Caleta 3
Caleta 3
)
'r,:;f:t
'!*
.r,.1
hre*
FE
L
t
1
ts
ri.
?t
, t ü
# ::
ffi
w &
/ lnstituto Super¡cr Pedagógico de Lingüística
tr9 P y Ciencias Aplicadas
Dirección0".1T11il:X"fr".I;':li'i?:*cdónsociar
CENTRO DE IDIC)MAS
Estudia un
¡dioma nativo
o extran¡ero
Español Quechua Aymara
lnglés Ashaninka
lr
r1
Italiano 't/
v\ Portugués
I
T l* t_
ilT 1[ t- I
\
l- ll ]r
Alemán + lt Francés
IPELICA
Forma Frofesores de Educación Bilingüe a Nivel Universitario
j
á
ffi
4. Cuando la Cama Me Da Vueltas - Arena Hash
5. La Unive¡sidad - Río
6. Domitila - Gianmarco
7. Patinando - Rollettes Cúmuniccclcnes
8. Extraños - Dudó
9. Las Torres - No Sé Quién y los No Sé Cuántos
10. Jennifer - Fahed
J
DELIR!UMTREMENS 25110 Cenizas 3111 Alkolicore (Trash
Schell 176, Miraflores 26/10 Cardenales lúetal)
. lel. 447-6768 30/10 lnsumisión 4/11 Kranium
VISITANDO 26/10 Ataque Frontal Los conciertos suelen Atención de miércoles a
EL MAS ALLA 271'10 Mar de Copas empezar de lunes a sábados a partir de las I
31/10 Halloween al jueves entre 9.30 y
Si ya estás hasta acá de oir covers 10.30, y los viernes y
EL SOTANO
estilo Delirium Tremens '146
todos los fines de semana, Y te jode 2/11 Orion sábados alrededor
Diez Canseco
que por oir a un grupo en vivo te § [t4iraflores
F
9/11 Primer Festival de las 12 20i10 La Crisis
cobren hasta porel aire que respiras, Nacional de Tatuajes VERSAGE
seguro que no has visitado el Más 10/11 Huelga de Hambre SARGENTO PIMIENTA
Tomás Guido 221 , Lince 2ll'f 0 Combustible y
Allá, un pub medio escondido que Entrada 10 soles 20/10 Punk con Sudor
quedaa mitad delBoulevard Sánchez \ EL ARABE PUB de Huevo y Distorsión
Rafo Raez
Bolognesi 755 Barranco
Carrión de Bananco. Av. Perú 3336 San 21110 Proyecto Mantra
0
Entrada 10 soles
Los viernes y sábados, en dicho Martín de Porres Los conciertos son a
(incluye un chopp)
20/10 Dolores Delirio y partir de las 10 pm
antro se presentan diversos grupos LA NOCHE
Azules Moros MAS ALLA
de música moderna que Por lo gene- Entrada 5 soles Bolognesi 307 Barranco
ral tocan temas propios y que, Pese Sánchez Carrión 110 C y Todos los miércoles de
MEDI ROCK D Barranco octubre Del Pueblo y del
a las limitaciones de esPacio Y de 20/10 Radio Criminal
Av. Benavides 420
capacidad de los equipos de sonido, §) Miraflores 21110 Seres Humanos
Barrio en conc¡erto
ofrecen por lo general un trabajo bas- 19/10 La Jovena 27110 Distorsión Urbana UNIVERSIDAD DE LIMA
tante honesto, distinto a los shows 28/10 Leuzemia 29/10 Soda Stereo,
manoseados de'grupo estable" que
acostumbran ofrecer en otros sitios.
r§ Yolanda
20/10 Los Zopilotes
24110 Círculo lnterior
31/10 Halloween
Armagedon
con teloneado por Mar de
Copas
De hecho, desde el 93, el Más Allá
se ha convertido en toda una cantera A fines del 94, Oswaldo Rocha, ex-Lima 13, y Luciano Agüero, ex-Cardenales
donde se han fogueado grupos e y ex-Deckadas, Comenzaron a ensayar juntos, y con el tiempo se unieron con Luis
incrementiado sus manchas de se- Málaga, ex-Ultimo Refugio, y el baterista Fabián Paredes, para formar Cenizas, un
guidores. Dolores Delirio, La Liga grupo que se precia de hacer música fuerte y rápida, y que echa mano de elementos
del Sueño, Actitud Frenética, y de rock gótico y post-punk. Dada la trayectoria de sus integrantes la oportunidad
Pateando tu Kara son algunos de los de oirlos este 25 de octubre en el Medi Rock resulta bastante atractiva, más aún
grupos que han actuado ahí. cuando la entrada es libre.
Entrar a este lugar es toda una Los argentinos de Rata BIanca,
experidncia visual. Afuera inmensos
y un ente de apariencia
una de las más interesantes ban-
CIuarter
%
girasoles das metaleras de Sudamérica, to-
extratenestre resaltan sobre un cielo carán por fin en Lima, tras un frus-
claro, mientras que adentro uno pue-
detomarse un trago en medio de las
trado intento anterior. Gracias a las
gestiones de Pancho Cámara Pro- lloLe@
nubes. ducciones, el grupo dará un con-
Pasar del primer al segundo Piso cierto el 21 de octubre en el
Palladium Leguía. Rata Blanca no
(donde se realizan los conciertos) es
como pasar del día a la noche, Pues es un grupo metalero más, baste @
. outtltl/l¡c¡rtttc¡
del cielo celeste que circunda el pri- con decir que sólo en Argentina
lleva más de 600 mil coPias vendi- . cur^ttt ftrcfnlcl
mer piso, se ingresa a un ambiente
de paredes oscuras donde lo'único das, entre cintas y compactos, Y
i lttD Gurrn
que resaltan son algunas estrellas que se ha presentado con éxito en .9^ro
fosforescentes en medio de las cua- varios países de EuroPa Y América. . B¡lffnrt
les flota el logo dellocal. Si te quedaste con las ganas de r ciir¡o ¡ l¡iPosrrclox
A la hora de los conciertos otra cosa verlos aquella vez de la Feria, ahora
. tEctaDo
que cambia de uno a otro piso es la puedes sacarte el clavo.
música, pues en el primero se con- Uno de los pocos gruPos de rilñ¡Blf,J?¡ñtlr
tinúa escuchando temas grabados, rock en español de éxito masivo
. coflPo§t€lon nuslca¡
sin que se oiga nada de lo que tocan que despierta entusiasmo entre la ( boniaCotri¿ñPrrn.a )
arriba, lo que te ofrece una doble gente que normalmente detesta Ia . Dt§aRROltO atrDlflvo
( P.dccccionMicñ(o dcl oido )
opción para estar a gusto. Un detalle música "comercial", Soda Stereo . NofAClol{ núslcAl
que contribuye aléxito de los concier- E*drun Y Ldtur¡ )
llega a nuestra tres veces coronada r
(
CR!ACION !IfENAR¡A
tos en este local es que amén de
cobrar apenas cinco soles, en la ma-
para promocionar el material de su
álbum de retorno (Sueño Sfereo) en d.ltt .
( ltE d.cscion6 )
( ''CX¡CA§
DE GRABAC'O'{
Sistcñs d€pis6Y ¡úIDl )
4
o
cc
ll
o \,
o
I
I
ñ
c1
cr) -
lÉ{ s tr c1
I
¿-
o u-
J
u¡
zc( t
ll.
CN F El Mejor Centro de: r¡l
a tr¡
LLI
J
4
ENóENANZA MUéICAL c
g
l-
¡
U
H
a
a J
(
U
f a
C) l
ts( f
( U)
n( U
H - Esarcla Nacional de Mítsica ,)
IE¡
t¿l
F-{ H - Esarcla de folklorc a u
H
Z
t¿l
U
(
r¡J
a
|<
r)
7
É,
Ccntro Conrcrcial Cer.tro Lima Of, 3224 rt¡
c(
r(-l
uJ
o
o Tclf : 4337186
J É,
u¡
s -.¡ o
.lr. Los Pinos 152 - Mira/lores o
É< E
Quienes buscan en los fanzines ¿Tarántula nació como una idea per- ü: t.
