¿Que es Software Libre?
• Software Libre:
– Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el
software. De modo más preciso, se refiere a cuatro
libertades de los usuarios del software:
• La libertad de usar el programa, con cualquier propósito
(libertad 0).
• La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y
adaptarlo a necesidades propias (libertad 1). El acceso
al código fuente es una condición previa para esto.
• La libertad de distribuir copias (libertad 2).
• La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las
mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad
se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es
un requisito previo para esto.
¿Por que programar en python?
Python es un lenguaje de
programación de alto nivel cuya
filosofía hace hincapié en una
sintaxis muy limpia y que
favorezca un código legible.
Se trata de un lenguaje de
programación multiparadigma ya
que soporta orientación a objetos,
programación imperativa y, en
menor medida, programación
funcional. Es un lenguaje
interpretado, usa tipado dinámico,
es fuertemente tipado y
multiplataforma.
¿Para que sirve?
¿Cómo empezamos?
Existen varias
aplicaciones para
programar en
python. Nosotros
en este curso
utilizaremos el
IDLE.
Formas de ejecutar codigo
Modo interactivo (sentencia
a sentencia)
Modo formal (Escribir el
código en un archivo de
texto)
Variables y Tipos
•Variables
Ejemplo:
•>>> x = ”LALALA”
• El nombre “x”, representa la cadena
'lalala'
–En Python las variables no se
declaran.
–El nombre de las variables pueden
contener letras, dígitos. (SIEMPRE
DEBEN EMPEZAR CON LETRA)
–Importante:
• Hay que asignarle un valor a una
variable antes de poder utilizarla.
• Hace diferencia entre mayúsulas y
minúsculas: variable x es distinto de
variable X
Tipos de datos básicos
Números:
Enteros, Flotantes y Complejos
>>> var_ent1= 21 Entero
>>> var_ent2= 21L Entero largo
>>> var_ent3 = 027 Octal que representa al número 23 en base 10
>>> var_ent4= 0x17 Hexadecimal que representa al 23 en base 10
>>> var_real1= 0.2703
>>> var_real2= 0.1e-3 Notación científica. Equivale al número: 0.1 x 10-3 =0.1x0.001=0.0001
>>> i= int(7.5)/2, da como resultado 3
>>> var_comple= 2.1 + 7.8j Tiene su parte imaginaria y su parte real
Operadores Lógicos
Booleanos:
>>> True and True
True
>>> False and False
False
Cadenas
Ejemplos:
•>>> nombre = 'aquiles '
•>>> apellido = “bailoyo”
•>>> nombre + apellido
•'aquiles bailoyo'
•>>>'aquilesbailoyo' * 5
>>>
'aquilesbailoyoaquilesba
iloyoaquilesbailoyoaquil
esbailoyoaquilesbailoyo'
Seguimos con cadenas!!!
Operadores de comparación:
==, !=, >, <, >=,<=
Ejemplos:
>>> 'naranja ' == 'naranja'
true
>>> “naranja”<”melon”
false
Python utiliza un criterio de órden alfabético,
utiliza los códigos ASCII de los caracteres para
decidir su orden.
Para saber el órden que ocupa un carácter se
cuenta con las funciones. Predefinidas “ord()” y
“chr()”, su función inversa.
>>> ord('a')
97
>>> chr(78)
'N'
Funciones para Cadenas
¿Se entendió?
Algunas funciones más de cad.
•len('') devuelve longuitud 0
•len('B') devuelve longuitud 1
•len(' ') devuelve longuitud 1
•len('BBS') devuelve longuitud 3
Slicing
El operador : (slicing), nos permite
obtener subcadenas.
--------------------------------------
[:]devuelve toda la cadena
--------------------------------------
Indices negativos, recorren de
derecha a izquierda la cadena
>>> cadena_python = 'Me quiero ir estoy aburrido'
>>> print cadena_python [0]
M
>>> print cadena_python [3:8]
quier
>>> print cadena_python [10:12]
ir
>>> print cadena_python [8:-1]
o ir estoy aburrid
LISTAS!
Colección ordenada, equivalente a Arrays o
Vectores
–Puede contener cualquier tipo de datos, inclusive
listas.
Ej.: lis1= [42, False, 'Curso python', [1,4]]
–Forma de acceder a sus elementos:
•Indicar el índice del elemento (posición dentro de la
lista), entre corchetes []. IMPORTANTE: los índices
comienzan en 0.
Ej.: lis1[1] = True, esto provoca que el 2do elemento de
la lista se cambie al valor verdadero.
•Para acceder a elementos “listas”, se debe usar también
[]. El primero indica posición de la lista exterior, los otros
indican posición de las listas interiores.
Ej.: lis1[3][1], devuelve 1
•Se pueden usar indices negativos. En ese caso se
comienza a contar desde atrás.
Ej.: lis1[-3], devuelve False
EL Slicing TAMBIEN SE APLICA
A LISTAS