Teoria General Del Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

UNIDAD III: El DERECHO como ciencia


1- EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DEL DERECHO: Análisis etimológico de
los principales términos empleados en la materia: Justo. Jurídico. Justicia.
Derecho. Ley. Norma. Poder. Potestad. Facultad.
2- EL DERECHO: a) Definición. Origen. Significado. b) Causas del derecho c)
Fuentes del derecho d) Analogados del derecho e) Fundamento del derecho.

3- Ética, Moral y Derecho: Comparación. Diferencias y semejanzas. Relaciones.


Distintas teorías: análisis y críticas

Punto 1- EL PROBLEMA DE LA DEFINICION DEL DERECHO


Análisis etimológico de los principales términos empleados en la materia
Para entender al derecho debemos conocer el significado etimológico de todos
los conceptos que derivan de él, es decir conocer el origen de aquellas palabras,
que implican su procedencia con respecto a otras unidades lingüísticas mas
antiguas.

• Justo: La palabra justo viene del latín iustus de donde tenemos también
justicia. Está formada con: La palabra ius (derecho, justicia) asociada a
ley. El sufijo -tus que indica que ha recibido la acción, como en: adultus,
assertus y sensatus.
• Jurídico: proviene del latín iuridicus, formado por ius (derecho) y dicere
(decir); este último en su origen significa señalar, indicar. Por lo que
jurídico es todo lo vinculado a lo que indica el Derecho, lo que atañe al
derecho o se ajusta a el.
• Justicia: proviene del vocablo iustitia, y en su acepción mas amplia
significa lo justo. Es un concepto que por su importancia, no solo
etimológicamente, debe analizarse detenidamente
• Derecho: viene del latín directus, que significa lo recto, lo rígido. Los
romanos no encontraba una diferencia precisa entre las palabras que
utilizaban para designar el derecho y la justicia, por lo que concebían al
derecho como la ley.
• Ley: proviene del vocablo latín lex que los romanos entendían como una
norma establecida por convención formulada por escrito.
• Norma: proviene del latín norma, entendida por los romanos como regla
que regula la conducta del hombre.
• Poder: proviene del latín potere que tiene el significado de autoridad y
también el de mando.
• Potestad: proviene del latín potestas, los romanos lo entendían como el
poder de actuación de la autoridad
• Facultad: proviene del vocablo latín facultatem, que significa aptitud,
fuerza, aptitud. Los romanos lo entendían como la capacidad que tenia
la autoridad.

Punto 2- EL DERECHO:

A.-Definición. Origen. Significado


Etimología de la palabra: La palabra DERECHO proviene del vocablo latín
“DIRECTUM” que proviene del adjetivo “Directus” que significa: dirigir, conducir,
que nos da una idea de Dirección, rectitud, disciplina, conducción.

Origen y Significado de la Palabra Derecho: Los Romanos, que fueron los


grandes creadores del Derecho en la antigüedad, llamaban “JUS”, a lo que
consideraban licito, tal como era declarado por las leyes, las costumbres o los
magistrados. Lo contrario de jus era injuria (lo ilícito, lo que ocasiona un daño a
otro). El Jurisconsulto Celso, definió el JUS diciendo que era “el arte de lo bueno
y de lo equitativo”, o sea el modo de alcanzar la realización de la justicia a través
de la conducta humana.
A partir de la era cristiana (siglo XV), comenzó a utilizarse la palabra
“DIRECTUM” , para indicar el conjunto de normas religiosas que orintaban la
vida humana por el camino recto. Este significado se extendió luego a todas las
normas que se imponían a la conducta de los hombres y aspiraban a dirigirla en
sentido justo.
Este enfoque distinto que va de la conducta licita (jus) a la norma que la impone
(derecho), hizo que se abandonara la expresión romana. Pero subsistieron, en
cambio, las palabras derivadas de ella (juicio, justicia, jurisdicción, jurisconsulto,
jurisprudencia), para designar los distintos modos u operaciones que conducen
al perfeccionamiento y aplicación del derecho, considerado como un sistema que
aspira a ser justo y a imponer la justicia en la vida social.
Pero también se adoptó otro punto de vista más personal (y más próxima a la
idea romana), al designar al derecho a todas las prerrogativas que tienen los
seres humanos para obrar lícitamente frente a los demás. A este significado se
la llama derecho subjetivo al primero, objetivo. En ambos lo fundamental consiste
en la idea de rectitud que debe guiar la conducta humana dentro del marco de
las relaciones sociales.

