Act1 Sem1 00unid 4to Ciencia y Tecnología
Act1 Sem1 00unid 4to Ciencia y Tecnología
Act1 Sem1 00unid 4to Ciencia y Tecnología
I. DATOS INFORMATIVOS:
Fecha: 12/03/2024
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en Sustenta cualitativa y Mapa conceptual Rúbrica de
conocimientos sobre los seres vivos, cuantitativamente que la sobre la energía evaluación
materia y energía, biodiversidad, Tierra y energía térmica se conserva, térmica.
universo.
transfiere o degrada en
● Comprende y usa conocimientos sobre los sólidos y fluidos.
seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo.
● Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
socioculturales en su entorno virtual personal.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
III. ENFOQUES
procedimientos, TRANSVERSALES:
recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
● El o la docente saluda cordialmente a los estudiantes, recuerda los acuerdos de convivencia del aula y recomienda
seguir respetándolos y cumpliéndolos. Recomienda intervenir con respeto y de forma ordenada.
Recogemos sus saberes previos preguntando: ¿de qué manera se transfiere el calor en los cuerpos? ¿qué es el
calor? ¿es lo mismo calor y temperatura? ¿existirán materiales que transfieran mayor cantidad de calor que otros?
Damos un tiempo para que los estudiantes respondan a las preguntas, anotamos en la pizarra, retroalimentamos.
Continuamos retroalimentando:
En esta experiencia tenemos el reto de comprender qué es la energía térmica y de qué manera se trasfiere de
un cuerpo a otro, e indagar cuáles son los materiales que transfieren mejor el calor.
● Propiciamos el conflicto cognitivo presentando la siguiente experimentación:
Colocar un vaso de agua bien caliente en el centro de un recipiente con agua helada.
Solicitamos a los estudiantes que midan y registren la temperatura en ambos recipientes
Preguntamos:
¿qué es lo que sucederá al cabo de 5 o 10 minutos? ¿cómo pueden explicar lo sucedido?
Damos un tiempo para que los estudiantes participen y respondan a las preguntas, pasado los minutos volvemos a
medir la temperatura y retroalimentamos:
Una consecuencia de este concepto es la evolución de la temperatura de los sistemas hacia un equilibrio térmico con
los que les rodean. Por ejemplo, en la situación que ilustra la figura adjunta, las moléculas del líquido encerrado en el
matraz golpean a las del vidrio de dicho recipiente y éstas golpean a las del líquido del exterior. Suponiendo que la
temperatura inicial de ambos líquidos sea diferente, estas interacciones provocan que la temperatura del líquido que
estaba más frío aumente paulatinamente y la del que de inicio estaba más caliente disminuya. El proceso tiende a una
situación final de equilibrio térmico entre ambos líquidos y con el vidrio del matraz (y, también desde luego, con los
termómetros).
DESARROLLO
● Motivamos a los estudiantes a observar las siguientes imágenes, luego preguntamos: ¿qué tienen en común las siguientes
imágenes? ¿cómo podrían explicar que los cuerpos y toda materia contiene calor?
● Escuchamos sus participaciones y retroalimentamos con la siguiente información:
La energía térmica o energía calórica es el grado de energía interna contenida en un sistema termodinámico en equilibrio (un
cuerpo, un conjunto de partículas, una molécula, etc.) y que es proporcional a su temperatura absoluta.
Dicho en otras palabras, la energía térmica es la que genera el movimiento interno y aleatorio de las partículas de un cuerpo (es
decir, es equivalente a la energía cinética), que aumenta o disminuye por transferencia de energía, usualmente bajo la forma
de calor o de trabajo.
La temperatura de un sistema y su capacidad de generar un trabajo (movimiento, etc.) dependen de su energía térmica. Esto se
debe a que, como ocurre con todas las formas de energía, puede ser transformada, transmitida o conservada hasta cierto
punto.
Esto implica que la energía térmica también es responsable de los estados de agregación de la materia; ya que, a mayores
niveles de energía, mayor agitación de las partículas constituyentes de la materia y menor posibilidad de que compartan un
espacio limitado.
Las partículas de un líquido son más energéticas que las de un sólido, y las de un gas mucho más que las de un líquido. Por eso,
generalmente podemos calentar (es decir, introducir energía térmica) un sólido y llevarlo al estado líquido, y seguir
calentándolo para llevarlo a estado gaseoso.
La pérdida o ganancia de energía térmica es lo que define el calentamiento o el enfriamiento de un cuerpo o de un sistema. Sin
embargo, no deben confundirse los siguientes conceptos:
✔ Temperatura. Es el promedio de energía cinética de las partículas de un cuerpo o sistema.
✔ Calor. Es la transferencia de energía interna de un cuerpo o sistema a otro, como producto de una diferencia de
temperatura.
✔ Energía térmica. Es la energía total de las moléculas dentro de un cuerpo o sistema.
● Motivamos a los estudiantes a observar el siguiente video: “¿Qué es la energía térmica? Definición – ejemplos”, al finalizar el
video solicitamos a los estudiantes responder:
- ¿Qué es la energía térmica?
- ¿Cuál es la fuente principal de energía térmica en la Tierra?
- ¿Cómo se transfiere la energía térmica entre los cuerpos?
- ¿Cuál es la unidad de medida comúnmente utilizada para la energía térmica?
- ¿Cómo se puede aprovechar la energía térmica para generar electricidad?
● Escuchamos la participación de los estudiantes, continuamos retroalimentando:
La energía térmica se produce cuando se da un aumento de la temperatura en una sustancia o elemento químico, y
eso hace que los átomos y las moléculas de dicho elemento, se muevan más rápido y empiecen a chocar entre sí.
Por lo tanto, podemos definir la energía térmica como la energía que proviene del aumento de temperatura de las
sustancias.
Los átomos y moléculas que forman y componen la materia están todo el tiempo en movimiento. Cuando un
elemento o sustancia recibe calor, el aumento de su temperatura hace que las partículas que lo forman empiecen a
moverse más rápido y choquen entre sí.
La energía térmica es la energía que proviene de la sustancia que se caliente. Cuanto más caliente está la
sustancia, más y con más velocidad se mueven sus partículas y, por tanto, mayor es la energía térmica.
Características de la energía térmica:
✔ Energía térmica es la energía interna de un sistema debido a la temperatura.
✔ Energía solar térmica utiliza la radiación solar para calentar fluidos y producir electricidad.
✔ Energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar electricidad.
● Como evidencia de aprendizaje los estudiantes elaborarán un mapa conceptual sobre la energía térmica.
CIERRE
● Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de metacognición:
¿cómo se sintieron durante la sesión?
¿cuáles fueron las dificultades que tuvieron?
¿cómo lo resolvieron?
¿qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy?
¿en qué ocasiones podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria?
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO
Menciona algunas ideas Usa sus propias palabras Explica las características Explica usando
acerca de la energía para dar explicaciones de la energía térmica conocimientos científicos,
térmica. acerca de la energía utilizando ejemplos de la las características de la
térmica, menciona vida cotidiana. energía térmica utilizando
algunos ejemplos. ejemplos de la vida
cotidiana.