T030 - 72921690 - T Vargas Sánchez Annett Sheyla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

SÍNDROME DE BURNOUT Y SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE

INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y PRIVADAS DEL DISTRITO DE

SAN MARTIN DE PORRES

Tesis presentada por:

Pierina Cordero Diaz

Annett Sheyla Vargas Sánchez

Para optar el Título Profesional de:


Licenciadas en Psicología

Asesor
Mg. Carlos Reyes Romero

Lima - Perú
2019
Dedicatoria o agradecimiento

A dios, por la vida

A nuestros padres, por el apoyo, contención y soporte en toda esta etapa.

A nuestros hermanos, familiares y amigos, por las palabras de ánimo y aliento.

A nuestro asesor, Mg. Carlos Reyes Romero, por el acompañamiento y guía.

A nuestra Alma Mater, Universidad Ricardo Palma, por formarnos con sólidos

conocimientos y valores afines a la profesión.

A nuestro maestro y padrino, Dante Gazzolo Durand, por enseñarnos que con pasión,

esfuerzo y perseverancia se nutre la profesión.


INTRODUCCION

Para que el docente pueda mostrar eficacia en su labor diaria, necesita sentirse a gusto

con la misma, percibir su utilidad y contar con las competencias, habilidades y capacidades

requeridas para el puesto de trabajo; Malander (2016) menciona que dentro de las

problemáticas que han aquejado al sector de la docencia en las últimas décadas, ha cobrado

relevancia el aumento de la predominancia del síndrome de burnout y la disminución de la

satisfacción laboral, afectando por consiguiente la salud y las capacidades de los afectados.

Asimismo, genera desmotivación hacia su alumnado, mostrando ausentismo en las

clases y malas relaciones dentro de su círculo laboral, impidiendo el adecuado

funcionamiento de un organismo educativo.

En tal sentido, nuestro estudio pretender propiciar información válida y actualizada

sobre la relación del síndrome de burnout y la satisfacción laboral en profesionales docentes

de instituciones educativas estatales y privadas del distrito de San Martin de Porres.

El estudio ha sido distribuido en seis capítulos. En cuanto al capítulo I, se realiza el

planteamiento de estudio, dentro de ello se hace la formulación del problema, los objetivos,

justificación y las limitaciones del trabajo de investigación. En el capítulo II, denominado

marco teórico conceptual, se hacen conocer investigaciones relacionadas al tema, el marco

teórico y el marco conceptual. Para ello se tomarán como base las opiniones y definiciones

de los autores. El capítulo III, contiene los supuestos científicos, las hipótesis y las variables
a desarrollar en la investigación. El capítulo IV, presenta la metodología de la investigación,

las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los procedimientos para la indagación

respectiva. Se da a conocer en el capítulo V, los resultados de la investigación, dentro de ello

se tiene el análisis e interpretación, confiabilidad del instrumento, comprobación de las

hipótesis. En el capítulo VI, es donde se detalla el resumen y las conclusiones. Finalmente

se presenta las referencias bibliográficas, bibliografía y anexos.


INDICE

Dedicatoria o agradecimiento .................................................................................................3

INTRODUCCION ..................................................................................................................4

INDICE...................................................................................................................................6

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................9

CAPITULO I ........................................................................................................................10

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO .................................................................................10

1.1. Formulación del problema ....................................................................................10

1.2. Objetivos ...............................................................................................................12

1.2.1. General ............................................................................ ………....12

1.2.2. Específicos ...................................................................................... 12

1.3. Importancia y justificación del estudio .................................................................13

1.4. Limitaciones del estudio .......................................................................................14

CAPITULO II.......................................................................................................................15

MARCO TEÓRICO / CONCEPTUAL................................................................................15

2.1. Marco Histórico .................................................................................................15

2.2. Investigaciones relacionadas con el tema ..........................................................17

a. Investigaciones internacionales ................................................................ 17

b. Investigaciones nacionales ....................................................................... 20

2.3. Bases teórico - científicas del estudio ................................................................23


2.3.1. Burnout ............................................................................................ 23

2.3.2. Satisfacción laboral ......................................................................... 31

2.3.3. Profesional docente y su relación con ambos constructos .............. 39

2.4. Definición de términos básicos .............................................................................40

CAPITULO III .....................................................................................................................41

HIPÓTESIS Y VARIABLES ...............................................................................................41

3.1. Supuestos científicos básicos .............................................................................41

3.2. Hipótesis .............................................................................................................43

3.2.1. General ............................................................................................ 43

3.2.2. Específicas ....................................................................................... 43

3.3. Variables de estudio ...........................................................................................45

CAPITULO IV .....................................................................................................................46

MÉTODO .............................................................................................................................46

4.1. Población, muestra o participantes .....................................................................46

4.2. Tipo y diseño de investigación ...........................................................................47

4.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...............................................48

4.3.1. Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach ............................ 49

4.3.2. Escala de Satisfacción Laboral SL- SPC ........................................ 52

4.4. Procedimientos y técnicas de procesamiento de datos .........................................55


CAPÍTULO V ......................................................................................................................57

RESULTADOS ....................................................................................................................57

5.1. Presentación de datos generales .........................................................................57

5.2. Presentación y análisis de datos .........................................................................62

5.3. Interpretación y discusión de resultados ............................................................69

CAPÍTULO VI .....................................................................................................................73

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................73

6.1. Conclusiones generales y específicas .................................................................73

6.2. Recomendaciones. ..............................................................................................75

6.3. Resumen................................................................................................................76

6.4. Abstract. Key words .............................................................................................77

REFERENCIAS ...................................................................................................................78

ANEXOS ..............................................................................................................................89
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Distribución de la muestra de docentes de instituciones educativas estatales y


privadas del distrito de San Martin de Porres (N=123)
Tabla 2 Distribución porcentual de la muestra de Docente (N=123) de Instituciones
Educativas estatales y privadas del distrito de San Martin de Porres considerando el
sexo
Tabla 3 Prueba de Bondad de Ajuste Kolmogorov-Smirnov del inventario de Burnout de
Maslach y la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC (N=123)
Tabla 4 Confiabilidad global Alfa de Cronbach para el Inventario del Síndrome de Burnout
de Maslach
Tabla 5 Confiabilidad Alpha de Cronbach de los ítems del Inventario del Síndrome de
Burnout de Maslach
Tabla 6 Confiabilidad global Alfa de Cronbach para la Escala de Satisfacción Laboral-CV
Tabla 7 Confiabilidad Alpha de Cronbach de los ítems de la Escala de Satisfacción Laboral
SL-CV
Tabla 8 Correlación de Spearman entre los factores de burnout y subescalas de satisfacción
laboral en docentes de instituciones educativas estatales y privadas del distrito de San
Martin de Porres (n=123)
Tabla 9 Comparación de los resultados de la evaluación de las subescalas de burnout y los
factores de satisfacción laboral, respecto al sexo, en docentes de instituciones
educativas estatales y privados del distrito de San Martin de Porres (H=37; M=86)
Tabla 10 Comparación de los resultados de la evaluación de las subescalas de burnout y los
factores de satisfacción laboral, respecto al tipo de gestión, en docentes de
instituciones educativas del distrito de San Martin de Porres (P=62; E=61)
Tabla 11 Percentiles (Pc) para los puntajes totales directos de burnout general en docentes de
instituciones educativas estatales y privados del distrito de San Martin de Porres
(n=123)
Tabla 12 Percentiles para los puntajes totales directos de satisfacción laboral general en
docentes de instituciones educativas estatales y privados del distrito de San Martin
de Porres (n=123)
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Formulación del problema

En una organización educativa el docente es el principal agente en la formación y

aprendizaje de los alumnos, por ello, es importante que además de contar con competencias

para su desempeño, estos disfruten de su puesto de trabajo. De acuerdo con Cuenca y Carrillo

(2017) una metodología pedagógica de calidad viene acompañado de docentes que

demuestran motivación, animo, reconocimiento y retribución de su labor.

Actualmente las demandas de desempeño pedagógico, el avance de la tecnología, las

exigencias del sistema educativo y sociedad hacen a los educandos sobrellevar una

temporada donde emergen diversos tipos de situaciones que antes no existían. Así pues, el

lidiar con ello podría generar impacto negativo en el docente y a su vez en la relación que

este tenga con el alumno.

Illaja y Reyes (2016), refieren que la normativa al desempeño y la docencia, exige

formación a nivel de posgrado, asimismo hay demandas en el cumplimiento del ejercicio

docente, tareas administrativas y como la investigación son algunas de ellas. Finalmente,

estas exigencias los exponen a la sobrecarga laboral y son muchas veces priorizadas por

encima de la familia o necesidades personales pues tienen una alta incidencia sobre la

organización educativa.

Oramas (2013), refiere que cuando el docente está expuesto al estrés y sus recursos

personales para confrontarlo no son eficaces empiezan a desarrollar fácilmente diferentes


síndromes o desgastes emocionales siendo el más común el síndrome de burnout. Maslach,

Schaufeli y Leiter (2001) señalan que el burnout conduce a la baja productividad y

efectividad en el trabajo lo que en consecuencia genera insatisfacción, falta de compromiso,

falta dedicación y esfuerzo por llevar a cabo las actividades propias de la labor. Por

consiguiente, concluimos que, al identificar cansancio a nivel físico como emocional, daño

individual como en la organización y ausentismo laboral se puede concluir que existe burnout

en el docente siendo el progreso de un estrés crónico convertido en el síndrome.

En relación a nuestro país, tenemos a Murillo y Román (2012) quienes en su

investigación sobre las condiciones y singularidades de los profesores en América Latina,

sostiene que los educadores peruanos se encuentran en un posición promedio en la región

latinoamericana, siendo los menos satisfechos con su labor y en su mayoría lograr migrar a

otro centro educativo.

Asimismo, y de acuerdo con Zavala (2008) el docente estresado debe ser un punto de

importación, pues resulta adecuado comprender sus reacciones psicológicas y fisiológicas

dentro de la organización para así los altos mandos de la educación puedan emplear métodos

de como disminuirlo y lograr saludables y efectivos centros de trabajo.

Partiendo de esto y del impacto que genera el síndrome de burnout y la satisfacción

en los educadores nos planteamos la siguiente interrogante:


¿Cómo se relaciona el burnout y la satisfacción laboral en docentes de instituciones

educativas estatales y privadas del distrito de San Martin de Porres?

¿Existe relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral considerando

las variables sexo y tipo de gestión; y además cuál es el nivel de burnout y satisfacción

laboral en docentes de instituciones educativas estatales y privadas del distrito de San Martin

de Porres?

1.2. Objetivos

1.2.1. General

a. Determinar la relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral

en docentes de instituciones educativas estatales y privadas del distrito de San

Martin de Porres.

1.2.2. Específicos

a. Determinar la relación entre las subescalas de burnout y la satisfacción laboral

general en los docentes de instituciones educativas estatales y privadas del

distrito de San Martin de Porres.

b. Comparar el síndrome de burnout y la satisfacción laboral general en los

docentes de instituciones educativas estatales y privadas del distrito de San

Martin de Porres en función al sexo y tipo de gestión.


c. Identificar el nivel de síndrome burnout en docentes de instituciones

educativas estatales y privadas del distrito de San Martin de Porres.

d. Identificar el nivel de satisfacción laboral en docentes de instituciones

educativas estatales y privadas del distrito de San Martin de Porres.

1.3. Importancia y justificación del estudio

Si bien todo profesional está expuesto a factores que generan estrés; a nivel crónico,

el burnout es un síndrome asociado a problemas somáticos, de ansiedad e insomnio,

afectando significativamente la salud física y psicológica del que la padece. Asimismo, entre

sus múltiples manifestaciones está el descenso de la satisfacción laboral, Nahar, et, al.

(Citado en Arias, Sánchez y Ceballos, 2017).

En este caso, los directivos deben tener en cuenta, que factores son importantes para

la autorrealización del docente y en qué grado esto contribuye en su estado anímico. Se

conoces siendo los docentes son quienes prestan servicio a otras personas por ende son más

expuestos a sufrir a estrés, por ende están más expuestos a relacionarse con el burnout por el

estrés, García (citado en Farfán ,2009).

La presente investigación tiene como importancia contribuir con el estudio teórico,

social, práctico, metodológico y organizacional del síndrome de burnout y la satisfacción

laboral en los pedagogos, nos permitirá involucrarnos en la complejidad de la situación


estudiada, entender su dinámica y acercarnos a las percepciones que tienen estos

profesionales sobre el marco de la gestión educativa del sector público y privado.

La exploración continua del impacto del burnout y satisfacción laboral en el bienestar

de las personas, especialmente en el margen de las tareas de servicio educativo, no siendo

abordada a profundidad en el país, ello nos lleva a la necesidad de evaluar ambas variables

específicamente en docentes que pertenecen tanto colegios estatales como privados dentro

del distrito de San Martin de Porres.

Finalmente se pretende que el análisis de esta investigación ayude a fortalecer

estudios y prácticas hechas anteriormente, asimismo sirva de apoyo para futuras

investigaciones o para la ejecución de planes de control tendientes a su reducción y manejo

psicológico.

1.4. Limitaciones del estudio

Dentro de la delimitación de la investigación señalamos que se ha empleado un

muestreo de tipo intencionado, por lo cual, los resultados solo podrán ser utilizados a la la

muestra seleccionada. Asimismo, existe el riesgo del falseo de respuestas por mostrar una

imagen esperada y la omisión de respuestas en las pruebas.


