SEMANA 1
Tema: INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA
¿Qué es la Química?.............................................................................................
La química es la ciencia que estudia la
composición, estructura, propiedades y cambios
de la materia. Es una disciplina central que
conecta la física con la biología, y su influencia se
extiende a todos los aspectos de nuestra vida
diaria.
- La materia es todo aquello que ocupa un
lugar en el espacio, porque tiene masa y
volumen.
- La materia está en constante cambio,
movimiento y transformación.
- Ejemplo: Cuaderno, lápiz, pizarra, árbol,
flor, frutas, perro, gato, mariposa, agua,
aire, roca, etc.
PROPIEDADES DE LA MATERIA Son características
inherentes a la materia. Se clasifican en
propiedades generales y propiedades específicas
o particulares.
1. Propiedades generales de la materia:
Son aquellas que están presente en todo tipo de materia. Ejemplo: Masa, peso, volumen, inercia,
impenetrabilidad, gravedad, divisibilidad, porosidad
Cuerpo: es la porción limitada de materia. Un cuerpo tiene masa, volumen y tamaño limitado
2. Propiedades generales de la materia:
Son las propiedades que caracterizan a cada sustancia. Estas propiedades solo están presentes en
algunos cuerpos y son llamadas también, propiedades específicas.
Ejemplos de propiedades particulares: dureza, elasticidad, maleabilidad, ductibilidad, tenacidad,
conductividad, eléctrica, etc.
1. Dureza: Propiedad de los sólidos de ofrecer
resistencia al ser rayados.
Escalas Mohs
1. Talco 2. Yeso 3. Calcita 4. Fluorita
5. Apatito 6. Feldespato 7. Cuarzo
8. Topacio 9. Corindón 10. Diamante
2. Elasticidad: Propiedad de algunos cuerpos de
recuperar su forma original después de ser
deformados.
3. Maleabilidad: Propiedad por la que algunos
cuerpos pueden formar laminas.
4. Ductibilidad: Propiedad por la que algunos
cuerpos pueden convertirse en filamentos o hilos.
5. Tenacidad: Propiedad por la cual los sólidos
ofrecen resistencia a romperse.
6. Conductibilidad eléctrica: Propiedad de los
cuerpos de conducir la electricidad (el metal que
presenta mayor conductividad eléctrica es la plata.
7. Viscosidad: Es la propiedad de resistencia al
movimiento sobre una superficie. Ejemplo: aceite.
8. Fluidez: Propiedad de algunos cuerpos de
moverse fácilmente sobre una superficie.
Conceptos Fundamentales:
1. Materia: La materia es todo lo que tiene
masa y ocupa espacio. Puede existir en
diferentes estados, como sólido, líquido o
gas.
2. Átomos y Moléculas: Los átomos son las unidades básicas de la materia. Se combinan para
formar moléculas, que son grupos de átomos unidos químicamente.
3. Elementos y Compuestos: Los elementos son sustancias formadas por átomos del mismo tipo.
Los compuestos son sustancias formadas por átomos de diferentes elementos.
4. Reacciones Químicas: Las reacciones químicas transforman sustancias iniciales (reactantes) en
nuevas sustancias (productos) mediante la ruptura y formación de enlaces químicos.
5. Tabla Periódica: La Tabla Periódica organiza los elementos en función de sus propiedades
químicas. Cada elemento tiene un número atómico único y propiedades específicas.
6. Energía en Química: Las reacciones químicas involucran cambios en la energía. La energía puede
liberarse (exotérmica) o absorberse (endotérmica) durante una reacción.
7. Enlace Químico: Los átomos se unen mediante enlaces químicos. Los enlaces iónicos se forman
por transferencia de electrones, mientras que los enlaces covalentes implican el compartimiento
de electrones.
Importancia de la Química:
1. Medicina y Farmacia: La química es fundamental para la investigación y desarrollo de
medicamentos y tratamientos médicos.
2. Industria Alimentaria: Contribuye a la producción y mejora de alimentos, así como al desarrollo
de técnicas de conservación.
3. Energía: La química está implicada en la producción y almacenamiento de energía, incluyendo la
generación de electricidad y el desarrollo de combustibles.
4. Materiales y Tecnología: Desarrolla nuevos materiales y avances tecnológicos, desde polímeros
hasta dispositivos electrónicos.
