorias, para distinguirlos de las aeronaves de ala fija,
porque los helicópteros crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje vertical.

MARITIMOS

 Crucero: es un tipo de barco de pasajeros para realizar viajes de placer. En un principio un viaje destinado
únicamente a un sector con gran poder adquisitivo, hoy en día existen cerca de 280 navieras (marítimas y
fluviales) que ofrecen casi 30 000 cruceros a unos 2000 destinos, ofreciendo una variedad muy amplia de
itinerarios, barcos, tarifas, etc. capaces de adaptarse a las necesidades de cada pasajero o futuro crucerista. No
obstante, cada compañía se ha ido adaptando de forma específica a un tipo de público, lo cual permite abarcar
desde cruceros de lujo hasta cruceros fluviales.
 Cruceros fluviales: es un crucero por el río que a menudo se detiene en varios puertos a lo largo del camino,
son excursiones de un día que van desde 30 minutos hasta un día completo. Pueden transportar tan solo 10
personas a miles.
 Transporte Marítimo Regular: es el transporte de pasajeros y vehículos entre un puerto de origen y otro de
destino sobre la base de un calendario y un horario fijo. La distancia recorrida determina su clasificación en
línea regular transoceánicas o de larga distancia y línea regular continental o de medias y cortas distancias.
 Transbordadores o Ferries: Con capacidad para pasajeros y vehículos suelen efectuar servicios de media
distancia, ofreciendo acomodación en camarotes con literas o camas y en butacas. Dependiendo de sus
dimensiones, suelen contar entre sus instalaciones con restaurantes, bares, salones, piscina, discoteca, etc.
 Los Catamaranes: neutralizan la resistencia de las olas gracias a su diseño con dos quillas. En general estos
tipos de transportes pueden alcanzar velocidades en torno a los 80 Kms/hr.
 Botes: Responde a las necesidades de vía marítima o fluvial y ofrece diversas actividades como el transporte de
personas o mercancías, la guerra naval, la pesca, la navegación u otros servicios tales como la seguridad de
otros buques. Se usan para realizar travesías de corta distancia, principalmente para la pesca tradicional, el
turismo, recreo y como medio de seguridad llevándolos en embarcaciones más grandes para evacuarlos casos
de emergencia.
 Lanchas: Se diferencia de los botes por su mayor tamaño y el uso de vela. Una lancha colectiva es una
embarcación de pasajeros de cercanías utilizados para prestar servicios de transporte público, por lo general,
pero no siempre en un entorno urbano. Servicios pueden ser programadas con múltiples paradas, funcionando
de manera similar a un autobús (colectivo), o en demanda hacia muchos lugares, funcionando de manera
similar a un taxi.

También podría gustarte