UMA 4 - Luis Medina Moya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UMA 4 | LEGISLACIÓN Y GESTIÓN: Contexto jurídico básico para la producción

audiovisual
Alumno: Luis Medina Moya

- Fecha inicio y fin de rodaje

Inicio rodaje: 8 Julio de 2024


Fin rodaje: 12 Julio de 2024

- Fechas para la solicitud de la calificación por grupos de edad y el certificado de


nacionalidad.

Una vez terminado el cortometraje, se solicitará la calificación por grupos de edad y el


certificado de nacionalidad a la vez. En el caso de películas cinematográficas
españolas, la solicitud debe ser presentada en el momento de solicitar el certificado de
nacionalidad española. Aunque no sea este el caso porque es un cortometraje, es
recomendable solicitar los dos trámites a la vez ya que tardan lo mismo en resolverse,
máximo 1 mes.
Teniendo en cuenta que la postproducción del cortometraje se alargará dos semanas, la
calificación por grupos de edad y certificado de nacionalidad se solicitará el día 29 de
Julio. Como máximo, estos trámites se resolverán el día 29 de Agosto.

Se deberá presentar en la Sede Electrónica del Ministerio de Cultura y Deportes


para obtener la nacionalidad de la obra la siguiente documentación:

● Ficha técnico-artística de la película, en la que conste la nacionalidad del


personal creativo de carácter técnico, así como el resto de personal técnico.
● Lugares de rodaje. Si el rodaje se ha realizado fuera de la Unión Europea,
deberá motivarse que obedece a exigencias del guión.
● Laboratorios y estudios de posproducción que han intervenido en su realización.
● Versión original de realización.

Para obtener la calificación por edades se deberá presentar en la Sede Electrónica del
Ministerio de Cultura y Deportes la documentación indicada en las siguientes
instrucciones:
https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:a990b721-8252-4482-95a8-c98dcd9f9e91/instruccio
nes-calificacion-2018.pdf

En el caso de un cortometraje las tasas a abonar son de 10,40€

- Configuración del equipo para una composición equilibrada de género (Ficha


Técnicoartística)
Para la configuración del equipo lo ideal es implementar un plan para garantizar la
diversidad de género en el equipo de una película es fundamental para promover la
igualdad de oportunidades y representación en la industria cinematográfica.

● Implementar procesos de reclutamiento y selección que aseguren la diversidad


de género en todas las áreas del equipo, desde dirección y producción hasta
áreas técnicas como cinematografía, sonido, y diseño de producción.
● Utilizar redes de contactos diversas para alcanzar a un amplio grupo de
candidatos.
● Capacitar a los líderes y gerentes para que reconozcan y aborden los sesgos de
género en el lugar de trabajo.
● Realizar evaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora y ajustar el
plan según sea necesario.

Hay que tener en cuenta que para optar a ayudas al menos, el 50% del presupuesto
declarado a efectos de reconocimiento del coste del largometraje se realice en España
o revierta en autores y autoras, equipos técnicos, artísticos o de servicios de
nacionalidad española.

Este es un ejemplo de ficha técnico-artística del ICAA:


- Identificar formatos concretos y empresas acreditadas y homologadas para el
subtitulado especial y la audiodescripción.

El subtitulado especial debe tener los criterios de accesibilidad recogidos en la norma


UNE 153010:2012.

Los formatos de subtítulos SPS son:


EBU STL, PAC, 890, Netflix Timed Text (DFXP), QuickTime Text, .SMIL files, Apple®
iTunes® Timed Text (.itt), subtítulos DVB, etc.

En cuanto a la audiodescripción, deberá tener los criterios de accesibilidad recogidos en


la norma UNE 153020:2005.

La audiodescripción normalmente se entrega como un fichero lineal independiente,


mezclada con la banda sonora o en formato para televisión como fichero ESEF (ESEF
file), con los ficheros WAV asociados.

Las obras tendrán que tener el sello CESyA, que constituye un servicio de certificación
de la calidad del subtitulado y la audiodescripción en distintos ámbitos audiovisuales
para garantizar a los usuarios con discapacidad auditiva y discapacidad visual su
derecho de acceso a la cultura, al ocio y a la información.

