Disertación Final-Steven Bonilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ENFERMERÍA

CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

DISERTACIÓN DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE


LICENCIADO EN TERAPIA FÍSICA

EFECTIVIDAD DE UN PLAN DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS


PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR
DENTRO DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN VICENTE DE PAUL
DURANTE EL PERÍODO ENERO- FEBRERO 2021

Elaborado por:

STEVEN JAVIER BONILLA PEÑAFIEL

QUITO, SEPTIEMBRE, 2021


RESUMEN

Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo observar la efectividad de un protocolo


de ejercicios terapéuticos diseñado para adultos mayores del hogar de ancianos San Vicente
de Paul. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo observacional y longitudinal, cuya
muestra está compuesta por 17 participantes de sexo femenino con edades comprendidas
entre 66 a 96 años, con las cuales se empleó el cuestionario SF-36 y se indicó un protocolo
de ejercicios terapéuticos con el fin de mejorar su calidad de vida. Resultados: Se determino
mediante el cuestionario SF-36 que el 76% de la población femenina posee una buena calidad
de vida, mientras que el 23% presento una menor calidad de vida debido a la implementación
del protocolo de ejercicios que ayudaron a mejorar la calidad de vida. Conclusiones: Realizar
ejercicio a diario favorece el estilo de vida del adulto mayor permitiéndole mejorar capacidad
motrices y cognitivas para la adecuada ejecución de sus actividades cotidianas.

Palabras clave: Calidad de vida, Protocolo de Ejercicios Terapéuticos, Adulto Mayor,


Envejecimiento

I
ABSTRACT

Objective: The present study aimed to observe the effectiveness of a therapeutic exercise
protocol designed for older adults at the San Vicente de Paul nursing home. Materials and
Methods: The study was of an observational and longitudinal type, whose sample is
composed of 17 female participants aged between 66 to 96 years, with whom the SF-36
questionnaire was used, and a protocol of therapeutic exercises was indicated. in order to
improve their quality of life. Results: It was determined through the SF-36 questionnaire that
76% of the female population has a good quality of life, while 23% presented a lower quality
of life due to the implementation of the exercise protocol that helped improve quality of life.
Conclusions: Exercising daily favors the lifestyle of the elderly, allowing them to improve
motor and cognitive abilities for the proper execution of their daily activities.

Keywords: Quality of life, Therapeutic Exercise Protocol, Elderly, Aging

II
DEDICATORIA

“A mi abuelita Martha Yacelga quien dedicó una gran parte de su vida para amarme,
educarme y especialmente enseñarme los mejores valores, para practicarlos en mi vida
profesional y demostrar que puedo ser una persona brillante e importante para los demás, no
tengo nada más que decirle que Diosito le llene de mucho amor y mucha felicidad arriba a
lado tuyo.

Steven Bonilla

III
AGRADECIMIENTOS

Agradezco mucho a Dios por todas las bendiciones que le he pedido durante todo este
trayecto de mis estudios, por los obstáculos que han hecho como persona más segura, fuerte
y confiable.

Así mismo agradecer a mis padres Klever Bonilla y Carmen Peñafiel que son mis pilares
fundamentales de toda mi vida y de quienes me siento muy orgulloso y agradecido con Dios
de que estén a lado mío, a mis hermanos lindos Stephanie Bonilla y Sebastián Bonilla que
siempre están a mi lado, a mis abuelitos Armando Bonilla y Martha Yacelga que han dado
gran parte de su vida hacerme feliz y a mis compañeros de la universidad y colegio que nunca
me abandonaron en los peores momentos.

Por último, un agradecimiento especial para la coordinadora del hogar Cristina Flores por
abrirme sus puertas y confiar en mi para que este trabajo haya sido hecho con bastante amor
para los ancianitos, de igual forma al Mg. Pedro Figueroa que ha sido un excelente mentor en
la elaboración del presente trabajo.

Steven Bonilla

IV
ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN ............................................................................................................................. I

ABSTRACT ........................................................................................................................... II

DEDICATORIA ......................................................................................................................III

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... IV

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

1. CAPÍTULO I. ASPECTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 3

1.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 4

1.3 OBJETIVOS .................................................................................................................... 5

1.3.1 Objetivo General ................................................................................................. 5

1.3.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 5

1.4 METODOLOGÍA .............................................................................................................. 6

1.4.1Tipo de Estudio y Nivel de Investigación .......................................................... 6

1.4.2 Universo y Muestra ............................................................................................ 6

1.4.3 Criterios de Inclusión........................................................................................ 6

1.4.4 Criterios de Exclusión ...................................................................................... 6

1.4.5 Fuentes, Técnicas e Instrumentos ................................................................... 7

1.4.6 Análisis de la Información ................................................................................. 8

2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO E HIPOTESIS ...............................................................8

2.1 ENVEJECIMIENTO ..........................................................................................................8

2.1.1 Adulto Mayor ...................................................................................................... 9

2.1.2 Características del Envejecimiento ..................................................................10


2.1.3 Factores de Riesgo del Envejecimiento ..........................................................11

2.2 CALIDAD DE VIDA ........................................................................................................12

2.2.1 Medición de la Calidad de Vida ........................................................................13

2.2.2 Calidad de Vida en las Personas Mayores.......................................................14

2.3 FISIOTERAPIA...............................................................................................................15

2.3.1 Fisioterapia Geriátrica.......................................................................................15

2.3.2 Fisioterapia en la Calidad de Vida del Adulto Mayor ......................................16

2.4 ACTIVIDAD FÍSICA ........................................................................................................17

2.4.1 Importancia de la Actividad Física en el Adulto Mayor...................................18

2.4.2 Beneficios de la Actividad Física en el Adulto Mayor .....................................19

2.4.3 Programa de Actividad Física...........................................................................19

2.5 EJERCICIOS TERAPEUTICOS .....................................................................................20

2.5.1 Beneficios de los Ejercicios Terapéuticos ......................................................21

2.5.2 Contraindicaciones en los Ejercicios Terapéuticos .......................................21

2.5.3 Protocolo de Ejercicios Terapéuticos ..............................................................22

2.6 DIMENSIONES DEL PROTOCOLO DE EJERCICIOS TERAPEUTICOS ......................25

2.6.1 Resistencia en el Adulto Mayor ........................................................................25

2.6.2 Fortalecimiento en el Adulto Mayor .................................................................25

2.6.3 Flexibilidad en el Adulto Mayor ........................................................................26

2.6.4 Equilibrio en el Adulto Mayor ...........................................................................27

2.7 DIMENSIONES DEL CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA SF-36 DE SALUD ........27

2.7.1 Función o Rol Físico en el Adulto Mayor .........................................................27

2.7.2 Dolor Corporal en el Adulto Mayor ..................................................................28

2.7.3 Salud y Vitalidad General en el Adulto Mayor .................................................29

2.7.4 Función Social ...................................................................................................29

2.7.5 Rol Emocional en el Adulto Mayor ...................................................................30


2.7.6 Salud Mental en el Adulto Mayor......................................................................30

2.8 HIPÓTESIS ....................................................................................................................31

2.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .............................................................31

3.CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................33

3.1 RESULTADOS ...............................................................................................................33

3.1.1 Análisis de Resultados de las Variables Obtenidas en la Encuesta ..............33

3.1.2 Análisis de los Resultados de las Variables del Cuestionario (SF-36) ..........35

3.1.3 Análisis de los Resultados Obtenidos del Protocolo de Ejercicios


Terapéuticos ...................................................................................................................46

3.2 DISCUSIÓN ...................................................................................................................49

CONCLUSIONES ................................................................................................................53

RECOMENDACIONES ........................................................................................................54

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................55

ANEXOS ..............................................................................................................................61

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Adulto Mayor.....................................................................................................10
Figura 2: Calidad de Vida en el Adulto Mayor ..................................................................15
Figura 3: Fisioterapia en la Calidad de Vida del Adulto Mayor .........................................17
Figura 4. Actividad Física en el Adulto Mayor ..................................................................18
Figura 5. Distribución de Pacientes por Rangos de Edad ................................................33
Figura 6. Distribución de Pacientes por Género ...............................................................34
Figura 7. En General, Usted Diría que su Salud es ..........................................................35
Figura 8. ¿Cómo Diría Usted que es su Salud Actual, Comparada con la de Hace un
Año? ................................................................................................................................ 36
Figura 9. Las Siguientes Preguntas se Refieren a Actividades o Cosas que Usted Podría
Hacer en un Día Normal. Su Salud Actual, ¿le Limita Para Hacer esas Actividades o
Cosas? Si es así,¿ Cuánto?: ...........................................................................................37
Figura 10. Durante las 4 Últimas Semanas, ¿Con qué Frecuencia ha Tenido Alguno de
los Siguientes Problemas en su Trabajo o en sus Actividades Cotidianas, a Causa de su
Salud Física?: ..................................................................................................................38
Figura 11. Durante las 4 Últimas Semanas, ¿Con qué Frecuencia ha Tenido Alguno de
los Siguientes Problemas en su Trabajo o en sus Actividades Cotidianas, a Causa de
Algún Problema Emocional (¿Cómo estar Triste, Deprimido o Nervioso?: .......................39
Figura 12. Durante las 4 Últimas Semanas, ¿Hasta qué Punto su Salud Física o los
Problemas Emocionales han Dificultado sus Actividades Sociales Habituales con la
Familia, los Amigos, ¿los Vecinos u Otras Personas?: ....................................................40
Figura 13. ¿Tuvo Dolor en Alguna Parte del Cuerpo Durante las 4 Últimas Semanas?: ..41
Figura 14. Durante las 4 Últimas Semanas, ¿Hasta qué Punto el Dolor le ha Dificultado su
Trabajo Habitual (Incluido el Trabajo Fuera de Casa y las Tareas Domésticas)?: ...........42
Figura 15. Las Preguntas que Siguen se Refieren a Cómo se ha Sentido y Cómo le han
ido las Cosas Durante las 4 Últimas Semanas. En Cada Pregunta Responda lo que se
Parezca más a Cómo se ha Sentido Usted. Durante las Últimas 4 Semanas ¿Con qué
Frecuencia?: ....................................................................................................................43
Figura 16. Durante las 4 Últimas Semanas, ¿Con que Frecuencia la Salud Física o los
Problemas Emocionales le han Dificultado sus Actividades Sociales (Como Visitar a los
Amigos o Familiares)?: ....................................................................................................44
Figura 17. Mencione si le Parece CIERTA o FALSA Cada una de las Siguientes Frases:
........................................................................................................................................45
Figura 18. Protocolo de Ejercicios....................................................................................46
Figura 19. Protocolo de Ejercicios....................................................................................47
Figura 20. Protocolo de Ejercicios....................................................................................48

ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1: Consentimiento Informado ................................................................................61
Anexo 2: Cuestionario de Salud SF-36 ............................................................................62
Anexo 3: Protocolo de Ejercicios .....................................................................................62
Anexo 4: Encuesta...........................................................................................................62
INTRODUCCIÓN

El envejecimiento durante los últimos años se ha registrado según datos que prevé la
OMS para los años 2000 y 2050 habrá un aumento de la población en el planeta,
especialmente en los adultos mayores que tienen rangos de edad de 60 años en adelante,
este conjunto de personas de tercera edad ocupa el 11 % de nuestra población mundial y
según datos de la OMS podrían aumentar hasta el 22 %. Por otra parte, se ha observado
el aumento de la perspectiva de vitalidad en las personas de la tercera edad y ha reducido
la tasa de fertilidad, formando así una cadencia de envejecimiento desde los 60 años que
crecen de forma más rápida que en otra categoría de edad. (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil,
& Jerez, 2015).

Por otro lado, el envejecimiento en las personas ha hecho establecer un gran reto para
la comunidad, la cual tiene que acostumbrase a vivir este contexto para optimizar en grande
su salud y condiciones físicas en las personas mayores, así como la intervención social y
de seguridad (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Se ha visto que durante la etapa de la vejez, comienza el adulto mayor a perder su


capacidades físicas, cognitivas y mentales, lo primero que se gestiona en esta población
vulnerable es mantener su calidad de vida óptima, evitando todo tipo de problema que
pueda afectar a su salud, por lo cual es importante en ellos su estado físico y asimismo su
forma alimentación, ya que con estos dos recursos se evidencia que la totalidad de
personas mayores pueda conseguir un mejor estilo de vida y llegan a disminuir las
preocupaciones dentro de su familias (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Normalmente se entendía que, al alcanzar el ciclo de la ancianidad, el individuo se va a


encontrar ante varios obstáculos que pueden alterar su salud en general, esto lleva a sufrir
una imposibilidad para realizar sus actividades cotidianas con normalidad (Alcayaga,
Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

En la población de la tercera edad, se ha logrado acomodar durante el trascurso del


tiempo a nuevos hábitos, en los cuales han ido mejorando su contextura con sus familias
y colaborando con la sociedad. Por lo tanto, pudieron convertirse en factibles recursos para
nuestra sociedad mediante acciones que han sido muy beneficiadas por la comunidad,
incluso fueron sus propias aspiraciones y habilidades las que han hecho aumentar un estilo
de vida más activo en donde se ve que sus condiciones de físicas y cognitivas se encuentra
bastante saludables. (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).
1
Es por esto, que la actividad física se debe realizar en grupos grandes de personas,
especialmente para los adultos mayores, a los cuales se les enfocara un plan de ejercicios
terapéuticos que van a optimizar la condición de vida en los adultos mayores y donde podrá
realizar el adulto mayor sus actividades diarias , entre estos ejercicios que se realizara,
están activos dirigidos y pasivos dirigidos ,además de otros como ejercicios de
fortalecimiento, flexibilidad , resistencia y equilibrio tanto para miembros superiores e
inferiores (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

En la investigación se utilizó el Cuestionario de salud SF-36 la versión española para


valorar la calidad de vida en relación con la salud de grupos etarios como son los adultos
mayores.

Este estudio se enfocó en la salud física y la salud general principalmente, ya que hay
algunas investigaciones acerca de este tipo de estudios donde se observan e indican que
la mayor parte de participantes suelen tener alteraciones complicadas en estos aspectos.

Los objetivos de este estudio fueron la valoración de la calidad de vida mediante el


cuestionario SF-36 a los adultos mayores que colaboraran o no en el estudio por los
diferentes criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente se volvió a valorar con el
cuestionario SF-36 a los participantes para comprobar cómo ha mejorado su calidad de
vida.