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO / CONCEPTUAL

2.1. Marco Histórico

Los inicios del síndrome de burnout recaen en el investigador Freudenberger,

especificándolo como una percepción de decepción y una presencia de agotamiento y pérdida

de interés. Fue en 1976 donde la psicóloga Maslach, popularizó este concepto, considerando

que el burnout era un “proceso gradual de la pérdida de responsabilidad personal y desinterés

entre sus compañeros de trabajo y estaba dado en aquellas personas que laboraban

específicamente con el trato directo y servicio humano”. Para 1981, Maslach junto con

Jackson realizaron una investigación de tipo más empírica, al estudiar la activación de la

sensación resultado de relaciones interpersonales y cómo nos adaptamos a ello, concluyen

que el burnout es un tipo de estrés crónico, donde intervienen variables emocionales,

variables actitudinales y variables cognitivo-aptitudinales. Ambos, gestaron el inventario

Maslach Burnout Inventory (1981,1986), compuesto por: despersonalización, realización

personal y agotamiento emocional. Actualmente, el síndrome de burnout es definido

patología psicológica ocasionado por un estresor exterior al individuo, presentándose en el

ámbito profesional y es un constructo trifactorial, Maslach et al. (Citado en Buzzetti, 2005).

En el caso de los docentes: el agotamiento emocional, se relaciona con falta de energía y de

mecanismos personales por contacto constante con alumnado; la despersonalización, refiere

a los sentimientos y actitudes negativas hacia otros individuos y la realización personal es

más una evaluación negativa de sí mismo en relación a su tarea educando e individualmente

(Rodríguez, Guevara y Viramontes, 2017).


En relación a la satisfacción laboral; fue a mediados del siglo XX, que Elton Mayo,

psicólogo australiano, trajo la idea de sentimiento en la psicología organizacional e industrial

Landy y Conte (citado en Polanco, 2014). Más tarde, en 1935, Robert Happock fue

reconocido como el pionero de la satisfacción laboral, ya que logra formalizar sus estudios,

encontrando que existen variables relacionadas con el puesto así como individuales influyen

en la satisfacción laboral. Con el paso del tiempo y debido a ambas experiencias, se logró

popularizar el tema, haciendo que los investigadores sociales busquen indagar sobre la

postura del trabajador la satisfacción laboral. A finales del siglo XX, ya se hallaron más de

3,000 artículos de investigación sobre el tema (Polanco, 2014). En la actualidad, no hay un

consenso de la definición de satisfacción laboral. Para algunos la satisfacción laboral refiere

a un estado anímico a experiencias laborales, mientras que para otros es una actitud general

al trabajo. Nosotras coincidimos que en la satisfacción laboral es una postura hacia el puesto

de labor, donde al evaluar la experiencia laboral involucramos sentimientos que pueden

hacerla favorable o desfavorable.


2.2. Investigaciones relacionadas con el tema

a. Investigaciones internacionales

Zuniga y Pizarro (2018), presentaron una investigación a fin de analizar la existencia

del síndrome de burnout en maestros de un colegio público regional chileno. Para ello

contaron con un total de 49 participantes (45 docentes y 4 directivos) de un colegio público

de enseñanza técnico profesional de la ciudad de Coquimbo. La recolección de datos se dio

a través del inventario de Maslach Burnout Inventory (MBI). Finalmente, los resultados

señalaron que hay un nivel de tipo medio o bajo de síndrome de burnout global en los

educadores del colegio. A su vez la dimensión de agotamiento emocional mostró una

incidencia importante en el 34% de los encuestados, mientras que los problemas de escasa

realización personal y despersonalización en la tarea laboral encuentran en niveles bajos y

bajo medio respectivamente, lo que refiere que la mayor parte de los educadores no muestran

insensibilidad o despreocupación con los estudiantes. Asimismo, los resultados señalaron

que la edad en los educadores no influye significativamente en los niveles del burnout.

Gonzales (2018), realizó un estudio el cual consideró como finalidad encontrar el

vínculo entre la satisfacción laboral exploratorio sobre el nivel de satisfacción laboral en el

rol docente y su relación con el síndrome de desgaste profesional en los maestros de colegios

privados. y el síndrome en una muestra de 94 educadores correspondientes a tres colegios

privados de un Municipio del Sur de Puerto Rico. La recolección de datos se dio a través del

Escala de Satisfacción Laboral de Peiró y el Cuestionario de Síndrome de Desgaste

Profesional de Burnout para docentes de Maslach, asimismo se tomó un cuestionario

sociodemográfico que requería información personal de cada participante. Finalmente, los


resultados refieren que los docentes se encuentran satisfechos con todo lo relacionado a su

labor docente, más existen indicios del síndrome de burnout. Por otro lado, en términos de

las categorías del síndrome de desgaste profesional el 78.3% indicó que se encuentran en una

etapa de despersonalización. Asimismo, en lo que refiere a la realización personal los

docentes se muestran realizados personal y profesionalmente.

Salgado y Leria (2018), en su investigación tuvieron como objetivo analizar la

percepción de calidad de vida profesional (CVP) y los niveles del síndrome de burnout (SB)

y Utilizaron el Cuestionario de Estar Quemado por el Trabajo (CESQT) Cuestionario de

Vida Profesional (CVP-35) y el Inventario de los Cinco Factores. Los resultados dieron que

el estilo de personalidad está relacionado con el burnout, personalidad inseguro mantiene un

puntaje alto en las dimensiones de culpa e indolencia Contaron con la participación 212

profesores de educación primaria de la comuna de Copiapó, Chile. Por ultimo en las variables

de sexo, los varones presentaron puntuaciones altas en escalas de culpa e indolencia, a

diferencia de las mujeres que tuvieron grados altos en la de ilusión por el trabajo

Martínez (2017), en su estudio analizó 5.733 escuelas de alrededor 15 países

latinoamericanos que estuvieron en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo

(TERCE) de la UNESCO. Recogiendo que el entorno laboral, el apoyo y clima hacia los

docentes impactan en alto grafo de satisfacción laboral. Titulando a la exploración “La

Incidencia del Liderazgo y el Clima Escolar en la Satisfacción Laboral de los maestros en

América Latina”, tuvo como propósito percibir la relación entre la dirección educativa, la

satisfacción laboral del profesor y el clima.


Malander (2016), realizó un estudio participando 133 docentes de 6 centros

educativos privados de Misiones – Argentina, utilizando los instrumentos: Escala de

Satisfacción Laboral para docentes de Oros y Main y el Inventario de Burnout de Maslach y

Jackson. El fin era establecer el aumento y disminución del burnout en referencia a la

satisfacción laboral y algunas características sociodemográficas y laborales. Finalmente, las

conclusiones fueron que el burnout tiene nexo con la disminución de la satisfacción laboral,

además, los factores de la satisfacción laboral intrínsecos indicaron ser los que mejor

predecían la despersonalización, cansancio emocional y realización personal, por otro lado,

el cansancio emocional solo es anunciado por los factores extrínsecos. Por último, la edad

fue la variable que anuncia mejor el Síndrome.

Marenco y Ávila (2016), recogieron que existe menos realización profesional y más

agotamiento en mujeres y que hay mayor despersonalización en varones; todo esto fue

expuesto en una investigación en la cual evaluaron las diferencias entre las manifestaciones

de burnout y los problemas de salud mental. Reuniendo a 235 docentes de 4 centros de nivel

medio en Colombia. Para la recolección de datos aplicaron el Maslach Burnout Inventory

(MBI) de Maslach & Jackson y el Cuestionario de Salud General (General Health

Questionnaire, GHQ-28), siendo un estudio empírico de diseño comparativo.

Menghi y Oros (2014), detalla en su presentación el cual estuvo compuesta por 229

educadores de primaria de Rios y Buenos Aires – Argentina. Tuvieron por objetivo encontrar

el impacto de las dimensiones del burnout y la satisfacción laboral en los pedagogos.

Teniendo a los más satisfechos con su labor presentaron bajos grados de cansancio emocional
y altos valores con respecto a la realización personal. Para la recopilación de información

utilizaron la Escala de Satisfacción Laboral para Docentes (ESLA-Educación) y el Inventario

de Burnout de Maslach (MBI). Finalmente, los alcances evidenciaron resultado un efecto

importante de satisfacción laboral sobre las expresiones del síndrome. En conclusión, se

aceptó que la satisfacción laboral tanto en sus aspectos circunstanciales como personales,

ejerce una acción de influir significativamente sobre las manifestaciones del burnout,

derivando con ello un nivel mayor de realización personal y un nivel bajo de cansancio

emocional relacionada a la función educativa.

b. Investigaciones nacionales

Montestruque (2018), realizó una investigación sobre afrontamiento y burnout en un

colegio de nivel socioeconómico medio-bajo con el objetivo de examinar las dimensiones

del burnout dependiendo, las estrategias de afrontamiento y de dimensiones

sociodemográficas y laborales del mismo. El resultado dio que los que habían desarrollado

el síndrome fue el 3.2% y los grupos de riesgo y tendencia son el 45.2%; además existen

relaciones entre las variables horas de trabajo, experiencia y edad. También señaló que se

relacionan negativamente con el burnout son los estilos de afrontamiento centrados en la

búsqueda de soluciones, a diferencia de los estilos evitativos. Este proyecto fue realizado en

un grupo de 93 educadores de un colegio parroquial de Lima Metropolitana. Las

herramientas utilizadas fueron el Cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE) y

el Inventario de Síndrome de Burnout de Maslach.


Arias, Sánchez y Ceballos (2017), detallo en una tesis el cual utilizaron La Escala de

Satisfacción de las Relaciones Interpersonales en el Trabajo, la Escala de Satisfacción

Laboral de Warr, Cook y Wall y el cuestionario de Burnout de Maslach en 46 profesores de

un centro educativo en Arequipa. Desarrollaron la relación entre relaciones interpersonales

de docentes, la satisfacción laboral y el burnout en docentes de la ciudad de Arequipa.

Finalmente, se obtuvo que no existen relación con respecto al cargo o sexo de los profesores

y que hay relación moderada y negativa entre burnout y satisfacción pero no sobre las

relaciones interpersonales.

Ausejo (2017), detallo en su tesis en el cual evaluó a 232 alumnos de una universidad

privada de Lima dentro de un programa de estudios profesionales por experiencia laboral,

usando el inventario de Maslach y la escala de Satisfacción (SL-SPC), siendo su

investigación correlacional, encontró una relación negativa entre las dos variables. Su estudio

tenía la finalidad de recoger alguna correlación entre el burnout y satisfacción en los alumnos

de dicho programa de estudios.

Bazan (2017), desarrolló una investigación de tipo descriptivo – correlacional, el diseño

es no experimental, compuesta por 130 colaboradores de ambos sexos, que se encuentran

trabajando instituciones educativas privadas de Los Olivos y que tuvo como objetivo principal

determinar la relación entre satisfacción laboral y síndrome de burnout en docentes. Los

instrumentos que se aplicaron fue el Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach y la escala

satisfacción laboral para docentes. Se obtuvo que si existe relación entre las variables satisfacción

laboral y síndrome de burnout Por otro lado, se encontró que el nivel de síndrome de burnout es

bajo y el nivel de satisfacción laboral de los docentes es alto.


En resumen, estas investigaciones pretenden probar la incidencia del burnout y la

satisfacción laboral en educadores de organizaciones educativas según sea el caso.

Asimismo, comprobar si hay correlación entre sus dimensiones y diferencia al compararlas

con determinadas condiciones sociodemográficas. Por otro lado, la exploración de diferentes

estudios realizados en nuestro ámbito en relación a las variables señaladas anteriormente nos

demuestra la escala evaluación e investigación de estas, especialmente en nuestro país. Sin

embargo, podemos decir que cada uno de estos temas independientemente ha venido siendo

investigado en otras poblaciones.


2.3. Bases teórico - científicas del estudio

2.3.1. Burnout

Desde los primeros estudios, se considera al burnout como una reacción al estrés

laboral permanente, donde intervienen actitudes negativas, emociones y cogniciones del

trabajador en relación a su trabajo y su entorno laboral. El burnout se experimenta por fases,

y dependerá el mecanismo de afrontamiento y autoprotección de cada evitar su

manifestación.

2.3.1.1. Definición de burnout

Gil-Monte y Peiró (citado en Carlín, 2014), refiere al término burnout con respecto a

la aspecto clínico como una respuesta del estrés profesional en su estado final y sobre la

perspectiva psicosocial lo detalla, que se desarrolla por la interacción de características del

entorno laboral y de orden personal, con manifestaciones diferenciadas entre sus etapas. En

relación a ambas perspectivas y de acuerdo con Carlín (2014), citamos a continuación las

definiciones más significativas.

Freudenberger (citado en Buzzetti, 1974), refiere que el síndrome de burnout “es un

estar o sentirse quemado, lo describió como un conjunto de síntomas inespecíficos que

pueden aparecer en el ambiente laboral y que son el resultado de una demanda profesional

excesiva”.
Pines, Aaronson y Kafry (citado en Martínez, 2010), lo detalla como “una situación

de desgaste mental, emocional y físico ocasionado por estar implicada la persona durante

largos periodos de tiempo en situaciones que le afectan emocionalmente”. De aquí surge la

postura que burnout, no solo afecta a trabajadores al servicio de otras personas sino también

a aquellas profesiones no asistenciales.

Por otro lado, Gil-Monte y Peiró (citado en Carlín, 2014) refieren al burnout como

“una experiencia subjetiva de cogniciones, emociones y actitudes, con desarrollo negativo

para el individuo Implica disfunciones psicofisiológicas problemas y alteraciones con

consecuencias para la persona y para la organización. Sus síntomas esenciales son:

agotamiento físico y emocional, pérdida de ilusión por el trabajo, actitudes negativas hacia

sus compañeros de trabajo y, a veces, sentimientos de culpa”.

Citamos a Maslach y Jackson (2010), quienes refieren al burnout como un “estrés

laboral que conlleva a la vivencia de encontrarse emocionalmente agotada al aumento de

tareas y negativos sentimientos en torno a los individuos con los que trabaja”. Asimismo,

señalan que está dado por los siguientes elementos: falta de realización personal, agotamiento

emocional y despersonalización. Leiter (citado en Maslach, Shaufeli & Leiter, 2001), dando

como resultado un gran brecha entre burnout y el estrés laboral.

