LET-321 UIV-241 Práctica 4
LET-321 UIV-241 Práctica 4
LET-321 UIV-241 Práctica 4
Facultad de Humanidades
Escuela de Letras
Es como se le llama a la primera obra extensa de la literatura en español medieval creado a finales del siglo XII o
principios del XIII por autor anónimo.
a) Cantar de mio Cid b) Glosas Emilianenses c) Nodicia de Kesos
Según la Historia del idioma español, los primeros testimonios literarios conservados del castellano medieval se
remontarían al:
a) siglo XII en adelante b) inicio del siglo IX c) final del siglo XIII
Es un rasgo fonético del español medieval que en algunos lugares de América y España aún se pronuncia.
a) [h] fricativa glotal (en hasta) b) [h] fricativa glotal (en harto) c) [h] fricativa glotal (en hablar)
C I El español o castellano medieval procede del latín tardío hablado en la península ibérica.
C I El latín tardío hablado en la península ibérica experimentó una larga serie de cambios fonológicos y
gramaticales hasta llegar al castellano moderno.
C I En el español o castellano medieval, la ‘v’ siempre se pronunciaba como un sonido fricativo, aunque
no se sabe con certeza si su realización exacta era bilabial o labiodental.
Tema III. Ubica los símbolos vocálicos del español medieval arcaico en el lugar correspondiente.
i u e o *ɛ *ɔ a w
1 LET-321 UIV-241 P4 Español Medieval – Juan Generoso Polanco Rivera, M.A. - Email: [email protected]
Tema IV. Relaciona cada enunciado con la letra que encabeza el concepto descrito.
A. La [h] fricativa glotal Se refiere a las variantes del español habladas en la península
ibérica entre el siglo IX hasta entrado el siglo XV aproximadamente,
llamado también romance castellano.
B. Siglo XII en adelante Son los siglos en que se enmarca el español medieval, según el
marco histórico-cronológico.
G. Siglo XXI
Tema V. Completa los enunciados con los conceptos correspondientes que aparecen al pie del tema.
2 LET-321 UIV-241 P4 Español Medieval – Juan Generoso Polanco Rivera, M.A. - Email: [email protected]
Tema VI. Completa la línea de tiempo sobre la evaluación del español, colocando las fechas en el
acontecimiento correspondiente.
Fecha Acontecimiento
1. Surgimiento de la Real Academia española de la lengua.
3. El Siglo de Oro: primera gramática del castellano (Elio Antonio de Nebrija). Aceptación del
término español o castellano. Descubrimiento de América.
4. El castellano, lengua oficial. Papel decisivo de Rey Alfonso X, el Sabio: unificación y fijación
del castellano.
219 a.C 218 a.C 409 711 711 1252 1252 1492 1611 1713
3 LET-321 UIV-241 P4 Español Medieval – Juan Generoso Polanco Rivera, M.A. - Email: [email protected]