Tutela Por Revocatoria de Registro Civil
Tutela Por Revocatoria de Registro Civil
Tutela Por Revocatoria de Registro Civil
Señor/a:
E.S.D.
HECHOS:
PRETENSIONES
FUNDAMENTOS DE DERECHO
• ARTÍCULO 13. TODAS LAS PERSONAS NACEN LIBRES E IGUALES ANTE LA LEY,
RECIBIRÁN LA MISMA PROTECCIÓN Y TRATO DE LAS AUTORIDADES y gozarán
de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua,
religión, opinión política o filosófica.
<< (i) la indebida notificación de las actuaciones administrativas; (ii) la imposibilidad de ser oído
dentro del trámite; (iii) la falta de motivación de los actos administrativos de apertura y cierre de la
investigación; (iv) la poca publicidad y la dificultad de acceso a la página web que en su momento
dispuso la RNEC para la revisión de registros civiles extemporáneos; (v) la imposibilidad de
interponer los recursos de ley; (vi) la falta de valoración de los descargos de quienes tuvieron la
oportunidad de actuar dentro del trámite y (vii) la exigencia del requisito de apostilla del acta de
nacimiento, a pesar de que existen medidas de flexibilización que permiten la presentación de dos
testigos hábiles. >> (Negrilla fuera de texto original).
<<La falta de observancia del debido proceso trae consigo graves implicaciones para el disfrute de
los derechos fundamentales de la población migrante a la que se le había reconocido previamente la
nacionalidad colombiana. Esta situación ha ocasionado que varias personas se vean expuestas a: (i)
la posibilidad de incurrir en el delito de falsedad en documento público y de ser expulsados del
territorio nacional; (ii) la pérdida de sus cuentas bancarias y de subsidios del gobierno; (iii) las
afectaciones en sus registros de propiedad; (iv) la pérdida del derecho al voto y del historial
crediticio; (v) los obstáculos para acceder a trabajos formales; (vi) la exclusión de programas de
estudio; (vii) pueden ingresar a una situación migratoria irregular; (viii) han sido desafiliados del
SGSSS y se les ha negado la prestación del servicio de salud y (ix) se expuso al riesgo de apatridia
para los hijos e hijas de los afectados; entre otras. >> (Negrilla fuera de texto original).
Ahora bien, “si no hay otro medio más eficaz para informar al interesado se le enviará una citación
a la dirección, al número de fax o al correo electrónico que figuren en el expediente o puedan
obtenerse del registro mercantil, para que comparezca a la diligencia de notificación personal. El
envío de la citación se hará dentro de los cinco (5) días siguientes a la expedición del acto y de dicha
diligencia se dejará constancia en el expediente”[47]. Sin embargo, cuando se desconozca dicha
información “la citación se publicará en la página electrónica o en un lugar de acceso al público de
la respectiva entidad por el término de cinco (5) días”[48].
54. No obstante, en caso de que fuere imposible realizar la notificación personal en el término
previsto, “esta se hará por medio de aviso que se remitirá a la dirección, al número de fax o al correo
electrónico que figuren en el expediente o puedan obtenerse del registro mercantil, acompañado de
copia íntegra del acto administrativo. El aviso deberá indicar la fecha y la [hora] del acto que se
notifica, la autoridad que lo expidió, los recursos que legalmente proceden, las autoridades ante
quienes deben interponerse, los plazos respectivos y la advertencia de que la notificación se
considerará al finalizar el día siguiente al de la entrega del aviso en el lugar de destino” >>
(Negrilla fuera de texto original).
COMPETENCIA
Es usted, señor juez, competente para conocer del asunto, por la naturaleza de los
hechos, por tener jurisdicción en el domicilio de las entidades accionadas y de
conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1382 de 2000.
PRUEBAS
NOTIFICACIONES
ACCIONANTE:
JUAN FELIPE ALVIAREZ ROMERO
[email protected] / [email protected]
3243995653
ACCIONADO: