Absuelvo Acusación - Jhon Deivi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Expediente : 00901-2021-98

Especialista Legal : Dr. Juan Gonzales Claudio

Escrito : 01

 DESIGNO ABOGADOS DEFENSORES


 ABSUELTO TRASLADO DE REQUERIMIENTO
ACUSATORIO – OBSERVACIONES
FORMAES
 DEDUZCO EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA
DE ACCIÓN
 SOLICITO SOBRESEIMIENTO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA – SEDE JUANJUI:

JHON DEIVES VARGAS CORREA, en la investigación


que vuestro despacho conduce por la supuesta
comisión del delito contra la ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA en la modalidad de COLUSIÓN SIMPLE, en el
presunto agravio del ESTADO, a usted,
respetuosamente digo:

I. DESIGNO ABOGADOS DEFENSORES:


Al amparo de mi derecho reconocido por el Inc. 14 del Art. 139 de la Constitución
Política del Perú, recurro a su digno despacho a fin de NOMBRAR como mis
Abogados defensores a los letrados WESLEY CHARLES MENDOZA MUNDACA
con CALL N° 8540, y GLORIA ASTOLINGON GOICOCHEA, con CALL N° en tal
virtud SOLICITO se le brinden las facultades necesarias para el ejercicio de mi
defensa; así mismo para efectos procesales se precisa como mi domicilio procesal
en Casilla electrónica N° 53682, también el correo:
wmendoza.abogado@hotmail.com, y celular N° 969640828.

II. PRETENSIÓN:
Habiendo su despacho notificado mediante Resolución N° 01 de fecha 05 de abril
de 2023, y estando dentro del plazo de ley; de conformidad con lo prescrito en el
artículo 350 inciso 1, literal a) b), d) y f) del Código Procesal Penal, ABSUELVO
TRASLADO DE ACUSACIÓN, 1. OBSERVACIONES FORMALES, 2. DEDUZCO
EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN, 3. SOLICITO
SOBRESEIMIENTO de la causa, conforme a los siguientes argumentos fácticos y
jurídicos que pasare a exponer:

III. IMPUTACIÓN CONCRETA:


Se imputa a mi patrocinado JHON DEIVES VARGAS CORREA en su condición de
Gerente de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano – Rural de la
Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, haber concertado ilícitamente de
forma directa con el Representante Legal del Consorcio Vial Juanjui, José Luis
Estela Ruiz, encargado de la ejecución de LA OBRA, por razón de su cargo, durante
el proceso de ejecución de esta obra, desde el 20 de noviembre de 2020 hasta el 28
de febrero de 2021, con la finalidad de defraudar a la Municipalidad Provincial de
Mariscal Cáceres.

IV. OBSERVACIONES FORMALES:


IV.1. De conformidad con lo señalado en el artículo 384° - primer párrafo- del
Código Procesal Penal, fiscalía imputa que en el marco de ejecución de la
referida obra se puede evidenciar la comisión del delito de Colusión Simple,
con la finalidad de defraudar a la Municipalidad Provincial de Mariscal
Cáceres.
IV.2. Al existir un requerimiento acusatorio, en aplicación de la atribución fiscal,
que pretende la imposición de una pena privativa de libertad, se vuelve
necesaria su análisis y estudio, con la finalidad que se respeten los
supuestos necesarios precisados en ARTÍCULO N° 349 del Código Procesal
Penal [EN EL ADELANTE CPP]; numeral 1 y 2; así como lo estipulado en el
considerando 131 del Acuerdo Plenario N°6-2009/CJ-116, fundamentos que
permitirían la realización de un control formal del dictamen fiscal acusatorio.
IV.3. Ahora bien, de conformidad con lo estipulado en la norma procesal antes
citada, y de conformidad con lo precisado por el principio de imputación
necesaria, consideramos que la acusación en contra de nuestro patrocinado
no cumple con ser una acusación clara y precisa, dato que, de los hechos
expuestos en el requerimiento acusatorio, solo se describen hechos
indiciarios de presuntas irregularidades, sin embargo, ello no puede
determinar un hecho de colusión Simple, es decir, no acreditan ninguna
concertación entre mi patrocinado y el contratista.
IV.4. En la acusación no se describe en qué circunstancias es que se habría dado
el hecho de concertación ilegal, de qué modo, circunstancias del hecho
colusorio, no se aprecia mínimamente.
IV.5. Nótese señor Juez, que fiscalía imputa que mi patrocinado concertó
directamente con el contratista, representante del Consorcio Vial Juanjui;
empero, no señala en qué momento y lugar se habría dado tal hecho. Ello
vulnera el principio de imputación necesaria señor Juez, dado que, lo que se
describe en la acusación es el hecho fin, es decir, por el cual presuntamente
se habría dado la concertación ilegal.
IV.6. Por otro lado, no se precisa qué elementos de convicción soportan la
imputación fiscal de manera concreta respecto de mi patrocinado. Es decir,
no se ha individualizado los elementos de convicción por cada hecho que se
imputa al señor Jhon Vargas Correa.
IV.7. Por tales consideraciones la acusación debe ser devuelta a fin de que el
Fiscalía proceda a subsanar los errores formales advertidos.