Otro de los objetivos principales del estudio fue diseñar un protocolo de ejercicios, el
cual fue aplicado en las adultas mayores del centro para ver cómo se encuentra su estado
a nivel físico, ya que se ha visto que la mayoría de patologías degenerativas se produce
por la falta de practica de actividades físicas por largos periodos de tiempo, estos ejercicios
ayudaran también a optimizar la calidad de vida, reduciendo el dolor articular tanto en
miembros superior como en inferiores y favorecer su independencia sin la necesidad de
ser asistidos por dispositivos técnicos (muletas, andadores, sillas de rueda, etc.…)
(Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

2
1. CAPÍTULO I. ASPECTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La calidad de vida es la captación en donde el individuo tiene acerca de su estilo de


vida, este va creando dentro de su contexto social y cultural sistemas de valores con
diferentes tipos normas con las debe vivir y está íntimamente relacionado con sus objetivos
y expectativas. Además, como es un concepto muy amplio, el cual abarca distintos modos
complejos como la salud física, estado psicológico, nivel de independencia, relación con
elemento sociales y económicos dependiendo del entorno social de la persona (Aranda R.
, 2018).

El adulto mayor tiene un desarrollo normal, que con el trascurso del tiempo va haciendo
que el individuo obtenga alteraciones en su fisiología del cuerpo, que usualmente se crean
debido a malas costumbres alimenticias, incluso por el consumo de hábitos malos como
alcohol y tabaco, que son los principales factores que dañan muy gravemente a su salud y
por ende a su capacidad funcional (Ordoñez, 2018).

Cuando aparece esta edad en las personas muchas de ellas empiezan a deprimirse por
la constante pérdida de destrezas, las cuales se van desapareciendo con el lapso del
tiempo alcanzando a sentirse rechazado ante su familia y amigos que lo rodea y su estado
psicológico se va viendo tan afectando que decae en profunda depresión, por lo cual
venimos diciendo a medida que avanza este trabajo, que uno de los principales
componentes que beneficiara al adulto mayor es la actividad física, que reincorporara
nuevamente a la sociedad de hoy en día, de tal manera que se sentirá importante y podrá
tener un envejecimiento victorioso.

El derecho de cada persona de mejorar sus condiciones de vida no debe ser sometido
a ningún límite de edad; en este sentido, para el adulto mayor tiene un significado especial,
pues representa una oportunidad de actualización, participación social y reafirmación de
sus potenciales. Para las personas que pasan por esta etapa de la vida, pueden colaborar
al desarrollo de una mejor cultura de envejecimiento, y a la elevación de la calidad de vida
(Villarreal, Jiménez, Ochoa, & Hall López, 2021).

Por tales razones es que la calidad de vida en los adultos mayores se relaciona con la
aptitud del envejecimiento. Es por eso por lo que ha ido investigado sobre diferentes los
factores que son de mayor prioridad o que afectan más a la calidad de vida del adulto
3
mayor, de tal manera que la mayoría de las relaciones familiares, salud, capacidad física y
hasta el medio económico son las de más importancia (Ordoñez, 2018).

En cifras, se ha encontrado que el 73% de la población mayor no practican en su vida


diaria nada de deporte, y sólo 10,8% de las personas mayores efectúan ejercicio físico, por
lo menos 3 días a la semana, con un tiempo de ejercitación de 30 minutos (Mercedes,
Álvarez, Guallichico, Chávez, & Romero, 2017). Por lo tanto, en los ancianitos se encuentra
rangos de edad entre 65 y 74 años sólo 5,7% que hacen actividad física y personas
mayores de 75 años 4,8%; limitando de esta manera la contribución al proceso de
envejecimiento activo (Mercedes, Álvarez, Guallichico, Chávez, & Romero, 2017).

1.2 JUSTIFICACIÓN

El incremento demográfico en las personas mayores se ha visto cambiante durante


periodos recientes, por lo que se ha creado grandes desafíos en donde se quiere
perfeccionar los niveles de salud enlazados al incremento de la calidad de vida. Ya que, se
examinó que bastantes regiones a nivel global se encuentran en cambios demográficos,
donde se ve la exposición temprana del desarrollo de la vejez (Mercedes, Álvarez,
Guallichico, Chávez, & Romero, 2017).

Según datos de la OMS entre 2015 y 2050, se determinó que la población mundial con
más de 60 años pasara de 900 millones hasta 2000 millones, lo que representa un aumento
del 12% al 22%, indicando que el envejecimiento va siendo más rápido que los años
anteriores, es posible que a menoren los ingresos que requieren los países de altos
ingresos para ayudar a las personas mayores a realizar actividades básicas como la
comida y el aseo (López, y otros, 2020).

La vejez constituye un problema social que reclama mayor atención, aumentando la


demanda en servicios de salud, vivienda, pensión y espacios urbanos que logren el tránsito
de las personas. Por otro lado, el adulto mayor vive nuevos cambios de funciones y
condiciones tanto a niveles sociales, educativos, culturales, artísticos, recreativos,
deportivos y productivos con los que se fomenta su organización e intervención en la
solución de sus problemas (López, y otros, 2020).

La calidad de vida se relaciona a factores económicos, sociales y culturales en el


entorno que se desarrolla y, en gran medida, a la escala de valores de cada individuo. En
la década de los noventa se desarrolló el concepto de calidad de vida vinculado a la salud,

4
que se define como: El valor asignado a la duración de la vida, modulado por las
limitaciones, estado funcional, percepciones y oportunidades sociales, y que se ven
influidas por las enfermedades, lesiones, tratamientos y políticas sanitarias (Pinedo, 2016)

Mediante la revisión bibliográfica realizada para la elaboración del presente estudio se


puede decir, que debido a la población que sufre de deterioro en sus capacidades físicas
y cognitivas para realizar sus actividades de forma normal, ha sido necesario aplicar un
cuestionario que evalúe diferentes aspectos en cuanto a la calidad de vida y un protocolo
de ejercicios que ayude a mejorar las habilidades físicas del adulto mayor; por lo cual, en
este estudio, se aplicó el cuestionario SF-36 a 17 pacientes del hogar de ancianos San
Vicente de Paul en Quito.

Esta investigación, busca beneficiar a los adultos mayores del centro antes mencionado,
de tal forma que puedan conocer en qué estado se encuentra su calidad de vida y como
puede mejorar sus aspectos o habilidades físicas mediante el ejercicio terapéutico.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Determinar los efectos del plan de ejercicios terapéuticos en adultas mayores del hogar
de ancianos San Vicente de Paul .

1.3.2 Objetivos Específicos

• Evaluar la calidad de vida de la muestra mediante la aplicación del Cuestionario SF-


36 de salud para el adulto mayor.
• Diseñar el protocolo de ejercicios terapéuticos enfocado a la calidad de vida del
adulto mayor para su respectiva aplicación.
• Evaluar la calidad de vida de la muestra mediante el cuestionario Sf-36 de salud
posterior a la aplicación del protocolo de ejercicios terapéuticos.
• Determinar la efectividad del plan de entrenamiento en la calidad de vida del adulto
mayor.

5
1.4 METODOLOGÍA

1.4.1Tipo de Estudio y Nivel de Investigación

La siguiente investigación es de tipo observacional y longitudinal. Observacional debido


a que el investigador no interviene respecto a la población, solo se limita a aplicar el
Cuestionario de SF-36 de salud. Finalmente es un estudio de tipo longitudinal ya que el
investigador se limita analizar en el presente , a un grupo de personas de manera repetida
a lo largo de un periodo de tiempo pueden ser meses o años, recopilando datos del pasado.
Su inicio es posterior a los hechos estudiados, utilizando este tipo de estudio se buscó
realizar una mediación inicial antes de aplicar el protocolo de ejercicios terapéuticos y una
medición final después de que se ejecutó el protocolo de los ejercicios terapéuticos y una
medición final después de que se ejecutó el protocolo de los ejercicios terapéuticos
establecidos con el fin de mejorar la calidad de vida de las adultas mayores del centro.

1.4.2 Universo y Muestra

En esta investigación la muestra es de 17 adultos mayores de género femenino en


rangos de edad comprendidas de 66 a 96 años en el hogar de ancianos San Vicente de
Paul. Estas cifras podrán variar en dependencia de los criterios de inclusión y exclusión.

1.4.3 Criterios de Inclusión

• Comprender rangos de edad entre 66 y 96 años.


• Poseer una libertad de independencia para la ejecución de actividades básicas de
la vida diaria sin ningún tipo de limitación.
• Pacientes que están de acuerdo en participar en el protocolo de ejercicios.

1.4.4 Criterios de Exclusión

• No haber padecido antes de algún problema a nivel musculoesquelético o déficit


físico como: fracturas, artrosis, fibromialgias y lesión medular.
• No poseer alteraciones a nivel cognitivo severas donde se incluyan trastornos de
conducta y atención.
• Pacientes que no están de acuerdo en participar en el plan de ejercicios y no hayan
firmado el consentimiento informado.

6
1.4.5 Fuentes, Técnicas e Instrumentos

Fuente Primaria

En este estudio se utilizará fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias


serán toda la información que se obtengan de las encuestas realizadas, donde
observaremos más información y datos personales de cada uno de los pacientes.

Fuente Secundaria

Las fuentes secundarias serán las evidencias científicas previas a la realización del
actual estudio.

Se empleará 2 técnicas en el estudio, la primera será la observación que se usó para


el desarrollo de la investigación y la otra sola técnica que es el cuestionario nos ayudó para
la medición de los pacientes.

Instrumentos

Los instrumentos aplicados serán el Cuestionario Sf-36 de salud que medirá las
capacidades funcionales del adulto mayor.

Cuestionario SF-36 de salud española

El Cuestionario de salud SF-36. Nos permite suministrar y adaptar condiciones de salud


a una población especifica (Trujillo, y otros, 2014). Es de bastante utilidad para evaluar la
calidad de vida con relación a la salud en grupos etarios, además confronta a diferentes
tipos de patologías, para descubrir los beneficios que garantiza una buena salud para
pacientes vulnerables.

El Cuestionario de Salud SF-36 tiene 36 interrogantes (ítems) que evalúan la condición


efectiva y perjudicial de la salud. Para establecer este cuestionario, se optó por una
minúscula cifra de conocimientos precisos para conservar la eficacia y peculiaridad del
cuestionario (Trujillo, y otros, 2014). El cuestionario total envuelve 8 dimensiones, donde
simbolizan las definiciones de salud empleadas para el tratamiento de la enfermedad del
paciente (Trujillo, y otros, 2014).

Las 8 dimensiones antes dichas son: función física, rol físico, dolor corporal, salud
general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. Además, el SF-36 tiene un
ítem de transición que se refiere a la comparación de la condición de salud del paciente
7
que se observó hace un año atrás (Trujillo, y otros, 2014). En este apartado no se realiza
ningún cálculo, pero suministra datos útiles para saber la condición de salud del paciente
durante el año en el que se realiza la intervención (Trujillo, y otros, 2014).

1.4.6 Análisis de la Información

En este estudio participaran 17 adultos mayores de género femenino, para la tabulación


de estos datos se lo realizara en hoja de cálculo y análisis de los datos con gráficos,
columnas estadísticas o histogramas, se utilizó los programas de Microsoft Excel 2020.

2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO E HIPOTESIS

2.1 ENVEJECIMIENTO

Se define envejecimiento, como un asunto dinámico en el que ocurre diferentes


alteraciones dentro de nuestro cuerpo, como psicológico o sociales, que implican
incuestionablemente la condición física de los seres humanos, además acontece a medida
que pasa el tiempo se va encontrado una variedad de limitaciones (Esmeraldas, Falcones,
Vázquez, & Solórzano, 2019).

La vejez se ve muy acelerado dentro de la población, esto se puede ver en diferentes


países industrializados, donde se aumenta en el trascurso del tiempo más oportunidades
de un mejor estilo de vida . A lo que surge que el mecanismo del cuerpo de las personas
de la tercera edad se vea en peligro constante y tengan que ser tratado inmediatamente
(Jaeger, 2019).

Entonces, el propósito del envejecimiento es lograr que el estilo de vida sea óptimo para
que evitar distintos problemas como la discapacidad. Pero últimamente se ha podido ver
que es muy complicado ver los diferentes efectos que tiene la fisiología del cuerpo en el
adulto mayor , en donde surgen las diferentes enfermedades debido a falta de control
médico o incluso a una inestable salud durante el paso del tiempo (Jaeger, 2019).

Podemos destacar algo muy importante que ocurre en la fisiología del cuerpo de la
persona anciana, que es la disminución de la marcha debido a que los músculos y la parte
motora del cuerpo al pasar los años han ido debilitándose, ya puede ser por falta de
ejercicio o ser una persona durante toda su vida muy sedentaria lo que ocasiona distintas
patologías como: artrosis, osteoporosis, fibromialgia, lesión medular, traumatismo
craneoencefálico ,parkinson y enfermedades cardiorrespiratorias (Jaeger, 2019).
8
Al mencionar la parte del proceso dinámico, claramente se da reseña a una etapa
rigurosa y delimitada, es este tipo proceso dinámico asume un importante asunto incesante
dialéctico: por eso expresamos que es una parte más del desarrollo que tiene el ser
humano (Esmeraldas, Falcones, Vázquez, & Solórzano, 2019).

En otras palabras, la razón principal de que la población anciana tenga más


vulnerabilidad en su sistema inmunológico del cuerpo es ocasionar que la enfermedades
en ellos sea más frecuentemente, por lo cual la misma población se ha expuesto a muchos
factores externos, conductuales y medioambientales que desencadenan otro tipo de
enfermedades y son el punto principal para que el sistema inmunológico se encuentra en
constante deterioro (Esmeraldas, Falcones, Vázquez, & Solórzano, 2019).

2.1.1 Adulto Mayor

Al referirnos a una persona mayor, se encuentra una variedad de conceptos de adulto


mayor, en las que existen diversas definiciones, una de estas es de la OMS, la delimita
como personas con rangos de edad entre 60 años en adelante (Alcayaga, Fuentes,
Huaiquimil, & Jerez, 2015). Además, también existe otro tipo definición como la que da el
SENAMA, que se reseña a “Toda persona que ha cumplido los 60 años, sin diferencia entre
hombres y mujeres” (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

El adulto mayor, trata de convivir en óptimas condiciones tanto físicas, cognitivas y


sociales, donde busca una condición de salud que sea favorable para su calidad de vida ,
por lo cual trata de ser productivo y útil para realizar distintas actividades no solo encasa
sino afuera con otras personas de su mismo círculo familiar, lo que desarrolla a la persona
mayor una satisfacción de sus habilidades todavía activas (Moreno, Galeano, & Ríos,
2017).