Hay, por lo tanto, dos puntos de vista en la palabra derecho: por un lado,
es un conjunto de normas que se imponen al ser humano, por el otro es
una serie de facultades que este puede utilizar en su provecho. Precisando
aún más el significado de la palabra derecho, podemos entonces distinguir
dos acepciones que tienen importancia fundamental en nuestra materia.

• El Derecho desde punto de vista Objetivo: En este sentido, el derecho


constituye un conjunto de normas que rige obligatoriamente la vida
humana en sociedad. Es el ordenamiento contemplado en si mismo, que
se rebela como un sistema orgánico y compuesto por diversas normas.
Así decimos “derecho argentino”, “derecho comercial” o “derecho de
familia” significando con estas expresiones el conjunto de normas
jurídicas que rige en el territorio de nuestro país, o que constituye la rama
destinada a regular las relaciones mercantiles, o que gobierne la vida
familiar. También se le asigna el mismo significado al decir “Facultad de
derecho”, pues en ella se enseñan las normas jurídicas con presidencia
de su posible aplicación a un caso concreto.
• El Derecho desde el punto de vista Subjetivo: Vinculado esta vez a las
personas que lo tienen o ejercitan. En este sentido el derecho consiste en
la facultad que tiene cada uno para obrar en cierto modo frente a los
demás. Cuando decidimos “Derecho de propiedad”, “derechos a los
trabajadores” o “derecho de legítima de defensa”, hacemos referencia a
algunas de las facultades, poderes o prerrogativas que permiten a cada
hombre actuar en la vida social ejercitando su derecho. Y ese conjunto de
facultades es lo que se llama derecho subjetivo, porque contempla al
derecho en función del sujeto que lo posee o lo pone en movimiento.

Estos dos sentidos que podemos distinguir en la palabra derecho no son


independientes, sino complementarios: la facultad deriva de la norma que la
reconoce o consagra; y a la inversa, la norma carecería de aplicación efectiva si
no hubiera sujetos capaces de ponerla en ejercicio.

Concepto de Derecho. “ES UN CONJUNTO DE REGLAS ESTABLECIDAS


PARA REGIR LAS RELACIONES DE LOS HOMBRES EN SOCIEDAD PARA
EL LOGRO DE JUSTICIA O CUMPLIMIENTO DE FINES COMUNES” Es un
conjunto de normas de convivencia humana cuyo objetivo es la justicia.

B.- Causas del derecho


Se conoce como causa al fundamento, motivo, origen y principio de algo. Por
ejemplo: si una persona tropieza con algún obstáculo, y se lesiona la rodilla, la
caída es la causa de la lesión.

La palabra causa se observa en todas las ciencias, y en la vida diaria del ser
humano con el fin de buscar el origen o el principio de algo, como es el caso de
la psicología, medicina, sociología, filosofía, entre otras.

Clasificación de Causas para Aristóteles:


La noción aristotélica de causa es más amplia que la actual; nosotros
entendemos por causa sólo lo que Aristóteles llamaba causa eficiente y causa
final. Para este filósofo causa es todo principio del ser, aquello de lo que de algún
modo depende la existencia de un ente; o de otro modo: todo factor al que nos
tenemos que referir para explicar un proceso cualquiera.
Para entender cualquier ente debemos fijarnos en cuatro aspectos
fundamentales (cuatro causas):
La causa material: es el principio real, determinable y potencial; aquello de lo que
algo se hace y de lo cual es;

La causa formal: es aquello que especifica y determina intrínsecamente a la


materia; hace que un ente sea lo que es, lo individualiza, dándole a casa cuerpo
su respectiva índole especifica; es decir aquello que un objeto es.

