0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas27 páginas

Trabajo de Programación

Este documento trata sobre el lenguaje de programación JavaScript. Explica brevemente su historia, características y usos principales como lenguaje de scripts para crear aplicaciones web interactivas.

Cargado por

kivor Animación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas27 páginas

Trabajo de Programación

Este documento trata sobre el lenguaje de programación JavaScript. Explica brevemente su historia, características y usos principales como lenguaje de scripts para crear aplicaciones web interactivas.

Cargado por

kivor Animación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A.
NÚCLEO CARACAS

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN JAVASCRIPT

Autores

Jonathan Sequera

C.I. 21.153.514

Jonathan Hernández

C.I. 26.271.105

Profesor:

Douglas Morales

CARACAS, MAYO 2.023


ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A.
NÚCLEO CARACAS

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN JAVASCRIPT

JavaScript es un lenguaje de programación versátil y flexible que se utiliza

principalmente para crear aplicaciones web interactivas y dinámicas. Es interpretado

y se ejecuta en el navegador web del usuario, y también puede ser utilizado en el lado

del servidor. JavaScript tiene muchas características importantes, como la capacidad

de crear funciones, manejar eventos, manipular elementos HTML y CSS, crear

animaciones y efectos visuales en tiempo real, e interactuar con servicios web y

API. Además, hay muchas bibliotecas y frameworks disponibles que pueden ser

utilizados para simplificar el desarrollo de aplicaciones web. En general, JavaScript

es una herramienta poderosa y esencial para el desarrollo de aplicaciones web

modernas.
iii

Índice

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................1

CONCEPTOS BÁSICOS DE JAVASCRIPT..........................................................................2

Historia de JavaScript.........................................................................................................2
¿Qué es JavaScript?.............................................................................................................3
JAVASCRIPT, EL LENGUAJE DE SCRIPTS......................................................................5

ECMASCRIPT Y SUS DERIVADOS.....................................................................................6

VERSIONES DE JAVASCRIPT.............................................................................................7

PRIMEROS PASOS EN JAVASCRIPT................................................................................10

Mostrar un cuadro de diálogo............................................................................................10


Sintaxis de JavaScript........................................................................................................11
Compresión de scripts........................................................................................................13
Espacios.............................................................................................................................13
Sangría y presentación.......................................................................................................14
Comentarios.......................................................................................................................15
Funciones...........................................................................................................................17
CARACTERÍSTICAS DE JAVASCRIPT.............................................................................19

EL FUTURO DE JAVASCRIPT...........................................................................................21

CONCLUSIÓN......................................................................................................................23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................24
1

INTRODUCCIÓN

JavaScript es un lenguaje de programación utilizado principalmente para crear

aplicaciones web interactivas y dinámicas. Fue creado en 1995 y desde entonces ha

evolucionado constantemente para incluir nuevas características y mejoras.

JavaScript es un lenguaje de programación versátil y flexible que se utiliza

principalmente para crear aplicaciones web interactivas y dinámicas. Es interpretado

y se ejecuta en el navegador web del usuario, y también puede ser utilizado en el lado

del servidor. JavaScript tiene muchas características importantes, como la capacidad

de crear funciones, manejar eventos, manipular elementos HTML y CSS, crear

animaciones y efectos visuales en tiempo real, e interactuar con servicios web y

API. Además, hay muchas bibliotecas y frameworks disponibles que pueden ser

utilizados para simplificar el desarrollo de aplicaciones web. En general, Javascript es

una herramienta poderosa y esencial para el desarrollo de aplicaciones web modernas .


2

CONCEPTOS BÁSICOS DE JAVASCRIPT

JavaScript es un popular lenguaje de programación de scripts para añadir

funcionalidades interactivas y otros contenidos web dinámicos a las páginas web.

Algunos ejemplos conocidos de contenido en JavaScript son los formularios

rellenables, las presentaciones de galerías de fotos y los gráficos animados.

Además, JavaScript es relativamente intuitivo y fácil de aprender. Es un

excelente punto de partida para aquellos que buscan aprender más sobre el desarrollo

de sitios web.