7
A mí lo que
vaciló un montón pues. pero ahí nomás tipo de música determinada. Crecí me gusta es la estética
guelO como una experiencia. Es que
también tenía otras cosas que hacer en 9on los Who, Cream, Bob Dylan. de la fotocopia. I mágenes
Dylan justamente sacó un libroque
esos tiempos. Entonces ahora sí me ininteligibles, que no sean muy
se llamó Tarántula, antes de que se
parece que es mucho más imporlante. pacharaquee el huevonazo. Enton- nítidas. Es como mi posiciói
ces, simplemente por esos buenos sobre la música, que no sea una
¿Cómo ves ahorita la movida de tos música muy limp¡a,
fanzines? tiempos de Dylan le puse Tarántula.
Poco a poco se está tornando bien más bien que sea difusa,
¿Tienes un plan preconcebido para
desértica la situación de esta prensa. cada edición, o la vas armando en amateur.
Esto es por la misma política que el camino?
tienen de hacer los pasquines. Mejor Eso es no sé si lo más gracioso o I
no doy nombres, pero sacan los núme- más triste de todo esto. eue todo es
ros con información de afuera, enton_ improvisado, las portadas, las
ces la gente como que no se interesa contrapoftadas, no hay nada calculado. con la música no trato de dar ningún
mucho por ese tipo de prensa. Enton_ Lo único que tengo hecho ahí es el mensaje ni nada, el que da el mensaje
ces los que sacan esos pasquines nombre de la revista y nada más, no sé en sí es el grupo, y en este caso el qúe
sienten que están chambeando por las cómo llenar el resto de las hojas en da el mensaje es el pasquín, y no esiar
huevas, y dejan de hacer esas cosas. blanco. Entonces, si diagramo un poco, buscando huevadas abstractas.
se pone en orden los textos, y si tengo
Tú figuras como un simple colabora- ¿Qué erítica le harías a tu pasquín?
un hueco de más por ahí, hay que lle- Con lo único con que me sentiría des-
dor en e! pasquín. ¿por qué?
narlo con lo que sea, por eso es que contento es porque no sale con una
Porque yo soy colaborador, porque en
aparece cualquier huevada que está periodicidad regular y en la cantidad
realidad un montón de gente va y me
por ahí, dos, tres rayas, una bola, una que quisiera que salga. por lo demás,
deja fotos de conciertos ó entrevisias a
cruz y se acabó. Es como las portadas, me parece que todo está cachetón.
grupos. O me traen chismes de todos
dos de ellas las ha hecho mi sobrino de
lados, plum, plum, plum, eso sí me Hay quienes piensan que la crítica que
y me dejan maque- seis años. El agarra, cofta figuras, es-
llega a cada rato.
coge, y ahora cuá|, pon estas, entonces haces de algunos grupos o persona-
tas, por ejemplo, para que las comente. jes es demasiado subjetiva.
las junto, hago un collage y se acabó.
Entonces un poco como que entre to_ Yo no voy a escribir cosas que no tienen
dos nosotros hacemos eso. ¿No hay ningún mensaje sugerido en fundamento. Yo no voy a mentirle a
esas portadas? nadie. Yo sólo cuento las cosas como
¿Por qué el nombre de Tarántuta? Ninguno. Es la misma posición que
Porque soy víejo. porque crecí con un son, las cosas que han pasado y que
tengo con la música. Tú has visto que quedan registradas en la historia.
Telf. 444-Oglg
Los meiores equ¡pos a tarifas realmente ba
ias.
I
;i.
ffi§ wffiffiffiwmffiffiffim
ffi
ffiwffi* @
¡-
I
bandas progresivas eran rebeldes.
Segundo, quienes esgrimen ese ar-
po The Nice) y Jethro Tull, este último
con el respaldo del Minstrel in the discog ratíabásica
gumento contra la música progresiva Gallery, se encuentran en gira, y
tienen generalmente un enfoque post- Wakeman logra repercusión con su
Yes Fragile (1971), Close to the Edge
punk que limita su visión y compren- Myths and Legends of King Arthur and 972), Tales- f rom Topographic
(1
sión de la música rock, no pudiendo the Knights of the Round Table. Oceans (1974, doble), Relayer (1974)
apreciar en su real dimensión ni el Vangelis ya se aleja de la corriente y Rick Wakeman The Six Wives of
progresivo, ni la psicodelia, ni el glam o experimenta (¿o evoluciona?) por su Henry Vlll 973), Journey to the
(1
el beatnik, reconociendo el trabajo de lado. Bandas en ese momento más
Center of the Earth (1974),, Myths and
los alternativos de la hora actual sólo caletas como Rush, Van der Graaf
porque dichos grupos recogen algo de Generator y Mahavishnu Orchestra Legends of King Arthur and the
la ideología punk. les pisan los talones a la vanguardia; Knights of the Round Table
agrupaciones de jazz como Return to Vangelis Soil Festivities, The
Música, Maestros Forever se acercan peligrosamente a Unknown Man
Vayámos a los hechos. 1975 fue el este rock sinfónico en cuyas manos
mejor año para los progresivos. Yes parecía estar el futuro. Emerson, Lake & Palmer
llegó al punto más alto de su escalada Pero nada es para siempre. Luegc del Tarkus (1971), Trilogy (1972),
con el Relaye r (1 97 4, de mayor difusión Going for the One (1976), Yes agotó su Brain Salad Surgery (1973)
al año siguiente), en tanto que, tras el propuesta, y el Rey Carmesí guardaría
bombazo que fue The Dark Side of the silencio hasta 1981 con el Discipline,
Jethro Tu!! This Was (1968), Stand
Moon(1973), Pink Floyd da de nuevo en que inicia el hasta ahora último ciclo del Up (1969), Aqualung (1971), Thick
el clavo con el Wish You Were Here, surrealismo esquizofrénico. Genesis as a Brick (1972), Minstrel in the
donde se encuentran los memorables nunca más fue el grupo progresivo que Gallery (1975), Bursting Out (1978)
"Have a Cigai', "Welcome to Machine", todos conocieron con Gabriel; ELP tam-
"Shine On You Crazy Diamond" y el poco lo sería tras variar su formación
Genesis Lamb Lies Down on
tema que da nombre al album. Genesis original y editar el mediocre Works, Broadway (1975)
edita su último trabajo con PeterGabriel Jethro Tull explotó el rock ecléctico y se Pink Floyd The Piper at the Gates
al mando, el doble Lamb Lies Down on alejó de sus raíces a partir del doble en of Dawn (1967), A Saucerful of Secrets
Broadway, donde se incluye la formida- vivo Bursting Out(1978). El único grupo (1968), Meddle (1971), The Dark Side
ble "ln the Cage". Por su pafte, con una que se supo mantener fue Pink Floyd,
serie de discos de excelente manufac- of the Moon (1973), Wish You Were
que luego de The FinalCut (1983) y la
tura en su haber, King Crimson (el gru- salida de Waters ha entrado en un pe- Here (1975), The Wall(1979)
po progresivo de culto por excelencia) ríodo de observación del que aún no
lanzaal mercado un doble recopilatorio sale, con Gilmoura la cabeza. Digamos historia del rock y cuyas influencias
de nombre The Young Persons'Gui& que el último buen año para los progres llegan hasta nuestros días.
to King Crimson. Emerson, Lake & fue 1982, año en que se forma el super-
Palmer (el primero proveniente del gru- grupo Asia (Steve HoweyGeoff Downes La Nueva Era
de Yes, Carl El aporte del rock progresivo a la poste-
Palmer de ELP, rioridad es pequeño, menos por la in-
John Wetton formación disponible que por el legado
BRAVo @
gultrr lhop
King Crimson):
todos sabemos
de
en sí. La f usión jazz-blues-rock ha que-
dado relegada a un segundo plano,
el destino de los primando Ia búsqueda metafísica y la
Guitarras Eléctricas, s upe rgru pos. precisión, básicamente en una corrien-
Acústicas, Bajos La decadencia te del New Age: la cultivada por los
Fabricación, Reparación, del rock progre- desertores Wakeman, Vangelis, Yes, y
Venta, Taller especializado, sivo se debió prin- el "tecnológico" Jean Michael Jarre.
TODOPARAMUSICOS Stockcompletode cipalmente a tres Estas características son poco o nada
Galerías Brasil Accesorios Importados, factores: uno, el compartidas con las otras formas de
Av. Brasil 1275 Tda. 109-A Amplificadores, Etéctos, desgaste de las new age que cultivan Enya, Enigma,
Jesús María Cuerdas, Pastil las, Rcvi stas, propuestas. Dead Can Dancey LoreenaMcKennitt.