De acuerdo con Peris (citado en Carlín, 2004), el burnout “es un trastorno producto a

la sobrecarga de tareas cognitivas por encima del límite de la capacidad humana. Refieren

que cuando el estrés laboral sobrepasa las capacidades del individuo, a la hora de afrontarlas
puede llegar a un periodo de considerable agotamiento que impida realizar las tareas

asignadas adecuadamente”. Si además de esta disminución del rendimiento ocurre baja de

sentimiento de eficacia profesional, agotamiento emocional y aumento de

despersonalización, ocurriría el denominado síndrome del quemado.

Para nuestro presente análisis de información, nos centraremos en la perspectiva

psicosocial para el caso de burnout, pues es una respuesta sensitiva ante agentes laborales

que proceden progresivamente. Se dan producto al carácter laboral y debido a la interacción

del individuo con los condicionantes del trabajo, en la que se instaura en el análisis los tres

componentes desgaste emocional, realización y despersonalización se van a

interrelacionando con la satisfacción laboral.

2.3.1.2.Dimensiones del burnout

Maslach (citado en Moriana y Herruzo, 2004), considera que el síndrome se

encuentra formado por tres componentes primordiales.

 Agotamiento emocional

“Refiere a la situación en que los trabajadores sienten que ya no pueden brindar

más de sí mismos a nivel afectivo; es una situación de agotamiento de los recursos

emocionales propios, se sienten emocionalmente agotados debido al contacto

constante y mantenido con las personas a las que prestan servicio” Maslach (citado

en Moriana y Herruzo, 2004).


 Despersonalización

“Se explica como el desarrollo de conductas de cinismo, de actitudes y

sentimientos negativos hacia las personas destinatarias del trabajo. Dichos

usuarios son percibidos por los profesionales de manera deshumanizada” Maslach

(citado en Moriana y Herruzo, 2004).

 Baja realización personal

“Se asume la tendencia de los profesionales a evaluarse negativamente, y dicha

evaluación negativa afecta a la realización del trabajo y a la relación que establece

con los usuarios. Los trabajadores se sienten disgustados consigo mismo e

insatisfecho con el fruto de su trabajo” Maslach (citado en Moriana y Herruzo,

2004).

2.3.1.3.Modelo explicativo del síndrome de burnout

Desde la aparición del síndrome de burnout han surgido diversos modelos

explicativos. La mayoría de las investigaciones, han centrado al burnout como un modelo de

proceso, que reúnen un conjunto de etapas con diversos procesos que a su vez tienen

diferentes sintomatologías (Quiceno y Vinaccia, 2007). A continuación, citaremos uno de

los modelos explicativos del burnout en educadores más aceptados por la comunidad

investigadores internacional (Moriana y Herruzo, 2004).


 Modelo tridimensional del síndrome de burnout

Maslach, Jackson y Leiter detalla al modelo como multidimensional y lo describe

compuesto de tres componentes la evaluación de uno mismo, de los otros y la experiencia de

estrés. Es así, que el burnout se presenta como una experiencia individual y arraigada de

estrés, relacionada con un determinado contexto social. (Martínez, 2010)

Los autores plantean, que el burnout está constituido por el agotamiento emocional,

conocida como la esencial manifestación del síndrome, ya que detalla el estrés en su máxima

expresión, retratando al individuo exhausto, consumido y vacío (Maslach et al., 2001), la

despersonalización que se caracteriza en adoptar actitudes frías e insensibles hacia las

personas con las que labora ignorando sus cualidades (Maslach et al., 2001) y la disminución

de realización personal en el puesto de trabajo, se refleja cuando el profesional siente que no

puede contribuir más con el usuario que recibe el servicio y se decepciona, desilusionándose

de su labor (Maslach et al., 2010).

Con ello, separan el burnout mediante factores caracterizados por afectar

perjudicialmente las conductas, cogniciones, actitudes, emociones y sobre todo el sistema

fisiológico del profesional. De la misma forma, el primer síntoma que emerge en el individuo

es el cansancio emocional dando paso a la despersonalización y a la baja realización personal,

el modelo entable una interrelación de tres dimensiones que influyen en el surgimiento del

síndrome (Moriana y Herruzo, 2004).


2.3.1.4.Facilitadores al burnout en docentes

Se entiende a los agentes personales que posibilitan la ejecución que ciertos estresores

actúan sobre los individuos. A continuación, se describen las variables más estudiadas en

relación al docente (Moriana y Herruzo, 2004)

 Variables sociodemográficas

“Tienen que ver el sexo, la edad, el estado civil y relaciones familiares, el nivel

impartido de enseñanza y ambiente de trabajo. Existen evidencia que dicen que aquellos que

presentan niveles altos de estrés y mayor nivel de cansancio son docentes jóvenes” (Padilla

et al., 2009).

 Variables de personalidad

“Estudios refieren que, el locus de control, la autoconciencia, el autocontrol y la

autoeficacia, una personalidad resistente, la autoestima, los pensamientos irracionales, el

neuroticismo, y la empatía son las variables y características de personalidad de los

profesores más relacionadas con el estrés y síndrome de burnout. Además, de acuerdo con

los autores, consideramos que la sociabilidad puede llegar a ser una herramienta para

disminuir el desarrollo de estrés y burnout” (Moriana y Herruzo, 2004)

 Variables propias del trabajo y organizacionales

“Las tareas administrativas, la carga laboral excesiva, lecciones con demasiado

alumnado, los conflictos del puesto, discusiones con compañeros de la educación o padres
de familia, bajas oportunidades de crecimiento, bajos sueldos, deficiente equipamiento, entre

otros, son factores que generan altos graos de estrés e inicios de burnout” (Moriana y

Herruzo, 2004).

2.3.1.5.Manifestaciones del síndrome de burnout en docentes

Desde la perspectiva clínica y psicosocial, se entiende que el burnout trae consigo

diversas consecuencias tanto para el sujeto como para la organización, Quinceno y Vinaccia

(2007) refieren que los síntomas más reportados a nivel general por la literatura son:

 A nivel psicosomático

“Suelen existir manifestaciones de cansancio crónico, recurrentes dolores de

cuello, cabeza o musculares, desvelos al descansar, hipertensión, problemas

gastrointestinales, respiración agitada, náuseas etc.” (Quinceno y Vinaccia, 2007).

 A nivel conductual

“Suelen existir manifestaciones relacionados con aislamiento, incapacidad en la

concentración de su labor, quejas continuas y sobretodo comportamientos como

conductas agresivas hacia las personas y ausentismo de su trabajo” (Quinceno y

Vinaccia, 2007).
 A nivel emocional

“Suelen existir manifestaciones de irritabilidad, falta de control y expresión de

emociones, ansiedad, reacciones depresivas y aburrimiento” (Quinceno y

Vinaccia, 2007).

 A nivel cognitivo

“Suelen existir manifestaciones relacionadas a pensamientos de disminución de

realización profesional, perdida de la autoestima y falta de motivación para

desarrollar su rol profesional” (Quinceno y Vinaccia, 2007).

En los profesionales docentes, tal como plantea Doménech (citado en Martínez, 2010)

“la forma de presentarse el burnout será distinta: estrés crónico, miedo, cansancio físico y

emocional, depresión, irritabilidad, temor a ser criticado por los demás y diferentes

somatizaciones (dolores de cabeza, trastornos del sueño, úlceras, hipertensión, entre otros)”.

Por todo esto el alumnado, la familia, los compañeros de trabajo y hasta la

organización educativa es para el docente el responsable de estos sufrimientos optando por

presentar una actitud fría y despersonalizada. Recurrentemente va acompañado de

dificultades para tomar decisiones y concentrase; sobre todo se presenta el absentismo

laboral, estos señales forman parte de mecanismos de protección los cuales buscan adaptarse

pero de una manera inapropiada y así hacer frente a la tensión experimentada

En Kyriacou (citado en Ponce, 2002) menciona acerca de las consecuencias del

síndrome, “que los profesores pueden sufrir un deterioro de su salud mental, de su desempeño
profesional, y, que también, se pueden ver afectadas las relaciones humanas en los

establecimientos educativos, y sobre todo la relación docente-alumno, debido a la

disminución de la capacidad del profesional para enseñar, lo que repercute de forma directa

y negativa en la posibilidad de aprendizaje de sus alumnos”.

2.3.2. Satisfacción laboral

Actualmente, la satisfacción laboral es un campo de gran relevancia para el ámbito

organizacional. Su interés radica en comprender el fenómeno de la satisfacción e

insatisfacción en espacios laborales. Esto, con el fin de promover la productividad

profesional, la cultura de la entidad educativa y la calidad de la actividad en los organismos

formativos. A continuación, presentaremos las definiciones según perspectivas: cognitiva,

emocional y conductual.

2.3.2.1.Definición

Locke (citado en Fox, 2018), puntualiza a la satisfacción laboral como un “estado

emocional provechoso o atractivo de la apreciación personal sobre las prácticas

profesionales del individuo. Aquí intervienen factores psicológicos e internos del sujeto”.

Asimismo, Bazz (citado en Fox, 2018) refiere que “es el grado hasta el cual el empleo se

compensa en relación a lo mejor que podría estar en otro empleo y las aspiraciones que

tenga”.

Por otro lado, Davis y Newstrom (2003) la definen: “como un conjunto de

sentimientos y emociones con las que los empleados ven su trabajo. Se trata de una actitud

afectiva, un sentimiento de agrado o desagrado relativo a su puesto de trabajo”. Muñoz


(citado en Caballero, 2002) define la satisfacción laboral: “como el sentimiento de agrado o

positivo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar un trabajo que le interesa, en un

ambiente que le permite estar a gusto, dentro del ámbito de una empresa u organización que

le resulta atractiva y por el que percibe una serie de compensaciones psicosociales

económicas acordes con sus expectativas”.

Bravo, Peiró y Rodríguez (citado en Chiang, Salazar y Nuñez, 2007), la definen

como: “una actitud o conjunto de actitudes desarrolladas por la persona hacia una situación

de trabajo, actitudes que pueden ir referidas hacia el trabajo en general o hacia facetas

específicas del mismo”. Robbins y Judge (2009), refiere “que quien está satisfecho con su

puesto de trabajo, suele contar con actitudes positivas hacia el mismo, mientras quien está

insatisfecho muestra actitudes negativas hacia él”.

Consideramos que satisfacción laboral incluye respuestas psicológicas

multidimensionales de carácter cognitivo (evaluativas), afectivo (o emocionales), y

conductual, y van de acuerdo a la sensación de cada individuo frente a los valores que le

atribuye y la actividad que realiza. La satisfacción laboral es fase de un proceso interno y

externo, que inicia con el componente cognitivo, luego pasa por el componente y finalmente

concluye por el componente comportamental, se da por factores externos: grado de

dedicación y compromiso organizacional. (Respuesta a los componentes anteriores)

De acuerdo con García (2010), “todo sujeto que vivencie experiencias que vayan

acorde a sus preferencias o valores, manifestará una actitud positiva frente al mismo, lo cual

traerá como consecuencia alto nivel de eficiencia organizacional; de lo contrario, si dicha


experiencia no cubre con sus expectativas o necesidades, manifestará una actitud negativa,

la cual traerá una ruptura o grandes pérdidas a nivel organizacional”.

2.3.2.2. Modelos teóricos de la satisfacción laboral

La satisfacción laboral como constructo, comienza a surgir al asemejarlo con la

motivación, siendo explicada en teorías de motivación, como la Teoría de la Jerarquía de

Necesidades de Maslow, publicada en 1943. Más tarde, fue Herzberg, quien en 1959, expuso

en su teoría Bifactorial que “satisfacción y motivación son variables relacionadas pero con

definiciones diferentes, aclarando que la primera es una sensación positiva que siente el

individuo después de haber hecho alguna tarea, mientas la siguiente va en función de la

voluntad, estímulo o impulso que siente el sujeto para alcanzar sus metas” Peiró & Prieto

(citado en Fox, 2018).

A continuación, haremos una presentación de la Teoría de Herzberg, pues viene a ser

la que se adecua a los fines del estudio presente.

Teoría de los dos factores de Herzberg

Herzberg (citado en García, 2010), con su teoría buscó explicar la conducta de

personas en su ambiente laboral, apoyándose en la presunción de que el vínculo de una

persona con su labor profesional es primordial y que la actividad de este hacia su puesto,

bien puede decidir su victoria o caída. Descubrió también, que las personas presentan dos

tipos de necesidades: la necesidad de higiene, que está influida por las condiciones externas,

y la necesidad de motivación que está influida por condiciones internas.


 Factores de higiene

Están relacionados con el contexto y se sitúan en el ambiente externo en que labora

el individuo: las relaciones con el supervisor, la competencia técnica del supervisor,

las políticas de la organización y administración, las condiciones de trabajo y

bienestar, el estatus, el salario, las relaciones con los compañeros de trabajo y la

seguridad en el puesto, comprenden el factor de higiene. En base a las investigaciones

el autor refiere que cuando los factores higiénicos no son favorables, se genera

insatisfacción en el trabajo; por otra parte, estos factores son óptimos la evitan. Por

lo que, las satisfacciones de las necesidades de higiene no pueden traducirse en

satisfacción laboral, sino solo en la reducción o eliminación de la insatisfacción, es

decir solo evitan la insatisfacción de trabajadores, mas no consiguen elevarla

consistentemente, y cuando la elevan, no logran sostenerla por mucho tiempo.

 Factores de motivación

Están relacionados con el contenido, la naturaleza y las consecuencias del trabajo. Se

hallan bajo el control del individuo, pues refieren a lo que hace y desempeña.

Asimismo, producen un efecto de aumento de la productividad, satisfacción duradera

y autorrealización: la formulación de objetivos y evaluación relacionada con estos, la

posibilidad de ascenso, el avance de la carrera, la delegación de responsabilidad, la

simplicación del puesto, la libertad para decidir cómo realizar un trabajo, la

ampliación o enriquecimiento del puesto, la utilización plena de las habilidades

personales y el reconocimiento comprenden los factores satisfactores más comunes.

En base a las investigaciones, el autor refiere que los factores positivos de motivación
provocan satisfacción laboral; sin embargo, si estos no están presentes, el resultado

será un estado neutro (ni satisfacción ni insatisfacción) asociado con la presencia de

los factores de higiene.

