Filosofía y Turismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

FILOSOFIA
Y TURISMO:
UNA APROXIMACION A LA
TEORIA DEL TURISMO

RAUL DIAZ SEDANO


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1. EL TURISMO: COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA O ACTlVIDAD ECONÓMICA


ADMINISTRATIVA……………………………………………………………………………………………….1

1.1. EL ESTADO GENERAL DEL MARCO TEÓRICO………………………………………………………….1

1.2. EL TURISMO Y LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS DE THOMAS KUHN…………………..8

1.3. LAS INSUFICIENCIAS EXPLICATIVAS Y PREDICTIVAS DEL PARADIGMA INDUSTRIA


TURÍSTICA O LAS GENERALIZACIONES SIMBÓLICAS QUE DETERMINAN TAL
MODELO………………………………………………………………………………………………………………10

1.4. LOS COMPROMISOS ONTOLÓGICOS COMPARTIDOS EN EL TURISMO………………….14

1.5. LOS MÉTODOS EPISTEMOLÓGICOS EN EL TURISMO Y SU RELACIÓN

CON LOS VALORES COMPARTIDOS……………………………………………………………………….16

1.6. LAMATERIALIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS


ASUMIDAS PARA EL ESTUDIO DEL TURISMO………………………………………………………..27

1.7. LOS ASPECTOS CONCRETOS QUE DETERMINAN LAS COORDENADAS TEÓRICO


TODOLÓGICAS DE LA CIENCIA DEL TURISMO……………………………………………………….31

2. LOS REFERENTES TEÓRICO METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO DEL TURISMO……….35

2.1. EL MATERIALISMO DIALÉCTICO E HISTÓRICO Y LA HERMENÉUTICA CRÍTICA COMO


METODOS DE INVESTIGACIÓN DEL FENÓMENO DEL TURISMO COMO CIENCIA
SOCIAL Y DEL ESPÍRITU………………………………………………………………………………………..40

2.2. LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU Y SU RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO DEL


CARÁCTER CUALITATIVO DEL FENÓMENO DEL TURISMO.......................................47

2.2.1 EL REFERENTE TEÓRICO METODOLÓGICO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRJTU…………..48

2.2.1.1. LA CORRIENTE IDEALISTA OBJETIVA…………………………………………………………………..49

2.2.1.2. LA CORRIENTE IDEALISTA SUBJETIVISTA…………………………………………………………….50

2.2.2 LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU Y EL REFERENTE DIALÉCTICO MATERIALISTA Y


HERMENÉUTICO………………………………………………………………………………………………….51
2.2.2.1. LA POSICIÓN HERMENEÚTICA…………………………………………………………………………… 52

2.2.2.2. EL CONOCIMJENTO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU Y SU RELACIÓN CON LAS


CIENCIAS NATURALES……………………………………………………………………………………....54

3. LA DETERMINACIÓN FILOSÓFICA DEL FENÓMENO DEL TURISMO…………………….57

3.1. LA OBJETIVACIÓN DEL TRABAJO EN LA DETERMINACIÓN DE LA ENAJENACIÓN…..65

3.1.1. LA NECESIDAD HUMANA DEL TRABAJO LIBRE………………………………………………………65

3.1.2. EL TRABAJO COMO MEDIO. LA ENAJENACIÓN DE LA PERSONA……………………………68

3.2. LA ENAJENACIÓN COMO CÉLULA DEL MODELO INDUSTRIA TURÍSTICA………………..70

3.3. HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE LA ESENCIA HUMANA QUE CONSTITUYE EL


FENÓMENO DEL TURISMO…………………………………………………………………………………..75

3.3.1. EL OCIO COMO PRIMERA NECESIDAD DE LA ESENCIA DEL TURISMO……………………78

3.3.2. LAS PROPIEDADES Y LOS NEXOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA ESENCIA DEL


FENÓMENO DEL TURISMO…………………………………………………………………………………..83

3.4. LA ECONOMÍA EN SU PAPEL DE "APARENTE" DEL CONOCIMIENTO DEL FENÓMENO


DEL TURISMO……………………………………………………………………………………………………….89

4. EL PAPEL DEL OCIO EN LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA DEL


ESTUDIO DEL MODELO INDUSTRIA TURÍSTICA Y DEL TURISMO COMO CIENCIA
SOCIAL Y DEL ESPÍRITU……………………………………………………………………………………97

4.1. LA TEORÍA GENERAL DEL OCIO Y EL FENÓMENO DEL TURISMO……………………………97

4.1.1. EL OCIO COMO FIN Y COMO MEDIO. LA POSICIÓN EPISTÉMICA RACIONALISTA…100

4.1.2. LA GESTIÓN DEL CAPITALISMO CONTEMPORANEO Y LA SIGNIFICACIÓN EPISTÉMICA


DEL OCIO EN EL TURISMO………………………………………………………………………………….106

4.1.2.1. LA SIGNIFICACIÓN EMPÍRICA DEL OCIO…………………………………………………………….107

4.1.2.2. LA SIGNIFICACIÓN ESTRUCTURALISTA DEL OCIO……………………………………………….108

4.1.2.3. LA SIGNIFICACÍÓN FENOMENOLÓGICA, RACIONAL Y ESTRUCTURALISTA DEL


OCIO…………………………………………………………………………………………………………………..111
4.1.2.4. LA SIGNIFICACIÓN HEDONISTA DEL OCIO………………………………………………………….115

4.1.2.5. EL OCIO Y LA RECREACIÓN TURÍSTICA: ALGUNAS DIFERENCIAS…………………………118

4.2. EL OCIO HUMANISTA Y LA DETERMINACIÓN DEL TURISMO COMO CIENCIA SOCIAL


Y DEL ESPÍRITU……………………………………………………………………………………………………122

4.2.1. EL OCIO Y LA LIBERTAD COMO SUPERACIÓN DEL TRABAJO ENAJENADO……………123

4.2.2. EL TURISMO COMO NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTO ESENCIAL HUMANO……..128

4.2.3. EL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMÍA Y LA APROPIACIÓN DE LA MATERIA DE


TRABAJO COMO LA BASE MATERIAL DEL TURISMO COMO FENÓMENO
CIENTÍFICO…………………………………………………………………………………………………………131

4.3. LA PULSIÓN. EL DESEO Y SU RELACIÓN CON EL CARÁCTER HUMANISTA O


MERCANTIL DEL OCIO TURÍSTICO……………………………………………………………………….135

4.4. EL OCIO MERCANTILIZADO COMO CUALIDAD DEL MODELO INDUSTRIA


TURÍSTICA…………………………………………………………………………………………………………..144

4.4.1. EL MODELO INDUSTRIA TURÍSTICA COMO EXPRESIÓN DEL OCIO MERCANTILIZADO


…………………………………………………………………………………………………………………………..144

4.4.2. EL MODELO INDUSTRIA TURÍSTICA Y LAMERCANTILIZACIÓN DEL TIEMPO FUERA DE


TRABAJO…………………………………………………………………………………………………………….148

5. EL TURISTA PARA SI COMO EXPRESIÓN DE LA LIBERTAD DEL FENÓMENO DEL


TURISMO……………………………………..…………………………………………………………………155

5.1. LA EXPRESIÓN FORMAL DEL FENÓMENO DEL TURISMO…………………………………….155

5.2. EL TURISTA EN SÍ Y PARA SÍ COMO SUJETO DE ESTUDIO…………………………………….158

5.3. LA PRÁCTICA DE LA LIBERTAD EN EL TURISMO…………………………………………………..162

5.4. TURISMO Y HUMANISMO…………………………………………………………………………………..165

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………..171

FUENTES DOCUMENTALES…………………………………………………………………………………………….175
INTRODUCCIÓN

Múltiples son los estudiosos que destacan la insuficiente producción teórica que permita
ubicar y diferenciar científicamente el fenómeno del turismo. Entre tales estudiosos
destacan personajes como Jafar Jafari (“la base científica del turismo está cobrando
cuerpo y forma”), Julio Aramberri (“el fenómeno del turismo sigue siendo mal conocido y
peor teorizado”), Manuel Rodriguez Woog (“en nivel de avance en el conocimiento
científico del turismo es pobre en relación a su significado social”), Felipe Cuamea
(“analizar el fenómeno del turismo a partir de algunas manifestaciones, imposibilita la
cabal comprensión del mismo”), Maribel Osorio García (“ no puede soslayarse la
necesidad de construir modelos de interpretación y producción de conocimiento
fundamentado y riguroso del fenómeno del turismo”), entre otros, quienes si bien es
cierto a partir de sus planteamientos críticos estructuran un discurso analítico y/o
sintético acerca del conocimiento del fenómeno, el resultado teórico no es capaz de
aprehenderlo en su totalidad, lo que de ningún modo resta a dicho discurso la enorme
contribución que tales autores hacen hacia el final.

Manuel Rodriguez Woog, por ejemplo, al afirmar que en la aprehensión científica del
fenómeno del turismo “las respuestas habrán de girar, en primer lugar, en relación al
problema epistemológico, es decir, en la relación entre objeto y estudio --el turismo-- y el
y el método con el que se estudia”, no solo le plantea al investigador el proceso que debe
seguir en su propósito de construir el marco teórico de la actividad, sino también dicho
principio permite distinguir que, como consecuencia de tal incorrespondencia, gran parte
de las inaprehensiones de la esencialidad que constituye al fenómeno del turismo deriva
de tal situación.

1 Jafar, Jafari. La cientifización del turismo. Universidad de Wisconsin, Stout Menomonie. WL EU. 1984, 1994, p.l.

2 Aramberri, Julio. El paraíso... ¿perdido? Sobre algunas teorías del turismo. Ministerio de turismo del Gobierno
Español. (Mimeo). Sin fecha, p. 2.

3 Rodríguez, W., Manuel. El conocimiento científico del turismo, en, Hiernaux, N., Daniel. (Compilador). Teória y
praxis del espacio turístico. Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. México. 1989, p. 18.

Cuamea, Felipe. Contribución conceptual a la crítica del modelo industria turística, en, Molina, Sergio et., al.
Turismo alternativo. Un acercamiento crítico y conceptual. Editorial Nuevo TIEMPO Libre. México, 1986, p. 47.
5 Osori.o, G., MaribeL Hacia la construcción del objeto de estudio del turismo desde una perspectiva materialista
critica. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca. Estado
de México, 2005, p. 47.

6 Rodrígue z, W., Manuel. Op., cit. p . 19.

Del análisis de la producción teórica al respecto estructurada, destacan los referentes


epistemológicos de carácter racionalista (en su vertiente fenomenológica), la
estructuralista (holíst1ca y/o sistémica , empírica positivista y aun marxista, quien a través
de algunas de sus diferentes escuelas dependentista, escuela crítica, estructuralista y
posmarxista, principalmente), "centra su atención en el tiempo libre, que es el medio que
hace posible acceder a aquel [al turismo], pero principalmente, hace posible acceder a la
recreación y al ocio"7, sin embargo, dicha producción teórica, en general, no ha sido
capaz de "distinguir el proceso esencial del aparente de la realidad y captar sus
relaciones"8 debido a que, como planteaba "Hegel, el conocimiento no se obtiene en la
situación de separación entre el sujeto y el objeto, en la que el objeto es captado como
algo distinto y opuesto al que piensa Para conocer el mundo [del fenómeno del turismo]
el hombre tiene que apropiárselo"9 es decir, no solamente interpretarlo y codificarlo a
partir de categorías económicas, sociológicas, antropológicas, psicológicas, etc. que si
bien es cierto han probado su eficiencia y eficacia en sus respectivos campos, tales
categorías expresan serias limitaciones en el conocimiento del fenómeno del turismo, en
tanto éste suele objetivarse en ámbitos cualitativos y cuantitativos propios del estudio de
las ciencias puras y las ciencias humanas (o del espíritu), respectivamente.

El objetivo general que anima el desarrollo del presente trabajo se encuentra encaminado
no solo a delimitar el fenómeno del turismo como sujeto/objeto de estudio, sino , a e
estructurar el marco teórico metodológico que sea capaz de comprender, interpretar,
explicar y predecir la doble movilidad que expresa la materia objeto de estudio, es decir:
1º, el desplazamiento físico (ida y vuelta) con fines recreativos a un espacio geográfico
temporalmente realizado por el turista, estudio que le compete a las ciencias puras (y de
manera más particular a las sociales) y, 2°, comprender, interpretar, explicar y predecir el
cambio en el conocimiento sensible del turista, derivado del contacto establecido con una
naturaleza y una sociedad culturalmente distinta a la existente en el lugar en el que tal
turista tiene su residencia, tarea propia que compete a las ciencias humanas o del espíritu.

7 Osorio, G ., Maribel. Ibid p. 43.

8 Marcuse, Hebert. Razón y revolución. Universidad de Oxford. Nueva York. 19 41, p. 146 .
9 Citado por, Fromm, Erich. Marx y su concepto del hombre. Editorial Fondo de Cultura Económica. México,l 975, p.
38 .

