Derecho Internacional-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

El Derecho Internacional

Es la rama jurídica que regula las relaciones entre Estados y particulares,


siempre que tengan un componente internacional, con el objetivo de evitar
conflictos. Se puede aplicar a dos niveles: en las relaciones que se producen entre
dos o más países y en las relaciones jurídicas de ciudadanos que tengan carácter
internacional.

El Derecho Internacional surge de la necesidad de establecer un marco que


regulase conflictos frecuentes entre países. Por ejemplo, los derechos para
explotar aguas que podían ser dominio de varios territorios o el establecimiento de
fronteras. Los antecedentes del Derecho Internacional se remontan a tratados de
paz como el de Westfalia de 1648, que puso fin a la Guerra de los 30 años en
Alemania y a la de los 80 años entre España y Países Bajos. Más adelante,
declaraciones como la de París de 1853 sobre la guerra en el mar o los Convenios
de Ginebra sobre el derecho internacional en cuestiones humanitarias, han sido
muy relevantes para sentar las bases de este corpus normativo internacional.

Esta se divide en:

Derecho Internacional Público: Es un conjunto de normas jerarquizadas y


coordinadas que se aplican a las relaciones externas entre sujetos soberanos, es
decir, entre Estados y otros sujetos de derecho internacional como las
organizaciones internacionales. Este marco busca regular las relaciones y
consensuar los mecanismos jurídicos disponibles para todas las partes implicadas,
ofreciendo seguridad jurídica a las relaciones internacionales.

Derecho Internacional Privado: La diferencia respecto a la parte pública


está en su ámbito de aplicación, es decir, qué relaciones regula y a quién afecta.
La parte privada del Derecho Internacional se encarga de regular las relaciones
entre particulares en las que está presente un elemento de extranjería y, por tanto,
entran en juego varios ordenamientos jurídicos.

Contenido

● El Derecho Internacional es norma de conducta de los Estados en sus


relaciones reciprocas.

1
● El orden Internacional está esencialmente constituido por el respeto a la
personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el fiel
cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes
del Derecho Internacional.

● La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.

● La solidaridad de los Estados miembros y los altos fines que con ella se
persiguen requieren la organización política de los mismos sobre la base del
ejercicio efectivo de la Democracia Representativa.

● Todo Estado tiene el derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema


político, económico y social y a organizarse en la forma que más le convenga
y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro estado con sujeción a
lo arriba dispuesto, los estados miembros cooperarán ampliamente entre si y
con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y
sociales.

● Los Estados miembros condenan la guerra de agresión: la victoria no da


derechos.

● La agresión a un Estado miembro constituye una agresión a todos los demás


Estados miembros.

● Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más


Estados miembros deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos.

● La cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad


comunes de los pueblos internacionales.

● Los Estados miembros proclaman los derechos fundamentales de la persona


humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo.

2
● La unidad espiritual del mundo se basa en el respeto de la personalidad
cultural de los países miembros y demanda su estrecha cooperación en las
altas finalidades de la cultura humana.

● La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la


paz.

Características

⮚ Su concreción mediante tratados y convenios internacionales.

⮚ El necesario consenso de los Estados en la elaboración de su


normativa.

⮚ La igualdad soberana, además de ser uno de sus principios, es una


de sus características, ya que todos los Estados pueden contribuir en
igualdad de condiciones a la materialización de este derecho.

⮚ Su descentralización, al no existir poderes judiciales, legislativos y


ejecutivos de carácter mundial.

⮚ El carácter dispositivo general de la normativa internacional, al ser


esta dependiente del consentimiento de los Estados.

El fundamento del Derecho Internacional Público

Actualmente en la doctrina se destacan dos concepciones diferentes en


cuanto a las fuentes del Derecho Internacional:

Concepción Positivista: Según esta doctrina, sustentada por Anzilotti la


única fuente del Derecho internacional es el acuerdo de voluntades, ya sea bajo la
forma expresa, como es el caso de los tratados internacionales y en forma tácita,
en cuyo caso nos encontramos en presencia de la costumbre.

3
Concepción Objetivista: En lo referente a las fuentes del derecho de
gente, la concepción objetivista se apoya esencialmente sobre la distinción entre
las fuentes creadora y fuentes formales. Las primeras son las verdaderas fuentes
del derecho; las segundas son los tratados y las costumbres, que no crea Derecho
sino que son modo de constatación. Según Rousseau.

Clasificación de las Fuentes del Derecho Internacional Publico pueden


dividirse en: Fuentes Principales, Directas o Autónomas. Las fuentes directas o
materiales son aquellos factores de tipo social, político o económico que están
aptos para crear o formar normas jurídicas internacionales aplicables a las
relaciones de los Estados y demás sujetos del DIP, como es el caso de los
tratados y las costumbres internacionales. Un ejemplo seria la creación de normas
para combatir los secuestros y acciones guerrilleras en la zona fronteriza colombo-
venezolana.