Finalmente, de esta conceptualización concluimos que, los factores que producen

satisfacción laboral no son únicamente factores ambientales, sino también factores del

contenido del trabajo. De allí que, si se desea mejorar la satisfacción, no solo se debe acudir

a los factores de contexto (salario, horario, descansos, etc.) sino que también los de contenido

(reconocimiento, responsabilidad, etc.) pues sus implicaciones por teoría son duraderas.

(Furnham, 2001).

2.3.2.3. Factores que determinan la satisfacción laboral

Dentro de las causas que determinan la satisfacción laboral, podemos establecer dos

grupos de variables: extrínsecas o higiénicas e intrínsecas o motivacionales dentro de cada

una agrupar facetas del trabajo que sean pertinentes Herzberg (citado en Güell, 2014).

 Factores intrínsecos o motivaciones

“En este caso los aspectos que contribuyen parecen ser su sus oportunidades para

desarrollar las habilidades y aptitudes del propio sujeto y su autonomía:

reconocimiento social, trabajo en sí mismo, progresión profesional y responsabilidad,

realización,” Herzberg (citado en Güell, 2014).


 Factores extrínsecos o higiénicos

“Para este caso lo aspecto que contribuyen viene a ser el relaciones con los

compañeros de trabajo, supervisión, sueldo y beneficios, políticas de la empresa y su

organización, ambiente físico, entre otras” Herzberg (citado en Güell, 2014).

Por otro lado, citamos a Robbins y Judge (2009), quienes refieren que la satisfacción

organizacional se relacionan con:

 Labor que plantee retos mentales

Es importante para una persona contar con un puesto de trabajo que le permita hacer

uso de sus habilidades y aptitudes, y le ofrezca variedad de tareas, liberad y

retroalimentación. Cabe mencionar que el contar con un puesto de trabajo que implica

bajo desafío se vuelve monótono y aburro, por otro lado, un puesto de trabajo con

alto grado de desafío puede causar estrés en el trabajador, llevándolo a la frustración

o generando sentimientos de fracaso.

 Recompensas equitativas

Es importante para una persona que su sistema de pago se perciba como justo, es

decir, acorde al mercado, a sus expectativas en relación a la demanda del puesto y a

su nivel de aptitud individual. Es a través de la compensación que se garantiza la

satisfacción laboral, por otro lado, una compensación injusta será una muy probable

causa de insatisfacción en los trabajadores.


 Condiciones apropiadas de trabajo

Es importante para una persona cuidar de su espacio laboral, tanto por comodidad

personal como para seguir un buen desempeño. Un ambiente físico que no sea

peligroso, ni incómodo y con herramientas y equipos adecuados, aportará en el

bienestar laboral de los trabajadores.

 Buen equipo de trabajo

Para muchas personas, correlacionan al trabajo como un medio incremento en su

interacción social, por contar con un adecuado entorno laboral lleva a un incremento

de la satisfacción laboral. Aquí también intervienen los jefes, es conocido que los

buenos líderes apoyan al logro de objetivos por lo que la satisfacción aumentará

cuando el supervisor inmediato demuestre comprensión y amistad.

2.3.2.4. Satisfacción laboral y conducta organizacional

Robbins y Judge (2009), refieren que las consecuencias atribuidas a la satisfacción

profesionales de los colaboradores son:

a. Satisfacción y productividad

Las investigaciones arrojan existencia de un fuerte nexo entre satisfacción laboral y

productividad pues es conocido que un empleado feliz tiende a desempeñarse mejor que un

empleado laboralmente insatisfecho. Las indagaciones señalaron que si se hace un buen

trabajo el individuo se sentirá intrínsecamente bien por ello, además, en el supuesto de que

la organización lo recompensara con las probabilidades de ascenso el nivel de sueldo y el


reconocimiento verbal harán que incremente no solo su desempeño sino también el grado de

satisfacción en el cargo, haciendo que la conclusión más válida es que la productividad

conduce a la satisfacción, más que a la inversa.

b. Satisfacción y ausentismo

Las investigaciones señalan que encuentra un vínculo dañino entre el ausentismo y la

satisfacción laboral, ya que el hecho de que el individuo suela ausentarse en el trabajo puede

ser una tentativa de alejarse del mismo. Las faltas voluntarias se presentan en trabajadores

que no se encuentran comprometidos con su puesto de trabajo siendo cada vez más

concurrente en ciertos grupos de profesionales, la tardanza va formando una muestra de

insatisfacción con la situación del trabajo, alterando el trato producto con sus compañeros de

trabajo. Asimismo, es posible que las enfermedades, condiciones del clima, problemas de

transporte o familiares causen un nivel de ausentismo inevitable.

c. Satisfacción y rotación

La satisfacción laboral también es relaciona negativamente con la rotación, aunque

muestra ser relación más perjudicial que la del ausentismo, puesto que aquí intervienen

costos y el desempeño del trabajador. Se sabe que una lugar de trabajo realiza considerables

esfuerzos para mantener a los colaboradores eficientes y eficaces, por el contrario, en los

empleados con bajo desempeño, las organizaciones no suelen esforzarse por consérvalos.

En base a los componentes, cognitivo, afectivo y comportamental, concluimos que

existen dos tipos de factores: los internos, que se relacionan con procesos intrínsecos y
propios del individuo, y los externos que señalan la habilidad y capacidad de la organización

para asistir las expectativas y necesidades de sus trabajadores, estos factores promueven o

potencian una satisfacción laboral negativa o positiva.

2.3.3. Profesional docente y su relación con ambos constructos

La docencia, viene a ser una actividad de interacción entre el profesor, sus alumnos

y el objeto de conocimiento con el propósito de presentar de forma estructurada los hechos,

ideas, técnicas y habilidades que conforman el conocimiento humano. Por lo referido

anteriormente, el trabajo que realiza el docente vendría a ser un factor esencial en el proceso

de aprendizaje del ser humano y a fin de lograr el objetivo organizacional, su labor deberá ir

acompañada de profesionalismo y compromiso. Hoy en día, debido a las nuevas y crecientes

obligaciones, el educador vendría a estar situación compleja, pues la sociedad suele culparlos

no solo de los problemas de contexto escolar y sino también de cuestiones de tipo social

como el bullying, desprestigio, adicciones, etc. (Arís, 2009). Si le sumamos a esto, la

intensificación del trabajo dentro y fuera del aula, el incremento de horas de jornada laboral

sin remunerar, las mayores exigencias formativas, saturación de tareas administrativas,

aislamiento del profesor en las aulas, entre otros (Cisneros y Druet, 2014), es bastante

probable tener como resultado desencadenante de estrés e insatisfacción laboral lo que, a

nivel crónico, sería el burnout, afectando su salud y la calidad de la educación.


2.4. Definición de términos básicos

Síndrome de burnout: “respuesta al estrés crónico formada por tres factores

fundamentales: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personales”

(Maslach, Schaufeli & Leiter, 2001).

Satisfacción laboral: “Respuestas psicológicas multidimensionales al trabajo de un

individuo, y que estas respuestas personales son cognitivas (evaluativas), afectivas (o

emocionales), y componentes conductuales” (Palma, 2005).

Docente: “Es aquella persona que imparte enseñanza y conocimientos en un colegio,

enmarcados en una determinada ciencia, además de la transmisión de y conocimientos

generales o específicos de la asignatura, valores y técnicas” (Llivina y Urrutia, 2010).


CAPITULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Supuestos científicos

Es importante analizar aparición del síndrome de burnout ya que así de podremos

minimizar o tal vez revertir su aparición. Resulta también complicado afirmar que el burnout

deriva de un solo proceso pues refleja más bien que su aparición va a variar según el contexto

y es ser problema complejo.

En base a estudios realizados, Malander (2016), refiere que “entre las variables que

podrían repercutir la prevalencia del burnout en docentes se encuentra la satisfacción laboral

y ciertos factores sociodemográficos y laborales como el género, la antigüedad laboral, la

condición laboral, la edad, la carga horaria, el estado civil, la paternidad, entre otras”.

Fernández (2010), en su estudio sobre el estrés laboral en los docentes peruanos,

reportan un 43.2% de burnout los profesores de primaria y 35% los profesores de secundaria.

Encontró en mujeres un alto grado de agotamiento emocional, en educadores que laboran en

varios centros educativos.

Asimismo, Garnier (citado en Malander, 2016), sostiene que: “cuanto menor sean los

niveles de satisfacción laboral, mayor será la prevalencia del síndrome, específicamente de

la dimensión de agotamiento emocional”.


Por su parte Cavalcante (2004), postula que el burnout “es una variable resultante de

la satisfacción laboral no alcanzada”.

Hermosa (2006), encontró correlaciones negativas entre burnout y satisfacción

laboral, que demostraron bajos niveles de burnout y alta satisfacción laboral.

Por su lado, Menghi y Oros (2014), descubrieron “un efecto significativo de la

satisfacción laboral sobre las diversas manifestaciones del síndrome, donde los maestros más

satisfechos con su trabajo mostraron puntuaciones más bajas de cansancio emocional y

valores más elevados en la dimensión realización personal”.

Como se observa, existen indicios acerca de la relación del burnout y la satisfacción

laboral, de igual manera, ambas guardan relación con otras variables sociodemográficas

debido a ello decimos formular las siguientes hipótesis con una población de nuestro interés

más próximo.
3.2. Hipótesis

3.2.1. General

H1: Existe relación significativa entre el burnout y la satisfacción laboral en

los docentes de instituciones educativas estatales y privadas del distrito de San

Martin de Porres.

3.2.2. Específicas

H1: Existe relación significativa entre la subescala de agotamiento emocional

y la satisfacción laboral general en los docentes de instituciones educativas

estatales y privadas del distrito de San Martin de Porres.

H2: Existe relación significativa entre la subescala de despersonalización y la

satisfacción laboral general en los docentes de instituciones educativas

estatales y privadas del distrito de San Martin de Porres.

H3: Existe relación significativa entre la subescala de realización personal y la

satisfacción laboral general en los docentes de instituciones educativas

estatales y privadas del distrito de San Martin de Porres.


H4: Existen diferencias significativas en burnout considerando el sexo en los

docentes de instituciones educativas estatales y privadas del distrito de San

Martin de Porres.

H5: Existen diferencias significativas en el burnout considerando el tipo de

gestión de las instituciones educativas estatales y privadas del distrito de San

Martin de Porres.

H6: Existen diferencias significativas en la satisfacción laboral considerando

el sexo en los docentes de instituciones educativas estatales y privadas del

distrito de San Martin de Porres.

H7: Existen diferencias significativas en la satisfacción laboral considerando

el tipo de gestión de las instituciones educativas estatales y privadas del

distrito de San Martin de Porres.


3.3. Variables de estudio

Variables correlacionadas

- Burnout

- Satisfacción laboral

Variables comparativas

- Sexo: femenino y masculino

- Tipo de Gestión: estatal y privado

Variables de control:

- Edad: 25 a 60 años

Variables controladas:

- Condiciones medioambientales

- Ambiente de aplicación de los instrumentos, horarios e instrucciones


CAPITULO IV

MÉTODO

4.1. Población y muestra

La población objeto estuvo conformada por un total de 123 docentes que laboran durante

el año 2019.

La selección de la muestra fue de tipo no probabilístico, y los docentes se

seleccionaron según el juicio del investigador, tomando en cuenta los siguientes criterios

según: (Hernández, Fernández, y Baptista, 2014). El muestreo fue de carácter censal ya que

participaron todos los docentes que laboran en los centros formativos.

Son incluidos todos aquellos educadores hombres y mujeres que estén trabajando en

organizaciones educativas estatales y privadas del distrito de San Martin de Porres con

edades comprendidas entre 25 y 60 años.

En la tabla 1, se aprecia la repartición de la muestra de docentes seleccionados según

institución educativa, observándose un mayor porcentaje en I.E. 3024 José Antonio Encinas

con un 28.5%, seguido de I.E.I. 005 con 21.1%, luego I.E.P. Peruano Canadiense con 20.3%,

posteriormente I.E.P. Newton con 17.9% y finalmente I.E.P. Alborada con 12.2%, Teniendo

así un 49.6% de docentes que laboran en instituciones educativas de gestión estatal y 50.4%

docentes en gestión privada.


Tabla 1
Distribución de la muestra de docentes de instituciones educativas estatales y
privadas del distrito de San Martin de Porres (N=123)
Nombre de la Institución Tipo de Frecuencia Porcentaje
Educativa gestión %
I.E. 3024 José Antonio Encinas Estatal 35 28.5
I.E.I. 005 Estatal 26 21.1
I.E.P. Peruano Canadiense Privada 25 20.3
I.E.P. Newton Privada 22 17.9
I.E.P. Alborada Privada 15 12.2
Total 123 100

Se evidencia en la tabla 2 que las mujeres representan un 69.9% de la muestra total

(N=123) a diferencia de los hombres que alcanzan un porcentaje de 30.1%

Tabla 1

Distribución porcentual de la muestra de Docente


(N=123) de Instituciones Educativas estatales y privadas
del distrito de San Martin de Porres considerando el sexo
Variables Sexo Frecuencia Porcentaje
Hombre 37 30.1
Sexo
Mujer 86 69.9

4.2. Tipo y diseño de la investigación

El tipo de diseño del estudio es correlacional para la hipótesis que establece relación

entre el burnout y satisfacción laboral, no se especifica cual es la variable independiente ni

dependiente, y estas son de carácter atributivas, es decir, sus valores son inherentes a las

características de la muestra. Además, se usó un diseño descriptivo - comparativo, porque se

establecen diferencias con respecto al burnout y la satisfacción laboral según las variables

sexo y tipo de gestión.


Así mismo, el diseño es no experimental porque las variables no son manipulativas

es transversal por que la recolección de datos se realizó en un solo momento único en el

tiempo. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

4.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Los instrumentos utilizados para recolectar los datos fueron: el Inventario del

Síndrome de Burnout de Maslach - MBI y la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC, los

cuales se detallan a continuación.