Telf. y Fax424-1014 Partituras y más. Dos, la casi Con todo, habría que ver si se puede
institucionaliza- aplicar el concepto de neoprogresivo a
ción del progre la prrmera forma de new age, si es que
pub como música puede existir dicho concepto aplicable
culta. El rock por también al común denominador de los
definición es una desertores (progresivo astral).
m an if estac ió n A veinte años de su contexto original,
contracu ltu ral. es probable que lo único realmente
Tres, la irrupción cierlo es que los gloriosos discos de la
del punk, un era progresiva continúan olvidados por
baldazo de agua el común de los moñales y acaso nun-
helada a las dos ca palidezcan en el corazón de quienes
de Ia mañana en fueron y son (los viejos y los nuevos)
... alumbra estrellas... una noche de in- sus incondicionales. Todo concluido,
Sánchez Carrión 110 C y D - Barranco vierno, que mar- polémicos "hippies cibernéticos".
có un hito en la EI Profeta Velado ha hablado.
rc
rl
GON D
D
I YP NK ROCK
I
ffi
Aunque suenen las tripas lde ra" que no entraron a este casseffe.
H ¿Tuvieron miedo de ser demasiado agre-
izquierda a derecha) Roberto
j
¡i
{"4
Valenzuela, César Coronel,
César N.
no lo joden a uno directamente, uno pue-
de puntualizar más las letras hacia ese
sivos, de sonar conflictivos?
César N. Hay temas de diferente índole
que yo compongo dentro del rock'n'roll.
Puedo componer "N4omento Extremo" y te
't*: :P puedo componer una balada. Combusti-
w sentido, porque uno tiene la suficiente
ble es de amplio espectro, aunque la
tranquilidad para ver lo que sucede alre-
t'* dedor y decir pucha, "Todos Van al Ce-
gente diga que no salgo de los tres tonos.
Quien conoce mitrayectoria a11ística sabe
ff menterio", "Ellos son los Culpables". Pero
que yo no soy ningún pacharaco. Entre "El
cuando las presiones económicas, fami-
Siglo Pasado", un tema que cantaba en
liares caen directamente encima de la
Exodo cuando tenía 17, y "El Gogó del
persona, tú sabes que te ahogas, no vas
Pata Normal" no me van a decir que hay
a pretender solucionar problemas socia-
un abismo, que me he vendido. De 17 a
s les cuando ni siquiera puedes solucionar
cuchucientos años, me mantengo en lo
tus propios problemas. Entonces este
mío. Toda Ia vida la música que he hecho
tipo de letras que no son usuales, porque
yo siempre he tirado para las letras calle-
ha sido tonera, siempre ha estado
jeras, urbanas, rebelduchas, estas letras emparentada con el rock'n'roll, siempre
ha tenido un corte antiguo, siempre las
medio románticas que estoy usando aho-
letras han sido chongueras o satíricas, y
ra son producto de determinadas situa-
si han sido serias, de onda revoluciona-
t':
:: ciones, no es que yo utilice ese tipo de
ria, un poco románticas.
.,il letras. Se calmarán las aguas, vendrá el
,
Ahora qué pasa, si quiero difundir el
equilibrio, y comenzaré de nuevo a hablar
trabajo del grupo sin trabas, tengo que
de lo que sucede a mi alrededor.
elegir por el momento lo más digerible
¿Qué hay del "Go Go del Pata Normal"? que tenga de mi material. La mayoría de
¿No les parece que es una canción com- gente que no nos conoce van a decirestos
foto: percy pezúa
placiente? pacharacos se han vendido, su música
es muy light. No se ha fabricado temas
pero de un modo más asequible, más César N. A mí me llega altamente que
con la intencién de vender. Hay un tema
ordenado. Yo empiezo a meter mi cucha- haya un estereotipo de vida. Naces, cre-
por ejemplo que a mí me gusta bastante,
ra con los arreglos, César ernpezó a ces, vas a la universidad, chambeas, te
un blues tipo "La Paja" que se llama
experimentar con ritmos más lineales, no casas, tienes hijos, te mueres y chau. No
"Asesinato Provocado". Es un tema de
tan corridos, más a Io "Dime Por Qué". Ahí hay locuras como hacer una banda, armar
mis preferidos, y dentro de mi multitudinario
fue que el rockabilly se empezó a convertir una revista. Entonces a la gente que no
público de ochenta puntas, era uno de los
en rock'n'roll. sigue el estereotipo y decide vivir a su
más gustados. Había una parle que decÍa
ó¿"árÑ. óii" direrenciaesque ahora diso modo, les dicen estás mal, eres un
"Asesinato, asesinato, el Estado se que-
las cosas de una manera más simple, sin inmaduro, un irresponsable. Entonces el ja de lo que ha provocado. A veces nos
tanto rollo. Por ejemplo, en el caso de Gogó del Pata Normal es una denuncia
quejamos de lo que provocamos. Tal vez
''Eva María", estábamos armando una contra la imposición social de seguir el
no esté bien, pero el agresorfue el poder."
letra, y hablaba de una chica que por falta estereotipo establecido.
Pero si yo meto eso, y meto "Revolución
de recursos se va fuera del país, se pros- en Tí" ahorita, digo eso, y no digo más,
¿Pero no crees que el mensaje de la
tituye, regresa con Sida, pero no setoca el canción es neutralizado por la melodía porque sepulto al grupo si quiero llegar
punto que yo quería transmitir tanto. Me medio pegajosa? más allá de ochenta puntas. Es extrema-
*+reocupé más de la cuestión fabulesca damente riesgoso hacer eso. Estoy ha-
I que de tocar el punto al que iba, que era la César N. Efectivamente. Pero si yo le
ciendo las cosas como siempre las he
' desocupación. Entonces Perrín y yo fu- pongo la música que debería en el senti-
hecho, con paciencia, con cautela. De
do estrictamente rabioso de la palabra,
'{ sionamos ideas de tal manera que la letra
choque, pero no de una manera innece- me van a escuchar las cuatrocientos per-
todos modos, allí están "Ansia Perdura"
y "Momento Extremo".
saria. sino de una manera efectiva para sonas que nos escuchan y compran el
Perrín Ahora te digo, los temas se van a
lograr que el punto de la desocupación se cassette, todos están de acuerdo conmi-
go, todos dirán sí, que sevayan a la mierda
tocar. Aparte de las doce canciones, hay
sienta. temas como "Revolución en Tí", "[V1ane-
Perrín Nosotros tenemos hartas conver- esos cagados, viva César. Pero qué pasa,
jan Tu Vida" que se van a tocar porque hay
saciones sobre lo que se va a decir. Hay yo siempre busco joder. Entonces, "eo-
gente a las que les gusta.
gente que dice que con este cassette nos eo-e/soy un pata normal/me paso de vivo
César N. No sólo por eso, sino porque
hemos suavizado. pero no es eso, sino con el débil/ la pego de malo con el tonto".
tengamos ganas de tocarlas en ese mo-
que se ha cambiado un poquito la más- Si tú te detienes un segundo, el pata que
mento. Mira. lo que quiero es agenciarme
cara del mensaje. la escucha va a decir este huevón me está
diciendo que soy una mierda, qué clase
de un canal de difusión, sea las vías
Roberto El cambio que ha dado Combus- establecidas o creando vías alternativas,
tible ha sido la profesionalización. El co- de vida estoy llevando. Ahora que, como
que sería lo más bacán. Para ganar ese
merse el cerebro planeando Ias cosas. dice Mariátegui, que en el trayecto de la
difusión el arte se deforme es un riesgo espacio, necesitas contar con los ele-
Es la misma vaina, sólo que ahora todo mentos de difusión masiva: radio, televi-
está planeado, ordenado, conciso y ma- que hay que correr, no? (risas)
sión, revistas. Particularmente, todo ese
cizo. Ahí se puede notar una diferencia. En Y No se Apaga el Motor, habíatemas asunto de la mercadotecnia, y del merca- l
César N. Cuando los problemas sociales bacanes como "Ese Padre es una Basu- do me llegan (en voz baja y con una
13
sonrisa) reverendarnente al pincho. Pero ro suf iciente para mantenersu radicalidad ser estrellas. Se trabaja porque nos gusta
qué pasa, mi objetivo romántico es impul- (risas), pero yo y un montón de la mancha, Io que hacemos, y de alguna manera
sar una cultura rockera y dejar el camino Piero Bustos, Raúl Montaña, Daniel F, son poder vivir de eso, aunque está un poco
hecho para Ia gente que venga atrás, cosa de los que hacen arle y no tienen ningún difícil, y seguir sacando producciones,
que no han hecho muchos grupos del otro ingreso. Ellos tratan de impulsar la seguir en ese ritmo de vida.