La causa eficiente: aquello que ha producido ese algo o quien lo ha producido


Y la causa final: o aquello para lo que existe ese algo, a lo cual tiende o puede
llegar a ser.

Ahora conociendo el significado de las causas según Aristóteles podemos


concluir cuales son las causas del derecho

• Causa material del derecho: es la relación inter- humana, la conducta


intersubjetiva en cuanto tiene en vista el bien común; podemos decir que
la conducta humana es la causa material del derecho
• Causa formal del derecho: el sentido de lo justo (lo que debe dar forma al
derecho entendido en todas sus acepciones)
• Causa eficiente del derecho: el legislador, el juez y los instrumentos o
herramientas propias como la ley, las sentencias, la doctrina.
• Causa final del derecho: la justicia y el bien común.
C.- Fuentes del derecho

Cuando se estudia el origen de una cosa se plantean de inmediato dos


cuestiones: cual es la causa que le ha dado nacimiento, y cuál es el modo o la
forma que le ha permitido surgir a la realidad. Ambos interrogantes responden la
palabra fuente, que encierra así dos problemas que es fácil separar: la causa
productora y el medio de producción; o bien la causa material y la causa formal.
La materia es lo que puede llegar a ser, la forma es el ser mismo en su plenitud.

En la ciencia del derecho se llaman fuentes materiales, o fuentes en sentido


material, todos los factores y circunstancias que provocan la aparición y
determinan el contenido de las normas jurídicas.

En cambio, las fuentes formales son ya la manifestación exterior de una voluntad


dispuesta a crear el derecho, a dar nacimiento a una nueva norma jurídica. Esta
proviene de un acto humano, individual o colectivo, que da origen y la hace surgir
a la realidad; pero como la voluntad del hombre utiliza necesariamente una forma
para manifestarse (ley, costumbre, sentencia, etc) es esta forma la que se llama
fuente del derecho, la cual no es otra cosa que el medio de exteriorización de la
voluntad creadora del orden jurídico.
FUENTES FORMALES

• Costumbre: cumplimiento constante y uniforme de una regla de conducta,


por los miembros de una comunidad con la convicción de que la misma
es obligatoria. Requisitos: A) Frecuente: debe ser reiterada. B) Constante:
debe ser duradera en el tiempo. C) Uniforme: debe tener siempre las
mismas características. D) General: debe ser practicada por la mayoría
de la comunidad. E) Elemento psicológico: debe existir la creencia de que
la conducta responde a una necesidad jurídica y es obligatoria. La
costumbre tiene dos elementos: el elemento objetivo o material que
consiste en la práctica constante de una determinada conducta por parte
de los miembros de una comunidad. Y los elementos subjetivos o
psicológicos, formado por la opinión o convencimientos de que ese modo
de obrar es jurídicamente obligatorio y debe ser necesariamente
cumplido.
• Jurisprudencia: conjunto de sentencias que han resuelto casos similares
en el mismo sentido. La reiteración de las decisiones judiciales va
formando un cuerpo de soluciones que adquiere cierto carácter
obligatorio, tanto por el valor que tiene el precedente, como porque debe
suponerse que los mismos problemas han de resolverse de idéntica
manera
• Doctrina: estudios científicos realizados por los jurisconsultos. Conjunto
de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho que
explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para
cuestiones aún no legisladas. Tiene importancia como fuente del
Derecho, ya que el prestigio y la autoridad de los destacados juristas
influye en a menudo sobre la labor del legislador e incluso en la
interpretación judicial de los textos vigentes.
• Ley: “Precepto racional orientado hacia el bien común y promulgado por
quien tiene a cargo el cuidado de la comunidad” -Santo Tomas de Aquino.
Es una norma jurídica escrita establecida por la legislación (es el
establecimiento de normas generales). Características: a) por órgano
competente: es aquel que se designa o se autoriza para dictar leyes, b)
en forma deliberada, c) por escrito.