Doctrina del derecho internacional público

Francisco De Vitoria

Su concepción del Derecho Internacional concibió la idea del totus orbis o


comunidad universal de todos los pueblos organizados políticamente, fundada en
el Derecho natural y basada en el ius societatis et communicationis. Expresó los
principios fundamentales del Derecho llamado a regir la comunidad internacional.
Fue el primero en definir el moderno Derecho de Gentes: «quod naturalis ratio
inter omnes gentes constituit vocatur ius gentium» (lo que la razón natural
constituye entre todas las gentes, se llama derecho de gentes) .Cambiando el
homines de Gaio por gentes o naciones, abre la vía al Derecho internacional, que
no podía ser el que la razón natural estableció entre todos los hombres
considerados individualmente, sino agrupados en naciones. El Derecho inter
omnes gentes vitoriano es un Derecho universal pero mutable, aunque bastante
fijo. Se configura como Derecho positivo, ex communi consensu omnium gentium
et nationum; es obligatorio, porque sin él no podría cumplirse debidamente el
Derecho natural; su autoridad dimana del “convenio virtual de todo el Orbe”: El
Derecho de gentes no sólo tiene fuerza por el pacto y convenio de los hombres,
sino que tiene verdadera fuerza de ley. El Orbe todo, que en cierta manera es una
república, tiene poder para dar leyes justas ya todos convenientes, como son las
del Derecho de gentes.

Francisco Suárez

4
Las contribuciones de Suárez al derecho internacional son, tras la auroral
exposición analítica de Vitoria, la dilucidación y la sistematización de los tipos
generales y específicos de ley, de su origen, de su naturaleza, de sus varias
formas y categorías: la ley natural en sus diferentes manifestaciones, la ley de los
Estados como norma internacional, es decir, el derecho de las naciones.
Distinguió, más claramente que sus predecesores, entre el jus gentium como
derecho internacional y el antiguo jus gentium derivado de la jurisprudencia
romana; el moderno es “la ley que los varios pueblos y naciones han de observar
en sus relaciones mutuas”. Concebía el derecho de las naciones como el que
tiene una “base racional” consistente en el hecho de que el género humano está
dividido en muchos diferentes pueblos y reinos y preserva, no obstante, cierta
unidad, que no es meramente la de la especie, sino también una unidad, en cierto
modo, moral y política, impuesta por el precepto natural del amor mutuo y de la
misericordia.

Hugo Grocio

Uno de los juristas más influyentes en el desarrollo del derecho


internacional, que hasta el día de hoy sus doctrinas son estudiadas y reconocidas
por académicos de diversas partes del mundo, es Hugo de Groot, llamado
después Hugo Grotius (la forma en Latín de su apellido Grocio), nació en la ciudad
de Delft, Holanda en 1583, en el seno de una familia perteneciente a la
aristocracia holandesa. El apellido “de Groot” que traducido al español significa “el
grande”, se le había dado a la familia por su historia de excelencia en servir a la
patria.

A Hugo Grotius también se le conoce come el “el padre del derecho


internacional” debido que tuvo la capacidad de recopilar todo el trabajo
desarrollado por sus predecesores y contemporáneos, reformulándolo de una
manera que fuera comprensible y congruente.

Si bien se lleva a cabo el análisis de su opinión, se puede deducir que


Grotius estaba correcto en decir que el derecho internacional evoluciona y en el
derecho de hoy en día se apoya en gran parte a la costumbre y precedentes
judiciales por basarse fuertemente en un sistema de normas creadas por
precedentes o jurisprudencia como consecuencia de las necesidades de la
humanidad

Andrés bello

5
La noción de Orden Normativo Jurídico Internacional a fin de solucionar
conflictos entre sujetos de Derecho Internacional Público no es nueva sino que
tiene entre sus propugnadores a pensadores latinoamericanos como Bello o
Álvarez dado que sin ellos buena parte de las formas pacíficas de solución de
controversias en Latinoamérica no hubiere sido posible o la existencia de la
Declaración Universal de los Derechos humanos y de una serie de derechos no
tendría vigencia.

Don Andrés Bello indicó en sus “Principios de Derecho Internacional


Público” que el origen de sus disquisiciones sobre el tema jurídico internacional
tenían como base un Orden que provenía de la razón y de un creador.

Sitúa entonces nuestro autor como fuente material de las normas al


Creador y al razonamiento. Claramente, en un orden deductivo de corte normativo.
Agrega el profesor Bello:

“El Derecho internacional o de Gentes no es pues otra cosa que el Natural,


que aplicado á las naciones, considera al género humano, esparcido sobre la faz
de la tierra, como una gran sociedad de que cada cual de ellas es miembro, y en
que las unas respecto de las otras tienen los mismos deberes que los individuos
de la especie humana entre sí.”

Refuerza las nociones de Orden Normativo Jurídico Internacional sobre la


base de un derecho racional que considera tanto la razón como a un ser
sobrenatural como fuentes materiales. Inclusive, asocia a la ley, leamos norma,
una sanción, deduciendo diferentes sanciones y en el caso de lo internacional, la
“vindicta humana”.

Suponemos que el Estado de Derecho Internacional Público como Orden


Normativo Jurídico Internacional a fin de organizar el Derecho Internacional
Público y su estructura normativa bajo el imperio de la Norma jurídica
internacional. Si se interpreta la Norma jurídica internacional vis a vis otras normas
jurídicas internacionales debería interpretarse en relación a otras normas jurídicas
internacionales de modo armónico considerando que las mismas son parte de un
Orden Normativo Jurídico Internacional.