En tanto "todo proceso de producción de conocimiento es una manifestación de una


estructura ere pensamiento... que incluye la interpretación de los hechos y... la
definición de lo que es esencial y de lo que es accesorio"10, los métodos utilizados por
nosotros para conocer los aspectos cualitativos y cuantitativos en los que se desarrolla el
fenómeno del turismo es el del materialismo dialéctico e histórico y el de la
hermenéutica crítica, cuyo. Contenido teórico metodológico nos permite resignificar las
categorías filosóficas relacionadas con el fenómeno del turismo, las que no sólo nos
ayudan a interpretar las leyes, las necesidades y las propiedades que constituyen dicho
fenómeno social, sino también a construir un marco teórico capaz de explicar el devenir
de dicho fenómeno indudablemente inscrito en la libertad humana.

Consideramos que el conocimiento de las leyes que determinan la existencia del


fenómeno del turismo, las contradicciones internas que le son propias, y la manera en
que se expresan sus propiedades cualitativas y cuantitativas sólo puede realizarse a
través del Materialismo Dialéctico e Histórico y de la hermenéutica crítica, en tanto el
primer método suele caracterizarse "como fenomenológico porque es día la esencia de
las cosas, empírico porque parte de la realidad social concreta, dialéctico porque analiza
la abstracción y la contradicción e histórico porque revisa su transformación en el
devenir"11 de cualquier fenómeno social, y en cuanto al segundo porque sólo a través
de la comprensión y la interpretación se puede acceder al conocimiento científico de los
aspectos cualitativos que constituyen, también, la ciencia del fenómeno del turismo.

El fenómeno del turismo es tanto un producto del desarrollo de las fuerzas productivas
como una condición del cambio o evolución ascendente de tales fuerzas. Surgido en el
seno del capitalismo temprano (principios del siglo XIX), dicho fenómeno social ha sido
estudiado a partir de los conceptos y las categorías económico-administrativas propios
de las ciencias positivas, en tanto la eficiencia y eficacia operativa de tales disciplinas ha
venido a incrementar la ganancia económica derivada de la práctica del turismo,
fortaleciendo así el sistema económico social del cual emergió,
10Zepeda, P., Jorge. Investigación marxista y región: consideraciones metodológicas. Contribución: Economía,

Política y Sociedad. Revista de la Escuela de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,

Enero, 1983, p. 9.11 García, O., Maribel Óp., cit. p. 52.


El turismo, sin embargo, no es una rama de la economía (como la economía industrial, la
economía agrícola, la economía internacional, etc.) a la cual debiera llamarse "economía
del turismo", a pesar de que la explicación y predicción cuantitativa del traslado en el
tiempo y en el espacio geográfico de esta sui géneris expresión de la materia (el turista),
se realice utilizado los conceptos y las categorías propias de la ciencia económica.

Tal afirmación es igualmente válida para la ciencia de la administración, debido a que si


bien es cierto el ejercicio o práctica del turismo requiere de la planeación, la
organización y su control no por ello deberá de identificarse como una actividad
administrativa, llegándose al extremo de efectuar su estudio profesional al amparo de
dicha disciplina llamándole "Administración del turismo".

El carácter empírico o a posteriori que junto con las disciplinas arriba aludidas comparte
el fenómeno del turismo, justifica (de encontrarse las razones teórico-metodológicas
para ello) su inclusión como miembro o parte de la familia que constituyen las ciencias
puras (principalmente las sociales), las cuales se encuentran sujetas a comprobar su
contenido ya sea empírico (a posteriori ) o racional (a priori) por medio de leyes
generales, sin embargo, las leyes universales que el turismo como materia en
movimiento empíricamente expresa, tienden a ser negadas por la esencia recreativa y
humanista inherente a esta actividad ("en las humanidades no se busca establecer leyes
universales, pero al entrar en relación con las ciencias, pueden, por así decirlo,
humanízarlas" 12) , lo que nos lleva a afirmar entonces que el turismo no es sólo una
ciencia social sino también una disciplina humanista o del espíritu, según suelen también
nombrarse.

La dicotomía que por sus características existenciales concretas el turismo como


fenómeno social expresa, obliga a que su estudio se realice en los dos campos del
conocimiento anteriormente aludidos: como disciplina científica social y como disciplina
humanista o del espíritu, sin embargo, y en tanto los procesos metodológicos que llevan
al conocimiento científico social y al conocimiento sensible (humanista) son distintos,
suelen considerase a tales disciplinas como

12 León-Portilla, Miguel. Las humanidades. Periódico La Jornada, 5 de julio de 2005, p. 16.


Antagónicas, llegándose al extremo de establecer las siguientes igualdades para
diferenciar dichos procesos respectivamente: ciencia=conocimiento y
humanidades=divertirmiento.

El antagonismo superficialmente creado entre el conocimiento racional ("que es


sinónimo de inteligencia, método, inventiva y productividad" 13) y el conocimiento
sensible en el que se ubican las humanidades o ciencias del espíritu ("creatividad,
esteticismo, informalidad, divertimiento, excentricidad, etc"14), no solo es resultado del
proceso metodológico general que lleva al conocimiento de los hechos concretos (el
empírico o a posteriori, el formal o a priori, el dialéctico, etc.), sino también y en mayor
proporción dicho antagonismo deriva de la estructura social mercantil que ha llevado a
la sociedad humana a aceptar que la ciencia es sinónimo de desarrollo, de cambio, en
tanto las humanidades desempeñan un papel de complementariedad en la producción
mercantil, situación que permite "justificar" su marginación y, en ocasiones, la total
prescripción educativa de tal conocimiento sensible.

Ni ciencia social ni ciencia del espíritu (disciplina humanista) en su totalidad es,


respectiva y exclusivamente, el turismo. Este, como fenómeno social, como materia en
movimiento, tiene una existencia real, concreta, objetiva, la cual tiende a materializarse
en ambos campos, requiriéndose, por lo tanto, de un conocimiento científico cuyo
contenido teórico sea lo suficientemente capaz de comprender, interpretar, predecir y
explicar el desarrollo de dicho fenómeno a partir de las contradicciones que al interior
de tal objeto de estudio se manifiestan.

El conocimiento de la esencialidad no solo le dará al turismo la identidad que lo


distinguirá como una ciencia independiente, sino también permitirá que dicha identidad
se manifieste en la comunidad epistémica que se aboca a su estudio, el cual se ha venido
realizando a partir de su inscripción en diversas disciplinas sociales (economía y
administración, principalmente), situación que hace que el carácter epistémico que debe
distinguir a los estudiosos y practicantes del ejercicio profesional de esta actividad
social, se diluya en la esencialidad que determina y constituye la estructura teórico-
metodológita de tales disciplinas.
13 López, Ch., Joaquín. Ciencia y arte: ¿Una dicotomía en la educación contemporánea? en, Elizondo, Aurora, et., al.

Plan de Actividades Culturales de Apoyo a la Educación Primaria. Documento Rector. Coordinación Nacional de
Desarrollo Cultural Infantil. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1999, p. 145.

14 Jdem.

La racionalidad capitalista global (productividad, competitividad y calidad) que a través del


Modelo Industria Turística se sigue empeñando en borrar, en los turistas, su especificidad
cultural con el propósito de homogeneizar sus gustos y deseos de manera tal que le permita
al sistema incrementar sus ganancias económicas, ha venido a determinar que el proceso
lógico metodológico (cómo hacer) sea el que hoy día ocupe la mayor atención social,
dejando en segundo término el desarrollo del conocimiento sensible, es decir, hoy día "el
cómo hacer constituye una inquietud enormemente mayor que . las del [que], con quién y
para que"15

La aparente "seriedad" que se deriva del conocimiento de las ciencias (para el caso del
turismo, las económico-administrativas) ha determinado que el estudio del fenómeno del
turismo se realice a través de los conceptos y las categorías de dichas disciplinas (una
superficial mirada los planes de estudio de las instituciones de educación superior
abocadas al turismo confirman lo anterior), dejándose de destacar el carácter humanista
de la actividad, debido a que en la comunidad epistémica encargada del conocimiento del
turismo subyace la idea de la inutilidad de las humanidades, incorporando en los planes
de estudio el conocimiento de éstas no sólo de manera obligada y complementaria sino
mercantilizada, en tanto es la ganancia económica el elemento central que determina la
operatividad del turismo.

El turismo, sin embargo, no puede abjurar de su esencia humanista, ni contradecir el


carácter empírico o a posteriori que también determina su existencia. Ambos elementos
forman parte de la naturaleza del turismo.

El turismo, al expresar como materia en movimiento las leyes que le son propias, las
contradicciones de los elementos que lo constituyen, las propiedades que le son
inherentes, etc. confirma su carácter empírico o a posteriori (carácter propio de las
ciencias sociales) pero también genera, en quien realiza la actividad, un sinnúmero de
emociones (alegría, deleite, entretenimiento, gusto por conocer otras personas y
lugares, etc.) que le permiten al turista no solo darle un significado humano a la
naturaleza y a la expresión cultural del sitio geográfico visitado, sino confirmar la
cualidad que lo diferencia (al turista) como persona distinta a aquellas.
15 Sainz, Femando. Introducción al Método de Proyectos en, Métodos de la nueva educación. Editorial
Losada; Buen os Aires, Argentina, 196l, p 23
Que visita, pero por ello mismo necesaria a su singularidad expresada en un mundo que no
por heterogéneo tiene que ser socialmente antagónico.

La dualidad en la que tiende a expresarse el turismo justifica la razón por la cual


consideramos que tal disciplina debe formar parte de las ciencias sociales y del espíritu,
disciplinas que no solo se distinguen por la existencia y la carencia, respectivamente, de
leyes universales sino por el método utilizado en el conocimiento de cada una de tales
áreas.

Los referentes ideales del ser y del deber ser establecidos por las ciencias del espíritu o las
humanidades que constituyen el conocimiento sensible, destacan de por sí la importancia
que para la sociedad este conocimiento tiene, sin embargo, dicha importancia tiende a
incrementarse en la comunidad epistémica abocada al estudio del turismo, debido a que
tales conocimientos forman parte constitutiva esencial de tal fenómeno social.

No han sido pocos los científicos dedicados al estudio de las disciplinas relacionada con el
conocimiento de la conducta (la neurología, la psicología, la psiquiatría, la filosofía, etc.) que
han resaltado la importancia que para el desarrollo individual y social tiene el estudio del
conocimiento sensible, Vygotsky, por ejemplo, destaca que del enlace habido entre lo
emocional y la realidad física concreta, el conocimiento de ésta última se expande y se
profundiza más fácilmente en la medida en que la práctica de la investigación se efectué
desde una perspectiva ludica16.

Desde el punto de vista filosófico (disciplina a partir de la cual se realiza este trabajo) existe
la necesidad y las condiciones para que ello ocurra. Al respecto no debemos omitir que los
más lúcidos pensadores de la Grecia antigua priorizaron el desarrollo del conocimiento
racional (racionalismo) en lugar del emotivo, en tanto la necesidad de sobrevivencia que
como género humano tenían, exigía el desarrollo de la parte pensante del cerebro (la
corteza cerebral) en lugar de aquellas zonas responsabilizadas de regular los impulsos
básicos (comer, la sexualidad, la

16 Al respecto ver, Vygotski, L., S. Imaginación y realidad, en la imaginación y el arte en la Infancia. Editorial

Akal, Madrid. España. 1990, p. 19


Violencia, etc.) Como es el sistema R o 'metílico', o la parte del cerebro límbico el cual
controla las emociones y recuerdos 7

El método racionalista, para los griegos, deriva del término ''logos el cual significa a la
vez la ' razón’, el 'discurso coherente' y la 'medida' o relación entre dos magnitudes...
trata de buscar la persuasión y la unanimidad de los espíritus por el dialogo... lo que
conduce necesariamente a la desconfianza frente a opiniones y sentimientos" 18

El método formal o a priori (racionalista), enriquecido siglos más tarde por los
racionalista de la modernidad (R. Descartes, B. Espinosa, etc.), careció de la fortaleza
teórica que le permitiera establecerse como método general del conocimiento, hecho
que determinó el advenimiento del método empírico o a posteriori (F. Bacon, T. Hobbes,
J. Loocke, etc.), de cuyo establecimiento y combinación con el racionalismo derivó el
método científico positivista, quien si bien ha aportado importantes avances en el
campo de las ciencias naturales, también derivó en un racionalismo instrumental el cual
constituye la base filosófica del sistema capitalista global.