"rock nacional". Los grupos que hay aho- cultura rockera y, sin prostituir nuestra
ra, sobre todos los más antiguos, esencia, tratar de obtener algún tipo de ¿Porqué Combustible ha cambiado tan-
Leuzemia, Cardenales, nosotros, han te- ingreso económico por Ia chamba que to de integrantes?
nido que agenciarse su espacio por su están haciendo, llámese Zopilotes, César N. Porque hay gente que no tiene
propio esfueao. Nadie nos ha dado la Mojarras, o nosotros. Alguno puede decir una mística de trabajo. Básicamente, la
posta. Eso es lo que queremos hacer "muerto de hambre", pero si así fuera gente se mete a un grupo por huevear, por
ahora, y ahora necesitamos llenar un hace mucho tiempo que hubiera hecho un figurar, como vacilón, por sentir el rock,
espacio. Y si yo me mido con canciones rap y un reggae, me hubiera dedicado a pero una vez que el rock se conviefie en
como "Asesinato" es porque quiero ase- tener músicos musculosos a mi costado, una chamba, por ponerlo de alguna ma-
gurarme ese espaclo. Porque no quiero y con ochenta cirugías y me llenaba los nera, resulta que han asumido otros com-
que a la primera que esté en televisión bolsillos. promisos en su vida que tienen mayor
mandar al carajo a todo el mundo, aunque importancia que el rock.Un grupo no es
desde el fondo de mi alma me gustaría ¿Qué expectativas tienen con respecto una cosa que se haga con "Yo amo el
hacerlo, y de allí ni más. No sólo porque a la venta de De Tripas Rock'n'Rolf?
rock'n'roll" y punto. Hay que no solamente
me sepulto yo, sino porque le cierro la Roberto Básicamente estamos en fun- decir el amor al rock'n'roll sino hacer el
puerta a todo el que viene detrás de mí. amor al rock'n'roll.
En ese sentido, ¿ustedes marcan dife- ¿Qué han aportado Roberto y César al
rencias con los grupos subtes, en la grupo?
actitud frente a los medios?
César N. Han colaborado con el avance
César N. Ahorita existen tres posturas de la banda. La gente llega a los.ensayos, .t
entre los grupos subtes en cuanto a los está acá en las entrevistas. En el caso de
medios. Un grupo niega completamente Perrín, más que nada por el profesio-
todo tipo de medio de difusión oficial. nalismo, a míme interesa que todo quede
Todos son medios de comunicación al- bien desde una perspectiva ar1ística, a él
ternativa: fanzines, volantes. Me parece desde una perspectiva práctica. Con Ro-
una posición muy respetable, que no les ber1o, antes habían coros pero eran po-
perm¡te entrar a tallar con ese tipo de bres, entonces como él canta también,
cosas. O de repente es por temor a lo que combinamos nuestras voces y creamos
dije enantes, que el ade cuando se difun- un clima coral.
de se deforma, sobre todo en el Perú.
Otro sector es el que quiere utilizar los ¿A qué se dedica cada uno de ustedes,
medios a media caña. Quiere crear un fuera de Combustible?
canal de difusión alternativa y utilizar los PerrínYo soy diseñador publicitario, pero
medios de difusión de una manera mode- por ahora sólo estoy dedicado al grupo.
rada y un poco exclusiva. Roberto Yo estudio administración en
Y el otro sector, dentro de los que esta- San Marcos.
mos nosotros, es el que pretende llegar a César N. Combustible, Combustible,
un público mayor y utilizar los medios rock'n'roll y rock'n'roll, a mucha honra.
oficiales. Nosotros nos sentimos lo sufi- ¿Pero te da para comer?
cientemente recorridos como para salir foto: percy pezúa César N. Noo. Pero tengo mis pichangas.
en un programa de esos, tocary mantener Perrín Está cobrando sueldo de sobrino.
nuestra dignidad. ción a que del tiraje qr-re se ha hecho (risas)
Perrín Hay grupos que dicen qué voy a ir ahorita -trescientas copias, la mitad para César N. Básicamente, uno tiene que t
a esecanal, no, que una foto, no te pases, promoción y ia mitad paraventa- se acabe hacer lo que le gusta hacer. aunque se
y simplemente es gente que en el fondo de aquí a máximo un mes (fines de octu- muera de hambre. Yo quizás estoy
desconf ía de sí misma. Creen que porque bre). Luego ia disquera va a tirar trescien- pasando por una situación pendeja, ten-
se van a parar f rente a una cámara, van a tos cassettes más. De la demanda que go problemas de toda índole, pero tengo
ser supediciales. tenga el cassette ya se verá si sale un que ser consecuente con lo que quiero
César N. Si no quieren utilizar los medios tiraje mayor, quinlentos o rnás. Y en fun- ser. A veces me recurseo haciendo
lal vez es porque quieren permanecer ción a eso, según las ventas, sale el CD. sonido, organizando conciertos, y aveces
fieles a un tipo de público y si llegan a un Perrín Pero nosotrcs varnos a hacer un veo el billete, a veces no veo nada, como
público mayor, ese público original los va tiraje de dos mil piratas, por nuestra cuen- ahora, ymás que nada ahora porque
a acusar de haber pecado, entonces ya no la. (risas) estoy íntegramente dedicado a lanzar el
vienen a sus conciertos, y como ellos grupo, a empujar el camión del grupo ccn
quieren mucho a ese público quieren man- ¿Qué pasaría si no tuviera éxito?
manos 1i pies. Yo por lo menos no ptenso
tenerlo. A otros quizás les interese impul- César N. No está en que tenga éxito o no. ilegar a la vejez y convertirme en una
sar la cultura rockera pero para lograr eso Si no io tiene, somos concientes de que persona frustrada. Yo deseo hacer rock,
tienen un trabajo mucho más lento que hemos hecho todo lo posible, y ya pues, pienso impulsar la cultura rockera, y si
nosotros, porque cuentan con otros ingre- vendrá la segunda o [a tercera. puedo ganarplata con lo que hago, enho-
sos económicos. Osea cuentan con dine- Perrín Aparte de que no trabajamos para rabuena.
14
:.
-t
LDT I
Lleguéa la Región de lo lgnoto. Era una Jean Nicole Adhur Rimbaud era un
zona devastada por la no-percepción, adolescente infernal que con su azaro-
algo impresionante quizás, de no ser sa vida había signado los comienzos
porque he visitado millares de territo- del simbolismo en la poesía; y en sólo
Ii rios con mi destartalado equipo tres años, ya había hecho todo el reco-
rrido de la retórica moderna.
cronológico. Diríase que no habían ras-
tros de luz en estos linderos del cono-
cimiento, sin embargo, mis ojos falcó- - "A negra, E blanca, t roja, U verde, O
nicos me permitían distinguir ciertas azul. Vocales." ¿Puede usted explicar
sombras, aun en la omnívora noche. por qué le puso un color a cada vocal?
Había aterrizado al pie de un acantila- - Sí. Porque me dió la gana.
do de piedra carbónica que simulaba
Su tentativo y fulminante libro Una
una mordida enorme. Caminé un poco
Temparada en el lnfierno lo había es-
por la playa de perlas negras hasta
crito sólo entre los 16 y 19 años, con un
llegar a la espuma babeante de un
lenguaje violento y despiadado que
océano purpúreo y fangoso. Divisé dos
anunciaba, aun desde su precocidad,
leguas mar adentro un islote que pare-
un tiempo de renovación para la litera-
cía una titánica ballena encallada en
tura.
arrecifes venenosos. En la cumbre un
"Alquimista del Verbo" eregía su len- - lvle había iniciado en el tráfico de martil
gua al vértigo de la oscuridad. Volé y ya estaba acumulando una pequeña
enraleciendo el color de mis plumas fo¡luna cuando el destino decidió hacer
para no parecer una luciérnaga rumbo de mí un pirata. Por eso me salió un
a la cima tenebrosa. Pero algo pasó. Me tumor en la rodilla; para que me corfara
estrellé en pleno vuelo. Ahora sólo re- la pierna y usara una pata de palo. Pero
cuerdo fragmentos, sectores de una algo pasó. Atle amputaron la pierna y
conversación... morí desangrado.