La calidad de vida en el adulto mayor ha ido relacionándose mucho con la sociedad, por
lo que se ve que habrá un surgimiento nuevo en la etapa de las vidas de los adultos
mayores como un nuevo cambio en la fisiología de su cuerpo que les dará factores muy
beneficiosos como una funcionalidad más rápida para el desarrollo de actividades
dinámicas o incluso participar en hábitos sociales dentro de la comunidad e ir poco a poco
reintegrándose a ser una persona independiente (Moreno, Galeano, & Ríos, 2017).

Por último, al momento de establecer charlas mediante este tema de la participación


social con las personas mayores, saben a primera instancia que es un componente vital
para el desarrollo o integración de nuevas y viejas habilidades que habían dejado de
9
realizar en tiempo pasado. Aunque hoy el adulto mayor sigue creyendo que la inclusión
social a ellos es muy constante todavía, además se logra apreciar más limitaciones que
ellos sufren por parte de la comunidad, incluso sabe desencadenar mucha depresión en
los ancianitos lo que genere nuevas enfermedades y perdida de habilidades motrices con
las que desarrollan sus actividades de la vida diaria (Moreno, Galeano, & Ríos, 2017).

Figura 1. Adulto Mayor

Fuente: (Morris, 2019)

2.1.2 Características del Envejecimiento

La vejez se caracteriza por la acumulación progresiva, que se ha dado en el trascurso


del tiempo, ya sea por deterioros en moléculas o células, lo que l genera un número
creciente de afectaciones en la parte de habilidades psicomotrices y psicológicas. Además,
el principal daño que ocasionaría al cuerpo del adulto mayor este deterioro generalizado
es la vulnerabilidad de sistemas respiratorios o inmunológicos del cuerpo que
desencadenaría con la propia muerte. (OMS, 2015).

Los adultos mayores siempre se ha visto que muchos son muy independientes a
excepción de otros que no lo son y por lo cual necesitan la ayuda de sus propios familiares
para desarrollar sus habilidades básicas, por sus distintos tipos de alteraciones en el
sistema nervioso central y periférico. (Esmeraldas, Falcones, Vázquez, & Solórzano, 2019).

Por otro lado, los cambios a nivel psicológico que saben afectar la capacidad cognitiva
de la persona de la tercera edad es la depresión y el miedo para relacionarse con el
exterior, incluso de que la propia familia no lo vea como una persona con un rol importante
dentro del circulo que comparten con él, lo que lleva a la baja moral de muchos ancianitos
e incluso a no tener más ganas de vivir en un mundo donde ve que es una molestia para
otros. (Esmeraldas, Falcones, Vázquez, & Solórzano, 2019).

10
Los problemas que más se relaciona al deterioro rápido en el adulto mayor comienzan
por patologías que suelen aparecer por medios externos e internos, sobre todo en esta
población de la tercera edad los principales son internos donde va acabando con el cuerpo
del adulto mayor por dentro y va generando patologías como alzhéimer, párkinson, parálisis
cerebral etc., y otras que se dan externamente y se ven muy seguido en el adulto mayor
es los ACV, TCE lesión medular entre otros (Esmeraldas, Falcones, Vázquez, & Solórzano,
2019).

Este tipo de patologías hace que el deterioro de la autonomía del individuo se menos
productivo como la habitual que lo realizaba con más calma, aunque se ha visto que
muchas alteraciones tanto a nivel musculoesquelético o cognitivamente han producido que
la condición de vida de la gente mayor sea más expuesta al factor del estrés, lo cual hace
que el adulto mayor consuma sus ganas de hacer actividades dinámicas con su grupo
cercanos de amigo o familiares. (Esmeraldas, Falcones, Vázquez, & Solórzano, 2019).

Por tanto, es difícil apartar la marca de estos cambios fisiológicos que sufre el cuerpo,
incluso es inevitable las secuelas que traen consigo enfermedades que al paso del tiempo
pueden dañar más vertiginoso la vida de la persona. Como resultado de las tendencias de
estos efectos surge dentro de la población en general déficit de habilidades, por ejemplo,
con la fuerza, alteración de marcha, mal funcionamiento del sistema musculoesquelético y
la mala alimentación que uno se acostumbra a tener durante el tiempo (OMS, 2015).

2.1.3 Factores de Riesgo del Envejecimiento

Dentro de la población de la tercera edad se ve común un fenómeno genético que en


realidad no el principal componente que afecta al adulto mayor es más esto se da por las
diversas alteraciones de células que colaboran con el origen progresión genético a
desarrollar posibles tumoraciones que se quedan por largos periodos de tiempo y suelen
activarse en las personas que han vivido mucho del trabajo o compañía de sus familiares
(Jaeger, 2019).

La mayoría de los factores genéticos saben manifestar diversas anomalías genéticas


que las convierten en factores protagonistas de alto riesgo. En diversos estudios se ha visto
que en bebes gemelos los factores de riesgo son más visibles debido a que son mucho
más vulnerables que otro grupo sensible o expuesto a estos componentes, por parte de los
adultos mayores son menos visibles que en bebes, ya que al pasar el tiempo se van

11
deteriorado muchas habilidades e incluso sus sistemas se vuelven vulnerables a todo tipo
de agentes ya sean externos e internos (Jaeger, 2019).

Los factores extrínsecos y ambientales son los que ocasiona un cambio en el


envejecimiento de la fisiología del adulto mayor. Ya que por el lado secundario estos
factores dan paso a que el envejecimiento relacionado con la calidad de vida no tenga una
reparación o ayuda para el procesamiento normal de sus habilidades tanto internas como
externas. (Jaeger, 2019).

La vulnerabilidad en la vejez hace que el contexto de las capacidades intrínsecas se vea


obligadas a provocar debilidades en ciertas zonas del cuerpo, con el objetivo de que el
individuo no pueda realizar sus AVD de forma activa e independiente (OMS, 2015).

Por lo tanto, se ha visto que los factores más comunes que se dan en la población de la
tercera edad son: a la edad, mal estado de salud física generó, nivel socioeconómico, raza,
deterioro cognitivo, ubicación geográfica, abuso de sustancias, maltrato y normas
culturales (OMS, 2015).

2.2 CALIDAD DE VIDA

La calidad de vida consiste en la emoción de bienestar que logra ser ejercitada por los
individuos y simboliza las sensaciones subjetivas y personales. También se delimita
mediante dos elementos: como la destreza de cumplir sus habilidades básicas que irradian
el bienestar físico, psicológico y social (Robles, Jurado, Galván, & Nava, 2016).

Aunque se sabe que la calidad vida también tiene otros tipos de concepto, entre la
variedad de esos conceptos encontramos una que, según la OMS, en Ginebra, durante el
año 1966, d en el Tribunal de la OMS, creo un significado claro para calidad de vida: El
sujeto asume de su posición en la presencia, de la cultura y sistema de valores que se
relacionan con diferentes objetivos, perspectivas e inquietudes. (Robles, Jurado, Galván,
& Nava, 2016).

Entonces como se puede valorar, no hay razonamientos excelentes para precisar la


calidad de vida; sin embargo, surgen modelos frecuentes que programan la satisfacción y
bienestar de las. Así, se logra alcanzar una definición fija: donde el aspecto de la persona
pueda ser evaluada de una forma razonable y justa para evitar diferentes tipos de conflicto
que ponga en riesgo la vida de las personas (Robles, Jurado, Galván, & Nava, 2016).

12
2.2.1 Medición de la Calidad de Vida

Se ha visualizado algunas interpretaciones entre el individuo, familia y el mecanismo de


salud. El modo de calcular la calidad de vida es un poco dramático dentro de la sociedad
ya que se pone diferentes entornos específicos donde la persona va haciendo sus
habilidades mediante de la cultura en la que se crio (Robles, Jurado, Galván, & Nava,
2016).

A lo que vemos que hay algunos instrumentos para valorar, el juicio perceptivo de
calidad vida del adulto mayor . Los innegables factores biológicos y psicológicos son
aquellos que se ponen a prueba para la valoración clínica del paciente, de tal forma que da
resultado donde se visualiza el estado de salud como mayor afectación dentro de la
población de la tercera edad (Robles, Jurado, Galván, & Nava, 2016).

Actualmente, el Cuestionario SF-36 ha sido uno de los materiales que más valoración
se ejecuta en base a la calidad de vida geriátrica, aunque el contenido de este viene
íntegramente de la cultura de los Estados Unidos, donde han adaptado los diferentes
idiomas en los que se encuentra el cuestionario, de tal forma que pueda ser usable y
aplicable a nivel mundial . (Trujillo, y otros, 2014).

Su utilización admitirá encajar resultados que sean prácticos y medibles, ya sean


tratamientos donde se pueda intervenir de forma sanitaria, también para acotar un buen
pronóstico de salud por parte de indicadores tradicionales de morbimortalidad (Trujillo, y
otros, 2014).

Este cuestionario al ser reconocido, para valorar la calidad de vida en población


vulnerable de diferentes países se solicita que los instrumentos sean estandarizados, ya
que en 1991 se dio a conocer el proyecto : “Evaluación internacional de la calidad de vida”,
para convertir, usar y experimentar la aplicabilidad del instrumento denominado” Encuesta
de salud SF-36” (Trujillo, y otros, 2014).

El cuestionario en salud SF-36, posee 8 dimensiones (función física, rol físico, dolor
corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental). Donde la
salud física tiene características métricas: las interrogantes son de 3 a 6 opciones
dependiendo de la pregunta que se esté valorando.

13
Los 36 ítems poseen cualidades con una serie de 0 a 100 o viceversa. Se intermedian
los cuestionarios para establecer los puntajes, y obtener el valor fijo de calidad de vida
coherente con la salud para las 8 dimensiones (Trujillo, y otros, 2014).

Por lo que el uso de estos instrumentos que son de alta validez en la medida de la
calidad de vida es muy importante para su debida valoración que es la salud y donde se
optimizara mejores recursos sanitarios. De tal manera el adulto mayor de 60 años son las
que más manejan los bienes de salud a nivel mundial, y es importante desenvolver estudios
que contengan medidas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

2.2.2 Calidad de Vida en las Personas Mayores

La calidad de vida en la tercera edad es determinada como un conocimiento particular


de un sujeto en el contexto de su vida, adentro de su hilo de culturas se valora la forma de
vivir por medio de sus objetivos, posibilidades y beneficios. Como lo ha mencionado la
OMS, se refiere de un fenómeno de percepción subjetiva de cada individuo y que está muy
mezclado a sus experiencias en la vida (Martínez, Camarero, González, & Martínez, 2016).

Se consigue sintetizar en la calidad de vida coincide esencialmente en 3 partes; que es


subjetiva, es decir que el puntaje establecido en las diferentes dimensiones para calcular
la condición de salud variara en cada participante (Martínez, Camarero, González, &
Martínez, 2016).

La calidad de vida permite que las circunstancias de vida, que se expresan en 3


extensiones son: salud, situaciones económicas y sociales. En la tercera edad, esta noción
significa, que la capacidad funcional del anciano puede ser más activa e independiente
para la realización de actividades (Martínez, Camarero, González, & Martínez, 2016).

La valoración de la calidad de vida en el adulto mayor se ha convertido en una


precedencia para los gobiernos, especialmente en la parte de servicios en salud donde se
enfrenta a la población que está envejeciendo como un grupo vulnerable en peligro. El
acrecentamiento del número de personas con rangos de edad entre 60 años en adelante
hace que se emplee programas sociales, económicos y jurídicos, los cuales deben
acomodar y satisfacer las penurias de la población (Martínez, Camarero, González, &
Martínez, 2016).

Entonces el envejecimiento que se ve en la población mundial hace que la


contemporaneidad alcanzada, vaya ampliado se en números de gente de la tercera edad

14
donde se ve que el gran reto es la política y la implementación de estrategias de salud para
satisfacer a grupos con vulnerabilidad como son los adultos mayores (Martínez, Camarero,
González, & Martínez, 2016).

Figura 2: Calidad de Vida en el Adulto Mayor

Fuente: (Vidal, 2018)

2.3 FISIOTERAPIA

La Fisioterapia dentro del área de salud, es la principal para dirigir el cuidado y atención
al sujeto que necesita recuperar nuevamente sus capacidades psicomotrices y corporales
para volver a realizar sus actividades de la vida diaria. La profesión se sitúa en la
investigación científica, la práctica clínica constante con el paciente y la formación
académica, también varia con el contexto social, económico, cultural y político. (Martínez,
Bazurto, Saavedra, Benavides, & Suaza, 2016).

El motivo del fisioterapeuta es responder a las necesidades que implica el contexto


social, físico o cognitivo del paciente. Por lo que es importante el conocimiento adquirido
durante la practica donde se puede contextualizar la visión rehabilitadora y educadora en
la comunidad (Martínez, Bazurto, Saavedra, Benavides, & Suaza, 2016).

2.3.1 Fisioterapia Geriátrica

La fisioterapia geriátrica es un campo emergente importante que se centra en


intervenciones evaluadoras, diagnósticas y terapéuticas con la finalidad y restablecer la
competencia funcional o fomentar la capacidad funcional residual de los ancianos o adultos
mayores con discapacidades y mejorar la calidad de vida (Cifu, Lew, & Oh-Park, 2019).

Los adultos mayores que son un grupo etario donde su fisiología del cuerpo tiene
cambios drásticos e incluso donde se observa diferentes patologías cognitivas, físicas y

15
respiratorias, ocasionando que el proceso normal de su desarrollo se vea complicado por
dicha alteración en sus sistemas, a lo que se tiene en cuenta estables diferentes tipos de
tratamientos para poder recuperar todas esas habilidades perdidas (Angulo, 2018).

Dicho lo anterior se ve que el proceso de envejecer rápidamente ocasiona variedad de


enfermedades y e incluso de formas distintas en cada individuo, durante la evaluación del
anciano se ha podido tomar en cuenta que cualquier problema puede soltar en gran
deterioro una baja calidad de vida, esto lo delimita la OMS, como un conocimiento amplio
y confuso que comprende a la salud física, el nivel psicológico, la autonomía, la
socialización y la relación al entorno de la misma persona (Angulo, 2018).

La fragilidad y otros síndromes geriátricos, así como la multimorbilidad, complican


notablemente el tratamiento médico y la rehabilitación en los ancianos. Cabe decir que hay
fisioterapistas que se dedican al ámbito geriátrico, por lo cual estos reciben una formación
y una educación orientadas para hacer cargo de las numerosas necesidades complejas de
esta población, lo que les permite prestar una mejor asistencia a las personas adultas
mayores (Cifu, Lew, & Oh-Park, 2019).

Por último, el fisioterapista en geriatría es experto en los tratamientos de estos pacientes


en numerosos entornos asistenciales, ya sea en instalaciones de rehabilitación
hospitalarias para casos agudos, en instalaciones de enfermería y en consultas
ambulatorias para seguir todo el proceso de tratamiento de la población geriátrica en
aumento (Cifu, Lew, & Oh-Park, 2019).

2.3.2 Fisioterapia en la Calidad de Vida del Adulto Mayor

La fisioterapia ayuda a suscitar, advertir, curar y recobrar la salud de las personas,


ayudándolos a ser independientes. Maneja métodos y técnicas fundadas en un amplio
conocimiento de cómo trabajan estas en el cuerpo humano, el movimiento, funciones y el
cómo se adaptan a nuestro entorno. Por tanto, se realizado algunos programas de
fisioterapia predestinados a prevenir las dificultades propias de los adultos mayores
(Ramírez, 2018).

Los programas de fomento de una vida activa que meditan algunas medidas para
advertir caídas son muy similares a los programas que son consignados para combatir

16
contra los efectos de la vejez, algunos partes de estos programas están basados en el
fomento de una vida activa que aumentan la fuerza muscular (Ramírez, 2018).

Los profesionales de la fisioterapia que trabajan con adulto mayor lo ejecutan en


asistencia con un equipo interdisciplinar para tocar el tema de aspectos de las personas de
los adultos mayores, tanto en las clínicas como en el domicilio del paciente (Ramírez,
2018).

Entonces es bastante recomendable que la práctica diaria de actividades, dan un gran


impacto al adulto mayor ya que es eficaz para optimizar el equilibrio en adultos mayores y
reducir el peligro de caídas o de origen cardiovascular, por esta razón el ejercicio es un
gran apoyo para la vida activa del adulto mayoren el ejercicio (Ramírez, 2018).

Figura 3: Fisioterapia en la Calidad de Vida del Adulto Mayor

Fuente: (Hyver de las Deses, 2017) .

2.4 ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física es una capacidad que permite ocasionar una ampliación en el


consumo energético de nuestro metabolismo por medio de movimiento corporal ejecutado
en un tiempo fijo, esto asiste a conseguir el cálculo del peso, la reducción de patologías
cardiorrespiratorias, cáncer, ansiedad y depresión (Ortiz & Gómez, 2017).

En diferencia, a la inactividad en los adultos mayores a nivel mundial ha sido reconocida


a modo de elemento o componente de riesgo, viendo que la cuarta causa en mortalidad es
de 3.2 millones de muerte al año agrupada a otras enfermedades no infecciosas a nivel
global (Ortiz & Gómez, 2017).

Según los hallazgos y evidencias científicas se ha explicado que las corporaciones


nacionales a nivel de todo el mundo, mediante los epidemiólogos y entrenadores de
17
educación física han puesto particular utilidad en las destrezas de movimiento, enfocado a
un esfuerzo a las personas de la tercera edad para que ejecuten actividad física, y de esta
forma obtenga bienes en su salud y calidad de vida (Ortiz & Gómez, 2017).

Cabe recalcar que la (OMS) ha determinado encomiendas acerca de la actividad física


con relación a la frecuencia, el tiempo, duración e intensidad. Lo que accedería a trazar la
contingencia de conservar adultos mayores en estados saludables en varias fases de la
vida a la población de la tercera edad (Ortiz & Gómez, 2017).

Figura 4. Actividad Física en el Adulto Mayor

Fuente: (Gardachal, 2019)

2.4.1 Importancia de la Actividad Física en el Adulto Mayor

Lo importante de la actividad física nos lleva a dar buenos resultados en la salud


especialmente en la población d edad mayor a los 65 años en adelante, ya que los cambios
más efectivos se evidenciaron a nivel de la población de la tercera edad (Alcayaga,
Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Además, se han fundado algunos programas donde se realiza destreza física como
instrumento para restablecer una calidad de vida optima en los adultos mayores, en la
actualidad se observa mucho que la ancianidad no entra en planes de destreza activa, ya
que sea elaborado y determinado por la OMS un asunto de corrección de habilidades
motoras que benefician a la salud y perfección de la calidad de vida de los adultos mayores
(Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Por lo tanto, se consiente que los individuos cumplan un agradable bienestar físico,
social y mental por medio de fases donde la comunidad que vera relacionada con diversos
convenios que garanticen sus necesidades y capacidades para que se puedan sentir con
más seguridad (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

18
2.4.2 Beneficios de la Actividad Física en el Adulto Mayor

Los beneficios de la actividad física en los adultos mayores son incuestionables. La


evidencia que garantiza la calidad de una condición de vida dinámica se ha desarrollado
por la actividad física y el ejercicio que brinda medidas protectoras que son eficaces para
combatir con factores de riesgos peligrosos como: patologías cardiovasculares, crónicas e
incluso posibles tumoraciones que causen cáncer (Gonzaléz & Rivas, 2018).

La actividad física suministra ventajas de representación factorial con bienes en el


sistema metabólico y hormonal , que consiguen ser adaptables en las fases de la fisiología
en el adulto mayor (Gonzaléz & Rivas, 2018).

Los bienes que sustenta hacer destrezas físicas y ejercicio específico hacen prevalecer
ampliamente los pequeños daños a los que se muestran en práctica. El ejercicio es
significativo ya que da características propias tanto del hombre como la mujer adulta/o,
como composición corporal, ya que personifican algunas respuestas fisiológicas al
momento de hacer ejercicio agudo y a entrenamientos prolongados (Gonzaléz & Rivas,
2018).

A pesar de que se demuestran día a día beneficios, surgen nuevos indicadores donde
la inactividad física todavía se encuentra en un estado vulnerable especialmente en la
población anciana. la actividad física crea nuevas estrategias para las mujeres y hombres,
lo cual permiten excluir las barreras que dificulta ir por un mejor camino, aunque aparecido
distintos métodos en donde se mide de forma conveniente los niveles de actividad física,
se transforman en un reto para los agentes de la salud (Gonzaléz & Rivas, 2018).

2.4.3 Programa de Actividad Física

El programa enfocado a una buena actividad física nace del concepto de diligencias
ordenadas, que efectúan una cierta intensidad, frecuencia, y duración fija, por lo cual debe
tener como fin optimizar el estado físico por medio de ejercicios de mantenimiento,
flexibilización, fortalecimiento, etc. (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Hay una variedad de artículos que marcan a los tipos de ejercicios físicos como un plan
necesario para formar programas que tengan ejercicios físicos, además estos ejercicios
físicos deben presentar características adecuadas y que cumplan con las capacidades de
los adultos mayores (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

19
Nelson y cols, “mencionan la recomendación de ejercicios dada por International Life
Sciences Institute, la cual consiste en realizar actividad física de forma regular, que incluya
ejercicios con las siguientes características” (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez,
2015):

• Ejercicios resistencia: Se recomiendan realizar 30 minutos de entrenamiento, 2 o 3


días a la semana 15 repeticiones de 3 series ,alternando de 2 a 3 ejercicios diferentes
donde se involucren músculos tanto de MMSS y MMII, con una intensidad moderada
(Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).
• Fortalecimiento muscular: Se recomiendan realizar 30 minutos de ejercicio, 2 o 3 días
a la semana 15 repeticiones de 3 series ,alternando de 2 a 3 ejercicios diferentes para
trabajar tren superior e inferior del sistema muscular , con una intensidad moderada
(Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).
• Flexibilidad: Se encomiendan 30 minutos de ejercicio , 2 a 3 días a la semana 15
repeticiones con 10 segundos de contracción y de ven estar acompaños por ejercicios
tipo anaeróbicos con intensidad baja (Araya, Selaive, Verdugo, & Galleguillos, 2019).
• Equilibrio: Recomiendan realizar ejercicios, como pararse en puntas, talones, apoyo
bipodal y monopodal, para evitar o disminuir el riesgo de caídas, además se lo realiza
3 días a la semana (Araya, Selaive, Verdugo, & Galleguillos, 2019).

Por lo tanto, se indica que el programa físico vale como una herramienta para frenar
el padecimiento de enfermedades crónicas, que provocan la mortalidad prematura y
limitaciones funcionales. (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

2.5 EJERCICIOS TERAPEUTICOS

Los ejercicios terapéuticos son de forma sistematizada, planificada y ordenada de


movimientos de segmentos corporales que tiene como propósito prevenir lesiones,
mejorar, corregir y restablecer la recuperación funcional del aparato locomotor, función
cardiaca y pulmonar (Succety, 2020).

Los ejercicios terapéuticos tienen como objetivo prevenir, desarrollar, mejorar, mantener
las capacidades condicionantes y coordinativas, como parte elemental en la
concientización al paciente es educar al paciente, motivarlo para que participe de forma
activa ya que con los ejercicios terapéuticos tendrá mejoras a largo plazo, prevenir lesiones
y poder realizar actividades de la vida diaria (Succety, 2020).

20
Los ejercicios terapéuticos se aplican sobre sistemas corporales, fuerzas tensiones, es
motivo por el cual debe respetarse el conocimiento particular de los individuos,
sistematización, aumento progresivo de carga y la relación del tiempo de trabajo descanso,
así se trabajará de forma planificada, cuidadosamente graduada, controlada y progresiva,
estos ejercicios terapéuticos de aplicación progresiva mejorarán la fuerza en los tejidos
(Succety, 2020).

2.5.1 Beneficios de los Ejercicios Terapéuticos

En el entrenamiento diario de los ejercicios terapéuticos se puede abarcar una cierta


variedad de beneficios que según la literatura ha sido justificadamente evidenciados para
la optimización de la calidad de vida del adulto mayor. Además, estos mejoran el equilibrio
físico, capacidades mentales, retrasan la aparición de patologías de deterioro
musculoesquelético, fracturas óseas y osteoporosis (Boyaro & Tió, 2014).

En la parte del entrenamiento se puede realizar actividades donde se destaca la parte


deportiva y física del individuo, ya que se ha visto como factor que contribuye a la
progresión de la fisiología del ser humano de una manera positiva donde el resultado será
una mejor capacidad funcional para ejecutar las actividades de la vida diaria de forma
normal e incluso prevenir de patologías suprarrenales, cardiorrespiratorias y endocrinas
(Boyaro & Tió, 2014).

Por último, en los beneficios en la parte psicológica, se ha visto que el ejercicio


terapéutico se lo debe emplear diariamente en espacios libres, donde pueda la persona
sentirse más tranquila y a gusta a su espacio personal, ya que donde se verá una mejor
efectividad para la salud del cuerpo será con una concentración alta y dinámica donde se
ejecute de una correcta forma los ejercicios a realizar, aunque claramente se puede ver
que muchos de los planes de ejercicios dan una buena contribución sobre todo para los
adultos mayores dándoles resultados positivos en base a su calidad de vida como: el
mejoramiento de la propiocepción, el bienestar de la persona, menos problemas de disnea
y aumento de la capacidad funcional y cardiorrespiratoria. (Boyaro & Tió, 2014).

2.5.2 Contraindicaciones en los Ejercicios Terapéuticos

Los ejercicios terapéuticos se pueden ver interrumpidos en el proceso de circulación,


esta se hace más lenta, o prolonga el tiempo de recuperación de la lesión. Es decir que
los ejercicios terapéuticos a veces tendrán sus pausas por signos significativos de una

21
ejecución errónea de la actividad, se puede percibir, si se presenta aumento de dolor y/o
inflamación (Mejía & Dios, 2019).

También se ha visto contraindicado los ejercicios terapéuticos en otro tipo de patologías


preexistentes dentro del adulto mayor como son: afección del sistema respiratorio,
problemas cardiovasculares, disnea, hipoxemia, trastornos de la conducta, trastornos
psicológicos, artrosis, fibromialgia y fracturas (Mejía & Dios, 2019).

2.5.3 Protocolo de Ejercicios Terapéuticos

Para extender acerca de las mercedes que se creará en el programa de ejercicios, se


tendrá en cuenta los siguientes principios fundamentales, tales como la sobrecarga,
progresión, especificidad y las variables que solicite el programa, por lo tanto, se va a
manejar con el tiempo para obtener una eficacia deseada del programa ejercicios
terapéuticos (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

El grupo que participara dentro del protocolo de ejercicios realizara los ejercicios
funcionales durante 4 semanas, 3 veces a la semana y 30 minutos de duración (Araya,
Selaive, Verdugo, & Galleguillos, 2019).

En el caso de los participantes, que van a ejecutar estos ejercicios, como lo son las
personas de la tercera edad, podrán utilizar diferentes tipos de materiales, instrumentos y
dispositivos simples que les ayuden a realizar los tipos de ejercicios pueden ser estos:
como bolsas con contenido dentro de estas, objetos caseros, botellas plásticas con agua,
bastones, sillas, pelotas, oxímetro de pulso entre otros (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, &
Jerez, 2015).

Protocolo de entrenamiento para Resistencia

Dentro de los ejercicios para resistencia, son muy factibles para optimizar el cambio
psicológico, brindándonos energía para desenvolver destrezas o habilidades habituales
que realiza en el día, incluyo la subida de escalones, el aguante de un objeto pesado, entre
otros. Serán estos factores lo que promuevan y atrasen las diversas patologías que limitan
a los adultos mayores

Los ejercicios de resistencia incluyen: trotar, caminar, subir escaleras, trabajar en el


jardín y andar en bicicleta durante 30 minutos (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez,
2015).

22
Para trabajar con el adulto mayor esta variante de ejercicio se índica primero el tipo de
ejercicio, para después proceda a realizarlo, lo que se recomienda por lo menos son 3 días
a la semana, donde el tiempo será de 30 minutos y con una intensidad de 55-70%.
(Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Protocolo de entrenamiento para Fuerza

La fuerza de nuestro sistema muscular logra un resultado factible con respecto a las
habilidades motrices de nuestro cuerpo, es decir que trata de conservar o mantener una
autonomía del individuo por medio de actividades dinámicas que suele realizar en su vida
diaria como llevar las compras de la casa e incluso subir y bajar gradas. hacer una gran
diferencia en la destreza de conservar la independencia y ejecutar actividades diarias tales
como subir escaleras y cargas de bolsas (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Además, estos ejercicios nos brindan anteriormente dicho la independencia absoluta


para conseguir que nuestra fuerza del cuerpo especialmente nuestros músculos se vean
perfeccionando poco a poco, lo cual daría como resultado un óptimo metabolismo que
ayudaría a la prevención de enfermedades degenerativas como artrosis y osteoporosis
(Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Los ejercicios de fortalecimiento incluyen: cargar bolsas, subir escaleras, usar una
banda de resistencia y levantar pesas (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Se encomienda la caracterización del plan, mediante ejercicios que se hagan en


conjunto con el resto de las personas de la tercera edad a evaluar , para optimizar su
colaboración y socialización entre ellos. Se muestra la siguiente dosificación del programa
de fuerza donde se ejecuta 3 series de 15 repeticiones durante 2 semanas para ver
resultados positivos en los adultos mayores (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez,
2015).