El desarrollo científico derivado de los procesos metodológicos arriba aludidos no solo


ha afectado positiva (el desarrollo de las fuerzas productivas permite controlar la fuerza
de los fenómenos surgidos en la naturaleza salvando así vidas humanas) y
negativamente (el avance científico expresado en la tecnología con fines bélicos, por
ejemplo) a la humanidad sino también ha determinado que la zona de cerebro que
constituye la corteza cerebral se haya desarrollado más que la zona límbica
responsabilizada del conocimiento sensible, "sin embargo, conforme evoluciona el
cerebro, las conexiones de la corteza hacia el sistema límbico se incrementan, lo que
permite... que los grupos que no son dominados por sus instintos se ocupen de la
cultura, la ciencia o el arte y busquen trascender con la razón" 19

17 Al respecto ver, Ostrosky, F., Salís. Cerebro y conducta, manual para usuarios inexpertos. Toe, Toe. ¿Hay

alguien ahí? Editorial.Infored. México 2000.

18 Besse, J, M. Las doctrinas de inspiración racionalista en, Avanzini, Guy (compilador). La pedagogía desde el

siglo XVII hasta nuestros días. E ditorial Fondo de Cultura Económica. México, 1990, p. 7 0.

19 Fegy Ostrosky Salís, entrevistada por, Barba, N, Arturo. Bases neurológicas de las emociones. Periódico

Reforma, 28 de junio de 2001, p. 2C


Existe la convicción, en la comunidad epistémica en general, que el desarrollo integral .de-
la humanidad requiere del desarrollo del conocimiento científico y el conocimiento
sensible (quien no busca el establecimiento de leyes). La necesidad del desarrollo de
ambos conocimientos se incrementa en aquellas disciplinas que, como el turismo,
contienen leyes universales propias de las ciencias puras, expresando además un
sinnúmero de afectos y emociones inscritas en el conocimiento sensible (humanidades), y
cuya cualidad se expresa en el desarrollo espiritual y social de la persona.

El turismo, como fenómeno social, expresa dicha dualidad. Abocarse al estudio o


conocimiento de tal dualidad es un imperativo que las instituciones educativas creadas
para tal fin deben realizar. Los conocimientos teóricos y metodológicos derivados _de tal
proceso permitirá a la comunidad epistémica que en tal actividad se desarrolla,
comprender, interpretar, explicar y predecir el comportamiento del fenómeno del turismo
obre bases sólidas, científicas.

La cultura utilitarista de la rentabilidad económica hoy día globalmente impuesta ha


generado la equivocada apreciación de que el estudio y desarrollo de las humanidades es
inútil despilfarro, y que las instituciones educativas deben generar profesionistas que se
integren y expandan los mercados de la producción y del trabajo.

El desarrollo del conocimiento científico y del conocimiento sensible adquiere sentido solo
en relación con el para qué y el para quién sirve.

El conocimiento del turismo como es y no en su expresión aparente, nos permitirá


destacar su carácter cuantitativo (alrededor del cual hoy día se ha creado toda una
estructura conceptual que eficientiza su operatividad bajo el Modelo Industria Turística) y
cualitativo, cuya práctica concreta (del turismo) expresa una producción material
(cuantitativamente reflejada en las actividades económico-administrativas) y humanista
en la que se manifiesta el carácter ontológico que la naturaleza del turismo tiene.

Así pues, haciendo uso de algunas categorías y leyes del Materialismo Dialéctico e
Histórico y de la hermenéutica crítica, y apoyándonos a la vez en las reflexiones
efectuadas por Thomas Kuhn
en su obra La Estructura de las Revoluciones Científicas, en el capítulo primero, a manera
de problematización, se destaca no sólo la ausencia de una teoría especifica que el
fenómeno social llamado turismo debiera tener (por el simple e inobjetable hecho de ser
materia en permanente movimiento), sino también se alude al proceso de cientifización o
"preparadigmático" por el que desde hace años la conceptualización del turismo transita,
en su propósito de constituirse como disciplina científica independiente.

En este mismo capítulo también se destaca que si bien es cierto el marco teórico
metodológico provisto por las ciencias económico administrativas ha demostrado un alto
grado de eficiencia y eficacia en la operacionalización del turismo, la problemática social
derivada de tal conceptualización (sobre todo en lo que se refiere a la alienación o
enajenación de la población y del deterioro de la naturaleza) es mayor a los beneficios
económicos generados por dicha práctica, en tanto los referentes epistemológicos que
imperan en tales procesos metodológicos se inscriben, en su mayor parte, en la escuela
positivista y estructuralista.

Una vez que el lector tiene conocimiento de que la problemática social derivada de la
práctica turística se debe en gran parte a la insuficiencia epistémica que los
enunciados tienen para expresar la esencia del fenómeno del turismo, el contenido
del capítulo segundo se aboca a destacar algunas de las categorías que constituyen
el método filosófico del materialismo dialéctico e histórico y de la hermenéutica
crítica, escuelas filosóficas sobre las cuales se estructura la propuesta teórica
(señalada en los capítulos tres, cuatro y cinco) que motiva la realización de este
trabajo.

En este mismo segundo apartado se realiza una somera reflexión de las razones
epistémicas que determinan la ubicación del turismo en el campo de las ciencias sociales y
del espíritu o humanistas, por manifestar dicha materia en movimiento (el turista),
conductas humanas que no sólo dan lugar al establecimiento de leyes generales que
permiten un mejor conocimiento del fenómeno del turismo, sino también genera, dicho
traslado, distintas emociones en el turista de cuyo resultado se derivan sustanciales
cambios espirituales.
La significación del espíritu aquí efectuada se encuentra al margen de toda concepción
teológica o metafísica idealista con la que suele explicarse la conducta afectiva y
emocional de la persona, por ello, en éste mismo capítulo dos se realiza una
caracterización general acerca de la manera en que los aspectos fisiológicos y sociales en
los cuales se ve involucrado el desarrollo de la persona influyen en dicha expresión
conductual

El elemento que se constituye como la cualidad que determina la construcción teórica del
fenómeno del turismo es el ocio. De las leyes, los nexos y las propiedades que el ocio de la
persona cualitativa y cuantitativamente expresa durante su desplazamiento geográfico
con fines recreativos, se deriva la estructura cognitiva que permite conocer, explicar y
predecir el movimiento del fenómeno del turismo.

Siendo el ocio el elemento que constituye la cualidad del turismo (la cualidad de un objeto
determina su existencia, al perder su cualidad el objeto deja de ser lo que es y se
transforma en otra cosa. Hegel dixit), en el capítulo tres se realiza una caracterización del
proceso lógico e histórico que le permite al ocio asumirse como la cualidad del fenómeno
del turismo, destacándose así mismo las contradicciones que al interior de dicho
fenómeno desempeñan los dos aspectos que conforman el ocio (1.- el carácter mercantil
del ocio y 2.- el carácter humanista del ocio) de cuya lucha entablada por tal dualidad al
interior de la unidad, se deriva una conceptualización y una práctica de la actividad que se
expresa en el Modelo Industria Turística o en una práctica ontológica humanista inscrita
en una conceptualización del turismo como ciencia social y del espíritu.

En el capítulo cuatro se ana1iza el proceso lógico e histórico que permite al ocio transitar
de enunciado que designa un hecho a categoría que define la realidad recreativa de la cual
el fenómeno del turismo forma parte. Debido a que el tránsito de la resignificación de la
categoría del ocio se. Encuentra inscrito en los intereses de clase que se han manifestado
a lo largo de la historia, destacar dicha transición resulta crucial para los estudios del
turismo, en tanto la resignificación del ocio no sólo determina la conceptualización teórico
metodológica del fenómeno del turismo, sino también la política económica turística que
suele socialmente implementarse para llevar a la práctica dicha actividad.
Tomando como base la categoría psicológica de la pulsión, en este mismo capítulo se
destaca el origen fisiológico del ocio, lo que de algún modo resalta la tendencia natural de
la humanidad de realizar todas sus actividades apoyándose en la práctica recreacional de
tal categoría.

El ser y el conocer constituyen la unidad ontológica dialéctica unidas por la práctica, en


este caso turística. Dicha práctica enriquecerá al ser y el conocer permanente y
ascendentemente sólo en la medida en que el ocio humanista, como cualidad que
esencializa al fenómeno del turismo sea permanentemente objetivado por la persona en
sus desplazamientos geográficos.

El ser y el conocer que durante el intervalo de tiempo que consume el desplazamiento


geográfico la persona, como turista, lleva a cabo, constituye la unidad dialéctica que
determina al turismo como fenómeno social, por ello, en el capítulo cinco se realiza una
caracterización de los aspectos humanistas emanados de la práctica turística, destacando
en tal caracterización la manera en que el turista, que ha alcanzado la categoría de
turista para sí (y no solo la categoría de turista en sí), confirma en dicho ámbito la
libertad inherente a su esencialidad humana.

La presente propuesta de construcción teórica metodológica del fenómeno del turismo sin
duda alguna tenderá a expresar algunas insuficiencias, ello no sólo es propio de toda
teoría en tanto la materia en movimiento que pretende expresar se muestra reacia a
mostrar la cualidad, las leyes y las necesidades que la distinguen, sino también por los
errores en los que involuntariamente un analista de la realidad incurre. Lo anterior no nos
exime de la responsabilidad de lo aquí señalado. Compartimos, por otro lado, la
apreciación de Francis Bacon de que "la verdad surge más fácilmente del error que de la
confusión" (lo que no implica asumir su método de conocimiento empírico), situación que
nos lleva destacar, en este trabajo, que el fenómeno del turismo no sólo implica el
desplazamiento físico de la persona hacia un determinado lugar con fines recreativos,
sino también comprende, en la comunidad epistémica, la movilidad cognitiva orientada a
establecer los conceptos y las categorías que expresen y predigan dialécticamente el
desarrollo de dicha materia.
1
EL TURISMO: COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA O ACTIVIDAD ECONÓMICA
ADMINISTRATIVA

1.1. EL ESTADO GENERAL DEL MARCO TEÓRICO

La categoría (del griego kategoría, definición, expresión) no sólo es una manera en que
suele designarse a alguna cosa, la categoría está llamada a expresar "las propiedades y
regularidades

Fundamentales de los fenómenos de la realidad objetiva y que determina el carácter del


pensamiento científico de una época"2º.

Las categorías superan a los conceptos en tanto éstas no sólo designan al objeto de
estudio sino porque lo expresan en sus leyes y conexiones, sus propiedades, situación que
permite predecir el continuo desenvolvimiento de tal objeto o fenómeno. No puede
existir una teoría (del griego, theoría, observación, examen, investigación) de un
determinado objeto de estudio, sin la existencia de categorías que expresen sus
propiedades, leyes y conexiones que le son propias.

Siendo el turismo una modalidad de la materia en movimiento, hoy día adolece de las
categorías que pudieran constituir una teoría de la actividad, responsabilidad ésta de las
instituciones de
Educación superior, quienes están obligadas a trascender el trabajo intelectual de carácter
- descriptivo de los fenómenos, y producir nuevos conocimientos que permitan
comprender, interpretar, "explicar y predecir su conducta"21.

Suele definirse a la teoría como la "forma de la realidad en el pensamiento.


Descubrimiento de las leyes por las que se rige... la explicación de sus propiedades
vinculando los conocimientos obtenidos acerca de sus distintos aspectos en un sistema
único, integro"22, dicho de otra manera, la teoría es el conjunto de proposiciones,
símbolos y categorías derivados del conocimiento de las leyes, propiedades y necesidades
que constituyen la esencia de un fenómeno, y que permiten comprender, interpretar,
explicar y predecir el devenir de dicho fenómeno. El turismo, en tanto materia en
movimiento, necesariamente tiene "relaciones y aspectos, leyes por las que se rige", sin
embargo, esta actividad no obstante las significativas implicaciones ontológicas,
psicosociologicas, económicas, culturales, etc., generadas en el proceso de traslado-
emplazamiento-traslado geográfico y temporal de conglomerados humanos, ha sido un
fenómeno social insuficientemente comprendido e interpretado, ya que si bien es cierto
dispone de una considerable cantidad de enunciados y conceptos que permiten
describirlo, estos no han adquirido al grado de categorías turísticas, careciéndose por lo
tanto de una o varias teorías que permitan el conocimiento científico del turismo.

