0% encontró este documento útil (0 votos)
648 vistas6 páginas

Sesion Raz - Verbal El Hiato

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre el hiato, diptongo y triptongo. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes ven un video explicativo, leen un texto identificando estos conceptos y completan una actividad.

Cargado por

Delma Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
648 vistas6 páginas

Sesion Raz - Verbal El Hiato

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre el hiato, diptongo y triptongo. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes ven un video explicativo, leen un texto identificando estos conceptos y completan una actividad.

Cargado por

Delma Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESION DE APRENDIZAJE 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5

DATOS INFORMATIVOS
“¿Cómo jugar con y sin tecnología?”
TITULO El Hiato GRADO 4 SECCION “B”
AREA RAZONAMIENTO VERBAL BRIMESTRE III DURACION 90 minutos
DOCENTE Lic. Delma Eduarda Ramos Ascanio EdA 5 FECHA 28/08/2023

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN) APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de texto en su lengua  Predice de que tratará el texto a partir del  ficha de aplicació n
materna título y las imágenes.  Elaboran un organizador visual
 Obtiene información del texto escrito.  Deduce el tema central y las ideas principales del hiato.
 Infiere e interpreta información del del texto narrativo. INSTRUMENTO DE EVAL.
texto.  Identifica el hiato en el texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el  Lista de cotejo.
contenido y contexto del texto.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
la sesión?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, preparamos el material  Lápiz, papel, colores
a trabajar. Leemos información sobre el tema.  Fichas practica
 Libro de comunicación

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Se saluda a los estudiantes y recuerdan las normas de convivencia.
 leen las siguientes palabras
cuidado miau Huaura poema miedo depresión
 ¿Qué tienen en común estas palabras? ¿Cómo podríamos separar en silabas estas palabras?

Saberes previos
 Se les indica que revisando material de lectura encontré un texto sobre el diptongo, triptongo y hiato
 Se realizan preguntas: ¿Qué es un diptongo? ¿Cómo reconocemos a un diptongo? ¿Qué es un
triptongo? ¿Cómo reconocemos un triptongo? ¿Qué es un hiato? ¿Cómo reconocemos a un hiato?
¿Qué sucede al separar la silaba?

Hoy aprenderemos a reconocer el hiato y diptongo separando las


PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
silabas de las palabras
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización y desarrollo de los procesos didácticos)
ANTES DE LA LECTURA
 Observan el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=BadUITZcP3E

 Responden:
o ¿Qué debemos saber antes de hablar del diptongo y hiato? ¿Qué tenemos que saber de las vocales ? ¿Cómo se
clasifica las vocales? ¿Qué es un diptongo? ¿Cómo se forma los diptongos? ¿Qué es un hiato? ¿Cuándo se forma
un hiato? ¿para que nos servirá conocer los diptongo, hiato y triptongos?

 Dialogan: ¿Para qué leemos textos?


En la vida diaria leemos textos por placer y disfrute, que nos permiten imaginar y conocer a los personajes, lugares y
hechos que ocurren.
 En esta sesión los niños leerán un texto luego darán opiniones con juicio crítico, reflexionar sobre su experiencia
escolar y establecer sus metas personales.
 el estudiante lee la siguiente información

Recuerda: la H intermedia no impide formacion de diptongo. La Y funciona como vocal si va al final de la silaba.
 Los estudiantes realizan una lista de palabras uniendo una vocal fuerte y una débil. cuando se forma un diptongo,
triptongo y hiato
 los estudiantes forman grupo y dialogan el listado que realizaran. Pregúntales: ¿Cómo separamos en silabas las listas de
palabras?
 Comentamos que el propósito de esta sesión es: Hoy vamos a leer el ciervo y la fuente reconoceremos el diptongo,
triptongo y hiato en el texto separando las silabas
 Los niños leen la lectura del ciervo y la fuente
DURANTE LA LECTURA
En forma individual
 Pide a la responsable de materiales que entregue a cada niña una copia del texto las ventajas de la bicicleta
 Los estudiantes leen el texto.

 Indica a las niñas que continúen la lectura del texto en forma individual y silenciosa.
 los niños buscan el significado de las palabras que están encerradas.
 Pídeles que encierra de verde los diptongos, de rojo hiato y de azul los triptongos.
 Solicítales que ubiquen y subrayen en el texto la situación problemática y la solución de esta.
 Luego que extraigan las palabras subrayadas.
DESPUES DE LA LECTURA
 Se realiza las preguntas: ¿qué les ha parecido el texto?
 Dentro de este dialogo puedes formular algunas preguntas para que los niños regresen al texto, ubiquen la
información y establezcan relaciones de causa efecto. Por ejemplo:
1. ¿Dónde ocurrió la fábula narrada?
2. ¿Quién es el personaje?
3. ¿Por qué se distrajo el ciervo?
4. ¿Quiénes persiguieron al ciervo? ¿Por qué le perseguían a
5. ¿Cuál fue el problema en la fábula?
6. ¿de que se dio cuenta el ciervo?
7. ¿Qué nos enseñó la fabula?
 Se pide que revisen nuevamente el texto y ubiquen el problema y las alternativas de solución que habían subrayado
durante la lectura.
 Reflexionan y comenta con los niños que, es bonito tener recuerdo más que nada de nuestra infancia donde vivimos
que a pesar de los años no podremos olvidar sean buenos o malos recuerdo que perduran en nuestra mente.
 Se les pide que leen el texto de comunicación pág. 110 -111
 Los estudiantes subrayan el hiato, diptongo y triptongo
 los estudiantes realizan la actividad del libro de comunicación de la pág. 110-11
CIERRE: Tiempo aproximado: 10 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Conversa con los niños sobre el hiato, diptongo y triptongo . Responde a las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido en esta
sesión? ¿Qué los ayudó? ¿Cómo se sintieron al participar con sus compañeros?
 Formulé las preguntas de metacognición con la cual le harás reflexionar sobre como aprendió: ¿Qué aprendí? ¿Tuve
alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Los niños se reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de
las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE NUESTROS APRENDIZAJE

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
 Predice de que tratará el texto a partir del título y las imágenes.

 Deduce el tema central y las ideas principales del texto narrativo.

 Identifica el hiato, diptongo y triptongo en el texto.

__________________________________________ _______________________________________
Lic Delma E. Ramos Ascanio Mg. Elva Cancho Palomares
Docente del Aula Directora
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre de la sesión: El hiato Fecha: …/08/2023


Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
SESIÓN

Evidencia de Aprendizaje:
1  subraya el artículo, sustantivo y el adjetivo
 elabora un organizador visual del hiato
 Intercambian opiniones con sus compañ eros.
Desempeños:
1  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras
y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.).
Establece relaciones lógicas de intención-finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e
implícita.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1  Predice de que tratará el texto a partir del título y las imágenes.
Criterio S2  Deduce el tema central y las ideas principales del texto narrativo.
Criterio S3  Identifica el hiato, diptongo y triptongo en el texto.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01 Castro Edmer
02 Chero Thiago
03 Cristóbal Angeline
04 León Juliet
05 Martínez José
06 Quispe Luciana
07 Vílchez Bryanna
08 Chavez Emanuel
09
10
11
12

En inicio En proceso Logro esperado No participa


RESUMEN:

__________________________________________ _______________________________________
Lic Delma E. Ramos Ascanio Mg. Elva Cancho Palomares
Docente del Aula Directora

También podría gustarte