D.- Analogados del derecho


Analogía del término derecho:
La palabra derecho es polisémica, pero estas palabras pueden utilizarse
equívocamente o analógicamente.
Univocidad, equivocidad y analogía de los términos
Un uso univoco ocurre cuando las veces que se utiliza el termino se usa en un
sentido idéntico. Por ejemplo: el hombre es mamífero, el perro es mamífero. El
hombre es animal, el perro es animal.
Un uso equivoco, ocurre cuando un mismo término se utiliza en distintos
sentidos. Por ejemplo: el gato maúlla, usare este gato para sacar la rueda
Un uso análogo, ocurre cuando el mismo término se usa en sentidos que no son
totalmente idénticos, pero tampoco totalmente distintos, sino que cada
significado es en parte semejante y en parte diferente. Por ejemplo, Juan, ya está
sano, paseo sano, rostro sano.
Clases de analogía:

Analogía de atribución: se denomina así porque la palabra tiene un sentido


propio y principal y la misma palabra se atribuye a otras cosas por alguna
relación que estas tienen con la principal. Siguiendo con el ejemplo de sano
podemos decir que la comida se dice sana por que conserva la salud. Unas
cosas se dicen sanas porque realmente lo son y otras cosas se dicen sanas por
que contribuyen a causar o conservar la salud de un viviente. El primer sentido
de la palabra se denomina analogado principal y los que se derivan de él,
analogados secundarios.
Analogía metafórica: consiste en que una palabra se utiliza en sentido propio y
también en sentido figurado. Por ejemplo, la voz cabeza se usa en sentido propio
cuando se refiere a una parte del cuerpo, pero en sentido figurado cuando se
denomina así al jefe de un grupo.

Analogía de proporcionalidad metafórica la misma razón se encuentra


intrínsecamente en ambos analogados, pero se halla realmente en uno de ellos
y en el otro está virtualmente o por traslación. Por ejemplo, el vocablo cuerpo
cuando en lugar de aplicarse a un organismo biológico se aplica a un grupo
social.
Analogía de proporcionalidad propia aquí el vocablo se utiliza con propiedad,
ósea en su sentido propio, en cada una de sus aplicaciones, pero cada vez se
refiere a niveles ontológicos diferentes. Por ejemplo, el conocer del hombre y el
conocer de los demás animales. Digo el hombre conoce el perro conoce se trata
del sentido propio del término conocer, pero son dos niveles ontológicos
distintos, pues la índole del conocimiento del perro está en el nivel meramente
sensible y el conocimiento del hombre se halla en un nivel intelectual.
Analogía del término derecho. El analogado principal y los analogados
derivados

Se ha denominado primeramente derecho a lo justo, y luego se ha denominado


también derecho a las sentencias de los jueces, porque estos suelen expresar lo
que es justo, también se denomina derecho a los preceptos legales, por la
relación que ellos suelen tener con lo justo, pues normalmente las normas suelen
establecer lo que es justo, y suele llamarse derecho a las facultades de exigir,
porque generalmente se trata de la facultad de exigir a otro aquello que es justo.
Podemos ver que entre las distintas acepciones de derecho hay una analogía de
atribución. Hay que distinguir cual es analogado principal y cuales los
analogados derivados o secundarios. Aquí el analogado principal seria lo justo y
los analogados derivados serian la sentencia, la ley, la facultad de exigir algo a
otro, esto es por la relación que cada una de estas cosas suele tener
normalmente con aquello que es justo

ANALOGADO PRINCIPAL = JUSTO.