Historia de JavaScript

El origen JavaScript surge a partir de un navegador que actualmente no existe:

NetScape. En 1995, Netscape se dio cuenta de que, cuando tenía algún documento

HTML, no podía interactuar con lo que hacía el usuario. Es decir, lo único que podía

hacer el navegador era esperar a recibir unos datos y luego enviarlos, a modo de

formulario. Además, podía darle ciertos aspectos de diseño, como el alto y ancho,

pero con muy poca versatilidad.

Entonces, fue Brendan Eich quien desarrollo JavaScript para NetScape. Este

lenguaje de programación le da muchas más posibilidades a los navegadores. Con

JavaScript podemos, por ejemplo, crear controles en la búsqueda de un contenido

para que solo devuelva resultados con contenido, no textos vacíos.


3

El siguiente momento importante en la historia de JavaScript es la creación

del elemento XML HttpRequest por parte de Microsoft en 1998.

Este elemento viene a ser el padre de AJAX y nos permite cargar contenido o

interactuar con el backend sin tener que volver a cargar la totalidad de la página web.

A lo largo de los años, se continuó hablando de JavaScript y, en el 2000,

Douglas Crockford inventó el documento JSON, una forma de estandarizar objetos en

JavaScript. En 2004, Gmail empezó a utilizar JavaScript e incorporó AJAX

masivamente para hacer sus procesos más eficaces.

Llegados a este punto, JavaScript era tan útil que, en 2006, John Resig creó la

librería JQuery, que nos permite reducir la complejidad de la sintaxis de JavaScript.

¿Qué es JavaScript?

JavaScript es un lenguaje de programación de scripts (secuencia de comandos)

orientado a objetos. Esta descripción es un poco rudimentaria, hay varios elementos

que vamos a diseccionar.

 Lenguaje de programación

Un lenguaje de programación es un conjunto de y reglas que se utilizan para

escribir programas informáticos. Estos lenguajes están diseñados para permitir a los

programadores comunicarse con las computadoras y decirles qué hacer. Los lenguajes

de programación se utilizan para crear una amplia variedad de aplicaciones, desde


4

programas simples que realizan tareas sencillas hasta sistemas complejos que

gestionan grandes cantidades de datos.

 Scripts de programación

Los scripts de programación se utilizan a menudo para automatizar tareas

repetitivas o para realizar procesos en segundo plano. Por ejemplo, un script de

programación puede utilizarse para automatizar la carga de datos en una base de

datos, para realizar tareas de mantenimiento en un servidor, para automatizar la

creación de copias de seguridad de archivos o para realizar pruebas automatizadas.

Los scripts de programación son una herramienta poderosa para los

programadores, ya que permiten automatizar tareas y procesos repetitivos de forma

eficiente. Los lenguajes de script ofrecen una forma rápida y sencilla de crear

programas útiles y prácticos, y son utilizados en una amplia variedad de campos,

desde la administración de sistemas hasta el desarrollo web y la ciencia de datos.

 Lenguaje orientado a objetos

Un lenguaje orientado a objetos (OOP, por sus siglas en inglés) es un tipo de

lenguaje de programación que se basa en el concepto de objetos, que son entidades

que encapsulan datos y funcionalidades relacionadas. El OOP se centra en el

modelado de objetos del mundo real y en la interacción entre ellos, en lugar de

simplemente procesar datos.

El OOP se utiliza en una amplia variedad de campos, desde el desarrollo de

software empresarial hasta la creación de videojuegos y aplicaciones móviles. Los


5

lenguajes orientados a objetos permiten a los programadores crear programas más

complejos y sofisticados que son más fáciles de mantener y actualizar a medida que

cambian los requisitos del proyecto.

JAVASCRIPT, EL LENGUAJE DE SCRIPTS

JavaScript actualmente es principalmente utilizado en internet, junto con las

páginas web (HTML o XHTML). JavaScript está directamente incluido en la página

web (o en un archivo externo) y mejora una página HTML, añadiendo interacción del

usuario, animación, ayudas a la navegación, tales como:

 Mostrar / ocultar el texto;

 Deslizamiento de imágenes,

 Crear presentaciones de diapositivas,

 Crear burbujas de información.