- ¿Qué pasó entonces?
- Halcón Milenario, tú eres "La Nueva
Bestia". Yo escribí sobre tí en una de
- Creo que por eso escribí "UnaTempo-
rada en el lnfierno". Todo fue una visión
,CP
mis visiones. üÜ L{tfratl
de lo que ocurriría.
- Pero el escrito se perdió. Nadie lo ha
encontrado. El poeta no tenía corazón. Su odio era
- Así es. De la misma manera como tú desmesurado y su rechazo implaca-
y tu generación tienen ese sent¡miento ble. La injuria germinaba constante- católico?
de extravío. Pero no te preocupes, todo mente en sus labios. Se secaba en el - Creo que justamente por eso morí
I está previsto en ese relato. El libro cuenta
la historia de cómo fue que se perdió y
no se pudo encontrar.
aire del crimen. Aborrecía la condición
humana. Necesitaba huir. Desde que
era un colegial estaba acostumbrado
desangrado.
- ¿Fue Satanás tal vez el que cambió su
destino?
- ¿Qué hay al final de esa historia de lo - Tal vez. Aunque sólo yo tengo el secre-
a hacerlo. Tenía constantes peleas con
perdido y lo no encontrado? su madre autoritaria y cada vez esca- to para cambiar la vida.
- Sólo la poesía, o el amor. paba más lejos. La simple inercia lo - ¿Y cuál es ese secreto?
ll
devastaba.
Por aquel entonces, mi máquina del Pensaba que la moral era una debili-
tiempo tenía el tamaño de una cajita de - ¿Pero pudo usteC morir ccmo quiso? dad del cerebro. Despreciaba la litera-
fósforos. Era un poco difícil entrar en - No. Siempre tuve fe en el veneno, pero tura. Sólo se salvaban los primeros
ella pero no imposible. Percy Pezúa me el veneno me trajo vida. lt|e rejuvenecía griegos y los mociernos Hugo y Baude-
había encargado entrevistar a Arthur con la crueldad y la destrucción. laire. En ellos se hallaba la magia que
Bimbaud, joven poeta maldito. exhala el abismo, pero sólo se deleita-
Todo era bellamente apocalíptico. ron cantando los efluvios. Alguien de-
- Señor Rimbaud, ¿puedo tomarle una Necesitaba explotar siempre. Era pura bía desbarrancarse desde el borde de
fotograf ía? luz cegadora. El movimiento perpetuo.
- Me temo que no, joven entrometido. El
'E or El Halcon
Y no tenía filosofía, ni moral.
resplandor del flash atraería a los
surrealistas que me persiguen. - ¿Qué hay de la leyenda del Rimbaud Milenario
15
il
la Razón y regresar escalando a esta Verlaine afirmaba que
D ¡
"furiosa realidad", aunque sea com- Rimbaud a los 14 años
pletamente desquiciado, pero habien- ya había escr¡to algunos Elseñor Rimbaud me obsequió un viejo manuscrito
do "visto". de los poemas más be- suyo, el cual imprimimos aquí. Admiremos sin
llos del mundo, aunque vértigo la ertensión de su inocencia...
- Ser un rebelde. Fue por eso que aban- algunos años después,
doné la literatura y me conveftí en trafi- cuando peregrinaran Cuando el mundo quede reducido a un solo
cante de marlil. Y aun después de sedu- juntos por varios países,
bosqueqegro para nuestros ojos asombrados,
cirme en el lnfierno, seguía teniendo en Bruselas, Verlaine -a una playa para dos niños fieles, -a una casa
mis reminiscencias católicas. disparara contra su jo-
- ¿No cree usted que se ha vuelto "un diez años musical para nuestra cara s¡mpatía-, te
ven amigo,
malvado loco"? menor que é1, hiriéndolo encontraré.
- Muchacho, eso es lo que anhelo. gravemente, pero no
para morir. Alos 37 años, Que no haya aquí abajo mas que un anc¡ano
En el fango del abismo se revolcó. El cuando Rimbaud agoni- solo, sereno y hermoso, rodeado de un lujo
fuego de condenado lo levantó miles de zaba verdaderamente, inaudito, y estaré a tus rodillas
veces. Pero él se despojó de los senti- su hermana afirmó que
dos. Entonces vió. lnefables imágenes se convertÍa al catolicis- Que yo hayarealizado todos tus recuerdos, -
lo iluminaban. mo en sus últimos ins- que sea la que sabe sujetarte, -te ahogaré.
- Su libro de lluminaciones parece no tantes.
tener tema único, pero su estilo es - ¿Y cuándo fue su primera vez?
críptico, hermoso yoriginal. Describe
- Fue con Timotina, cuando tenía 15 años. Ay, aquellos estoicos días! Mi corazón
paisajes exóticos y embelesantes,
estallaba bajo la sotana. Yo era un seminarista que salía sólo dos horas los iueves.
pululan personajes inauditos, amores
Creo que me enamoré de ella cuando se agachó a recoger unos zapatos. Ella fue
catalépsicos. Las cosas parecen orde-
muy buena conmigo. Me regaló una medias que hasta ahora no me las saco. Todo
narse de acuerdo a extravagantes
esto lo conté, con una mano en el pecho y la otra en el bolsillo, en mi libro "Un
leyes. Usted parece haber viajado
Corazón bajo la Sotana". Claro está que encaleté bien mi identidad baio el nombre
mucho.
- Puede ser. Pero nunca nadafue para
de Leonardo.
- Sí, tuve oportunidad de leerlo.
mí suficiente. Sólo errar era vital. - Seguro. Un envidioso compatr¡ota tuyo..., un tal Mario Vargas me traduio.
Embarcarse en el destino ertraviado,
- Querrá decir un ex-compatriota.
como "un barco ebrio".
- Ah caramba! Yo pensaba haberlo visto todo.
André Breton había presentado un libro inédito de
Rimbaud, muchas décadas después de la muerte de
éste, cuando el mito de Rimbaud empezaba a rendir
nuevos f rutos; esta vez como precursor del surrealismo.
El texto encontrado era Un Corazón bajo la Sotana, con
discoteca
Música alternativa y grupos en vivo
un té a ia plúbea mesera. lrlientras me recomponía del
desorden de esta experiencia, observé la llegada del
canoso y barbudo Hákim de Merv, seguido de su apetito-
so harem de odaliscas. Dos mesas más allá, el ambiguo
Schell 176 - Miraflores doctor F. Malhecho se emborrachaba con su desayuno.
Entonces Percy llegó.
16
-t
¿Algunavez has baila- ¿Qué es lo más pesado de ser los ánimo la recibió bien.
Aterciopelados? Alejandro G.: Pero el que iba buscando pop
do pogo al ritmo de un Andrea Echeverri: Las entrevistas (isas). igual oía el Bolero y quedaba contento
bolero? La idea es Y las fotos. (risas).
descabellada, peroen ¿Y qué preguntas están hartos de con- ¿Cómo se sienten ustedes cuando Ios
esfos días no está muy testar? tildan de "el grupo insignia del rock co-
Héctor Buitrago: Por qué el nombre de lombiano" ycosas así, que pareciera que
alejada de la realidad.
Aterciopelados, y la historia del grupo. hablarande un buque y nodeungrupo
Sólo hay que escuchar El Andrea: Uy, una que no han hecho mucho de"rock?