V. DEDUZCO EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN:

1
Fundamento 13° del Acuerdo Plenario N°6-2009/CJ-116: “El artículo 350°.1 NCPP autoriza a las partes
proponer motivadamente ocho cuestiones o mociones específicas. Ahora bien, el control formal de la
acusación fiscal, que incluso puede promoverse de oficio por el Juez de la Investigación Preparatoria –la
revisión del cumplimiento de los requisitos legales de un acto procesal trascendente y la validez de la
serie procesal constituye una facultad judicial inherente a la potestad jurisdiccional, enraizada en
garantía misma de tutela jurisdiccional efectiva-, está contemplado en el literal a) del citado apartado 1)
del artículo 350° NCPP. Éste comprende los supuestos descritos en el párrafo 9° en relación con el
artículo 349° NCPP. Los defectos denunciados, en caso que se acojan, requerirán, conforme al artículo
352°.2 NCPP, una decisión inmediata de devolución de las actuaciones al Fiscal, con la necesaria
suspensión de la audiencia, siempre que se requiera de “…un nuevo análisis del Ministerio Público”
En mérito al artículo 6° inciso 1 literal “b” del Código Procesal Penal, recurro a su
honorable despacho DEDUCIENDO EXCEPXIÓN DE IMPROCEDENCIA DE
ACCIÓN respecto de la imputación que se hace por el delito de Negociación
Incompatible, solicitando se archive definitivamente el proceso, conforme a los
fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

Fundamentos de la Excepción:
V.1. El delito de Colusión Simple tipificado en el artículo 384° -primer párrafo- del
Código Penal establece que: “El funcionario o servidor público que,
interviniendo directa o indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier
etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes,
obras o servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado
concierta con los interesados para defraudar al Estado o entidad u organismo
del Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis años”.
V.2. En este contexto, podemos señalar que, en el delito de Colusión Simple, el
sujeto activo es el funcionario o servidor público que interviene directa o
indirectamente, por razón de su cargo, en las contrataciones y adquisiciones
de bienes y servicios a cargo del estado, mediante concertación con los
interesados. Respecto al tipo objetivo del delito se puede señalar que al ser
el verbo rector el “concertar” con la finalidad de defraudar al Estado.
V.3. En el presente caso, la excepción de improcedencia de acción habrá de
deducirse porque el hecho materia de imputación no constituye delito por no
haber desplegado acción típica alguna. En efecto, para que una conducta
cualquiera pueda constituir delito, tienen que serle imputable la estructura
típica del delito que es materia del proceso.
V.4. Ahora bien, para que pueda existir una imputación al nivel del
comportamiento, como ha sostenido la moderna teoría de la imputación
objetiva del profesor JAKOBS, debe de asistirse a las categorías de ROL y
de COMPETENCIA. Como afirma el profesor alemán: «(…) las garantías
normativas que el Derecho establece no tienen como contenido el que todos
intenten evitar todos los daños posibles -si así fuese, se produciría una
paralización inmediata de la vida social-, sino que adscriben a determinadas
personas que ocupan determinadas posiciones en el contexto de interacción
-y no a todas las personas-, determinados cometidos, es decir, aseguran
estándares personales, roles que deben ser cumplidos».
V.5. Al estar regulado dentro de los delitos contra la Administración Pública, de
manera general se trata de preservar el correcto funcionamiento de la misma.
Es decir, el bien jurídico protegido en el delito de colusión es el normal,
ordenado y legal de la administración pública, la que puede verse afectada
por la conducta corrupta del funcionario público en lo que respecta a su
normal desenvolvimiento por lo que no sólo se protege la regularidad
funcional de los órganos del Estado, sino que se busca castigar los actos
corruptos de los funcionarios en lo que se relaciona con su conducta
funcional. Refiere la doctrina que en este delito hay un interés público
protegido que aparece como la corrección de la actuación de los funcionarios
públicos conforme a los principios de legalidad, eficiencia, economía e
imparcialidad dentro de las relaciones de contenido económico entre la
Administración y los administrados.
V.6. En el delito de colusión, se debe hablar de la infracción de los DEBERES DE
LEALTAD del funcionario público al desempeñar la concreta función estatal
(delito de deber) lo que significa que el funcionario que interviene en los
procesos de contratación estatal no debe ser imparcial en la medida que
normativamente está obligado a cautelar, defender y dirigir la prevalencia de
un interés concreto: el interés público y la defensa del patrimonio estatal.
V.7. En ese sentido, se imputa a mi patrocinado haber concertado con el
representante del Consorcio Víal Juanjui, con la finalidad de defraudar a la
Municipalidad; tal defraudación presuntamente se habría materializado de la
siguiente manera: 1) dar conformidad a las valorizaciones N° 01, 02, 03 y 04,
pese a que no se habría ejecutado las partidas ahí señaladas; 2) haber
falsificado la firma del Supervisor de obra, con la finalidad de realizar los
pagos de las valorizaciones antes indicadas; 3) no se aplicaron penalidades
contenidas en el contrato de ejecución de obra; 4) haber firmado el acta de
entrega de terreno pese a que la firma del supervisor era falsa, de igual
manera haber suscrito el acta de inicio de obra.
V.8. Señor Juez, los hechos descritos no se subsumen en el elemento objetivo del
tipo penal, es decir, no muestran algún acto de colusión o concertación
desleal, entre mi patrocinado y el representante del Consorcio Vial Juanjui, ya
que, como se ha mencionado, estos hechos indiciariamente mostrarían
alguna irregularidad, empero, no puede tomarse como un hecho de
concertación.
V.9. Pues, la concertación implica un acuerdo entre el funcionario y el interesado
quienes ponen sus intereses por encima del interés general, con lo cual se
esta ante un acuerdo ilícito. Siendo ello así, lo que debe describir la
acusación es el hecho o acuerdo ilícito. Lo que no sucede en el presente
caso.
V.10. Por estas consideraciones, solicito se declare FUNDADA nuestra excepción
de improcedencia de acción y se ordene el archivo de la presente causa.

