El documento describe los antecedentes y causas del descubrimiento de América, incluyendo el desarrollo de la navegación y los instrumentos de navegación, la caída de Constantinopla, y la búsqueda de nuevas rutas comerciales que llevaron a Colón a realizar sus viajes y descubrir el Nuevo Mundo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas16 páginas
El documento describe los antecedentes y causas del descubrimiento de América, incluyendo el desarrollo de la navegación y los instrumentos de navegación, la caída de Constantinopla, y la búsqueda de nuevas rutas comerciales que llevaron a Colón a realizar sus viajes y descubrir el Nuevo Mundo.
El documento describe los antecedentes y causas del descubrimiento de América, incluyendo el desarrollo de la navegación y los instrumentos de navegación, la caída de Constantinopla, y la búsqueda de nuevas rutas comerciales que llevaron a Colón a realizar sus viajes y descubrir el Nuevo Mundo.
El documento describe los antecedentes y causas del descubrimiento de América, incluyendo el desarrollo de la navegación y los instrumentos de navegación, la caída de Constantinopla, y la búsqueda de nuevas rutas comerciales que llevaron a Colón a realizar sus viajes y descubrir el Nuevo Mundo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS
CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD II: EL PASADO COLONIAL E
INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA
TEMA 2: ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO
DE AMÉRICA
LICDO. FERNANDO J. DUARTE B.
OBJETIVOS
1.Comprender las condiciones que hicieron
posible la expansión europea hacia América en los siglos XV y XVI.
2. Analizar integralmente el desarrollo de la
mentalidad individualista, el sistema monárquico, el ascenso de la burguesía y el capitalismo comercial PREGUNTAS DIRECTRICES
¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO?
¿PORQUÉ DEBEMOS VALORAR SU CREATIVIDAD?
¿CUÁLES SON LOS APORTES QUE FACILITÓ A LA SOCIEDAD
HUMANA? ANTECEDENTES DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1. La Caída de Constantinopla por los Turcos Otomanos en 1453. 2. El comercio había logrado establecerse entre Europa y el Oriente, a través de la ruta de Constantinopla; aportando al continente europeo muchos productos como principalmente las especies, las sedas y los perfumes del Oriente. 3. Ese comercio, que desde los tiempos de Marco Polo había sido lucrativo para diversas ciudades italianas, como Venecia, Génova, Pisa, Florencia, Nápoles y Sicilia, algunas de las cuales llegaron a tener importantes flotas comerciales. 4. El impulso religioso de la cristiandad se había aliado con los objetivos políticos de los Reyes Católicos, que habían ido unificando, aunque fuera parcialmente, los territorios de la Península ibérica. 5. La navegación había adquirido un nuevo desarrollo. Algunos nuevos elementos habían permitido que los navegantes con espíritu aventurero se animaran a salir del cerrado ámbito del Mar Mediterráneo, y a alejarse cada vez más de las cercanías de las costas oceánicas. La brújula permitía conocer el rumbo con certeza, y el astrolabio junto con las cartas estelares, permitía determinar bastante bien la posición de los buques, aún totalmente alejados de las costas familiares. 6. El aliciente para obtener una ruta entre Europa y el Lejano Oriente, libre de las interferencias de los turcos y de otros numerosos riesgos que amenazaban el comercio y diezmaban las caravanas, era enorme. La posibilidad de sustituir las extensas y costosísimas rutas terrestres por una ruta marítima, que podría emplear los nuevos buques - las rápidas carabelas - significaba aumentar enormemente los volúmenes de mercaderías y disminuir en igual forma los costos. Quien lograra ese objetivo, pasaría sin duda a ser muy rico y poderoso 7. El desarrollo de la navegación a vela - que sustituyó progresivamente a los grandes barcos de remo - produjo principalmente la carabela, aparecida hacia 1440; un barco de madera, de alrededor de 25 a 30 metros de largo (en términos navales, eslora) por alrededor de un tercio de ancho (en términos navales, manga). 8. La navegación exploratoria del océano Atlántico tuvo un gran empuje a principios del Siglo XV, por otra de Enrique el Navegante, hijo del Rey de Portugal que empleó abundantes recursos económicos para desarrollar una ruta marítima hacia las Indias - como se llamaba al Oriente - bordeando el continente africano. En 1438 Enrique el Navegante fundó un centro naval en Sagres, un saliente cercano al Cabo de San Vicente, donde constituyó una escuela de navegación reuniendo a navegantes experientes, con diversos especialistas en cuestiones vinculadas a la navegación. INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN 9. Existen diversas teorías según las cuales Colón había obtenido información muy especial - que mantuvo en secreto - acerca de la existencia de tierras al oeste de las rutas que frecuentaba sobre la costa europea del Atlántico. Esa información pudo haberla obtenido de náufragos, de indígenas antillanos, o de los relatos de los viejos viajes de los vikingos que según parece habían llegado durante la Edad Media a la zona de la península del Labrador bordeando Islandia y Groenlandia. 10. En el año 1492 las fuerzas cristianas tomaron la ciudad de Granada y con ello pusieron fin a la Guerra de Reconquista, contra los moros. 11. Colón realizó cuatro viajes al continente americano, luego del que en 1492 lo condujera a su descubrimiento. Del último de ellos regresó a Castilla en el año 1504.