0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Tarea1 10

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Tarea1 10

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional Autónoma de

México

Facultad de Ingeniería
Diseño Mecatronico

“PWM, Motores de DC y Leds RGB”

Dr.Victor J. Gonzalez Villela

Alumnos:

• Espinoza Martínez Joseline Marcela


• Meléndez García Sergio
• Loredo Godoy Marcos Fabian
• Saucedo Ramos Juan Manuel
• Ortiz Vargaz Edgar Gonzalo

Grupo:01
OBJETIVO: El alumno aprenderá a proporcionar un voltaje promedio programable
a una carga, utilizando la técnica de modulación por ancho de pulso (por sus
siglas en inglés: PWM - Pulse-Width Modulation).

ACTIVIDAD:

1. Arme un circuito que utilice la técnica de PWM para controlar un rango de


tonalidades de luz de un LED RGB y al mismo tiempo la velocidad angular
de un motor de DC, en malla abierta.
2. El control de la tonalidad de la luz y la velocidad del motor deberá cumplir
con la función triangular, con un periodo de 20 segundos, con rampa
ascendente de 10 segundos y rampa descendente de 10 segundos.
3. Suba un video explicativo a EDUCAFI donde siempre se vea un Post-it con
los nombres de los integrantes.

Codigo Arduino

const int pinL9110S1A = 4; // IN1 del L9110S conectado al pin 4 del ESP32
const int pinL9110S1B = 5; // IN2 del L9110S conectado al pin 5 del ESP32

const int pinLEDR = 12; // Pin del LED Rojo


const int pinLEDG = 13; // Pin del LED Verde
const int pinLEDB = 14; // Pin del LED Azul

void setup() {
pinMode(pinLEDR, OUTPUT);
pinMode(pinLEDG, OUTPUT);
pinMode(pinLEDB, OUTPUT);
pinMode(pinL9110S1A, OUTPUT);
pinMode(pinL9110S1B, OUTPUT);
}

void loop() {
int tiempoActual = millis() % 20000; // Periodo de 20 segundos

int valorRojo = 0;
int valorVerde = 0;
int valorAzul = 0;
int valorPWM = 0;

if (tiempoActual < 10000) {


valorRojo = map(tiempoActual, 0, 10000, 255, 0); // Rampa ascendente para el rojo
valorVerde = map(tiempoActual, 0, 10000, 0, 255); // Rampa ascendente para el verde
valorAzul = 0; // El azul se mantiene apagado durante la rampa ascendente
valorPWM = map(tiempoActual, 0, 10000, 0, 255); // Rampa ascendente
} else {
valorRojo = 0; // El rojo se mantiene apagado durante la rampa descendente
valorVerde = map(tiempoActual, 10000, 20000, 255, 0); // Rampa descendente para el verde
valorAzul = map(tiempoActual, 10000, 20000, 0, 255); // Rampa descendente para el azul
valorPWM = map(tiempoActual, 10000, 20000, 255, 0); // Rampa descendente
}

// Control del LED RGB


analogWrite(pinLEDR, valorRojo);
analogWrite(pinLEDG, valorVerde);
analogWrite(pinLEDB, valorAzul);

int velocidadMotor = map(valorPWM, 0, 255, 0, 255);

// Control del motor


analogWrite(pinL9110S1A, velocidadMotor);
analogWrite(pinL9110S1B, 0);

delay(10);
}
Conclusiones:

Sergio Melendez
En esta práctica entendimos el correcto funcionamiento de como implementar la
señal pwm para poder hacer el control de dos dispositivos de hardware externo, y
configurarlos para darles la misma velocidad de sincronización para poder realizar
el funcionamiento de sus actividades.
En general se tuvieron problemas con el control de las luces en el led RGB, ya que
la frecuencia a la que se configuro solamente desplegaba un segmento de luz
blanca y no fue de lo mas optimo con la misma señal que le llegaba al motor, sin
embargo fue cuando se configuro el código por aparte para el propio led cuando la
señal cambio para cada color en su configuración y de esta manera se logro el
funcionamiento requerido en el objetivo.

Juan Sauce
Esta práctica resultó en su mayoría sencilla, ya que al principio se sincronizó de
forma correcta el LED RGB con el motorreductor sin presentar ninguna
complicación. Sin embargo solo se le realizó un cambio de configuración de cada
PWM para definir por separado cada uno de los colores y tener un mejor control
de las señales de salida.

Joseline Espinoza
Con esta práctica, se logró juntar de forma paralela es uso de un motor de CD con
un led RGB, con el cual se tuvieron algunos inconvenientes para lograr obtener
una gama más amplia de colores, por lo que se tuvo que jugar con los rangos que
se le daban a cada segmento de color para que al conbinarse dieran distintos
colores, en su salida, al mismo tiempo en que el motor funcionaba.

Gonzalo Ortiz
Para lograr que el rgb cambiara de color, se le asigno la funcion triangular a cada
color, dandole un desfase al inicio para generar distintos colores, mientras que el
motor tambien tenia como entrada la misma funcion. Otro detalle es que
verificamos que el rgb sea de catodo comun, y que sea de calidad, porque nos
dimos cuenta que uno de los leds no prendia con la misma intensidad que el
otro(no eran resistencias).

Marcos Loredo
En esta práctica, aprendimos a implementar la señal PWM para controlar dos
dispositivos externos: un motorreductor y un LED RGB. Al principio, enfrentamos
desafíos al controlar los colores del LED RGB, ya que la frecuencia inicial solo
mostraba luz blanca y no lograbamos mostrar mas combinaciones.Para
solucionarlo, ajustamos los rangos de cada segmento de color para lograr
diferentes colores al mismo tiempo que el motor funcionaba.
Para cambiar el color del RGB, aplicamos una función triangular con un desfase
inicial para generar variaciones de colores.

También podría gustarte