Es evidente que el fenómeno del turismo constituye una particularidad del movimiento de
la materia23 Los cientos de miles de personas que voluntariamente se desplazan
temporalmente
21 Pardinas, Felipe. Metodología y Técnicas de investigación en ciencias sociales. Introducción elemental. Siglo XXI

Editores. México, 1972, p. 38.22 Blauberg. Op., cit. p. 295 y 296.23 En el año de 2004 se descubrió la sexta forma
de materia "a partir de medio millón de átomos de potasioCongelado a la temperatura más fría posible... La
nueva forma de materia se suma a la de los sólidos, líquidos, gases, plasmas y gases de átomo congelados llamados
también Condensados de Ho se-Einstein". AP y Reuters. Crea EU la sexta forma de materia. Periódico Milenio. 30 de
enero de 2004, p. 39. El descubrimiento anterior no niega la existencia de la antimateria, "sustancia compuesta de
átomos hechos de partículas elementales con cargas opuestas a las encontradas a la materia ordinaria.. En los primeros
instantes del Big Bang, cuando se creó el tiempo, el espacio, la radiación y la materia, debió surgir antimateria en
cantidades similares. ¿En dónde quedo?.. Esta semana, científicos del detector DZero, en Batavia, Illinois y del Fermi
Nacional Acelerador Laboratory, anunciaron algo más que asombroso .. una partícula subatómica, el meson B_S (Bs),
que oscila entre materia y antimateria a una velocidad de más de 17 billones (millones de millones) de veces por
segundo. . en el que una partícula puede convertirse espontáneamente en su propia antipartícula y regresar a su
identidad previa... billones de veces en un segundo. Uno de los grandes misterios del universo es que se componga
casi exclusivamente de materia. Si materia y antimateria fueron creadas en proporciones iguales al instante del Big
Bang, ambas debieron aniquilarse mutuamente
Fuera de su lugar de origen, así como las causalidades socioeconómicas y culturales
derivadas de tal desplazamiento, constituyen una realidad concreta que requiere de
conocimientos científicos. El conocimiento científico que las personas tienen de la
materia "es el conocimiento de las formas de su movimiento, pues en el mundo no hay
más que materia en movimiento y el movimiento de la materia reviste necesariamente
formas determinadas" 24 las cuales toman cuerpo en una ciencia específica.

La ciencia, desde la perspectiva y prospectiva positivista, suele definirse como "el campo
del conocimiento que ha desarrollado técnicas especiales para la investigación de los
hechos y para la interpretación o la deducción"25 de las leyes originadas en los mismos.
Como resultado del método científico positivista cotidianamente utilizado ("observación
de regularidades, formulación de hipótesis, pruebas empíricas y la confirmación y/o
rechazo de la hipótesis"26) se puede llegar al conocimiento de la esencia de los
fenómenos fácticos, sin embargo, se requiere del método del materialismo dialéctico e
histórico para determinar la esencia de todos los fenómenos (fácticos, formales y
humanistas) en los que destacan las contradicciones de los dos principales aspectos que
caracterizan a cada una de las ciencias (la dualidad dentro de la unidad), y alrededor de
los cuales surgen los conceptos, las categorías y los símbolos científicos que, más tarde,
constituyen los paradigmas teóricos de tales disciplinas. (Ver figura Nº 1.1).

Como se puede observar en la figura Nº 1.1, las diversas disciplinas científicas allí
señaladas tienen una dualidad antagónica que constituye la cualidad del objeto, por
ejemplo, la química: la combinación y disolución de átomos; la economía: el valor de uso y
el valor de cambio, las matemáticas: el signo más y el signo menos, etc. ¿Cuáles es la
dualidad antagónica que constituye la cualidad del turismo?

y convertirse en energía pura. No habría habido entonces estrellas ni galaxias ni planetas ni human os". González de
Alba, Luís. Una partícula oscila entre materia y antimateria. Periódico Milenio, 26 de marzo de 2006, p. 34.

24 Zedong, Mao. Cinco tesis filosóficas. Ediciones en lenguas Extranjeras. Beijing, China, 1985, p. 18. (Las negritas

Son nuestras).

25 Schumpeter, Joseph. Historia del análisis económico. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, l 971, p.

23.

26 Clemen t, C., Morris, et., al. Economía, enfoque América Latina. Editorial Mc.Graw-Hill. México, 1982, p. 10.
FIGURA N° 1.1

LA UNIDAD Y LUCHA DE LOS CONTRARIOS QUE CONSTITUYEN ALGUNAS CIENCIAS PURAS

QUIMICA PSOCOLOGIA

EDUCATIVA

COMBINACION DE ATOMOS TEORIAS MEDIACIONALES

VS TURISMO VS.
DISOCIACION DE ATOMOS TEORIAS ASOCIACIONISTAS

¿…?

MECANICA VS. SOCIOLOGIA

¿…?

REACCION RELACIONES DE PRODUCTOS

VS. VS.
ACCION CARACTER DE LAD FUERZAS PRODUCTIVAS

ECOLOGIA MATEMATICAS .

VALOR DE USO

(TRABAJO CONCRETO)

VS. (-) VS. (+)


VALOR DE CAMBIO

(TRABAJO ABSTRACTO)

El turismo es un fenómeno real, concreto que, debido al ámbito económico en que suele
materializarse (ver figura Nº 1.2), su estudio se ha venido realizando por medio de los
conceptos y las categorías que constituyen diversas disciplinas sociales (principalmente las
económico administrativas), "en virtud de que todos los segmentos de los estudios sociales
se relacionan entre sí"27.

Teniendo como telón de fondo a la tecnología, la figura Nº 1.2 destaca la existencia de la


Gran División Económica Nº VI, en la cual suele registrarse una parte de los ingresos
monetarios generados en unidades productivas relacionadas con el turismo, como son los
comercios, restaurantes y hoteles. Otra parte del PIB generado por el turismo se encuentra
en el rubro denominado Transporte, el cual forma parte de la Gran División Económica VII
(Transporte, almacenaje y comunicaciones).

La caracterización económica detallada de la actividad turística escapa a los objetivos de


este trabajo, de allí pues la razón por la cual solo nos abocamos a destacar la manera en
que la articulación de los factores de la producción (ver la parte rectangular ubicada en el
centro de la figura Nº 1.2) inscritos en el sistema turístico, originan los bienes y los servicios
económicos por un lado, y la remuneración monetaria de los agentes que participan en su
producción por el otro, convergiendo ambos flujos en el mercado de consumo.

La fortaleza operativa de los conceptos y las categorías facilitados por diversas ciencias
sociales ha dado lugar a un Modelo (o Paradigma) en el turismo que se ha designado con el
nombre de Modelo Industria Turística (término que, utilizando la definición de paradigma
de Thomas kuhn, designa la interpretación y la operacionalización del fenómeno del
turismo a partir de las categorías económico administrativas, y que proporcionan
problemas y soluciones modelos a una comunidad de practicantes), por permitir tales
conceptos y categorías expresar y acentuar la homogeneidad (propia de la producción
industrial de bienes y servicios) conductual que permite incrementar la ganancia
económica.

27 Spengler, Joseph_ Generalist versus specialists in social science: an economistie view, en American Political

Sciencie Review, Vol. XLIV, Nueva York, E.U. 1985, p. 358.


FIGURAN° 1.2

EL TURISMO COMO UN ELEMENTO DEL SISTEMA


ECONÓMICO

Notas: 1/ La producción de bienes y servicios en México se ubica en 9 Divisiones, correspondiéndole a la VI.


Registrar parte· de la actividad turística.
2/ VI: División económica 'JI RN ; Recursos
naturales 4/ TC; Trabajo calificado
51 TNC; Trabajo no calificado6
6k Capital

Fuente: Elaboración propia tomando como base; Barros de Castro Antonio y Lessa, Carlos Francisco.
Introducción a la economia.
Un enfoque estructuralista. Siglo XX1 editores. México 1980,pp. 23 y 24.
Dichos conceptos y categorías han permitido, así mismo, predecir y explicar el
comportamiento del turista desde la perspectiva científica positivista en la que
se inscriben tales categorías, las cuales forman parte de diversas ciencias
sociales (la ciencia económica, la antropológica, la sociológica, la psicológica,
etc.) disciplinas cuyo objeto de estudio es distinto al expresado por nuestro
objeto de estudio: el turismo.

La eficiencia y la eficacia derivada de la utilización pragmática de tales


conceptos y categorías han marginado la necesidad de construir una estructura
conceptual de contenidos interpretativos y explicativos propios del turismo,
situación por la cual, pudiendo ser una disciplina científica, dicha estructura
conceptual se había quedado en el umbral de tal posibilidad. La confirmación de
la afirmación anterior se puede sustentar por medio de los estudios efectuados
por Thomas Kuhn en su obra La naturaleza de las revoluciones científicas,
documento en el cual el referido autor caracteriza los elementos que permiten
constituir una teoría científica.
1.2. EL TURISMO Y LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS DE THOMAS KUHN

La creencia de que el establecimiento de una ciencia es resultado de una acumulación


progresiva de conocimientos fue desechada en el año de 1962, fecha en que Thomas Kuhn
da a conocer su libro, La naturaleza de las revoluciones científicas. En dicha obra Kuhn
demuestra que la sustitución de una teoría por otra más reciente, se origina porque la
acumulación de nuevos conceptos científicos o categorías que se estructuran a partir de
caracterizaciones más certeras o profundas del fenómeno objeto de estudio constituyen
teorías más completas y de carácter más general, es decir, la ciencia no camina en forma
lineal en donde nuevos conocimientos se suman a los existentes, sino a través del choque
entre dos posiciones teóricas, en donde la de más reciente aparición sustituye a la vigente,
debido a que ofrece o posee mayor capacidad cognitiva del objeto o fenómeno de estudio
considerado.

De acuerdo con Thomas Kuhn todo tipo de disciplina científica desarrolla el conocimiento
a través de un modelo que él llamo Paradigma, el cual define del siguiente modo: " logros
científicos mundialmente reconocidos que durante una época proporcionan problemas y
soluciones modelos a una comunidad de practicantes" 28

El paradigma se encuentra integrado por leyes generales , teorías, métodos para la


comprobación de hipótesis, instrumentos para obtener y tratar la información generada en
y por el objeto de estudio, todo lo cual permite, "a la comunidad de practicantes",
solucionar los problemas originados en el devenir o por el movimiento específico de la
materia objeto de estudio.

La interpretación del proceso de producción del conocimiento científico anteriormente


referido, da por asentado que los elementos constitutivos de los paradigmas establecidos
para todas y cada una de las ciencias son resultado del estudio de un movimiento específico
de la materia, estudio que, como ya se ha destacado en la parte de arriba de este trabajo,
no se ha realizado en el conocimiento teórico del fenómeno del turismo, motivo por el cual
el modelo paradigmático explicativo kuhniano no opera para entender el proceso teórico
vivido en esta actividad social.

28 Kuhn, S., Thom as. La estructura de las revoluciones científicas. Editorial Fondo de Cultura Económica.

México, 2004, pp. 14y 15.


Lo anterior no quiere decir que exista un desacuerdo con la afirmación Kuhniana de que es
el choque o la confrontación ("revolución científica", o ley de la unidad y lucha de los
contrarios establecida por el filósofo alemán G. F G. Hegel) de dos teorías (la vigente y la
que aspira a sustituirla por disponer de mayor rigurosidad teórica) lo que hace avanzar el
conocimiento científico. La construcción del conocimiento necesariamente implica la
existencia del conflicto cognitivo originado por la contraposición dada entre los significados
de los conceptos y las categorías que constituyen la "vieja" teoría, con los nuevos
significados de los conceptos y categorías que estructuran la de reciente aparición, sólo se
está destacando que en tanto no existan categorías y teorías propias que comprendan o
expresen las contradicciones de los principales aspectos dentro de la unidad o fenómeno
conocido como turismo, no puede darse el conflicto que permita avanzar en el
conocimiento de la actividad.

En efecto, el modelo Kuhniano de los paradigmas opera en objetos de estudio en los que,
como resultado del método científico positivista o del método dialéctico materialista
(estudio de la ley de la unidad y lucha de los contrarios), se ha estructurado una disciplina
científica, pero no en objetos de estudio que adolecen de tal caracterización y que, por lo
mismo, dichos objetos se encuentran en una etapa precientífica o preparadigmática, como
es el caso del fenómeno del turismo.

El mismo Kuhn se percata de la insuficiencia explicativa de su modelo ya que, en el Epílogo


1969 (agregado a la obra en dicho año, la cual había sido publicada en 1962) señala que
"varias de las dificultades clave de mi texto original se aglutinan en tomo al concepto de
paradigma" 29, situación por la cual se decide aclarar tal cuestión. En dicho Epílogo destaca
que el paradigma se encuentra constituido por dos sentidos: "l. Como Logro o Solución de
un Problema Reconocido por la Comunidad y 2. Como Constelación de Compromisos de
Grupo"30, destacando en este último rubro los elementos utilizados como marco de
investigación de aquellos movimientos de la materia que, como el turismo, se encuentran
en una etapa precientifica o en proceso de

29 Kuhn, S., Thornas Epílogo 1969, en, La estructura de las revoluciones científicas. Op., cit. p. 290.

30 !bid p. 30.
cientifización (término éste que "hace referencia al proceso mediante el cual una disciplina
se convierte en ciencia"31) .

El modelo que sirve de base para este último proceso de investigación lo definió con el
nombre de "Matriz disciplinar, constituyéndolo con los siguientes tres componentes: l.
Generalizaciones Simbólicas 2. Compromisos Ontológicos Compartidos y 3. Los Valores
Compartidos por la Comunidad Epistémica" 32.

Los elementos constitutivos de la Matriz Disciplinar son utilizados por Kuhm como método
para caracterizar la etapa precientífica (preparadigmátíca) por la cual atraviesan las
disciplinas científicas mismos que, para el caso del fenómeno del turismo, se desarrollan a
continuación.