Es un lenguaje del lado del cliente, es decir que los scripts son ejecutados por

el navegador del usuario (cliente). Esto difiere de los llamados lenguajes de script del

lado del servidor que son ejecutadas por el servidor web. Este es el caso de lenguajes

como PHP.
6

ECMASCRIPT Y SUS DERIVADOS

ECMAScript es un lenguaje de programación estándar que define la sintaxis y

la semántica de los lenguajes de programación como JavaScript. Fue creado por la

organización Ecma International y se actualiza periódicamente para incluir nuevas

características y mejoras. A medida que se ha ido actualizando, se han derivado

diferentes versiones de ECMAScript, cada una de las cuales tiene sus propias

características.

ECMAScript es un lenguaje de programación estándar que define la sintaxis y

la semántica de los lenguajes de programación como JavaScript. A medida que se ha

ido actualizando, se han derivado diferentes versiones de ECMAScript, cada una de

las cuales tiene sus propias características y mejoras. Estas versiones han introducido

nuevas características y funcionalidades que han mejorado significativamente la

programación en JavaScript y han hecho que el lenguaje sea más potente y

versátil. Además, los derivados de ECMAScript, como TypeScript y CoffeeScript,

ofrecen aún más flexibilidad y funcionalidad para los programadores que buscan

ampliar las capacidades de JavaScript. En conjunto, estas versiones y derivados de

ECMAScript han hecho de JavaScript uno de los lenguajes de programación más

populares y versátiles del mundo.


7

VERSIONES DE JAVASCRIPT

A lo largo de su historia, ha habido varias versiones de Javascript, cada una de

las cuales ha introducido nuevas características y mejoras. A continuación, se

describen algunas de las versiones más importantes de JavaScript:

 JavaScript 1.0: La primera versión de JavaScript fue lanzada en 1995 por

Netscape. Esta versión presentó las características básicas del lenguaje, como

variables, funciones y estructuras de control de flujo.

 JavaScript 1.1: Lanzada en 1996, esta versión tiene nuevas características

como expresiones regulares y soporte para imágenes animadas.

 JavaScript 1.2: Lanzada en 1997, esta versión tiene nuevas características

como soporte para marcos y la capacidad de manipular el historial del

navegador.

 JavaScript 1.3: Lanzada en 1998, esta versión tiene nuevas características

como soporte para cookies y la capacidad de definir métodos personalizados

en objetos.

 JavaScript 1.4: Lanzada en 1999, esta versión tiene nuevas características

como la capacidad de crear y controlar ventanas emergentes y la capacidad de

crear objetos de fecha personalizados.

 JavaScript 1.5: Lanzada en 2000, esta versión tiene nuevas características

como la capacidad de manejar excepciones con try/catch, el método

Array.prototype.forEach(), y la capacidad de definir métodos personalizados

en matrices.
8

 JavaScript 1.6: Lanzada en 2005, esta versión tiene nuevas características

como la capacidad de crear expresiones regulares extendidas y la capacidad de

manejar errores con throw.

 JavaScript 1.7: Lanzada en 2006, esta versión tiene nuevas características

como el operador ternario y la capacidad de manejar bloques de código "let".

 JavaScript 1.8: Lanzada en 2008, esta versión incorpora nuevas características

como la capacidad de crear funciones anónimas y la capacidad de manejar

bloques de código "const".

 ECMAScript 5: Lanzado en 2009, esta versión incorpora nuevas

características como la función "strict mode" para mejorar la seguridad del

código, mejoras en la manipulación de matrices y objetos, y soporte para

JSON.

 ECMAScript 6 (también conocido como ECMAScript 2015): Lanzado en

2015, esta versión introdujo muchas nuevas características, incluyendo clases,

promesas, funciones de flecha, desestructuración, y mucho más.

 ECMAScript 7 (también conocido como ECMAScript 2016): Lanzado en

2016, esta versión introdujo nuevas características como el operador de

exponenciación y el método "incluye" para arreglos.

 ECMAScript 8 (también conocido como ECMAScript 2017): Lanzado en

2017, esta versión introdujo nuevas características como async/await para

manejar tareas asíncronas, Object.values/Object.entries para trabajar con

objetos, y el operador "padStart/padEnd" para trabajar con cadenas de texto.