Información básica de las doctrinas modernas del derecho


internacional

En consecuencia, el orden jurídico global es aquel en el que los estados son


independientes y negocian las reglas internacionales que regulan su propio

6
comportamiento. Si bien el derecho internacional puede reflejar la moralidad, no es
un requisito en un orden jurídico positivista. Cabe señalar, sin embargo, que desde
la Segunda Guerra Mundial los principios morales han sido cada vez más objeto
de acuerdos internacionales vinculantes. Esto es más prevalente en los tratados
de derechos humanos, en las leyes que protegen a los refugiados, y en el
concepto más reciente de R2P.

Teoría de la autolimitación de los estados y la norma fundamental

Representada por el jurista alemán George Jellinek. Se basa en “ soberanía


como facultad de determinarse por el mismo exclusivamente, la autolimitación del
poder del estado, no obligado jurídicamente por poderes extraños para instituir un
orden dado sobre la base del cual solamente la actividad del Estado adquiere su
carácter jurídico, en virtud de la cual corresponde exclusivamente a este la
capacidad de determinarse jurídicamente y de obligarse a sí mismo. Es preciso
tener presente que la soberanía es un concepto jurídico, en consecuencia seria un
desconocimiento de la evolución histórica de la doctrina de la soberanía
considerar el poder soberano como situado sobre el derecho.

Para que haya derecho, solo será necesario que existan garantías que dan
validez a este derecho, pero no es preciso que estas proceden de la voluntad del
Estado, no es el Estado particular el que esta en condiciones de crear el contenido
de las normas del Derecho Internacional, contrayendo la obligación sé respetar y
cumplir los pactos internacionales que suscriba libremente con los demás Estados.
No hay razonamiento capaz de explicar como es posible que un acto que depende
exclusivamente de la voluntad independiente de un Estado, no pueda ser
destruido por la misma; si es sola voluntad de los Estados la creadora de las
reglas de Derecho Internacional, esa voluntad, aunque sé autolimite, puede
liberarse de lo que creo: Y si hay principio o circunstancias que obliguen a los
Estados a cumplir lo que pactaron al autolimitarse, entonces la fuente obligatoria
de tales pactos no reside en la voluntad de los Estados sino en esos principios y
circunstancias superiores a ella. No es suficientemente sólida para justificar
científicamente la validez de nuestra disciplina y por otra parte, su aceptación
conduciría a reconocer aprioristicamente una construcción dualista del universo
jurídico-positivo en el discutido problema de las relaciones entre el Derecho
Internacional y el Derecho interno.

Orígenes y diversas etapas históricas

7
Antes de la era cristiana: En documentos que reposan en la biblioteca de
de la ONU se encuentra que en el año 1300 A.C se celebro un tratado de paz
perpetua de alianza y extradición entre un Faraón Egipcio y el rey de los Hititas. El
judaísmo se hace presente regulando la guerra y la paz mediante el Deuteronomio
(V Libro del Pentateuco escrito Por Moisés). En la India se conoció el Código de
Manu, en donde aparecen los primeros vestigios de lo que hoy se conoce como
las embajadas permanentes. Son los chinos quienes inician la s relaciones
diplomáticas.

Edad antigua: Signada por los imperios de Grecia y Roma.

Grecia: En medio de un pueblo dividido por barajaros y cultos, surgen


instituciones que son vestigios del derecho internacional.

Instituciones de Grecia:

● PROXENIAS: Institución que protegía a extranjeros en transito;


estas instituciones son el origen de los consulados.
● ANFICTIONIAS: Eran ligas religiosas que se preocupaban por la
protección y salvamento de templos, mausoleos, panteones e
iglesias; donde se refugiaban los habitantes cuando eran atacados
por los bárbaros.
● LIGAS HELENICAS: Regulan las relaciones entre las Republicas
que conformaban la antigua Grecia.
● CRUZADAS: Instituciones que regulaban las relaciones
reintercambio comercial entre las Republicas. El basamento legal
son las leyes rodias que regulaban el comercio marino entre Grecia y
los pueblos con los que mantenían ese tipo de comercio.

Edad media: Esta fue la época más oscura vivida por la humanidad.
Predomina el feudalismo, donde el PAPA era el mayor feudal y este junto con los
señores feudales promovieron la institución de una empresa de una conseja que
decía que el trabajo era una maldición publica, el trabajo estaba destinado a los
seres inferiores, es decir, a los desposeídos. Se consideraba que los señores
feudales eran hijos de dios y por ello no podían trabajar. Se acordaban guerras
territoriales entre los señores feudales no para obtener más tierras si no para
obtener más gentes que mermaba la riqueza feudal. Sin embargo se notan
instituciones como el cristianismo, que mitigan la acción de los feudales.

8
Por otro lado la iglesia, creaba figuras como la paz de Dios que se lleva a
cabo en los templos, y la tregua de dios, que era día de descanso en la guerra.

