Síndrome Nefrítico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)

Asignatura:

N efrología

Tema:

Síndrome nefrítico

Presentado a:

Dr. Juan Infante

Presentado por:

Nicolle Almánzar
Introducción:

El síndrome nefrítico es un trastorno originado por lesión renal aguda


rápidamente progresiva, ocasionada por procesos inmunológicos activados por
una infección estreptocócica ocurrida semanas antes de que aparezcan las
manifestaciones clínicas o por una enfermedad de origen sistémico.

Con una etiología que puede dividirse en dos grandes grupos las de origen
primario y las de origen secundario.

Se caracteriza por hematuria glomerular con un sedimento activo con hematíes


dismórficos, cilindros hemáticos y granulosos. La proteinuria está presente en
grado variable. La hematuria puede ser esporádica, intermitente o persistente;
micro o macroscópica. El SN puede ocurrir como un proceso renal aislado o
como parte de una enfermedad sistémica o hereditaria. En la edad pediátrica, la
causa más frecuente es la glomerulonefritis aguda postestreptocócica, aunque no
debemos olvidar que existen otras causas, en general de peor pronóstico, en la
cuales será muy importante realizar un diagnóstico precoz para plantear una
opción terapéutica.

Entre las causas más comunes en niños y adolescentes se pueden encontrar:

El síndrome urémico hemolítico, consiste en un trastorno que aparece cuando


una infección en el sistema digestivo genera sustancias nocivas que acaban con
los glóbulos rojos y afectan al riñón. Púrpura de Henoch-Schönlein, se trata de
un trastorno que incluye problemas gastrointestinales y glomerulonefritis.
Nefropatía por Inmunoglobulina A, trastornos en los que los anticuerpos IgA se
almacenan en el tejido del riñón. Glomerulonefritis posestreptocócica, un
trastorno que afecta al riñón y que aparece tras una infección con cepas de una
bacteria denominada estreptococo. Por otro lado las siguientes causas son más
comunes entre los adultos:
Síndrome Nefrítico

El síndrome nefrítico es una de las patologías que afectan al glomérulo el cual


tiene causas primarias y secundarias que se caracteriza por la aparición de
sangre en la orina (hematuria) generalmente con hematíes dismórficos y a
menudo cilindros de hematíes en el examen microscópico del sedimento
urinario, hipertensión arterial y un fallo agudo de la función renal que provoca
que el paciente orine menos (oligoanuria) y retenga líquido y se edematiza.
Pueden aparecer todas estas alteraciones juntas o no y en distinto grado.

La presencia de glóbulos rojos y proteínas en la sangre, asociados a un descenso


agudo de la capacidad de filtrar el riñón, dan como resultado lo que se conoce
como síndrome nefrítico.

El riñón es una víscera que cumple cuatro funciones fundamentales: eliminar


productos del desecho del metabolismo del nitrógeno, regular el equilibrio de
agua y sales del cuerpo, regular el pH de la sangre y formar una serie de
hormonas que controlan la producción de glóbulos rojos, la absorción del calcio
y participan en la regulación la tensión arterial. La unidad funcional de estos
órganos es la nefrona y cada riñón tiene aproximadamente un millón de
nefronas. Están formadas por una serie de túbulos y una unidad capilar en
forma de ovillo llamada glomérulo, que es donde se produce el filtrado de la
sangre que llega al riñón a través de la arteria renal. Cuando los glomérulos
sufren alguna lesión por diferentes causas, éstos se inflaman, lo cual altera su
capacidad de filtrar la sangre y permite que se escapen a la orina proteínas y
hematíes procedentes de la sangre. Estos dos hechos son lo que se conoce como
síndrome nefrítico agudo.

Entre las causas más comunes en niños y adolescentes se pueden encontrar:

El síndrome urémico hemolítico, consiste en un trastorno que aparece cuando


una infección en el sistema digestivo genera sustancias nocivas que acaban con
los glóbulos rojos y afectan al riñón.
Púrpura de Henoch-Schönlein, se trata de un trastorno que incluye problemas
gastrointestinales y glomerulonefritis.
Nefropatía por Inmunoglobulina A, trastornos en los que los anticuerpos IgA se
almacenan en el tejido del riñón.
Glomerulonefritis posestreptocócica, un trastorno que afecta al riñón y que
aparece tras una infección con cepas de una bacteria denominada estreptococo.