Protocolo de entrenamiento para Flexibilidad

La flexibilidad acompañada de ejercicios de estiramiento suele facilitar mucha libertad


al ejecutar distintos movimientos durante la realización de actividades físicas y dinámicas
que ayuda a la autonomía del adulto mayor (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

23
Además, conservan la elasticidad del cuerpo por medio de estiramientos en músculos,
que optimizan la independencia del adulto mayor generando así un almacenamiento de
energía dentro de su cuerpo (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Al incrementar la flexibilidad, se realiza los estiramientos de hombros, estiramiento de


pantorrillas, , estiramiento de brazos por encima de la cabeza, estiramiento de brazos hacia
adelante y a los lados, flexiones de brazos, muñeca y codos utilizando objetos de
resistencia en posiciones como sentado, parado y acostado. (Alcayaga, Fuentes,
Huaiquimil, & Jerez, 2015).

De igual forma se prescriben ejercicios de flexibilidad para grupos musculares de tren


superior y tren inferior que se encuentren atrofiados, contracturas, fatigados y con dolor
que nos les permite hacer sus actividades normales (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, &
Jerez, 2015).

Protocolo de entrenamiento para Equilibrio

Se sabe que los ejercicios que se centran en mantener un estable equilibrio sobre todo
en las personas de la tercera edad, son efectivos para la prevención de caídas constantes
un problema muy visto en los adultos mayores, además el resultado de estas caídas puede
desencadenar otro tipo de lesiones a nivel musculoesqueléticas como fracturas de cadera
, rodilla y brazo, pero se puede mejorar y prevenir en base a un plan enfocado al equilibrio
que dará resultados positivos como una adecuada propiocepción e hipertrofia de la
musculatura afectada por falta de inactividad (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez,
2015).

Los ejercicios que mejoran el equilibrio son: mantenerse parado sobre un espacio
inestable o disco propioceptivo e iniciar la marcha con el talón punta para una adecuada
movilización (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez, 2015).

Este protocolo dirigido para el equilibrio se ejecutó al menos 2 veces a la semana en


reuniones en conjunto con toda la población mayor a evaluar, cada sesión durara entre 30
minutos con una intensidad de ejercicios entre el 54% al 75% (Chalapud & Escobar, 2017).

24
2.6 DIMENSIONES DEL PROTOCOLO DE EJERCICIOS
TERAPEUTICOS

2.6.1 Resistencia en el Adulto Mayor

La resistencia muscular brida resultados efectivos en los adultos mayores, ya que


potencia grupos musculares de tren inferior que permiten obtener una excelente capacidad
para realizar sus destrezas en su vida diaria, también otorga otro tipo de ventajas como el
retraso lento de la aparición de enfermedades degenerativas (Rendón-Rodríguez & Osuna-
Padilla, 2018).

La disminución de masa muscular en MMII y MMSS , ha detallado que sea la mayor


prioridad en el adulto mayor, por lo cual se ido analizado que los efectos de intensidad
dentro de los programas son de mayor ayuda a la fuerza o fortaleza máxima ,demostrando
que muchos de estos programas son para la optimización de resistencia muscular
(Gámez´, y otros, 2020).

Hay evidencia que muestra que la baja fuerza muscular en la tercera edad se encuentra
relacionado con riesgo de mortalidad y que por medio del ejercicio de resistencia se cree
reducir el tiempo de inactividad del adulto mayor para no contraer ninguna patología que
ponga en riesgo la vida del adulto mayor e incluso se ha puesto en marcha la contribución
en el aumento del tono muscular en adultos mayores (Gámez´, y otros, 2020).

Tras una investigación de modelos en actividad física para adultos mayores, los efectos
que se dan en las capacidades físicas se encuentran sobre todo en la parte práctica de los
ejercicios de resistencia con intensidades altas , donde la implementación de nuevas
estrategias es viable para la planificación de programas que prevengan el deterioro de la
fuerza muscular (Gámez´, y otros, 2020).

2.6.2 Fortalecimiento en el Adulto Mayor

Los ejercicios de fortalecimiento refuerzan y potencian la musculatura de los individuos


que los ejecutan. De esta forma, se mantiene y refuerza la autonomía, retrasando la
dependencia a determinados medios (Gonzales Sosa & Rodríguez Ventura, 2019).

Respecto a los ejercicios de fortalecimiento, son bastante beneficiosos para el adulto


mayor y que mejora el metabolismo, contribuyen a mantener tanto el peso como los
estados de glucosa y colesterol en sangre. Previene la osteoporosis, incrementa la masa

25
muscular, aumenta las capacidades físicas y la velocidad de marcha, y disminuye el avance
y sintomatología de afecciones reumáticas y la frecuencia de caídas (Gonzales Sosa &
Rodríguez Ventura, 2019) .

El efecto principal del fortalecimiento para el adulto mayor es el aumento del rango
articular y el comienzo de fortalecimiento del segmento. Igualmente, el ejercicio libre
permite un mejoramiento en el tono y trofismo muscular, así como el comienzo para una
actividad más coordinada y equilibrada, lo cual es fundamental tanto para la bipedestación
como para la marcha en el adulto mayor. En el caso de patologías degenerativas en rodilla,
esta tipología de ejercitación, así como la de fortalecimiento favorecen la disminución de
sintomatología (Gonzales Sosa & Rodríguez Ventura, 2019).

2.6.3 Flexibilidad en el Adulto Mayor

La flexibilidad garantiza al adulto mayor, una prioridad de oportunidades para establecer


la recuperación de habilidades psicomotrices en brazos y piernas que ha ido perdiendo en
el transcurso del tiempo el adulto mayor, de tal forma que se busca con estos ejercicios
brindar las nuevamente las capacidades que fueron perdiendo por la inactividad física que
ellos no emplean diariamente para su independencia (Gámez´, y otros, 2020).

La Inactividad, genera un bajo tono muscular que provoca algunos conflictos con la
movilización y propiocepción de los adultos mayores, por tal razón se ve muchos limitantes
en su entorno habitual, lo cuales tiene que ser corregidos inmediatamente, especialmente
cuando mencionamos la parte de propiocepción ya que sin ella no podemos mantener un
control de nuestro cuerpo y lo mejor es a través de ejercicios que manifiestan la parte de
flexibilidad en los músculos, ya que con estos podemos ir aumentando en general la
musculatura que se encuentre atrofiada (Gámez´, y otros, 2020).

Además, para fortalecer la flexibilidad se ve que hay evidencias justificadas y positivas


donde las mujeres de la tercera edad pueden reducir el estadio dañado y contribuir a una
optimización de las destrezas motrices, esto lo menciona una investigación que se realizó
mediante el método pilates por 10 días. Donde se logró desempeñar actividades de la vida
diaria sin ningún tipo de riesgo sobre todo mejor la flexibilidad para que puedan desarrollar
ciertas actividades. (Gámez´, y otros, 2020).

26
2.6.4 Equilibrio en el Adulto Mayor

Se considera pertinente que se clasifique el equilibrio en estático y dinámico, ya que


primero se ve el estado en el que se encuentra el organismo para ver la autoridad de
distintas fuerzas y movimientos que se nivelan entre sí : es la etapa estacionaria en el cual
hay técnicas importantes que favorecen al equilibrio en todas sus dimensiones (Maisel
Morejón Márquez, 2018).

Las dificultades que se dan en varios procedimientos que ayudan a la persistencia de


aumento de habilidades que solo restringen la eficacia y el tipo de actividad física en el
adulto mayor, si no que incitan caídas que limitan aún más la diligencia y que tienen
resultados como perdida de fuerza, descoordinación e incluso baja moral, entonces esta
relación entre problemas de equilibrio e incremento de las caídas, insinúan que al realizar
programas deben ser específicamente basadas en lograr mejorías en habilidades que
necesita el adulto mayor (Maisel Morejón Márquez, 2018).

Las caídas en el adulto mayor se dan relativamente en la area de geriatría donde el


mayor riesgo de esta es provocar una lesión de gran magnitud como fracturas e incluso
una conmoción que provoque una afectación al sistema nervioso central. Los costos en
salud que crean son porqué hay mucha preocupación, por aumento de expectativas de
vida que muchas de estas saben ser consecuencia por múltiples caídas dejando secuelas
discapacitantes (Maisel Morejón Márquez, 2018).

2.7 DIMENSIONES DEL CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA


SF-36 DE SALUD

2.7.1 Función o Rol Físico en el Adulto Mayor

Se presenta menos actividad , debido a que viven formas de indemnizar situaciones, y


llegar incluso a alcanzar adecuados niveles de bienestar, dependiendo de ciertos contextos
del entorno y propios del ser humano (Aranda R. , 2018).

la OMS en 2001 se refirió a la capacidad funcional donde la veían como una


comprensión del funcionamiento para la discapacidad a ese modelo se lo conoció como
CIF (Clasificación internacional del Funcionamiento), que es muy medible para la calidad
de vida del adulto mayor (Aranda R. , 2018).

27
El entorno en el que viven muchos adultos mayores a veces sabe ser considerados
como los de mayor determinante para la calidad de vida. El adulto mayor debe conservar
una destreza física activa, al tiempo que se relaciona con más individuos de su propia edad,
lo que le permite desarrollar una óptima calidad de vida en ámbitos sociales e incluso
religiosos (Aranda R. , 2018).

La representación social del anciano contiene una ideología muy difícil de entender, ya
que muchos de ellos sufren por una baja autoestima debido a que no son incluidos
actividades dinámicas o sociales de su entorno. Varios autores subrayan la jerarquía de la
implicación social de los ancianos, así como la escasez de cambiar los estereotipos
negativos en torno a la vejez, y proporcionar la participación de estos en programas
comunitarios (Aranda R. , 2018; Aranda R. M., 2018).

2.7.2 Dolor Corporal en el Adulto Mayor

Específicamente, el dolor está tomando gran atención por un problema que sobresalta
la calidad de vida, ya que al mencionar este tema de dolor especialmente el crónico en el
adulto mayor puede ser estimado como una especialidad que ocurre en el paciente de la
tercera edad, ya que la realización de ejercicios en esta etapa hace surgir muchos cambios
en nuestro sistema esquelético como el dolor e incluso el aumento del tono muscular.
(Carbonella, Díaz, Córdova, Rodríguez, & Vera, 2019).

El dolor generalmente se da en músculo que han sido fatigado o forzados durante ciertas
actividades en tiempos prolongados, en adultos mayores ha sido visto como un
padecimiento en habilidades motrices en los ancianos, dando como fin una importancia al
tratamiento de calidad en culturas que se consideren afectadas por el envejecimiento breve
(Carbonella, Díaz, Córdova, Rodríguez, & Vera, 2019).

Por otro lado, la preparación muscular y déficit en la marcha son de segundo plano,
como el dolor contribuye a la parte de golpes por caídas, también surge la aparición de
trastornos o cambios en la parte de alimentación y sueño, lo que dificulta la calidad de vida
en el adulto mayor. Muchos agentes de la salud han cambiado su pensamiento con relación
a la ancianidad, ya que ven que es un problema primario para tratar en la salud, debido a
que muchos adultos mayores lo necesitan, de tal forma estamos contribuyendo a que ellos
no puedan practicar una vida sana . (Carbonella, Díaz, Córdova, Rodríguez, & Vera, 2019).

Por último, el envejecimiento trae cambios que consiguen asemejar problemas


relacionados al dolor , ya que como se había detallado anteriormente, muchos factores que
28
contribuyen a este dolor eran la fatiga, sobrecarga que hace reducir el tono muscular del
cuerpo, por lo que debemos darnos a la idea de mejorar esas capacidades que van a
necesitar los adultos mayores. (Carbonella, Díaz, Córdova, Rodríguez, & Vera, 2019).

2.7.3 Salud y Vitalidad General en el Adulto Mayor

La salud tiene que estar orientada a un desarrollo que promueva a la calidad de vida de
los adultos mayores como el principal elemento que debemos proteger en estas personas,
debido a que sus capacidades se van restringiendo día a día, entonces se ha puesto en
marcha una programación de actividades físicas que mejoran estas habilidades, otorgando
que la salud sea más vista por muchas personas (Mogollón, Solórzano, González, &
Llaquiche, 2018).

El adulto mayor siempre debe mantenerse en una condición activa que mejore muchos
más su estado de salud, ya que también se ha logrado ver que el progreso de muchas
personas de la tercera edad es por estar en una constante orientación con su salud física
, lo que le hace satisfacer más sus ganas de vivir , de esta forma se puede conocer muchos
más beneficios que pueden tener los adultos mayores, lo que les abre las puertas a no ser
excluidos por la sociedad y a tener mejores oportunidades para ejercer sus actividades con
otras personas. (Mogollón, Solórzano, González, & Llaquiche, 2018).

Dentro de este contexto, el envejecimiento tiene una persistencia en la parte de los


componentes genéticos, sobre todo, ya que se ha visto que el aparecimiento de distintas
patologías se ve desde el nacimiento del individuo donde vemos si existe rasgos de alguna
patológicos que pueden ser adquiridos por antecedentes que pudieron tener sus familiares.
(Mogollón, Solórzano, González, & Llaquiche, 2018).

2.7.4 Función Social

La exclusión en los adultos mayores se ve muy seguido hoy en día y es un tema muy
tocado en la salud, por tal razón se ve que muchos artículos hablan de que se puede
mejorar el ambiente que vive el adulto mayor, ya que es el mayor limitante que produce la
limitación de relacionarse a otras personas, por tal razón se debe ejecutar el entorno
adecuado al adulto mayor donde él se vea muy seguro y pueda desarrollar una variedad
de actividades con las personas que lo rodean de tal forma puede mejorar incluso sus
destrezas físicas y contribuir a una mejor calidad de vida (Marulanda, y otros, 2018).

29
Por último, se ha visto que otro factor que incide en el adulto mayor para su relación
normal con las personas es la parte económica y cultural que cada persona posee,
entonces para las personas mayores, a veces es difícil relacionarse con personas que
tienen ideologías muy estrictas lo perjudica a tener una buena relación con esas personas.
Por lo tanto, hay que mejorar los conocimientos que muchas personas no saben del adulto
mayor, ya que ellos son bastante importantes para la comunidad, obviamente otorgándoles
a ellos una vida bastante activa para su calidad de vida (Marulanda, y otros, 2018).