Edad moderna: Trajo un giro de 109º para la evolución del Derecho


Internacional, se da fin a la guerra de treinta años emprendida por dos pueblos
germanos (Guerra Santa entre creyentes y protestantes) y en los últimos cuatro
años se dan dos acuerdos el primero de ellos el acuerdo de Munsterly el segundo
el acuerdo Osnabruck y estos producen el tratado de Westfalia que marcaran
hechos importantísimos para el DIP en el 1648.

Bases del Tratado de Westfalia:

● Por primera vez se establece en esas embajadas creadas el


concepto de extraterritorialidad de las sedes diplomáticas.
● Igualdad de los Estados.

● Surge por primera vez un principio de autodeterminación de los


pueblos.
● Se ratifica el principio divino de los Reyes.

● Se adopta el idioma francés como lenguaje diplomático.

Entre otros estos son los hechos estos son los hechos fundamentales que
abrieron las puertas para la concatenación de otros hechos que nutrieron mucho y
en poco tiempo al DIP.

Independencia de las trece colonias Británicas en 1776, donde se ratifica el


principio de autodeterminación de los pueblos, la declaración de los derechos del
hombre que se había producido en Virginia en 1770 y que establece otro principio
del DIP, aun en boga Principio de Reconocimiento de los gobiernos de facto (este
ultimo es una de las razones por las cuales el DIP es un derecho especial).

En 1780 se produce por vía pública y documental de la Declaración de


Neutralidad por Catalina II de Inglaterra.

Paralelamente a estos hechos aun el feudalismo tenía una fuerte presencia


en Europa. Después de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre se
produce la Revolución Francesa en 1789 que produce hechos importantísimos.

9
Quiebra del feudalismo:

● Se instaura desde ese momento el Estado Liberal, lo que esta


concatenado a una cantidad de principios desde el punto de vista de
la libertad.

● Ese planteamiento de Estado Liberal involucra por primera vez la


soberanía popular.
● Se le legitimidad y codificación al DIP.

● Se ratifica la igualdad jurídica de los Estados.

● En 1810 se inicia la Revolución Americana en Caracas (hecho


importantísimo para el Derecho Internacional Americano)
● Consecuencialmente al Congreso de Viena y a ese planteamiento
interventor nace la Doctrina de Monrroe en 1823 (James Monrroe 5º
Presidente de USA) que propone la no intervención de Europa y
América.
● El último caso de la edad moderna fue la guerra de secesión ocurrida
en 1860 en USA, esta era termina en siglo XIX.

Época contemporánea Arranca con el siglo XX, se suceden hechos


espectaculares por que los Estados comienzan a convertirse en poderosos por la
industrialización. En 1914 se produce la guerra entre Servios y Austriacos y nace
la primera guerra mundial, termina en 1918-1919 con el tratado de Versalles, nace
la Liga de las Naciones.

Surge la segunda guerra mundial 1939-1945, fecha para la cual nace la


ONU, representando el acontecimiento más resaltante para el DIP.

Base constitucional del derecho internacional público

Una constitución de derecho internacional implica la referencia a una norma


determinada, independiente de la fuente jurídica que la contenga. Otorga
seguridad jurídica al entregar una estructura política y jurídica, órganos, procesos
de creación de normas, derechos y deberes, formas de gobierno, etc. Refleja un

10
estado de derecho. Además contiene un êthos emanado del conjunto de
individuos que regula, aquello que diferencia cultural y socialmente a ese estado
de otro. Esto, sin embargo, en el marco de una constitución que responde a
parámetros de estado de derecho, y no que se limite solo a ser una norma
fundamental reguladora de estructuras políticas. Si consideramos la constitución
como lo primero, es necesario saber si hay alguna norma del DIP de la que se
prediquen estas características y, por ende, se manifieste como una constitución
internacional.

Se menciona recurrentemente la Carta de Naciones Unidas. Diversos


autores sostienen que ella es una verdadera constitución del DIP contemporáneo,
mientras que otros niegan siquiera su posibilidad de existir. Para autores como
Francisco Orrego Vicuña, la constitución si bien es una “permanente aspiración de
la sociedad internacional”, la identificación de sus valores cambia y por lo tanto
sigue siendo un “proceso controlado de limitación de la soberanía”. Otros como
Christian Tomuschat perciben una suerte de constitucionalización en el artículo
103 de la Carta, no así una constitución.

La Carta de Naciones Unidas contiene el bien jurídico en torno al cual


despliega sus funciones. Este bien es la paz y la seguridad mundial, contenido en
el artículo 1 del tratado. La naturaleza de este bien jurídico requiere la
universalidad en la conformación de la organización. Incluso, al redactar la Carta,
los estados aspiran a que la organización sea capaz de conducir el
comportamiento de los estados no miembros, de acuerdo a los principios
contenidos en ella 58, respetando sin embargo para todos los asuntos de carácter
interno.

Si consideramos la Carta como una constitución, debiéramos concluir que


comulga con alguna de las funciones propias de una norma fundamental de
carácter constitucional. Entre las normas de la Carta establecidas con carácter
imperativo, encontramos los artículos 1, 2 y 103. Que contienen diversas
obligaciones, principios y propósitos.

