A325 Comportamiento en Las Organizaciones y Liderazgo - Cuestionario Redes
A325 Comportamiento en Las Organizaciones y Liderazgo - Cuestionario Redes
A325 Comportamiento en Las Organizaciones y Liderazgo - Cuestionario Redes
Este documento está basado en el cuestionario desarrollado por Harvard 411-S14 y adpatado para ser usado en la materia Comportamiento en las organizaciones y
Instrucciones
Piense en el último año. Durante este tiempo, ¿Quiénes son las personas que han tomando un interés activo y real
para ayudarlo en su carrera profesional/futuro laboral? Esas son las personas que constituyen su actual red de des
Como estas personas pueden abarcar una serie de dimensiones diferentes, piense de forma amplia.
Por ejemplo: pueden ser personas con las que ha estudiado, trabajado, amigos, de la misma comunidad o familiare
El interés que se toman estas personas y las acciones que emprenden para ayudarle en su carrera pueden estar dir
a) desarrollo profesional (aplicables a un trabajo o carrera)
b) desarrollo personal (aplicables a cuestiones sobre aspiraciones personales)
Escriba las iniciaales ( o alguna otra forma de identificación que usted recuerde) de al menos dos y hasta un máxim
en las casillas situadas al principio de la página siguiente. En páginas posteriores le formularemos una serie de preg
una de las personas que ha nombrado.
¿Cuántas de estas personas son de una generación diferente a la suya (+/- 10 años)?
Divida esta cifra entre el número total de personas que ha nombrado y escriba el resultado aquí
Elija sus respuestas entre estas opciones: a) muy estrecha, b) estrecha, c) menos que estrecha, d) distante.
Anote sus respuestas en la casilla correspondiente a cada relación.
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
En la siguiente tabla, encontrarán los nombres de los contactos que ha mencionado tanto en la fila …... ha nombrad
A continuación, piense en el grupo de personas que ha nombrado y las relaciones entre ellas. ¿Se conocen entre sí?
Ponga una "X" grande en cada área NO sombreada si se conocen las personas cuyos nombres figuran en la columna
0 0 0 0 0 0
A B
2 1
3 3
4 6
5 10
6 15
Agrupe las personas que ha nombrado en las casillas de abajo de acuerdo con el medio principal de su relación con
el círculo social que mejor representa su relación con una determinada persona. Esto es, si más de una persona pro
círculo social, escriba sus iniciales o nombres juntos en la misma casilla.
Ejemplos de círculos sociales: familia, amistades de la infancia, amistades del colegio, amistades de la Universidad,
Universidad, profesores del colegio, empleo u organización anterior, empleo u organización actual, actividades com
organización religiosa.
Si alguien pertenece a más de un círculo social, elija el mejor grupo donde incluirlo. Por ejemplo, si usted está casad
que conoció en el colegio, el círculo social principal al que pertenece esa persona es "Familia" y no "Amigos del Cole
Circulo Social: _____________________ Circulo Social: _____________________
Miembros: Miembros:
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
En la escala de abajo, en la que 1 es "nunca/en absoluto" y 7 es "en la máxima medida posible", responda a las preg
en que cada persona le proporciona los tipos de ayuda enumerados. Luego, en las filas de "totales de ayuda profes
sume las cinco casillas de arriba para cada relación y escriba el total en la fila correspondiente.
1 2 3 4 5 6
Nunca/en absoluto Algo
Iniciales: 0 0 0
En estos totales profesionales y psicosociales, se considera "alto" un valor de 21 o más, y "bajo" un valor de 20 o m
casillas coloreadas, y trace un círculo alrededor del tipo de relación en la casilla que se corresponda con los totales
tiene un total de "ayuda profesional" de 25 y un total de "ayuda psicosocial" de 15, se calificaría de "profesional alt
alrededor de "Patrocinador" en la tabla de la relación 1.
- 10 años)?
resultado aquí Esta cifra refleja la diferencia generacional de su red.
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
7
En la máxima medida posible
0 0 0
Menos que
estrecha
Estrecha
Muy estrecha
YO
Este cuestionario le proporciona la capacidad de tomar una foto de su red tal y como existe en este momento y valorarla.
Cuando haya contestado todas las preguntas, pregúntese: "¿Qué falta?". Es decir, ¿qué tipo de apoyo, que quizás no reciba de
¿Está excesivamente sesgada hacia la asistencia profesional o hacia la asistencia psicosocial? ¿ Se ha acordado de incluir a tod
Si se ha dejado a alguna, ¿Por qué cree que ha sido?
El punto más importante sobre las redes de desarrollo es que no a todo el mundo le aplica el mismo talle.
La perspectiva de la red de desarrollo pone en tela de juicio la idea de que hay un "mentor perfecto" para usted y que todo lo
Es la excepción, más que la regla, que una persona pueda proporcionarle toda la asistencia que necesita para su desarrollo, so
Diferentes personas se beneficiarán de diferentes tipos de redes en momentos diferentes de sus carreras.
Al juzgar sus necesidades de desarrollo, es importante que usted y las personas que componen su red comprendan sus objetiv
organizacional, personal y profesional en el que se encuentra.
ciones y Liderazgo - UDESA
ateria Comportamiento en las organizaciones y Liderazgo - Universidad de San Andrés (UDESA)
que ha enumerado.
ce sus respuestas sobre la relación emocional para determinar
mismo talle.
fecto" para usted y que todo lo que ha de hacer es encontrarlo.
e necesita para su desarrollo, sobre todo porque sus necesidades cambian a lo largo de su carrera.
us carreras.
n su red comprendan sus objetivos y aspiraciones personales, además del contexto
edor de los que son menores.