5. Medio Ambiente: La química ayuda a entender y abordar problemas ambientales, como la
contaminación y el cambio climático.
HISTORIA DE LA QUÍMICA
Alquimia (siglo III a.C. - siglo XVII):
- La alquimia, una mezcla de filosofía, misticismo y prácticas experimentales, buscaba transformar
metales en oro y descubrir el elixir de la inmortalidad.
- A pesar de sus objetivos místicos, los alquimistas realizaron experimentos que sentaron las bases
para la química moderna.
Revolución Científica (siglo XVII):
- La transición de la alquimia a la química moderna comenzó con científicos como Robert Boyle y
Antoine Lavoisier.
- Boyle estableció la relación entre presión y volumen de un gas, mientras que Lavoisier formuló la
ley de conservación de la masa.
Teoría Atómica (siglo XIX):
- John Dalton propuso la teoría atómica, que postulaba que la materia está compuesta por
átomos indivisibles.
- Dmitri Mendeléyev desarrolló la Tabla Periódica, organizando los elementos según sus
propiedades químicas y físicas.
Descubrimiento de Elementos (siglo XIX - XX):
- A lo largo del tiempo, se descubrieron nuevos elementos químicos, ampliando la Tabla Periódica.
Marie y Pierre Curie descubrieron el radio y el polonio, mientras que Ernest Rutherford identificó
el protón.
Desarrollo de la Química Cuántica (siglo XX):
- La teoría cuántica revolucionó la comprensión de la estructura atómica y molecular.
- Niels Bohr introdujo el modelo atómico cuántico, y químicos como Linus Pauling contribuyeron
al entendimiento de las fuerzas químicas.
Avances Tecnológicos (siglo XX - XXI):
- La química moderna se benefició de avances tecnológicos, como la espectroscopía y la
resonancia magnética nuclear.
- Los desarrollos en síntesis química y nanotecnología han llevado a nuevas aplicaciones en
medicina, materiales y electrónica.
Química Ambiental y Sostenibilidad (siglo XXI):
- La química actual se centra en abordar desafíos ambientales y buscar soluciones sostenibles.
- Investigaciones sobre energías renovables, materiales reciclables y reducción de impactos
ambientales son áreas clave.
ESTADOS DE LA MATERIA
¡Los estados de la materia describen las diferentes formas en que la materia puede existir en función
de sus propiedades físicas y el nivel de energía térmica!
Hay cuatro estados principales de la materia: sólido, líquido, gaseoso y plasma. También existe un quinto
estado, conocido como condensado de Bose-Einstein, que se forma a temperaturas extremadamente
bajas.
1. Sólido:
- En el estado sólido, las partículas (átomos, moléculas o iones) están muy cerca unas de otras y tienen
una estructura ordenada.
- Tienen forma y volumen definidos.
- La energía térmica es baja, lo que mantiene las partículas en posiciones fijas.
2. Líquido:
- En el estado líquido, las partículas están más separadas que en un sólido, pero más cerca que en un
gas.
- Tienen volumen definido, pero toman la forma del recipiente que los contiene.
- La energía térmica es lo suficientemente alta como para permitir cierto movimiento, pero no lo
suficiente para separar completamente las partículas.
3. Gaseoso:
- En el estado gaseoso, las partículas están muy separadas y se mueven libremente.
- No tienen forma ni volumen definidos, adoptan la forma del recipiente que los contiene.
- La energía térmica es lo suficientemente alta para vencer las fuerzas de atracción entre partículas.
4. Plasma:
- El plasma es un estado extremadamente caliente en el que los átomos pierden electrones, resultando
en iones y electrones libres.
- Se encuentra en condiciones de alta temperatura, como en el interior de estrellas.
- Es eléctricamente conductor y responde fuertemente a campos magnéticos.
5. Condensado de Bose-Einstein:
- Este estado se forma a temperaturas cercanas al cero absoluto.
- Las partículas se comportan de manera colectiva como si fueran una única onda cuántica.
- Es un estado poco común en la vida diaria y se ha logrado en laboratorios con ciertos átomos ultra
fríos.
Estos estados representan diferentes niveles de organización y movimiento de las partículas, y los
cambios entre ellos se producen en función de la adición o eliminación de energía térmica.