1.3. LAS INSUFICIENCIAS EXPLICATIVAS Y PREDICTIVAS DEL PARADIGMA INDUSTRIA


TURÍSTICA O LAS GENERALIZACIONES SIMBÓLICAS QUE DETERMINAN TAL MODELO

La base de "cualquier proceso de comunicación" 33 la constituyen los signos


("representación material de una cosa, dibujo, figura o sonido" 34 debido a que estos
derivan su existencia de la "convención cultural"35 asumida por la sociedad,
independientemente del grado de desarrollo por ésta alcanzado.

Cualquier signo va acompañado de un significado, de un sentido. Los símbolos, por su


parte, también son una representación convencional solo que, a diferencia de los signos,
los símbolos representan un concepto o una categoría, es decir, son referentes ideales,
artificiales, ficticios de las cosas materiales. "El símbolo es una imagen sensorial del
objeto, constituye (representa) el

31 Jafar, Jafari. La científización del turismo. Op., cit. p.1.

32 Kuhn, S. Thomas. Op., cit. pp. 303 a 307.

33 Eco, Humberto. La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Editorial Lumen. Barcelona, España. 1968,.... .; 16
. .L . 808

0. Diccionario Larousse, op., cit., p. .

35 Eco, Humberto. lbidem.


objeto; expresa un cierto sentido, su forma no tiene vinculación directa con el contenido
significado"36.

Los conceptos, de ordinario, se utilizan para designar, semánticamente, un objeto, alguna


cosa, un fenómeno o determinada situación. Los símbolos no sólo permiten representar
convencionalmente al concepto o a la categoría sino se constituyen como la base a partir
de la cual, los investigadores, crean nuevos símbolos cuyos significados expresan las leyes
y las propiedades que regulan la existencia del fenómeno sujeto a estudio.

El desarrollo del "pensamiento crítico, es decir, la actitud crítica e interrogante, y


específicamente la que interroga acerca de la estructura, la función y la ideología de una
cierta sociedad"37, incide en el desarrollo de un lenguaje simbólico capaz de expresar el
resultado de la cognición, como es el caso de los símbolos matemáticos, químicos, de la
física etc.

"El resultado del conocimiento no son los símbolos mismos, sino su significación ideal que
tiene por contenido las cosas, los procesos, las propiedades y las leyes estudiadas por una
ciencia dada" 38 Los símbolos, en tanto representación de conceptos y categorías,
coadyuvan a la construcción de las ciencias, sin embargo, para que ello suceda, las
comunidades epistémicas deben trascender las designaciones simbólicas de uso cotidiano
(que solo sirven para designar los aspectos superficiales de los fenómenos naturales y
sociales), y establecer otros símbolos y categorías que permitan penetrar y conocer la
esencia de los fenómenos mencionados.

Si bien es cierto las generalizaciones simbólicas "funcionan en parte como leyes y en parte
también como definiciones de algunos de los símbolos que contienen"39, también es
innegable que tales generalizaciones simbólicas no siempre expresan las leyes y las
propiedades del fenómeno de estudio, quedándose al margen o en la antesala de la
significación científica.
36 Blauberg. Op., cit., p. 28 l.37 Fromm, Eric h. Conciencia y sociedad industrial, en , Fromm, Erich, et. al. La sociedad

industrial contemporánea. Editorial siglo XXI. México, 1990, p. 12.

38 Academia de Ciencias de la URSS. Fundamentos de filosofía marxista-leninista. Parte I. Materialismo

dialéctico. Servicios Bibliotecarios Palomar, México, 1975, p. 215.

39 Kuhn, Thomas. Op., cit., p. 305.


Estas últimas generalizaciones simbólicas permiten a la comunidad académica que hoy día
se • desarrolla en el turismo, "tener una terminología semántica [demanda turística,
producto turístico, .. Turismo alternativo, etc.] y un uso común del lenguaje"40 que le da
estabilidad conceptual. Dicha estabilidad conceptual, sin embargo, ha venido a
determinar la inmovilidad crítica de tal comunidad al extremo de inhibir todo tipo de
interés por implementar los procesos de investigación que permitan conocer la cualidad
constitutiva del fenómeno del turismo, así como la imposibilidad de establecer, al mismo
tiempo, los conceptos y/o símbolos científicos que expresen la particularidad de tal
conocimiento.

Surgido hace ya casi doscientos años en el seno del capitalismo, los acercamientos teóricos
que respecto al fenómeno del turismo se han hecho se orientan más a resolver la
problemática derivada de su aspecto operativo, que a despejar aquella interrogante que
permita establecer la estructura cognitiva del turismo corno fenómeno social en
movimiento, con sus leyes, con los aspectos contradictorios que como disciplina
independiente le son inherentes, así como las cualidades, propiedades y necesidades que
lo constituyen.

La producción de conocimientos que se ha dado para resolver las dudas derivadas de la


problemática operativa del turismo, se encuentra originada por el carácter lucrativo que
como parte de sistema económico se le asignó desde su surgimiento, es decir, la necesidad
de alcanzar mayores tasas de acumulación de capital determinó que la producción de
conocimientos (y la adecuación al fenómeno del turismo de teorías surgidas en otras
disciplinas sociales) girara en tomo al objetivo de hacer más eficaz y eficiente la
operatividad de las empresas turísticas que forman parte del sistema económico,
caracterizándose solo de manera marginal el aspecto humanista que constituye la esencia
del fenómeno turístico.

El carácter funcional que dentro del Modelo Industria Turística el criterio de análisis
cuantitativo ha tenido, determina a su vez la marginación del estudio cualitativo, situación
que sin duda ha
40 Rendón, R., Miguel Ángel. La ciencia bibliotecológica y de la información ¿tradición o innovación en su

paradigma científico. Revista, Investigación Bibliotecológica. Archivonomia, Bibliotecología e información.


Editada por Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM. P. 38.

impedido estructurar una teoría del turismo con la suficiente fortaleza simbólica que le
permita realizar sólidas explicaciones y predicciones del fenómeno en su totalidad.
Cierto que existe una amplia gama de conceptos (generalizaciones simbólicas como suelen
ser, por ejemplo, los siguientes términos: mercado turístico, demanda turística, .p roducto
turístico, segmento turístico, turismo alternativo, etc.) y de categorías pertenecientes a
diversas disciplinas sociales quienes han sido enteramente funcionales a la estructura y
superestructura del sistema capitalista, el cual siempre ha tomado al turista como el medio
que le permite a la burguesía, como clase, incrementar su ganancia económica, sin
embargo, se ha omitido casi por completo la necesidad de caracterizar y fundamentar
aquellos aspectos y categorías que constituyen el aspecto lúdico recreativo que forma
parte inherente del fenómeno del turismo, caracterización que, como adelante se verá,
destaca las condiciones teórico metodológicas que le permiten al turista constituirse como
fin (turista para sí), y dejar de ser el medio (turista en sí) que las empresas capitalistas le
han asignado para alcanzar mayores tasas de acumulación de capital, papel que, según los
postulados teóricos que constituyen el Modelo Industria Turística, al turista le corresponde
desempeñar.

Al trasladar las categorías (económicas, sociopsicológicas, antropológicas, etc.) de un


campo u objeto de estudio a otro, tales categorías no pierden su significado o validez
teórico- metodológica, en tanto han sido simbólicamente estructuradas a partir del
conocimiento de determinados y/o específicos movimientos de la materia, dicho
significado suele perderse al materializarse en un objeto de estudio (esto es, el fenómeno
del turismo) que no ha sido aprehendido en su totalidad, siendo sólo el aspecto
economicista quien determina su existir, es decir, "de poco sirve al estud0so y al
profesionista [del turismo] la apropiación del lenguaje [conceptos y categorías] original...
vivir en él y ver a través de él"41 si el objeto de estudio sobre el que se pretende utilizar
dicho lenguaje (el fenómeno del turismo) se encuentra determinado por otras leyes y
propiedades aún no establecidas.

41 lbid , p. 36.
En la medida en que las categorías económicas y administrativas, principalmente, han
venido. a resolver los problemas del turismo surgidos en el mercado, la necesidad de
construir una teoría turística se ha postergado, en tanto dicho vacío teórico permite que
continué la apropiación del excedente económico (plusvalor) social que por medio del
turismo las empresas nacionales y trasnacionales privadas realizan.

El carácter teórico economicista, en que ha derivado la conceptualización y práctica del


fenómeno turístico, podrá substituirse una vez estructurada una teoría turística cuya
fortaleza constitutiva derive de la capacidad que tales conceptos científicos o simbólicos
específicos tengan de demostrar que las contradicciones de los elementos que constituyen
al turismo, obedecen al sistema capitalista global en que tal actividad se encuentra
inscrita.

El turismo es una disciplina que, carente de específicos referentes teóricos, se ha lanzado


a los brazos de otras ciencias sociales cuyo papel desempeñado en el turismo suele ser
importante en su operacionalización pero no determinante en su orientación ontológica
debido a que, como una particularidad de la materia en movimiento, el turismo requiere
de conceptos (designaciones) y categorías (definiciones) capaces de expresar las leyes
surgidas en el traslado, en el tiempo y en el espacio, de dicha materia.

1.4. LOS COMPROMISOS ONTOLÓGICOS COMPARTIDOS EN EL TURISMO

La diversidad de criterios expresados y asumidos respecto a la manera en que se concibe


el papel que el turista debe desempeñar en el proceso de desarrollo de la actividad, ha
originado una aportación considerable de definiciones del fenómeno del turismo
(generalizaciones simbólicas que se han quedado en el umbral del conocimiento
científico), las que además de estar epistemológicamente inscritas en su mayor parte en
las corrientes empírico positivistas y estructuralistas, también se encuentran inmersas en
el marco teórico metodológico específico de diversas ciencias sociales, destacando en
éstas las económico administrativas.

Cierto es que existe una amplia gama de criterios teórico metodológicos y axiológicos
(valores) compartidos por la comunidad epistémica que permiten predecir y precisar el
destino de la
conducta del turista, utilizando para ello algunas variables (principalmente económicas)
que hacen posible el traslado (ida y vuelta) con fines recreativos del turista (gastos,
alimentación, pernoctaciones, diversiones, etc.).

El contendido empírico del fenómeno del turismo, permanentemente confirmado a través


de las etapas constitutivas del método científico (cfr., p. 3), no sólo ha permitido el
cumplimiento del objetivo lucrativo impuesto a la actividad desde su surgimiento, sino
también ha originado otro resultado de mayores implicaciones psicosociales: la alienación
o enajenación de la persona en el ámbito turístico, conducta economicista que el turista
suele manifestar principalmente (aunque no la única) como "homo consumens, es decir,
un hombre cuyo propósito principal es consumir y para quien el mundo entero, las
riquezas del mundo, se han transformado en artículos de consumo',42

Como resultado de la inadecuada representación del turismo como objeto de estudio (la
representación, como una facultad de pensamiento, permite la formulación teórica), no
existe un acabado compromiso ontológico compartido por la comunidad epistémica
actualmente abocada a su estudio.

Hoy día, el carácter ontológico del turismo ("del griego ontos, el ser, y lagos, tratado"43
solo de manera marginal y utilitarista ha sido abordado por algunas ciencias sociales que
se han abocado al estudio del fenómeno del turismo, por ejemplo, la sociología turística
destaca la conducta de la ostentación que, derivada del consumo económico, el ocio
masivo y comercializado contribuye a generar en la persona que viaja, lo que le permite
egocéntricamente distinguirse del resto de la población.

La psicología, por su parte, se ha abocado a resaltar la manera en que el turismo


economicista supuestamente coadyuva al restablecimiento de "las coordenadas precisas
[que le permitan a la persona] encontrar su verdadera identidad"44. Esta apreciación es
del todo falsa, debido a que el

42 Fro mm, Erích. Conciencia y sociedad industrial, en Fromm, Erich, et., al., op., cit. p. 14.

43 Blauberg, l. Op., cít., p. 229.

44 Olmedo, Raúl. Histérico histórico. Diorama de la Cultura, Suplemento. Periódico Excélsíor. México. 1978, p.12.

turismo economicista solamente contribuye al restablecimiento psíquico de creencias y


valores. que de ningún modo trascienden su carácter alienante, pero que, sin embargo, le
permite a la persona que viaja reintegrarse "plenamente" al sistema económico capitalista
que se rige por la libre competencia.

Por lo que respecta a la antropología ésta se aboca a destacar, sin conseguirlo, "el mejor
entendimiento entre los pueblos" derivado del contacto establecido entre visitantes y
visitados, cuyas cualidades culturales son a veces diametralmente opuestas. No existe una
comprensión al margen de la comunicación, la cual supone la existencia real del
interlocutor para poderse realizar. Obligados, por su propia seguridad, a transitar por
lugares específicos (los corredores turísticos como son, en México, el Corredor Reforma-
Centro Histórico, o el Corredor San Jerónimo-Vaqueritos) los turistas raramente "entran
en contacto con una cultura viva... no es un país lo que visitan, sino la imagen de un país.
Mediante una transferencia física superficial. .. lo que el viajero realmente descubre es su
propia imagen, reforzando así sus puntos de vista etnocéntricos"45.