El artículo 103 entrega un rango jerárquico en relación con otras normas del
sistema jurídico internacional al sostener que:

En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de


las Naciones Unidas en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas
en virtud de cualquier otro convenio internacional, prevalecerán las obligaciones
impuestas por la presente Carta. Este artículo dota de jerarquía indiscutible a las
normas de la Carta en relación con otros acuerdos internacionales celebrados

11
entre estados. Lo que esta norma no hace es establecer un orden jerárquico en
relación con el derecho nacional, aquel emitido por actos unilaterales de los
estados con efectos internos, es decir, su derecho.

Coordinado con el capítulo VII, el artículo 1 de la Carta señala obligaciones


de comportamiento de los estados en relación, la igualdad soberana y la libre
determinación de los pueblos, señala aquello que la organización debe promover.
De esta obligación para la organización relacionada con la promoción de
condiciones sociales, económicas, de salud y el respeto a los derechos humanos,
han derivado diversos tratados internacionales con diversas fórmulas de
fiscalización y cumplimiento. Y con diversos grados además de estado de
ratificaciones, ya que no son normas secundarias vinculantes desde su
formulación, sino que como todo tratado, deben ser ratificadas.

Si sumamos estos elementos, tenemos una organización creada por


estados, que se autoimponen una obligación exigible jurídicamente desde el
momento del ingreso a la ONU: mantener la paz y la seguridad en las relaciones
internacionales, absteniéndose del uso de la fuerza. En relación con los otros
objetivos derivados de la organización y de su deber de promoción, la
organización está sujeta a la labor generadora de tratados o establecimiento de
otras fuentes jurídicas aplicables.

Por otro lado, no podemos dejar de mencionar las normas de la Carta sobre
la membrecía a la institución. Es voluntario ratificar la Carta. Pero dado el hecho
de que prácticamente todos los estados la han ratificado, nos queda apreciar si es
posible denunciar la Carta y, por ende, retirarse de la ONU.

Relaciones entre el Derecho Internacional Público y el derecho interno

Hay una distinción muy importante que debe hacerse cuidadosamente. La


cuestión del rango surge de manera diferente en el orden jurídico internacional y
nacional. La cuestión de cuál es el rango del derecho internacional en relación con
el derecho interno se responde dentro del orden jurídico internacional y las
respuestas difieren de un ordenamiento jurídico a otro.

Si examinamos en primer lugar el derecho internacional; un Estado


presenta un caso ante la Corte Internacional de Justicia relativo a una controversia
con otro Estado, estamos en la esfera del derecho internacional, cuando un
Estado negocia con otro Estado no tiene que negociar su derecho interno. En este
nivel, el derecho internacional siempre prevalece sobre el derecho interno sin
reservas.

12
Existe una norma de supremacía, cualquier norma de derecho internacional
prevalece sobre el derecho interno, no se puede invocar el derecho interno para
justificar la no aplicación del derecho internacional. Esta norma también se aplica
al derecho consuetudinario y al derecho internacional en su conjunto.

El derecho internacional no sería vinculante si cada Estado pudiera invocar


una norma de derecho interno que justifique la no aplicación del derecho
internacional. Bastaría con modificar el derecho interno para que dejara de cumplir
las obligaciones internacionales.

Sin embargo, a nivel del derecho interno la norma no es internacional,


porque está en el dominio del Estado, su territorio y su soberanía. La soberanía
territorial excluye a cualquier Estado y cualquier otra persona que tome decisiones
de decidir sobre su territorio público. Así pues, el derecho internacional depende
del derecho interno del Estado, por lo que no hay una superioridad automática del
derecho internacional sobre el derecho interno; puesto que es el derecho interno el
que inserta el derecho internacional en su territorio, puede determinar que será su
posición en el derecho interno. Por ejemplo, una norma internacional no puede ser
superior a la Constitución, lo que es muy posible en el derecho interno.

En pocas palabras, y para resolver el problema por su aspecto


fundamental, el Derecho internacional está diseñado principalmente para crear
normas comunes, para que podamos ponernos de acuerdo sobre las cosas en
común, debemos ser capaces de crear normas comunes. Si los Estados tropiezan
con problemas particulares, deben ser capaces de crear seguridad jurídica
mediante la práctica consuetudinaria; la elaboración de normas es esencial para el
derecho internacional.

¿Cómo penetra el derecho internacional en el derecho interno para que


pueda aplicarse?

La forma en que se aplicará la norma internacional en el derecho interno


corresponde al Estado, tiene autonomía constitucional y puede optar por aplicar
las normas internacionales. La manera de lograrlo es una cuestión que compete a
los Estados soberanos.

Diversas teorías

13
Teoría dualista

Sus principales exponentes son el alemán Henrich Triepel y el italiano


Dionisio Anzilotti, quienes sostuvieron que el Derecho internacional y el Derecho
interno son ordenamientos jurídicos autónomos e independientes, que tienen
fuentes distintas, regulan relaciones diferentes y el procedimiento de elaboración
de sus normas no se puede equiparar.

Lo anterior tiene las siguientes consecuencias:

● No existen normas obligatorias que obliguen entre un ordenamiento


y otro.
● Las normas internacionales son irrelevantes en el ordenamiento
interno.
● Debe existir un método de incorporación o transformación de la
norma internacional en el ordenamiento interno.
● Si el Estado no observa una norma internacional puede incurrir en
responsabilidad internacional.