4.3.1. Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach

Ficha técnica

Nombre del Test: Inventario del Síndrome de Burnout de

Maslach (MBI)

Año: 1993

Nombre del autor: Cristina Maslach y Susan Jackson

Adaptación peruana: Manuel Fernández

Año: 2002

Constructo a medir: Sentimientos y pensamientos del sujeto con

relación a su interacción al trabajo

Estructuración: La prueba cuenta con 3 subescalas

 Agotamiento emocional

 Despersonalización

 Realización personal

Edad de aplicación: 17 años en adelante

Duración: 15 minutos aproximadamente

Administración: Individual o colectiva

Materiales: Cuadernillo y lápiz

El Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach (MBI) logra dar un diagnóstico

general sobre los sentimientos y pensamientos del sujeto con relación a su interacción al

trabajo, esto ha permitido realizar en una larga lista de estudios con diferentes muestras de

tipo laboral.
Está conformado por 22 ítems que se evalúan con una escala tipo Likert, con una

puntuación de seis puntos (0 a 6) que refieren a la frecuencia con la que sucede la afirmación

correspondiente. La escala tiene 7 grados de frecuencia que van de: Nunca (0), pocas veces

al año (1), una vez al mes (2), pocas veces al mes (3), una vez a la semana (4), pocas veces

a la semana (5) y todos los días (6).

Asimismo, la herramienta está conformada por tres subescalas:

Agotamiento emocional (AE)

“En esta dimensión se evalúa la vivencia de estar consumido emocionalmente por las

tareas del trabajo. Conformada por 9 ítems, señalando que de 39 a más indica un nivel alto,

entre 23 y 38 corresponden a un nivel moderado siendo las puntuaciones por debajo de 22

indicativas de un grado bajo de desgaste emocional” (Maslach, Schaufeli & Leiter, 2001).

Despersonalización (DP)

“En esta dimensión se evalúa el nivel en que cada uno distingue posturas de frialdad

y alejamiento. Está conformada por 5, su puntuación máxima es de 25 puntos señalando que

de 21 a mas es un nivel alto, de 9 a 20 un nivel moderado y menores de 8 una categoría bajo

de despersonalización” (Maslach, Schaufeli & Leiter, 2001).

Realización personal (RP),

“En esta dimensión se determinan los sentimientos de eficiencia y realización

personal en el trabajo. Compuesta por 8 ítems, su calificación máxima es de 44 puntos


señalando que 0 a 31 puntos indica un nivel bajo de 34 a 39, un nivel moderado y superiores

a 40 un nivel alto de realización personal” (Maslach, Schaufeli & Leiter, 2001).

Para diagnosticar al sujeto con síndrome de Burnout, este debe tener un valor elevado

en el componente de AE y DP, mientras que el de RP debe ser bajo respecto a la distribución

de frecuencias.

Validez y Confiabilidad

Se adaptó la prueba en una muestra de 264 docentes de una institución primaria de

Lima Metropolitana. “Se investigó la validez de contenido de la prueba y se empleó el

coeficiente de V de Aiken, este coeficiente alcanzó niveles de 0.89 a 1, por lo que la prueba

contó con validez de contenido” (Escurra, 1988 citado en Fernández, 2002).

Finalmente, “se encontró un coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach de

0.76 para despersonalización, 0.78 para cansancio emocional y 0.74 para la disminución de

la realización personal” (Fernández, 2002).

Así mismo, en el análisis se utilizó el método de consistencia interna el Alfa de

Cronbach obteniendo una puntuación de .60, por consiguiente nos indica un nivel moderado

de confiabilidad, de igual forma, se utilizó el método de consistencia para los factores del

Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach, detallados más adelante.


4.3.2. Escala de Satisfacción Laboral SL- SPC

Ficha técnica

Nombre del Test: Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC)

Nombre del Autor: Sonia Palma Carrillo

Procedencia Perú

Año: 2005

Significación: Nivel General de Satisfacción Laboral y

específica de sus cuatro dimensiones:

Condiciones de trabajo, Significación de la

tarea, Beneficios Económicos y

Reconocimiento personal y/o social.

Edad de aplicación: 18 años en adelante

Duración: 15 minutos aproximadamente

Administración: Individual o colectiva

Materiales: Manual y cuadernillo

La presente Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC), posibilita una evaluación de la

actitud hacia el trabajo, manifestando cuán desagradable o agradable le parece al colaborador

su labor profesional.

Compuesto por 27 ítems, tanto positivos (1, 3, 4, 7, 8, 9, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22,

23, 25, 26 y 27) como negativos (2, 5, 6, 10, 11, 12, 13, 17, 19 y 24), en el cual la estimación
de los mismos se expone con la escala tipo Likert de 1 a 5, siendo el ítem positivo y a la

inversa siendo el ítem negativo.

La escala tiene cinco grados de frecuencia que van de: (a) totalmente de acuerdo, (b)

de acuerdo, (c) indeciso, (d) en desacuerdo, (e) totalmente en desacuerdo. Son evaluadas de

modo automático, depende sea ítem positivo o negativo.

Asimismo, está conformada por cuatro factores:

Significación de la tarea (ST)

Comprende de ocho ítems (3, 4, 7, 18, 21, 22, 25,26) y Palma (2005), lo describe

como: “la disposición al trabajo en función a atribuciones asociadas a que el trabajo personal

logra sentido de esfuerzo, realización, equidad y/o aparte material”. Su puntuación señala

que de 37 a más es un nivel “muy satisfecho”, de 36 a 33 un nivel “satisfecho”, de 32 a 28

es un nivel “promedio”, de 27 a 24 es un nivel “insatisfecho” y de 23 a menos es un nivel de

“muy insatisfecho”.

Condiciones de trabajo (CT) Comprende de nueve ítems (1, 8, 12, 14, 15, 17, 20,

23, 27) Palma (2005), que describe como: “la evaluación del trabajo en función a la

existencia o disponibilidad de elementos o disposiciones normativas que regulan la actividad

laboral”. Su puntuación señala que de 41 a más es un nivel “muy satisfecho”, de 40 a 35 es

un nivel “satisfecho”, de 34 a 27 es un nivel “promedio”, de 26 a 20 es un nivel “insatisfecho”

y de 19 a menos es un calificación de “muy insatisfecho”.


Reconocimiento personal o social (RS) Comprende de cinco ítems (6, 11, 13, 19,

24), Palma (2005), que describe como: “la tendencia evaluativa del trabajo en función al

reconocimiento propio o de personas asociadas al trabajo, con respecto a los logros en el

trabajo o por el impacto de estos en resultados indirectos”. Su puntuación señala que de 24 a

más es un nivel “muy satisfecho”, de 23 a 20 un nivel “satisfecho”, de 19 a 18 es un nivel

“promedio”, de 17 a 12 es un nivel “insatisfecho” y de 11 a menos es un nivel de “muy

insatisfecho”.

Beneficios económicos. (BE) Comprende de cinco ítems (2, 5, 9, 10, 16), Palma

(2005), describe como: “la disposición al trabajo en función a aspectos remunerativos o

incentivos económicos como producto del esfuerzo en la tarea asignada”. Su puntuación

señala que de 20 a más es un nivel “muy satisfecho”, de 19 a 16 un nivel “satisfecho”, de 15

a 11 es un nivel “promedio”, de 10 a 8 es un nivel “insatisfecho” y de 7 a menos es un nivel

de “muy insatisfecho”.

De tal forma que el puntaje total que se puede alcanzar oscila entre un mínimo de 47

o menos puntos a 117 o más puntos. La puntuación señala que de 117 a más es un nivel

“muy satisfecho”, de 116 a 103 es un nivel “satisfecho”, de 102 a 89 es un nivel “promedio”,

de 88 a 75 es un nivel “insatisfecho” y de 47 a menos es un nivel de “muy insatisfecho”. Las

calificaciones altas suponen una "satisfacción frente al trabajo" y las calificaciones bajas una

"insatisfacción frente al trabajo" (Palma, 2005).


Validez y Confiabilidad

Se estimó la validez de contenido empleada con el método de jueces producto del

ajuste de contenido de los ítems. Según la elaboración del instrumento por Palma (2005),

obtuvo como validez de constructo de 0.05.

Sobre la confiabilidad, ésta se evaluó con el método de consistencia interna por medio

del Coeficiente Alfa de Cronbach obtenido de 0,79 (Palma, 2005) y el método de mitades

con el Coeficiente de Guttman. Los coeficientes resultantes garantizan la confiabilidad de la

herramienta.

Así mismo, en la indagación se empleó el método de consistencia interna el Alfa de

Cronbach alcanzando un puntaje de .85, el cual nos indica un nivel moderado de

confiabilidad, de igual forma, se aplicó el método de consistencia interna por Alfa de

Cronbach para las subescalas de la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC), detallados más

adelante.

4.4. Procedimientos y técnicas de procesamiento de datos

Para la práctica de recopilación de datos de este estudio, se envió una carta solicitando

el consentimiento y asentimiento informado a los respectivos directores o subdirectores de

cada institución educativa participante (Anexo 1), con la finalidad de obtener su autorización

para la evaluación de los docentes a su cargo. Una vez aprobadas las solicitudes, se

establecieron las fechas y horarios de evaluación, cuales se dieron en cinco fechas diferentes

(según institución educativa estatal y privada).


Luego se solicitó el consentimiento informado a cada docente (Anexo 2), señalando

el objetivo de la evaluación y asegurándoles la confidencialidad de la información y el

anonimato. Posteriormente se pasaron a aplicar el Inventario del Síndrome de Burnout de

Maslach (MBI) y la Escala de Satisfacción Laboral SL-SP (Anexo 3 y 4), en donde se explicó

la importancia de ingresar sus datos personales como: género y tipo de gestión educativa. En

seguida, se procedieron a dar las indicaciones correspondientes, a su vez, se enfatizó la

importancia de responder de acuerdo a como se sienten y piensan en relación a las preguntas

solicitadas. Finalmente, se calculó que el tiempo promedio de aplicación del instrumento fue

de 35 minutos. Habiéndose aplicado el Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach

(MBI) y la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC para determinar la correlación entre

burnout y la satisfacción laboral en docentes de instituciones educativas estatales y privadas

del distrito de San Martin de Porres (véase tabla 8).

Los resultados obtenidos fueron procesados mediante la programación estadística

SPSS, versión 25, permitiendo procesar los datos y establecer la validez y confiabilidad de

las escalas utilizadas (véase tabla 4,5, 6 y 7). Se sometieron los datos de la muestra a la

prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov para precisar si siguen una distribución

normal o no normal (véase tabla 3) y en base al resultado se determinó el uso de una prueba

paramétrica y no paramétrica (Test U de Mann-Whitney).


CAPÍTULO V

RESULTADOS

Los resultados se presentaron con respecto a los objetivos e hipótesis del estudio.

Primero, se explicó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov (KS) para señalar el

estadístico a usar. Luego, se realizó el análisis psicométrico del Inventario del Síndrome de

Burnout de Maslach (MBI) y de la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) referidos a la

validez y la confiabilidad. Finalmente se respondieron a las hipótesis planteadas, que refieren

el establecimiento de las relaciones de los constructos planteados y las comparaciones según

sexo y tipo de gestión.

5.1. Presentación de datos generales

En la tabla 3, se presentó el resultado obtenido a la prueba de bondad de ajuste de

Kolmogorov-Smirnov para las puntuaciones del Inventario del Síndrome de Burnout de

Maslach (MBI) y de la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) obedece a una distribución

no normal, pues el nivel de significación es inferior a .05. Esto nos llevó a aceptar la hipótesis

alterna y utilizar pruebas no paramétricas para establecer las relaciones entre las variables

estudiadas. Finalmente, en el tratamiento estadístico de la información, se utilizó la

correlación rango orden de Spearman y para el análisis de las diferencias se usó la U de

Mann-Whitney.
Tabla 3
Prueba de Bondad de Ajuste Kolmogorov-Smirnov del inventario de Burnout de Maslach y la
Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC (N=123)
Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

Reconocimient
Despersonaliz

Significación
Agotamiento

Condiciones

o personal o

Satisfacción
económicos
Realización

Beneficios
emocional

de trabajo
personal

Burnout

de tarea

laboral
social
ación
Media 13.33 2.94 40.29 56.57 35.55 33.55 17.89 16.11 103.00
Desviación 8.72 3.42 6.56 11.05 4.97 5.61 4.75 3.81 14.25
Estadístico de prueba 0.10 0.22 0.12 0.12 0.19 0.10 0.11 0.12 0.09

Sig. (bilateral) .006c .000c .000c .000c .000c .007c .002c .000c .028c

c: Corrección de significación de Lilliefors.


Sig. < 0.05

En la tabla 4, se puede observar la consistencia interna y/o confiabilidad del

Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach (MBI), el coeficiente de alfa de Cronbach

es .60. De acuerdo a Thorndike & Hager, el coeficiente viene a ser moderado.

Tabla 4
Confiabilidad global Alfa de Cronbach para el Inventario del
Síndrome de Burnout de Maslach
Método/Coeficiente Correlación N de elementos
Consistencia Interna/ Alfa de
.60 22
Cronbach

Se estableció la confiabilidad de los ítems para Inventario de Burnout a través del

estadístico de Alpha de Cronbach. Tal como se observa en la tabla 5, los puntajes oscilan

entre .546 pertenecientes a los ítems 7 y 8 de los factores de Realización personal y


Agotamiento Emocional, y 6.33 perteneciente al ítem 12 del factor Realización Personal.