2.7.5 Rol Emocional en el Adulto Mayor

La parte emocional desarrolla un conocimiento adecuado para construir nuestras


diferentes ideas que queremos aplicar en la vida, esto va ir relacionado a las diferentes
tomas de decisiones que pueda tomar el adulto mayor independientemente, pero
claramente se puede regularizar ese sentido de como muchos de ellos ven la vida, algunos
no se ven dentro de esta, ya que sienten que no son útiles, lo que promueve a una
depresión severa, pero la aplicación de ejercicios mejora el sentido de la conciencia de
ellos viendo que los ejercicios mejoran esa satisfacción en su mente (Tena, Navas, & Reis,
2019).

También para progresar en la mente de los adultos mayores, lo más útil es implementar
estrategias donde se promueva al adulto mayor sus habilidades psicológicas, realizando
con ellos juegos muy interactivos donde puedan controlar sus emociones, ya que así se
podrá contribuir a la participación y mental del paciente, haciendo que este no pueda
padecer de ningún retraso nivel cognitivo (Tena, Navas, & Reis, 2019).

2.7.6 Salud Mental en el Adulto Mayor

La OMS ha definido a salud mental como condiciones que atraen factores de tipo
biológico y social al entorno de una persona, haciendo cambios a nivel del sistema central
del individuo, por lo cual el adulto mayor es aquel que se somete a este tipo de cambios o
alteraciones en sus sistema, atrayendo así enfermedades cognitivas que afectan
gravemente el estado de ánimo del anciano y dificulta la progresión para hacer actividades
de forma normal e incluso establecer conversaciones con otras personas (E. Torres-
Hernándeza, 2018).

Además, se ve claramente que la salud mental de las personas es muy importante para
desarrollar sus actividades sin problemas, pero en el adulto mayor este tipo de dificultad a
nivel cognitivo afecta muy gravemente sino es tratado a tiempo, ya que ellos son los más
30
expuestos en ser afectados por su salud a nivel mental o cognitivo, para ello se desarrolla
técnicas que pueden dominar y hacerlas con tranquilidad, como haciendo ejercicios que
contribuyan a la parte mental del adulto mayor y siempre interactuando con ellos cuando
más lo necesitan para tener una mente activa. (E. Torres-Hernándeza, 2018).

2.8 HIPÓTESIS
Los ejercicios terapéuticos dentro del hogar san Vicente de Paul mejoran la calidad de
vida del adulto mayor y su destreza física para evitar diferentes riesgos y enfermedades.

2.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Definición Tipo Escala Indicadores Fuente


conceptual

Edad La edad es un Cuantitativa Edad Porcentaje de Encuesta


concepto lineal y que Ordinal comprendida adulto mayores
envuelve cambios entre 66 a 96 entre:
continuos en las años. • % 66 a 76
personas, pero a la • % 76 a 81
vez supone formas de • % 81 a 96
perdida de derecho a
recursos, así como la
aparición de
enfermedades o
discapacidades, es
decir que la persona
se somete a un
cambio nuevo de
etapa (Rodríguez,
2018).
Género El concepto de Cualitativo Femenino Porcentaje de Encuesta
género se Nominal mujeres
conceptualizó en sus
inicios como el
conjunto de personas
o cosas que tienen
diferentes tipos de
características
(Dalmaso, 2020).
Calidad de Es una captación Cualitativa Rol emocional Porcentaje de Cuestiona
vida donde el sujeto tiene Ordinal Función física respuesta obtenido rio SF-36
como efecto la Función Social en base a la de salud
colaboración Rol Físico aplicación del

31
constante de los Dolor corporal cuestionario a los
elementos Salud general usuarios.
económicos, sociales, Vitalidad
emocionales, Salud mental
condiciones de salud
o enfermedad
representados en
partes sociales o
individuales (Moreno,
Galeano, & Ríos,
2017).
Protocolo Un protocolo de Cuantitativa Resistencia Porcentaje de Protocolo
de ejercicios Ordinal Fortalecimiento respuesta obtenido de
ejercicios terapéuticos, son Flexibilidad en base a la ejercicios
terapéutico aquellos que están Equilibrio aplicación del terapéutic
s conformados por protocolo de os
distintos elementos ejercicios
uno de estos es el terapéuticos
entrenamiento, el cual
es principal para
dosificar la estructura
del programa donde
aparece la intensidad
y el número de
sesiones que debe
ejecutarse los
ejercicios, además
debe garantizar a las
personas que se le
vaya a aplicar un
buen desarrollo de su
actividad (Montañez,
2019).

32
3.CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 RESULTADOS
3.1.1 Análisis de Resultados de las Variables Obtenidas en la Encuesta

Los datos obtenidos en la figura 5 indican que el porcentaje de edad de la población


donde se evidencia que el 41,17% abarca la edad entre 86-96 años.

Figura 5. Distribución de Pacientes por Rangos de Edad

Edades
8
7
7
6
6

5
4
4

0
66-76 76-86 86-96
Rangos de edad 4 6 7

Fuente: Encuesta de valoración a las adultas mayores

Elaborado por: Steven Bonilla

33
Distribución de pacientes por género, los datos obtenidos en la Figura 6 indican que las
17 adultas mayores es el 100% de género femenino

Figura 6. Distribución de Pacientes por Género

Género
100%
17
50%

0%
Femenino
Femenino

Fuente: Encuesta de valoración a los adultos mayores

Elaborado por: Steven Bonilla

34
3.1.2 Análisis de los Resultados de las Variables del Cuestionario (SF-36)

Figura 7. En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó


que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 70,5% obtuvo un buen estado de salud
seguido del 17,64% que presento un mal estado de salud, en el segundo momento se vio
que las adultas mayores obtuvieron el 41,17% de un estado de salud excelente.

Figura 7. En General, Usted Diría que su Salud es

Total Dimensión de Salud General


14 12
12
10
8 7
6
6 4
4 3
2 1 1
0 0 0
0

Buena
Excelente

Regular

Mala

Excelente

Regular

Mala
Buena
Muy buena

Muy buena

Primer Momento Segundo Momento

Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36)

Elaborado por: Steven Bonilla

35
Figura 8 . En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó
que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 47% obtuvo un estado de salud igual que
hace un año seguido del 17,64% que declinaron su salud, en el segundo momento se vio
que las adultas mayores obtuvieron el 58,82% de un estado de salud similar a la de hace
un año.

Figura 8. ¿Cómo Diría Usted que es su Salud Actual, Comparada con la de Hace
un Año?

Total Dimensión de Salud General


12
10
10
8
8
6
6
4
4 3 3
2
0 0 0 0
0
Mucho Algo Más o Algo Mucho Mucho Algo Más o Algo Mucho
mejor mejor menos peor peor mejor mejor menos peor peor
ahora que igual que ahora ahora ahora que igual que ahora ahora
que hace ahora hace un que hace que hace que hace ahora hace un que hace que hace
un año hace un año un año un año un año hace un año un año un año
año año
Primer Momento Segundo Momento

Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36)

Elaborado por: Steven Bonilla

36
Figura 9. En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó
que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 76,47% no tuvo ninguna limitación al
realizar sus actividades recreativas ,en el segundo momento se vio que las adultas
mayores obtuvieron el 88,23% no mostraron ninguna limitación para realizar todas sus
actividades recreativas y domésticas.

Figura 9. Las Siguientes Preguntas se Refieren a Actividades o Cosas que Usted Podría Hacer en un
Día Normal. Su Salud Actual, ¿le Limita Para Hacer esas Actividades o Cosas? Si es así,¿ Cuánto?:

Total Dimensión de Función Física


16 15 15 15
14 14
14 13 13 13 13 13
12
10 10
10 9 9
8 8
8 7
6 6 6 6 6 6 6 6
6 5 5 5 5 5 55 5 5
4 4 4 4
4 3 3 3 3 3
22 2 2 2 2
2 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0
0

Primer Momento Segundo Momento

Si, me limita mucho Si, me limita un poco No, no me limita nada

Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36)

Elaborado por: Steven Bonilla

37
Figura 10. En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó
que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 64,70% tuvo algunas veces un poco de
limitaciones para hacer sus actividades recreativas ,en el segundo momento se vio que las
adultas mayores obtuvieron el 94,11% donde no mostraron ninguna limitación para realizar
todas sus actividades recreativas y domésticas.

Figura 10. Durante las 4 Últimas Semanas, ¿Con qué Frecuencia ha Tenido
Alguno de los Siguientes Problemas en su Trabajo o en sus Actividades
Cotidianas, a Causa de su Salud Física?:

Total Dimensión de Función Física Total Dimensión de Función Físca


12 11 11 20 16
10 9
8 15 11
8 10 10
5 5 5 10
6 4 3
3 3 5 2 2 2 2 2 1 2
4 2 0 0 0 0 1 0
2 1 1 1 1 1 1 0
0 0 0 0
0 Tuvo que Hizo menos Tuvo que dejar Tuvo dificultad
Tuvo que reducir Hizo menos Tuvo que dejar de Tuvo dificultad reducir el de hacer para hacer sus
el tiempo hacer algunas para hacer sus tiempo algunas tareas cosas
tareas cosas Segundo Momento
Primer Momento
Siempre Casi siempre Algunas veces
Siempre Casi siempre Algunas veces Sólo alguna vez Nunca Sólo alguna vez Nunca

Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36)

Elaborado por: Steven Bonilla

38
Figura 11. En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó
que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 58,82% tuvo algunas veces un poco de
limitaciones para acabar de hacer sus actividades recreativas ,en el segundo momento se
vio que las adultas mayores obtuvieron el 88,23% donde mostraron que no tenían
ninguna limitación para acabar de realizar sus actividades recreativas y domésticas.

Figura 11. Durante las 4 Últimas Semanas, ¿Con qué Frecuencia ha Tenido Alguno de los
Siguientes Problemas en su Trabajo o en sus Actividades Cotidianas, a Causa de Algún
Problema Emocional (¿Cómo estar Triste, Deprimido o Nervioso?:

Total Dimensión de Función Emocional Total Dimensión de Función Emocional


12 20
10 15
10 15
8
8 7 10
10 8
6 5 5
4 3 3 4 5
4 5
2 2 2 2 0 1 0 0 1 0 0 1
2 1 1 1 1 0
0
0 Tuvo que reducir el Hizo menos hizo sus tareas
Tuvo que reducir el Hizo menos hizo sus tareas tiempo cuidadosamente
tiempo cuidadosamente Segundo Momento
Primer Momento
Siempre Casi siempre Algunas veces
Siempre Casi siempre Algunas veces Sólo alguna vez Nunca Sólo alguna vez Nunca

Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36)

Elaborado por: Steven Bonilla

39
Figura 12. En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó
que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 35,29% tuvo un poco de dificultades para
realizar sus actividades sociales con otras personas, en el segundo momento se vio que
las adultas mayores obtuvieron el 58,82% para poder hacer sus actividades sociales con
otras personas sin ningún tipo de limitación.

Figura 12. Durante las 4 Últimas Semanas, ¿Hasta qué Punto su Salud Física o
los Problemas Emocionales han Dificultado sus Actividades Sociales Habituales
con la Familia, los Amigos, ¿los Vecinos u Otras Personas?:

Total Dimensión de Función Social


12
10
10
8
6
6
4 4 4
4 3
2
2 1
0 0
0
Nada Un poco RegularBastante Mucho Nada Un poco RegularBastante Mucho
Primer Momento Segundo Momento

Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36)

Elaborado por: Steven Bonilla

40
Figura 13. En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó
que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 35,29% tuvieron muy poco dolor y no
lograron realizar sus actividades cotidianas , en el segundo momento se vio que las adultas
mayores obtuvieron el 58,82% donde no presentaron nada de dolor y no tuvieron
dificultades para hacer sus actividades cotidianas.

Figura 13. ¿Tuvo Dolor en Alguna Parte del Cuerpo Durante las 4 Últimas
Semanas?:

Total Dimensión de Dolor Corporal


12 10
10
8 6
6 4 4 4
4 3
2 1 1 1
0 0 0
0
Sí, moderado

Sí, moderado
Sí, muchisimo

Sí, muchisimo
Sí, muy poco

Sí, un poco

Sí, muy poco

Sí, un poco
Sí, mucho

Sí, mucho
No, ninguno

No, ninguno

Primer Momento Segundo Momento

Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36)

Elaborado por: Steven Bonilla

41
Figura 14. En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó
que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 58,82% tuvieron poco dolor y no lograron
realizar sus actividades normales en el hogar , en el segundo momento se vio que las
adultas mayores obtuvieron el 41,17% donde presentaron poco dolor y se les dificulto
acabar sus actividades de costumbre.

Figura 14. Durante las 4 Últimas Semanas, ¿Hasta qué Punto el Dolor le ha
Dificultado su Trabajo Habitual (Incluido el Trabajo Fuera de Casa y las Tareas
Domésticas)?:

Total Dimesnsión de Dolor Corporal


12
10
10

8 7

6
4
4 3 3
2 2 2
2 1
0
0
Nada Un poco RegularBastante Mucho Nada Un poco RegularBastante Mucho
Primer Momento Segundo Momento

Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36)

Elaborado por: Steven Bonilla

42
Figura 15. En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó
que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 52,94% tuvieron pocas veces bajo su
estado emocional para hacer sus actividades , en el segundo momento se vio que las
adultas mayores obtuvieron el 100% donde nunca estuvieron desanimadas para realizar
sus actividades recreativas.

Figura 15. Las Preguntas que Siguen se Refieren a Cómo se ha Sentido y Cómo le han ido las Cosas
Durante las 4 Últimas Semanas. En Cada Pregunta Responda lo que se Parezca más a Cómo se ha Sentido
Usted. Durante las Últimas 4 Semanas ¿Con qué Frecuencia?:

Total Dimesión de Vitalidad y Salud Mental


18 17 17 17
16
14 14
14 13
12
12
10 9 9 9 9
8
8 7 7
66 6 6 6 6
6 5 5 555 5 5
4 4 4 4 4
4 3 3 3 3
2 2 2 2 2 2 2 2 22 2 2 2
2 1 1 1 1 11 1 1 1 11 11 1 1
0 0 0 0 0000 0000 00 00 0000 00 00 00
0

Primer Momento Segundo Momento

Siempre Casi siempre Algunas veces Sólo alguna veces Nunca

Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36)

Elaborado por: Steven Bonilla

43
Figura 16. En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó
que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 47,05% tuvieron pocas veces dificultades
para realizar sus actividades sociales con otras personas, en el segundo momento se vio
que las adultas mayores obtuvieron el 76,47% donde no tuvieron ninguna dificultad para
hacer sus actividades sociales con otras personas.