Teoría monista

Para los representantes de esta teoría, dentro de los que se destacan el


austríaco Hans Kelsen, el francés George Scelle y el alemán George Jellinek, el
Derecho es uno solo y no se puede dividir. Sostienen que es imposible diferenciar
entre un “asunto interno” y uno “exterior”, por lo que critican la posición dualista.

Para Kelsen, las normas jurídicas derivan su validez de una norma superior
o fundamental (grundnorm) y que esta norma es el Derecho internacional.
Entonces se encuentran dos tipos de monistas:

● Los que le otorgan primacía al Derecho internacional, como sucede


con Kelsen y su discípulo Alfred Verdross.
● Los que le otorgan primacía al Derecho interno, como Jellinek.

● Es importante indicar que esta discusión es más teórica que práctica,


porque en realidad son dos ordenamientos autónomos, pero

14
interdependientes. Corresponde a cada Estado determinar cómo
adopta el Derecho internacional en su derecho interno (o al Tribunal
correspondiente) la aplicación de la norma internacional ante un
conflicto.

Caso Venezuela

Estudio del articulo 154 de la Constitución de 1999 ó 128 de la Constitución


de 1961 en opinión de los autores tanto en la Constitución de Venezuela como en
la mayoría de las demás constituciones de América Latina, se adopta una posición
intermedia entre la concepción dualista y la monista, aunque en la mayoría de las
legislaciones se encuentran mucho mas cerca de las concepciones monistas que
de la dualista.

La importancia de la creación de una ley espacial reside en que el tratado


se adecue al interés nacional, es decir, que no contradiga las normas establecidas
en la Constitución, ya que en ese caso uno de los dos órdenes jurídicos tendrían
que indiscutiblemente sufrir una modificación, dependiendo de la jerarquía que los
estados le den a dichos órdenes (al ordenamiento jurídico interno y al
internacional). En el caso de Venezuela no existe un artículo que especifique si el
país es monista o dualista y por lo tanto se debe incurrir en el análisis de los
artículos 154,153, 23 y 187 para poder llegar a una conclusión.

Naturaleza jurídica de la norma del derecho internacional

Cada sistema jurídico tiene delimitado su ámbito por las fronteras, esta
limitación no es absoluta. La presencia de circunstancias de vinculación, llamadas
puntos de conexión o elementos de sujeción, entre la hipótesis legal de la norma
jurídica de un Estado y una situación de hecho puede dar lugar a una extensión
extraterritorial y se aplicará en otro Estado. La posibilidad de aplicación
extraterritorial presenta dos aspectos: activo y pasivo.

Negadores radicales. No aceptan la existencia del derecho internacional,


convencidos de que las relaciones internacionales se conducen sólo mediante la
coacción, no por el derecho, mediante la fuerza y no el derecho, así el derecho
internacional sería un instrumento de una política de fuerza, sin valor normativo ni
valor para el derecho.

Para Hobbes, los Estados viven en un “estado de naturaleza”, no sometidos


a una civitas máxima superior. Una nación está frente a otra “en posición de

15
gladiadores”, a él se atribuye aquella frase de que el hombre es el lobo del
hombre. Baruch de Espinosa, defiende su postura de la ordenación física
universal. EI derecho llega hasta donde alcanza el poder, admite que los Estados
pueden reunirse en una confederación, lo que implica fundamentar el derecho de
gentes.

Por encima del Estado no existe nada. El derecho internacional, carece de


la calidad de verdadero derecho; los tratados, son reglas de prudencia política,
sujetas al interés del Estado, pero no son normas.

Cada doctrina presenta defectos en su estructuración. Unas veces


considera a todo el derecho como un hecho, o como un principio de acción
sometido a la causalidad física, lo que es inadmisible. En otras ocasiones, se
incurre en la estatolatría, con los defectos de la escuela hegeliana. En otros casos,
las tesis se presentan como argumentos destinados a reforzar teorías filosóficas
escritas en relación con la teoría política del Estado. Otras veces se percibe un
extremo nacionalismo y supremacía radical encubierta, la negación de una
comunidad de Estados con intereses diversificados.

El derecho internacional no es derecho positivo, sino una rama de la moral


positiva. El derecho positivo, a diferencia de la moral, emana de un legislador y es
susceptible de aplicación coactiva, en tanto que aquélla emerge de la opinión
pública. Son normas “positivas” porque de hecho se aplican. Austin sostiene, que
se pueden transformar en derecho, si el Estado las adopta y las sanciona. El
jurista húngaro Félix Somlo sostiene que se está en presencia de reglas
equiparables a las de la cortesía, agrupándolas en su sistema con las “reglas
heterónomas que recibe de otro no del mismo, la ley que gobierna”. Y como no
encuentra una característica precisa, dice que son normas sui generis. Es posible
observar cierto progreso de esta teoría en la tesis de Burckhardt, quien admite que
son normas jurídicas las que integran al derecho internacional, pero no
obligatorias.

Que se trata de un derecho “imperfecto”. El derecho internacional no es un


derecho objetivo y positivo, sino un derecho subjetivo y convencional.