La dispersión en la apreciación ontológica en el turismo deriva de la práctica economicista


de la actividad, la cual propicia que el sujeto (el turista) sea considerado como una parte
más del objeto (el sistema turístico), transformando así, al sujeto, en cosa en sí,
deshumanizado (turista en sí), en tanto el Modelo Industria Turística considera que el
desarrollo humanista puede ser alcanzado por el monto de consumo realizado por el
turista.

1.5. LOS MÉTODOS EPISTEMOLÓGICOS EN EL TURISMO Y SU RELACIÓN CON LOS


VALORES COMPARTIDOS

Las definiciones (en cualquier ciencia social o de la naturaleza), en la medida en que son
capaces de incluir en su totalidad el movimiento en que se expresa la materia objeto de
estudio (en este caso del fenómeno del turismo), se constituyen como guía o método para
conocer dicho objeto,

45 Bognicourt, Jacques. La otra cara del turismo. Sus efectos culturales. Revista

Comercio Exterior. Vol. 28. Nº 5, mayo de 1978, México, p. 593.


en tanto poseen la capacidad de delimitar o acotar los entornos o fronteras específicas en
los que suele expresarse tal movimiento.

Esta capacidad de delimitación del objeto de estudio que tienen las definiciones, permite a
una determinada comunidad epistémica el establecimiento racional no sólo de hipótesis
que facilitan la aclaración de los problemas en el movimiento del objeto, en virtud de que
las categorías que constituyen tales definiciones incluyen en su totalidad a dicho objeto de
estudio, sino además permiten, a tales definiciones, "crear un sentimiento de
comunidad',46 entre las personas que en tal disciplina se desarrollan, en tanto el carácter
cualitativo y cuantitativo que las constituye, a las definiciones, les da un sentido de certeza
a las predicciones establecidas por dicha comunidad epistémica, situación que coadyuva a
la práctica estable de la profesión.

La eficiencia y eficacia• de las definiciones y de los valores compartidos por la comunidad


epistémica tienden a alterarse cuando tales definiciones no incluyen en su contenido la
totalidad del movimiento objeto de estudio, debido a que esa misma delimitación se erige
como el principal obstáculo para llegar al conocimiento real, concreto, de las cualidades o
los elementos constitutivos de dicho objeto, situación que en su aspecto operativo viene a
determinar diversos problemas, los que en el caso del turismo suelen expresarse en el
ámbito psíquico (enajenación del turista), económico (concentración de la riqueza),
socioculturales y en el deterioro de la naturaleza.

Los costos o los efectos derivados de tal inaprehensión cognitiva del objeto estudio, que
suele tomar cuerpo en la definición, son de carácter económico (el valor que habrá de
consumir la rehabilitación de la contaminación del ecosistema como resultado del
eficientismo con el que suele operar el modelo industria turística, por ejemplo),
psicosociológicos (acentuación de la alienación o enajenación individual y social en tanto la
desigualdad en el acceso el turismo acentúa la jerarquía autoritaria) y al ecosistema
(explotación irracional de los recursos naturales) principalmente, razón por la cual es
necesario destacar, de manera general, las inconsistencias epistemológicas de algunas de
las definiciones turísticas hasta ahora propuestas y asumidas por

""Kuhn, Thomas. Epilogo, 1969. Op., cit. , p. 307.


una parte de la comunidad, las cuales se distinguen por tener un enfoque parcial del
fenómeno del • turismo como objeto de estudio.

Existe una diversidad de autores y de organismos públicos y privados que a lo largo del
tiempo han aportado una variada conceptualización del fenómeno del turismo, sin
embargo, algunos de tales autores y organismos "se han conformado con una visión muy
superficial de los aspectos conceptuales del fenómeno, generalmente limitados a una vaga
definición de carácter fundamentalmente empírica, y sin abordar el análisis con claridad
y consistencia conceptual, metodológica, y en su caso, teórica"47, en tanto "intentos
más recientes buscan definiciones holísticas',48 que, en el mejor de los casos, quedan
inscritas en el método estructural funcionalista.

En las dos últimas décadas del siglo próximo pasado y en los primeros años del presente, se
han dado a conocer importantes acercamientos teóricos inscritos en la corriente
posmarxista ("teoría explicativa... que incorpora fundamentos, ideas y métodos de otras
teorías que dan origen a nuevos enfoques"49), trabajos en los que, utilizando categorías
propias del materialismo dialéctico e histórico, se realiza un análisis no sólo de la
explotación económica que a nivel global los países ricos hacen de los países pobres por
medio del turismo (Mazon, 2001), sino del papel que en ésta actividad desempeña el ocio
como categoría psicosociológica nodal de dicho fenómeno (Álvarez, 1994; Racionero, 1984;
Turner y Ash, 1991), sin embargo, al carecer de una delimitación científica del fenómeno
del turismo como objeto de estudio, tales trabajos se quedan en el umbral del conocimiento
teórico metodológico de dicho fenómeno social.

Los problemas teórico metodológicos en el conocimiento del fenómeno del turismo son
evidentes. Las distintas definiciones que sobre éste se han dado constituyen un
acercamiento limitado del conocimiento del objeto de estudio. Si bien es cierto los términos
que constituyen tales definiciones aluden a una representación mental simbólica general
del fenómeno turístico, dicha concepción simbólica sirve sólo para operacionalizar una
determinada modalidad turística cuyo fin lucrativo primordial se quiere legitimar, situación
que nos permite afirmar que si bien es

47 Rodríguez, W., Manuel. El conocimiento científico del turismo. Op., cit. p. 18.

48 Jafari, Jafar. Op., cit. p. 34.

49 García, O., Maribel. Op., cit., p. 50.


cierto en la construcción de una teoría participa lo imaginario, aún "en ese imaginario
interviene la historia y los actores de la historia" 50 es decir, dichos símbolos contienen y
expresan intereses específicos de clase con los cuales se identifican los autores de tales
definiciones.

Toda definición debe subordinar " la imagen y la intuición a la actividad y operación, ya que
las formas del conocimiento, las estructuras lógicas que pueden profundizarse en las
transformaciones de lo real son el resultado no del conocimiento de los objetos sino de la
coordinación de las acciones que el individuo ejerce al manipular y explorar la realidad
objetivo"51

Las múltiples definiciones (representaciones) hoy existentes evidencian una dispersión


cognitiva del fenómeno turístico. La conceptualización y categorización de los elementos
que constituyen las definiciones del turismo, los diversos autores suelen hacerla
considerando solo de manera explícita la teoría del conocimiento (por ejemplo, Manuel
Rodríguez Woog, las ubica en " tres grandes ejes sobre los cuales giran [las definiciones}: la
estadística, la mercadológica y la sociológica"52 en tanto Jafari Jafar53 partiendo de un
enfoque estructuralista, explícitamente suele ubicar tales definiciones en cada una de las
etapas históricas por las que, a su juicio, ha transitado el fenómeno turístico desde su
surgimiento: l. Plataforma defensora: el bien ; 2. Plataforma de advertencia: el mal; 3.
Plataforma de adaptación: el cómo; y 4. Plataforma basada en el conocimiento: el porqué.
Esta última etapa, a juicio del autor, se caracteriza por el estudio científico del turismo que
instituciones educativas públicas y privadas así como organismos nacionales e
internacionales se encuentran actualmente realizando), resultando de ello una
inaprehensión del fenómeno de estudio, la cual suele manifestarse como "una vaga
definición de carácter fundamentalmente empírica", como dice Rodríguez Woog.

50 Paz, Carlos. Revista Aportes. Nº 3. Buenos Aíres, Argentina. Diciembre de 1994. citado por, Steinsleger, José. La

causa de Arafat. Periódico La Jornada, 17 de noviembre de 2004, p. 23.


51 Pérez, G., Ángel. Los procesos de enseña_o -aprendizaje: Análisis didáctico de las principales teorías del

aprendizaje, en Gimeno, S José Pérez, G., Angel. Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morara, Madrid,
España. 2000, p. 44.

' 2 Rodríguez, W., Manuel. Op., cit. p. 22.


53 Jafar, Jafari. Op., Cit..
El proceso que lleva al conocimiento de los fenómenos de la naturaleza o de los hechos
sociales - se encuentra inscrito o está determinado por diversas escuelas epistemológicas,
cuyas características particulares son a grandes rasgos referidas en el cuadro Nº 1.1.

De acuerdo con la sucinta información señalada en dicho cuadro, a lo largo de la historia la


humanidad ha establecido diversos métodos generales (epistémicos) para determinar el
proceso que lleva al conocimiento, situación que permitiría explicar y predecir el desarrollo
o cambio expresado por dichos fenómenos concretos.

De las distintas escuelas epistemológicas que se han abocado al estudio del proceso de
conocimiento o desarrollo de una determinada forma de la materia en movimiento, cuatro
son las principales corrientes teóricas epistemológicas en las que se podrían ubicar diversas
definiciones (ver cuadro Nº 1.2) hasta ahora efectuadas para caracterizar el fenómeno del
turismo: el racionalismo, el empirismo, el positivismo, el estructuralismo y la escuela
fenomenológica, ésta última firmemente vinculada con el racionalismo.

Como se puede observar en el cuadro Nº 1.2 las definiciones del fenómeno del turismo
asumidas por organismos públicos, privados y por distintos analistas de la actividad,
destacan el carácter cuantitativo que dicho fenómeno social expresa (método empírico-
positivista y estructuralista), omitiendo la mayor parte de ellas algún tipo de referencia al
estudio de la cualidad: el ocio.

Debido a que "la producción del conocimiento es cultural y evoluciona de acuerdo con la
dinámica de las estructuras sociales de cada época54 las diversas definiciones del turismo
(algunas de las cuales se relacionan con los métodos epistemológicos del conocimiento
referidos en el cuadro Nº 1.3) se encuentran históricamente determinadas, obedeciendo,
además, a la ideología subyacente en cada uno de sus autores quienes así expresan sus
intereses de clase, legitimando la orientación economicista de la actividad.

54 Cantora!, U., Ricardo, en entrevista con, Servín, Mima. Función social de la construcción del conocimiento.

Lunes de la ciencia (Suplemento) . Periódico La Jornada, 4 de septiembre de 2000, p. III.


CUADRO N° 1.1
PRINCIPALES ESCUELAS QUE CONSTITUYEN LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

ESCUELA PRINCIPALES AUTORES CARACTERISTICAS DEL METODO DE CONOCIMIENTO

RACIONALISMO Renato Descartes (1596-1650) - Se puede establecer o llegar a la verdad por medio del
Benito Espinoza {1632-1677) razonamiento deductivo, también conocido a priori. Dicho método
Guillermo Leibniz (1646-1716} justifica su fortaleza teórica en el establecimiento de las ciencias
formales, como tas matemáticas.
También se designa al método con el nombre de formalismo.

EMPIRISMO Francisco Bacon (1561-1626) - Establecen las bases que permiten el desarrollo de las modernas
Thomas Hobbes (1588-1679} disciplinas científicas, en tanto de la percepción que por medio de
John Locke (1632-1704) los sentidos se hace de la realidad concreta, se inicia un proceso
Jorge 8erkeley (1685-1753) de cognición empírico-inductivo del cual se derivan hipótesis que,
David Hume (1711-1776) una vez llevadas al terreno
de la práctica, permiten establecer algunas leyes que expresan
la realidad.
- Dicho método justifica su fortaleza teórica a través de las
ciencias empíricas
(o a posteriori), entre las que se encuentran las económico
administrativas.

IDEALISMO Emmanuel Kant (1724-1804) - Afirma que hay tres tipos de conocimiento:
TRASCENDENTAL 1. Analítico . racional {a priori)
2. Sintético --.empírico {a posteriori)
3. Sintético --.a priori (la combinación de ambos
métodos constituye la base de verdadera ciencia, la que
trasciende)

IDEALISMO Jorge Guillermo Federico Hegel (177-0-1831) - Creó el método dialéctico el cual señala que el conocimiento
ABSOLUTO absoluto del cambio o desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y
del pensamiento se deriva de la lucha de contrarios desarrollada
por voluntad Divina al interior de la unidad o fenómeno.

MATERIALISMO DIALÉCTICO Carlos Marx {1818-1883) - Adoptan y desarrollan el método dialéctico de Hegel,
E HISTÓRICO Federico Engels (1820-1895) incorporando a éste los siguientes criterios:
1. La ley de la unidad y lucha de los contrarios, la ley de los
cambios cualitativos en cuantitativos y viceversa, y la ley de la
negación de la negación se han dado por siempre en la materia
en movimiento y no obedece a voluntad Divina alguna.
2. Sólo por medio de la práctica que vincula al sujeto con el
objeto se puede ascender en el conocimiento.
3. La historia como autorrealización de la persona.
i
j
CUADRO Nº 1.1
PRINCIPALES ESCUELAS QUE CONSTITUYEN LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Continuation
ESCUELA PRINCIPALES AUTORES CARACTERISTICAS DEL METODO DE CONOCIMIENTO

POSITIVISMO Augusto Comte (1798-1857) - La inteligencia humana reconoce la


Imposibilidad de conocer el origen de cosas y las causas que
originan su cambio o desarrollo, abocándose la comunidad
epistémica solamente a describir las leyes que expresan tales
fenómenos.