Dorado, el segundo pero que me deja fría es, "¿Cuál es el Alejandro G.: Lo que pasa es que las
mensaje que quieren dar?" circunstancias se dan para que mucho
disco de la agrupación
grupos que quieren salir, que quieren gra-
colombiana ¿Cuáles son las ideas erróneas más co- bar pues tengan ahora la oportunidad, pues
munes que se ha hecho la Prensa Y el se cree ahora más en el rock, y se entiende
Aterciopelados, donde público de Aterciopelados? que el rock no necesariamente es degene-
ritmos populares y Andrea: Ahora con el Bolero, sobre todo la rar en violencia, ni en drogas. Es abrir una
folklóricos se fusionan gente que sólo oyó el Bolero tienden a puena y entonces se puede sentir por ese
pensar que somos todos suavecitos. Des-
con la fuerza y la agresi- lado que es una bandera.
pués nos ven en vivo y quedan un poco así
vidad del punk. Es casi Andrea: Yo creo que uno sigue trabajando
(pone cara de asombrada).
en lo suyo. No es que uno diga "Ahora
seguro que ya has oido Alejandro Gomezr En Venezuela sucedió vamos a trabajar por el rock". Yo pienso
"Bolero Falaz" (talvez un poco eso. La sorpresa fue que pensa- que la única f orma de trabajar por el rock es
ron que éramos medio pop. Cuando oye- estar metido en lo suyo, y que le vaya bien
demasiadas veces, pero ron las canciones f uefies y la f uerza en vivo,
en eso.
eso no es culpa de ellos), sorpresa. Héctor: A mí lo que me da rabia es esto. Yo
eltema que los lanzó a la ¿Sorpresa agradable? oigo mucho rock, mexicano, argentino,
fama. Y a una fugaz visita Alejandro G.: Yo creo que sí, porque pop español. Oigo grupos malos, y oigo grupos
hay más, propuestas de este estilo no colombianos buenos que no tienen dis-
a Lima, situación que cos.
tantas.
aprovechamos para Héctor: Yo creo que el que iba buscando Andrea: Yo creo que hayun poco de eomple-
pop la recibió mal, y el que iba con otro jito, de la gente que toca y de los oyentes.
hacerlos cantar.
¿Qué grupos entrarían dentro de esa ca-
tegoría de malos?
Héctor: Vilma Palma.
Andrea: Bon Jovi en español.
Todos: Uy sí, Bon Jovi.
Héctor: Bon Jovi en español, Boyz I I Men en
españo1...
Alejandro G.: Ahí se ve la intención de
meterse en un mercado a barrercon billete.
Andrea: Y sin siquiera unas buenas clases
de fonética.
d{
t
medio, y démosle, y cambiábamos las
somos sólo nosotros. No sé si ustedes
letras, y así no, y las grabamos Y las
supieron lo de Rock al Parque. Eso por
oíamos, y dele y dele hasta que estaban
eiemplo fue un termómetro tenaz. Hubo
en el punto que queríamos.
harta gente en Bogotá. Y ese es el
signo. Que haya hartas bandas es lo ¿Qué tema de su rePertorio es el que
que se necesita, Para que haYa un más les gusta?
movimiento fuefte. Andrea: A mí me gusta "Florecita
Rockera" ahora.
¿Creen haber hecho concesiones en Alejandro G.: A mí me gusta "Bolero
su carrera como artistas?
Falaz" de todas maneras. Es una can-
Héctor: Ninguna, porque nosotros gra- ¿Y no les han proPuesto cambiar de ción bien construida, bonita, con buena
bamos la primera canción que fue un alguna forma su Propuesta en nom-
letra.
demo para promocionar un concierlo. bre deléxito?
Héctor: "El Dorado".
Además que cuando empezamos con Héctor: No, porque incluso los de la
el grupo en Colombia no había la me- Andrea: Del "Bolero" uno se aburre a
disquera en Bogotá no entienden qué
ralos (ríe).
nor posibilidad de que grabáramos un está pasando. Ellos vieron el éxito del
disco, mucho menos tener éxitos. Sim- primer disco y simplemente nos dieron ¿Escuchan sus proPios discos con
plemente lo hacíamos porque nos gus- más presupuesto. Ellos no se explican frecuencia?
taba. Grabamos un demo, lo Pasaron por qué el éxito, porque incluso las Héctor: El primero no lo oimos mucho,
por la radio y la gente empezó a llamar. canciones que sonaron son pesadas y y el segundo sí. Cuando lo sacamos, yo
La canción se disparó al número uno. Ias letras son escandalosas. lo oía, lo oía.
Gracias a eso grabamos un disco, lo Andrea: Además porque cuando salió
hicimos en cien horas, sonó en radio y ¿Y saben ustedes por qué tienen
el disco, se fueron dos de los integran-
todo. Y para el segundo disco, la dis- éxito?
Héctor: Yo pienso que es como Perso-
tes. Entonces duró como un Par de
quera simplemente aumentó el presu- meses así, mientras ellos dos (/os
puesto, pero nosotros seguimos igual. nalidad.
Alejandros)entraban a la cosa y empe-
Andrea: ¿No será eso? no hacer con-
zábamos a ensayar. Entonces en ese
¿Pero no sienten que fue una conce- cesiones, ser uno mismo. Yo Por lo
sión atracarcon el cambio de la porta' par de meses lo oíamos sin cesar (rie)
menos trato de ni pensar en eso, Por-
dade El Dorado? que es feo. ahí es que uno emPieza a sería por ansiedad o por algo, no?
Héctor: No, porque no era una convic- calcular, si hago esto o lo otro. ¿Porqué ¿Les gustaba más, o menos?
ción nuestra de que era una Portada tuvimos éxito? Sabrá Pancho. Andrea: No, a mí me gusta.
religiosa, de que queríamos atacar la Héctor: Yo no puedo oirtanto una cosa
religión, para nada. Era un cosa estéti- ¿Qué diferencias hay entre Ia música sin que me guste.
ca que nos parécía bonita. Pero los de del primer disco y el segundo?
Ia disquera nos dijeron, oigan si uste- Andrea: En el primero, lo de las fusio- ¿Cuántas copias se han vendido de
des hacen eso la gente va a pensar que nes y presencia de otros ritmos está sus discos?
ustedes están atacando la religión. apenas insinuadito, como en tres o Héctor: Del primer disco. como siete
cuatro. mil, en Colombia, que es un record
¿No había algo de eso? Héctor: Es que nos volvimos grupo. La tenaz. Y del segundo ya van como veinte
Andrea: No, no. Yo estudié afte, y yo primera vez grabamos pero no tocába- mil, que eso sí es algo nunca visto.
pues lo que más uso es cultura PoPu- mos mucho. Ahí emPezamos a tocar
lar, y dentro de eso mucha iconografía masivamente, a sentir lo que era un La famosa guitarra cubierta deflores,
religiosa. Entonces yo las uso porque grupo de rock de verdad. Y tocando, ¿de quién f ue la idea?
me parecen muy bonitas, es como un tocando uno va mejorando, va sintien- Andrea: Mía. Viene de una fiesta que
elemento plástico, pero no hay ningún do nuevas cosas. hay allá, que se llama Los Silleteros, un
fondo extraño. Entonces la carátula del desfile tradicional que hacen en
disco fue lo mismo, fue un juego con el ¿Y en cuanto a las letras? Medellín. La gente del campo se pone
elemento plástico y cultural. Además Andrea: La primera que nos dieron a como una sillita detrás Y con Puras
de que la hicimos y la llevamos ya como grabar un disco f ue ay madre, invéntese florecitas arman dibujos, algo muy bo-
dudosos. Cuando nos dijeron que no, algo (risa incontenible de Héctor), qué nito. De ahí fue que me insPiré.
no fue como Ay, nos la rechazaron, sino, te ríes si es ciedo, apúrese y así hici-
mos no sé como cuantas canciones en ¿Qué otros nombres pensaron para el
Si pues, tienen razón, porque una cosa
quince días. Eso fue a la carrera. El grupo aparte de AtercioPelados?
es hacer un trabajo artístico que lo van
primero como que nos mortificó un poco. Andrea: Yo me acuerdo de uno, Pero
a ver no sé cuántas personas, Y otra que era horrible: Lulú Y los Vacíos
cosa es lanzar un disco que se va a Salió y era como una cruz que había que
cargar. En cambio en el segundo nos (risas).
vender por miles. Pero sí nos da tristeza
pusimos las pilas en serio, no nos va a Héctor: Mariachis en la Cárcel.
porque era más bonita la otra, pero no
pasar lo mismo. Y fue como un año Andrea: Depilación Permanente.
es grave. Y
18
na el bajo sobre unas sincopadas ina- va invasión británica", junto a Oasis,
racas \,, una iánguicia guita:'ia. "Sólo The Stone Foses (estos nc tcn nue-
I
tíabrLjo par:i un homb:'e", conÍ:esa vos), Pc:'tishea¡i, iei.i i¡¡; The
casi susurrandc ia cantanie. Este tema Cíanberrles, etc.
guarCa similitud con "i Think l'm A i-iay 0untos en contra, por cleno. i-.a
lr4cthei. ¡qual c+ hipnótico V mistei'ri;- vee tiene un tufillo a la de Edciie Vedder.