9

 ECMAScript 9 (también conocido como ECMAScript 2018): Lanzado en

2018, esta versión presentó nuevas características como rest/spread para

objetos, async/await con bucles, y Promise.prototype.finally para manejar

tareas asíncronas.

 ECMAScript 10 (también conocido como ECMAScript 2019): Lanzado en

2019, esta versión presenta nuevas características como Array.flat() y

Array.flatMap() para trabajar con arrays, Object.fromEntries() para convertir

arrays a objetos, y el método trimStart/trimEnd para trabajar con cadenas de

texto.

Cada nueva versión de JavaScript y ECMAScript ha añadido nuevas

características y funcionalidades que han hecho que el lenguaje sea más potente y

versátil. Además, los desarrolladores de JavaScript han creado varias bibliotecas y

frameworks que aprovechan estas nuevas características para hacer más fácil y rápido

el desarrollo de aplicaciones web.

Periódicamente a lo largo de los años para mejorar su funcionalidad y

versatilidad, y cada nueva versión ha introducido nuevas características y mejoras

significativas para los desarrolladores.

La evolución de JavaScript ha sido constante y ha llevado a una programación

más potente y versátil.


10

PRIMEROS PASOS EN JAVASCRIPT

Para entender JavaScript y sus fundamentos debemos pensar en éste como un

lenguaje de escritura de guiones (lenguaje de scripting). Un guión Script es un

programa que está contenido internamente dentro de una página HTML (que es el

método original de escribir guiones) o reside en un archivo externo (el método

preferido actualmente).

Mostrar un cuadro de diálogo

Hola Mundo! No se deroga la regla tradicional de que todos los tutoriales de

programación comenzarán mostrando el texto "Hello World!", ("¡Hola Mundo!" en

español) al usuario. A continuación se muestra un programa HTML simple que

contiene la instrucción JavaScript, situada dentro de un elemento <script>:

Código: HTML - Hola Mundo!

<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de Hola Mundo en Javascript</title>
</head>
<body>
<Script>
console.log("Hola mundo");
</script>
</body>
</html>

Este código utiliza la etiqueta <script> para incluir el código JavaScript dentro

de la página HTML.
11

El código dentro de la etiqueta <script> utiliza la función console.log() para

imprimir el mensaje "Hola mundo" en la consola del navegador web o en la consola

de la herramienta de desarrollo.

En el código HTML indicado anteriormente, vemos algunas nuevas

características. En primer lugar, un elemento <script> está presente: es él quien tiene

el código JavaScript de la siguiente manera:

Código: JavaScript

alert ('Hola mundo');

Es una declaración, es decir, una orden, o más bien una acción que el equipo

tendrá que hacer. Los lenguajes de programación consisten en una secuencia de

instrucciones que, colocados de extremo a extremo, permiten obtener un programa o

un script completo. En este ejemplo, no es una instrucción: se llama a la función

alerta.

alert () es una declaración simple, llamada función, que muestra un cuadro de

diálogo que contiene un mensaje. Este mensaje se coloca entre comillas, entre los

paréntesis de la function alert ().

Sintaxis de JavaScript

La sintaxis de JavaScript se refiere a las reglas y convenciones que se deben

seguir al escribir código en JavaScript. La sintaxis de JavaScript es similar a la


12

sintaxis de otros lenguajes de programación como C++, Java y Python, pero tiene

algunas características únicas que la hacen únicas.

Las reglas básicas de la sintaxis de JavaScript incluyen el uso de puntos y

comas al final de cada declaración, la definición de variables mediante la palabra

clave var, leto const, la definición de funciones utilizando la palabra clave function, y

la utilización de llaves {}para delimitar los bloques de código.

Ejemplos de la sintaxis de JavaScript:

Definición de una variable:

var x = 5;

Definición de una función:


function sum(a, b) {
return a + b;
}
Uso de un bucle para:

for (var i = 0; i < 10; i++) {


console.log(i);
}

Uso de una condición si:

var x = 5;
if (x > 3) {
console.log("x es mayor que 3");
}
13

En general, la sintaxis de JavaScript es relativamente fácil de aprender para

aquellos que tengan experiencia en otros lenguajes de programación. Con la práctica

y la familiaridad con las reglas y convenciones de la sintaxis de JavaScript, se puede

escribir código efectivo y fácil de leer.