Esto expresa alta confiabilidad y señala la consistencia de la dimensión

Tabla 5
Confiabilidad Alpha de Cronbach de los ítems del Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach
Alfa de Cronbach si el
Ítems del Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach elemento se ha suprimido
1BOAE Debido a mi trabajo me siento emocionalmente agotado .549

2BOAE Al final de la jornada me siento agotado .548

3BOAE Me encuentro cansado cuando me levanto por las mañanas y tengo que .587
enfrentarme a otro día de trabajo
4BORP Puedo entender con facilidad los que piensan mis alumnos .568

5BODP Creo que trato a algunos alumnos con indiferencia .579

6BOAE Trabajar con alumnos todos los días es una tensión para mi .557

7BORP Me enfrento muy bien con los problemas que me presentan mis alumnos .546

8BOAE Me siento agotado por el trabajo .546

9BORP Siento que mediante mi trabajo estoy influyendo positivamente en la vida de otros .570

10BODP Creo que me comporto de manera más insensible con la gente desde que hago .590
este trabajo
11BODP Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente. .573

12BORP Me encuentro con mucha vitalidad .633

13BOAE Me siento frustrado por mi trabajo .561

14BOAE Siento que estoy haciendo un trabajo demasiado duro .574

15BODP Realmente no me importa lo que les ocurriría a algunos de los alumnos a los que .593
tengo a mi cargo en el colegio
16BOAE Trabajar en contacto directo con los alumnos me produce bastante estrés .569

17BORP Tengo facilidad para crear una atmósfera relajada a mis alumnos .615

18BORP Me encuentro animado después de trabajar junto con mis alumnos .607

19BORP He realizado muchas cosas que valen la pena en este trabajo .599

20BOAE En el trabajo siento que he llegado al límite de mis posibilidades .576

21BORP Siento que se tratar de forma adecuada los conflictos emocionales en el trabajo .616

22BODP Siento que los alumnos me culpan de algunos de sus problemas .604
Acerca de la consistencia de la escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC), se

presentó en la tabla 6 que para los 27 elementos de la escala el coeficiente de alfa de

Cronbach es .852, es decir el coeficiente viene a ser moderado de acuerdo a Thorndike &

Hager.

Tabla 6
Confiabilidad global Alfa de Cronbach para la Escala de
Satisfacción Laboral-CV
Nª de
Método/Coeficiente Correlación
elementos
Consistencia Interna/ Alfa de
.852 27
Cronbach

En lo que respecta a los ítems del Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC), se

estimó la confiabilidad a través del estadístico Alpha de Cronbach, encontrándose adecuada

consistencia interna de los elementos que la integran, ya que detalla alta confiabilidad en

cada ítem. Tal como se observa en la tabla 7, los valores oscilan entre .838 perteneciente al

ítem 10 de la subescala de Beneficios Económicos y .863 perteneciente al ítem 24 de la

subescala de Condición de Trabajo.


Tabla 7
Confiabilidad Alpha de Cronbach de los ítems de la Escala de Satisfacción Laboral SL-CV
Alfa de Cronbach si
Ítems de la Escala de Satisfacción Laboral el elemento se ha
suprimido
1SLCT La distribución física del ambiente de trabajo, facilita la realización de .851
mis labores
2SLBE Mi sueldo es muy bajo para la labor que realizo .863
3SLST Siento que el trabajo que hago es justo para mi manera de ser .847
4SLST La tarea que realizo es tan valiosa como cualquier otra .848
5SLBE Me siento mal con lo que gano .847
6SLRS Siento que recibo "mal trato" de parte de la empresa .842
7SLST Me siento útil con la labor que realizo .849
8SLCT El ambiente donde trabajo es confortable .846
9SLBE El sueldo que tengo de mi trabajo es bastante aceptable .845
10SLBE La sensación que tengo de mi trabajo es que me están explotando .841
11SLRS Prefiero tomar distancia con las personas con quienes trabajo .842
12SLCT Me disgusta mi horario .846
13SLRS Las tareas que realizo las percibo como algo sin importancia .844
14SLCT Llevarse bien con el jefe beneficia la calidad del trabajo .845
15SLCT La comodidad del ambiente de trabajo es inigualable .852
16SLBE Mi trabajo me permite cubrir mis expectativas económicas .849
17SLCT El horario de trabajo me resulta incómodo .853
18SLST Me complace los resultados de mi trabajo .846
19SLRS Compartir el trabajo con otros compañeros me resulta aburrido .838
20SLCT En el ambiente físico en el que laboro me siento cómodo .844
21SLST Mi trabajo me hace sentir realizado como persona .842
22SLST Me gusta el trabajo que realizo .843
23SLCT Existen las comodidades para un buen desempeño de las labores .845
diarias
24SLRS Me desagrada que limiten mi trabajo para no reconocer las horas .854
extras
25SLST Haciendo mi trabajo me siento bien conmigo mismo .845
26SLST Me gusta la actividad que realizo .844
27SLCT Mi jefe valora el esfuerzo que pongo en mi trabajo .845
5.2. Presentación y análisis de datos

Se analizó el objetivo general y los objetivos específicos, y se procedió con las

hipótesis planteadas.

Se evidencian en la tabla 8 correlaciones negativas y significativas entre el puntaje

total del síndrome de burnout y el puntaje total de satisfacción laboral -.41, significativo al

.05. También se puede apreciar que las subescalas de agotamiento emocional y

despersonalización, correlacionan significativamente con el puntaje total de satisfacción

laboral a un nivel de .05, siendo las correlaciones para el primer caso -.49 y para el segundo

caso -.26. Cuando se examinan las interrelaciones entre la subescala de Agotamiento

Emocional y el factor de Condición de Trabajo, Significación de la Tarea, Beneficios

Económicos y Reconocimiento Personal o Social, los valores son negativos y significativos

al .05.

Por otro lado, se realizó la correlación entre el factor de Despersonalización y las

subescalas de Reconocimiento Personal o Social y Significación de la Tarea, encontrando

valores negativos y significativos al .05. Además se evidenció correlación entre Realización

Personal y Significación de la Tarea al .05.

Con respecto a la correlación del puntaje total de burnout y el factor de Condición

de Trabajo, Reconocimiento Personal o Social y Beneficios Económicos, se evidencian

valores significativos a un nivel de cinco por ciento de confianza, siendo para el primer caso

-.40; para el segundo caso -.39 y para el ultimo -.32.


Tabla N°8
Correlación de Spearman entre los factores de burnout y subescalas de
satisfacción laboral en docentes de instituciones educativas estatales y privadas
del distrito de San Martin de Porres (n=123)

personal o social
Reconocimiento
Significación de

Condiciones de

Satisfacción
económicos
Beneficios
trabajo

laboral
tarea
VARIABLES

Agotamiento emocional -.35** -.44** -.41** -.36** -.49**

Despersonalización -.18* -.14 -.31** -.06 -.26**

Realización personal .31** .03 .07 -.09 .09

Burnout -.17 -.40** -.39** -.32** -.41**

*p<0.05
**p<0.01

Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para valorar la existencia de diferencias con

respecto al sexo y tipo de gestión con los puntajes totales de las subescalas del síndrome y

los factores de satisfacción laboral.

En la tabla 9, se comparan las respuestas del inventario de Burnout y la escala de

Satisfacción laboral en los educadores hombres y mujeres de los centros formativos.

Podemos afirmar la existencia de diferencias estadísticamente significativas en los

factores de Beneficios Económicos y Significación de la Tarea. La media de rangos en

Significación de la tarea fue de 74.27 para los varones y de 55.94 para las mujeres, siendo
las diferencias estadísticamente significativas a un nivel de cinco por ciento de confianza.

Con respecto a Beneficios Económicos, la media de rangos fue 73.19 para los hombres y

56.41 para las mujeres, siendo las diferencias significativas a un nivel de cinco por ciento de

confianza.

Tabla N° 9
Comparación de los resultados de la evaluación de las subescalas de burnout y los factores de
satisfacción laboral, respecto al sexo, en docentes de instituciones educativas estatales y privados del
distrito de San Martin de Porres (H=37; M=86)
U de Sig.
Rango Suma de
Comparación Mann- Z Asintótica
promedio rangos
Whitney (bilateral)

Agotamiento Hombre 52.35 1937


1234 -1.97 .06
emocional Mujer 66.15 5689
Hombre 64.88 2401
Despersonalización 1485 -.60 .55
Mujer 60.76 5226
Realización Hombre 64.14 2373
1512 -.44 .66
personal Mujer 61.08 5253
Hombre 55.62 2058
Burnout 1355 -1.30 .19
Mujer 64.74 5568
Significación de la Hombre 74.27 2748
1100 -2.65 .01*
tarea Mujer 55.94 4755
Condiciones de Hombre 62.31 2306
1580 -.06 .95
trabajo Mujer 61.87 5321
Reconocimiento Hombre 66.13 2381
1382 -.94 .35
personal o social Mujer 59.56 5123
Beneficios Hombre 73.19 2708
1140 -2.42 .02*
económicos Mujer 56.41 4795
Satisfacción Hombre 67.99 2448
1243 -1.55 .12
laboral mujer 57.29 4813
*p<0.05
Por otro lado, en la tabla 10 se observan los rangos promedios en las subescalas de

burnout y los factores de satisfacción laboral, considerando el tipo de gestión de los

profesores.

Afirmando así, que existen diferencias estadísticamente significativas en los factores

de Significación de la Tarea, Reconocimiento Personal o Social, Beneficios Económicos y

Puntaje Total de Satisfacción.

La media de rangos en Reconocimiento Personal o Social, la media de rangos es

74.61 para privado y 47.95 para estatal. En Significación de la tarea es de 70.25 para privado

y de 52.75 para centros estatales. En Beneficios Económicos, la media de rangos es 72.30

para privado y 50.70 para estatal y finalmente para el puntaje total de Satisfacción Laboral

la media de rangos fue 72.24 para privado y 48.76 para estatal siendo las diferencias

significativas en ambos casos al .05 de confianza.


Tabla N° 10
Comparación de los resultados de la evaluación de las subescalas de burnout y los factores de
satisfacción laboral, respecto al tipo de gestión, en docentes de instituciones educativas del distrito
de San Martin de Porres (P=62; E=61)

U de Sig.
Tipo de Rango Suma de
Comparación Mann- Z Asintótica
Gestión promedio rangos
Whitney (bilateral)

Agotamiento Privado 57.29 3552


1599 -1.48 .13
emocional Estatal 66.79 4074
Privado 60.46 3749
Despersonalización 1796 -.50 .62
Estatal 63.57 3878
Realización Privado 60.86 3774
1821 -.36 .72
personal Estatal 63.16 3853
Privado 57.77 3582
Burnout 1629 -1.33 .19
Estatal 66.30 4044
Significación de la Privado 70.25 4286
1327 -2.76 .01*
tarea Estatal 52.75 3218
Condiciones de Privado 66.53 4125
1610 -1.43 .15
trabajo Estatal 57.39 3501
Reconocimiento Privado 74.61 4626
1047 -4.19 .00*
personal o social Estatal 47.95 2877
Beneficios Privado 72.30 4410
1202 -3.39 .00*
económicos Estatal 50.70 3093
Privado 72.24 4335
Satisfacción laboral 1096 -3.70 .00*
Estatal 48.76 2926
*p<0.05

La tabla 11, de los puntajes totales del Inventario de Síndrome de Burnout (MBI),

indica que en la categoría baja se encuentra un 26.8% de los docentes, en la categoría media

se encuentra el 43.1% de los docentes y en la categoría alta se encuentran el 27.6% de la

población docente evaluada.


Tabla N° 11
Percentiles (Pc) para los puntajes totales directos de burnout general en docentes de
instituciones educativas estatales y privados del distrito de San Martin de Porres (n=123)
Puntajes totales directos del
Burnout en general
Pc Inventario Burnout de Niveles
Porcentaje (%)
Maslach
5 41
10 42
15 45 26.8
Bajo
20 49
25 51
30 -
35 52
40 53
45 54
50 - Medio 43.1
55 56
60 57
65 58
70 61
75 63
80 65
85 68
Alto 27.6
90 72
95 77
99 91
Media: 56.57
Desviación estándar: 11.046
Puntaje mínimo: 21
Puntaje Máximo: 92

En la tabla 12 se muestra los percentiles para los puntajes totales de la Escala de

Satisfacción Laboral (SL-SPC), se aprecia que en la categoría baja se encuentra un 21.1%

de los docentes, en la categoría media se encuentra el 44.7% de los docentes y en la categoría

alta se encontraron el 27.6% de la población docente evaluada.


Tabla N° 12
Percentiles para los puntajes totales directos de satisfacción laboral general en docentes de
instituciones educativas estatales y privados del distrito de San Martin de Porres (n=123)
Puntajes totales de Satisfacción
la Escala Laboral en
Percentiles Niveles
Satisfacción Laboral general
SL-SPC Porcentaje (%)

5 82
10 86
Baja 21.1
15 88
20 91
25 92
30 95
35 96
40 99
45 -
50 101 Media 44.7
55 102
60 107
65 109
70 112
75 116
80 -
85 120
Alta 27.6
90 -
95 124
99 132
Media: 103
Desviación estándar: 14.252
Puntaje mínimo: 52
Puntaje Máximo: 134
5.3. Interpretación y discusión de resultados

El presente trabajo, sostuvo como fin principal evidenciar la relación entre el

síndrome de burnout y la satisfacción laboral en docentes de instituciones educativas

estatales y privadas del distrito de San Martin de Porres. Para ello, se estableció la relación

entre las subescalas del burnout (agotamiento emocional, despersonalización y realización

personal) y la satisfacción laboral general. Asimismo, se compararon las diferencias de

ambas variables en función al sexo y tipo de gestión. Finalmente se identificó el nivel de

burnout y satisfacción laboral. Todo ello fue observado a través de dos instrumentos, la

adaptación peruana de Fernández del Inventario del Síndrome de Burnout y la Escala de

Satisfacción Laboral de Sonia Palma Carrillo.

