0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas20 páginas

Laboratorio 01 - Instalación de Linux

Este documento describe los pasos para instalar Ubuntu Server 22.04 en una máquina virtual. Explica cómo configurar el idioma, teclado, red, usuario y contraseña durante el proceso de instalación.

Cargado por

Bagdad Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas20 páginas

Laboratorio 01 - Instalación de Linux

Este documento describe los pasos para instalar Ubuntu Server 22.04 en una máquina virtual. Explica cómo configurar el idioma, teclado, red, usuario y contraseña durante el proceso de instalación.

Cargado por

Bagdad Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Sistemas Operativos de Código Abierto

LABORATORIO N° 01
Instalación de Linux

CÓDIGO DEL CURSO: II4010

Alumno(s) Nota

Uriel Aron Torres Salazar


Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 1

I. OBJETIVOS

● Explicar y conocer el proceso de instalación de Linux

II. SEGURIDAD

Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación de hardware, conexiones
eléctricas o de red; así como la ingestión de alimentos o bebidas.

III. NORMAS EMPLEADAS

● Ubicar maletines y/o mochilas en el gabinete al final del aula de laboratorio o en los
casilleros asignados al estudiante.
● Al culminar la sesión de laboratorio apagar correctamente la computadora y la
pantalla, y ordenar las sillas utilizadas.

IV. RECURSOS

● Computadora con Vmware Workstation.

● ISO de instalación de Ubuntu Server 22.04

V. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA

● El laboratorio se desarrolla de forma individual.

1
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 2

VI. PROCEDIMIENTO

PARTE I - Instalación de Ubuntu Server 22.04

● Crear un equipo Virtual con un disco dura de 20 GB, 1 GB de memoria RAM, 1 tarjeta de
RED (NAT) con el nombre de Ubuntu Server 22.04
● Asigne a la lectora de CD/DVD la imagen ISO de Ubuntu Server brindada por el docente.
● Inicie el equipo virtual.
● Durante el inicio se le presentará opciones de arranque, puede esperar a que el tiempo de
espera se agote o presione enter para aceptar la opción por defecto:

● En la primera parte de la instalación tiene que elegir el idioma a emplear durante este
proceso, utilice las flechas de arriba y abajo para moverse entre las opciones, una vez
seleccionada la de Español, presione ENTER.

2
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 3

● Para la disposición del teclado (Layout) elegir Español Latinoamericano. Para esto nos
posicionamos sobre la opción de Disposición y presionamos ENTER, esto mostrará las
opciones disponibles. La variante (Variant) quedará con el valor seleccionado por el
sistema.
● Una vez elegida la distribución del teclado, elegimos la opción Hecho y damos ENTER.

NOTA
Considere que la disposición varía según el teclado que esté empleando. Por lo general
puede considerar los siguientes casos

● Si su teclado tiene la tecla Ñ y tiene las teclas de los paréntesis [ ] y llaves { } a la


derecha, la disposición a utilizar será español latinoamericano.
● Si su teclado tiene la tecla Ñ y solamente tiene las teclas de las llaves { } a la derecha,
la disposición a utilizar será español (de España).
● Si su teclado no tiene la tecla Ñ, la disposición a usar será English (US).

La variantes se emplea para activar teclas especiales (como por ejemplo tildes en un
teclado americano). Esto es raramente empleado, por lo que basta elegir la opción
planteada por el sistema de instalación.

3
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 4

● Para el tipo de instalación dejaremos la opción por defecto (Ubuntu Server), elegimos la
opción Hecho y damos ENTER.

4
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 5

● En la sección de “Conexiones de red”, esperamos a que el sistema obtenga una dirección


IP. Una vez aparezca la IP asignada en el campo correspondiente pasamos a la siguiente
parte eligiendo Hecho y presionando ENTER.

NOTA
Si está realizando esta actividad en clase con sus demás compañeros, es recomendable
desconectar el cable de red de la máquina virtual desde la ventana de VMWare (panel
inferior a la derecha).

Esto debido a que durante la instalación se descargan actualizaciones, por lo que la red
podría saturarse y el proceso tomará mucho más tiempo de lo normal.

5
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 6

● En la sección de “Configure proxy”, dejamos todo por defecto y pasamos a la siguiente


eligiendo Hecho y presionando ENTER.

6
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 7

● En la sección de “Configure Ubuntu archive mirror”, actualice el valor del campo Mirro
address según se muestra en la captura, luego pasamos a la siguiente sección eligiendo
Hecho y presionando ENTER.

NOTA
Los mirrors (espejos) son servidores que contienen una copia idéntica de los servidores
principales que almacenan los repositorios de programas. Estos son desplegados alrededor
del mundo para evitar saturar los servidores principales y para mantener la latencia al
descargar algún paquete o actualización.

No usaremos el espejo destinado para Perú, debido a que suele presentar mal rendimiento
y las descargas demoran más de lo normal.

7
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 8

● En la sección de “Guided storage configuration”, dejamos los valores por defecto


proporcionados por el asistente de instalación, seleccionamos Hecho y presionamos
ENTER.

● Para terminar con el “Resumen de sistemas de archivos” elegimos la opción Hecho y


presionamos ENTER. Saldrá un mensaje de advertencia, seleccionamos la opción
Continuar y presionamos ENTER.

NOTA
Para pasar a la opción de Continuar se debe presionar la tecla TAB.

NOTA

8
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 9

Se muestra la advertencia debido a que al proceder se dará formato a las unidades de


almacenamiento y/o particiones que se hayan seleccionado, si en ellas hubiera información
esta se perdería.

Ya que estamos en una nueva máquina virtual no debería haber problemas con pérdida de
datos.