Compresión de scripts

La compresión de scripts en JavaScript se refiere a la técnica de reducción del

tamaño de los archivos de código JavaScript mediante la eliminación de espacios en

blanco, comentarios y otros caracteres necesarios. Esto se hace para reducir el tiempo

de descarga y mejorar el rendimiento de las aplicaciones web que utilizan JavaScript.

La compresión de scripts en JavaScript es una técnica importante para mejorar

el rendimiento de las aplicaciones web que utilizan JavaScript. Además, existen otras

técnicas de optimización de código que pueden mejorar aún más el rendimiento,

como la minificación, la caché de recursos, la carga asíncrona y la eliminación de

código necesario.

Espacios

JavaScript no es sensible a los espacios. Esto significa que puedes alinear las

instrucciones que quieras, siempre que no interfiera con la secuencia de comandos.

Por ejemplo, esto es correcto:

Los espacios en JavaScript se refieren a los caracteres en blanco que se

utilizan para separar las palabras y los símbolos en el código JavaScript. El uso de los
14

espacios en blanco es importante para hacer que el código JavaScript sea fácil de leer

y entender.

En general, se recomienda utilizar espacios en blanco para separar los

elementos del código JavaScript, como las palabras clave, las variables, las funciones

y las operaciones. Esto hace que el código sea más legible y fácil de entender para

otros desarrolladores que puedan leer o trabajar en el código en el futuro.

if (x > 5) {
console.log("x es mayor que 5");
}

En este ejemplo, se utilizan espacios para separar la palabra clave if y el


operador >.

Sangría y presentación

La sangría y la presentación en JavaScript se refiere a la forma en que se

estructura y se presenta el código JavaScript en un archivo. Una buena presentación y

estructuración del código puede hacer que sea más fácil de leer, entender y mantener

en el futuro.

La sangría se refiere a la forma en que se identan las líneas de código en un

archivo JavaScript. La sangría se utiliza para resaltar la estructura del código, como

las funciones, los bloques de código y las estructuras de control de flujo. La sangría

también ayuda a los desarrolladores a entender la relación entre diferentes partes del

código ya identificar fácilmente los errores de sintaxis.


15

La presentación en JavaScript se refiere a la forma en que se presentan los

elementos del código, como las palabras clave, las variables, las funciones, los

operadores y los comentarios. Una buena presentación del código hace que sea más

fácil de leer y entender, y también puede ayudar a resaltar la estructura del código.

if (x > 5) {
console.log("x es mayor que 5");
} else {
console.log("x es menor o igual a 5");
}

En este ejemplo, se utiliza una sangría consistente en todo el código para

resaltar la estructura del código y hacerlo más fácil de leer.

En general, la sangría y la presentación en JavaScript son importantes para

mejorar la legibilidad y claridad del código. Se recomienda utilizar una sangría

consistente en todo el código y utilizar espacios en blanco y comentarios para separar

y explicar los elementos del código.

Comentarios

Los comentarios en JavaScript son texto que se incluye en el código fuente del

programa, pero que no se ejecutan como parte del programa. Los comentarios son una

herramienta importante para los desarrolladores y se utilizan para documentar el

código, explicar cómo funciona el código y para hacer anotaciones para futuras

modificaciones.
16

En JavaScript, hay dos tipos de comentarios: comentarios de una sola línea y

comentarios de varias líneas.

Los comentarios de una sola línea comienzan con // y se utilizan para agregar

una breve explicación o anotación al final de una línea de código.

Por ejemplo:

var x = 5; // Asigna el valor 5 a la variable x

Los comentarios de varias líneas comienzan con /* y terminan con */ y se

utilizan para agregar una explicación más larga o detallada.

Por ejemplo:

/*
Esta es una función que suma dos números y devuelve el resultado.
La función toma dos argumentos, a y b, y utiliza el operador + para sumarlos.
*/
function sum(a, b) {
return a + b;
}

Los comentarios son una herramienta útil para documentar el código y hacerlo

más legible y fácil de entender para otros desarrolladores que puedan leer o trabajar

en el código en el futuro.
17

Funciones

Las funciones en JavaScript son bloques de código que se pueden llamar y

reutilizar en diferentes partes del programa. Las funciones son una herramienta

poderosa en JavaScript y se utilizan para crear código modular y reutilizable.