Los signos y síntomas del síndrome nefrótico incluyen:

● Edema en particular alrededor de los ojos y en los tobillos y los pies.


● Orina con espuma, resultado del exceso de proteínas en la orina.
● Disminución del volumen de la orina.
● Aumento de peso debido a la retención de líquidos.
● Fatiga.
● Pérdida del apetito.
● Hematuria.
● Hipertensión arterial.

Las cepas nefritogénicas producen proteínas catiónicas identificadas en tejidos


renales de pacientes con glomerulonefritis. Como consecuencia de su carga
eléctrica, estas proteínas se depositan en el glomérulo y dan lugar a la formación
in situ de complejos inmunes, además de los complejos inmunes circulantes
formados por

Aproximadamente el 90% de los casos con glomerulonefritis presenta reducción


de los niveles séricos de complemento, debido a que después del depósito en la
membrana basal de estos inmunocomplejos se activa la cascada inflamatoria, en
un inicio mediada por interleucina 1 con la subsecuente activación de linfocitos
T y posteriormente mediada por interleucina 2, que al unirse con su receptor
específico causa proliferación de los linfocitos activados y posterior depósito de
complemento y formación de perforinas que incrementan la lesión en la
membrana basal. Todas estas alteraciones reducen el calibre de los capilares
glomerulares, disminuyendo la superficie de filtración, lo que lleva a la
consecuente reducción en la filtración glomerular. Esta disminución tiende a ser
compensada por el aumento de la presión de ultrafiltración que ocurre porque la
presión oncótica peritubular tiende a disminuir, con disminución subsecuente de
la fracción excretada de sodio. Tanto la reabsorción de sodio como de agua
expanden el volumen del líquido extracelular, expresando el volumen circulante
efectivo, causando hipertensión arterial secundaria.
Conclusión:

El síndrome nefrítico (SN) es una constelación de manifestaciones clínicas


causadas por un proceso inflamatorio en el glomérulo. Produce disminución de
la filtración glomerular, con retención de sodio y agua. Se acompaña de
hipertensión arterial (HTA) e insuficiencia renal en grado variable, con oliguria
y edema. Glomerulonefritis aguda postestreptocócica. La glomerulonefritis
aguda postestreptocócica (GNAPE) está producida por una infección previa por
cepas nefritogénicas de estreptococo betahemolítico del grupo A (EGA).

El tratamiento depende de la causa etiológica. En la mayoría de las ocasiones, es


de soporte: restricción de líquidos y sodio, diuréticos y antihipertensivos. Si no
es suficiente el manejo conservador, puede precisar técnica dialítica. El
tratamiento con eculizumab es una opción en la glomerulopatía C3.

No hay un tratamiento específico del síndrome nefrítico. El objetivo es controlar


las alteraciones que produce hasta que la enfermedad remite espontáneamente:
Se recomienda no abusar de la sal. Si existen edemas y/o hipertensión arterial
hay que realizar una dieta exenta de sal y disminuir la ingesta de líquidos.
En ocasiones se precisa tratamiento con diuréticos (medicinas para que se orine
más) para conseguir que los edemas y la hipertensión disminuyan. En las
formas más graves y que no remiten espontáneamente, a veces se requiere el
uso de corticoides e incluso otros inmunosupresores (para controlar la respuesta
inmune que está dañando el riñón) dependiendo de la causa.

Entre las causas más comunes en niños y adolescentes se pueden encontrar:

El síndrome urémico hemolítico, consiste en un trastorno que aparece


cuando una infección en el sistema digestivo genera sustancias nocivas
que acaban con los glóbulos rojos y afectan al riñón.
Púrpura de Henoch-Schönlein, se trata de un trastorno que incluye
problemas gastrointestinales y glomerulonefritis.
Nefropatía por Inmunoglobulina A, trastornos en los que los anticuerpos
IgA se almacenan en el tejido del riñón.
Glomerulonefritis posestreptocócica, un trastorno que afecta al riñón y
que aparece tras una infección con cepas de una bacteria denominada
estreptococo.
Bibliografía:

DSM Manual :
https://www.msdmanuals.com/es-do/professional/trastornos-urogenitales/glome
rulopatías/generalidades-sobre-el-síndrome-nefrítico

Medi Graphic:
https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2008/rr083d.pdf

Elsevier:
https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-sindr
ome-nefritico-S169628181470160X

AEP:
https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/sindrome-nefritico

Top Doctors:
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/sindrome-nefritico

También podría gustarte