VI. SOLICITO SOBRESEIMIENTO:

Al amparo de los establecido en el artículo 344.2 literales b) y d), en concordancia con el


artículo 350.1, literal d) del Código Procesal Penal, solicito el sobreseimiento del
presente proceso, en virtud de lo siguiente:

VI.1. En el presente caso no existe suficientes elementos de convicción que acrediten


de qué forma o cómo mi patrocinado ha concertado con el interesado
representante del Consorcio Vial Juanjui con el objetivo de defraudar al estado –
Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres.
VI.2. Por otro lado, si bien existen pericias grafotécnicas que muestren una presunta
falsificación de firma del supervisor de obra, debe tenerse en cuenta y eso no ha
descrito el Ministerio Público, si es que mi patrocinado habría utilizado o
presentado tales documentos, ello no se acredita en el presente caso.
VI.3. Así también, no debe dejarse de soslayar que en el presente caso no existe
elementos de convicción de que la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres
haya estado en eminente peligro o riesgo derivado de la presunta concertación.
VI.4. En conclusión no existen elementos de convicción, menos existe la posibilidad de
que se incorporen nuevos elementos probatorios, dado el estadío del proceso,
que puedan acreditar la conducta imputada a mi patrocinado se haya desplegado,
menos que acrediten el elemento objetivo del tipo penal de colusicón simple,
como es el hecho de concertación o acuerdo ilícito.

VII. FUNDAMENTACIÓN JURIDICA:


Código Procesal Penal:
 Artículo 6° inciso 1- Las excepciones que pueden deducirse son las
siguientes: b) Improcedencia de acción cuando el hecho no constituye delito
o no es justiciable penalmente.
 Artículo 344.2, literal b) y d) en concordancia con el artículo 350.1, literal d),
sobre la solicitud de sobreseimiento.

VIII. OFRECIMIENTO DE MEDIOS PROBATORIOS:


Bajo los alcances del principio de comunidad de prueba ofrecemos los medios
probatorios que el Ministerio Público ha ofrecido en su requerimiento acusatorio.
Asimismo, ofrecemos los siguientes documentales que son útiles, pertinentes y
conducentes para el esclarecimiento de los hechos, toda vez que dan cuenta de los
cargos que desempeñaba mi patrocinado al momento de ocurrido los hechos
materia de acusación.
1. INFORME N° 777 – 2021 - GIDUR/MPMC, mediante el cual se realiza los
descargos al INFORME DE HITO DE CONTROL Nº 007-2021-OCI/0468-SCC,
por pare de mi patrocinado. Siendo útil, pertinente y conducente para la defensa
técnica.

OTROSÍ DIGO: Nos reservamos el derecho de ampliar nuestros fundamentos orales en la


audiencia de control, respecto a la absolución de acusación planteada en el presente escrito, con
la finalidad de demostrar la no participación de mi patrocinado en el hecho atribuido y la
atipicidad del mismo.

POR LO EXPUESTO:

Pido a Ud., tener por absuelto el requerimiento de acusación


presentado por Fiscalía y proveer con arreglo a ley.
Trujillo, 22 de mayo de 2023.

También podría gustarte