Acreditar al momento de solicitar la calificación, que la película objeto de la ayuda


incluye el subtitulado especial y la audiodescripción, con arreglo a la normativa técnica
aplicable, presentando para ello certificación sobre dichos extremos efectuada por una
empresa homologada.

Estas son algunas de las empresas de subtitulado especial y audiodescripción:

Nombre de la empresa Homologación Experiencia

BBOsubtitulado Empresa autorizada para Cientos de proyectos audiovisuales entre los


expedir los certificados que se encuentran 20.000 especies de abejas
para la obtención de y Creatura
ayudas del ICAA

Intrawords norma UNE 153010:2012 y Empresa con más de 15 años de experiencia


norma UNE 153020:2005 en multitud de proyectos de traducción de
diversa índole y envergadura.

Tragora Traductores Norma ISO 17100 Más de 15 años de trayectoria en el mercado


internacional

BCB Soluciones EQA ISO 9001 Empresa de traducciones y servicios


lingüístico

Banda Aparte 36 años de experiencia, más de 3.000


películas subtituladas
- Fechas para la solicitud del reconocimiento de coste.

Para obtener el reconocimiento de coste deberá solicitarse hasta 3 meses desde la


fecha de notificación del certificado de nacionalidad de la película. Por lo tanto, al
igual que la entrega de copias y materiales a la Filmoteca, presentaremos la solicitud en
cuanto obtengamos la nacionalidad para tener la documentación cuanto antes. Si
presentamos la solicitud el día 29 de agosto, obtendremos el reconocimiento de coste
como máximo 8 meses después, es decir, el 29 de abril de 2025.

- Tiempo comprometido de la propiedad a la titularidad de los derechos de la


película.

Uno de los requisitos generales para obtener la condición de persona beneficiaria


aparece en la Orden CUD/582/2020, de 26 de junio, por la que se establecen las
bases reguladoras de las ayudas estatales para la producción de largometrajes y de
cortometrajes y regula la estructura del Registro Administrativo de Empresas
Cinematográficas y Audiovisuales.

Para ello el tiempo comprometido de la propiedad a la titularidad de los derechos de la


película es tres años desde la calificación de la obra, por lo que en el caso de nuestro
cortometraje, esta fecha será en torno al 29 de agosto de 2027.

- Plazos de entrega de copias y materiales a la Filmoteca Española.

Las copias y materiales a la Filmoteca Española se deberán entregar en un plazo de 2


meses a partir de la notificación a la productora del certificado de nacionalidad española
de la película.
En el caso de nuestro cortometraje, como la fecha límite para tener la nacionalidad es el
29 de agosto, fijaremos esta fecha para entregar las copias y materiales a la Filmoteca.

- Formatos concretos de entrega para el registro y archivo en la Filmoteca (tanto


de la película, como de los materiales de promoción).

Se entregará una copia del largometraje o cortometraje en uno de los siguientes


formatos:
● Para películas rodadas en digital:
Un DCP abierto y un DCDM.
Se entregará un DCP abierto (es decir, sin encriptar) en un disco duro nuevo o pendrive
y el DCDM (con los archivo TIFF o DPX de la secuencia de imágenes y archivo WAV de
sonido) en otro disco duro independiente o en cinta LTO 6 o superior.

Deberá entregarse con algún tipo de embalaje con todo el cableado necesario, y
correctamente etiquetado para que pueda ser identificado.
● Películas rodadas en fotoquímico:
Se entregará una copia en el formato de explotación, 16 ó 35mm, nueva en perfecto
estado, además de un internegativo de imagen y un positivo de sonido en el formato de
explotación 16 ó 35mm.

Para los materiales empleados en la promoción de la película objeto de ayuda ante


los medios de comunicación en un pendrive aparte, que serán:

Tres ejemplares físicos del cartel en sus formatos, características y dimensiones


originales, en el caso de que los hubiera.

Todo el contenido del EPK (Electronic Press Kit) que se pone a disposición de la prensa
a través de la página web de la distribuidora o de páginas web específicas para estas
funciones y que puede incluir sinopsis (corta y larga), fichas técnica y artística,
entrevistas con responsables técnicos y equipo actoral, tráiler, cartel en formato digital,
fotos de promoción en HD, etc.

También podría gustarte