Derecho Internacional dispositivo

Las normas dispositivas se definen porque dos o más Estados pueden,


mediante acuerdo, excluir su aplicación o modificar su contenido en sus relaciones
mutuas. Pretenden satisfacer los intereses individuales y comunes de los Estados.

16
La mayor parte de las normas internacionales son dispositivas, se pueden adaptar
por las partes al caso concreto.

La norma imperativa del derecho internacional “ius cogens”

La importancia del ius cogens o derecho imperativo internacional se deriva


de su contenido. Sus normas protegen valores esenciales compartidos por la
comunidad internacional. Se puede decir que el ius cogens es la encarnación
jurídica de la conciencia moral de la sociedad internacional.

Es el artículo 53 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados,


el que define el Ius Cogens como el conjunto de normas imperativas de derecho
internacional general, establecidas por la comunidad internacional de Estados en
su conjunto. Las normas de ius cogens no pueden ser derogadas, salvo por otra
norma del mismo rango. Cualquier tratado internacional contrario a una norma de
ius cogens es nulo.

Aunque no existe ningún catálogo oficial de normas imperativas, se


considera que lo son, entre otras, la prohibición del uso de la fuerza, la prohibición
del genocidio, la prohibición del racismo y el apartheid, el derecho de
autodeterminación de los pueblos, la prohibición de la tortura, así como las normas
fundamentales del Derecho humanitario.

Las normas de ius cogens generan obligaciones frente a todos los sujetos
de la comunidad internacional, por lo que el alcance de la responsabilidad
derivada de la violación de una norma imperativa es más amplio que la que surge
de un ilícito común.

La relación entre la consolidación del concepto de ius cogens y los


derechos humanos es evidente y por eso el derecho imperativo ilustra
perfectamente el proceso de "humanización" del Derecho internacional.

Se trata también de un ámbito del derecho internacional que tiene un


considerable potencial transformador del ordenamiento jurídico en su conjunto y,
en última instancia, de la sociedad internacional.

La importancia de identificar las normas imperativas de derecho


internacional general, conocidas como ius cogens, radica en que ocupan una
categoría jerárquica superior a las demás normas de derecho internacional público
y prevalecen sobre ellas en caso de conflicto. Por tanto, al tratarse de
disposiciones de obligatorio cumplimiento y no susceptibles de pacto en contrario,

17
estas normas pueden poner límites no solo a las obligaciones estatales en virtud
de tratados de comercio, inversiones, cooperación, etc., sino también a los
excesos o abusos de poder propios de algunos miembros de la comunidad
internacional.

La función del derecho internacional

Una función de mantenimiento del modelo de relaciones original y


específico del grupo social internacional. El Derecho Internacional desempeña una
función de mantenimiento del modelo de relaciones original y específico del grupo
social internacional, cuyo principal postulado jurídico es la preservación de la paz y
seguridad internacional. Se deriva de la estructura relacional y de los siguientes
caracteres de la Sociedad Internacional: interestatal, descentralizada, paritaria y
fragmentada.

Una función de adaptación a las demandas derivadas del medio


internacional. El Derecho Internacional desempeña una función de adaptación a
las demandas que emanan del medio internacional capaz de alcanzar objetivos
comunes para dicho grupo social, cuyo principal postulado jurídico es la
cooperación generalizada.

Se deriva de la estructura institucional y de los caracteres de la Sociedad


Internacional de compleja y dinámica, universal e interdependiente, pero
heterogénea y fragmentada.

Una función de integración. El Derecho Internacional desempeña una


función de integración que potencie el consenso en torno a ciertos intereses
colectivos esenciales del grupo social internacional, propios de una solidaridad
orgánica más que mecánica, cuyo principal postulado jurídico es la creación y
protección solidaria de un derecho imperativo.

Se deriva de la estructura comunitaria y de los caracteres de la Sociedad


Internacional interdependiente y vulnerable, con cierto grado de
institucionalización pero dotada de una dosis de discrecionalidad estatal.

Su nueva perspectiva

Luego de las Guerras Mundiales y las atrocidades cometidas, los Derechos


Humanos comenzaron a ser cada vez más valorados, y comenzamos a notar un
incremento de los derechos de las personas en relación al poder de los Estados.

18
Es importante señalar que, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial
y la creación de la ONU, el Derecho Internacional se ha preocupado cada vez más
por los derechos humanos, aunque todavía se basa y gira en torno a la soberanía
estatal.

Por lo tanto, en el Derecho Internacional Contemporáneo, la soberanía ya


no se ve como absoluta y perpetua, sino como un signo de la independencia del
Estado en relación con otros miembros de la comunidad internacional pudiendo
crear sus propias leyes, derechos para ejercer funciones estatales en su región e
independencia en relación con una parte del globo.

Esta idea de soberanía moderna, sin embargo, no es ilimitada: debe


respetar los derechos humanos, otorgando un papel destacado en el escenario
internacional a los derechos de la persona humana. Actualmente, es condenable
que el Estado viole los derechos humanos en nombre de la soberanía. Esta
preocupación implica limitar el poder del Estado frente a las personas y dar
garantías mínimas a las personas. Actualmente, la posibilidad de reconocer a las
personas como sujetos de derecho también se discute en el ámbito internacional.