FENOMENOLOGIA Edmundo Husserl (1859-1938) - Ante la duda planteada de que la percepción


que se hace de los fenómenos no los comprende en su
totalidad sino sólo una parte de ellos, la fenomenología
destaca que los objetos de conocimiento son lo mismo que
los objetos percibidos.

NEOPOSITIVISMO Ludwig Witigenstein - Se apoya en el empirismo y el positivismo


(1889-1951) para de allí afirmar que el conocimiento es - científico sólo en la
medida en que es verificable. Todo enunciado utilizado en las
ciencias debe sustentar su criterio de verificabilidad. Analiza la
correlación o vinculación de los elementos que constituyen el
fenómeno de estudio

ESTRUCTURA- LISMO Ferdinand de Saussure (1857-1913) - El lenguaje tiene una doble vertiente:
la lengua –realidad social-, y el habla -realidad individual-. La
lengua es un sistema de signos compartidos por todos los
hablantes; el habla es la actuación lingüística del individuo, única
e irrepetible. Los signos tienen dos aspectos: significante y
significado. El significante es la imagen fonética de la palabra, el
significado es la imagen ideal de la cosa representada; un cambio
en los signos influye en la totalidad del sistema.

NEOESTRUC- Claude Lévi-Straus (1908-1990) - El conocimiento no se sitúa enla


TURALISMO Louis Athusser (1918-1990) conciencia individual, ni en el "ser" ni en
Michael Foucault (1926-1984) la práctica, sino en el lenguaje. La persona es un creador de formas
y de significaciones, el "contenido" es un residuo irracional.

Fuente; Elaboración propia considerando a, Beuchot , Maunc,o y Sobnno Miguel Angel.


Historia de la Filosofía Moderna y Contemporanea. Editorial Torres Asociados. México, 2003. y
Enciclopedia Microsoft Encarta, 1993-2000. Consultada el 23 de febrero 2003.
CUADRO N° 1.2.
ALGUNAS DEFINICIONES DEL TURISMO EFECTUADAS POR ORGANIZACIONES PÚBLICAS,
PRIVADAS Y ANALISTAS DE LA ACTIVIDAD
ANALISTAS DEL TURISMO ORGANIZACIONES PUBLICAS ORGANIZACIONES PRIVADAS

- "TURISMO; es el concepto que comprende - " EL TURISMO debe ser interpretado, en ''TURISMO. Afición a viajar por por el gusto de
todos los procesos especialmente los económicos, principio, como significativo de toda persona reconocer un país, organización de los medios
que se manifiestan en afluencia, permanencia y que viaje durante 24 horas o más por cualquier conducentes a facilitar estos viajes. Conjunto
regreso del otro país que el de su de estos viajes consideran- do como factor
turista al lugar de su residencia habituar residencia habitual". económico, cultural,. etc.". (Editorial
(Schullen Slhattonhofern, 1911) (Sociedad de la Naciones, 1937) Selecciones del Readers Digest, México,
1986).
- "TURISMO; término que se aplica a los viajes -
- "TURISMO; es el conjunto de los viajes cuyo 0e recreo, conjunto -0e actividades humanas cuyo "TURISMO; actividad multi- sectorial que
objeto es el placer o por motivos comerciales o objeto es realizar este tipo de viajes. Industria que requiere la concurrencia de diversas áreas
profesionales u otros análogos coopera en la satisfacción de las necesidades del pro- ductivas -agricultura, construcción,
y durante los cuales la ausencia turista. fabricación- y de los sectores públicos y
de la residencia habitual es temporal. No son turismo El turismo se distingue del viaje en tanto que privados para proporcionar los bienes y tos
los viajes realizados para trasladarse al lugar de implica, por una parte (en cuanto al viajero) la servicios utilizados por los turistas.
trabajo". {Bonnan, 1930). elección deliberada de la meta y, por otra, el No tiene límites determinados con
deseo de procurarse una diversión. Sin embargo, claridad ni es un producto tangible, sino
- "TURISMO; es un sector económico de en una definición de turismo no pueden que es la producción de servicios que varía
servicios básicos de aloja- miento y alimentación anglobarse la gran variedad de factores que lo dependiendo de los países. (Enciclopedia
vinculados, de agencias de viajes y de transporte influyen, lo determinan y lo hacen ser en nuestros Microsoft Encarta 2002)
de pasajeros, complementados por otros de días un fenómeno casi natural por la misma
recreación y venta de productos típicos y civilización en que vivimos". SECTUR. MÉXICO.
apoyados en conjunto por una serie de
actividades productoras de bienes y servicios". - "TURISMO: es una actividad social, cultural y
{Manuel Ramírez Blanco, 1981) económica perteneciente principalmente al
sector terciario.
- "TURISMO: Es unfenómeno social que Consiste en un conjunto de bienes y servicios que
consiste en se venden a las personas en su calidad de
el desplazamiento voluntario y temporal de individuos turista/viajeros -nacionales o internacionales-.
o grupos de personas que fundamentalmente con Dichos bienes y servicios están. in terrelacionados,
motivo de recreación, descanso, cultura o salud se de manera que la ausencia de uno puede llegar a
traslada de un lu- gar de residencia habitual a otro en obstaculizar o impedir la venta o prestación de los
el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni otros. Tiene además la muy peculiar característica
remunerada, generando múltiples interrelaciónales que sólo es
de importancia social, económica y culturar'. (Oscar posible producirlos en localizaciones geográficas
de la Torre Padilla. 1967) predeterminadas según los atractivos naturales o
aquellos creados por el hombre a los cuales se
- "TURISMO; Acción de viajar. por distracción y trasladan las personas. Su gestión y venta puede
recreo. Organización desde el punto de vista realizarse en el lugar de producción o fuera de él.
técnico, financiero y cultural de los medios que (OEA/CICATUR. 1974).
facilitan estos viajes".
(Ramón García Pelayo)
CUADRO N° 1.2.
ALGUNAS DEFINICIONES DEL TURISMO EFECTUADAS POR ORGANIZACIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y ANALISTAS DE LA ACTIVIDAD
(Continuación

ANALISTAS DEL TURISMO ORGANIZACIONES PUBLICAS ORGANIZACIONES PRIVADAS

13. "TURISMO. El turismo tiene como primer


- "TURISMO; Es el conjunto de las relaciones y impulso un deseo de un interesado placer de
los fenómenos producidos por el desplazamiento y andar,
permanencia de personas fuera de su lugar de y de ver sin trascendencia utilitaria.
domicilio en tanto que dichos desplazamientos y Es la evasión de lo trágico cotidiano.
permanencia no estén motivados (Consejo Nacional de Turismo,
por una actividad lucrativa principal, permanente o 1976)
temporal". (Alfonso de Jesús Jiménez Martínez)

- "TURISMO. El turismo se define como la


ciencia, et arfe,
la actividad de atraer y transportar
visitantes, alojarlos y satisfacer sus
necesidades . y deseos". -
(Robert W. Mclntosh, 1983).

- "TURISMO; es el conjunto de relaciones y


de fenómenos resultantes del viaje y de la
estancia de los no residentes en tanto que
esta estancia no crea un establecimiento
duradero y no deriva de una actividad
lucrativa"
(Hunziker-Kraft, 1945)

- ''TURISMO; es el conjunto de relaciones


pacíficas y esporádicas que resultan del
contacto entre personas
que visitan un lugar por razones no
profesionales y
y los naturales de este lugar".
(Sergio Rodríguez y Sergio Molina)

Fuente: Elaboración propia considerando diversos documentos

Desde luego que tales maneras de aprehender la realidad turística han sido totalmente
funcionales al sistema capitalista, sin embargo, así como "no puede elaborarse una teoría
para cada caso particular [debido a que] una teoría es un esquema formal que integra un
cuerpo genérico de
Conocimientos", así también la diversidad de definiciones turísticas no hacen más
que evidenciar que el turismo se encuentra en una etapa precientífica, en tanto no existe
"una opinión única sino la competencia entre diversas escuelas sobre lo que se debe
investigar"56 , es decir, hay ausencia de compromisos ontológicos y epistemológicos
compartidos del objeto en el cual se pretende incidir.

No se está afirmando que por ser empíricos, estructural funcionalistas, racionalistas (en su
expresión fenomenológica) o positivistas dichos acercamientos conceptuales del fenómeno
turístico dejan de tener utilidad práctica, no, su funcionalidad económica ha quedado de
sobra manifestada, constituyéndose tales conceptos en la columna vertebral que determina
la operacionalización del Modelo Industria Turística a nivel mundial.

El empirismo (es decir, "aquella representación de la práctica científica que presupone que
el conocimiento está contenido en los hechos y que lo propio de la investigación científica
es limitarse a probarlos"57 ) , el positivismo, el estructuralismo y el racionalismo funcionan,
finalmente de lo que se trata es el de justificar el carácter economicista del sistema turístico
capitalista, y no la de elaborar rigurosas abstracciones teóricas encaminadas a construir la
ciencia) del turismo.

Las definiciones turísticas hasta ahora producidas guían en tomo a factores económicos,
administrativos, jurídicos, político-administrativos, etc. Tales definiciones se encuentran
orientadas a hacer posible la operacionalizacíón de la actividad turística, según lo determina
o establece el paradigma o Modelo Industria Turística. Todos los autores han utilizado de
manera explícita un método (epistemología) de estudio pero las bases teóricas de tales
métodos no les han permitido ubicar y expresar las propiedades y leyes que constituyen la
existencia del turismo como fenómeno social

55 Perez, G., Angel. Op. cit. 59.

56 Rendón, R., Miguel Angel. Op., cit . p. 39.

5 7 Zepeda, P., Jorge. Investigación marxista y región: consideraciones metodológicas. Op., cit. , p.1O.
CUADRO N' 1.3
EPISTEMOLOGÍA Y TURISMO, ALGUNAS RELACIONES

ESCUELA CARACTERISTICAS TEORICAS EXPRESION SOCIAL EXPRESION TURISTICA

P Admite el método experimental y rechaza toda En lo científico se La mayoría de los autores que han tratado de realizar un
noción a priori (antes de) Para el positivismo la orienta estudio histórico de la actividad turística en nuestro país,
O
inteligencia humana reconoce la imposibilidad de a cuantificar todo lo lo hacen desde una perspectiva descriptiva de las bellezas
S
adquirir un conocimiento absoluto y existente tomando naturales, de la expresión cultural (principalmente en las
I artes), de los hechos históricos más representativos (como
de conocer las causas internas de los fenómenos, y dicha cuantificación
T se dedica a describir sus leyes, es decir, las como expresión de son las luchas políticas o militares) que ha hecho suyos la
I relaciones inmutables de sucesión y semejanza de cambio, progreso o. superestructura jurídica y política de un país, omitiendo el
V los fenómenos. desarrollo análisis científico de los
I deterioros naturales, económicos y socio-
S Para los positivistas la ciencia sólo puede describir En el ámbito social culturales originados por el carácter mercantil en el que se
los nexos externos de los fenómenos mas no las justifica como ha inscrito la actividad turística. (las definiciones
M
leyes natural el "orden" comprendidas en este método son las señaladas con los
O
que rigen su cambio, su desarrollo. político y eco- números 4, 5 y 11 en el cuadro N° 1.2)
-·- ·
nómico existente (el
Augusto Conte, su creador, distingue tres fases capitalismo), en el
en la evolución del conocimiento humano: fase cual sólo unas
Teológica; fase Metafísica y Fase Positiva, es pocas personas
decir, científica. deciden por la
mayoría.