ANALOGADOS DERVADOS:

• DERECHO = COMO NORMA/ ORDEN JURIDICO


• DERECHO = COMO DERECHO SUBJETIVO
• DERECHO = COMO SENTENCIA O JURISPRUDENCIA
• DERECHO = COMO DOCTRINA

D.- Fundamento del Derecho


Debemos preguntarnos ¿Cómo se justifica la existencia del ordenamiento
jurídico? Básicamente este ordenamiento es necesario; el hombre no puede
dejar de vivir en sociedad, y para regir sus relaciones con los demás deben
dictarse normas obligatorias que regulen esa convivencia. Una vez establecido
el derecho, los hombres deben someterse y cumplirlo porque es obligatorio.
Pero, al derecho no solo deberemos justificarlo en su origen, es decir en la
necesidad de su existencia, sino que también debemos justificar su contenido.
Para que las normas tengan validez y fuerza obligatoria no basta que sean
expresión de una voluntad competente para sancionarla, sino que debe ser en
conformidad a los preceptos de derecho natural, que les proporciona su
legitimidad intrínseca. Y de esa conformidad deriva, la obligación racional de
acatarlas, convirtiéndolas en reglas moralmente obligatorias, porque la
conciencia humana debe cumplir las normas cuyo contenido responde a las
exigencias de la naturaleza, la justicia y la razón.
PUNTO 3 - ÉTICA, MORAL Y DERECHO: COMPARACIÓN. DIFERENCIAS Y
SEMEJANZAS. RELACIONES. DISTINTAS TEORÍAS: ANÁLISIS Y CRÍTICAS

1 AUTONOMIA EN LA MORAL- HETERONOMIA EN EL DERECHO.


Se dice que en las normas morales hay autonomía lo cual significa que el hombre
se da la ley moral a sí mismo, o que cada hombre se adhiere voluntariamente a
las normas morales y solo por causa de esta adhesión, son obligatorias para él.
En las normas jurídicas se dice que hay heteronomía, lo cual significa que al ser
humano le vienen desde afuera, de una voluntad ajena.
Consideración critica.

Podemos afirmar que esta distinción no resiste la crítica. Ya que no toda norma
jurídica es heterónoma, hay normas jurídicas que tienen su origen en la voluntad
del propio obligado, como ocurre con muchas reglas estipuladas en las cláusulas
de los contratos.
Al calificar como autónomas a las normas morales, se niega la objetividad del
orden moral. La exigencia moral es algo que ya está, que tiene una realidad
independientemente del sujeto, no es algo creado por elección humana si no que
puede ser captado por la recta razón del hombre (deber de respetar la vida
humana, no torturar, alimentar a los hijos menores, no son verdades relativas a
que el individuo las acepte, sino que son verdades universalmente validas,
conocidas por todos los hombres.
Si no hubiera normas morales validas más allá del hombre o del pueblo que las
reconozca, entonces la práctica de sacrificios humanos, la esclavitud, el
infanticidio de los hijos nacidos con defectos físicos deberían juzgarse
moralmente lícitos con respecto a las personas grupos o pueblos que hayan
aprobado estas conductas. Pero ello no es correcto, estas prácticas repugnan a
la recta razón, que las aprecia como objetivamente malas.
2 LA MORAL REGULA LA INTERIORIDAD DE LA CONDUCTA- EL
DERECHO REGULA SOLO LAS ACCIONES EXTERIORES
La norma moral regula los actos internos el hombre y la norma jurídica regula
solamente su comportamiento externo.

Critica:
Si bien hay que admitir que el intimo querer y sentir del ser humano, en cuanto
no se exteriorice escapan al conocimiento de los demás, y por lo tanto no pueden
ser alcanzados por los preceptos legales.
Ahora bien, en lo que respecta a la moral, no es verdad que a esta le interese
solo lo interno. Podemos ver que es más grave desde el punto de vista moral el
matar a otro que el mero deseo de matar a otro. El ejemplo demuestra que lo
exterior importa.