Figura 16. Durante las 4 Últimas Semanas, ¿Con que Frecuencia la Salud Física o los
Problemas Emocionales le han Dificultado sus Actividades Sociales (Como Visitar a los Amigos
o Familiares)?:

Total Dimensión de Función


14 13
12
Social
10 8
8
6 5
4
4 3
2 1
0 0 0 0
0
Casi siempre
Casi siempre

Algunas veces

Algunas veces
Siempre

Nunca
Nunca

Siempre
Sólo alguna vez

Sólo alguna vez

Primer Momento Segundo Momento

Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36)

Elaborado por: Steven Bonilla

44
Figura 17. En base al cuestionario de salud (SF-36) en el primer momento se observó
que del 100% de adultas mayores evaluadas, el 47,05% mencionan que su salud esta
bastantemente bien, en el segundo momento se vio que las adultas mayores obtuvieron
el 100% mencionando que su salud está totalmente bien.

Figura 17. Mencione si le Parece CIERTA o FALSA Cada una de las Siguientes Frases:

Total Dimensión de Salud General


9 8 Total Dimensión de Salud General
8 7 7 7 17
7 6 18 16
16 15
6 14
5 4 4 14
4 3 3 3 3 3 12
3 2 2 2 10
2 1 1 1 1 8
1 0 6
0 4 2
2 1 1 1 1
Se enferma Se encuentra Su salud Su salud es 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
facilmente sano empeorara excelente 0
Se enferma Se encuentra Su salud Su salud es
Primer Momento facilmente sano empeorara excelente
Segundo Momento
Totalmente cierta Bastante cierta No lo sé
Bastante falsa Totalmente falsa Totalmente cierta Bastante cierta No lo sé
Fuente: Cuestionario de Salud (SF-36) Bastante falsa Totalmente falsa

Elaborado por: Steven Bonilla

45
3.1.3 Análisis de los Resultados Obtenidos del Protocolo de Ejercicios
Terapéuticos

Figura 18. En base al protocolo de ejercicios en el primer momento se observó que


del 100% de adultas mayores evaluadas, en la dimensión de equilibrio hubo 0% de
adultas mayores presentando un grado bueno, el 47% presenta un grado regular y el
53% un grado malo. En la siguiente dimensión de resistencia hubo 0% de adultas
mayores presentado un grado bueno, el 53% presenta un grado regular y el 47% un
grado malo. En la siguiente dimensión de fortalecimiento hubo 24% de adultas mayores
presentando un grado bueno, el 41% presenta un grado regular y el 35% un grado malo.
En la siguiente dimensión de flexibilidad hubo 0% de adultas mayores presentado un
grado bueno, el 53% presenta un grado regular y el 47% un grado malo.

Figura 18. Protocolo de Ejercicios

Primer Momento
60%
53% 53% 53%
50% 47% 47% 47%
41%
40% 35%

30% 24%
20%

10%
0% 0% 0%
0%
EQUILIBRIO RESISTENCIA FORTALECIMIENTO FLEXIBILIDAD
Bueno 0% 0% 24% 0%
Regular 47% 53% 41% 53%
Malo 53% 47% 35% 47%

Bueno Regular Malo

Fuente: Protocolo de ejercicios

Elaborado por: Steven Bonilla

46
Figura 19. En un segundo momento aplicando el protocolo de ejercicios se observó que
17 adultas mayores evaluadas, en la dimensión de equilibrio hubo 29% de adultas mayores
presentando un grado bueno, el 35% presenta un grado regular y el 35% un grado malo.
En la siguiente dimensión de resistencia hubo 35% de adultas mayores presentado un
grado bueno, el 35% presenta un grado regular y el 29% un grado malo. En la siguiente
dimensión de fortalecimiento hubo 35% de adultas mayores presentando un grado bueno,
el 41% presenta un grado regular y el 24%% un grado malo. En la siguiente dimensión de
flexibilidad hubo 35% de adultas mayores presentado un grado bueno, el 35% presenta un
grado regular y el 29% un grado malo.

Figura 19. Protocolo de Ejercicios

Segundo Momento
45% 41%
40%
35% 35% 35% 35% 35% 35% 35%
35%
29% 29% 29%
30%
24%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
EQUILIBRIO RESISTENCIA FORTALECIMIENTO FLEXIBILIDAD
Bueno 29% 35% 35% 35%
Regular 35% 35% 41% 35%
Malo 35% 29% 24% 29%

Bueno Regular Malo

Fuente: Protocolo de ejercicios

Elaborado por: Steven Bonilla

47
Figura 20. Para finalizar la aplicación del protocolo de ejercicios en el tercer momento
se observó un avance significativo en las 17 adultas mayores evaluadas, en la dimensión
de equilibrio hubo 41% de adultas mayores presentando un grado bueno, el 29% presenta
un grado regular y el 29% un grado malo. En la siguiente dimensión de resistencia hubo
47% de adultas mayores presentado un grado bueno, el 35% presenta un grado regular y
el 18% un grado malo. En la siguiente dimensión de fortalecimiento hubo 53% de adultas
mayores presentando un grado bueno, el 24% presenta un grado regular y el 24% un grado
malo. En la siguiente dimensión de flexibilidad hubo 47% de adultas mayores presentado
un grado bueno, el 24% presenta un grado regular y el 29% un grado malo.

Figura 20. Protocolo de Ejercicios

Tercer Momento
60%
53%
50% 47% 47%
41%
40% 35%
29% 29% 29%
30%
24% 24% 24%
20% 18%

10%

0%
EQUILIBRIO RESISTENCIA FORTALECIMIENTO FLEXIBILIDAD
Bueno 41% 47% 53% 47%
Regular 29% 35% 24% 24%
Malo 29% 18% 24% 29%

Bueno Regular Malo

Fuente: Protocolo de ejercicios

Elaborado por: Steven Bonilla

48
3.2 DISCUSIÓN

El presente estudio tuvo por objetivo determinar la efectividad de un protocolo de


ejercicios terapéuticos que mejoran la calidad de vida del adulto dentro del hogar de
ancianos San Vicente de Paul . Quito 2020-2021. Es importante demostrar que un
protocolo de ejercicios terapéuticos es idóneo para optimizar el rendimiento mental,
bienestar emocional, rol físico, salud, vitalidad, función social y calidad de vida de personas
que tengan 60 años en adelante. Con el propósito de conseguir dicho objetivo y contribuir
con información relacionada al cuestionario de salud SF-36 y el protocolo de ejercicios
terapéuticos que se empleó dentro de la población del hogar de ancianos, además se
planteó una serie de objetivos específicos con su correspondiente hipótesis, que se
analizaran en función de los resultados obtenidos.

Las características sociodemográficas de las participantes de esta investigación que


cooperaron de forma voluntaria se determinaron que el 100% fueron mujeres. También se
verifico mediante las encuestas que del 100% de adultas mayores encuestadas el rango
de edad entre 66-76 es de 4 adultas mayores que equivale al 23,52% de la población
encuestada; 76-86 es de 6 adultas mayores que equivale al 35,29% de la población
encuestada y de 86-96 es de 7 adultas mayores, que corresponde al 47,17% de la
población total.

Con respecto a la variable protocolo de ejercicios terapéuticos, el cual contenía


dimensiones como ( equilibrio, flexibilidad, fortalecimiento y resistencia) y se media su
validez mediante grados o niveles como (bueno, malo y regular) este plan de ejercicios
duro 1 mes con 2 sesiones a la semana, aumentado la intensidad de 55-70%, el tiempo de
30 minutos de los ejercicios, con el objetivo de adquirir diversos beneficios visibles en la
salud de las participantes. Además, se trabajó con una frecuencia de 2 a 5 días por
semana, en donde el protocolo tuvo los siguientes resultados por medio de 3 momentos.

El primer momento fue previo a la intervención del protocolo donde se observó que el
100% de adultas mayores evaluadas, en la dimensión de equilibrio hubo 0% de adultas
mayores presentando un grado bueno, el 47% presenta un grado regular y el 53% un grado
malo. En la siguiente dimensión de resistencia hubo 0% de adultas mayores presentado
un grado bueno, el 53% presenta un grado regular y el 47% un grado malo. En la siguiente
dimensión de fortalecimiento hubo 24% de adultas mayores presentando un grado bueno,
el 41% presenta un grado regular y el 35% un grado malo. En la siguiente dimensión de

49
flexibilidad hubo 0% de adultas mayores presentado un grado bueno, el 53% presenta un
grado regular y el 47% un grado malo.

El segundo momento fue durante el trascurso de la intervención del protocolo de


ejercicios mostro que 17 adultas mayores evaluadas, en la dimensión de equilibrio hubo
29% de adultas mayores presentando un grado bueno, el 35% presenta un grado regular
y el 35% un grado malo. En la siguiente dimensión de resistencia hubo 35% de adultas
mayores presentado un grado bueno, el 35% presenta un grado regular y el 29% un grado
malo. En la siguiente dimensión de fortalecimiento hubo 35% de adultas mayores
presentando un grado bueno, el 41% presenta un grado regular y el 24%% un grado malo.
En la siguiente dimensión de flexibilidad hubo 35% de adultas mayores presentado un
grado bueno, el 35% presenta un grado regular y el 29% un grado malo.

Por lo tanto, en el tercer momento que fue después de la implementación del protocolo
de ejercicios, se observó un avance significativo en las 17 adultas mayores evaluadas, en
la dimensión de equilibrio hubo 41% de adultas mayores presentando un grado bueno, el
29% presenta un grado regular y el 29% un grado malo. En la siguiente dimensión de
resistencia hubo 47% de adultas mayores presentado un grado bueno, el 35% presenta un
grado regular y el 18% un grado malo. En la siguiente dimensión de fortalecimiento hubo
53% de adultas mayores presentando un grado bueno, el 24% presenta un grado regular
y el 24% un grado malo. En la siguiente dimensión de flexibilidad hubo 47% de adultas
mayores presentado un grado bueno, el 24% presenta un grado regular y el 29% un grado
malo.

A partir de los resultados encontrados en base a la variable de protocolo de ejercicios


estos guardan relación con lo que menciona (Alcayaga, Fuentes, Huaiquimil, & Jerez,
2015) acerca de los ejercicios, los cuál cree que pueden lograr efectos positivos es
indispensable desarrollar ejercicios aeróbicos, equilibrio y fortalecimiento con la intensidad
adecuada para que esto sea correcto la intensidad debe ser de entre el 40 y el 85% de la
FC max de los adultos mayores que lo realicen y durante 15-60 minutos, sin embargo,
existen otros factores que influyen para que la realización del ejercicio y la intensidad
adecuada se cumpla, estos pueden ser factores ambientales como la temperatura, y el
factor edad.

En el estudio de (Chalapud & Escobar, 2017), sugieren que los protocolos de ejercicios
pueden generar ayudas efectivas para los agentes de salud sobre todo si se trata de algún
tema en común como la actividad física, con el fin de suministrar destrezas que concedan
50
trabajar por el progreso de la parte del equilibrio y fuerza muscular de miembros inferiores
en adultos mayores mediante destreza física. Para la ejecución del protocolo de ejercicios
se tiene en cuenta las características sociodemográficas y culturales al grupo que se va a
implementar la aplicación de estos ejercicios con relación al entorno del adulto mayor.

En cuanto a la variable calidad de vida las participantes que fueron evaluadas por medio
del cuestionario de salud SF-36, el cual evalúa los dominios de (salud, función física, salud
mental, bienestar emocional, rol físico, vitalidad y función social) previo a la intervención
del protocolo de ejercicios terapéuticos, los resultados mostraron que el 35,29%,
corresponde a un grado bueno de salud, función física, salud mental, bienestar emocional,
rol físico, vitalidad y función social, el 23,52% corresponde aún estado regular de salud,
función física, salud mental, bienestar emocional, rol físico, vitalidad y función social. Por
último, el 41.17% que corresponde a un estado malo de salud, función física, salud mental,
bienestar emocional, rol físico, vitalidad y función social.

Por otro lado, se volvió a evaluar por medio del cuestionario de salud SF-36 después
de la intervención del protocolo de ejercicios terapéuticos donde observamos los siguientes
resultados como el 70,58% corresponde a un grado bueno de salud, función física, salud
mental, bienestar emocional, rol físico, vitalidad y función social, el 5,8 % corresponde aún
estado regular de salud, función física, salud mental, bienestar emocional, rol físico,
vitalidad y función social. Por último, el 17,64% que corresponde a un estado malo de salud,
función física, salud mental, bienestar emocional, rol físico, vitalidad y función social.

Lo cual concuerda con el estudio de (Cáceres, Parra, & Espinosa, 2018), que
determinaron el estado de calidad de vida en su población mediante el mismo cuestionario
con el que se evaluó este estudio, menciona que de su población de mujeres comprendidas
en edades de 15 a 99 años , residentes en 4 barrios del área urbana de Bucaramanga
gozan de una agradable calidad de vida asemejada hacia la salud, ya que en los dominios
valorados señalaron puntajes por arriba del 60%. Los puntajes conseguidos son
equivalentes a un estudio realizado en población brasilera , pero en todos los dominios
estuvieron por encima de reportes previos llevados a cabo en Colombia , sobre todo para
función y rol físico.

Este estudio tiene algunas limitaciones, por ejemplo, al momento de aplicar el


cuestionario algunas preguntas y opciones de respuesta del cuestionario “SF-36 de Salud”
resultaron ambiguas, por lo cual algunas adultas mayores no podían dar una respuesta
concisa o clara.
51
Otra limitación encontrada fue la imposibilidad de reclutar una muestra más grande,
dentro del estudio, ya que de esta manera se lograría tener mejores resultados.

El tiempo de recolección de datos fue poco para completar de manera exitosa el estudio
y conseguir mejores resultados.

Dentro del estudio solo se contó con la colaboración de un grupo de adultas mayores
de género femenino , ya que el centro no tenía a disposición el cuidado de adultos mayores
de género masculino, por lo cual hubiera sido mucho mejor comparar diferentes grupos de
ambos sexos para mejorar la calidad del estudio.

52
CONCLUSIONES

El 100% de mujeres, que asisten a realizar el protocolo de ejercicios ,corresponden a


las edades de 66 a 96 años, se pudo observar grandes mejoras en su aspecto físico y
emocional dando como resultado un equilibrio en su calidad de vida sintiéndose más
independientes.