SUSTANCIAS:
1. Definición:
Una sustancia es un tipo específico de materia que tiene una composición química definida y
propiedades características. Puede ser un elemento o un compuesto.
2. Elementos:
Los elementos son sustancias puras formadas por átomos del mismo tipo. Por ejemplo, el oxígeno (O₂) y
el oro (Au) son elementos.
3. Compuestos:
Los compuestos son sustancias formadas por átomos de diferentes elementos que están químicamente
combinados en proporciones fijas. El agua (H₂O) y el dióxido de carbono (CO₂) son ejemplos de
compuestos.
4. Propiedades de las Sustancias:
Cada sustancia tiene propiedades específicas, como punto de fusión, punto de ebullición, densidad y
conductividad eléctrica.
MEZCLAS:
1. Definición:
Una mezcla es la combinación física de dos o más sustancias en proporciones variables sin formar una
nueva sustancia.
2. Tipos de Mezclas:
Mezcla Homogénea: Los componentes están uniformemente distribuidos y no se pueden distinguir a
simple vista. Ejemplo: solución de sal en agua.
Mezcla Heterogénea: Los componentes son distinguibles y tienen regiones con diferentes propiedades.
Ejemplo: mezcla de aceite y agua.
3. Separación de Mezclas:
Las mezclas se pueden separar mediante métodos físicos. Ejemplos incluyen la filtración para separar
sólidos de líquidos y la destilación para separar componentes líquidos basándose en sus puntos de
ebullición.
4. Propiedades de las Mezclas:
Las mezclas no tienen una composición fija, y las propiedades pueden variar según las proporciones de
los componentes.
Comparación:
Sustancias: Tienen composición química fija y propiedades definidas.
Mezclas: Combinación física de sustancias con propiedades variables.
Ejemplos:
Sustancia: Agua (H₂O)
Mezcla Homogénea: Café con leche
Mezcla Heterogénea: Ensalada con diferentes ingredientes
Aplica lo aprendido
1. Todo lo que ocupa un lugar en el espacio es:
a) Divisibilidad b) Luz c) Calor d) Materia e) Porosidad
2. Propiedad de la materia que está presente en todo tipo de materia.
a) Masa b) Peso c) Volumen d) Inercia e) Todas las anteriores
3. Es una propiedad general de la materia
a) Maleabilidad b) Ductibilidad c) Densidad d) Poder oxidante e) Masa
4. Señala un ejemplo de materia
a) Luz b) Calor c) Aire d) Ondas de radio e) Ondas de tv
5. La materia presenta masa y _____________.
a) radiación b) luz solar c) calor d) volumen e) energía
6. Propiedad por la cual los cuerpos están separados por espacios vacíos llamados poros.
a) Divisibilidad b) Inercia c) Impenetrabilidad d) Masa e) Porosidad
7. Identifica cuántas propiedades generales hay en: masa, peso, dureza, maleabilidad, divisibilidad.
a) 1 b) 3 c) 5 d) 2 e) 4
8. Propiedad de conservar el reposo o movimiento
a) Inercia b) Masa c) Gravedad d) Volumen e) Peso
9. Propiedad por la cual los cuerpos pueden dividirse en porciones más pequeñas:
a) Masa b) Maleabilidad c) Volumen d) Densidad e) Divisibilidad
10. completa:
1. ¿Cómo distinguirías entre una mezcla homogénea y una mezcla heterogénea?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la diferencia entre una sustancia pura y una mezcla?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. Describe las características distintivas de cada estado de la materia (sólido, líquido, gaseoso) y
proporciona ejemplos de sustancias en cada estado.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
4. ¿Qué es una sustancia y cómo se diferencia de una mezcla?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
5. Explique la diferencia entre un elemento y un compuesto.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
6. ¿Cuáles son las propiedades de una sustancia y cómo se pueden medir?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
7. ¿Cómo se clasifican las mezclas y cuál es la diferencia entre una mezcla homogénea y heterogénea?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
8. Describa un experimento para separar los componentes de una mezcla heterogénea.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
9. ¿Por qué el agua se considera una sustancia, y cómo se puede clasificar en términos de mezcla?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
10.Explique la ley de conservación de la masa y cómo se aplica en las reacciones químicas.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
11.¿Qué es un elemento químico y cómo se representa en la Tabla Periódica?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
12.¿Cómo influye la temperatura en los estados de la materia?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________