Conforme a los resultados obtenidos, las subescalas de burnout siguen una tendencia

teóricamente esperada con la satisfacción laboral. Es decir, ambas variables correlacionan

significativamente, a mayor satisfacción laboral, menor será despersonalización y el

cansancio emocional, a su vez mayor es la realización personal. Estos hallazgos concuerdan

con Malander (2016), donde muestra que la baja satisfacción laboral genera el aumento del

burnout; refiere que “los individuos más satisfechos con su tarea, con mayor motivación y

autorrealización son menos propensos a sufrir y desarrollar el síndrome”. Asimismo,

Hermosa (2006), partió de la hipótesis de que “la satisfacción laboral es un antecedente del

síndrome y encontró correlaciones negativas entre satisfacción laboral y burnout”. Por su

parte, Cavalcante (2004), postula que “el burnout es una variable resultante de la satisfacción

laboral no alcanzada”.
Se infiere que la relación más significativa se encuentra entre la subescala de

agotamiento emocional y satisfacción laboral. De acuerdo Hermosa (2006), “aunque la

satisfacción laboral se relaciona significativamente con las tres dimensiones del síndrome de

burnout, el nexo es más estrecho con la dimensión agotamiento emocional. Esto puede

deberse a la sobrecarga laboral que presenta el docente, pareciera ser que el sentir de la

jornada laboral es extensa, que no existen pausas para descansar, que el trabajo es poco

flexible, generando un agotamiento de las energías y de los recursos emocionales en los

docentes”. Se encuentra también correlación entre despersonalización y satisfacción laboral,

pudiendo dar explicación a la deseabilidad social y de relación con el alumnado que mantiene

el profesional.

También se obtuvo que no existen diferencias significativas de burnout al

compararlos con el sexo de los docentes. Según los trabajos de Moriana y Herruzo (2004),

Fernández (2002) y Barnett (2001) “el género no es un determinante significativo para

considerar una propensión al estrés o burnout en general”. Aldrete et all (2003), en su

investigación, no encontraron diferencias entre mujeres y hombres, respecto del síndrome.

Sin embargo, se observa como variable importante del ambiente que “las mujeres docentes

se encuentran más insatisfechas con el agotamiento emocional y despersonalización”,

información que coincide con Unda y Sandoval (2006) en su estudio de docentes de

diferentes niveles educativos. Por su parte Torres (2001, en Zavala, 2008) constato en su

estudio que “las mujeres con hijos y responsabilidades laborales, están expuestas a un alto

grado de tensión durante las 24 horas del día. Además señala que la doble jornada (doméstica

y laboral), la multiplicidad de roles, la imposibilidad de gozar de un tiempo propio y la


desvalorización social y económica del trabajo reproductivo, han contribuido a que el trabajo

doméstico constituya un elemento potenciador del estrés mental con mayores niveles de

depresión y de adicciones”.

En relación a la satisfacción laboral, solo se observan diferencias significativas los

factores de beneficios económicos y significación de la tarea de los hombres y mujeres de la

población docente. Esto coincide con González (2008), sobre “niveles altos de satisfacción

en el trabajo, pero con insatisfacción por el salario que reciben y por las condiciones en las

que tienen que realizar su tarea”. Por su parte, Paterna (citado en Aldrete et all, 2010) reportó

que “las mujeres que consideran su trabajo como fundamental en sus vidas, describen más

favorables sus condiciones laborales y son las que muestran mayor nivel de satisfacción”.

Encontramos que no existen diferencias significativas de burnout al comparar los

docentes según su tipo de gestión del colegio donde trabajan los profesores, lo que concuerda

con los hallazgos de Díaz, López y Varela (2010), encontraron que no existen diferencias

significativas entre los docentes del colegio privado y público. Por otro lado, encontramos

diferencias significativas de satisfacción laboral al comparar a los docentes según al tipo de

gestión, coincide con Belizán (2015), refiere que el grado de satisfacción laboral tanto en

docentes pertenecientes al sector público y privado difieren uno con el otro. Fernández

(2008), señala que las pobres condiciones laborales y el poco reconocimiento a nivel

profesional y social que posee la profesión docente en la sociedad peruana, influye en como

los maestros se perciben con respecto a su labor y la importancia que tiene ésta en la sociedad

actualmente. Cervini & Basualdo (2003), señala que para que el sistema educativo público

se vuelva más razonable se debería trasladar las características de la escuela privada a la


pública. Existe una autovaloración negativa por parte de los mismos profesores con respecto

a su calidad como docente y su efectividad para ejercer las tareas solicitadas en el trabajo

Fernández (2008), lo que explicaría la falta de satisfacción de estas necesidades psicológicas

básicas en los docentes del colegio público así como su falta de eficacia profesional.

Finalmente, la incidencia del síndrome de burnout de la población docente evaluada

en esta investigación, se encuentra a un nivel medio del 43.1%, mientras que la incidencia

de satisfacción laboral se encuentran al 44.7% de la población. Esto conduce a analizar que

aunque no haya manifestación significativa de burnout ni insatisfacción laboral, la

combinación de niveles puede inducir a la aparición del mismo en un futuro de no tomar las

medidas preventivas para su afrontamiento oportuno. Asimismo, podemos decir, que si los

profesores toleran algunos elementos que generan insatisfacción posiblemente están

satisfechos con los aspectos propios de la tarea de docencia y por esto pueden durar en sus

actividades. Fernández (2010), señala que el síndrome de burnout puede ser contagioso, por

ello es importante tomar medidas para el afrontamiento del síndrome en la población bajo

estudio.
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones generales y específicas

Luego de la discusión de resultados y teniendo en cuenta los objetivos, se llega a las

conclusiones siguientes:

 El Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach es confiable siendo el alfa de

Cronbach ,60 para los 22 elementos lo cual muestra la consistencia interna de la

prueba y homogeneidad de los ítems.

 La Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC es confiable siendo el alfa de Cronbach

,85 para los 27 elementos lo cual muestra la consistencia interna de la prueba y

homogeneidad de los ítems.

 Se obtuvo relación directa y significativa entre el síndrome de burnout y la

satisfacción laboral en docentes de instituciones educativas estatales y privadas de

San Martin de Porres.

 Se encontró relación significativa entre agotamiento emocional (AE) y la satisfacción

laboral en docentes de instituciones educativas estatales y privadas de San Martin de

Porres.

 Se obtuvo relación significativa entre la despersonalización (DP) y la satisfacción

laboral en docentes de instituciones educativas estatales y privadas de San Martin de

Porres.
 No se observó una relación significativa entre la subescala de realización personal y

la satisfacción laboral en docentes de instituciones educativas estatales y privadas de

San Martin de Porres.

 Según el sexo no se encontraron diferencias significativas sobre el burnout en los

docentes de instituciones educativas estatales y privadas de San Martin de Porres.

 En cuento a la satisfacción laboral, no se encontraron diferencias significativas al

considerar el sexo de los docentes, excepto en Significación de la tarea y Beneficios

económicos.

 Existen diferencias significativas de satisfacción laboral en los docentes

considerando el tipo de gestión del colegio donde trabajan los profesores. Asimismo,

se observa que los Beneficios económicos, Significación de la tarea y

Reconocimiento personal o social presentan altos rango en los colegios privados.

 Los docentes (43.1%) se encuentran a un nivel medio en lo que respecta a burnout.

 Los docentes (44.7%) obtuvieron un nivel medio en satisfacción laboral.


6.2. Recomendaciones.

 Continuar investigando acerca del síndrome de Burnout y satisfacción laboral en

docentes de diferentes distritos de Lima y en distintas poblaciones de otros ámbitos

laborales institutos, academias, escuelas, etc.

 Promover intervenciones dentro del marco organizativo de las escuelas donde

brinden información continua y preventiva acerca del bienestar del docente en su

centro de labor.

 Promover un marco de mecanismos de incentivos para el docente el cual beneficiara

en su valoración en su desempeño laboral, su progreso laboral y personal.

 A los directivos de los centros educativos estatales y privados proseguir incentivando

el desarrollo de agradables ambientes de trabajo, con la finalidad de dar una

distribución buena y cumplimiento del rol educativo.

 Difundir las conclusiones del estudio personal adecuado de cada institución

educativa evaluada así como al público en general.


6.3. Resumen

Esta investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre el síndrome de

Burnout y la satisfacción laboral en docentes de instituciones educativas estatales y privadas

de San Martin de Porres, para ello la muestra es de tipo no probabilístico, seleccionando

intencionalmente a 123 docentes del distrito. Se utilizaron el Inventario del Síndrome de

Burnout de Maslach (MBI) adaptado por Fernández (2002), presenta tres subescalas:

agotamiento emocional, despersonalización y realización personal y la Escala de

Satisfacción Laboral SL-SPC (2005) evaluando cuatro factores: significación de tarea,

condiciones de trabajo, reconocimiento personal o social y beneficios económicos.

En cuanto a la metodología seguida es de tipo correlacional y diseño no experimental.

Las conclusiones encontradas reflejan que se encuentra relación entre el síndrome de

Burnout y la satisfacción laboral en docentes de instituciones educativas estatales y privadas

de San Martin de Porres. Entre las subescalas de Burnout (Agotamiento Emocional y

Despersonalización) y la satisfacción laboral se encontraron relación significativa.

Finalmente se encontró un nivel del síndrome de Burnout y satisfacción laboral medio para

ambas variables.

Términos claves: Síndrome de Burnout – Satisfacción laboral – Docentes.


6.4. Abstract. Key words

This research was aimed at establishing the relationship between Burnout syndrome and job

satisfaction in teachers of state and private educational institutions in San Martin de Porres,

for this, the sample is of a non-probabilistic type, intentionally selecting 123 teachers from

the district. We used the Inventory of Maslach Burnout Syndrome (MBI) adapted by

Fernández (2002), presents three subscales: emotional exhaustion, depersonalization and

personal fulfillment and the SL-SPC Labor Satisfaction Scale (2005) evaluating four factors:

task significance, working conditions, personal or social recognition and economic benefits.

As for the methodology followed, it is correlational and non-experimental. The conclusions

found reflect that there is a relationship between Burnout syndrome and job satisfaction in

teachers of state and private educational institutions in San Martin de Porres. Between the

Burnout subscales (Emotional Exhaustion and Depersonalization) and job satisfaction were

significant relationship. Finally, a level of Burnout syndrome and average job satisfaction

were found for both variables.

Key terms: Burnout syndrome - Job satisfaction - Teachers.


REFERENCIAS

Aldrete, M., Pando, M., Aranda, C. & Balcázar, N. (2003). Síndrome de Burnout en

maestros de educación básica, nivel primaria de Guadalajara. Guadalajara. México.

Investigación en Salud. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/142/14200103.pdf

Arias, W., Sánchez, M. & Ceballos, K. (2017). Síndrome de burnout, satisfacción

laboral y relaciones interpersonales en profesores de una institución educativa de Arequipa.

Arequipa: Perú. Acta Psicológica Peruana. Recuperado de

http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/ACPP/article/view/72

Arís, N. (2009). El Síndrome de Burnout en los docentes. Barcelona: España.

Universidad Internacional de Cataluña. Recuperado en

http://www.redalyc.org/pdf/2931/293121945012.pdf

Ausejo, L. (2017). Satisfacción Laboral y Síndrome de Burnout en estudiantes del

programa de estudios profesionales por experiencia laboral certificada de una universidad

privada de Lima Metropolitana. Lima: Perú. Universidad Ricardo Palma. Recuperado en

http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1427/TESIS%20%20LUIS%20AUSEJ

O%20BAUTISTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bazan, Z. (2017). Satisfacción Laboral y síndrome de burnout en docentes de

instituciones educativas privadas de los Olivos, 2017. Lima: Perú. Universidad Cesar

Vallejo. Recuperado en

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/3182/Bazan_AZJ.pdf?sequence=1&is

Allowed=y

Buzzetti, M. (2005). Validación del Maslach Burnout Inventory, en dirigentes del

colegio de profesores A.G. de Chile. Santiago: Chile. Universidad de Chile. Recuperado en

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137677/Memoria%20Titulo%20Validaci

%C3%B3n%20MBI%20Burnout%20ver%20SISIB.pdf?sequence=1

Caballero, K. (2002). El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección

en la enseñanza del profesorado. Granada: España. Profesorado. Revista de Currículum y

Formación de Profesorado. Recuperado de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56751267012

Carlín, M. (2014). El síndrome de burnout: comprensión del pasado, análisis del

presente y perspectivas de futura. Sevilla, España: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L.

Cavalcante, J. (2004). Satisfacción en el trabajo de los directores de escuelas

secundarias públicas de la región de Jacobina (Bahía-Brasil). Barcelona: España.

Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado en

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5042/jjcs1de1.pdf
Cervini, R. & Basualdo, M. (2003). La eficacia educativa del sector público El caso

de las escuelas técnicas en Argentina. México D.F: México. Revista Latinoamericana de

Estudios Educativos. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/270/27033303.pdf

Chiang, M., Salazar, C., & Nuñez, A. (2007) Clima y satisfacción laboral en

instituciones públicas: Adaptación y ampliación del instrumento. Madrid: España.

Universidad de la Rioja. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2234840

Cisneros, I., & Druet, N. (2014). Bienestar emocional en los profesores. Yucatán:

México. Revista Educación y Ciencia. Recuperado de

educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/download/284/pdf_5

Cuenca, R. & Carrillo, S. (2017). Una mirada a la profesión docente en el Perú:

futuros docentes, docentes en servicio y formadores de docentes. Lima: Perú. Ministerio de

Educación del Perú. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/

Davis, K. & Newstrom, J. (2003). Comportamiento humano en el trabajo. México

D.F, México: McGraw-Hill.

Díaz, F., López, A. & Varela, M. (2010). Factores asociados al síndrome de

burnout en docentes de colegios de la ciudad de Cali, Colombia. Cali: Colombia.

Univesitas Psychologica. Recuperado de

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/649/1531
Doménech, D. (1995). Introducción al síndrome de burnout en profesores y maestros

y su abordaje terapéutico. Madrid, España: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Farfán, M. (2009). Relación del clima laboral y síndrome de burnout en docentes de

educación secundaria en centros educativos estatales y particulares. Lima: Perú.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/614/1/Farfan_mm.pdf

Fernández, M. (2002). Desgaste psíquico (Burnout) en profesores de educación

primaria de Lima Metropolitana. Lima: Perú. Universidad de Lima. Recuperado de

https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/viewFile/842/814

Fernández, M. (2010). El estrés laboral en los peruanos: hallazgos recientes. Lima,

Perú: Teoría Investigación Psicología 2010.

