0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Unified Modeling Language - UML: Jorge Molinero

El documento describe el lenguaje UML y sus diagramas principales como casos de uso y clases. UML permite representar sistemas de forma visual facilitando la comunicación y comprensión. Los diagramas de casos de uso muestran funcionalidades del sistema mientras que los diagramas de clases representan las clases y sus relaciones.

Cargado por

lritopo1529
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Unified Modeling Language - UML: Jorge Molinero

El documento describe el lenguaje UML y sus diagramas principales como casos de uso y clases. UML permite representar sistemas de forma visual facilitando la comunicación y comprensión. Los diagramas de casos de uso muestran funcionalidades del sistema mientras que los diagramas de clases representan las clases y sus relaciones.

Cargado por

lritopo1529
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Unified Modeling

Language – UML

Jorge Molinero
Introducción
• UML (Lenguaje Unificado de Modelado), es un lenguaje
que permite representar un sistema de forma visual.
Aportando las siguientes ventajas:
• Facilita la comprensión de los sistemas. Ya que permite ver de
forma gráfica los elementos que componen las aplicaciones.
• Facilita la comunicación entre los actores que intervienen en el
desarrollo del sistema.
• Los analistas pueden plasmar las funcionalidades que realiza el
sistema.
• Los usuarios pueden validar dichas funcionalidades
• Los diseñadores pueden modelizar el sistema identificando los
componentes o clases que lo forman, es decir definir la arquitectura
del sistema.
• Los desarrolladores tienen una referencia gráfica que les conocer la
arquitectura del sistema.
• Útil para todo el proceso de desarrollo y mantenimiento.
Tipos de diagramas
• Existen multitud de diagramas en UML con diversos propósitos:
• Diagrama de casos de Uso. Representa la funcionalidad del sistema. Se
emplea para plasmar los requisitos funcionales del sistema.
• Diagrama de clases. Representa las clases que componente la aplicación,
indicando los atributos y los métodos que tienen cada una de las clases.
• Diagrama de secuencia / colaboración. Representa la interacción que hay
entre los objetos del sistema.
• Diagrama de Paquetes. Ofrece una visión más clara del sistema de
información organizándolo en subsistemas indicando las dependencias
entre ellos.
• Diagrama de Componentes. Muestra la organización de los componentes
software, sus interfaces y las dependencias entre ellos.
• Los más comunes son los diagramas de casos de uso y los diagramas
de secuencia, los cuales pasamos a describir brevemente.
Casos de Uso
• Uno de los principales inconvenientes que se producen
cuando se intenta describir el funcionamiento de un sistema,
viene motivado por el lenguaje natural.
• Es habitual que el lenguaje utilizado por el usuario final, no
sea el mismo que el que utiliza el analista o el desarrollador.
Por este motivo aparecieron los casos de uso.
• La principal función de este tipo de diagrama es representar
gráficamente las funciones que va realizar un sistema,
identificando:
• Los actores que interactúan con el sistema
• Las funciones que pueden realizar dichos actores
• Gracias a este tipo de diagrama se facilita la comunicación
entre los analistas y los usuarios del sistema. Pudiendo
corroborar que el sistema realizará las funciones que ellos
desean. Minimizando el riesgo que se corre al interpretar el
lenguaje natural.
Casos de Uso
• Los principales elementos de un caso de uso son:
• Actor. Quién o qué interactúa con el sistema, aquellos elementos externos a nuestro
sistema
• Caso de Uso. Una funcionalidad del sistema.
• Límite de un sistema. Es un rectángulo que engloba los casos de uso de nuestra aplicación.
• Asociación de Comunicación. Representa la comunicación entre los actores y los casos de
uso
• Extensión. Relación de dependencia entre casos de uso, indica cuando un caso de uso es
una especialización de otro.
• Inclusión. Relación de dependencia entre casos de uso que indica cuando un caso de uso
emplea a otro.
• Generalización. Representa jerarquías entre los actores. Es decir cuando unos actores son
una especialización de otros.
Ejemplo de Casos de Uso
• A continuación se mostrará un ejemplo de diagrama de casos
de uso que represente el sistema informático de un hotel.

• Descripción en lenguaje natural que hace el gerente el hotel a


la empresa desarrolladora:

“Nos gustaría tener una aplicación que nos permita llevar una
contabilidad básica del hotel, donde pueda ver los ingresos que
se generan con el alquiler de las habitaciones.
Por otro lado, nos gustaría que la aplicación le permita al
recepcionista consultar las habitaciones disponibles y reservar
dichas habitaciones cuando se aloje un cliente”
Ejemplo – Casos de uso
Ante dicha descripción hay que identificar:
• ¿Cuáles son los actores que interactúan con el sistema?
• El recepcionista
• El administrador o gerente.
• ¿Qué operaciones pueden realizar estos actores?
• El recepcionista, que consulta, reserva y libera las habitaciones
• El administrador que gestiona los precios de las habitaciones y
consulta el balance con los ingresos.
Una vez se ha hecho este análisis preliminar, se procede a
realizar el diagrama de casos de uso. Corroborando con el
usuario final que las funciones que estamos contemplando son
las que realmente quiere.
Ejemplo – Casos de uso
• A continuación se muestra un diagrama de ejemplo de un
caso de uso.
Ejemplo – Diagrama de casos de
uso
• El diagrama anterior es una versión muy
simplificada, este diagrama podría ampliarse.
Diagrama de clases
• Otro de los diagrama más comunes empleados en el diseño orientado a objetos es el
diagrama de clases, el cual permite representa estáticamente el sistema de
información. Es decir, representa los elementos que componen el sistema sin entrar
en el detalle de cómo se relacionan dichos elementos (Para representar como se
relacionan o interactúan los elementos del sistema de información se emplea otro
tipo de diagrama)
• Permite realizar el análisis y posteriormente el diseño del sistema de información
documentando la arquitectura de este.
• Gracias a este tipo de diagrama se facilita la comunicación entre el analista y los
desarrolladores.
• Elementos que lo componen son:
• Clases
• Atributos
• Métodos
• Relaciones entre clases.
• Asociación. Cuando una clase opera con otra.
• Herencia. Representa las jerarquías entre clases, es decir la especialización.
• Agregación. Es un tipo de relación jerárquica que indica cuando una clase está formada por elementos,
que sólo existen como partes de la clase padre. Por ejemplo las ruedas, el motor forman parte de un
coche.
• Composición. Otro tipo de relación jerárquicas similar a la agregación, pero con más fuerza, ya que la
clase padre sólo existe si están las clases hijas.
• Dependencia. Cuando una clase requiere de la otra para existir. Por ejemplo un interfaz y la clase que la
implementa.
UML – Diagrama de clases

Clase

Relación de Herencia

Atributos
Clase
Métodos
Ejemplo – Diagrama de clases
• Dado el ejemplo de hotel, anteriormente
descrito, procederemos a realizar un diagrama
de clases de alto nivel, que permite observar las
clases principales que se deben tener en cuenta.
• En este caso serían:
• Hotel: Es la clase principal contra la que operarán tanto
el recepcionista como el administrador.
• Habitación. Cada una de las habitaciones disponibles
• Balance. Uno de los requisitos del sistema es que se lleve
el balance del hotel, por lo tanto es recomendable tener
una clase que contenga esa información.
Ejemplo – Diagrama de Clases

También podría gustarte