Las funciones en JavaScript se definen utilizando la palabra clave function,

seguida del nombre de la función y los parámetros de entrada, si los hay. El cuerpo de

la función contiene el código que se ejecutará cuando se llame a la función. El

resultado de la función se devuelve utilizando la palabra clave return.

Ejemplo:

function sum(a, b) {
var result = a + b;
return result;
}

Se define una función llamada sum que toma dos parámetros de

entrada, ay b. El cuerpo de la función contiene el código que suma los dos parámetros

de entrada y devuelve el resultado utilizando la palabra clave return.

Las funciones en JavaScript también pueden ser anónimas, lo que significa

que no tienen un nombre definido. Las funciones anónimas se utilizan como

argumentos para otras funciones.


18

Ejemplo:

var add = function(a, b) {


var result = a + b;
return result;
};

Se define una función anónima y se asigna a la variable add. La función toma


dos parámetros de entrada, ay b, y devuelve la suma de los dos parámetros utilizando
la palabra clave return.

Las funciones en JavaScript también pueden tener parámetros opcionales,


argumentos de longitud variable y valores predeterminados. Estas características
permiten que las funciones sean más flexibles y se adapten a diferentes situaciones.

Ejemplo:

function greet(name, greeting = "Hola") {


console.log(greeting + ", " + name);
}

Se define una función llamada greetque toma dos parámetros de

entrada, namey greeting. El parámetro greetingtiene un valor predeterminado de

"Hola", lo que significa que si no se proporciona un valor para greeting, se reafirma el

valor predeterminado. Esto hace que la función sea más flexible y fácil de usar en

diferentes situaciones.

Las funciones son una parte importante de JavaScript y se utilizan para crear

código modular y reutilizable.


19

CARACTERÍSTICAS DE JAVASCRIPT

JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, de alto nivel y

orientado a objetos. Fue diseñado originalmente para su uso en navegadores web,

pero ahora también se utiliza en servidores, bases de datos y aplicaciones de

escritorio.

Las principales características de JavaScript son:

1. Lenguaje interpretado: JavaScript es un lenguaje interpretado, lo que

significa que el código se ejecuta línea por línea en tiempo real. Esto permite a los

desarrolladores probar su código de manera rápida y hacer cambios en tiempo real sin

necesidad de compilar el código.

2. Orientado a objetos: JavaScript es un lenguaje orientado a objetos, lo

que significa que se basa en la creación de objetos y clases. Esto permite a los

desarrolladores crear código modular y reutilizable.

3. Tipado dinámico: JavaScript es un lenguaje de tipado dinámico, lo que

significa que las variables no están asociadas con un tipo de dato específico y pueden

cambiar de tipo durante la ejecución del programa. Esto permite una mayor

flexibilidad en la escritura de código.

4. Funciones de primera clase: Las funciones en JavaScript son de

primera clase, lo que significa que pueden ser tratadas como cualquier otra

variable. Las funciones pueden ser expuestas a variables, pasadas como argumentos a

otras funciones y devueltas como resultado de una función.


20

5. Soporte para JSON: JavaScript tiene un soporte nativo para JSON

(JavaScript Object Notation), que se utiliza ampliamente para intercambiar datos

entre aplicaciones web y servidores.

6. Biblioteca de funciones: JavaScript cuenta con una gran cantidad de

bibliotecas de funciones para realizar tareas comunes, como la manipulación del

DOM (Document Object Model), validación de formularios y animaciones.

7. Multiplataforma: JavaScript se puede ejecutar en diferentes sistemas

operativos y navegadores web, lo que lo hace altamente portátil y accesible.

8. Comunidad activa: JavaScript cuenta con una comunidad activa y en

crecimiento constante, lo que significa que hay una gran cantidad de recursos,

tutoriales y documentación disponible para ayudar a los desarrolladores a aprender y

mejorar en el lenguaje.

9. Integración con HTML y CSS: JavaScript se integra fácilmente con

HTML y CSS, lo que permite la creación de interfaces de usuario interactivas y

dinámicas en aplicaciones web.

JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, orientado a objetos,

con tipado dinámico y funciones de primera clase. Cuenta con una gran cantidad de

bibliotecas de funciones, es multiplataforma y se integra fácilmente con HTML y

CSS. Además, tiene una comunidad activa y en constante crecimiento, lo que lo hace

altamente accesible y fácil de aprender.


21

EL FUTURO DE JAVASCRIPT

El futuro de JavaScript parece muy prometedor y emocionante, ya que el

lenguaje de programación sigue evolucionando y mejorando con el tiempo. Aquí hay

algunas tendencias y desarrollos importantes que se esperan para el futuro.

1. WebAssembly: WebAssembly es una tecnología que permite la

ejecución de código de lenguajes de programación de bajo nivel, como C y C++, en

navegadores web. WebAssembly proporciona un rendimiento mucho más rápido que

el JavaScript tradicional y espera que se utilice cada vez más en aplicaciones web de

alto rendimiento.

2. Mejoras en el rendimiento: Los desarrolladores de JavaScript están

trabajando continuamente en mejoras en el rendimiento del lenguaje. Se espera que

las mejoras en los motores de JavaScript y las optimizaciones de compilación

mejoren significativamente la velocidad y la eficiencia de JavaScript.

3. Aumento de la popularidad del uso de frameworks y bibliotecas: Los

frameworks y bibliotecas de JavaScript, como React, Angular y Vue, se han vuelto

cada vez más populares en los últimos años y se espera que este aumento en la

popularidad continúe en el futuro. Estas herramientas permiten a los desarrolladores

crear aplicaciones web más complejas y destacadas con mayor facilidad y eficiencia.

4. Inteligencia artificial y aprendizaje automático: La inteligencia

artificial y el aprendizaje automático son áreas de creciente interés y desarrollo en la

tecnología, y JavaScript se está convirtiendo en un lenguaje popular para la creación


22

de aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Se espera que en el

futuro, JavaScript sigue siendo una herramienta importante en estas áreas.

5. Desarrollo de aplicaciones móviles: El desarrollo de aplicaciones

utilizando JavaScript también está en aumento. Frameworks y herramientas como

React Native e Ionic permiten a los desarrolladores crear aplicaciones móviles

utilizando JavaScript, lo que les permite utilizar sus habilidades de programación en

múltiples plataformas.

6. Desarrollo de aplicaciones de escritorio: JavaScript también se está

utilizando cada vez más para el desarrollo de aplicaciones de escritorio. Frameworks

como Electron permiten a los desarrolladores crear aplicaciones de escritorio

utilizando tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript.


23

CONCLUSIÓN

JavaScript ha evolucionado significativamente desde su creación en 1995, y

sigue siendo un lenguaje en evolución constante, con mejoras continuas en el

rendimiento, la eficiencia y la funcionalidad. Con una comunidad activa y en

constante crecimiento, los desarrolladores de JavaScript tienen acceso a una gran

cantidad de recursos, tutoriales y documentación para poder mejorar y aprender en el

lenguaje.

En general, JavaScript es una herramienta esencial para cualquier

desarrollador de aplicaciones web y móviles. Al aprovechar sus características y

capacidades, los desarrolladores pueden crear aplicaciones web y móviles dinámicas

e interactivas, y desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje

automático. Con su amplia gama de aplicaciones y su evolución, JavaScript seguirá

siendo un lenguaje de programación constante en la tecnología fundamental en los

próximos años.

El futuro de JavaScript es muy emocionante y se espera que el lenguaje siga

evolucionando y mejorando con el tiempo. Se espera que se utilice cada vez más en

áreas como WebAssembly, inteligencia artificial, aprendizaje automático, desarrollo

de aplicaciones móviles y de escritorio, y se espera que la popularidad de frameworks

y bibliotecas continúe en aumento.


24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rafael Menéndez. (S. f.). JAVASCRIPT [archivo PDF]. Recuperado de

https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/Lenguaje-de-programacion-

JavaScript-1.pdf

La historia de JavaScript. (s.f.) Recuperado de https://keepcoding.io/blog/la-historia-

de-javascript/

Ángel Robledano. (2019, Agosto 12) Qué es JavaScript. Recuperado de

https://openwebinars.net/blog/que-es-javascript/

También podría gustarte