El 76% de la población poseen una buena calidad de vida, mientras que el 23% presento
una menor calidad de vida, siendo las dimensiones :dolor corporal y transición de salud las
que contribuyen en mayor medida a que la población de la tercera edad tenga una baja
calidad de vida, ya que fueron los ítems con menor puntuación. Esto se debe en gran
medida a la percepción que tienen los adultos mayores que por el hecho de padecer una
enfermedad, el dejar de hacer actividades con normalidad es una medida de protección
para su salud,

En cuanto al equilibro se evidencio que al terminar la aplicación del protocolo de


ejercicios no hubo un cambio significativo en las adultas mayores. Debido a que ciertos
tipos de ejercicios de equilibrio implementados en el protocolo no fueron los más
adecuados para realizar durante el tiempo planeado, por tal razón en este parámetro del
protocolo de ejercicios no se pudo ver un buen resultado en las participantes como si se lo
pudo observar en las otras dimensiones.

En el estudio se observó que las participantes al realizar el protocolo de ejercicios


mejoraron su movilidad articular, y se sienten motivadas a seguir con esta actividad ya que
la fatiga y el dolor disminuyen, lo que les permite realizar sus actividades de la vida diaria
de mejor manera.

53
RECOMENDACIONES

A pesar de contar con una muestra de 17 adultas mayores, se hace necesario realizar
otras investigaciones que permitan generalizar los resultados obtenidos en otros centros
de cuidado al adulto mayor de la ciudad.

Para futuras investigaciones, se puede aplicar el cuestionario a dos grupos de adultos


mayores, en donde se pueda encontrar en ambas poblaciones una mejor comparación de
resultados, mientras su actividad física no esté condicionada.

El cuestionario SF-36 al dar resultados solamente de buena calidad de vida y mala


calidad de vida, no nos permite conocer el estado real de la persona ya que no tiene
respuestas intermedias, sin embargo, se podría tomar como un medio para detectar que
ámbito es el que se necesita trabajar para mejorar la calidad de vida y de igual forma se
puede utilizar después de ciertos periodos como un marcador que indique si el tratamiento
funciona.

Se recomienda mantener un mejor nivel de actividad física para mejorar la resistencia


ye equilibrio del adulto mayor.

Diseñar programas de ejercicios terapéuticos donde se considere las características


sociodemográficas y culturas propias de la población para una mejor adaptación de los
ejercicios con relación al contexto.

54
BIBLIOGRAFIA

Aguagallo, A. M., Bombú, R. M., Iza, P. D., López, D. M., Frómeta, E. R., & Ruiz, M. E.
(2018). Efectos del método continuo-extensivo para potenciar la resistencia
aeróbica en trail running y fondo. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.,
1-9. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v37n3/ibi10318.pdf

Alcayaga, C., Fuentes, K., Huaiquimil, M., & Jerez, A. (2015). Programa de ejercicios para
adultos mayores institucionalizados, una revisión narrativa. (Tesis de licenciatura).
Universidad Andrés bello, Santiago de chile.

Angulo, R. M. (2018). GUÍA DE GERIATRIA. (Tesis de grado). Corporación Universitaria


Rafael Nuñez, Barranquilla, Colombia.

Aranda, R. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión
narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 813-825. Obtenido de :
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2418

Aranda, R. M. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión
narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 813-825.

Araya, A. M., Selaive, R. S., Verdugo, S. A., & Galleguillos, P. T. (2019). EFECTOS DEL
EJERCICIO FUNCIONAL EN LA CONDICIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYOR
INSTITUCIONALIZADO. Revista Horizonte, 1-10.

Boyaro, F., & Tió, A. (2014). Evaluación de la condición física en adultos mayores:
desafío ineludible para una sociedad que apuesta a la calidad de vida. IUACJ, 1-
11.

Cáceres, Parra, & Espinosa. (2018). Calidad de vida relacionada con la salud en
población general de Bucaramanga, Colombia. Rev. Salud Pública., 147-154.

Carbonella, M. d., Díaz, R. P., Córdova, A. M., Rodríguez, A. F., & Vera, H. (2019).
Estado del arte en la investigación de factores psicosociales en el dolor
osteomuscular en adultos mayores. Revista del Hospital Psiquiátrico de La
Habana, 63-86. Obtenido de htttp://www.revhph.sld.cu/

Chalapud, L., & Escobar, A. (24 de Marzo de 2017). Actividad física para mejorar fuerza y
equilibrio en el adulto mayor. SCIELO, 94-101.

55
Chávez, M. C. (2016). Ejercicio físico y su efecto sobre el equilibrio en las actividades
funcionales, en pacientes adultos mayores del Hospital Geriátrico San José-Lima
2016. (Tesis de licenciatura). UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS, Lima, Perú.

Cifu, D., Lew, H., & Oh-Park, M. (2019). Rehabiltiación geriátrica. Barcelona, España:
ELSEVIER.

Cotacio Avila, L. F. (2016). Ejercicio físico enfocado en trabajos de fuerza resistencia para
mujeres mayores de 45 años en pro del mantenimiento de la aptitud física. (Tesis
de licenciatura). UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, LA PLATA, Argentina.

Dalmaso, A. (2020). El concepto de género en la educación sexual integral. Puntuaciones


teóricas . Revista Multimedia sobre la Infancia y sus Institución(es), 29-50.

E. Torres-Hernándeza, B. A.-L. (2018). Envejecimiento y salud mental en contextos


migratorios. Enfermería Universitaria, 87-97. Obtenido de
http://dx.doi.org//10.22201/eneo.23958421e.2019.1.590

Esmeraldas, E., Falcones, M., Vázquez, M., & Solórzano, J. (31 de Enero de 2019). El
envejecimiento del adulto mayor y sus principales características. Recimundo
Revista Cientifica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 58-74.

Gámez´, P. M., Mandly, A. M., Minguet, J. L., Rodríguez, A. C., Parra, P. M., Pérez, M. C.,
. . . Parra, P. M. (2020). NNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA
Y DEPORTE PARA MAYORES. Mlaga: Área de Gobiernos y Servicios a la
Ciudadanía. Delegación de Educación, Juventud y Deportes.Servicio de Deportes.
Diputación de Málaga.

Gardachal, Á. (20 de Julio de 2019). CENTRAL INFORMATIVA DEL ADULTO MAYOR.


Obtenido de CENTRAL INFORMATIVA DEL ADULTO MAYOR:
https://www.redadultomayor.org/ejercicio-fisico-y-masa-muscular-en-la-adultez-
mayor-los-beneficios-para-la-salud-que-pueden-obtener-los-adultos-mayores/

Gonzales Sosa, I. M., & Rodríguez Ventura, T. (2019). Efectos de un programa de


fortalecimiento del cuádriceps comparado al ejercicio al aire libre en la mejora del
equilibrio de los adultos mayores de un Centro de Salud Municipal del adulto
mayor, 2019. Tesis de licenciatura. UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT
WIENER, Lima, Perú.
56
Gonzaléz, N., & Rivas, A. (2018). Actividad física y ejercicio en la mujer. Revista
Colombiana de Cardiología, 125-131.

Hyver de las Deses, C. (2017). Valoración geriátrica integral. SCIELO, 38-54.

Iván, P. D. (8 de Octubre de 2015). EJERCICIO TERAPÉUTICO: PAUTAS PARA LA


ACCIÓN EN FISIOTERAPIA. Revista Colombiana de Medicina Física y
Rehabilitación, 14, 4-13. Obtenido de
file:///C:/Users/hogar/Downloads/Ejercicio_Terapeutico_Pautas_Para_La_Accion_
En_Fis.pdf

Jaeger, C. (7 de Junio de 2019). Fisiología del envejecimiento. Elsevier, 1-10.

López, B., Juárez, I., Hernández, Z., Vázquez, L., Ariana, S., & Estrada, E. (2020). Nivel
de calidad de vida del adulto mayor del centro gerontológico de tetepango
Hidalgo, pre y post intervenciones lúdicas. XIKUAA Boletín Científico de la
Escuela Superior de Tlahuelilpan, 1-7.

Maisel Morejón Márquez, A. H. (2018). Postura y equilibrio en el adulto mayor. Su


interrelación con ciencia, tecnología y sociedad. Revista Cubana de Medicina
Física y Rehabilitación, 134-145.

Manuel, J., & Ramirez, J. (2016). Efectos del ejercicio físico aeróbico, anaeróbico y mixto,
en personas mayores de 18 años, sobre los factores de riesgo asociados al
síndrome metabólico (LDL, HDL, Colesterol, triglicéridos, hipertensión arterial,
diabetes tipo II y obesidad). ( Tesis de licenciatura). UNIVERSIDAD DEL VALLE,
Santiago de Cali.

Martínez, O., Camarero, O., González, C., & Martínez, L. (2016). Calidad de vida del
adulto mayor en un consultorio médico del municipio Jaruco. Revista de Ciencias
Médicas. La Habana, 30-39.

Martínez, R., Bazurto, A., Saavedra, I., Benavides, D., & Suaza, H. (30 de marzo de
2016). Perspectivas de los conceptos disciplinares en Fisioterapia. Educación
Médica Superior, 483-492.

Marulanda, Á. M., Arango, B. E., Bustamante, J. M., Gómez, L. R., Cifuentes, N. d.,
Santamaría, N. C., & Urquijo, S. L. (2018). Aportes de las personas mayores a la

57
inclusión social Un estuido desde el envejecimiento activo. Rionegro: Fondo
editorial Universidad Católica del Oriente.

Matos-Duarte, M., & Berlanga, L. (25 de junio de 2019). EFECTOS DEL EJERCICIO
SOBRE LA FLEXIBILIDAD EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS.
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, 611-622. Obtenido de
file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/13377-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
37500-1-10-20201222.pdf

Mejía, B. C., & Dios, L. F. (2019). “PROPUESTA DE UNA GUÍA DE EJERCICIOS


TERAPÉUTICOS EN CASA, DIRIGIDA A MUJERES POSTOPERADAS DE
MASTECTOMÍA RADICAL”. Tesis de licenciatura. Universdiad Autónoma del
Estado de México, Toluca, México.

Mercedes, M., Álvarez, J., Guallichico, P., Chávez, P., & Romero, E. (2017).
Entrenamiento funcional y recreación en el adulto mayor: influencia en las
capacidades y habilidades físicas. Revista Cubana de Investigaciones
Biomédicas. , 1-13.

Mogollón, I. C., Solórzano, Y. B., González, A. R., & Llaquiche, L. J. (2018). La actividad
física como estrategia para la promoción de la salud en el adulto mayor.
Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión, 32-37.

Montañez, C. G. (2019). Propuesta de protocolo: tratamiento fisioterápico en pre y post


trasplante pulmonar. Tesis de licenciatura. Universidad de la laguna, San Cristobal
de la laguna, España. Obtenido de
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/21925/Propuesta%20de%20protocolo
%20tratamiento%20fisioterapico%20en%20pre%20y%20post%20trasplante%20p
ulmonar%20.pdf?sequence=1

Moreno, M., Galeano, M., & Ríos, J. (2017). Concepto de calidad de vida del adulto
mayor del hogar San Camilo de Villavicencio. (Tesis de licenciatura). Universidad
Cooperativa de Colombia sede Villavicencio, Villavicencio, Colombia.

Morris, F. (19 de Mayo de 2019). CENTRAL INFORMATIVA DEL ADULTO MAYOR.


Obtenido de CENTRAL INFORMATIVA DEL ADULTO MAYOR:
https://www.redadultomayor.org/tiene-sentido-considerar-adulto-mayor-a-una-
persona-de-60-anos/

58
OMS. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra: World Health
Organization.

Ordoñez, S. (2018). Programa de ejercicios físicos terapéutico para dultos mayores como
proceso de inclusión social con la familia en el Cantón Machala. (tesis de
licenciatura). Universidad técnica de Machala, Machala.

Ortiz, D. C. (2016). “LA FLEXIBILIDAD CORPORAL EN LA ACTIVIDAD GIMNÁSTICA


EN LOS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA
UNIDAD EDUCATIVA “CARACAS” DEL CANTÓN TISALEO”. (tesis de
licenciatura). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, Ambato, Ecuador.

Ortiz, R., & Gómez, J. (2017). La actividad física, el entrenamiento continuo e intervalo:
una solución para la salud. Salud Uninorte, 252-258.

Pinedo, L. F. (2016). SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR. Rev Peru


Med Exp Salud Publica, 199-201.

Ramírez, L. d. (abril de 2018). EL FISIOTERAPEUTA, UN PROMOTOR DE LA VIDA


ACTIVA EN EL ADULTO MAYOR. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1-17.

Rendón-Rodríguez, R., & Osuna-Padilla, I. A. (2018). El papel de la nutrición en la


prevención y manejo de la sarcopenia en el adulto mayor. Nutrición Clínica en
Medicina, 23-36.

Robles, A., Jurado, B., Galván, E., & Nava, A. (2016). Generalidades y conceptos de
calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El Residente, 120-125.

Rodríguez, N. (2018). Envejecimiento: Edad, Salud y Sociedad. SCIELO, 87-88.

Succety, C. F. (2020). “EJERCICIOS TERAPÉUTICOS PARA EL FORTALECIMIENTO


MUSCULAR EN PERSONAS CON SECUELAS DE SÍNDROME DE GUILLAIN
BARRÉ”. Tesis de licenciatura. Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Tena, J. F., Navas, d. C., & Reis, C. S. (2019). El envejecimiento activo y la inteligencia
emocional en las personas mayores. FAMILIA, 125-137.

Trujillo, W., Román, J., Lombard, A., Falco, E., Arredondo, O., Martínez, E., . . .
Valdivieso, J. (2014). ADAPTACIÓN DEL CUESTIONARIO SF-36 PARA MEDIR

59
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN TRABAJADORES
CUBANOS. Revista Cubana de salud y trabajo, 62-70.

Vidal, L. (17 de Diciembre de 2018). CENTRAL INFORMATIVA DEL ADULTO MAYOR.


Obtenido de CENTRAL INFORMATIVA DEL ADULTO MAYOR:
https://www.redadultomayor.org/notable-experiencia-en-actividad-gerontologica-
en-villa-maria/

Villarreal, M., Jiménez, J., Ochoa, P., & Hall López, A. (2021). Percepción de la calidad de
vida del adulto mayor en México. Retos, 480-484.

60
ANEXOS
Anexo 1: Consentimiento Informado

61
Anexo 2: Cuestionario de Salud SF-36

62
63
64
65
66
Anexo 3: Protocolo de Ejercicios

67
68
69
70
71
Anexo 4: Encuesta

72
73

También podría gustarte