Fox, E. (2018). Percepciones sobre satisfacción laboral en pre-docentes de dos

facultades de una Universidad Privada de Lima. Lima: Perú. Pontificia Universidad Católica

del Perú. Recuperado de

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/12078/FOX_LLERENA_

PERCEPCIONES_SOBRE_SATISFACCION_LABORAL_EN_PRE_DOCENTES_DE_

DOS_FACULTADES_.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Furnham, A. (2001). Psicología organizacional: El Comportamiento del individuo

en las organizaciones. México DF, México: Oxford University Press.

García, D. (2010). Satisfacción Laboral. Una aproximación teórica. Málaga: España.

Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de

www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.htm

Gonzales, M. (2018). Nivel de satisfacción laboral en el rol docente y su relación

con el síndrome de desgaste profesional en los maestros de colegios privados. Cupey: Puerto

Rico. Universidad Metropolitana. Recuperado de

http://anagmendez.net/umet/pdf/biblioteca_tesisedudoc_gonzalezsanchezm2018.pdf

Güell, L. (2014). Estudio de la satisfacción laboral de los maestros. Barcelona:

España. Universidad Internacional de Catalunya. Recuperado de

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/293783/Tesi_Luisa_G%C3%BCell_Malet.pdf

?sequence=1

Hermosa, A. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de "burnout" en profesores de

educación primaria y secundaria. Bogotá: Colombia. Revista Colombiana de Psicología.

Recuperado en https://www.redalyc.org/pdf/804/80401509.pdf
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la

Investigación. México D.F.: México. Mc Graw-Hill. Recuperado de

https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodolog

ia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Illaja, B. & Reyes, C. (2016). Burnout y estrategias de inteligencia emocional en

profesores universitarios: implicaciones en la salud laboral educativa. Ambato: Ecuador.

Psicología desde el Caribe. Recuperado en

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/6862/8375

Llivina, M & Urrutia, L. (2014). La formación de un docente de calidad para el

desarrollo sostenible. La Habana: Cuba. UNESCO. Informe mundial de Educación para

Todos. Recuperado en

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Formaciondoce

ntes_Llivina.pdf

Malander, N. (2016). Síndrome de burnout y satisfacción laboral en docentes de nivel

secundario. Misiones: Argentina. Ciencia & Trabajo. Recuperado de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v18n57/0718-2449-cyt-18-57-00177.pdf
Marenco, A. & Ávila, J. (2016). Burnout y problemas de salud mental en docentes:

diferencias según características demográficas y sociolaborales. Barranquilla: Colombia.

Psychologia: Avances de la Disciplina. Recuperado de

http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2469/2164

Marrau, C. (2009). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout), en el marco

contextualizador del estrés laboral. San Luis: Argentina. Fundamentos en humanidades.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/184/18411965010.pdf

Martínez, A. (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual

de la cuestión. Madrid: España. Vivat Academia. Recuperado de

Http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/DATOSS.htm

Martínez, C. (2017). La incidencia del liderazgo y el clima escolar en la satisfacción

laboral de los docentes en América Latina. Granada: España. Education Policy Analysis

Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/2750/275050047065.pdf

Maslach, C., Schaufeli, W., & Leiter, M. (2001). Job Burnout. Utrecht: Países Bajos.

Rev. Psychol. 2001. Recuperado de

https://www.wilmarschaufeli.nl/publications/Schaufeli/154.pdf
Maslach, C., Jackson S.E., & Leiter M.P. (2010). Maslach Burnout Inventory

Manual. California: Estados Unidos. Mind Garden, Inc. Recuperado en

https://www.researchgate.net/profile/Christina_Maslach/publication/277816643_The_Masl

ach_Burnout_Inventory_Manual/links/5574dbd708aeb6d8c01946d7.pdf

Menghi, M. & Oros, L. (2014). Satisfacción laboral y síndrome de burnout en

docentes de nivel primario. Buenos Aires: Argentina. Revista de Psicología. Recuperado de

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/satisfaccion-laboral-sindrome-

burnout.pdf

Montestruque, L. (2018). Burnout y afrontamiento en docentes de una escuela de

nivel socioeconómico medio-bajo. Lima: Perú. Pontificia Universidad Católica. Recuperado

de

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/12158/MONTESTRUQU

E_ORBEGOSO_BURNOUT_Y_AFRONTAMIENTO_EN_DOCENTES_DE_UNA_ESC

UELA_DE_NIVEL_SOCIOECONOMICO_MEDIO_BAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=

Moriana, J. & Herruzo, J. (2004). Estrés y burnout entre profesores. Barcelona:

España. International Journal of Clinical and Health Psychology. Recuperado de

http://aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-126.pdf
Muñoz, T., Gómez, A. & Sánchez, B. (2016). Satisfacción laboral en los docentes

de educación infantil, primaria y secundaria. Murcia: España. Rev. Gestión de la Educación.

Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5763278.pdf

Murillo, F. & Román, M. (2012). Formación, Motivación y Condiciones Laborales

de los Docentes de Primaria en Perú. Lima: Perú. Revista peruana de investigación

educativa. Recuperado de http://siep.org.pe/wp-content/uploads/262.pdf

Oramas, A. (2013). Estrés laboral y síndrome de burnout en docentes cubanos de

enseñanza. La Habana: Cuba. Ministerio de salud pública de Cuba. Recuperado de

tesis.sld.cu/index.php?P=DownloadFile&Id=206

Padilla, A.; Gómez, C.; Rodríguez, V.; Dávila M.; Avella C.; Caballero

A.,…Hernández, S. (2009). Prevalencia y características del síndrome de agotamiento

profesional (SAP) en docentes de tres colegios públicos de Bogotá (Colombia). Bogotá:

Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v38n1/v38n1a05.pdf

Palma, S. (2005). Escala Satisfacción Laboral SL-SPC. Lima, Perú: Editorial

Cartolan EIRL.
Polanco, C, (2014). El clima y la satisfacción laboral en los(as) docentes del Instituto

tecnológico de administración de empresas (INTAE) de la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.

Tegucigalpa: Honduras. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Recuperado

de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcvx2d7

Ponce, C. (2002). Burnout y estrategias de afrontamiento en profesores de educación

básica. Santiago: Chile. Psykhe. Recuperado de

http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/429/408

Quiceno, M. & Vinaccia, S. (2007). Burnout: síndrome de quemarse en el trabajo

(SQT). Bogotá: Colombia. Acta Colombiana de Psicología. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/798/79810212.pdf

Robbins, S. & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. Decimotercera

edición. D. F, México: Pearson Educación.

Rodríguez, J., Guevara, A. & Viramontes, E. (2017). Estrés laboral en docentes.

Lima: Perú. Revista de Gestión Universitaria. Recuperado de

https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Gestion_Universitar

ia/vol1num1/Revista_de_Gesti%C3%B3n_Universitaria_V1_N1_3.pdf
Salgado, J. & Leria, F. (2018). Síndrome de burnout y calidad de vida profesional

percibida según estilos de personalidad en profesores de educación primaria. Atacama:

Chile. CES Psicología. Recuperado de

revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/download/4192/pdf

Unda, S., Sandoval, J., & Gil-Monte, P. (2008). Prevalencia del síndrome de

quemarse por el trabajo (SQT) (burnout) en maestros mexicanos. México D.F: México.

Información psicológica. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2551798

Zavala, J. (2008). Estrés y burnout docente: conceptos, causas y efectos. Lima: Perú.

Educación. Recuperado de

revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/download/1802/1743

Zuniga, S. & Pizarro, V. (2018). Mediciones de estrés laboral en docentes de un

colegio público regional chileno. Coquimbo: Chile. Información Tecnológica. Recuperado

de https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v29n1/0718-0764-infotec-29-01-00171.pdf
ANEXOS

Anexo A. Formatos de consentimiento informado dirigido al Director y a los docentes

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN LA


INVESTIGACIÓN

Somos las bachilleras; Cordero Diaz, Pierina y Vargas Sánchez Annett Sheyla de

la Escuela Académica Profesional de Psicología de la Universidad Ricardo Palma, en

esta oportunidad lo visitamos para realizarle dos encuestas con el objetivo de

identificar la relación que existe entre el Burnout y la Satisfacción laboral en docentes

de instituciones estatales de San Martin de Porres.

Su participación en el estudio demandará aproximadamente 30 minutos. La

información será confidencial y su identidad no se publicará ni durante ni después de

terminado el estudio. La información solo servirá para fines de esta investigación.

Puede preguntar cualquier duda a las investigadoras en el correo:

[email protected] o [email protected]

Firma del Participante


DNI

He explicado con este proceso y he comprobado su comprensión por el


consentimiento

Firma de la Investigadora Firma de la Investigadora


Cordero Diaz Pierina Vargas Sánchez Annett Sheyla
DNI DNI
Señores:

DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DE SAN


MARTIN DE PORRES

Es grato dirigirnos a usted, para expresarle nuestro cordial saludo y a la vez

comentarle que nos encontramos desarrollando la Tesis: “Burnout y Satisfacción

Laboral en docentes de instituciones estatales de San Martin De Porres” investigación

que nos ayudará a optar el Título Profesional. Por ello, solicitamos su autorización

para poder aplicar los instrumentos a los sujetos de estudio, que nos permita cumplir

con el objetivo de la tesis en la institución de su digna dirección.

Agradecidas por la deferencia al presente, nos despedimos de usted reiterándole

nuestro sentimiento de especial consideración y estima.

Atentamente

Cordero Diaz Pierina Vargas Sánchez Annett Sheyla


DNI DNI
Anexo B. Inventario del Síndrome de Burnout de Maslach (Adaptado por Fernández 2002)

Encuesta al Personal MBI-ED


Sexo M F Edad
Nivel de enseñanza Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( )
Condición laboral Contratado ( ) Nombrado ( )
A continuación se presenta un conjunto de enunciados sobre diferentes ideas, pensamientos y situaciones
relacionadas con su trabajo, usted debe indicar la frecuencia con que se presentan. Por favor indique el grado de su
acuerdo o desacuerdo con cada afirmación con un aspa (X) en un número del 0 al 6 con la siguiente escala.
0 = Nunca
1 = Alguna vez al año o menos
2 = Una vez al mes o menos
3 = Algunas veces al mes
4 = Una vez por semana
5 = Algunas veces por semana
6 = Todos los días

N° Ítems 0 1 2 3 4 5 6

1 Debido a mi trabajo me siento emocionalmente agotado.

2 Al final de la jornada me siento agotado.

Me encuentro cansado cuando me levanto por las mañanas y


3
tengo que enfrentarme a otro día de trabajo.

4 Puedo entender con facilidad lo que piensan mis alumnos.

5 Creo que trato a algunos alumnos con indiferencia.

6 Trabajar con alumnos todos los días es una tensión para mí.

Me enfrento muy bien con los problemas que me presentan


7
mis alumnos.

8 Me siento agotado por el trabajo.

Siento que mediante mi trabajo estoy influyendo


9
positivamente en la vida de otros.
Creo que me comporto de manera más insensible con la gente
10
desde que hago este trabajo.
Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo
11
emocionalmente.

12 Me encuentro con mucha vitalidad.


13 Me siento frustrado por mi trabajo.

14 Siento que estoy haciendo un trabajo demasiado duro.

Realmente no me importa lo que les ocurrirá a algunos de los


15
alumnos a los que tengo a mi cargo en el colegio.
Trabajar en contacto directo con los alumnos me produce
16
bastante estrés.
Tengo facilidad para crear una atmósfera relajada a mis
17
alumnos.
Me encuentro animado después de trabajar junto con mis
18
alumnos.

19 He realizado muchas cosas que valen la pena en este trabajo.

En el trabajo siento que he llegado al límite de mis


20
posibilidades.
Siento que se tratar de forma adecuada los conflictos
21
emocionales en el trabajo.
Siento que los alumnos me culpan de algunos de sus
22
problemas.
Anexo B. Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC de Sonia Palma Carrillo, (2005)

ESCALA SL-SPC
A continuación, se presenta una serie de opiniones vinculadas al trabajo y a nuestra actividad en la misma. Le
agradeceremos nos responda su opinión marcando con un aspa (X) en la que considere expresa mejor su punto de
vista. No hay respuesta buena ni mala ya que todas son opiniones.

Totalmente de acuerdo TA
De acuerdo A
Indeciso I
En desacuerdo D
Totalmente en desacuerdo TD
N° Ítems TA A I D TD
La distribución física del ambiente de trabajo, facilita la realización de mis
1
labores.
2 Mi sueldo es muy bajo para la labor que realizo.

3 Siento que el trabajo que hago es justo para mi manera de ser.

4 La tarea que realizo es tan valiosa como cualquier otra.

5 Me siento mal con lo que gano.

6 Siento que recibo “mal trato” de parte de la empresa.

7 Me siento útil con la labor que realizo.

8 El ambiente donde trabajo es confortable.

9 El sueldo que tengo es bastante aceptable.

10 La sensación que tengo de mi trabajo es que me están explotando.

11 Prefiero tomar distancia con las personas con quienes trabajo.

12 Me disgusta mi horario.

13 Las tareas que realizo las percibo como algo sin importancia.

14 Llevarse bien con el jefe beneficia la calidad del trabajo

15 La comodidad del ambiente de trabajo es inigualable.

16 Mi trabajo me permite cubrir mis expectativas económicas.


17 El horario de trabajo me resulta incómodo.

18 Me complacen los resultados de mi trabajo.

19 Compartir el trabajo con otros compañeros me resulta aburrido

20 En el ambiente físico en el que laboro me siento cómodo.

21 Mi trabajo me hace sentir realizado como persona.

22 Me gusta el trabajo que realizo.

23 Existen las comodidades para un buen desempeño de las labores diarias.

24 Me desagrada que limiten mi trabajo para no reconocer las horas extras.

25 Haciendo mi trabajo me siento bien conmigo mismo.

26 Me gusta la actividad que realizo.

27 Mi jefe valora el esfuerzo que pongo en mi trabajo.

También podría gustarte