Podemos decir que la moral regula la conducta humana tanto en su aspecto


interno como externo, mientras que, en el derecho, se regula la manifestación
exterior de la conducta.

Por lo dicho, hay que agregar que aun cuando el derecho solo puede regular la
conducta del hombre en su faz externa eso no significa que no tome en cuenta
lo que ocurre en su interior. Muchas veces las normas de derecho positivo tienen
en cuenta el pensamiento y el querer interior de la persona. Por ejemplo, en las
leyes penales. Ambos la moral y derecho tienen en cuenta la acción humana en
su integridad.
3 EN LO MORAL IMPORTA LA MOTIVACION CON QUE OBRA LA
PERSONA- EN LO JURIDICO SOLO IMPORTA QUE EL MERO
COMPORTAMIENTO SE AJUSTE EXTERIORMENTE A LA NORMA
Se dice que para que las normas morales se cumplan se requiere la pureza de
intención. El juicio moral condena aquellos comportamientos que son
objetivamente correctos, ajustados exteriormente al imperativo moral, pero que
provienen de un ánimo refractario al deber. Por ejemplo sería el caso de
personas que realizan las acciones prescriptas por el precepto moral, pero lo
hacen movidas solo para evitar el cumplimiento de una amenaza.
Se dice que en el ámbito jurídico si el comportamiento del sujeto se ajusta a
aquello que esta preceptuado por la norma entonces ya cumple perfectamente
con el derecho, aunque obre por mero temor o con rabia o con ganar la confianza
de los demás para después quebrantar el derecho.

Consideración critica:
La distinción es verdadera. En lo que se refiere al cumplimiento de las normas
jurídicas, la sola realización de la conducta debida en lo exterior constituye el
cumplimiento del deber, en cambio en la observancia de las normas morales, no
basta solo con el comportamiento externo sino que para la plena bondad del acto
siempre es importante la motivación exterior con el cual se cumple el deber.

4 FALTA DE ALTERIDAD EN LA MORAL- ALTERIDAD DEL DERECHO


Se dice que el derecho regula solo comportamientos de un hombre con respecto
a otro u otros. En la norma jurídica hay siempre además del sujeto obligado un
alter ego (otro yo) que es el otro término de la relación jurídica. En cambio, en
los deberes impuestos por a moral se incluyen algunos que el hombre no tiene
para con el prójimo, sino que son deberes respecto de sí mismo. Por ejemplo,
ciertas conductas como la envidia son objeto de regulación moral y mientras no
perjudiquen a otra persona, no entran en el campo de la regulación jurídica.

Consideración critica:
Decimos que hay alteridad no solo cuando las acciones afectan a una o varias
personas, sino que también hay alteridad frente a un grupo de personas, a una
ciudad entera o a una comunidad política.
Sin embargo, es erróneo decir que la alteridad es un carácter exclusivo del
derecho y que no hay alteridad en las acciones regidas por la moral. Ya que
existen muchos deberes morales que se refieren a otros, además de los deberes
naturales de justicia ( no dañar a otro, darle a cada uno lo que es suyo) que son
la mayoría de los deberes morales, y también están los deberes de gratitud,
caridad, beneficencia que son todos los deberes de una persona con otros.
El orden moral es un orden que se realiza en el interior de las personas pero que
también existen en las acciones exteriores del hombre.
En todas las acciones regidas por las normas jurídicas existe alteridad y dentro
de las acciones regidas por normas morales en muchas de ellas hay alteridad y
en otras no
5 CARÁCTER IMPERATIVO EN LA MORAL- CARÁCTER IMPERATIVO
ATRIBUTIVO EN EL DERECHO.
Suele argumentarse que la diferencia entre las normas morales y los preceptos
jurídicos radica en que las normas morales son unilaterales y las normas
jurídicas bilaterales. Que sea unilateral significa que frente al sujeto a quien
obliga no hay otra persona autorizada para exigirle su cumplimiento. En cambio,
en las normas jurídicas se dice que son bilaterales porque imponen deberes
correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones. Por
ejemplo, frente al deudor de pagar lo que debe está el derecho del acreedor de
exigírselo.