9
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 10

● En la sección de “Configuración de perfil” se debe brindar respecto al usuario. Completar


dicha información utilizando la siguiente tabla.
Nombre Tu primer nombre y apellido paterno, ejemplo: Juan Diaz

Nombre del servidor Primera letra de tu nombre seguido de tu apellido paterno seguido
de “-srv” ejemplo: jdiaz-srv

Usuario Primera letra de tu nombre seguido de tu apellido, ejemplo: jdiaz

Contraseña ARCTecsup2
(sugerencia)

NOTA
La siguiente imagen es referencial, deberá poner sus propios datos.

● Para terminar con la sección de “Configuración de perfil”, elegimos la opción Hecho y


presionamos ENTER.

10
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 11

● En la sección “Upgrade to Ubuntu Pro” no hacemos ningún cambio, simplemente elegimos


Continuar y presionamos ENTER.

11
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 12

● En la sección “Configuración de SSH” tenemos que habilitar la opción “Instalar servidor


OpenSSH”, luego simplemente elegimos Hecho y presionamos ENTER.

NOTA
Para habilitar la opción se tendrá que posicionar sobre esta y luego presionar la BARRA
ESPACIADORA.

12
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 13

● En la sección de “Feature Server Snaps” (si aparece), dejamos todo por defecto y pasamos
a la siguiente eligiendo Hecho y presionando ENTER.

13
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 14

● Finalmente el proceso de instalación culminará de aplicar los últimos cambios, y luego solo
quedará reiniciar el sistema operativo eligiendo la opción “Reiniciar ahora” y presionando
ENTER.

● Durante el proceso de reinicio, se requiere que se quite el medio de instalación, como es


una máquina virtual, esto no será necesario, simplemente presionamos ENTER.

14
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 15

● Cuando el sistema operativo arranque se le mostrará una pantalla donde deberá ingresar
las credenciales del usuario definido durante la instalación.

NOTA
Si no se muestran los campos para el usuario y su contraseña (solo se mira texto), pruebe
presionando ENTER.

Al escribir la contraseña no aparecerá nada en la pantalla, esto es un comportamiento


común en sistemas operativos basados en Linux como medida de seguridad.

● Después de iniciar sesión tome una captura de pantalla del resultado devuelto por el
comando hostnamectl
No olvide incluir dentro de la captura el prompt mostrado por el sistema operativo.

NOTA
Para apagar el sistema operativo ejecute el comando shutdown -h now

PARTE II - Actividades

1. Detalle el proceso que debe seguir para poder instalar en una máquina virtual el sistema
operativo Linux Ubuntu 22.10 y Windows 8 o superior. Es decir, que convivan los 2
sistemas operativos en un mismo computador.

15
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 16

16
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 17

2. Tomando en cuenta los entornos de escritorio que existen, mencionar dos nombres de
entorno de escritorio que usan las siguientes distribuciones:
Distribución Escritorio

Manjaro Xfce, KDE Plasma

Ubuntu GNOME, KDE Plasma

Elementary Pantheon

Arch Linux Xfce, KDE Plasma

Debian GNOME, Xfce

Suse KDE Plasma, GNOME

17
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 18

VII. OBSERVACIONES
● En la sección de "Configuración de perfil", se brindó información sobre el usuario, como
el nombre, nombre del servidor, nombre de usuario y contraseña sugerida. Esta
información es importante para personalizar y asegurar el acceso al sistema operativo.

● Durante la instalación de Ubuntu Server 22.04 en la máquina virtual, se siguieron los


pasos mencionados en la descripción, como completar la información del perfil,
seleccionar las opciones de configuración y reiniciar el sistema después de aplicar los
cambios.

● Para lograr el dual boot, se utilizó otra máquina virtual en la que se instaló Windows y
Ubuntu en un mismo computador. Este proceso permite tener ambos sistemas
operativos en la misma máquina y seleccionar el que se desea iniciar durante el
arranque.

● Es importante tener en cuenta que la instalación de un sistema operativo en una


máquina virtual puede variar según el software de virtualización utilizado. Se debe
seguir la documentación y los pasos específicos proporcionados por el software para
lograr una instalación exitosa.

● Al realizar un dual boot, es necesario administrar correctamente las particiones del disco
para asignar espacio adecuado a cada sistema operativo y asegurarse de que no haya
conflictos en el arranque del sistema. Se debe seguir un proceso cuidadoso y seguir las
recomendaciones del sistema operativo y la documentación de la máquina virtual para
evitar problemas.

VIII. CONCLUSIONES
 La instalación de Ubuntu Server 22.04 en una máquina virtual permite tener un entorno
de servidor Linux funcional en un entorno virtualizado.

 La configuración del perfil durante la instalación de Ubuntu Server es importante para


establecer credenciales de acceso personalizadas y seguras.

 El proceso de dual boot en una máquina virtual, que permite tener instalados tanto
Windows como Linux en el mismo computador virtual, brinda la flexibilidad de utilizar
ambos sistemas operativos según las necesidades.

 Es fundamental seguir los pasos y recomendaciones específicas proporcionadas por el


software de virtualización utilizado para garantizar una instalación exitosa y evitar
problemas en el arranque del sistema.

 La utilización de máquinas virtuales para realizar pruebas y experimentar con diferentes


sistemas operativos es una manera eficiente y segura de explorar y aprender sobre
distintas plataformas sin afectar el sistema operativo principal de la computadora física.

18
Nro. DD-106
Laboratorio 01 – Instalación de Linux
Página 19

IX. REFERENCIAS

Tutoriales, A. [@asirtutoriales3982]. (2015, noviembre 28). Crear un Dual Boot o doble arranque
Windows/Ubuntu con VMWare 10. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Qa7eM6SuiqU

19

También podría gustarte