-eo, pero de re¡niniscencias trlbales. aufiqire el reglstro vocai se ace¡ca a! cje
Hervey asurne la personalidad de una Ccbain: e*to se hace pateni: sohi'e
r-nujer que describe ei intensc amúr que todo en "Bod¡y", de un ritnro trsírida¡1iii,
siente i'lacia su hi!a. y "Surn". También se ¡ota una tender¡cia
"Down By The Water'', e! prirner single. a autoreferirse ("Li.i.ile Things"). Sin en-
también recurre a similar desr;ripción bargo, en e! m¡srno te!'reno que sus
del amorrnaternal, sÓlo qu+ esta vez la puntos en contra, ios aciertcs de Bush
hija no está pi-esente. Este tipo de son el bajc asoiapado haciéndole la
sensacion*s frustrantes están pre- taba a la betería ("Cornedou;n"), esta
sentes en casi todos ios temas del últirna a veces funky-psicodélica cu.mo
album, y especialmente en ei úitimo. el "Butn" de The Cute ("h'lacl:inehead"),
"The Dancei', Conde escuchan:os Ia a veces nrás Cark como -¿?- Dolor+s
s,rrpreniente ci.:e.ja Ce una persona Delii"io ("Testosterone"); también ei he-
religiosa en exlremo, ilesccnceñada cho de dejar bien parados los te¡":;as
por los designias de Dics. Un teciado lentos, *ornc "X-girlfiend" (basaic er¡ io
similar ai érgano de una iglesia nos iremenciamente quejumbrosa que íiue-
envuel,'e triste v tensamenie. de sonai'su voz) y "Glycerine" (doncie
No hay iugar en este ciscr: Para la usan el vio!ín a rnitaci de canción para
esperanza más que en C6§ temas: ir.iego terminar enrevesadamentei. Perc
"C'mon Biliy" ("no me oiorides i tengo a io más bacán del sonido de Bush es el
tu hijo') y "Send His Lor¡e 1"o Me", de manejo de la guitarra, aparentemente
cote foik, que puecie darie a PJ Har,"ey manoseaCa por un The Edge
un buen llrgar en los rankings. esquizofrénicamente suri'ealista, que
Junio a cti'as féminas ccno Bjork y le impone la f irma del grupc a canciones
Kate Bush. PJ Harvey hator: r¿do el reto corno "Bomb" o "Everything Zen", y en
de encarnar en sus cancicnes gran menor medida "Alien" (un tema sencilla-
pane oe la.s más recónditas ei'nociotles mente brutai que en la introducciÓn nle
que un ser humano puede albergar. Por hizo recorCar el "lnmigrant Song" ie
PJ HARVEY eso no hay que preocuparse po!'que a Zeppelin).
To Bring You My Love uno le guste en demasía su música. Este CD es un buen punto en el caminc
(island) Tota!, qriizás sea un primer paso para del rock británico a !'ecupe:'ar el tel'tenc
asumir que no estamos dei todo bien cedido a los United States. (HAKli\,4 DE
Ivle!od íastorturantes. letras que describen situaciones inter¡ormente" (F. MALHECHO) N,,]E RV)
límite, incertidumbre y locura. ¿A qué mente normal ie
puede gustar música que reuna todas estas caracte-
risticas? Respuesta.: a ninguna.
BUSH LOS FABU LOSOS
Sí, a ninguna, pcrque la rnúsica que desde hace cuatro Sixteen Sfone CADILLACS
años nos ofrece Poily Jean Harvey no es apta para (Traumal lnterscope) Reyr Azúcar
seres emocionalmente equilibrados. Quizás ellos po- (Sony)
drán apreciar el "innovador sonido" de cada uno de sus Tras la reseña del Dulcinea (ver Caleta
teil-las o hasta la '{v,ersatilidad cie su '¡o2", en el rnejor +2), resuita aigo repetitivo decir que Desde su aparición los Cadillacs lia.rna-
de i:s c=sos. Sin embargc, para disfrutar y sentir -^ste grupa o'e las is!as británices ofre- rsn la atención por ese sstilt de reggae
plei:aneni* el a;rargo placer que ofrece su música es ce, al igua!que Canüiebox, unasíniesis acele¡'ado y por su atracción pct ios
indispensable tener un ba*uaje de exp*r'iencias o rápida revlsióir dei aciual g!'unge.
ritmos afro-latinos, Esia tendencia se
ei"nor:!,:::alrneirte desagradab!es en uestra cabezcta.
n Pero esto se ajusta a la ve¡'dad a! desorrclio aur¡ ntas en lts cancicnes
rc,i-r:,e lL üiii cste ingles¡ta cxpr'?sa e:'' sus compos¡- escuchar el Sixteen Sfone. aibum cie nuevas que incluyeron en su LP
cr*¡¡es ¡¡o as !c inás indicado como pera antmar un ciebui, en ei que se pone en piáctica un reeoprlatoric Vasos Vacíos ("Nla"tadol'
cur:.iieailú§. poí pcner un ejemplo airoz. "rock de Uarage" de una virulencia y "Manuel Santillán, EI León"), Y se
Éi ierc*¡ aifi:rm de P,j lianiey. To Bring You ltly Love, b¿i1aru, y en el que puede rastreaíse aniplÍa en su ñás i'eciente trabaio, Hey
:c¡¡iiirúa en la iín*a de los anierio¡es, Dryy Rld Üf fne. infiuencias de Nirvana, Faith !'io lüore, Azúcar" p'res ahora se lncorpora rit-
..:1ie .iectr, que r+irne ias caraeteríslicas airiba men- .Alice in Chains y Peari Jam. To¡jo esto
mos afro-brasileños, adenrás de otros
' :ire-ts. ;¡lo i¡:e acln una il¡'ociucciÓii aigc rná-q i¡odría dar la iiiea de Bilsh íbanda rit',lrlls como ¡'ack, funk, punk y hasta
:-.::r:::je ií1.¡d'j.e ei albun Fiood junto a ia misria Íor;rada toi cuatrc pintcres que un amagi:es con el hai'dcore. Todo esto en
- . .,..r i,,,;i-¡a :náS ampiia';ariedac ii:sitltnjertel dilnüe L¡uen ;iia se juntaron paia hac* rock) L¡na cu¡'iosa y pcco cornún arnaigama
- ' ¡3 ¡1 i:r3r..3 ¡i1: ir,{irk i-'i=t ,'ei:, unc rje i¡s Bail Seeor: i:omc el equivalente rngiés de rnusical. En mi cpinión es aquí donde
-. '. c: 1cja - ¡'i irr a':..1 tpní¿ co¡1.- íespo,tsa- Candiebox, idea cierlamente equivo- reside el mayor mérito del Re¡¡ Azúcar,
'- - : )í 1 i:1¡.. v¿r'ledad ila insirun:e;'il:-:i. i:acia: Er¡sh nir.neja ylo ccmbina es dec!¡' en la mezcla af.rtunada Y
- =.-, ,t- i-i-:lri-:¡-r ;tl, con "lvleei ze 1..1cñ5i4", ac/efi¡- aceptabÍemerite tocics estos soiricos, arrnónica de riknas tan va¡'iados. La
" - : -. - t .=llO; ¡ .Ji: rD $On Canci'Jne: Lun,,aS", y si a eilc se le añade fuerza, vigor y un
base de íeggae a pesar de esias nue-
- 1 - r : I '-:t --i i:.arairoica s(,Dip iá cue' :a t,l: ;e carácter ó¡;lco-Cepresivo rnanifiestos vas "inccrporaciones", mantiene su
2 ri 2'!r,<i :sa , a punio,:1e tend jis*. E! siguiei;ie ier-,:a en cesi iodos los eoi-tes, tenemts un presencia pi'incipa.l y ar-ticr-rladora de los
:a : ::-. ;: ,i:J l:.:':.-.-, r ij üi.::l€ra dtsicíS¡oit (;r..: producto de primera calidad, cue justi-
demás ritrncs, aurique en algunas ce-ri-
an'i:r Ji. U¡: l;l:¡ -::roni:ia,f-ra ¡: intir¡iit¿;, donde piecirimi- fica ia inclusión del cua*eto en la "nue- cicnes es deiado de lado totalme¡:te
1g
É
2Pistas de Baile
Mezzanine
U 100 Tragos al
escogeÍ
IJJ
VENTA DE C.D, . K SET Y t- Rock en Vivo
Videos
VIDEOS DE ROCK CLASICO
MODERN ROCK ALTERNATIVO
c Sorteos de tragos
Strippers
POLOS NACIONALES E IMPORTADOS
U Estacianamiento
9 PU8
Nos reservamos
el derecho de
GALERIAS BRASIL TDA. 66 B . 67 B o admisión
DE f0e"m- 9 p.m Telf.:4249964
TOMAS GUIDO 221 (ALT.22 AV. AREOUIPA)
DIVISION
records RIE
record
V*^g*erdie Vents de
CD's Videos K-Sets
Pasaje Los Pinos 180 DARK NEW WAVE GOTHIC TECHNO
Sótanolfl-Miraflores
(de4a8pm) Galerías Brasil Tda. 42-B
n
-t
Más extravagantes que los nes que proyectan a través de ventas con The Complete Stone de mil y una sustancias psico-
Cuca, más hilarantes que las sus letras como por sus guita- Roses, album lanzado por su trópicas.