Se dice que las normas jurídicas son imperativo atributivas por que vinculan a un
sujeto imponiéndole un cierto comportamiento y al mismo tiempo atribuyen a otro
sujeto la facultad de exigir al otro ese comportamiento. En las normas morales
se dice que son imperativas, ya que, aunque allá sujetos obligados a realizar el
comportamiento preceptuado por ellas, no hay otro sujeto facultado para
exigirlas.

Consideración critica:
Esta distinción no puede admitirse. Si bien es cierto que todas las normas
derecho positivo son bilaterales o imperativo atributivas no es verdad que dentro
de las normas morales carezcan de carácter atributivo.
Dentro de las normas morales tenemos algunas que mandan deberes del sujeto
respecto de si mismo, pero también tenemos otras que se expresan en deberes
con el prójimo.
6 DIVERSIDAD DE FINES: LA MORAL PROCURA EL BIEN DEL HOMBRE Y
EL DERECHO PROCURA LA PACIFICA CONVIVENCIA HUMANA.
Quienes afirman esta distinción dicen que la moral rige las acciones humanas de
toda índole y las considera desde el punto de vista de su bondad o malicia, el
derecho en cambio regula solo aquello que es necesario regular con el fin de
obtener una armonización mínima de las conductas para que sean posibles la
convivencia y cooperación de los miembros de la sociedad.

Consideración critica
Esta distinción tiene como presupuesto una concepción denominada liberalismo
la cual propugna la menor injerencia del estado, según esta concepción el
ordenamiento legal positivo debe regular solamente aquellas conductas que son
imprescindibles para no perturbar los intereses de los demás individuos.
Pero de acuerdo con otras concepciones de la filosofía política no solo tienen la
finalidad de evitar graves transgresiones que hagan imposible o insegura la
convivencia entre otros hombres, sino que también es un cometido del estado el
perfeccionamiento moral y espiritual de los miembros de la comunidad.

La finalidad de la legislación y de las instituciones es el bien común, de hecho,


hay leyes que a veces no solo se interesan en el bien común sino también en el
bien moral del sujeto. Por ejemplo, hay reglas del derecho positivo que se dirigen
a la recuperación de personas alcohólicas o drogadictas.
7 EXISTEN SANCIONES ATRIBUIDAS Y APLICABLES POR ORGANOS
PREDETERMINADOS PARA LA VIOLACION DEL DERECHO- NO EXISTEN
SANCIONES DE ESA CLASE PARA A VIOLACION DE LA MORAL.
Quienes hacen esta distinción suelen afirmar que, en caso de inobservancia de
una norma jurídica, existe una sanción prevista por otra norma jurídica. Esta
sanción puede consistir en una sanción aflictiva por ej. Prisión, multa o pérdida
de un derecho o incluso hacer valer las normas por la fuerza. Por ej. La
demolición ordenada por un juez. En cambio, si se trata de una transgresión
meramente moral no existe coacción de esa índole
Consideración critica:
No es verdad que la existencia de una sanción instituida para el caso de
incumplimiento sea una característica esencial de las normas de derecho
positivo. Existen normas jurídicas positivas respecto de las cuales no se ha
dispuesto la posibilidad de ejercer coacción para lograr su cumplimiento o
sancionar un incumplimiento. La coercibilidad no hace a la esencia de la ley
positiva no es un elemento intrínseco de ella, sino que es un elemento
extrínseco, añadido y contingente.

Abogada Giuliana Nicolelli


Profesora asociada

También podría gustarte