El empirista, antes de Todos los autores que realizan estudios de mercado,


E realizarla investigación, mercadotecnia, formulación y evaluación de proyectos,
M Teoría del dato. Lo esencial de la práctica científica descrimina y selecciona etc., utilizan el método empírico. (Las definiciones
P consiste en recoger primero y analizar después una aquellos hechos que va comprendidas en este método son tas señaladas con los
información calificada de objetiva a analizar, lo cual indica números 1. 2, 3, 10, 14 y 15 en el cuadro N' 1.2).
I
que ya existe una
R
predeterminación
I ideológica
S en tal analista.
M
O
E
Todas las manifestaciones de la vida social, Los estructura- listas se Los estudios realizados por los organismos públicos
S
son proyecciones de leyes universales que abocan a estudiar aquella internacionales (OEA, SECTUR, OMT, CEPAL, ETC),
T
regulan las actividades inconscientes de la parte del sistema nacionales (SECTUR, FONATUR) y privados (Consejo
R (estructura) dis- Nacional de Turismo, etc.) son los que regularmente
mente humana.
U Cualquier entidad de la realidad humana es una funcional para proponer utilizan éste método de conocimiento
C estructura, o sea una totalidad constituida por medí- das o políticas (Las definiciones comprendidas en este método son las
T fenómenos relacionados e interdependientes. de carácter señaladas con los números 6, 7, 8 y 12 en el cuadro N°
U Ningún elemento se encuentra aislado o correctivo. 1.2)
R independiente.
A
L
I
S
M
O

CUADRO N° 1.3
EPISTEMOLOGÍA Y TURISMO, ALGUNAS RELACIONES
1continuaciónl
ESCUELA CARACTERISTICAS TEORICAS EXPRESION EXPRESION TURISTICA
SOCIAL

A MATERIALISMO DIALÉCTICO
La dialéctica es el estudio de las contradicciones en la En lo científico provee de Tiende a manifestarse críticamente en algunos estudios
herramientas turísticos de carácter

M esencia misma de los objetos Leyes Generales teóricas y metodológicas Económico (Teoría de la Dependencia, entre quienes destacan
A de la Dialéctica: para conocer la Sergio Melina, Alfonso de Jesús Jiménez. Manuel Rodríguez
T .-Ley de la unidad y lucha de esencialidad Woog, entre otros), sociológico (Sergio Molina, Sergio
E los contrarios {leyes, propiedades y Rodríguez) y antropológico (Jaques Bugnicourt,
R .- Ley de los Cambios Cualitativos en Cuantitativos y entre otros)
necesidades) de los objetos,
I viceversa. cosas o fenómenos de la
A
.--Ley de la Negación de la Negación naturaleza, sociales y del
L
I pensamiento.
S 8. MATERL'\LISMO HISTÓRICO El Materialismo En lo político destaca la lucha
M Histórico estudia de clases como motor
O a la sociedad humana considerando principal del cambio
las siguientes acepciones:
D. .-Fuerzas Productivas y Relaciones de Producción
E ....Concepto de Formación Económica Social
H. .-Las Clases y la Lucha de Clases

Fuente: Elaboración propia

1.6. LA MATERIALIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS


ASUMIDAS PARA EL ESTUDIO DEL TURISMO

La aplicación o práctica cotidiana que en el turismo se hace de las leyes económico-


administrativas, de algún modo confirman el carácter empírico positivista en el que
actualmente se desarrolla la actividad, situación que se puede confirmar por el tipo de
enunciados que constituyen las definiciones señaladas en el cuadro Nº 1.2.

No existe la aplicación de políticas de desarrollo económico al margen de un referente


teórico epistemológico. El que los referentes teórico metodológicos que constituyen las
definiciones del fenómeno del turismo sean, en buena medida, empírico-positivistas y
estructuralístas no es un asunto menor. Hoy día tales métodos empírico positivistas no sólo
determinan que el contenido del discurso descriptivo del fenómeno turístico vaya cargado
de adjetivos exaltativos de la actividad, sino también determinan las políticas orientadas a
fortalecer la estructura de un mercado quien, al mismo tiempo que acentúa la
diferenciación en la apropiación del ingreso

económico58 generado en el sistema turístico, limita así mismo el acceso a la recreación


que por. la vía del turismo toda la población tiene derecho de realizar y no sólo una parte
de ella como actualmente sucede en el sistema capitalista.

Como se sabe, el método inductivo o a posteriori que el empirismo ha establecido corno


proceso para llegar al conocimiento verdadero de los hechos, se allega primeramente la
mayor cantidad de datos cuantitativos expresados por aquellos fenómenos para pasar,
después de analizar tales datos, al establecimiento de hipótesis, las que una vez
comprobadas por medio de la práctica, dan lugar a las leyes que describen el desarrollo o
cambio del fenómeno sujeto a estudio.

El proceso empírico metodológico (originalmente establecido por Francis Bacon) que lleva
al conocimiento científico no siempre origina en la sociedad humana tal desarrollo, debido
a que "la información que para el empirista hace las veces de 'reproduce' o refleja la
sociedad, es una información discriminada y selectiva,... que disfraza una posición teórica y
de clase determinada que pretende pasar por neutra y objetiva"59. El empirismo pues,
no es mas que el disfraz de cientificidad que la clase socia! que se ha hecho del poder
económico y político utiliza para incrementar su capital.)

Incurriríamos en injusticias si no refiriéramos la existencia de diversos autores y organismos


públicos que han destacado la necesidad de trascender el carácter empírico cuantitativista
en el que se ha inscrito el estudio de la actividad (como las corrientes estructuralístas), sin
embargo, al carecer del adecuado referente epistemológico que les permita ubicar el
elemento cualitativo del fenómeno del turismo, las propuestas de política económica
turística derivadas de su discurso crítico, se inscriben en ámbitos desarrollistas de carácter
teórico keynesiano, cuyo propósito es el de reducir la desigualdad económica sin plantear
alternativas para la supresión de tal desigualdad.

58 AJ respecto ver, Jiménez, M., A.lfonso de Jesús. Desarrollo tm·ístico y sustentabilidad. El.caso de México.
Editorial, Universidad lntercontinental. México. 1998.
59 Zepeda, P., Jorge . Op., cit. p. 1 l. (Lo negreado es nuestro).
Las corrientes epistemológicas que hasta ahora han destacado como referentes para la
aplicación de determinadas políticas económicas se encuentran señaladas en la primera
columna de la figura Nº 1.3.

Dichas corrientes, tal y corno se puede observar, determinan la estructura teórico


metodológico de las escuelas económicas que mayor influencia han tenido en la aplicación
y la interpretación de las políticas económicas orientadas al desarrollo del turismo en
México, desde el momento mismo en que tal actividad fue sujeta a intervención económica
del Estado.

Tales políticas económicas, independientemente del grado de intervención que el Estado


haya tenido en su aplicación, sólo han servido para solucionar "los problemas reales y
actuales de la gestión del capitalismo... desatendiendo la incidencia del tipo de relaciones
económicas y sociales que a lo largo del tiempo se han desarrollado en los espacios
regionales, mismas que en mucho explican la conformación actual sobre la cual se pretende
incidir',6°.

No queremos dejar de destacar que quienes mayor acercamiento crítico han tenido en el
estudio económico del turismo, lo constituyen algunos pocos autores mexicanos entre
quienes destaca)

Alfonso de Jesús Jirnénez . Tales autores, tomando como marco teórico metodológico la
Teoría de la dependencia, dejan entrever en sus trabajos que el crecimiento de la actividad
turística se ha realizado bajo el modelo de enclave, encontrándose éste determinado por la
articulación subordinada de las empresas y de las regiones a la demanda de servicios
efectuada por la población ubicada en las grandes economías mundiales.

La influencia que tal posición teórico metodológica ha tenido entre los analistas económicos
de la actividad turística, ha impedido realizar un estudio que permita destacar que el
desarrollo económico de la actividad turística se deriva, principalmente, del proceso de
acumulación de capital desigual y combinado que se ha dado al interior del país.

6 ° Castellón, F., Francisco Javier y Mungaray, L., Alejandro. Región y capitalismo en México. Revisión de enfoques. Revista

Ensayos. Economía, política e historia. División de Estudios de Postrado de la Facultad de Economía. UNA!v1. Vol. II, Nº 6.
1985, p. 22.
El análisis de tales contradicciones económicas, utilizando para ello el método de la
economía política marxista, escapa a los objetivos de este trabajo, sin embargo, es
importante dejar planteado que "1) la dependencia debe estudiarse dentro del marco de
la teoría del capitalismo y de los problemas de éste... estudiada así, como parte de la Teoría
General del Capitalismo, el problema de la dependencia nos puede señalar muchas cosas,
pero, colocado en el centro, retrasó el estudio de nuestra economía [turística] como parte
integrante de una sola economía capitalista mundial y como objeto de estudio de una sola
Teoría de la Economía Política (marxista- leninista), encargada del estudio del capitalismo
y que se aplica por igual a los países desarrollados y súper explotados, como son los
nuestros. 2) el segundo peligro de colocar a la dependencia en el centro de las
investigaciones es el que se pueda pensar que existen dos grupos de categorías: una para
estudiar los países desarrollados como Inglaterra, Francia, etc., y otra de categorías
diferentes para estudiar a nuestros países"6 1.

Los métodos epistemológicos asumidos por el turismo tienen una enorme afectación
económica, social y cultural, de allí pues que "renunciar definitivamente a la búsqueda de
lo absoluto, o sea, de aquello que es causa de por sí, causa primera, y dedicarse
exclusivamente a la búsqueda de lo relativo, o sea, de las relaciones fijas y constantes que
los hechos tienen entre sí, sin pensar de donde provengan estos hechos"62 como lo plantea
el positivismo, sería tanto como renunciar a la responsabilidad que la comunidad epistémica
que se desarrolla en el turismo tiene de explicar y predecir el desarrollo que su objeto de
trabajo de manera necesaria expresa.

1.7. LOS ASPECTOS CONCRETOS QUE DETERMINAN LAS COORDENADAS TEÓRICO


METODOLÓGICAS DE LA CIENCIA DEL TURISMO

El turismo, como fenómeno social (el término fenómeno lo asumimos no en su significado


Kantiano o Husserliano, sino en su sentido etimológico, del griego phainomenon, lo
existente. Constituido éste por sus propiedades "captadas a través del conocimiento
sensorial: sensaciones, percepciones y representaciones. En el fenómeno se ponen de
manifiesto las leyes que.

61 Semo, Enrique. Lenin, la teoría del capitalismo monopolista de Estado y los países capitalistas de nivel

intermedio. Revista Coyocán, núm. 4, México, 1978, p. l 16.


62 Papini, Giovanni. El crepúsculo de los filósofos. Editorial ERA, México, 1961, p. 139.
constituyen la esencia del objeto',63), como materia en movimiento, puede y debe ser
"objeto de _ conocimiento, o sea, susceptible de aprenderse, analizarse, sintetizarse por el
pensamiento cognoscente para formular su idea científica' ,64• El turismo es un objeto de
estudio histórica y ontológicamente existente el cual requiere de una construcción teórica,
misma que, apoyándose en la filosofía, se desarrollará a partir de la siguiente
consideración:

Las propiedades constitutivas de la esencialidad del fenómeno turístico se encuentran


ubicadas en dos pilares constituidos por diversas disciplinas científicas (ver figura N" 1.4),
quienes respectiva y tradicionalmente se han abocado al estudio aislado de las propiedades
cualitativas y cuantitativas expresadas por el fenómeno del turismo como materia en
movimiento. Este innegable hecho nos permite establecer la siguiente pregunta:

¿El turismo es un fenómeno social sujeto a leyes y propiedades específicas derivadas de


la necesidad del desplazamiento temporal con fines recreativos que una persona o un
grupo de ellas realiza hacia un espacio geográfico distinto a aquel en el que asienta/u su
residencia, constituyendo una particularidad del movimiento de la materia cuya cualidad
contiene dos aspectos en permanente contradicción, el ocio humanista y el ocio
mercantilizado, de cuya mutabilidad surge una disciplina científica llamada turismo, por
cuya naturaleza es clasificada como ciencia social y del espíritu, por expresarse en aquella
conductas que forman parte del conocimiento sustentado en leyes universales y en el
conocimiento sensible que no busca el establecimiento de éstas?

Como materia en movimiento el fenómeno del turismo expresa determinadas leyes


empíricamente comprobadas, utilizando para ello las categorías constitutivas de las
distintas ciencias sociales, sin embargo, el turista al mismo tiempo expresa y objetiva
emociones y sentimientos hasta ahora superficialmente relacionados, debido a la
inaprehensión cognitiva de la cualidad (el ocio) que constituye el fenómeno del turismo
como disciplina científica.

63 Blauberg, l. Op, cit. p. 93.

64 Burgoa, Ignacio. Diccionario de Derecho Constitucional. Editorial Porrua, México, 1999, p. 144
Dicha cualidad, en tanto suele expresarse no sólo en el mundo material sino también
en el espiritual, obliga a estudiar el turismo desde una doble perspectiva científica, la cual
se encuentra inscrita en las ciencias sociales y del espíritu, epistemológicamente
caracterizadas en el siguiente capítulo.

Figura 1.4.
LOS PILARES CIENTÍFICOS FUNDAMENTALES DEL TURISMO

TURISMO
Ciencia social y del espíritu que estudia las leyes y las relaciones humanas derivadas del desplazamiento
temporal de la persona (o un conjunto de ellas) hacia un espacio geográfico distinto a aquel en el cual fija
habitualmente su residencia, con el propósito de prolongar y expander el ocio humanista en el que
cotidianamente desarrolla sus actividades.

OCIO ASPECTOS ECONÓMICO-


Propiedades cualitativas ADMINISTRATIVOS
--relacionadas con el ocio-- cuyo Propiedades cuantitativas cuyo
estudio es propio de las ciencias estudio es propio de las ciencias puras
humanas o
del espíritu.

Fuente: Elaboracion propia.

También podría gustarte