telenovelas de Thalía y musical- rreos y el machacante sonido de anterior casa disquera, Silver- Los Roses vivieron (viven) a
mente tan versátiles como Café la batería; "Mujer Gala", tema tone, y que recopila en estr¡cto plenitud todo ello, y sus escán-
Tacuba y Fobia, las VÍctimas del emparentado con el new wave orden cronológico todos los dalos no hacían más que crecer
Dr. Cerebro le harán pasar un de los ochentas y que hizo singles y algunos lados B lanza- al mismo ritmo que su calidad
buen rato a tu hígado. Ahora, si popular al grupo; y hasta una dos por estos drogadictos du- musical. Cultores en un inicio del
eres una persona muy seria, haz ranchera (odio las rancheras) rante sus años más gloriosost el hasta entonces difunto "lvlersey
de cuenta que no has leido nada con letra cachacienta (quizás perÍodo 19BB-1992. Sound" ("Tell Me", "Sally
de esto. (F. MALHECHO) poreso me atrevo a oirla) llamada Así, los fanáticos pueden tener Cinnamon"), derivaron luego al
"La Estaca". En fin son 16 temas por primera vez reunidos en un psicodelismo y sus excesos
(casi podria decir sabores) que album joyitas como "So Young" (-Full Fathom Five', incluido aquí,
ATERCIOPEI.ADOS vale la pena escuchar con (su primer single), "Here lt Co- fue el lado B de ''Elephant Stone"
El Dorado detenimiento y no una sola vez mes" o "All Across the Sand", y no es más que esta misma
(Culebra Records) sino varias. pletóricos de armonías vocales y canción grabada al revés) para
Amén de la indiscutible calidad guitarras frescas, capaces de posteriormente realizar brilantes
He aquí un álbum que se escapa intepretat¡va de cada uno de los hacer empalidecer a los Hollies o acercamientos al techno (test¡-
a la lamentablemente tradicional ¡ntegrantes del grupo, buena a los primeros Beatles si aun monian esto "Fool's Gold",
fórmula de incluir dos o tres te- parte del encanto de este álbum siguieran tocando. "Something's Burning" y "One
mas especia- parecería Como sabemos, Stone Roses Love", que en la recopilaóión
les junto con der¡var de fue la banda que revitalizó el pop aparecen en versiones más cor-
un paquete de dos aspec- inglés a fines de la década pasa- tas que las del "Turns lnto Stone")
canciones de tos notorios: da, reciclando el sonido de gru- para finalmente plasmar un estilo
relleno muy si- uno de ellos pos sesentones. Su amor a la propio, entre clásico e innovador
milares entre es q ue los música y a ese viejo lema de en el estupendo Second Coming.
sí, fórmula con Atercio- "Sexo, drogas y rock'n'roll" les Fiel reflejo de una época de
la que suelen pelados al dio una gran notoriedad, que a la extasis y de cambios, los Stone
darse por hacer su fu- vez sirvió para que salieran a la Roses han superado a lo largo
satisfechos sión no se luz infinidad de bandas prove- de los años, más de una crisis.
muchos intér- cuelgan de nientes de su mismo pueblo, Esperemos que su revitalización,
pretes. Defini- un so¡o ritmo Manchester, originando una es- iniciada con el milllonario contra-
t¡vamente no o instrumen- cena cuya vitalidad y desenfre- to que firmaron con Geffen, pro-
sucede esto to e insisten no degeneró a la larga en la onda siga y que, a diferencia de sus
con los Ater- una y otra ''rave" con la consabida incine- paisanos, los Happy Mondays,
ciopelados, vez con él hasta hartar, sino que ración de cerebros juveniles a no caigan vÍctimas de sus pro-
quienes por el contrario se mues- usan varios alternadamente con causa del incesante consumo pios delirios. (F N4ALHECiIo)
tran tremendamente eclécticos a la evidente intención de enrique-
lo largo del disco, pues entre
eL cSfAro
cer su música con ellos.
canción y canción, o, con fre- El otro aspecto es el lenguaje
cuencia, dentro de una misma que emplean, que por instantes
canción, van engarzando varia- o Discos ComPactos coMPR^ Y YENÍ
se adorna con frases y palabras
WK
dos elementos, guiándose por
su sentido común y su buen
son sabor a poesía romántica, CLASICA ALTERNATIVO
tales como: "alhelí", "m¡es", "las
gusto hasta lograr un producto viboras se alebrestan", etc., o BLUES WAVE 8O'S
final bastante rico en matices, términos muy propiamente co- HEAW METAL PROGRESIVO
que sin llegar a ser una obra lombianos como ''borojo', y luego
arquetípica, constituye uno de se desinhibe al punto de cerrar CLASICO
los lanzamientos más suculen-
tos del rock en nuestro idioma en
los últimos meses.
su "Bolero Falaz" con la frase: "...
y te cagaste de risa", evocando
en cada caso sensaciones agra-
Ú4ru CONTEMPORANEO
Y es que El Dorado trae temas dablemente distintas en quien los GALERIAS MULTICENTRO
como "Florecita Rockera" en que escucha. (WALTER EGO) AV LARCO 345 - SOTANO. TIENDA 17
por momentos la melodía coge un
dejo folklórico caribeño para lue-
go dar paso a un estribillo rockero
STONE ROSES
The Complete
acertadamente empleado; "Can-
dela" en la que los Aterciope-
lados se nos muestran como
Súone Roses
(Silvertone)
ROCKENESPANOL
unos alumnos bastante aventa-
jados de Carlos Santana; la po-
VIDEOS - CD'S - K-SETS - POSTERS
Por enésima vez aparecen en Ia
pular "Bolero Falaz" que nos re- prensa musical británica rumo- REVISTAS - LIBROS -ZtNES - DEMOS
cuerda en algo a Celeste Carvalo, res que dan por descontada la
y en la que la voz de Andrea es separación de la banda más ocio- Galeríás Brasíl
tan bien explotada que sin ser
voz de soprano ni nada por el
estilo, llega por momentos a re-
sultar deliciosa; "No Futuro" y
sa de las islas: los Stone Roses.
Luego de la esperadísima edi-
ción de su album Second Coming
y de una accidentada gira por
Eniomo 2do Piso Tda 63
Av. Brasil 1275
Jesús María
B
22
-\
,,'.,:,,t..1i,.:i
I rrr¡i tlt'2, tit rirtl lo, i t¡rlt't trio¡¡, ¡rl titrit ior, ¡;r.tr i.t" ¡,1¡¡ t' ¡ i rli t
..-l-.\\ \\.
li<ttt
I lAl(l; t:S'l'() l'()l(
- .\-_i\_. ll iltt
,\l,tl,l
tttltilltl ( ltltttlttt
t tttlrtt tttlr , tlt. tt
t.trt lttt't , -
Itt't tt "
,rqil
,J
-
' i\,' lt.rrt ¡rlr'¡irrrtl.rtlol
.llytttr rlt,r ',tl,t,r. ll';rrtr ,lt't ',t1.'t,t , ttttttlt' tt
. uttttlt, lt- ttttt t, tlttt., , ,\I,lr, , 1,r.
t l,tti,lt,t I l,,l ,, lt .t ttltttt t't\ttll.' 't'
llgrrtr ,lt,r, , ,lL ,1, t ttl,',ltt,, t t tt ttl\'tttt tt tlr ("tl
tlrrttrlr' ,",1r', ',rtlrtrt , tttttttt tt¡
t¡ttt ltt l¡t1.'l,rt, lt.
lAfpF3r(,É3rúD3I3\rp