Los fundamentos del Derecho Internacional son necesarios precisamente


para tratar de explicar las razones por las que los Estados lo respetan y obedecen,
dando lugar a la obligación del área. Además, sin un razonamiento adecuado, el
Derecho Internacional no podría cumplir con sus funciones básicas, que apunta a
observar la realidad internacional existente y crear un escenario internacional ideal
y efectivo entre los pueblos y potencias de todo el mundo. El Derecho
Internacional Contemporáneo, además, se preocupa e intenta proteger los
derechos del individuo a expensas de la voluntad del Estado.

Su relación con la política internacional

La política internacional se refiere a las decisiones y estrategias que un


gobierno implementa en su interacción con otras naciones. El derecho
internacional, por otro lado, se centran en las conexiones entre países, y estas
pueden ser de diversa índole, desde alianzas militares hasta acuerdos de
cooperación en materia de salud.

Un ejemplo clásico de cómo la política exterior y las relaciones


internacionales puede impactar en el mundo actual es la Guerra Fría; un período
de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética que tuvo un efecto duradero
en la geopolítica global y en la carrera armamentista.

19
Las políticas internacionales son esenciales para abordar los problemas
globales y promover intereses comunes entre los países. La lucha contra el
cambio climático, el comercio internacional, la seguridad nacional y los derechos
humanos son solo algunos de los temas que los gobiernos abordan en su trabajo
conjunto. Si bien hay desafíos y desacuerdos en la política internacional, la
cooperación y la colaboración siguen siendo fundamentales para abordar estos
problemas y crear un mundo más justo y sostenible.

Es importante que los gobiernos continúen trabajando juntos para encontrar


soluciones efectivas y equitativas para los problemas globales, teniendo en cuenta
las perspectivas y necesidades de todos los países y comunidades involucradas.
También es vital que la sociedad civil, incluyendo organizaciones no
gubernamentales y el público en general, participe en el diálogo y la toma de
decisiones sobre políticas internacionales. Con una cooperación sólida y una
participación significativa de la sociedad civil, las políticas internacionales pueden
ayudar a crear un mundo más justo, pacífico y sostenible para todos.

los derechos internacionales son una política internacional crucial. Los


gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar los derechos básicos de sus
ciudadanos, como la libertad de expresión, la libertad de religión y la igualdad ante
la ley. Sin embargo, estos derechos a menudo son violados en todo el mundo, y la
comunidad internacional tiene la responsabilidad de trabajar juntos para proteger y
promover los derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas es un documento fundamental en este sentido.

Relevancia del derecho internacional en la sociedad internacional

El derecho internacional abarca las responsabilidades legales de los


Estados en sus relaciones entre ellos, y el trato a los individuos dentro de las
fronteras estatales. En estas sociedades internacionales que se ocupan de
generar paz entre sus miembros como la OTAN, OEA, ONU, UE, entre otros.

Sus competencias comprenden una gran variedad de problemas de


importancia internacional, entre los que figuran los derechos humanos, el
desarme, el delito internacional, los refugiados, las migraciones, los problemas de
nacionalidad, el trato a los prisioneros, el uso de la fuerza y la conducta durante la
guerra.

También regula los bienes comunes mundiales, como el medio ambiente, el


desarrollo sostenible, las aguas internacionales, el espacio ultraterrestre, las
comunicaciones mundiales y el comercio internacional.

20
Las sociedades internacionales son grupos organizados cuya área de
acción se extiende más allá de las fronteras de un Estado o nación y que poseen
una estructura orgánica permanente, centrada en el cumplimiento de algún tipo de
objetivos en torno al bienestar común. Y gracias al derecho internacional puede:

Resolución pacífica de disputas. La mediación en ocasión de conflictos, por


ejemplos: para evitar la guerra, establecer un comité de veedores en situaciones
críticas, servir de espacio neutral para el debate.

Regulación conjunta del desarrollo científico-tecnológico. De vez en cuando


se hace necesario debatir los alcances de una tecnología o saber, y poner normas
para la protección de la humanidad o para conservar cierto talente ético de un
descubrimiento puntual.

Lucha contra la pobreza. La cooperación económica y la ayuda humanitaria


se pueden efectuar de manera conjunta y coordinada para lograr mayores
resultados, en casos de desastres naturales, crisis humanitarias o secuelas de la
guerra.

Limitar el poder de los Estados. A través de la vigilancia conjunta, los


Estados miembros se comprometen a adherir ciertos códigos políticos y
humanitarios, ya que en caso de violarlos, podrían ser sancionados por la
organización.

Propiciar acuerdos económicos. Para impulsar el desarrollo conjunto


regional, mediante el libre mercado entre regiones o los pactos económicos de
diversa naturaleza.

Las organizaciones internacionales pueden cumplir determinadas


funciones, de acuerdo al espíritu al que obedecen y a las necesidades puntuales
de sus Estados miembros, procurando siempre una acción concertada (aunque a
veces unilateral) y en torno al bien común. Como las mencionadas con
anterioridad.

21
22

También podría gustarte